You are on page 1of 53
Manual del Propietario iii it 1 Sefior Propietario En este Manual usted encontrard toda la informacién necesaria para el conoci- G ntia miento de su nuevo vehiculo. La misma esté dividida en siete grupos de acuerdo ara al siguiente detalle Planilla de Mantenimiento Preventivo GARANTIA Pag. AUDIO Pag if pe Registro de! Propietario 7 Consideraciones generates 59 Garantia del Goncesionario 9 Radiorreceptores: a1 Aplicacién de la Garantfa 11 Pian de Registro del CUIDADOS ¥ CONDUCCION . Propietario Volkswagen 12 DE SU VEHICULO. Tablero de instrumentos Reyvisién de Entrega 13 Cantroles perddicas 65 Servicio de Inspeccion Cuidados requeridos 70 ailos 10.000 km 18 Conduceién 73 = 7 Control de Servicios 17 Manejo inigiat 77 aR Pian de Mantenimiento Sugerencias para la Preventivo 19 conduegion econémica 78 hicul Sugerencias para el 5 lo TABLERO DE INSTRUMENTOS arranque por remolque 79 Controles de SE VEIN Instrumentos y Controles Diagnostica de fallas 80 GACEL 1.8 22 Reparaciones menores del | Instrurnentos y Controles SENDA sistema eléctrica 83. = y SENDA D Neumaticos 83 Velacimetro y Odémetro Para cambiar una neda 84 Tacometro 26 Elevacion del vehiculo a6 : indicador de temperatura Disposiciones legales a7 Audio y de nivel de combustible 7 Agregado de equipos: 87 Conjunto de luces de aviso 29 q j “ CONTROLES DE SU VEHICULO Gula de lubricants ot Uiaves y cérraduras 35 Datos técnicos 82 Comando manual de eristales 38 Motores a nafta 94 Palanca del intorruptor muttiple 39 | Motor 1.6L Diesel 95 . i Palenca del linpay lveperabrisas 40 | Embrague 96 Cuidados y conduccion Control de iluminacidn del tablero §=—41_—« Caja. de velocidades 96 | Interruptor de tuces 41 | Frei 96 Z z Alarma de transite 41 | Di 96 t = “= Comandas de bocina 42 Suspension delantera 96 Luces interiores 43. | Suspensién tasera a7 | Luneta termica 44 Ruedas a7 ) Brean Espejo retrovisor interior 44 Neumdticos 97 Especificaciones Espejos retrovisores exteriores 45 Presiones de inflado oF Reloj 46 Capacidades o7 Freno de estacionamiento 46 | Sistema eléctrico 9 = - Entendedar de cigarrillos 46 Luces 98 Agientos 47 Central eléctrica 1,8L 99 Coniceros 47 | Central eléctrica SENDA NAFTA, : ssionarios Apoyacabezas 48 | ¥ SENDA DIESEL 100 esionafl Cinturones de seguridad 48 , Guia de Cone! Sistema de ventilaci Ytalefaccidn 54 GUIA DE Aire asendicionado integral 54 | CONCESIONARIOS 101 é - Garantia IMPORTANTE _ LAS DESCRIPCIONES ¥ ESPECIFICACIONES CONTENIDAS ENES- _TE MANUAL ESTABAN EN VIGOR EN EL MOMENTO Deron SUARIO, QUIEN DEI RA ae LOS Mi MANUAL. MEDIANTE EL SELLO Y FIRM/ ; DEL CONCESIONARIO QUE PRESTO GADA SERVICIO. f TRC EL PROF AF NOMBRE DEL PROPIETARIO' DIRECCION TERS 2 CIUDAD _ PROV, FECHA DE ENTREGA DIA _| MES | TARO | CONCESIOWARIA ee CODKGO" ~ CIUDAD —_ —— POV. SELLO Y FIRMA DEL CONCESIONARIO FIRMA DEL PROPIETARIO - ERTIF i A Ar NOMBRE DEL NUEVO PROPIETARIO DIRECCION — —— TEL: CIUDAD ae) PROV, — TRANSFERENCIA: FECHA i — SELLO Y FIRMA DEL GONCESIONARIO. ___ — FIRMA DEL NUEVO PROPIETARIO GENERALIDADES: El Concesionario Volkswagen garantiza al cemprader de un automévil Volkswagen GACELISENDA (excepto |o estipulado mas abajo") que cada pieza de dicho producto de Autolatina Argentina §.A., vendido por e| Concesionaria al comprador, bajo uso y servicios normales, esta libre de desperfectos en material 0 en mano de obra por un periodo de dace (12) meses (sin limite de kilometraje} desde la fecha de entrega de tal producto al comprador original. ALCANCES DE LA GARANTIA: El Concesionatio ne da ninguna garantia acerca de lamparas, fusibles, acumulador, neumaticos y radiorreceptor, estando la garantia de estos ultimos (acumulador, neumaticos y radiorreceptor) a cargo del fabricante correspondiente, Las piezas de mantenimiento normal indicadas mas abajo no estan cubiertas por esta garantia, estande amparadas por una garantia limitada cuyos térmings se indican en cada caso. La obligacién de! Concesionario bajo esta garantia esta limitada al reemplazo, sin ningUn cargo al comprador, de las piezas que el Conce- sionario reconazca estan defectuosas y sean devueltas a este Ultimo. Los trabajos de mantenimiento a realizar estén a cargo del comprador El Goncesionari establecera en cada caso, el plazo aproximado dentro del cual se llevaré a cabo el cumplimianto de la garantia, el que no excedera de clento veinte dias habiles, a partir del pedido efectuado por el usuario, on forma fehaciente y que debera coincidir con la entrada del vehicule al taller del Concesionario, Los gastos de trasiado, flete y segura del vehiculo hasta la Concesionaria seran a cargo del usuario, Esta garantia no cubrira ningun producto de Autolatina Argentina S.A, que haya sido sometido a matrato, negligencia o accidente, que hubiese Sido usado en eventos deportivos formales o informaies (*) que no hubiese recibido oportunamente los servicios de mantenimiente preven- tivo recomendados, © en el cual se hayan usado piezas qua no son hechas ni suministradas por Autolatina Argentina S.A., si en la determi- nacidn del Concesionario tal uso ha afectado su funcionamiento, estabi- lidad o confiabilidad, o que haya sido alterado o reparado fuera del lugar de negocios del Concesionario, de manera que en la determinacién del Concesionario esto haya afectado su funcionamiento, estabilidad o cenfiabilidad, Tampoco cubriré el reemplazo de aquellos componentes cuyo cambio se encuentre previsto en los planes de mantenimiento preventivo normal. Esta garantia explicitamente sustituye toda otra garantia, expresa o implicita y toda otra obligacién por parte de! Concasionario, * Piezas de mantenimiento normal con garantia limitada: Con 12 meses 0 20.000 km., lo que oct primero: amortiguadores y forros de embrague. Gon 6 meses, escobillas de limpiaparabrisas. Con 3 meses 0 7.500 km., lo que ocurra primera: cintas y pastillas de freno, bujias, filtros, juntas de mantenimiento, correas de mando, platinos y condensadores. (7) SE DEFINE COMO EVENTO DEPORTIVO FORMAL O INFORMAL LAS PRUEBAS DE TIEMPO, COMPETICION CON OTRO VEHICU- LOO CUALQUIER APLICACION ANORMAL DE ESFUERZO. a Preentrega Qua usted obtenga la mas plena satisfaccién con su vehiculo Volkswagen, es el principal interés del Concesionario vandadar. Por esta raz6n su Concesionario ha realizado cuidadosamente la inspeccién mecénica y de carraceria y las ope- raeiones de alineacién y ajuste que aseguran un funcionamianto y aparienciaque cumplen las altas normas de calidad establecidas para los productos Volkswa- gen. Estas operaciones son realizadas de acuerdo con el Plan de inspeccién de Preentrega indicado por Autolatina Argentina S.A. Alcance de la garantia Durante el periodo de garantia cualquier parte que se encuentre defectuesa, ya sea en el material o por mano de obra, sera raemplazadao reparadalibre de car- go por su Concesionarlo vandedor o cualquier otro Concesionario Volkswagen mientras no haya existido negligenciao uso abusivo. Conazea sus derechos le- yendo la Garantia en la pagina 9. El buen funcionamianto de su vehiculo depende en gran parte del uso de lubri- cantes recomendados y componentes de servicio que satisfagan las especifica- ciones de Autelatina Argentina S.A, Es muy posible que el empleo de elementos no aprobadbs, en lugar de las lagitimas Volkswagen, puedan causar dafo a im- portantes mecanismos. Si el uso delubricantes no recomendados o compenentes ilegitimos cantribuyan ala falla de algin elemento del vehiculo, el costo de la reparacion del mismo y componentes anexos no estara amparado por la garantia de su nuevo vahiculo. Garantla a segundo duefio Lagarantiaotorgada al comprador original es transteribla alos propietarios sub- siguientes, dantro de los limites de tiampe y kilometraje establecidos en el tex- to de la "GARANTIA DEL CONCESIONARIO". Para que latransferencia de la Garantia tenga validez, es eendicién indispensa- ble que él registro de la misma se realice a través de un Concesionario Valkswa- gen. Viajes o cambio de residencia ‘Cuando viaje,o en el caso que cambie de residencia a otra localidad, cualquier Concesionario Volkswagen tiene la obligacién de hacerse cargo de la garantia gel vahiculo nuevo, siempre que usted le exhiba este Manual con los servicios de mantenimiento preventive que correspondan, debidamente registrados, 10 Aplicacién de la Garantia del vehiculo en el exterior del pals Los términos de Garantia detallados en la pagina 9 son de aplicacién para ve- hiculos adquiridos y operados en el territoria nacional de la Reptblica Argentina. La Garantia también es valida si se encuentra viajando circunstancialmente en el tarritorio de otros paises, en