You are on page 1of 85
BLL CU) DM eV LA VENTA DE BIENES MUEBLES EN EL IGV Sumario: 1. Introduccién, 2. Examen dela jursprudoncia de! Tribunal Fiscal sobre cconcapko venta a efectos del IGV. 3. La detnicién dol hecho gravado venta tenia Ley del IGV y su Reglamento, 9.1. La concopedén juricica del hecho fravade venta. 32. Es necosaria la tansmision de propiedad o basta Actos o contaios que conleven cicha trensterencia? 33. La aplcacion ‘uplelora del Cédigo Civ no es procedente pava la dafinicén dol hecho favado venta, 8.4. La concordandia enira la dainicién dei hecho grav {do venta (elemento cbjtivo) y el momento en que este so portecciona {elomenta temporal). 4. Actos que conlaven ia transmision do propiedad ‘sobre bienes muebles. 4.1. Casién de posicién contractual dela conccién de arrendatario de un arrendamiento fnanclro, ¢Se puedo transfor la propiedad sobre la posicién contractual? 4.2. Ceslén de posicion contrac- ‘ual dela conccién de arrendataro de un arrendamionto operativo o de a ccondicién de usufructualo de un contrato de usuttucte. 5. La enirega do ‘explosives y comiustibe para la elecucién de conratos de obra consttuye Venta a efectos cel Impuesto. 5.1. Cterio del Trsunal Fiscal. 5:2. Crier fios de la Administacién Trbutaia, 6.2.1. Informe N° 082-2005/SUNAT. la entrega de matoraes (combustible) del comitente al coiratista, en el area do un conircto de obra, no calles como una operacién gravada ‘con el Impussto a la Renta y con ol Impuasio General alas Ventas. 52.2, Informe NF016-2001: la entraga ca materiales paral fabricacén ce libros no constiuye venta, 52:3, Carta N? 225-2008-SUNAT/20000. 5.8. Apro- ‘iecin crc da la posicién de la Surat 1. Introduccion La configuractén del hecho gravado venta de bienes muebles en el pais puede finirse juridicamente desde dos perspectivas: la denominada perspectiva ‘econdmicay la denominada perspectiva juridica, En la primera, se define el hecho gravado en funcién del poder de cispo- sicién sobre el bien; en la segunda, en funcién de la transmision del derecho de propiedad [En este sentido}. la ampiitud del concepto de venta, a efoctos dela aplicacion el impussto, depende de cada legisiacién. Puede comprender solo actos tras- Jativos 0 declaratvos de propiodad, Puede también comprendor actos do usu- a | | inenTuTO ACFICO WANKER VILANUEVA GUTIERREZ fructo, Puede ademas compronder a ambos anteriores mAs otros actos de poder {do clepesiciSn del bien. Puede por afiadidura comprender a todos los anteriores mas la constitucign, y sobre todo transmision, do derechos reales cobte los bie~ nes, et. Bajo el concepto de venta, muchas legislaciones quieren comprendor todo el quehacer contractual rerio a contratos nominados, cles o mercarii- les, salvo inafectaciin o exoneracién (Seminario Dapello 2003: 81), ‘La concepcién econdmica se recoge en la normativa de la Unién Euro- pea, especificamente la Directiva 112/2006/CE, qua sefiala que es entroga de Bienes la transmision del poder de disposicién del bien corporal como propio- tatio. Esta definicin ha sido interprotada por diversas sentencias del Tribunal de Justicia de la Comunidad Econémica Europea, an el sentido de que se ha acogide la tesis econdmica en la definicién de la entrega de bisnes. Veamos la Sentencia C-820 ce 8-2-1990; Eleoncepto de enirega de bienes no se rier ala transmisién dl la propiedad. sino que inelue toda operacién de transmsin de un blen corporal sfectuada por tuna parte que faculta a la otra a dsponer de hecho, como si fuera propielario de sicho bien. Se trata, puss de ponor acento an fa tranemisien del pad de dispo- Sicién por encima del ropajejuridico formal que rovista la operecion Al respecto Bravo Cucci (2008) indica: Esimportante menconar que en la doctina y en el derecho comparado, dos son las opciones técricas que usualmente las legislacionas nacionales adoptan en materia de afectaciin respecto de “ventas” do bienes muebles: a) aquella que ‘pla por gravar operaciones que implican la ransterencia del derecho de prope. ‘day, en determinados casos, la simple enirega del bion sin que ello conliove a la vansferencia del derecho de propiedad, y b) aquella que opta por gravar las ‘operaciones que implican la translerencia del derecho ce propiedad. En una ‘ra opcién, astamos frente a hechos abstraldos de la realidad social y quo son \deserios hipoéticamente en normas Jurdicas, Paro tanto, no estamos frente a hhechos merements econémicos sino a presupuastos de hechos recreados como Fealidades del mundo juridico producto de