You are on page 1of 17
AQUINAS TERMICAS ES.M.E-AZCAPOTZALCO Capitulo MOTOR CICLO HESSELMAN 8.1.- GENERALIDADES. Este ciclo llamado también "Semidiesel”, "Mixto", "Dual", 0 "Sabathé" es una combinacién de los ciclos Otto y Diesel Su objetivo inicial era crear un motor que aprovechara las ventajas de ambos ciclos, es decit: Tener un ciclo "Diesel" con menor robustez, de baja relacién de compresién, alta eficiencia, que trabajara con combustibles baratos, etc. Pero, aunque los resultados después de muchos experimentos no fueron lo favorables que se esperaba de ellos (como se verd mas adelante), desde el punto de vista de la Ingenieria el andlisis de este ciclo resulta sumamente interesante ya que se llegé a la conclusién de que este ciclo tedrico es el caso general de los ciclos de los motores de movimiento alternative. Para explicar lo anterior describiremos a continuacién su principio de funcionamiento y desarrollo, 8.2.- PRINCIPIO DE OPERACION. La Fig.8.1 muestra la forma "Clasica” (y una de las mas interesantes) para el desarrollo de este ciclo, la cual consta del siguiente equipo: @ Una valvula de admision. & Una valvula de escape. a Una bujia. @ Un inyector. 114 MAQUINAS TERMICAS E.S.LM.E-AZCAPOTZALCO Esta opcién contempla cuatro tiempos PRIMER TIEMPO a) Admisién de mezcla pobre. Inicia con el émbolo en el PMS. En ese instante se abre la valvula de admisién permitiendo la entrada de una mezcla "pobre" de aire-gasolina que lo empuja hasta el PMI en donde se cierra la valvula de admision, Va, VE. B i => a Adm (Ese. PMs — PMI Fig.8.1 115 8 MOTOR CICLO HESSELMAN Aquinas TERMICAS ESIME-AZCAPOTZALCO SEGUNDO TIEMPO: 8) Compresién.- Cerrada la valvula de admisién, durante la carrera de regreso de! émbolo la mezcla pobre es comprimida en la camara de combustion hasta un valor maximo que se alcanza en el P.M.S. b) Combustién primaria.- Al final de la carrera de compresién se produce el encendido de la mezcla pobre por medio de una chispa eléctrica, con el consiguiente repentino aumento de temperatura y de presién causado por el calor de la combustion, quedando dentro del cilindro una combinacién de gases de combustién y el oxigeno sobrante debido a que ésta fue incompleta por ser la mezcla pobre. TERCER TIEMPO. a) Inyeccién + combustién secundaria.- Estando e| émbolo atin en el PMS, se inyecta directamente al cilindro un chorro de aceite diesel finamente pulverizado. La combustién de este nuevo combustible se inicia espontaneamente por la alta temperatura del aire comprimido sobrante contenido en la cémara, la cual es suficiente para evaporar e incendiar el combustible. La combustién asi iniciada, continua durante todo el tiempo que dura la inyeccién, llevandose este proceso a presion constante. b) Expansién.- Al terminar la inyeccién del combustible, se extingue la combustion y los, gases a alta presién y temperatura se expansionan durante el resto de la carrera transformando parte de su energia térmica en energia mecénica, la cual es trasmitida al eje por el mecanismo biela manivela (CUARTO TIEMPO: a) Primera parte del escape.- Una vez que el émbolo llega al PMI, se abre la valvula de escape abatiéndose instantaneamente la presién de los gases de combustién que se encuentran dentro del cilindro con la consecuente pérdida de calor. b) Segunda parte del escape Durante su carrera de regreso hacia el P.M.S. el piston expulsa los gases sobrantes a través de la valvula de escape. Al final de la carrera se vuelve a cerrar la valvula de escape, mientras que la de admisién se abre nuevamente y comienza un nuevo ciclo para continuar repitiéndose regularmente. 116 8 -MOTOR CICLO HESSELMAN MAQUINAS TERMICAS E-SLM.E-AZCAPOTZALCO 8.3.