cuyo caso debe dirigirse al Concesionario Volkswagen mas cercano. La Garantia ne es valida para los vehiculos adquiridos en la Republica Argenti- na que se encuentren registrados, radicados 0 que sean normalmente aperados en el tertitorio de otros paises. En estos casos so aplieard la Garantia auteriza- da para el pais en que se encuentre operando el vehiculo. ElConcesionario Volkswagen local le dara usted mayores detalles sobre el par- ticular. Responsabilidades del propietario De acuerdo een sus habitas de manejo, uso del vahioulo y tipos de terreno que transita, puede ser necesarie realizar operaciones de alineacién, ajustes y/o aprietes. Normalmente, si se comprueban condiciones de uso que demanden estas operaciones después de la inspeccién de 10.000 kilémetros, su ejecucion sera considerada come parte del mantenimiento normal y dichos servicios seran realizados con cargo a su cuenta Ademiés, los trabajos y operaciones de mantenimiento como las mencionados seguidamente, no estan amparados por la garantia y su costo sera cargado al usuario: + El Plan de Mantenimiente Preventive. + Limpieza del sistema de combustible. + Alineacién de ruedas delanteras y balancen de ruedas. . Los camponentes reemplazados en operaciones de mantenimiento nor- mal, no stan amparados por la garantia. Pero, si tienen que ser reempla- zados por defectes de mano de obrao material, dichos reemplazos se ha- ran sin cargo, dentro da los limites fijados anteriormente en el punto "Al- canes de la Garantia™ EI mantenimiento regulary el cuidado da su vehiculo por técnicos competentes instruidos especialmente por Autolatina Argentina §.A., le ayudara a evitar gas- tos innecesarios. Apariencia y pintura Durante la inspeccién de preentrega cualquier imperfeccién en la pintura, tapi- zado y otros elemantos de apariencia, sera corragida. La garantia no ampara de- terioros por el use o estacionamiente ala intamperie o accién de materias extra- fas. Si después de aceptar la entrega de su nuevo vehiculo nota usted alguna imperfeccién, deberainformar asu Concesionario vendedor para que efectue las correcciones necasarias en forma inmediata. " CONCESIONARIO VENDEDOR | SELLO Y FIRMA — ——_——_——— FECHA SERVICIV UE INSPECOION 6 bee ewe sa SUR GN'DE CONTROL x 2 CERVIGIOS A EFECTUARSE { 1° - En el momento de hacer efectiva la entrega del automévil GACEL/SENDA, } ‘el Concesionario Volkswagen registrara su nembre en el Plan de Propieta- i trios Volkswagen Registrados, completando para tal fin todos los datos so- licitados en este Manual. 2? - El cupén de seguimiento sar completado y archivada por el Concesionatio Volkswagen, quien podra “recordar” a usted cudndo su vehiculo debe serso- Metido al "pr6ximo" servicio de lubricacion y/o mantenimiento que se reali- zara de acuerdo a los planes previstos por Autolatina Argentina S.A. De to- das maneras y aln mediando este efactivo sistema recordatorio, debe us- i ted tener presente que su vehiculo “necesita” ser revisado y lubricado cada 10.000 km 6 6 meses, lo que ocurra primero, a fin de mantenerla constan- temente dentro de una inmejorable condicién de rendimiente y economia. Cada vez que usted solicite a un Concesionario Volkswagenla gjecucién del servicio correspondiente, aquél campletara la planilla en el lugar indicado y con ello certificara la realizacién del trabajo. 4° Al recibir usted la unidad de manos del Concesionario vendedor y luego de haberle efectuado la revisién correspandiente, firme el "Cupon de Entrega” y Separelo de este Manual para entregarlo al Concesionario como compro- bante de su canformidad respecto a la presentacidn del vehiculo. Asu vez, aquel certificara la correcta preparacién del mismo antes de la entrega, fir- mando y sellando el talon de dicho eupén en el Manual. Propietario Direccién i | | Nombre del | Ciudad rovincia te LS Tipo y Ne de Fecha de Serie del vehiculo _ entrega_- Aldorso de este cupon se indicaran las fechas estimadas en que el Propietario debera traer su unidad a la Concesionaria para que |a misma reciba el servicio de mantenimianto correspondiente. 7 SERVICIO DE CALIDAD VOLKSWAGEN Luego de realizar las operaciones indicadas en la INSPECCION DE PREENTREGA y en el SERVICIO DE INSPECCION DE 10.000 Km., debera Ud. concurrir a su Concesio- nario Volkswagen para realizar los SERVICIOS DE MANTENIMIENTO de acuerdo a la frecuencia indicada ena Planilla de Mantenimiento Pre- ventivo. S| BIEN LA FRECUENCIA MOS- TRADA EN LA PLANILLA DE MAN- TENIMIENTO PREVENTIVO SE- NALA UN SERVICIO "CADA 10.000 KM.", CABE DESTACAR QUE NUNCA DEBE MEDIAR UN PERIC- DO MAYOR DE 6 MESES ENTRE UN SERVICIO Y EL OTRO. RESPETE ESTA CONDICION SIEL HABITO DE USO DE SU UNIDAD ASI LO IMPONE El Concesionario que realice elSER- VIC IO deberadejar constancia de tal hecho, en el sector correspondiente de la planilla que se incluye en la pagina 20. 40.000 50.000 60.000. 70.000 80.000 90.000 100.000 Plan de Mantenimiento Preventivo GACEL - SENDA IMPORTANTE. Cuando se mencione que entre un servicio y otro no debe excederse 10.000 km 6 6 meses, tal acotacién en tiempo esta referida a la posible pérdida de lacapacidad especiticade los aditivos que poseen los lubricantes. Aleanzando dicho limite (6 meses), debera ser reemplazado el aceite de moter. Independientemente, al llegar el vehicula al kilometraje indicado en la Planilla de Mantenimiento, se realizaran las operaciones corras- pondientes al servicio de dicho kilometraje Se entiende par condiciones de “Servicio Severo", especiales requeri- fientos en la utilizacion del vehicula que difieren de aquellos a los que comunmente es sometido. Como tales deben ser considerados los siguientes: - TrAnsito habitual o frecuente por zonas polvarientas. ~ Largos trayectos sobre barro can utilizacién permanente de relaciones de caja bajas, altos regimenes y olevada temperatura de! motor. ~ Conduccién reiterada en trames cortos (15 km © menos) con detencia- nes prolengadas y con temperatura ambiente inferior a -10°C. - Mantanimiento sostenido de altas velocidades con temperatura am- biente elevada (mayor de 30°C) - Remolque de acoplados durante largos trayectos - Prolongadas periodos da funeionamianto en marcha lenta Lapresencia de una o varias de las condiciones sefialadas indica que el vehiculo esta siendo utilizado en "Servicio Severo”, por lo que deberan adoptarse periodes de mantenimiento abrev' iados acordes a laintensidad de la condicién En caso de dudas, consulte a su Concesionario Volkswagen quien le brindara el asesoramiento profesional mas adecuado a su necesidad, 19 PLANILL4 DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO SENDA if c 3 KILOMETROS |) Q DESCRIPCION DE LA OPERACION eee 18/2 ele ale lzl2lg Oper.| § Ble l|als|e|slz)2e|s|els 7 ‘ACEITE De MOTOR, Diener y eempazar aceitay arancla salladora tapd de carer Cf Sis] ae CADA 5.000 KM 2 FILTRO DE ACEITE DE MOTOR: Reenplazar. nr] z= mt @ za a BULIAS: Reemolazar N a : 4 ‘CARBURADOR: Efaccuar impieza,lubicactn yajusse N . . 5 CARBURADOR: Veriicarijustarrelacén da mezca (Indie CO) pgimen da maveha lenin, |N «lets 8 CORREA DENTADA DE DISTRIBUCION: Reemalazar B 7 CORAEAS DE MANDO. Veriicaraj.star tension/eonrolar estaao, 7 ele] 8 DISTAIBUIDOR: Lubricar, varficar puesta a punto, estado de platinas y Angulo de contacto. [IN . * g FILTRO DE AIRE: Limpiar e! slemenie filtrante, Re . 10 FILTRODE AIRE: Reemplazar el elamanio fitante T ° FILTAO DE COMBUSTIBLE: Reemplazar, Verificar pérdidas en el sistema. N * . Denar cada 6.000 km en motor Diesel D wfepe INYECGION: Controlar sistema de avance y lubricar aniculacianes de la bomba inyectora INVECCION: Verficar/Ajustar puesta a ounto MO TOR INYECCION: Venticar(Ajustar revolueionos marcha fanta y corte de bomba en alt, INYECTORES: Vedticar an banco ce pruebas, INYECTORES: Raamplazar toboras. RADIADOR: Controlar impioza extersry aineacién de alelas, REFRIGERANTE DE MOTOR: Control posibles pérdicas de tuido y complotar si tuest necesero, REFRIGERANTE BE MOTOR: Drenar y reemplazar fuide, TAPA DE CILINDROS: Retorquesr bulones de facién, VALVULAS: VanteariGatiar luz 69 valving, reamplazands junta da tana de valle: VENTILACION DE CARTER: Limpaar el sstoma. FLUIDO: VerifeariCompletar nivel liquide de tan, FLUIDO: Drenar y reempiazar liquide dé tren, SISTEMA DEFRENOS: Contolar desgasié en pastillas y cintas de freno. Controlar prddas. CGonttolar esindo de los flaxblas. Regular y lubrcar frena de estaciona: mrt, = DIRECCION: Inspaccionar componentes. Ajustar juago caja direccion; lubrear segin necesidad. = 3 Alinaar tren delantero. ® © | BIRECCION Y SUSPENSION: Verificar estado de guardapalvos y rétulas de suspensién y drec- 23 cion. Comprobar estado y flacanes de amanguadores y compo. | wo as oo 3 | RUEDAS YNEUMATICOS: Electuar rotation de medas, veliica’ balance, presiones de iil [jp de, estado de llantas y neumatioos y apriete de tercas de rueda. th = |_CAJA PUENTE: Verificar nivel de lubncante y agrepay segin necesidad 26 3 @ |_EMBAAGUE: Veriicarjuaga xe y alistar en caso necesevo FF | JUNTAS HOMOCINETICAS: Veriicarestado y guardanolos £38 |_BATERIA: Ventcarestaco, justar tomminales, Controar nivel electri id | sistema De CARGAY ARRANQUE: Verticar \VERIFICACION FUNCIONAL: De ineiumentas contrlas, uses y opsionales, LUBRICACION: Bsagras de puertas, cap, bai), cable de acalerader, cebador, artculaciones de nedales, els. GENERAL EVALUACION PRUEBA —— Verifcar desemoefio ganeral del velioulo (motor. deeccion, DE CARRETERA: susoensién, frenos, opconales) SERVICIO SEVERO: En condiciones de Servicio Severo (ver Pagina 19), aumentar la frecuencia (disminuyends el kilometraje), A. cada 50.000 km 0 2 afios, lo que se cumpla primoro, ¥ cada 50.000 km 0 3 afos, lo que se cumpla primero. 