la labor normativa {las eursivas son uestras). Ennuosta legisiacion, fa lecture de la defniién de venta contenida on la Ley podria levamos a ta conclusion de que habriamos acogido la perspectva ‘condmica para detnir el hecho gravado venta. Elo, porque la Ley hace rele- rencia a “cualquier transferencia da bienes a titulo oneroso", concepto dentro {el cual podrian encajarno solo la venta 0 actos que conleven la ansmision {e propiedad, sino también otres actos que transmitan bienes attitulo oneroso, ‘como al derecho de superficie, la servidumbre, el usufructo u otras Sin embargo, la colaboraciin reglamentaria pormita apreciar con claidad ue la opcién lepislativa para dent el hecho gravado venta es la perspectva Jurca, conforma la cual, el hecho gravado Venta se configura con los actos © contratos que generen la transmision do propiedad. CCAPTINO NLA YENTADE SENES NLEBLES EN ELIGN ‘Aclarada esta situacin, lo que intentamos examinar es si la configura- cign del hecho gravado vent, tal cual esté regulada en la Ley, require la transferencia de propiedad civ, Para ello, es pertinente examinar la relacion enife el concepto legal de venta y su precision reglamentaria, asi como la aplicacion del derecho supletoro en los conceptos no defnidas en el texto de la Ley 2. Examen de la jurisprudencia del Tribunal Fiscal sobre el concepto venta a efectos del IGV ise lleva a cabo una revision de la jurisprudencia de! Tribunal Fiscal, pode- ‘mos apreciar que no existe uniformidad de crtterios para delimitar cuando se produce la transferencia de propiedad, sien el momento 1, en el 20 en el 3, \Veamos las distintas resoluciones del Tribunal Fiscal 1784-5-2008, de fecha 22 de agosto de 2003, el En la Rasolucién ‘Tribunal Fiscal sefala que: [De] ls normas exquestas se desprende que, para que nazca la obigacion do ‘ago del Imouesto General alas Ventas, es nocesario quo exista una venta, vo- rleéndose ol hacho imponible con a existoncia de a venta y no en el momento {en que lurilcamente se transfora la propiedad. Este pronunciamiento parece sitvarse en el momento 1 En la Resolucién N° 865-3-2001, de fecha 17 de agosto de 2001, se ha eclarado que deben considerarse “como operaciones gravadas aquellas en las quo ya existia la obligacién do transforir la propiedad del bien al haber acuerdo en el precio y la cosa’ (igual eriterio se aplicé en las Resoluciones IN 817-4-1997, 985-4-1997). Agrega el Triounal Fiscal que: [.]asimismo, no es neoesario que e@ cancele el total del precio de la vanta rea lizada para que cicha operacién resulte gravada, por cuanto los pagos recibidos liticipacamanta a la entoga dal bien o su puesta a disposicgn astardn grav ‘dos, siempre y cuando al momento de resiizarse el pago antojpado ya hubiers surgido lg obligacign de transfor lz propiedad as cursivas son nuestras) Con lo cual este pronunciamiento parece situarse en el momento 2 a RSTTUTO PAGACO FenTT TS | _ WAU VUANUEVA GumERREZ Finalmente, en la Resolucién N° 620-5-2004, de fecha 4 de febrero de 2004, se sefiala que: [Jeno que respecta a cuando se ertendia transterida la propiedad de un bien, la legisacion del Impuesto General alas Ventas no ha efactuado precision alg na, por lo que es necesatio recur el CSaigo Civil para determinat la transmision {de propiedad de los bienes muebles, para lo cual al articuo 947° del indica o cuerpo legal prevé que la ransterercia da propiedad cle una cosa musblo setemminada se efecida con la tradicién a su acreedor, salvo disposiicn lagal diferente, ‘Agrega el Tiibunal que en ‘cuanto a la daterminacién de la fecha de en- ‘roga del bien para efectos tributarios, se entiende por entrega de un bien la fecha on que este queda a disposicién del adquirente’, con lo cual este pro- ;hunciamiento se sitia en el momento 8. 3. Ladefinicién del hecho gravado venta en la Ley del IGV ysu Reglamento 3.1. La concepcién juridica del hecho gravado venta Frente a la indefinicién jurisprudencial, es necesatio examinar si, conforme a la legislacién del IGV, la transferencia de propiedad civil es necesaria para la Cconfiguracién del hecho imponibie venta y la consecuente generacion de la obligacién tributaria, Con este objetivo, trenscribimos los textos legales co- rrespondientes. Veamos: — _ Venta es “Yodo acto por el que se transfieran bienes a titulo oneroso” (Ley del IGV, articulo 2, inciso a). Segin el Reglamento, venta es ‘todo acto a titulo oneroso que conileve la transmision de propiedad de los blenes” (Reglamento, articulo 28, numeral 3). = De otro lado, segiin