You are on page 1of 12
Preguntas propuestas ADUNI Aptitucl Academica Matematica e Ciencias Naturales @ Comunicacion e Ciencias Sociales @ Lumbreras Editores DHDHDH HDHD HH HDHD HH HDD HYD DDD DDD DD PY YD DY PDD DDD DD DDD DDD DDD DDD DDD DD) DDD DDD DDD DDD DD HY DDD DDD DD DD DD DDD. B a R Bc Algebra Desigualdades II NIVEL INTERMEDIO 2 27 T0E : ’ O4+eee si su perimetro es de 4m. tal que (a; b;c} c R-(0}. A Halle el minimo valor de M. A) 9m? AO B)3 Or ae 2 0. D2 B4 ©) 0,5 my orad e D) Lm R 13. Si a y b son dos ntimeros reales positivos y E) 2m? 1 lab 7 a determine el valor de a®—b?. ' A 2° a+b 16. Si @ y b son dos niimeros reales, tal que a’+b?=3, icual es el menor valor que puede Al B)5 oo tomar a+b? D3 E)7 A) 32 B) -2y3 14, Six ey son dos ntimeros reales, talqueay.> 0-4 9 5/4 calcule el menor valor de yy d xy Ay u2 B)3 D) 52 C Prohibida su reproducci6n total o parcial sin autorizacién de los tituleres de la obra. Derechos reservados D. LEG N° 822 DHDHDH HDHD HH HDHD HH HDD HYD DDD DDD DD PY YD DY PDD DDD DD DDD DDD DDD DDD DDD DD) DDD DDD DDD DDD DD HY DDD DDD DD DD DD DDD. Algebra Inecuaciones polinomiales I 6. Determine los valores den para que el area del grafico 1, Resuelva la siguiente expresi6n, 6 n {xyes a 2345 A 4 A) x > 53/60 Brocie no supere al area del siguiente rectangulo. ox> 6053 D)x>-2 3 | Byx> 53/60 3 2, Resuelva la siguiente inecuacién. A)ne [5] q (+543) 2 (OC +2)OCH+IES B)ne _ C)ne (2; q A) [-2; +=) D) neé {2; 6} B) (2; -2] mmm ACADEME) 2:18:86 lee C) (2; -3] pes E) [25 +=) q 3, Resuelvalaecuacién pp rryige cy ff 7r) Th» _ x(r-1)-26-1) <0 ber, q ooo e indique un valor entero admisible para x. A) (-12) B) (1; 2) ©) 2:3] D) {15 5) E) [1; 2) q ) (1; 8) ) (152) ae Don oO 4 Blconiunto solucién de2x*+30 < I7xes (a:b). Pee E) -10 Halle el valor de 2(a+b). 8. Dadoel lo el conjunto {ae B13, OB safrer’ arenes, D) 16 E) 17 3 2 q calcule su longitud. 5. Dado el polinomio Pi)=x7=2r-24, écudntos valores enteros de x hacen que el polinomio AL § sea negativo? B)2 o7 cas B)6 o4 D4 DS E)9 E) 10 Prohibida su reproduccién total o parcial sin autorizacién de los titulares de la obra. Derechos reservados 0. LEG N° 822 9. La inecuacién lineal en x (ni? 1x? neem maneZ a Calcul el valor de (m-n). eee Ne) B)-1 co Dt E)2 10. Resuelva la inecuacién lineal ax +2 x, entonces CS=[-1; 0} IIL Six? > =x? +2, entonces CS=[1; +). IV. Six? +2x < 3x, entonces CS=[0; 1] A) todas B) I, MyIv OLnym D)lyll E) Ml, ty 1V Prohibida su reproducci6n total o parcial sin autorizacién de los tituleres de la obra. Derechos reservados D. LEG N° 822 Algebra 13. Halle el conjunto solucién de la siguiente inecuacién. x(x+2n) > 16-n? SSDDD AR B) (-n+4; +9) E) (-09; -n=4) U(-n+4; +00) NIVEL AVANZADO 14, Para ingtesar a una universidad, se requiere un promedio, como minimo, de 300 puntos sobre 400 puntos. Si Alex se sacé 350 y 240 puntos en las