2 Servicio sin cargo al usuario, excepto lo ingicado expresamente en la Pagina 15, TIPO:N Naha - 0 Diesel - T Todo vehiculo Publicaciones Técnicas - Dpto. de Serv eee CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE MANTENIMIENTO Kon Foche: | =m OR.NE Fumay aclaracion Selo | Firma y aciaracion Km Km! Feene: Fecha: OR, NE OR.N: Firma y aclaracion Firma y areracioa Selo Km: Km; Fecha Fecha. a \ 3 | OF.NE OR.NE ) Fitmay aclaracién Flimsy aciaracién Sello en J Ker: Fecha, Focka Op. ORM Firmay acleracién Firmay aclaraciér Selo Kon Kin: | 3 | Fecha: Fecha: | ORN on Z Firtay aciaractin Selo Firma y actoracion Salo 7 | por PARTE: Deberan complotarse tedos Jos datos requeridss, cin excepcion, ya que [a falta de cualquiera de cllos sera motive para considerar 0 cumplide el servicio correspan- diente 20 CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE MANTENIMIENTO OR.NE Firmay ackeracién Fimay aclaracion Sel, Kens Km: Fecha: Fecha: OR NE OR. NE Firma y aclareciéa Firmay aclaracion Selo Komi Km: Fooha: OR NE OR. NE Firma y ecaracién Firmay ecleracion IMPORTANTE: Deberan completarse todas los datos requeridos. sin exoepcion. ya que la ae de cualquiera de ellos sera motive para considerar no eumpiide el servicio correspan- fiomte. 20 Tablero de Instrumentos zz be Interruptor de luces de posicién y fa- ros. (Pagina 41) Comando de intensidad de luz de ins- trumentos. (Pagina 41) Velocimetro y Odématro, (Pagina 26) Indicador luminoso de sefal de viraje. (Pagina 29) Indicador luminoso de cebador activa do, (Pagina 30) Indicador luminoso de baja carga de alternador. (Pagina 29) Indicador luminoso de alta temperatu- ra de motor. (Pagina 31) Indicador luminosos de baja presin de aceite. (Pagina 28) Indicador luminoso de bajo nivel de liquidode frenos yde freno de estacio- namiento aplicado {Pagina 30) Indicadorluminoss de luz alta encendi- da, (Pagina 30) Indicador analagico de temperaturade motor. (Pagina 27). Tacémetro. (Pagina 26) Indicador analégico de nivel de com- bustible, (Pagina 28) Comando de alarma de transito nat) (Pagi- Camando del desempanador de lune- ta, (Pagina 44) Control del ventilador det aire acondi- cionado (Pagina 54) Comandode ventilacion y calefaccién. (Pagina 52/55/96) Control de distribucién del aire. (Pagi- na 55) Comando del eabador. (Pagina 73) Palanca de accionamiento de luz de giro ¥ cambio de luces. (Pagina 39) 8) d/s/[7 [8 (Ols)(B/5) Ned (26 a [zz < (28 & (Pagina 26) Reioj digital. (Pagina 46) ‘Comando de bocina, (Pagina 42) Interruptor de encendido, (Pagina 37) Palanca de accionamiento del limpia- lavaparabrisas, (Pagina 40) Radiorreceptor pasacassettes. (PAgi- na 61) Encendedor de cigarrillos. (Pagina 46) Cenicero, (Pagina 47) sz (Sis| SS) BE) 4 Flea (sla| (S)> [€f=) Ble! Interruptorde luces de posicién y faros. (Pagina 41) Comando de intensidad de luz de instrumentos. (Pagina 41) Velacimetro y Odémetro. (Pagina 26) Indicadar luminoso de sefial de viraje {Pagina 29) Indicadar luminosodecebador activado © avance de inyeccién (SENDA D). (Pagina 30) Indicadar luminose de baja carga de alternador. (Pagina 29) Indicador luminosos de baja presién de aceite, (Pagina 29) Indicador luminoso de bajo nivel de liquide de frenos y de freno de es- tacionamiento aplicado. (Pagina 30) Indicador luminoso de luz alta encendida. (Pagina 30) 9} Sy cambio de lucos.(PAgina 30) Indicador luminose de precalentadar activado (SENDA D). (Pagina 29) Indicador luminoso y analdgico de temperatura de motor. (Paginas 27/ 31). Indicador analégico de nivel de combustible. (Paginas 27/28) Comande de alarma de transit. (Pagina 41) Comandodeldesempariador de luneta. (Pagina 44) ‘Comando del ventilador. (Pagina 52) ‘Comando de ventilacion y calefaccién. (Pagina 52) ‘Controlde distribuciéndel aire. (Pagina 52) Comando de! cebador o avance inyeecién SENDA D. (Paginas 73/75) Palanca de accionamienta de luz de nN 8 t [8] EM) fis] 8] [als] [2 Puosta a cero del odémetro parcial. 4 {Pagina 26) Comando de bocina. (Pagina 42) Interruptor de encendido. (Pagina 37) Palanea de accionamiente del limpialavaparabrisas. (Pagina 40) Radiorreceptor pasacassettes. (Pagina 61) Encendedor de cigarrilos (Pagina 46) Genioero, (Pagina 47) v AFTA = INGTOUMERT AG ¥V CONTROL E Aseguirese el conocimiento e interpreta- cién de los indicadores luminosos y de los instruments analégicos de su GA- CEL/SENDA. Velocimetro y odémetro Ala izquierda del tablero esta ubicado el velacimetro. El mismo indica la veloci- dad del vehicula en kilémetros por hora (km/h) Un odémetro de seis digitos totaliza la cantidad de kilmetros recorridos por el vehicula. Esta informacién es importan- te para determinar la frecuencia de los servicios de mantenimiento. | | Otro odémetro de cuatro digitos sehala | elkilometraje que se recorre enun deter minado tramo de camino, habiéndolo puesto a cero al principio del mismo. La puesta a cero se consigue presionando el botén que se encuentra en la parte inferior del instrumento. Tacometro (modelos GACEL1.8) Ala derecha del tablero se encuentra el tacdmetro; este instrumente le suminis- trara en miles, el régimen de Revolucio- nes Por Minuto (RPM x 1000). Estando el motor en marcha lenta la aguja puede oscilar ligeramente de acuerdo al funcionamiento del motor, esto es normaly no significa una anoma- lia del motor, Alacelerar, la aguja indicara firmemente la variacién del régimen de revoluciones por minuto. Hacia el final de la escala entre las 6300 y las 6700 RPM hay una zona a franjas rojas; de alli hasta el final de la escala hay una zona roja, ESTAS 2ONAS INDICAN LOS LIMITES PERMISIBLES PARA EL REGIMEN DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR. DURANTE LA MARCHA CONTINUA A ALTA VELOCIDAD NO SOBREPASE EL COMIENZO DE LA ZONA A FRAN- JAS ROJAS (6300 RPM). POR COR- TOS PERIODOS PUEDE CONDUCIR DENTRO DE DICHA ZONA, PERO NUNCA SOBREPASE SU VALOR LI- MITE (6700 RPM) PUES EL MOTOR DE SU VEHICULO PODRIA SUFRIR GRAVES DANOS. 700 720 140 DOME m2 e saa 180. Gacel 1.8 En la parte inferior del cuadrante del tacémetro se eneuentran, a izquierda y derecha, el indicador de temperatura del liquido refrigerante del motor y elindica- dor de cantidad de combustible respec- jivamente. Senda Aladerecha del tablere de instrumentos: hallara dos indicadores: ef que se en- cuentra en la parte superior es el indica- dor de temperatura mientras que el que sé encuentra en la inferior es el de cam- bustible_ Nota Para que estos instrumentos funcionen, €linterruptorde encendido deberd estar en la posicién “II” (Contacto). Indicador de temperatura La aguja del indicador sefalard la tem- peratura del refrigerante durante el fun- Cionamiento del motor. Generalmente la. aguja fluctua a media distancia de los extremos de la escala El extremo que sefiala la temperatura Maxima tiene un sector rojo que indica la Zona de temperaturas no admisibles. 