la Ley, “a obligacién tributaria se origina cuando se cemite el comprobante de pago conforme al Reglamento 0 en la fecha en ue se entregue el bien, lo que ocurra primero” (Ley del IG, articulo 42, Incigo a), — Se entiende por entrega la fecha en que el bien queda a disposicién del adquirente (Reglamento, articulo 2°, numeral 1, inciso a) y el comproban- te de pago debe emitirse en ocasién de su entrega 0 en el momento en ue se efectie 6! pago, lo que ocurra primero. Conforme se puede observar, la Ley del IGV hace referencia a “todo ‘acto por el que se transfieran bienes a titulo oneroso”. Esta definicion es lmprecisa, porque no se puede apreciar de su contenido qué tipos de trans- ‘erencias a titulo oneroso encajan en el hecho gravado venta, si cualquier transferencia de derechos a titulo oneroso (caso del derecho de superticie, uusufructo, venta, permuta), 0 solo las translerencias de propiedad civil sobre a RRS CSS bienes musbles o inmuebles (caso de la venta, permuta, acjudicacién en ago, etc) Precisamante, esta indefinicén de la Ley en la determinacion dal hecho ravado venta da lugar a que Emifork Soto (1999: 85), una autora chilena, sostenga que: Ls Ley poruana pudloraestimarse que hace excepcisn a esta concepcin juridca del hecho gravado (la quo concoptia ch gravade venta como transferanca de propiedad), El, por cvaro, al delnrla vant, prescinde de la reforercia al Sransloronca 6e dominio". En slecto, canlorme al at. 33) s9 enienco por venta “todo acto po el que ea vansirenbianesatulo oneoso, independntemente de la designacion que se da a los conratos 0 negosiaciones que orginen esa transtoranciay de las condiciones pactadas porlas parts. ‘Agrega la autora que: {..]la ckrcunstancia de quo hayamos podido dieponer solo del texto de Ley nos ‘impide afirmar calegGricamente que strate de una concepcion ecenémica (la ‘que conceptia et hecho gravado Venta como cualquira transterencia o disposi ‘ign de derechos a titulo oneroso) No Ie falta razén a la autora chilena cuando indica que el texto de la Ley del IGV peruana parece adscribrse a las corrientes que definen el hecho ‘gravado venta sin necesidad de requeri la transmision de propiedad. Sin em- ‘argo, agrega que su conclusion no es categérica, porque no pudo acceder al texto del Reglamento. Por al zn fn de construe mensee normative completo, es nece satio revise ia Ley concorada con su Regarmeta, Ast, cororme ala norma redamentaria, se puede aprecia que el hecho gravado Vera requlte un ast S rogooo qe coleve aranslerenca de propedal As la ont como ect gravad equere actos 0 negocios ave conile- \en a transmstn dl propiedad. En otosordnamiontos besa ranmiion {de derechos ode poder de deposition del bon corporal con las fades aiibudse «0 propitario™ (Drecva 2008/12/GE, aro ©, numeral 1) 9 Que corgue a auton recta ls blenes la facitad de disponer de elos como 3 tera su propltaro (Uruguay, TO, uo 10, aco 2 nels A). Esta opin lela se denomina concepdcn econdnia, porque ro slo comrerde 25 Airespecto Ramirez Gémez (1987: 89), comentando a Sentoncia de fcha 8 do fobrero fe 100 (S20 998, Ren, p.'265) cel Table Jusbla do las Comuriad Erte peas, afta lo slguene: {2 Trlunal de Justi a precisa que con argh resaccin de dha doposcién {Aas 1, At 2 Senta chr) el concept de rvoga da banes tos rere al ane ‘abd pop one ome ens pa Dace radon aphai e ‘cute ai ora pare csp de he, coma Were prota decane on, Sota puss, de poerel acento onl tanansst dt pod de spose por encera Gl opie Piatt qo rsa pr Re ‘SsimuTo meTICO _ WALKER VILANUEVA GUTIERREZ negocios que transfieran la propiedad de un bien, sino negocios que transtie ran derechos que den el poder de disposicién sobre los bienes™. En nuestra legislaci6n se acoge la concepcién [uridica del hecho gravado venta, Sobre el particular, Bravo Cuccl (2003) sefiala lo siguiente: [a sogin una autorizada corriente de opinién en nuestro medio, la Ley del GV aria referencia a una transferencia de riesgos y beneliclos inherentas al dare che de propiedad, segtn lo cual, no so requeriria la transferencia del derecho do propiedad para que, en el caso de venta de bienes muables, el hache impaniaa 58 configure. Segin esta tosis, la Ley dl IGV habria priviegiado el aspecto ‘sconémico de las operaciones de venta, con lo cual ia antega de un bien & cla persona seria suicente para que exisla una venta ds bien musble, por Io cual, a referencia efectuada por ol reglamento de la ley del IGV respacto de “transmision de propiedad” estara restringide (legalmanta) al concepto ampio