You are on page 1of 7
HUBERT M. BLALOCK SURE RSE UE rere III. ESCALAS NOMINALES : PROPORCIONES, PORCENTAJES Y RAZONES _Es ntuetto més seneillo resumir los datos que comportan escalas hominsles gue en el caso en que se emplean escalas de interval. Ta operacién aritmétiea bisica es, ea el primer supuesto, la fe contar el nimero de los casos al iaterior de cada catayoria y de ‘anotar sus tamafios relativos. Un grupo determinado puede cons- {ar ce 36 varones y 24 mujeres, 0 de 25 protestantes, 20 cata 0s y 15 judios. Sin embargo, pera poder establecer compare. Clones coi otros grupos, hay que tener en euenta el nimero de neos en cada uno de fot grupos considerados. Las medidas que Se examinan en el presente capitulo permiten establecer compa raciones entre dlvefsos grupos, mediante normalizacién esenctel+ Inente en relacién con el tamatio. Sin duda alguna, dos de Tas ‘medidas en cuestin Ia de las proporclones ¥ lade los poreenta- Jes, son ya conocidas de todos. TILL, Proporciones Con objeto de poder servimos do las proporeiones, liemos de ppresumir que cl'método de clasificaeién ha sido tal que las cate [orias son muuuamente exclusivas y exhaustivas, Bn otros térmi- os: cada individuo ha sido puesto en Una categoria y en una sola, Con Hines de simplifcacion, tomemas una escala nominal ‘que conste de cuatro eategorias, con N,, Na, Ny ¥ Ng casos res. ‘Pectivamente. Supongamos quo el nuimero fotal’de 10s casos sea NX, La proporcign de casos en cualquier cateporia dada esta det rida como el mimero en [9 categoria dividide entre el mimero {otal de easos. Por lo tanto, Ia proporeién de Individues de 1a primera categoria se alla dads por fa cantidad Ny/N, ¥ Ine pro >orclones de las demds categorias son respectivamente de Ny/N, RIN y N,/W. Bs odio que el valor de una proporciéa no puede ser mayor que la Unidad. Hn efecto, como qulera que Mit Nee NEN tenemos que Ny Ne May Me wow tN TW Asi, pues, s}adclonamos las proporciones de los casos en todas ins cotegoriae (mutuamente exclusiva), el resultado es la unidad, “ ESTADISTICA DESCRIPTIVA UNIVARIADA Es ésta una propiedad importante de las proporciones que se eja extender fdeimente a cualquier nimero de cargorise celsius el empleo des proporcions on lo date dads (Conon TILA. Nimero de delincuentes y de no delincuentes en ‘dos loclidadss hipotéticas Safer Toeaidad 1 toad? elincuontas| Primer deta s @ Reineidentes 3 sr No delineventes a 108 Total = 1286 Renita ms bien diel! dese ul de ls ds focalidades cuenta con mayor mimero de. delincuentes, porque soa diversamente grandes, En cambio, si expreamos fos dalon en tion de ‘Proporciones, podemos establecer una comparscion directa, ia fest, ls proporcién de primeros delitos es, en la comunidad 1, de 38/582, 0 100; In de Ia locattdad 2, en cambio, ex de 68/1286 9 ja O58. Las dems proporlons putea alclass fora ‘ndloga, resumiendo los resultedos en forma de cusdro (eusdso TH12), £1 euadro en cuestion nos permite apreciar que los nuisie. 04 Telativos de delincuentes soa muy parecidos en las dos lor calldades, pero que la segunda’ de éliae ‘contieng’ un fener considerablemente mig bajo de primeros delitos 7 wna propor. cidn ms alta de reincidentes, Cunono 1112. Proporciones de detincuentes de no delincuentes on dos localidades hipotdtions eee ‘Sues Localidad 1 Toeidad 2 Delincuentes Primer dito 00 os, Reineidentes rr aor No delineuentes Bs a Totat 1.00 | “aor ee eee obtains oa ong 2 os cacte SE eS caer ee PROPORCIONES, PORCENTAJES ¥ RAZONES 5 scan exactamente igual 2 1.000. Esto piede acaso exgir el ajuste Ge alginas de las proporcones de (as categorise, ef cayo aso ‘Bodlficamos por couvencin ls lfras de at eateyorin que com, Drenden el mayor aimero de casos? I angumosto en Javor de {ie procedimfento esté en que un camblo en la uitima cifra dec imal de una proporcién mayor ee relativamente mecos lapor tra au cambio ing tn meno arr eno ria cambarse ia proporeisn