27 Normalmante la aguja no debe perma- necer en esa zona de la escala, pero en condiciones dasfavorables, como ser: altatemperaturaexterior, funcionamien- ta.continuo o intermitente a bajas velaci- dades, como en el transito urbano, o trapando una cuesta en forma continua exigiendo al motor, la aguja puede osci- lar unos instantes dentro de alla sin qua este signifique una anomalia. En caso de ‘que la aguja se situe por algunos minutos en esta zona, sera pre- ciso investigar si existen razones para que el sistemade entriamiento funcione incorrectamente. Para ello, lleve su GA- CELISENDA a su Concesionario Volks- wagen. Indicador de nivel de combustible La aguja del indicador de nival de com- bustible sefala la cantidad de combusti- ble existente en e| depdsite sobre una escala graduada en fracciones del mis- mo, 0 sea 1/2, 1/4 y reseia. Estas indicaciones son aproximadas y varian dapendiando dela posicién del vehicule oenel actode acelerar ofrenar. Porello, si Ud. quiere saber aproximadamente cuanto combustible hay en el depdsito, al vehiculo debera ostar en repose so- bre una superficie nivelada Guando la aguja se ubique en la zona roja, quedaran aproximadamente 7 li- tras de combustible en el depésito. IMPORTANTE Si su vehiculo es un SENDA D: Evite que el tanque de combustible se vacie totalmente y provoque la detenci6n del motor. Esto motivara | ingreso de aire al sistema de combustible, ol que: provacara in- convenientes para poner en mar- cha al motor. Conjunto de luces de aviso del tablero de instrumentos Distribuidas en el tablero de instrumen- tos, se encuentran varias luces de aviso que le indicaran anamalias 0 funciones en uso. Luces de aviso Gacel 1.8- Senda N Luces de aviso Senda D Qeegs Ceegoa N 4 © Luzindicadora =| ; de viraje a > Esta luz, de color verde, se enciende intermitentemente cada vez que se co- Ioca la palanca del interruptor multiple en alguna posicién de giro. Esta luz también destellaré cuando se accione el interruptor correspondiente a la luz de emergencia. 29 Luz indicadora de carga del alternador Esta luz, de color roja, se enciende en el tablero al colocarse la llave de contacto en la posicién Il (encendido), indicando que la bateria esta en descarga y que la lampara funciona correctamente. La misma deberd apagarse al poner en funcionamiento el motor pues elalterna- dor y @| circuito correspondiente, co- menzaran a cargar la bateria.Esta luz puede destellar ocasionalmente cuando el motor esté funcionando en marcha lenta, Sin embargo, si la luz parmanece encendida constantementecon el motor funcionando, deben inspeccionarse los componentes del sistemade carga para ubicar la razén de la falla que ocasiona una descarga permanente de la bateria Senda D (Excepto Saveiro) Luz indicadora de precalenta- iS dor activada (Diesel) Esta luz se enciende cuando se conecta el encendido y el motor no tiene la tem- peratura suficiente para arrancar, indi candole que el precalentador esta acti- vado; cuande el motor alcance la tampe- ratura adecuada para el arranque, esta luz se apagara y Ud. podra ponerlo en funcionamiento. Luzindicadorade [OS presién de aceite Esta luz es de color roja y se enciende intermitentemente al colocar la lave de contacto en la posicionill (encendido). La luz debe apagarse inmediatamente que ‘el motor se ponga en funcionamiente, no debiendo encenderse mientras el motor funciona: LA LUZ APAGADA INDICA CON CERTEZA QUE LA PRESION DE ACEITE DEL MOTOR ES CORRECTA (SLLALAMPARA ¥ EL CIRCUITO FUN- CIONAN CORRECTAMENTE). Si baja la presion de aceite del motor a un punta bajo el limite seguro de funcio- namiento, se encendera fa luz roja en el panel de instrumentos. La luz puede destellar esporadicamente durante una irenada brusca, lo que no es perjudicial ‘al motor Sin embargo, si la luz permanece cons- tantemente encendida con el motor fun- cionando, pare inmediatamenie e] mo- tor y haga revisar el sistema de Iubrica- cion Una buena medida de comprobaci6n del circuito y la lampara, la constituye el heche de poner lallave de contacto enla posicign |I (encendido), alencenderse la luz:roja con la llave en esta posicion y el motor parade. Se tiene asf una clara indicacién de que el circuilo ya lampara funcionan correctamente. Luz de aviso de luz ALTA encendida La luz de color azul indica el encendido | ge las luces altas. La misma se encen- derd cada vez que se conecte la luz alta | de los faros delanteros. | | Luz indicadora de Cebador activado (Vehiculos | natteros). I Avance de inyec- cién activado (Senda D) En los vehicules nafteros este indicador de color amatillo se encendera cuando $e active el cebader. En los vehiculos SENDA D hard lo pro- | pio cuando se active al mandadeavance de inyeccién. | un tiempo relativamente corto, Luz indicadora de bajo nivel de combustible Esta luz de color tojo se encendera cuando en al tanque de combustible le queden 4 litros aproximadamente Luz indicadora de bajo nivel de liquido) de frenos y de freno de estacionamiento activado Esta luz, de color rojo, se encendera indicando que el freno de estaciona- miente se encuentra aplicado, alcolocar la llave de encendide en la posicién de contacto. Se apagara en el momento que se desaplique el {reno de estaciana- miento. Si la luz se enciende durante la marcha controle primeramente que el freno de estacionamiento se encuentre Gesaplicade. Silaluz permanece encen- dida, detenga el vehiculo y centrale el nivel de liquido de frenos en el depésito de la bomba. Si fuese necesario, com- plete el nivel, de acuerdo a lo explicado enelcapitulo “Cuidado y Conduccién de suvehiculo"de este Manual. Si luego de la luz volviera a encenderse por la mismacau- $8, es probable que exista una pérdida de liquide en elcircuite hidraulico. Por io tanto, BAJO ESAS CONDICIONES, NO. CONDUZCA EL VEHICULO Y CONCU- RRA A SU CONCESIONARIO VOLKS- WAGEN PARAEL CONTROL DEL SIS- TEMA DE FRENOS. Luz indicadora de desompanador de luneta activado Una luz de color ambarse encenderaen él tablero de instrumentos cuando se encuentre activado el interruptar del de- sempariador eléctrico de la luneta. (Ver pag. 44) Luz indicadora de excesiva tempera- tura del liquido refrigerante Esta luz de color rojo esta ubicada en el indicador analdgico de temperatura de fos vehicules Senda Nafta y Senda Diesel, La misma se iluminara cuando la temperatura exceda del limite admisible. Si llegara a encenderse este indicador, detenga inmediatamente el motor y revi- se si oxisten perdidas de liquide refrige- rante o rotura de la correa de mando de la bomba de agua. Si el depésito estu- viera vacio, como reparacién de emer- gencia, puede colocar agua sin anticon- gelante sdlo para poder llegar hasta un Concesionario Volkswagen, quien repa- sara la falla y restituifa la proporcién agua-anticongelante especificada (ver Seccién Especificaciones). En losvehiculos Gacel 1.8 este indicador se encuentra en el conjunto deluces de aviso, 31 $u vehiculo GACEL/SENDA esta equi- pado con un juega de dos llaves que se entregan por duplicado. La llave que tiene la cabeza de material plastico con el ascudo Volkswagen, es la que usted utilizar para la cerradura de puertas, la traba de direccién, como llave de con- tacto y tapa de bail La llave metalica con el escudo Volks- wagen calado, es la que usted utilizara para la apertura de la cerradura de la tapa del tanque de combustible Las llaves son de tallado deble porlo que podran ser introducidas en cualquiera de las dos posiciones posibles. Cerradura de puertas Para destrabar la puerta delantera i2- quierda, gire la llave en sentido antihora- rio observande que el boten de traba interior S6 eleva. Para trabarlo gire la llave en sentido horario; se observara el descenso del botén interior de traba. Para la puerta delantera derecha los movimientos de la llave seran inversos, © sea que en sentido horario se destra- baray viceversa. Ambas puertas delan- teras podran ser trabadas desde el inte- rior, hacienda descender el boton de traba manualmente. Las puertas traseras pueden abrirse desde el interioro el exterior accionando lapalanca correspondiente, siempre que el botén de traba se encuentre en la posicin superior. Cierre centralizado de puertas (Opcional) Este sistema permite trabar 0. destrabar todas las puerias, simultaneamente. Se opera desds la puerta del conductor cuando se la traba o destraba, tanto del exterior como del interior, Las puertas podran ser destrabadas manualmente aunque |a bateria se en- cuentre descargada Seguro de proteccién para los nifios Las puertas traseras estan equipadas con unseguro que evita que losnifos las abran accidentalmente desde el interior. Este seguro esta situado en la parte inferior de la cerradura; para activarlo empuje la palanquita hacia la puerta. En estas condiciones las puertas sdlo po- dran ser abiartas desde el exterior, siempre que los botones de traba se encuentren en su posicién superior. (Cerradura de la tapa del bal Para abrir la tapa de batl, introduzca la llave en la cerradura y girela en sentido antihorario hasta observar que se des: taba, Para cerrar baje la tapa suave- mente, con un ligero impulse hacia al final del recorrido. La cerradura se traba- 14 automaticamente. Cuando el bad! esté muy cargado, ob- serve que ningtn objeto impida el cierre: ya que el mismo podria dafar la tapa Carradura de la tapa dol tanque de combustible La tapa del tanque