plasmade en a ley dal IG". ‘Agtega Bravo Gucci que asta dima posicién es errénea porque: [la tosis en cussion hace alusién a que taneferr bienes debe entenderse ‘como transteiros lesgos y benefiiosinherentes al derecho de propiedad. Cier- tamente, la transferencia de riesgos no implica neceeavlamente la raneterencia {de propiedad de los bienes eniregados,circunstancia cue se aprecia, por ejem- ‘lo, en los contratos de compraventa con reserva de propiedad, en los cue el tiesgo por la pérdida 0 deterioro del bien pasan al fturo comprar con la simple lentrega. En cuanto a los beneficios, una persona que tens el derecho de Usu- {racte de un bien goza de la posbilkiad de percbrlos beneficies y los frutos que pueden fir de 61, aun cuando no see propietatia del mismo, lo que ne significa ‘ue detente el derecho de disposicin (enajenacién). Sin embargo, creemos que esa no es la acepcién de transferencia& la quo so retloe la Ley dal IGV, la que pe hace meneién alguna a riesgos y banelcios sino a bienes mucbles, Lt Erautorruguayo, Blanco (2004: 96) realm o sralado: Con sta dain queda oa- ra, coma ya. ha ao, que toda opsracian que impave ol raspaso de In kpotihcad fconmica dl bien sn que evista Varlrendia del damian a plano usprvatta ‘eneuria da todos modos onl hipétesls de creulecn de blenes del hecho generadot eel iGV 1 ‘De mismo modo, Borba, rfrindose ala dain europea (200%: 58, eeiala cue {osteo que la ideas gave detaminase echo en sfenion ain sveanai ‘condmica de loe mires, dependents dala oa rica gue se haya liad Basia cbeerar que sa conprenden lca Ine operaciones ent ‘gun sree la fected ce tpenerecondmicamrio de olos como a srt pro Deano i que sea fevarte a existanca ce una vansoronca rea del deco do Propiodaa En ate septa gravarelconturo.antermincs pense, feel ooo ado cura un coneeia dopo cana gus arcade Aden ele compravena 27 Esta posicién so fundamen, como sefila Bravo Gucc, (2009), eno gules Tansforenca(ranrin) de popodad > Ice rismos, con cual anor veglomeiaia haba stad una ap nario on Ia conigurecién dela npoess ce nctdencia et GV, lpia eo Ua Wuhan del principe de reserva de Ley ‘CAATULO VLA VENTA DE BENES WUEBLES EN ELIGY En este sentido: {La traneferencia de propiedad es un elamento fundamental @ integrador det ‘aspecto material de la hiptesis de Incidencia del IGV, en ol caso de transferen- da de biones, sean estos muebies e inmuebles. En es9 sentido, transierencia ‘se emplea como sinénimo de enajenacién, lo que implica una obligacién con prsiacion de dar con caréctor definitvo, y no en el sentido de entrega en uso 0 fen usuftucto,u otras modalidades que Importen obligaciones con prestaciones {e dr con cardcter temporal. En iqual sentido, para que se configure un retro de blenas tiene que producirse una transferencia de propiedad del ban y no una ‘imple entrega fisiea, no etectuada con carécter defnivo (Bravo Gucci 2008) (las cursivas son nuestra. Estamos de acuerdo en que el hecho material gravado os la transferencia de propiedad civil, con lo cual la corriente acogida por nuestra Ley es la concep cién Juridica de! echo gravado y no la concepcién econémica. Sin embargo, ‘ngsolras entendemos que la transferencia de propiedad tiene una configuracién propia en la Ley del IGV, lo que pasamos a explicaren el siguiente apartado. 3.2. zEs necesaria la transmisi6n de propiedad o basta actos 0 con- ‘watos que contleven dicha transferencia? ‘Ahora bien, es necesario detinir si los actos 0 negocios “deben transterir ble- nes a ttulo oneroso", como dispone la Ley (Ley del IGV, aticulo 2°, inciso a), ‘© basta que “conileven la transmisién de propiedad’ (Reglamento, articulo 2°, ‘numeral 3), como dispone el Reglamento. Bravo Cucci (2003) ha sefialado que: [ula Ley peruana no ha optade por a opcién técnica de considerar comma “ven- 1a supuestos que no han Implicado ain una transferencia de propiedad de bienes, pero que eventualmente pueden genararcicho efecto [uraico. En el caso {de questro ordenamiento juridico, consideramos que tales operaciones caliica- ran como hachos imponibles cuando se produzca la transierencia do propiedad 4e los biones involucrados. Por tanto, rafimmamos nuestra posicién en cuanto ceonsideramos que para la Ley del IGV habra “venta” cuando efectivamente se produzca la transferencia de propiedad del ben. ‘Ademés, sefiala que aquellos “que fundamentan que se gravaria el acto ‘que conlleve la transmisién de propiedad no requiriéndose en si que ocurra la transferencia de propiedad, no tienen en cuenta que el IGV no grava