dos primeras pruebas, écudl es la variaci6n, que debe sacar de nota en la tercera prueba opp atallegar al promedio o superarto? B) (300; 400] C) (320; 400] E) [310; +=) cs ean 3-5) a 6 3 als 3)” determine el maximo valor entero de x. As B) -7 o7 D) -8 E) -5 16. Halle el conjunto solucién de sen(x-x)+sen(2n-x) +x <1 * A) (1; = (0) B) [-1; 1]-10) OCK) D)R-(0} Eo 5)... H.W. WW M.D WD. My HM Md WD Wy Dy DD DDD: DHDHDH HDHD HH HDHD HH HDD HYD DDD DDD DD PY YD DY PDD DDD DD DDD DDD DDD DDD DDD DD) DDD DDD DDD DDD DD HY DDD DDD DD DD DD DDD. B a R Algebra Inecuaciones polinomiales II Resuelva la inecuacién 4x74 1 > 4x. AR D) R-(2} B)R Rt E)o Si R-{a} es el conjunto solucién de la inecuacién 4x7=12x > -9, halle el valor de fa. A)2 B)5 3 bjt 5» Resuelva la inecuacién -x*+x-1<0. Dé como respuesta el complemento de su con- junto solucién. 6. Indique la secuencia correcta de verdade- ro (V) 0 falso (F) respecto a las siguientes afir- maciones. 1. Elconjunto solucién dex*+1 <0es CS={). Il. El conjunto solucién de 2x?+1 <-35 es el vacio. IILLa expresi6n x°+2x+2 es positiva para ‘cualquier valor real de x. A) VEF Dy) Vw NIVEL INTERMEDIO 7. Respecto a la solucién x9 de la inecuacién (2x)?+1 5 -4x, indique lo correcto, B) FW ©) WF E) FFF eee ACADEMIA — ar-( BR DR onef reas tae Oe ae inate “6 indica Secuencia corecta de verdad. to (V) 0 falso (F) respecto a las siguientes afir- maciones. I. Elconjunto solucién de x7+2 > 0 es CS=R. IL. Elconjunto solucién de 27+1 < Oesel vacio. IIL La expresi6n.x?-2x+3 es positiva para cual- quier valor real de x. A) VFF B) VWF CRW Db) Wwe E) FFF Resuelva la siguiente inecuacién cuadratica. Pde+8 > 0 AR D)R- B) {0} cR* Eo 10 (V) 0 falso (F) respecto a las siguientes afir- maciones. 1. Six? <0, entonces CS=(0). IL. Six? 20, entonces CS=R. IML Six? > 0, entonces CS=R-{0}. IV. Six? <0, entonces CS=0. A) FVEV D) Www B) VWF sC) VEVF E) WEV 9, Resuelva la inecuacién cuadratica (=1?-20--1)41<0 AR D) (2) B)R* ot Eo Prohibida su reproduccién total o parcial sin autorizacién de los titulares de la obra. Derechos reservados 0. LEG N° 822 Algebra ||, 10. Si el conjunto solucién de la inecuacién cua- AVAN dratica ax?+(a+3)x+4 <0 es de la forma {xq}, ne eae SSDDD halle el menor valor entero de a. il 14, Calcule el menor valor de A si se cumple que Ayo VxeR: (2-x)e+3) SA i B) -9 e-1 2B 4 A) 25, B)— oe DI ) 7 135 il E)0 9 5 pe p> ) 35 9 Qi 11, Si el conjunto solucién de la inecuacién y2-6x4n-2 <0 es (Ieato2+0%, 15, Sea la ecuacién cuadratica h tal que «€ R, determine el valor den. ays B)7 ou Si sus rafces son inubicables en la recta numé- |) D) 10 HB rica real, halle los valores de k. 12, iQué valores debe tomar n si para.todo.xreal 9 5 = A). (3 u pong el trinomio x7 +6x+n? siempre ql 5-2) UQ +e) -3) UG; +=) fl “Dudit=) — CREEMOS EN LA EXOGERBYA 4) 4; +=) b (==!) i) h E) (555) gM Agt 13, Determine los valores