de combustible, se halla ubicada en el quardabarrostrasero derecho. Para poder extraerla, introduz- calallaveapropiadaenlamismay girela aproximadamente 90° en sentido hora- rio; sentira que se liberan las trabas que la mantienen retenida. Para ubicar la tapa nuevamente, retire la llave e introdlizcala en la posicién ade- cuada ejerciendo presién moderada. Aseglrese que quede trabada. (IMPORTANTEL Si Ud. es usuario de un SENDA DIE- SEL, cuando sereabastezcadecom- bustible tenga la precaucion de dete- nerse al lado del surtidor de Gas-oil y también veriticar que el empleado de laestacionde serviciole cargue dicho combustible, Cerradura de la guantera La guantera se encuentra en al extremo inferior derecho del tablero; en su zona media se encuentra la cerradura que permite el acceso a su interior; para abrir dicho compartimiento presione los boto- nes que se halian a ambos lados. Para cerrar la tapa apdyela y luego pre- siénela; escuchara un sonido caracte- ristico de traba Cerradura combinada de la direccién Su GACEL/SENDA le ofrece un eficaz sistema de seguridad antirrobo por me- dio de la traba de direccién, que s6lo puede ser liberada empleando la lave de cabeza plastica, que acciona la ce- rradura combinada. Ubicada en la cerradura lallave controla el seguro de ladireccién, la conexién de los accesorios, el encendido y el arran- que del motor. Tenga en cuenta las siguientes indica- ciones para interpretar las conexiones que se efectdan en las distintas posicio- nes de la llave: POSICION I El encendido y el rasto de los circuitos eléctricos comandades por la llave es- tan desconectados. Al retirar la llave y girar el volante de direcci6n hacia uno v ote lado, la direc- eidn quedara bloqueada. Para desblo- quaarla gire el volante de direccién ha- cia uno U otro lado y simultaneamente accione la llave de encendido. POSICION It El encendido y los circultos eléctricos | Gea dependientes de la llave de contacto — estén conectados, los instrumentos Co- | menzaran a funcionar y las luces de aviso de presién de aceite, carga de bateriay temperatura del liquido refrige- rante del motor, se encenderan. POSICION IH Es la pesicién para hacer arrancar el motor. Para aleanzar esta posicién de- a7 bera vencer una leve resistencia elasti- ca;cuande lo hagaarrancard el motorde su GACEL 0 SENDA, Cuando el motor $e ponga en funcionamiento, suelte la llave; la misma se ubicara automatica- mente en la posicién II Siel motor no hubiese arrancado, vuelva la llave a la posicién | y luego repita él procedimiento descripto (vea él apar- jado "Para poner el motor en marcha’), Comando de la cerradura del capo En la zona lateral izquierda debajo del panel de instrumentos, se encuentra la palanca que destraba el capé. Al accio- narla, tirando hacia atras, notara que el capé se eleva ligeramente. Luego dirija- se ala parte frontal desu GACELISENDA y levante el capo un poco para poder presionar el gancho de seguridad hacia arriba, De este modo Ud. podra levantar el capd totalmente, el que girard sobre sus bisa- gras traseras. Para sostenerlo en dicha posicién, desprenda la varilla de sosten de su retenedor y ubiquela en el orificio que el capé tiene para tal fin Cuando desee cerrar el capd, desen- ganche la varilla de sostén y colaquela én su retenedor, luego bajelo y cuando se halle a una distancia de aproximada- mente treinta centimetros desu linea de cierre, déjelo caer libremente. ~ NO PRESIONE EL CAPO CON LAS MANOS, PODRIA CAUSARLE DE- FORMACIONES. Comando manual de cristales Las puertas delanteras y traseras pose- en una manija de comando para contro- lar la posicién del cristal. Haga girar la manijasuavemente, seaun 86a nécesario, pata que él cristal se deslice sobre sus guias a8 | Palanca del interruptor multiple encontrarala palancadalinterruptormtl- tiple. Sus movimientos en tres sentidos: tienen cuatro funciones, a saber: -Funeién 1y 2, Luz de giro Con Ia llave de contacto en la posicién encendido, al mover la palanca hacia arriba (derecha) 0 hacia abajo (izquier- da) se encenderan intermitentemente las luces exteriores de viraje; en el ta- blero de instrumentos una luz de aviso encendera de forma sincrénica; cual- quier varia en su frecuencia da destella indica alguna anomalia en el sistema. Al llevar la palanca a cualquiara de es- tas dos posiciones 1 0 2 quada reteni- da durante la maniobra de giro del vo- lante de direccidn, valviendo automati- camente a la posicién central y cance- lando la conexién cuando el volante vuelve a su posicién normal. Accionando esta palanea, sin llegar al punto en que se traba, se obtendra el funcionamiento de las luces indicado- tas de viraje para avisar la realizacién de maniobras de paso en ruta. En es- te caso, al soltarla palanca, ésta volve- ta automaticamente a su posicién neu- tral. Alaizquiarda de lacolumnade direccian | | Ja} Para efectuar el cambio de luces de baja a alta y viceversa, accione la pa- lanca hacia el volante: al superar una Pequena resistencia se escuchara un sonido caracteristico que indica la rea- lizacion de la funcién requerida. Cuando conecte las |ucas altas, se en- ‘candera al indicador luminoso corres- pondiente en el tablero. | - Funeién 3, Cambio de luces (alta y ba- -Funcidn 4, Destelle luminoso (guifa- da) Empujando la palanca hacia el volan- te, hasta el punto anterior al de traba, ‘estando los faros de carretera apaga- dos 0 encendidos en luz baja, se logra una conexi6n en luz alta que $6 cance- la al soltar la palanea, Palanea del limplaparabrisas y lavaparabrisas Senda La palanca de mando se encuentra si tuada a la derecha de la columna de di- reccién. Al colocar la llave de contacto en la posicién “encendido", las presta ciones que se pueden lograr, son las si- guientes: - Funeién 7: Al llevar ta palanca a la po- sicién indicada se conecta la baja velo- cidad, recomendada para condiciones normales. - Funcién 2: En esta posicion se conec- tauna velocidad rapida, adecuada pa- ta situaciones extremas. Gacel - Funcién 3: El funcionamiento en este caso es intermitente, adecuado para llovizna, niebla 0 caminos mojados. Los ciclos de intermitencia compren- den un barrido en baja velocidad y una pausa en la posicidn que las escobillas ocupan cuando estan desactivadas Gacel - Senda - Funcion 4: Esta posicion corresponde al interruptor de mando del lavapara- brisas; el mismo se activa pulsando la palanca de mando hacia al volante de Gireccién, en cualquiera de las pasicio- nes que pueda ocupar la misma. Es- | tando en la posicién 0.0 neutra, cuan- da sea accionado el lavaparabrisas se produciran automaticamente 3 barti- dos de las escobillas, secando asi al | parabrisas. Labomba dellavaparabrisasfunciona- ra durante el tiempo que se mantenga oprimido el interruptor. Si el cristal es- ta sucio y seco, oprima la palanca del lavaparabrisas, produciéndose asi el | feciado de agua que facilia la accién de los cepillos y evita posibles rayadu- | ras dal cristal 40 Control de ituminacién del tablero Este control giratorio esta ubicado sobre él interruptor de luces. Estando conectadas las luces de posi- cién, al girar la perilla, Ud. podra incre- mentar 0 raducir el nivel de iluminacion de los instrumentos del tablera. Interrupter de lucas El interrupter de luces esta ubicado so- bre el tablero de instrumentos a la iz- quierda del volante de diraccidn. Puede ocupar tres posiciones a saber: + Posicién 0: Todas las luces se encuentran desco- nectadas. - Posicién 1, intermadia: Se encienden todas las luces de posi- cién y de tablero independientemente de laposicion de la llave de encendide. ~ Posicién 2, maxima: Se encienden todas las luces de posi- cidn. la luz de tableroy las luces “bajas” o“altas" de los faros delanteros, segin la posicién del interruptor multiple de acuerdo a lo axplicade anteriotmente. Para que esto ocurra la llave de con- tacto deberd estar an la posicin “en- cendido”. Alarma de transito Dutante las detenciones de emergencia enelcamino, Ud, podra ponerenfuncio- namiento un efectivo sistema de aviso que consiste ene! encendido intermitan- tey simultaneo de las luces delanteras y traseras indicadoras de giro. Para ello, oprima al interruptor ubicado en el panel de instrumentos en la parte Superior y ala derecha del volante de di- reccién.Al oprimir la parte derecha de la tecla, las luces se encenderdn, alin ex- trayendo la llave de encendido, durante dos horas sin descargar la bateria exce- sivaments (con la bateria cargada y en buenas condiciones) . Alpresionar la tecia interruptora, par- te de la misma se Illumina de color ro- Jp, indicando que el sistema se halla 8n funcionamiento. Para desconectar el sistema bastard fer Presionar la parte izquierda de late- cla, 41 Comandos de bocina Gacel GTS En estos modelos encontrara el mando de la bocina en cada uno de los botones que posee el volante Senda En este modelo el mando de la bocina est ubicado en dos botones rectangu- lares que se hallan alos lados del cuerpa central del volante. Luz de baul En la zona superiorizquierdadel bad! de su GACEL/SENDA, encontrara el arte- facto de iluminacién. La luz se encende- 1a automaticamente cuando se abra la tapa de dicho compartimiento. Luces interiores El artefacto iluminador de su automavil esta ubicado en la zona central delante- ta del techo, junto al espejo retrovisor. Su interruptor giratorio (tipo rueda den- jada) de tres posiciones le dard acceso a los siguientes usos: - luz encendida permanentemente, gi- randa la perilia hacia arriba, - luz apagada, con la perilia en la posi- cién central, + luz de cortesia, giranda la perilla total- mente hacia abajo (la luz se encende- ra cuando se abra alguna de las puer- tas). 