ac: 10s juridicos sino los efectos juices irradiados de los mismos” (Bravo Cucci 2003), ‘Aqui debemos precisar que los hechos imponibles no gravan los efectos de los contratos, porque estos provienen de la voluntad de los particulares. Los hechos imponibles juridizan los negocios juridicos y sus efectos como i TSTHUTO RGRCO mores heches urceos ingritio marco Ae VLLANUEVA GUTERREZ Sobre el particular, podemos observar que, si nos atenemos a la idea de que el texto de la Ley prevalezca sabre el Reglamento, el hecho gravado venta requeriria ‘actos que transfieran la propiedad sobre bienes muables 0 Inrryebles". No solo de actos que ‘conlleven la transferencia de propiedad”, io ‘cual conduciria a un imposible juridico en nuesto sistema de Derecho Civil, porque ningun acto o negocio "transfiere propiedad’, puesto que los contratos ‘ negocios son obiigacionales, esto es, generan la obligacién de transferir ia propiedad, pero no transfieren bienes a titulo onaraso (no generan efectos realas, como dispone la Ley). Por ello, ia dafinicion normative de venta conte- rida en la Ley condueirfa a un imposible juridico. De modo que cuando la Ley dl IGV sefiala que es venta todo acto que transfiere bienas, asta debe entenderse en concordancia con su reglamenta~ ci6n (articulo 2°, numeral 8), conforme a la cual, el acto no transfiere propie~ dad sino “lebe conllevar la transmisin de propiedad”. Esto es, debe generar ta obligacién de transfer la propiedad, aunque no la transfiera efectvamente, lo cual, en concordancia con nuestro sistema de Derecho Civil, es més apro- piado y coherente. Esta colaboraci6n reglamentaria no desnaturaliza la definicién legal, sino antes bien la concretiza y la hace mAs coherenta y viable con nuestro sisternia lagal. Asi, puede extraerse de la lectura concordada de ambas normas un ‘mensaje normativo coherente y claro, La venta a efectos del IGV se configura, ‘con actos que conlleven la transmision de propiedad, y para ser mas exactos, con ia obligacién de transtferir propiedad. En este sentido, la colaboracién regiamentacién encala dentro de los pa- rimetros de la reserva de Ley sefialados por el Tribunal Constitucional (Expe- diente N° 2672-2002-AA/TC). Segin asta: La reserva de ley permite remisiones de elementos esenclalos del vibuto a nor- mes reglamontaras, nica y exclusivamente cuando fa ley misma establezea pardmetios y linites de actuacion a dicha noxma, y la rezonabilifed ast lo js que: 6s decir, cvancio la refeida remision quede sustentada como una media necesariae ineludible. Sin embargo, en ninguno de estos casos podré aceptarse la deslogalizacién de la matoria tnbutara, le que significa la entrega abeta Elecutivo de facutades para determinata (la cursiva es nusstra), En consecuencia, pademos concluir que el concepto de venta de la Ley (toda transferencia de bienes a titulo oneroso") concordado con su Regla- mento debe entenderse que alude @ acios, negocios o contratos que “con- Neven la transmisién de propiedad”. Por ello, al haber definido la Ley y su Reglamento concordados, que el hecho gravado venta se configura con los actos que conlleven la transmisién de propiedad, basta que exista el contrato Y que produzca los efectos que le son propios: la generacién de la obligacién. de transferir el derecho de propiedad sobre bienes muebles e Inmuebles. El a ores ‘eafTULO 1 LA VENTA DE BENES MUFBLES EN ELIE ‘ordenamiento tributario juridiza como hecho juridico los actos que conileven la transmisién de propiedad. 3.3. La aplicacién supletoria del Cédigo Civil no es procedente para la definicién del hecho gravado venta En este orden de ideas, la aplicacién supletoria del derecho comin prevista en. la Norma IX del Titulo Pretiminar del Cédigo Tributario no es pertinente. Aque- lla procede cuando la norma triputaria no ha previsto determinado concepto jutigico, En otras palabras, el derecho supletorio tiene como funcién “supli, subsanar o cubrirlas insuficienclas reguiativas de las fuentes formales explici- tas del derecho" (Vigo 1978: 56). Dado que tal insufciencia no se presenta en la detinicidn normativa de venta, la referencia al Cédigo Civil es inconducento. En el Derecho Comparado, Colombia tiene una defnicién similar de ven- ta_a la nuestra. Dispona on su aiticulo 420° que se consideran ventas "todos Tos actos que impliquen la transferencia del dominio a titulo gratuito u aneroso db bienes corporales muebles, indopenciontemente de la designacién que ‘se 06 a los contratos © negociaciones que originen esa transferencia