- DESARROLLO DEL CICLO. Tabla 8.1 COMPRESION ISENTROPICA EN2=C.VA COMBUSTION PRIMARIA, EN3=IGN (1er SUM. DE CALOR Os) INY.+ COMB. SECUNDARIA EN4=A..C, (2. SUM DE CALOR Q.2) EXPANSION ISENTROPICA EN5=CAL.C. 19, PARTE DEL ESCAPE ABAT. INST, DE PRESION (PERD. DE CALOR “Op} 2". PARTE DEL ESCAPE EN1=CVE. 417 8 MOTOR CICLO HESSELWAN AQUINAS TERMICAS a ») o CALORES: RELACIONES: De compresion: De inyecci De presién: TEMPERATURAS: .- ANALISIS DE LA EFICIENCIA DE ESTE CICLO. Qs, = mCp(T; -T.) Os, =20s Op = mCv(T, -T,) 118 ES.LM.E-AZCAPOTZALCO (8.1) (8.2) (8.3) (8.4) (8.5) (8.6) (8.7) (8.8) (6.9) (8.10) (8.11) 8 MOTOR CICLO HESSELMAN AQUINAS TERMICAS ES.LM.E-AZCAPOTZALCO 8.3.- DESARROLLO DEL CICLO. Tabla 8.1 FENOMENO 5 OBSERVACIONES ADMISION DE MEZCLA POBRE EN1=AVA, COMPRESION ISENTROPICA. EN2=C.V.A COMBUSTION PRIMARIA EN3=IGN (Jee, SUM. DE CALOR Qs) INY.+ COMB. SECUNDARIA EN4=ALC. (@. SUM DE CALOR Q.,) EXPANSION ISENTROPICA EN5=C1C 48, PARTE DEL ESCAPE ABAT. INST, DE PRESION (PERD. DE CALOR Op’ *, PARTE DEL ESCAPE EN 1= CVE. 117 8 MOTOR CICLO HESSELWAN AQUINAS TERMICAS 8.4,- ANALISIS DE LA EFICIENCIA DE ESTE CICLO. a a a) ») ’ a CALORES: Qs, = mCp(T, ~T,) Qs, =20s Qp = mCo(T, -T,) ‘RELACIONES: De compresi6n: X “ a A De inyecci6n: nay De presién: tp = fa Pi 2 7D TEMPERATURAS: 118 ESLME-AZCAPOTZALCO 1) (8.2) (8.3) (8.4) (8.5) (8.6) (8.7) (8.8) (8.9) (8.10) (8.11) 8 MOTOR CICLO HESSELMAN MAQUINAS TERMICAS E.S.LM.E-AZCAPOTZALCO a EFICIENCIA: Qu 05,405, +07 5, Op = = bs =1 (8.12) Os Os,+05, ~'* Os, +05, ae ‘Sustituyendo (1), (2) y (4) en (12) mC, ~T,) es A "nlc, -T,)+ Colt, FI] ae! Seslgend ts canis erased: k tp 1 1 - aa (14) np Leite “De De donde se desprende, que la eficiencia termodinamica del ciclo Hesselman aumenta cuando: Ia relacién de compresién aumenta, la relaciin de presiones en la combustin aumenta, y cuando la relacién de inyeccién disminuye. 8.4.1.- LIMITES DEL CICLO HESSELMAN Cuando la relacién de inyeccién disminuye hasta su valor minimo 0 sea r, = 1, se tendra V. = Vs es decir no habra combustién a presién constante, es decir no habra inyeccian de combustién Diesel, y la Unica combustién sera la de Volumen constante, convirliéndose el ciclo Hesselman en un ciclo Otto normal. Esto se puede apreciar mejor en la formula de eficiencia, si hacemos r; = 1, se tendré que el primer quebrado de la ecuacién 8.14 se hace igual a 1 Es decir, tt -l —I+h,(7;-1) 419 8 MOTOR CICLO HESSELWAN Aquinas TERMICAS E.SME-AZCAPOTZALCO Por lo tanto, la formula de eficiencia del ciclo Hesselman se reducira simplemente a la expresién siguiente: iQue es la formula ica de eficiencia del ciclo Otto! ‘Ahora bien, cuando la relacién de presiones en la combustién disminuye hasta su valor inimo 0 Sea fp = 1, se tendra P; = P,, es decir que no habré combustion a Volumen constante, y la Unica combustién sera la de Presién constante, convirtiéndose el ciclo Hesselman en un ciclo Diese! normal. Esto también se puede apreciar en la formula de eficiencia, puesto que al hacer r, = 1, dicha férmula se reduce a la expresién siguiente, iQue a su vez es la formula tipica de eficiencia de un ciclo Diesel.! Por lo anterior, se puede decir que el ciclo Hesselman incluye en si mismo tanto al ciclo Otto como al Ciclo Diesel y se puede concluir que: “El ciclo Hesselman es el caso general de todos los ciclos para maquinas de combustion interna de movimiento alternativo; siendo los ciclos Otto y Diesel sus casos particulares” Asimismo, la formula de eficiencia del ciclo Hesselman es la formula general de eficiencia de cualquier ciclo para maquinas de combustién intema de movimiento altemativo. 120 3 MOTOR CICLO HESSELMAN MAQUINAS TERMICAS ESJME-AZCAPOTZALCO 8.5.