43 Luneta térmica Elinterruptor que comandaeste acceso- rio, se encuentra ubicado a la derecha del volante de direccién sabre el tablera deinstrumentos. Aloprimirlaparte dere- cha de la tecla, estando la llave de con- tacto en la posicién encendido, se en- cendera una luz color ambarenlamisma tecla, indicando que la luneta térmica esta conectada. Evite conectar el calefactor eléctrico de la luneta con el motor detenido pues la descarga de la bateria sera elevada. Se aconseja desconectar el sistema tan pronto hayacomenzade adesempaiar- se 0 derretirse el hielo de fa luneta, ya que el calor almacenado en los hilos calefactores y en el cristal de la misma es, enla mayoria de los casos, suficiente para completar el praceso, Tenga especial cuidado al colocar los objetos en el portapaquetes trasero, Elementos con bordes o esquinas muy pronuneiadas pueden llegar a dafar los conductores del desempafador. Luz de guantera Esta localizada en al interior de la guan- tera en la parte superior. El encendido de la misma se produce cuando se conectan las luces de posi- cion Espejo retrovisor interior El espejo retrovisor interior que equipaa las unidades GACEL/SENDA, se ajusta moviendolo a la posicion deseada al vencerla resistencia ofrecida por la rétu- la de montaje que se encuentra en la parte posterior de! espejo. Para la conduccién nocturna y para re- ducir el deslumbramiente de los faros de les vehicules que vienen detras del su- Y, accione la palanca de control ubica- Ga debajo del borde inferior del marco del espejo. Desplace la palanca hacia el parabrisas para obtener la posicién an- tidesiumbrante. 44 Para evitar el deteriora de los cables caletactores al sfectuar la limpieza del cristal de la lu- neta por el interior del vehicule, se dobera utilizar un paho sua- ve 0 una gamuza humeda. BAJO NINGUNA CIRCUNS- TANGIA DEBERA EMPLEAR- SE SOLVENTE, CUALQUIE- RA SEA LA CLASE DE ESTE © ELEMENTOS ABRASIVOS, > Espojos retrovisores exteriores En el extremo de la ventanilla delantera izquierda esta ubieade el espejo retrovi- sor exterior. El espeje exterior es ajustable por con- trol remote. La perilla que lo comanda esta ubicada en la parte interior de la Unidad y permite ajustar el Angulo de visién mas conveniente. Opcionalmente, en algunos modeles, usted cuenta también con un espejo retrovisor en el extreme de la ventanilla derecha, de similates caracteristicas y madas de regulacién del que equipa ala unidad en la ventanilla igquierda. Viseras parasol Las viseras parasol estan montadas en la parte frontal del techo, pivotean sobre los soportes de libre movimiento giran sobre |a varilla que les sive como eje. Girandélas sobre su eje horizontal pue- den ser colocadas en cualquier angulo apropiado para protegerse de los rayos trontales del sol. Pivoteando su eje ver- tical puaden desplazarse lateralmente hacia las puertas con el mismo fin Camo detalles adicionales de confort, usted dispone de un portadocumentos y de un espejo de cortesia ubicados en las caras internas de las viseras parasol izquierda y derecha, respectivamente Reloj electrénico digital eericeros. En la zona central inferior de! tablero de instrumentos de su GACEL 1.8, Ud. ha- llard un reloj electrénico digital Para proceder al ajuste del mismo, siga el siguiente procedimiento: Ajusie de la hora: Con la punta de un boligrafo presione reiteradas veces el pequeno botén que. Sé encuentra abajo a la izquierda del visor del reloj, hasta alcanzar e| valor deseado. Ajuste de ios minutos Del mismo modo que ajusté la hora ajuste los minutos: presionando el pe- quefio bot6n que se encuentra abajoala | derecha del visor del reloj. | Delantero i El cenicero lo encontrar en |a consola central delante de la palanca de cam- bios. = 4 Paravaciarlo extraigalo desualojamiento tirando suavemente hacia arriba. Traseros é F Los ceniceres traseros estan ubicados: en la zona inferior delantera de cada puerta. Para retirar el recipiente de su alojamiento, presione la lengileta mata- liga y levantelo. Para volver a ¢olocario, ubique el mismo en la aberturay trabelo empujando manualmente. Freno de estacionamiento Asientos: El freno de estacionamianto se acciona mediante una palanca colocada entre | ambas butacas dolanteras, Para aplicarlo, tire de la palanea firme- mente hacia arriba. Estando la llave de Contacto en la posicién encendido, una luz roja se encendera en el tablero de instrumentos indicando que el freno go halla aplicado. | | Para sottar el treno tire primero la palanea un f poco hacia arriba, luego apriete el botén necesidad. Después del ajuste, mueva colocado enlapunta ce apalancaparasolar | un poco el asiento.con Ia palanca suelta ‘el seguro; finalmente bajé la palanca, manie- | hasta que elmecanismo engrane {ijando nniendo él bot6n presionado. la posicion Ambas. butacas delanteras tienen los siguientes controles individuales de re- gulacion 1. Control de desplazamiento: Sobre el costado derecho frental, debajo de la butaca, se encuentra ubicada la palanca de control de desplazamiento. Levante la palanca pata desplazar la butaca hacia adelante o atras segiin su | Encendedor de cigarrillos Bere La posicién angular del respalda de ca- da butaca podra regularse mediante la perilla ubicada en la zona inferior lateral 1 | det mismo. : Gire laperilla en uno u otro sentido hasta encontrar la pesicién buscada Sidesea colocar totalmente horizontal el tespaido de la butaca, desplace la mis- ma completamente hacia adelante, qui- tee: apoyacabezas e incline al respalde hasta la posicién deseada. El encendedor se encuentra ubicado en el panelde instrumentosaladerechadel | radiorrecaptor. El borde de su aloja- miento se ilumina cuando se encienden | las luces de tablero | Para activar el encendedor intradizealo | totalmente en su receptéculo empujan- do la perilla. Al cabo de unos segundos, Con SU resistencia en estado incandes- Cente, saldré automaticamente a su po- | sicién normal IMPORTANTE + No mantenga el encendedor apretado; destruira 6! elemento calefacter, * No utilice el encandedor mas de una IMPORTANTE Nuncaajuste laposicién del asienio © del respalde del conductor con el En lugar del encendedor Ud, podré in- sertar en el alojamiento elementos tales come una, maquina de afeltaro una 3 wale nto? vez cada 30 segundes, | lampara portatil | pees 46 Apoyacabezas regulables Los asientos delanteros estan equipa- doscon apoyacabezas regulables,cuya posicién relativa podra ser modificada a su total comodidad. Si usted desea una posicién mas eleva- dao més baja del apoyacabezas, basta- rd con tomar al mismo firmemente y moverio én la direccién indicada, hasta que alcance la posicién requerida De igual forma proceda si desea modifi- car la posicién angular. Para quitarle, se deben retirar las dos trabas existentes en los ojales del res- paldo con un destomillador. Para instalarlo, se introducen en los ori- ficios existentes en el respaldo las dos varillas de apoyo. Seguidamente se co- locan las trabas. Los modelos 1.8 llevan en sus asientos traseros apoyacabezas fijos Para proteceién y seguridad personal, todos los ocupantes (adelante y atras) deben colocarse los cinturones antes que el vehiculo se penga en movimien- to. Los del tipo inercial con arrollamiento automatico permiten un normal despla- zamiento del cuerpo con el cinturén c locada, pero lo retiene firme y autom camente en caso de desaceleracién o inclinaciones violentas del vehicula. Instrueciones de uso del cinturén combinade (delantero) GACEL PARA ENGANCHAR EL CINTURON Tome la lengiieta del cinturén desde el parante y llévela suavemente hasta ia hebilla, cruzando por delante