y de las ‘condiciones pactadas por las partes”. Plazas Vaga (1999: 318) comenta esta disposicién y sefiala que: [..] como se observa, los actos © negocios juridicos por sf mismos no transfe- ‘en el dominio [..J. Puede suceder que, no dbstante Ia celebracién del nego- Cio © acto jurdice generador de la abligacién de transfer la propiedad sobre bienes corporales musblas y la entrega de Ia cosa, el deudor no la cumpla Tal incurplmianto no significa que el impuesto sobre las ventas no se cause, ‘pues basla con la ocuvrencia del hecho generador, aunque efectivamente el fdqurente no haya aaumido el eardeter da titular del daracto de dominio (las cursivas son nuestas) En consecuencia, podemos concluir que el hecho generador material se configura con los actos o contratos que conlleven la transferencia de propie- dad, esto es, que generen la obligacién de transfer la propiedad, no slendo neoesario acudir a la legslacion civil para determinar el momento en que se tranefiere la propiedad, 3.4. La concordancia entre la definicién del hecho gravado venta (elemento objetivo) y el momento en que este se perfecciona (elemento temporal) ‘Ya que el hecho imponible venta es un tinico hecho juridice respecto del cual deben reunirse todos los elementos del hecho gravado, la concordance entre _’lelemento objetivo y ol temporal es importante para defini cuando se genera la obligaci6n tibutaria. Ast, Segin el articulo 4" Inciso a) de la Ley del IGV, se ‘genera el hecho imponible en la venta de bienes en la fecha en que se entrega el bien o en la fecha de emisin del comprobante de pago. INSTTUTG PACFICO \AIKER VILANUIEVA GUTERREZ En doctrina se sostiene que la emision de la factura da lugar al nacl- ‘miento de la obligacién tributaria como un elemento sustitutivo de la entrega. Derouin (1981: 185-187) explica que’ {E!] papel de ta facturacién en ol juego del mecanismo del impuesto es muy Impontante, ya que por razones de adminisiracién y control del lmpuest, los legisladores europeos han precisado, con certo dotall, las obligaciones de los sujetos en este aspecto. [..] Asi pues, la realizacion de esta factura puede, sin problema, sustituira Ia entrega misma como devengo dal impuesto y tal solu- {in ha sido establecida por un gran nimero de legislaciones(..). Agrega que: DDinamarca ha ineluido en su ley que el impuesto se davenga “en el momento de la fecturacion siempre y cuando la factura esté emitida antes 0 inmediatamente ‘después de que termine la entvaga. Pues bien, en nuestro caso, la Ley del IGV sefiala que la obligacién tr- butaria se genera con la entrega o con la emisién del comprobante de pago, lo que ocurra primero. A su vez, el comprobante de pago debe emitrse con 1a ntregeo el pago, lo que ocura primero, Debemes hacer nota dos cues- a) La Ley del IGV no se refiere a la tradicién, sino a la entrega. El Re- glamento define que por fecha de entrega dol bien debe entenderse la uesta a disposicién dal bien a favor del adquirente. Nuevamente, aqui la aplicacién supletoria del concepto de tradieién contenido en los articulos 901°, 902# y 903# del Cédigo Civil es innecesaria, En efecto, al haber una definicién normativa reglamentaria de entrega para definr el nacimiento de la obligacion tributaria, la aplicacién del concepto de tradickén en sus diversas modalidades (tradiclén real, tradicion fcta y radicion documen- tal) es innecesaria. Ahora bien, la Resolucién del Tribunal Fiscal N° 2285-5-2005, de fecha 13 de abril de 2005, al definir qué debe entenderse por puesta a disposi- Cin de la contraprestacién, ha indicado que: Cuando la Ley sefala que la obligacintibutaria nace en la fecha en que se pereiba © pongaa disposicim la contaprestacian pactada, alude al momento en {que 0! monto ha sido puesto o dsposicién del prestador del servi de tal forma (que este pueda tener acceso a su goce; esto es cuando entra a la astera de Alspenibiidad del beneficlano a través de abonos en cuenta v ores mectos que ppermitan su dlsponitida, entre otros (las curivas Son nuestras), De forma similar, podemos conciuir que la entrega para determinar el "momento en que nace la obligacién tributaria se da cuando el adquirente esta en la posibilidad de disponer del goce del bien? 28 Deissno modo sa pronancia ol Tuna Fscalon a Reslucén N*3674-3-2008 de ocha 26. unio de 2003 en te quo so sera {-leloime pial cel es ) late Ley dl ICV dapane usa bigaién Searaeorgna ena vera do bares en ech qu sa ert compobariocs pa fe | — TTT PRES En consecuencia, podemos concluir que, si se