- CARACTERISTICAS. Como se explicé, el motor ciclo Hesselman ha sido desarrollado bajo diferentes variantes, con caracteristicas particulares muy diversas. Sin embargo, con objeto de poder establecer un prototipo, se seguird haciendo referencia a la forma clasica del ciclo tedrico descrita al principio de este capitulo, 0 sea el que tiene dos procesos de combustién independientes, en la inteligencia que las caracteristicas que se mencionan a continuacién se refieren exclusivamente al motor que desarrolla dicha forma Al igual que los ciclos Otto y Diesel, el ciclo Hesselman se puede desarrollar en dos 0 cuatro carreras de! émbolo. Como esto sélo afecta a los procesos de admisién y escape, todo lo que se diga en cuanto a caracteristicas generales puede ser aplicable a ambos casos. Ahora bien, dado que el ciclo Hesselman representa e! caso general, que incluye tanto al Otto como al Diesel, es natural que participe de algunas de las caracteristicas de cada uno. Sin embargo, esta participacién resulta poco favorable para el motor Hesselman, ya que comparte ias desventajas de ambos y practicamente ninguna de sus ventajas, como se veré a continuacién: VENTAJAS 1. Mayor eficiencia termodindmica que los motores ciclo Otto. 2. Construccién menos robusta que los motores Diesel. DESVENTAJAS: 1. Menor eficiencia termodindmica que los motores ciclo Diesel. 2. Baja eficiencia mecdnica: O sea alto nivel de rozamientos. 3. Construccién mas complicada que los motores Otto y Diesel: Por tener ambos sistemas. 4, Requiere para su operacién de dos tipos de combustibles en forma simultinea, con los respectivos sistemas para el manejo de ambos. El costo promedio de los dos combustibles es mayor que el del combustible Diesel nicamente. 8. Alto costo inicial por unidad de potencia: Debido a la complejidad de sus sistemas. 6. Baja potencia especifica: O sea alto peso y volumen por unidad de potencia, 124 8 MOTOR CICLO HESSELMAN AQUINAS TERMICAS ESLM.E-AZCAPOTZALCO Mayores dificultades de arranque: Debido a las dificultades de arranque propias de cada sistema, aunadas. 8. Menor seguridad de operacién: Debido a las frecuentes fallas de los sistemas de carburacién y encendido. 9. Requiere mantenimiento frecuente, y mano de obra especializada. 10, Velocidades angulares bajas y medias. 11. Vibraciones y esfuerzos: Debido a masas con movimiento alternativo. 12, Produce contaminacién atmosférica con los gases de escape. CAMPOS DE APLICACION: Como se puede apreciar por las anteriores caracteristicas, los motores que desarrolian el ciclo Hesselman ciasico, comparados frente a los motores ciclo Otto y ciclo Diesel, no presenta ninguna ventaja apreciable y si muchas desventajas con respecto a cada uno. Esto explica el porqué este motor no tiene en la actualidad ningun campo de aplicacién practico, ni se construye mas en forma clasica convencional Actualmente solo se encuentran en forma aislada algunas variantes mas o menos simplificadas de este ciclo, que logran superar en parte algunas de las desventajas anotadas. Entre los tipos mas sobresalientes de estos motores, se pueden mencionar algunos que fueron fabricados en Suecia y en los Estados Unidos de América, que trabajaban con 4 tiempos y relaciones de compresién del orden de 9. En este caso, el motor utiliza un solo combustible de tipo Diesel, el cual es inyectado hacia el final de la compresién; pero como no es suficiente la temperatura para incendiarlo, cuenta con un sistema de encendido eléctrico por magneto, el cual se encarga de iniciar la combustion de los vapores de combustién formados. Otro tipo fue el motor Semidiesel o de cabeza caliente, que se fabricd en Alemania, en el cual se hacia que una porcién de la cabeza o culata estuviese siempre muy caliente, casi al rojo, para ayudar a encender el combustible inyectado Todos estos motores tuvieron poca difusién, y se utilizaron en corta escala y en tamafios, pequefios, casi siempre en el campo para labores agricolas. Sin embargo, sus pocas, ventajas no lograron superar sus desventajas, por lo que cayeron en desuso y en la actualidad practicamente han desaparecido. 