positivos de 1 para que 16, Si se cumple que fl se or siguiente condicién. bx 4(b-Dx+ os >0; VxER abz0 -2x+450, v ae de+7>O; VEER determine los valores que puede tomar b. Al A)R* fl B) (I; +=) C) 2; +00) i D) (3; +=) BE) +=) E) No hay ningtin valor de b. Prohibida su reproducci6n total o parcial sin autorizacién de los tituleres de la obra. Derechos reservados D. LEG N° 822 3). .. ..y...y...yyyy yD DoD DHDHDH HDHD HH HDHD HH HDD HYD DDD DDD DD PY YD DY PDD DDD DD DDD DDD DDD DDD DDD DD) DDD DDD DDD DDD DD HY DDD DDD DD DD DD DDD. B a R r Algebra Expresiones irracionales 5. Si.xp es solucién de la ecuacién, 2x = 304640 Relacione adecuadamente la expresién mate- halle el valor de (xy ~ 3)" ~ Jp. mtica con su respectivo CVA. Lf =V2x-8 A) 12 B)9 Q-1 co D) 33, E) 31 Th. 8) = 39 2 6, Resuelva la inecuacién ML Ayy = VT YP Bx 46 Bx a. [4; +=) bR A) [253] ce. R-{3; -3} B) (—e=; 2] U [3; +=) d. [I +=) ©) @3) D) (#9; 2) U3; +e), A) Ia, Ib, Ila E)R B) Ia, Ic, Ib D) la, Ib, Ile E) la, Ile, Id = ACADEMIA Halle el CVA de la siguiente ¢ fog) Nx? =102 +2145 B)2 0 emacs) CREEMOS EW LA EXIGSACIA Bi OR D) (2%) 3] U [75 +=) 8, Lego de resolver la ecuacién E) [3,7] NOx 46 = Vx47 +2 calcule la suma de las cifras de la solucién de Halle el CVA de la expresién la ecuacién. fy -V9-F + oy x(x=3) A)S B) 29 ou D)9 E) 10 A) [-3;3] alee ae 9. Dada la ecuacién yee aes Six 418 = Vea3 + iH E) [-9;9] halle su conjunto solucién. Resuelva la siguiente ecuacién. A) {-1; -8} x+l=V7¥x B) {-7; -2} C) {-2; -9} A) (3; -2} B) {-3} C) (1; 3) D) {-2; -8} D) {2; -3} E) {2} E) {-2} Prohibida su reproduccién total o parcial sin autorizacién de los titulares de la obra. Derechos reservados 0. LEG N° 822 10. WW 12. Prohibida su reproducci6n total o parcial sin autorizacién de los tituleres de la obra. 2 A Algebra 6 i, S Dado el sistema de inecuaciones 13. Determine el conjunto solucién de la siguiente Verd<3 inecuaci6n irracional. aa VP ni-x<0 indique las proposiciones correctas. Ait) B[-h+s) ©) by 1 CSc [24] D) (==; 1] BE) (2) Il, 2es la menor solucién. IIL El sistema no tiene mayor solucién. NIVEL AVANZADO A) solo IL ; B) solo Ill 14, Caleule la suma de las soluciones de la si- onym guiente ecuacién. D) ninguna x? 5x + Vx? -5x +3 =12 E) todas A) -5 BS ©) -6 Halle la menor solucién de la siguiente inecua- D3 E)6 15, Resuelva la inecuacién Ve-Bsx-2 mm ACAD EN pa ems Ds a B) (4:68) C) [4,68] E) [8; +=) Halle la longitud de! conjunte solvsi605d6 IA / //46/\Caidule/ta4uma de todos los valores enteros ee positives que satisfacen la siguiente inecuacién. SOx < Vr-B _— A) 48/5 B)8 Q7 A) 30 B) 18 25 D)9 E) 10 D)21 E) 15 Derechos reservados D. LEG N° 822 DHDHDHHHDD HH HDHD HH HDD HYD DDD DYDD DP YY YD DY PDD DDD DD DDD DDD DDD DDD DDD DD) DDD DDD DDD DDD DDH DDD DDD DD DD DD DDD. SSD Algebra Valor absoluto I 6. Dadas las siguientes ecuaciones 2x7] © ly-2|=e-n a