concuerda el aspecto ma- ‘terial (definicion de venta) y el temporal (definicién de entrega o emisién de comprobante de pago), el hecho imponible venta no requiere de la integracién suplotoria con el Derecho Civil. b) La emisién del comprobante de pago “sustituye doctrinariamente la en- ‘ega’, pero no sustituye el contrato ni las obligaciones generadas de ‘este, Da modo que la emisién de comprobante de pago es relevant solo ‘cuando al momento de su emisién, o al momento en que deba haberse ‘emitido, exista un negocio 0 acto que haya generado la obligacién de transferir a propiedad. En definitva, y como conclusién final, la venta se configura para fines del IGV con la celebracién de los actos, negocios o contratos que generen la obligacién de transferir propiedad y, en ese sentido, que “conlleven la trans- ferencia de propiedad’ respecto de los cuales se produzca “ia entrega del bien como puesta a disposicion” o la emisién del comprobante de pago, como elemento sustitutivo de la entrega®. 4, Actos que conlleven la transmisién de propiedad sobre bienes muebles La concepcién juridica del hecho gravado determina que la titviaridad que Constituye el aspacto material del hecho gravado es el acto que conlleva la transmisién de propiedad y no otro acto juridico que transmita derechos dis tintos. A su vez, los bienes muebles segdn la Ley del IGV son los corporales, los derechos referidos a estos y los intangibles. Si concordamos la ttularidad que se transtiere (propiedad) con el obje- to sobre el que recae dicha ttularidad (bienes muebles), observamos que, €n rigor, solo puede ejorcerse derecho de propiedad (uso, disfrute y disposi- i6n) sobre los corporales y que sobre los intangibles técnicamente se ejerce ‘6 Toca en qe ce enrgue el bien, lo que ora primer: mietras que ene cso 5) dal puma ol artclo sol Reglamorte de IGV establoce quo en lain al na ‘ano ef siecle bara se ante eotra qa oe ands por eens oe errega {eunblen: la fecha en que al bien queca a Espescion del aque. ue deo expuesto depend quel bigscnibutla nace ana fecha en que so era ol comprobarts {page en a echa en que el ion quode a spose el adqurete 20 Atespoco, vase la ITE N 0121-1960 defecha 2. navombre de 109, donde ser [11a obigacin tbuiaria on caso de wansierenca de blenes nace con la entroga dol bien. Contorme coneta en ne guise do romsin veiicadas por la Adminisrale, on el ‘c2eo materia de examen ha hao una eiroga do bones aun torr, ol mismo que se {ncventra en posesion de ostos laniendo en consideracin que conform al atic 612" {at Codigo Cv ox repute propetre el poscecsr de hanes muse rosutaconforme 1 actur de a Administracion, mas aln cuando la recurente ro ha desvstuado que cha fsntraga de bones la posesion da ercaro no implce una vert, lintandose a seflar (ue no exist un leriminto do Ingesoa sn orecor rusba alguna. INSTTUTO PaCIACO \Wwatkee vUANUva GUmiaEZ titulatidad. En ese sentido, se transfiee la propiedad sobre los corporales y se transfiere la ttularidad sobre los intangibles, Un aspecto no analizado hasta la fecha concieme a los “derechos sobre los bienes corporaies”respecto de los cuales, segin la Ley del IGV, se puede onfigurar una venta de bienes muebles. De modo que, en teoria, cabe la cele. bracion de actos juridicos que conlleven la transmision de propiedad sobre ‘de. rechos referidos a os bienes corporales’. Veamos el alcance de este supuesto ‘de venta de bienes muebles conforme a la jurisprudencia del Tiibunat Fiscal, 4-1, Cesién de posicién contractual de la condicién de arrendatarto de un arrendamiento financiero. :Se puede transferir la propie- dad sobre la posicisn contractual? Lallurtsprudencia del Tribunal Fiscal a través de la RTF N° 2963-2-2004 del 12 de ‘mayo de 2004 ha interpretado que dado “que en el preserite caso el derecho del arrendatario (usar temporalmente un bien ajeno) esta referido a un bien muble (embarcacion pesquera) su transferencia constituye una operacion gravada se {iin lo previsto en e!inciso a) del aticulo 1° dela Ley del IGV". Nétese que el Tribunal Fiscal sostiene que se ha configurado el hecho gravado venta, @ pesar de que el derecho que se transfiere es el derecho de uso (del arrendatario) sobre bienes musbles. Claro esta que la cesion de posicién contractual de la condicién de arrendatario de un conteato de arron. {amiento financiero (que se analiza en detalle en el capitulo IV, apartado 41 de la obra) no solo transtiere el derecho de uso sino también el Herecho de ‘opcién de compra que es inherente al contrato de leasing, En