122 8 MOTOR CICLO HESSELMAN Aquinas TERMICAS E.SLM.E-AZCAPOTZALCO 8.6. COMPARACION DE CICLOS DE MOTORES DE MOVIMIENTO ALTERNATIVO. Para comparar los ciclos que hemos examinado, es necesario tomar como referencia algunos de los parémetros de cuyos valores dependen la forma y el area del diagrama, como la relacién de compresién, la presién maxima, la cantidad de calor aportada, la cantidad de calor extraida y el trabajo uti. En primera instancia, los compararemos bajo los dos siguientes criterios: 1. A igualdad de retacién de compresién y calor suministrado. 2. A igualdad de presién mixima y calor suministrado. Q PRIMER CRITERIO.- "A igualdad de relacién de compresion y calor suministrado”: La Fig.8.2, muestra graficamente como resultan los 3 ciclos para estas condiciones: 3 S68 Los tres ciclos tedricos a igualdad de relacién de compresion y de cantidad de calor aportado Ciclo Otto 12344 Ciclo Diesel 123'4°1 Ciclo Sabathé 122"3"4"4 Fig.8.2 Todos los ciclos comienzan en la condicién 1 y tienen la misma compresién isentrépica de 1a2, Para que la cantidad de calor aportada sea la misma en los tres casos, las areas en coordenadas T-S deben ser iguales, 123 8 MOTOR CICLO HESSELWAN MAQUINAS TERMICAS E.SIM.E-AZCAPOTZALCO Puesto que el rendimiento tedrico esté en funcién de la relacién entre el calor perdido y el calor suministrado y este es constante bajo el presente criterio, el ciclo de mayor eficiencia sera aquel que tenga menor calor perdido, lo cual se puede observar Perfectamente en el diagrama T-S, de ahi que se puede concluir que, bajo estas Condiciones el motor més eficiente es Ter. Lugar: Ciclo Otto 2% Lugar: Cielo Hesselman Ser. Lugar: Cielo Diesel Si bien esta comparacién es totalmente teérica, sirve para demostrar que: "BI ciclo que permite la mayor expansién después de la aportacién de calor tiene el mayor rendimiento,” 9 SEGUNDO CRITERIO:"4 IGUALDAD DE PRESION MAXIMA Y CALOR SUMINISTRADO” ‘Aqui Unicamente compararemos a los ciclo Otto y Diesel a través de sus diagramas mostrados en la Fig. 8.3: aay 5 . Fig. 8.3 En esta figura también se observa claramente que "El ciclo que tiene el menor calor perdido y por to tanto, el que permite la mayor expansién después de la combustion, es el de mayor rendimiento térmico”. Por lo tanto, bajo estas condiciones: "El ciclo Diesel es el mis eficiente” 124 8 MOTOR CICLO HESSELMAN MAQUINAS TERMICAS ES.LM.E-AZCAPOTZALCO 8.7.- CUADRO COMPARATIVO DE EFICIENCIAS DE LOS 3 CICLOS ter. LUGAR: MOTORES CICLO DIESEL DE 4 TIEMPOS.- 1 mas eficiente, por sus altas relaciones de compresién y su mas perfecto desarrollo de compresion y su mas perfecto desarrollo a través de 4 carreras completas. Su eficiencia termodinémica no disminuye a cargas parciales, sino que por el contrario aumenta. Tiene la ventaja de usar combustible de mas bajo costo, lo que ‘combinado con su alta eficiencia, lo hacen el motor mas econémico para la generacién de fuerzan motriz. 2°. -LUGAR: MOTORES CICLO DIESEL DE 2 TIEMPOS.- Conserva las ventajas de las altas relaciones de compresién y bajo costo del combustible, pero tiene mayores pérdidas debido a la expansion incompleta y a la potencia requerida para accionar el compresor. 