del pecho. Introddzcala en ella hasta sentir el soni- do.que produce su enganche. Comprue- be que el mismo es efectivo tratande de separarlo de la parte fija, Para evitar que el cinturén se trabe al extraerlo del cilin- dro enrollador, se debe sacar suave y lentamente. de seguridad bajo el tica puede reducir la sistema. Use ol cinturén solamente eral hombro externo; nunca lo cruce alrededor dé su cuello sobre el hom- bro interior. IMPORTANTE Tenga presente las instrucciones de conservacion de los cinturenes, detalla- das enlaseccion "Cuidades yeanduccién de su vehiculo”, En caso de trabarse, debe permitir que se enrolle una pequeria longitud y luego extraarlo nuevamente Puede suceder que se trabe estando el vehiculo en unapendiente pronunciada PARA SOLTAR EL CINTURON Para liberar las correas del cinturén, se debera presionar la tecla que posee la hebilla, A continuaci6n se enrollara au- tométicamente, siendoaconsejablequiar la lenglietacon el fin de evitar que se gol- pee en el vidrio de la ventanilla 0 que el enrollamiento sea defectuose. Instrucciones para al uso de cinturén combinado (delantero) SENDA En los modelos SENDA los cinturones delanteres son ajustables manualmente y su utllizacién es la siguiente: PARA ENGANCHAR EL CINTURON Descualguelalangtietadelparante, cru- ce las dos correas por delante de su p9- cho y enganche la lengiieta en la hebilla fija tirando luego para verificar el engan- che. PARA AJUSTAR EL CINTURON En caso que desee alargar el cinturon, coloque la hebilla transversalmente a la correa y desplacela sobre la misma. Para acortarlo, se colocara al cinturén y $e ajustara tirando del extreme libre de la correa, juntamente con la hebilla de retencidn del extrema libre del cinturon. PARA SOLTAR EL CINTURON Presione la tecla en el borde de la hebi- llay quedard liberado. Luego cuelgue la lengiieta en el alojamiento existante en el parante. Instrucciones de uso del cinturén de cintura (Trasero) TODOS PARA ENGANCHAR EL CINTURON Pase la correa alrededor de lacinturae | inserte la lengieta en la hebilla hasta sentir que queds tetenida. PARA AJUSTAR EL CINTURON En caso que desee alargar al cinturén, coloque la hebilla transversalmente a la correa y desplacela sobre la misma. Para acortarlo, se colocara el cinturon y s@ ajustard tirando del extremo libre de la correa, juntamente con la hebilla de retencién del extrema libre del cinturén PARA SOLTAR EL CINTURON Presione la tecla en el borde de la hebi- lla y quedara liberade. CALEFACCION Su SENDA le brinda un completo siste- ma de “ventilacién” y "calefaccién” para que usted pueda disfrutar atin mas del placer de conducir. Usted podra obtener un flujo de aire que circular desde el exterior al interior dal vehicule, an con las ventanillas total- mente cerradas, y luego saldra al exte- rior por las rejillas dispuestas para tal efecto, A su vez, podra regular el flujo, la orien- tacion y la temperatura del aire hacia al habitaculo. Para ello dispone de un panel de contro- les, un interruptor del vantilador que fuerza la entrada de aire, cuatro rojillas | orieritables de ventilacion ubicadas en al panel del tablero, las boquillas del de- sempafiador y las salidas del calefactor ala altura dal piso, Consideraciones generales sobre el sistema Elaire ingresa al vehiculo por el espacio oxistente entre ol caps y el torpado: de alli pasa al sistema a través de una reji- lla plastica ubicada en la parte posterior derecha del compartimiento de! motor. Es posible que se acumujen elementos extrafios en esta zona, que impidan el normal funcionamiento; revisela perio- dicamente y limpiela si fuera necesario, Lacaletaceién se obtiene por el principio basado en el intercambio de calor entre 51 latemperatura del agua de refrigeraci6n del motor y la temperatura dal aire que circula, Utilice el ventilador para forzar la entrada del aire. Debe tenerse en cuen- taque al circular en ciudad, al ventilador del sistema podra ingresar los gases de escape que despiden otros vehiculos. Por lo tanto, MANTENGA SIEMPRE PARCIALMENTE ABIERTA ALGUNA DE LAS VENTANILLAS para renovar al aire en al interior del habitaculo. Controles del sistema Control del ventilador E! control del ventilador se encuentra a la izquierda arriba del radiorreceptor; tiene cuatro posiciones: una de reposo y tres velocidades en aumento. El ventilador tiene la misién de forzar la entrada de aire al vehiculo, proveyendo renovacién de aire aun con las ventani+ llas cerradas, El aire que ingresa al ve- hiculo sale al exterior por sendas rejillas dispuestas en las puertas traseras Control de temperatura Este control es de tipo deslizante; se en- cuentra ubicado sobre el radiorrecaptor y debajo de dos controles de similares caracteristicas pero de recorrido mas corto, Cuando este control se encuentra totalmente ala izquierda, el aire ingresa- ra a temperatura ambiente; a medida que se lo deslice hacia la deracha, la temperatura del aire ingresante se ira elevando permitiéndole elegir la tempe- ratura mas confortable. Controles de distribucion del aire Sobre al radiorreceptor y el control de temperatura, se encuentran dos contro- les deslizantes que permiten encauzar ‘elaire ingresante hacia los distintos con- ductos del sistema El contral de ia izquierda, cuanda se-lo ubica a la izquierda, abre las toberas in- feriores y el aire sera enviado hacia los pies de los ocupantes del vehiculo. Ubi- cado a la derecha, anula la funcién des- cripta. El control de |a derecha, cuando se lo ubica a la izquierda, dirige al flujo de ai- fe hacia las rejillas ubicadas en al panel de instrumentos. Ubicado a la derecha, lo dirigira hacia el parabrisas y ventani- llas desde la parte superior del panel de instrumantos Cuando ambos controles se encuentran ania zona media dal panel, o sea, el iz- quiarde a la derecha y el derecho ala iz quierda, el flujo de aire proveniente de las rejillas del panel de instrumentos se intensificara. Estas rejillas tienen la cua- 52 lidad de orientar el aire hacia donde Ud. quiera y también de bloquear la salida del mismo. Para ello, cada rejilla poses. dos mandas: uno ubicado en la zona central de lamisma y que sirve para di- tigir el aire; el segundo esta ubicado en el extremo derecho y es el encargadode regular el flujo de aire o de anularic. Nota: Las rejillas laterales del tablero le egaran en todo momento aire a temperatura ambiente. Posiciones tipicas de los controles. Desempanado de parabrisas y ventani- Has Para obtener un desempafado rapido, ubique los controles de distribucién enel extreme derecho de su recorride. Aci ne el ventilador en segundao tercera ve- locidad y ajuste el control de temperati ta. En caso necesario, dirijael{lujode re de las rejillas |aterales del tablero ha- cia las ventanillas. Calefaccién Para obtener una temperatura homogé- nea en el habitaculo, coloque el mando izquierdo de distribuci6n de aire en el ex- tremo izquierdo, el mande de distrib cidn derecho a 1/3 de su recorrido hacia la derecha, el contro! del ventilador enel punto 1 6 2y regulea su gusto el control de temperatura. Para lograr la maxima calefaccién, ubique el control de tempe- ratura en el extremo derecho y cierre las tejillas laterales del tablero. Ventilacién Para operar el equipo en ventilacién, bastara con deslizar elcontrol de tempe- ratura hacia la izquierda con lo que se obtendra un flujo de aire a temperatura ambiente. Los controles de distribucion de aire los puede ajustar en cualquier posicidn, pero la mas efectiva es con los dos controles ubicados en |a zona cen- tral del panel de control con lo que se in- crementara el caudal de aire provenian- te do las rajillas orientables dal tablero. Consideraciones generales sobre e| sistema Elaire ingresa al vehiculo parel espacio existente entre el capé y el torpedo; de alli pasa al sistema a través de una reji- \la plastica ubicada en la parte posterior derecha del compartimiento de! motor Es posible que se acumulen elementos extrafies en esta zona, que impidan el normal funcionamiento; revisela perié- dicamente y limpiela si fuera necesario. Lacaletaccién se obtiene por el principio basade en el intercambio de calor entre la tempertura del agua de refrigeracion del motory la temperatura del aire que circula. Utilice el ventilador para forzarla entrada del aire. . La refrigeracion se obtione entriando el aire que ingresa al habitéculo.E! encar- gado de generar el frio necesario es un compresor accionado por una correa desde la polea del cigiiefial. Dabe tener- se encuentaqueal circular en ciudad, el ventiladordel sistema podra ingresar ios gases de escape que despiden otros ve- hiculos. Por lo tanto, MANTENGASIEM- PRE