de los 90 deincuentes db is Ip. Exldad 2 en 40, de modo que la sua reultante sea igual ain Silda El ciadro TIL2 compreade proporclones det némero total de casos on cada una de las comunidades. Supéngase, sin cubargo, Ge ites conten sobre todo on in eininntey ye SEseitames conocer la ie les relncidentes entre tos Getincuentes. El némera tral de delincventes en las os falda: Ges es respectivamente de 101 y 205. Por lo tanto, entre oe dln. Gentes, las proporcioncs do los seincldentes gon respectimmente de 43/101, 0 88 7 137/208, 0 688. A primera vista estas lttas pueden oporciotar una imprestin Higeramente diferente de la 4c primer conjunto de proporciones. Habrismos de guardarnot esptciaimente Go conciir que el segundo expecimca es "mnie Seletvo" que ol primero. Por supueso, este ditimo confunto de proporciones nada nos dee en abwoluto aosres de las elas tel Eas de no delincuentes en los dos especimenes considetados, Es obvio que no existe sustitutivo algano de ia fectwra atenta de fos cundros. Constitaye un buen principio acostumbrarse a de {erminar siempre les eategoras que se allan comprendidas ea ‘limimero total de casos que sieve de denominador de Ia propor. bion, El leefor deviera siempre preguutar: "Zdo gue esto la roporsién?"Y fa respuesta resuiterd clara dét conjunto. 112 Porcentajes Los porcentajes pueden obtenerse de les proporciones multipl- ‘eando simplemente por 100. La palabra porcentaje significa por leno. Par lo tanto, al servienos de los porcentajes normallzamos fen relacién con al volumen, ealculendo el mimero de individuos (que habria en una categoria determinada sit total de Tos casos fuera 100, permaneciendo inalterada Ia proporcien en cada cate. sgpria, ¥ como qulera que las proporciones sumadas den la unl- fad, es ebvio que los porcentajes sumarin 100, 8 menos que Jas fategortas no sean mrutwamente exelusivas o exhaustivas ‘Al reproducir resultados, los poreentajes “se emplean con ‘mucha mayor frecuencia que las proporciones. [as cifras dl cae ‘dro I112 habrian podido expresarse lo mismo en términas ds 2 pred utlizarce eactmenteo! mismo procedimiento ea caso de 9 6 ESTADISTICA DESCRIPTIVA UNIVARIADA porconales. Mejor que servos de los misma datos, tomemos to gues gue pte srw arr os sn wee tos. Supongamor que tenemos tes agency de sericoe dotees tees con una distribvciSn de casos como la gus so indica en el uadre Tih {Como es usual, 1s porcentajes se han dado hasta el primer decimal ¥ se han opertdo ls ajeses de las ios digs, de ‘modo que ios totals den esactamente 100. Agu el names de car Ses dead agenia elo suticientemente grande como para [us lear el empleo de poteentajes. Sin emuypo fel nner ds fasos hublers so menor, el empleo de aguas habia reminds equivoro, En efecto, supdngase' quo ln sgencia © habs tratado S6lo 2 casos on tts Si hblera hablo custo madres sutras Dates de novos, Los porcentajes en dich. ctcyoriss Babrion aida respecivaments dal Ie y sl 28 por ciento, Y'com Auiere que muchas pervones acostutabran mires so los por. Sates yao et niinero elective de casos compres "po. rin tictmenteobtencrac i impresin de que habla miches Ts parejas de novios que de madses solteras, Como se vera cuando Teguemes a in eladstica induct, la diferencia entre cuatro Y dlete casos pusdo deberse pefecsmente a Tnctores puraments fasules. Bl empleo de los Poreentnjeey las proporlones cor borta por io feular ma estabiidad iaucho mayer de ies lis Por fo tanto, he aqui dos reglas generates impettaates: 1) ide auase siempre el murero de esos hsnamente bon les percents las properclones y 2) noe ealcule munca un porceniajera he thos que el numero de eavas en gu extd basta se halle ¢ prose ‘Cuanan 1113. Disirbucisn de fos mimaras 9 porcentajes de casos ‘ratados por ires agencias hipotaicas de servicios domésticos ‘cla do cams SECA Anco B Auman @ “Toad wo ee ow em Mouinoss «G13 =«O SSS Og Diroriados =p Ms oa 3p ‘BRT Novos #03 