otras palabras, el Tribunal Fiscal resolvié la controversia fijando su «tencién enol objeto del derecho (derecho de uso sobre bisnes corporales, en este caso, las embarcaciones pesqueras), pero no hizo ningiin analisis sobre ol tipo de titularidad transferida (solo derecho de uso o también el derecho de copcién que conlleva la transmision de propiedad); es decir, no analizé si era Posible si le cesién de posicion contractual de la condicién de arrendatario de lun contrato de arrendamiento financiero transferta o no la propiodad. Desde luego, tal como hemos interpretado en ol apartado anterior, basta que ‘58 tale de actos juridicos que conlleven fa transmisién de propiedad. En la cesion (de posicién contractual de la condicién de arrendatario no se configura una vents Pr todas las razones expuestas en el capitulo IV, apartado 4.1 de esta obra, 42. Cesién de posicién contractual de la condicién de arrendatario deun arrendamiento operativo o dela condicién de usufructua. rio de un contrato de usufructo En concordancia con lo antes expuesto, si se cede la posicién contractual de lun contrato de arrendamiento operatvo, la titularidad que se transfiere no es INSTITUTO PACIFICO ‘CAFTULO NA VENTADE BIENES NUEBLES EN ELIGY reco quer ene, de ado feo arena artes den Go so sabe len mine. trespondano, En estos caso, no cabo du de que se rani ol derecho doa ste bere comporlos, prem puede tarsferie aprepedad oa tha posln contact! qu as olorga ol dread us. La RTFN#7440.2.2003 reat laconroveria rari ia cost de sti oat del derecho de conceniny de ssh soe las nie os robiaias Hote de Tuts o Machu Posh Runes y Hotel Monae todo! Cusco, a como delos avs oben musics qu as coarman, $s ncvenragravada con limpet En ose cao, ol Tua Fiscal pica cto do ATF NY 2969-2 2004 dl 12 de mayo do 2004, sto cio a el derecho reso sobre biones muses corporis (mobile des hte), la costen do posccn contact est gravada cn elinpuesa en canbe sel derecho cae ote bienes inmuebles (unidades inmobiliarias que conforman el Hotel), la cae de ortin corto a ecinta gaccn ol ngs, Et fale dor bnal Fiscal ests sstertago as vr, nla TFN 02445-2002 ide mayo de 202, que els comariago on eae on leap V, pata {extn obra Endive in Fe sand eta orc mati do tartereni (Sreco sore lees musbiescaperass 0 de Chosscreiutien) pros aaa tad de peptide Gober recaer sobre los referidos objetos (transmision de propiedad). Nuss erento os quo ale exigeacos qu conven a ans inde pri Gu nt tad a fara a eco er Das corporis En ts palabras ol metas rematv compo ee qv ls de fechas eee a corporals sl soni derecoe que conleven a aner Sion ge propiedad 5. La entrega de explosivos y combustible para la ejecu- cién de contratos de obra constituye venta a efectos del impuesto La venta se configura cuando se celebren actos que conlleven la transmisién de orledad. Esa ertuga ce xpleaiosy conte san contrasts en ‘el marco de un contrato de obra no se configura una venta, porque la provisi de uichos materiales, segin ef Cédigo Civil (articulo 17738), es de cargo del ‘comitente y no del contratista minero, y no existe ninguna norma que otorgue a dicha entrega la condicién de modo de transferencia de propiedad. wgmuiomerics ‘WAKER VLANUEVA GUmERGEZ 5.1, Criterio del Tribunal Fiscal EI Tribunal Fiscal ha ratificado la posicién de la Administracién Tributaria a través de la RTF N°. 07718-3-2007 del 10 de agosto de 2007, habiendo sefia- lado que la entrega de explosivos por parte de las companias mineras a los Contratistas se encuentra gravada con el impuesto. En el caso ocurrié que Contratista Minera del Centro (COMISA) y Volcan ‘Compariia Minera, suscribieron un contrato de “labores mineras’ con fecha 1 de enero de 2000, siendo que en la cléusula segunda se dispuso que la primera so compromete y obliga frente a la segunda a realizar trabajos en las unidades mineras de esta, utlizando exclusivamenta sus propios equipos, herramientas e implementos de saguridad y con su propio personal AAsimismo, en la clausula quinta se dispuso que en “cada tarlfa del Anexo | ‘estén incluidos todos los gastos administrativos y generales de COMISA co- rrespondientes a la ejecucién de las labores mineras descritas en la clausula ‘segunda, incluyendo sus costos y utlidad, En tal sentido, Volcan no recono- ‘eré ni pagara a COMISA, por ningin concepto, cantidades de dinero adicio- Nnales @ las que resulten de aplicar las indicadas tarifas” y que las “facturas ‘comprenderan periodos mensuales de labores y se sustentarén en las ligui-

You might also like