3er LUGAR: MOTORES CICLO OTTO DE 4 TIEMPOS. Presenta |a ventaja de una relacién de expansién proporcionalmente mayor que el ciclo Diesel, pero tiene la limitacién de relaciones de compresién bajas, debido a la tendencia a la detonacién de los combustibles usuales. Se desarrolia en una forma bastante adecuada a través de 4 carreras completas, pero su eficiencia normal se va afectada por la estrangulacion a cargas parciales. 4°, - LUGAR: MOTORES CICLO OTTO DE 2 TIEMPOS.- Es el menos eficiente, tanto por sus bajas relaciones de compresién como por expansién incompleta, potencia consumida para el barrido, pérdidas por estrangulacién a cargas parciales y pérdidas de combustible que se van en el escape durante el barrido, 125 8 MOTOR CICLO HESSELMAN MAQUINAS TERMICAS E.S.LM.E-AZCAPOTZALCO 8.8.- CURVAS DE RENDIMIENTO PARA LOS 3 CICLOS. En la Fig.8.4 se muestran las curvas de las variaciones del rendimiento térmico ideal on funcién de la relacién de compresién para los ciclos Otto, Diesel y Hesselman’ Fig.8.4 " Para los ciclos Diesel y Hesselman se ha escogido una relacién dle inyeccién ~ 2 126 8 MOTOR CICLO HESSELMAN Aquinas TERMICAS E.S.M.E-AZCAPOTZALCO De la figura se puede observar Io siguiente: Q Elrendimiento tedrico de todos los cictos aumenta al aumentar la relacién de compresién. 4 Para una determinada relacién de compresién (por ejemplo: 10), el ciclo Otto tiene el mayor rendimiento, mientras que el ciclo Diesel tiene el menor. Sin embargo debe tenerse presente lo siguiente: mientras que para los motores Diesel las relaciones de compresién varian entre 14 y 22, para los ciclo Otto no superan el 10 (a efecto de no incurrir en el fenémeno de detonacién) y, por lo tanto “En realidad el motor Diesel tiene un rendimiento térmico superior al motor ciclo O10”. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 1. ANEXAR EN EL CATALOGO LAS FIGURAS, ESQUEMAS Y/O GRAFICAS QUE MUESTREN LA DISPOSICION CONSTRUCTIVA Y PRINCIPALES ORGANOS DE ALGUNAS VARIANTES DE LOS MOTORES CICLO HESSELMAN. 2. RESOLVER EL SIGUIENTE CUESTIONARIO: 81 Describa el principio de operacién de un ciclo Hesselman. 82 Describa el desarrollo del mismo. 8.3 {Cusles son los limites del ciclo Hesselman? 84 — Enuncie las caracteristicas principales, ventajas, desventajas y campos de aplicacién de los motores ciclo Hesselman 8.5 {Por qué es importante el estudio del ciclo Hesselman? 127 8 MOTOR CICLO HESSELIAN MAQUINAS TERMICAS ESLM.E-AZCAPOTZALCO GUIA PARA EL PRIMER EXAMEN DEPARTAMENTAL TEORIA APIS) TEMAS 2 [+ Principales definiciones: Energia (caracteristicas y propiedades), calor, trabajo, Energia interna, temperatura. Primera ley de la termodinamica (ecuacién) ‘Segunda ley de la termodinamica (enfoque moderno) Definiciones de: Maquina, Maquina térmica, Maquina tén Maquina térmica conducida Procedimiento general para la transformacién de energia térmica a mecanica Que es un ciclo termodinamico y un ciclo teérico. Enunciar las 10 condiciones ideales de los ciclos tedricos Noon Con ayuda de los diagramas P-V y T-S y una tabla que indique: Tiempo, fase, fendmeno, condiciones termodinamicas y observaciones, explicar el desarrollo del ciclo (Otto 4T y 2T y Diesel 4T y 27) Enunciar las caracteristicas, ventajas, desventajas y campos de aplicacién de la maquina correspondiente (Otto 4T y 2T y Diesel 4T y 27). PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS PROBLEMAS CAPITULO =~ | PROBLEMAS — | 44ai46 isis 61al68 | 5.1 al5.5 “72 al74 Notas importantes: Preparar lo siguiente: * 3 hojas blancas tamafio carta engrapadas (en la primera anotar en la parte superior: Nombre, grupo y equipo). + Formulario firmado por el profesor (s6lo tablas y férmulas) esta prohibido traer dibujos, diagramas, esquemas y anotar nombres de las formulas * Calculadora, lapiz y goma 128 8 MOTOR CICLO HESSELWAN

You might also like