me 8 Be @ 3 Madres sotens 13 “0a gst BR Ge HST Otros ioe 6 5 to 8 Tots 133 1000 193 1000 12 1000 “8 000 ‘midad ds los 50 0 mis. Si el nimezo de casos es muy pequetio, Send preferble indicar el ndmero efectivo de ellos en cade cate. Qgorfs, sin recurrir a los porcentales. a el caso anterior, por ejemplo, indicariamos simplemente que la agensia C habia fre {ado cuatro madres solteras y siete parejas de movies, 'PROPORCIONES, PORCENTAJES ¥ RAZONES 47 ‘Véase ahora Ja columna dal total que indiea la dstribucién ea porcentajes de las tres agencias juntas. Has cifras se han ob: fenido stmando el rmero de eszos de cada tipo y el numero tolal de casos tratados por las tres agencias juntas. Para el felleulo. de los porceniajes totales se utiliza, pues, como base Gn N de 438, Supongace, sin embargo, que el numero de casos ‘bo nos hublera sido dado en ef cuerpo del cuadro, sino que so hhgblera presentado coma en sl cuadro IIL4. En tal caso po: diia darse la lentacion de obtener los poreentajes totales to ‘mando directamente la media aritintica de los tres poreenta: Jes de cada hilera. Semejante procedimiento no tendia en cuenta St hecho de que las tres agenclas hablan wsiade mimeros dt ferentes de casos; sélo se justficaria si los mimeros de estos furan efostivamence iguales, El procedimiento carrecto consie- tiria en ponderar cada porcentaje por el numero correspondien te de casos. Uno de los medios pare hacerlo consitiria ex calew Jar hacia tras para obtener el smero efectivo de casos de cada asia. Lo que podria efectiarse multplicando el mimero total {de casos tratados por Ia agencia por la proporcidn de una eatapo ia determinads. Por ejemplo, (133)( 4/3) = 63. CCu1oa0 TILA. Distribucién en porcentajes de tos casos tratados "por tres agencias hipotasicas de servicios doméstis, con los Doreantajes dispuestas verticalmente ‘Agncle A Ageia Bnet Clase de casos Ce ee cy cy ci ‘Mstrimonios a3 ass mS Divorsiadoe 3 3 Bo Novies 3 iat 4 Alnates solteras 38 ies 3 Ones Eg 3 a Total i900 100 00 CObsécvese que los porcentajes dados en los cusdros LS y UL onen pr oleh conta a serts prep y to 8 Nos permiten examinar cada agencia por separado 9 ver Ia di {eibucidn de los casos trntados. Permiten ademés i compare. ‘ign de las agencias entre sen reacion con Ton casos trata. ‘Ast, por ejemplo, las agencat B 9 C trateron relatvamente ids ‘adres solteras ypestonas dvorciodas de as que trate in agen fia A, Supéngase, sin embargo, que nos interesaben ante todo {as canon de certo tipo y el numero relativo de ells tratacon por ads agencia. Asi, por ejemplo, podria eventuaimente interesar 6 ESTADISTICA DESCRIPTIVA UNIVARIADA Cuomo ILS, Distribucian en porcentejes de los casos tratados Dor tres agencias hipoteticas de servicias damésticos, con 108 orcentajes calculados horizontaimente ‘genset Aancie® Agence Tota i) tase de casos fa ly ie) Ss qi) hb Matrimonios (=i) 2s G3 ~=~=CA~~—«iD. Divorciados(Wem) = 2190 Rowior (N02) S30 Bs ime Macressolures(W=65) 187 33k Otros (W=36) 28. @ om * Tos poesnajes no se clean cuando Be Sate ox iferior a0 4 or fa agencia J. En estas condiciones resultaria més conve: Diente caicular los porcentajes a través del cuadro. Ea efecto, poltiamos tomar ef nimero fol de matrimonio y wr eat Doreentajes de dicha categoria fueron tratados respectivamente or las agenclas 4 By C. Los porcentajes sumarian entonces 400 en el sentido horizantal del cadro, y-50 en el vertical, los resultados se Tesumirian como en el ctadro IILS, ‘De modo que los porcentajes pueden calcularse tanto en sen- tida vertical como en sentido horizontal, Por To tanto, los cus. Aros han de examinarse siempre cildadosamente pare ver exae- famente timo se hn clelado aquo, Para lo con en ate ‘ropia teorfa nos dicta cud! es la variable que debe ser tome ‘da'como causalmente dependiente y cual ha de ser considerada causalmente primaria 9 Independieate, padré bastarnos una si pile regia