You are on page 1of 5
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA T° Concreso Georocico Cutieno 1994 ACTAS VOLUMEN 11 pg. 1125-1129 7 GEOCRONOLOGIA Y EVOLUCION VOLCANICA DE LA REGION DEL VOLCAN COPIAPO, FRANJA DE MARICUNGA (27°15'S) Constantino MPODOZIS”, Paula C. CORNEJO, Moyra GARDEWEG" y Suzanne KAY? INTRODUCCION Productos volednicos del Oligoceno-Mioceno se extienden, més de 200 km en la Franja de Maricunga, alo Jago del borde occidental del Altiplano desde el Salar de edemales(26°S) hasta Cerro Pulido (28°S)enlasnacientes del rio Copiapél.2:34, El evento volednico mds antiguo ccurrido en a Franja entre los 25-22 Ma, incluye al estrato Yoledn Cerros Bravos®.6y una seriede eomplejos de domos miltipls, depequetio volumen, portadores de mineralizacin de metales preciosost, asociadas a. flujos,piroclasticos afectados por generalizada alteracién hidrotemmal. La actividad volcénica disminuy6, notablemente, entre los 20 y 18 Ma, pero se reanudé con vigor en el Miceno (16-11) alo largo de la totalidad de la Franja de Maricunga Entre los 16-14 Ma, se formaron los complejas voleénicos de los Cerros Cadillal, Jotabeche norte, La Laguna, Villalobos, Pastis, 8: Dota Inés: Durante el Mioceno el m0 ‘activo se concentré en la zona sur de la Franja inch ‘entre los 13-11 Ma, laactividad asociada al voledin Pastillos y al emplazamiento de los pirfidos «auriferos» de Marte, Lobo, Escondido y Aldebardn!-2, para culminar con ka asociacién bimodal de andesitas y riolitas dle] Nevado de Jotabeche (6-5 Ma)7. El volcanismo ces6 alos 5 Ma en la Franja Maricunga, al desplazarse el frente voleénico, hacia celeste, hasta la segidn de Ojos del Salado. El Cerro Copiapé (6052 m) es la curbre de mayor altura de la Franja de Maricunga y en tomo aél se concents6 la actividad volesinica entre los 11 y 7 Ma. Fl Complejo Yolesnico Copiaps (CVC) est formado por un sistema de dommos, estratovolcanes y extensos flujo pirockisticns, de ‘composicién dacitica, que cubren un rea de mas de 200 4km?, y se apoyan, al este yoestc. sobre un basamento cel ‘ual estan representadas las diversis fasestemprangs (23-11 Ma) de la Branja de Maricunga. Aunque Mercadot efcctus un estudio forogeolégico y Mula? y Zenuli et a!0 habian (1) Servicio Nacional de Geologiay Minerfa, Avenicta Santa Marfa 0104. Santiago. (2) Department of Geological Sciences. Snee Hall, Cornell University, IthicayNew York 14853. USA 1125 indicado la presencia de una posible caldera, la cronologta absoluta, la. estratigrafia volcénica y la naturaleza de los diferentes componentes del sistema, y subasamentorelativo ‘eran. hasta la fecha, pricticamente desconocidos. OLIGOCENO SUPERIOR -MIOCENO: EL BASAMENTO DEL COMPLEJO VOLCANICO COPIAPO Oligoceno superior-Mioceno inferior (23-22Ma) En la periferia del CVC, tanto al sureste (Pantanillo} como al ‘este (La Pepa) y apoyéndose sobre riolitas paleazoicas y unidades volcanicaspalesgenas,afloran os restos erodados de centros volefnicos del Oligoceno-Mioceno inferior Fig, 1), Tal como en La Coipa-Cerros Bravos®, corresponden a sistemas moltiples de. pérfidos y domos daciticos y andesicos. (60-65% SiO2, 1,5-2,5% K20) de pequenio. idametto,afeetados por fallas de ruinbo NW-NNW, activas, a momento de su emplazamiento. En Pantanillo, al surest del voles Copiaps, a menos cinco domos y pérfidos daciticos con distin graéos de alteracién hidrotermal, datados (K-At) en 22,6¢1,1 y22,240.9 Ma, son portadores de mineralizacién de oro y se asocian a un voluminoso 10 de tobas y brechas pioctsticasalteradas, que se extienden hasta 15 km al norte del prospecto (Fig 1) En La Pepa, al oeste de volcén Copiapé, un complejo de domos daciticos alterados,afectados por fallas de rumbo NW, ao largo de las cuales se desarollan grandes vetns auiferas, est asociado aun anillo de brechas de explosin,Sillitoe et al? mencionan valores radioméwicos K-Ar de 22,3 + 0,7 y 23,0+0,7 Ma,en alunita de alteracin de La Pepa y valores pprecidos paraalunitas det Pantanilio22,050,6Ma), Dentro deste grupo serfaposibe ncluir, unque con gran incenteza, al complejo de domos dactticos alterados del Prospecto Soledad. al nocoeste del volcén Copiap6. rodeado por un anillo de tobas de caf plinianas y depdsitas pirocisticos de oleada (wsurges»), cubiestos por lavas e ignimbriias,

You might also like