donde A y B son los conjuntos solucién de las ecuaciones (1) y (II), respectivamente, halle ANB. Ajo B)R C) {-3; 12} D) {-3; 10) E) (-3; 10) Luego de resolver la ecuacién 7 fs +3 pe 3 2 indique la secuencia correcta de verdadero (V) © falso (F) segtin corresponda. I. Presenta una solucién entera, IL. Todas sus soluciones son posit A) FVEF B) D) VEVF VWF Calcule la suma de las soluciones de la si- guiente ecuacién. [2x5 |=x42 A)l B)-1 c)-8 D8 E)0 dPara qué valores dea la ecuaci6n |x-3|=a+4 tiene dos soluciones? A) [-4; +=) D) [0; +=) B) (-4; +25) C) 0; +20) 9. E)R 2Cuantas soluciones tiene la siguiente ecuacién? Ilxl-1]=3 Ayo D)3 B)I 2 E)4 Si la distancia de un punto x al punto -5 de la recta numérica es igual al doble de dicha dis- tancia disminuida en 7, determine los valores que puede tomar x. A3v-ll B)4v -10 Oty - D)5 v -8 E)2v -12 NIVEL INTERMEDIO Indique la secuencia correcta de verdad (V) 0 falsedad (F) respecto a las siguientes afirma- ciones. Il |-x|=x @ x<0 nL |2=1|=1- v2 |=0, entonces x=0. 0, entonces x € {0; 1}. ©) VEVF E) VFFV B) FFVE C a REV FU) Lf (84, utes de reducir ta siguiente expresion lis 12si(leletl-b) 3 lex -3) 2 sefale la proposicién correcta. E A) Ees un niimero primo. B) Es primo six es primo. ) Ees un ntimero racional para todo x # 3 D) Fes un nimero impar para todo x > 3 E) Fes un numero de dos cifras. Si {ct; B} es el conjunto solucién de la ecuacién modular 3x11 +5] = [xl vax halle el valor de +B. 2 2 ) 7 Be OT 34 Dye E)5 Prohibida su reproduccién total o parcial sin autorizacién de los titulares de la obra. Derechos reservados 0. LEG N° 822 gt), } 10. Indique la secuencia correcta de verdadero (V) © falso (F) respecto a la siguiente ecuacién con valor absoluto. |2x-17|=2010'-1 1. Presenta dos soluciones. IL La suma de las soluciones es 17. IIL Es una ecuacién compatible determinada. AFW D) Vw B) FFF ©) VFV E) WF 11, Al resolver la ecuacién: [3-5] =sen75°+cos15° se obtiene CS= {o,f}. Determine el valor de de a" 308 sen15° 2 A) D)I B)cos75°C)0 12, Determine el cardinal del con) CREEMOS EN LA EXIGENCIA’ laecuacién |x? xl= vo? +1420 A)3 B)4 2 DI E)O 13. Determine la suma de los cuadrados de las so- luciones de la ecuaci6n 2 42x-2|x+1[=2 A) 10 B) 34 ©) 20 D)22 E) 24 LUNMSM 2008-1 Prohibida su reproducci6n total o parcial sin autorizacién de los tituleres de la obra. Derechos reservados D. LEG N° 822 Algebra ere ACADEMIA me SSDDD NIVEL AVANZADO 14. Determine el maximo valor de J si se sabe que = (erste 1) J je [1 t=) ial A) 12 B)1 C2 Db) 32 E)4 15. Halle el ntimero de soluciones de la forma (x; y) que satisface el siguiente sistema no lineal. Ixl+[p1=7 Ixly=—10 Ad B)3 o2 Dt E)0 ntl] ne ole) D)R* E) (0; 3] 5... H.W. WW... WD... My HM Md. WNW Dy DD DDD: DesiGuatpabes II INECUACIONES POLINOMIALES | INECUACIONES POLINOMIALES IT EXPRESIONES IRRACIONALES: VALOR ABSOLUTO I

You might also like