empiri. Si tenemos la costumbre de situar Ia varie bie independiente en Ta parte alta del cuadro, y Ia vatiable de- pendiente al lado izqulerdo, los porcentajes suraarin 100 hacia Abajo, y las comparaciones Se hari de leguerda a dereoha, En tl ejeniplo relatvo a la comparacion de niveles de delineuencias fen dos localidades, cabria normalmente siponer que clertas ca: Tacteristicas locales pueden tener Influencia sobre Ie delincues: la, més bien que a Ia jnversa. Guando computamas los porcentajes para que sumen 100 hacia abajo fo ue eo realidad hncemos os nermalsr lon tamatos d= Tas focalidades, ya que reconacamos que los fxctores que se ret Fen a sus tmmafos relatives, o los muestreos reallzedos dentro 4e cada Tocalidad, io dependen causslmente de sus niveles de ncuencia. Al computar hacia abajo los porceniajes estamos ontrolande aquellos factores que afeetan al tamaio de los dos ‘uestreos., Fete punto quedara mds en claro ima ver que hays. ‘mos considerado et concepto de inclinacién de una linea recta PROPORCIONES, PORCENTAJES ¥ RAZONES 49 cen Je que una de las variables figura como dependiente de ia otra (rer expitulo x02). Resullari que los porcentajes computados en Ia direcekin su- sgerida pueden ser considerados como casos especiales de dichos sectives. A013. Rezones 1a razén de un mimero A con respecto 2 otro numero B se de. fine como A dlvldido entre B. La cantidad que precede se pone en el sumerador, en tanto qua in que sigue formn el denomtinador, ‘Supcnzase que en una eleceién local se hallan inseritos 365 repu blleanos, 420 demécratas y 130 independientes en calidad de vo. ‘antes. En este caso la azn de los republicanos a los demécrs {ng es de 565/20, y a de los republicanos y los cemderatas los Independientes es de (368 ¢420)/130. Obsérvese que, a diferen tla de la proporcidn, la razén puede tomar tm valor superior a Ja unidad.” Vemos askmismo que Is expresién que precede 0 gue sigue pueden constar, una y ott, de cantidades distintas (yr republicanos y demécratas). Gencralmente la razén se reduce 8 ‘su expresion inds simple eliminando en el numeradot y et dene. Iinador los factores eomumes, Asi, pes, la razon de los det ratas a los independientes se escribira como 12/130 bien, en fomma equivalence ome 4:13 "Bn ocasioney conveniné ex presar Ia razin en términos de un denominador formado por la ‘inidad, Por sjemplo, in razén de los demdcratas 2 los indepen: lentes puede escribirse como 3.23 9 1 [Es obvio que las proporciones representan wn tipo erpeciat de rezdn en Ta que el Genominador ex el numero total d fos cazos y_el numerador una clerta fraccién de aqul, Sin embargo, el éemino de razsn se emplen por lo regular para referirse @ casos en fos que Ay B roprosantan categorias aeparadae y distintas, Podriamos, por ejemplo, establecer 1a raxdo de los delincuentes 2 los no delincwentes,o de los matrimonios a los novios. Es ev dente que con cuatro cinco cateporias el milmero de razones posibles susceptible de ealcslarse ex muy grande. En consectiar Gla, s menos que el interés se centre ante todo en una 0 varios Dates de eategorias, era en general mie ecoaémico y menos ser [eto a.coafusién por parte del lecior servirse de los porcentales {las proporsiones. Onsérvese qu, si Ine eategorias solo som dos, Seri Posie calcular Ta proporcién directamente n partir de 1a unin y vicewersa. Ast, por ejemplo, st sabemos que la razém de Tos varones a las mujeres e¢ de #:2, entonces en enda cinco per sons ha de darse un promedio de'tres varones y dos mujeres. a proporcién de los varones es, pues, de 3/5, 06 [Las razones pueden expresarse en térmings de eualguter base ‘que resulte convenlenta, 1a base de la razén esté indieada por Ia = ESTADISTICA DESCRIPTIVA UNIVARIADA, rmagnitud del denominador. Ash, por ejemplo, lag razones relat ‘ll soto se indlena nvenionahnents of tdninoy dt er le varones por 100 taujeres, or lo tanto, wna tazda de 8h ea ‘materia de sexo Indcara quo el ndmero de los Yaroues es ligerat rmente inferior al de las mujeres, em testo que una. fa2éa de exes de 108 significaria una ligere preponderancia de Tos prt ‘eros. Las bases que comportan mimeror grandes, tales como 1009 0 10000, se ermpleaa 4 menudo al calelar cxotas, of tipo de razin, cwanda el emp de i proporcionsso los porcentajes onduciia a valores decimales pequetos. Las cvotse de natal dad, por ejemplo, suclen darse en terminos del numero de neck ‘mlentos vitos por 1000 mujeres en edad de procrear. Las euotas Ge asesinatos pueden darse en términos del ntmmero de asesinos ‘por 100000 abitantes “Las cuolas de crecisiento constituyen otro tipo carciente de zazén, A ealcular una do estas coous, tomermos el erectlento teilvo durante el periodo considera, eiviigo entre el volumen Sl prineipio dl petiodo. Ass, por ejemplo, st la poblacién ena ‘ludad atmenta de S000 6 000 entre 1940 y 1950, Ia caota de rerimiento dursnte cl decenio en cuestiin seré Ge 65000 — 50.000, S08 © 30 por ciento, En el caso de cuotas de crecimiento, es obvio ‘que Jos porcentajes se prestan bien més allé del 100 por ciento, Gp tent ue sein pegaivos Ie cludad ha experinentado un 23 escenso de poblacién. Geasim0 Porcentale avs ‘Exmercros 4. Supingase que se da el siguiente cuadro que muestra Ja relaciéa atrole slstencla's is iglesia y el ao de clase on wns determinads ‘inversia: ‘aaa ‘io te ease Aiiesia Ter Ao. Rastencia regaiar ‘ASstenela ivegular 31 Tot 1 PROPORCIONES, PORCENTAJES Y RAZONES St 4a) :Oual eg el porcentaje de asistencia reguler en el conjunto? Res- ‘oom, S36. 1) Scull sla rain dels estudiantes de peer af a Jord ao ) itte los atentes replace, cous o a aném de ov sos ine ‘Hore a lot superior (ae Los F'¥ 2 alos a los afos inferior 3 Euperony? Respuesta, 09 2 4) (Gia i prea ok asta rears ae Jos ‘Salant def ato superor? gha propocein de estudiantes deo ior ene ls austetes inregulaves? Respuesta det; 80 1) iley reladvamante mds asistontasiregulares entre ios esiudan fe diy aoe i sels de hs es Inferior y superior? ‘Expresende los resliados en porcent 1) Resimanse os datos en vari 2, Al estudiar la velacidn entre ln productividad industrial yl tipo az liter de lor grips, un pecslogo soci! ttiens log sgsiests catoe, (for mucttran fon nieles ae procuctvided agrupador en tres tipot ASuntos de deecctin: (Grr de tina de der det grep Proteedes ore SESE To ‘a, B 6 a Pd Baja » 8 Tor! oy 2 4) da ou ect prefrla o Iectorelelar Jos porcnts? for gu 1) Caletlease tos porcentajes x resimanse los datos en forma breve, 2) eCual et ia Faun do los produgtores de alel alo a doy ce nivel ‘bso on cada no de lor grupor? Bn reacion can estos datos par $uares,glesumen Ios {rs rezones Ta stuaclon de modo fde- ceuado? Expliguese. 4. Sila rani de los blancos a Jos no blancos es de 8/5 en una deter. sminads locelidad, zoudl es ln propoeton de fos no blancos? Supdagese (que la varda da i blancoe 2 los negros fuera 8/5, cpodsia ove ‘pe Ip roporctn de negos inom forma? chor qu, o Pot NE St una cludad tenla una poblacin de 153468 habitantes en 1940 de 1b om 83, cel fue Te tam de een (ences eX ‘eyeentaje) entre 104) 1950? et iste Si en un determitado condado hay’ 12180 varones y 11915 mu: Sef cele ane low gn (expends (minor de IBimpero de varones por 100 mujeres)? 2 [ESTADISTICA DESCRIPTIVA UNIVARIADA ‘Brnrocente 1, Anderson, T. Ry Mz Zolltch: A Basle Cours in Statistics, 2 ed, Hot, Rinehart sad Winston, foc, Noewa York, 1968, pp. 26 & 3 2. Frocinan, LC: Blonantary Applied Statistic, Joba Wiley & Sons, Ine, Nuts York, 196, cap 4 3, Hsgood, My D, 0 Peco: Statistics for Sociotogists, Weary Holt sna Company, Tne, Nueva, Yor, 182, cap. 4, Weiss R. Sir Seats’ ix Sootal Resaarch, John Wily & Sons, Ine, Kuga York, 1968 cap. & 5. Zeal Hans: Say It with Figures, 9 edicidn, Harper and Row, Publishers, Incorporated, Nueva York, 1868, caps 19 2

You might also like