PARGCIALMENTE ABIERTA AL- GUNA DE LAS VENTANILLAS para (e- novar el aire en ol interior del habitéculo. Controlesdelsistema Conirol del ventilador El control del ventilador se encuentra a la izquierda encima del radierreceptor, tiene cuatro posiciones de trabajo con yelocidades en aumento. El ventilador tiene la misién de forzar la entrada de al vehiculo, proveyendo renevacién de aire alin con las ventani- llas cerradas. El aire que ingresa al ve- hiculo sale al exterior por sendas rejillas dispuestas en las puertas traseras. Control de temperatura Este control es de tipo deslizante y se encuentra ubicado arriba del radiorre- ceptor. Partiendo de la posicién intermedia en- tre la zona azuly roja, donde el equipa le suministraré aire atemperatura ambien- te, hacia la izquierda (zona azul) tendra aire refrigerado y haciala derecha (zona toja) tendra aire calafaccionado. Controles de distribuciin de aire Inmediatamente por encima del control de temperatura y del radiorreceptor, hay cinco botones de forma rectangular; de izquierda a derecha las funciones son las siguientes: :desactiva por completo todo al equipo, le proporciona aire refri- gerado y a temperatura am- biente por las rajillas ubica- das en el tablero. lesuministra aire refrigerado: y a temperatura ambiente por todos los conductos de salida (superiores, frontales @ inferiores). le enviard aire a tempera- tura ambiente o calefac- cionado por las rejillas del tableroy porlassalidas infe- riores. envia el aire a temperatura ambiente o calefaccionado por las salidas superiores hacia el parabrisas y venta- nillas laterales, Operacién del equipo Desempafiado Para obtener un desempafade rapido, Colaque al mando delventilador en lapo- Sicién dosoires, presione elbotén [Ga] Y regule al control de temperatura tanta Mas hacia la derecha como frie haga. tanto mas hacia la derecha como frio haga. Calefaccién Para obtener un calefaccionamiento ho- mogéneo del habitaculo, ubique el man- dadel ventiladorenlaposicién dos otres y prasione el botén HEAT; el mando de la temperatura lo regularé a su gusto. También es posible operarelbotén A/C con lo que se obtandra un mayor caudal deaireatravés dalas rejillas del tablero. Ventilacion Si Ud, desea renovar el aire del habi- taculo de su vehieulo, ubique al control deslizante da temperatura entre las 20- nas azul y roja, al ventilador regulelo segiin su necesidad y utilice el controlde distribuci6n de aire mas conveniente, dependiendo de ladireccidn de aire que Ud. desee. Refrigeracién Para que el acondicionador de airade su vehiculo le proporcione refrigeracién, optima los botones A/C 9 BI-LEV (aire saliendo por las rgjillas del tablero 0 por tedas las del equipo respectivamente), al control de temperatura ubiquelo tanto més a la izquierda como rafrigeracién requiera y al control del ventilador en las marchas intermedias. Nota: Guando su vehiculo ha estado datanido por mucho tiempo en un sitio saleado, al método mas rapido de refrigerarlo es el siguiente: Encienda el acondicionador de aire y regulelo a maxima refrigera- cidn, luego abra todas las ventanillas y conduzea en esta condicién durante dos minutos. Luego cierra todas las ventani- | \las y por ultimo regule al equipo para una refrigaracién normal (controles en posiciones intermedias). En esta seccién, usted encontraré toda la informacién necesaria para la opera- cién y el cuidado de los companantes (radiorraceptor, parlantes y antena) del sistema de audio que equipa su unidad Es recomendable que usted lea atenta- mente las instrucciones aqui detalladas para lograr familiarizarse con el sistema y obtenerde él el mayor rendimiento po- sible. Recepcién de FM y FM estéreo Antes de comenzar a describir |a cpera- cién del radiorreceptor de su automavil, es conveniente conocer ciertas ventajas @ inconvenientes que son propios de la banda radiofonica de FM En la recepcién de radio en un automé- vil existen factores provocades por elve- hiculo o ajenos a él, que desmejoran la audicion. Aunque estos ruidos 9 interfe- rencias son disminuidos a un minimo en FM, tampoco esta banda de frecuencias esta exenta de tales problemas. En el caso de emisoras que an determinadas areas suelen ser ruidosas, esto debe ser tenido en cuenta para no culpar indebi- damente al radiorreceptor, ya que todos los equipos de FM respenden en forma similar en esas 4reas limites, En tal si- tuacién conviene sintonizar otra emiso- ra mas potente. La experiencia indicara las emisoras mas convenientes paraca- da zona en particular, En un vehiculo en movimiento las carac- teristicas de operacién y algunos efec- tos geogréficos pueden altarar la tecep- cién; entre ellos se pueden mencionar algunos, como los siguientes: Vibraciones de FM:La "vibracién” de FM puade describirse como repetidos gol- peteosy silbidos enal altoparlanteal sin- tonizar una emisora muy petente. Co- mUnmente esto se produce al transitar en la zona marginal de alcance de la emisora. La sefial de la emisora se debi- litara a medida que se aleja de la misma, aumentando progresivamente los rui- dos hasta cubrir el sonido de la emisora y dajandose de escuchar esta ultima, La"vibracién” puede notarse tambien en las proximidades de la emisora debido a 59 la caracteristica de propagacién de jas ondas de radio de FM llamada “linea de. mira”. Sucede esto cuando entre la emisora y elreceptor hay un edificio altoo una gran estructura. Algunas de las sefales de FM se curvan alrededor de los bordes del editicio, pero la mayoria no y tampo- co lo atraviesan porlo que no habra re- cepcion radiofonica 0 sera de mala cali- daddebido afuertes midos. Al salirde la “sombra™ de la estructura la recepcién retornara ala normalidad. La “vibracién” no ocurrira en AM debido a que las on. das radiales de AM son més largas que las de FM. Cancetacién de FM: Otro de los efectos indeseables en la recepcién de FM es al de “cancelaclén”. Esta condicién se pro- duce cuando las ondas de radio son re- flejadas por objetos o estructuras. Los tuidos producidos por "cancelacién" son similares a los de “vibracian” adicionan- doseles distorsién an la audicion. Un ejemplo mas comin de “cancelacian” es la similitud con los multiples fantasmas y saltos de colores que ocurre en latelevi- sién cuando pasa una aeronave volando bajo. La misma condicién se produce en un automovil en movimiento estando fi- ja la estructura que refleja. La sefial re- fiejada cancela la sefal normal, ocasio- nando que la antena capte ruides y se produzeadistersion, Los efectos da "can. celacién” son mas frecuentes en areas metropelitanas, pero también pueden producirse en terrenos montafiosos o carreteras bajo nivel. Capturade sefial fuerte de FM: La"cap- tura" de FM es una condicién poco fre- cuente que acurre solamente cuando se transitaen la cercania de unatorre de ra- dioemisora. Si se asta recepcionando una estacién débil de FM cuando se pa- $a por una torre de emisién, una esta- cidn potente ubicada a un lado u otro del dial del radiorreceptar puede "capturar” la estacién débil. Este cambio a la esta- cién potente ocurre sin cambiar el dial del receptor. Cuando se sobrepase la ubicacién de la torre, la estacion puede cambiar a otras de frecuencia inferior 0 superior unas pocas veces antes de re- | tornar a la estacién que se estaba sinto- nizando originariamente. Cuando se encuentran variastorres emi- soras muy préximas (comin en areas metropolitanas) algunas estaciones emi- soras pueden ‘sobrecargar” conjunta- mente el receptor dandocomo resultado considerables cambios de estaciones, mezela y distorsién. Esta condicién es localizada y no dafard al receptor. Algu- nas “sobrecargas” o "conversacién cru- zada” (dos estaciones recibidas al mis- mo tiempo) pueden también observarse en AM cuando se transita en proximida- des de las torres emisoras, pero gene- ralmente en menor grado. Otros ruidos de interferencia: Debido a la pequéfia distancia que hay entre ol sensible teceptor radial y el sistema de ignicion del automdvil, el alto voltaje que ésie produce origina ruidos y stectos que pueden interferircon las estaciones de AM o FM. Aunque los compenentes del automévil han sido disenados espe- cialmente para disminuir a un minimo las ruidos que se pueden producir por el AM sistama de ignicién, cierta cantidad pue- de ser oido en FM cuando la estacion no asta bien sintonizada. Los ruidos de ig- nicién de los vehiculos que pasan pue- den oirse ocasionalmente silos mismos notienen instalades adecuados equipos de supresién, En esos casos muy poco se puede hacer con el radiorreceptor pa- ra protegerio de este tipo de interferen- cia externa. Antenas y movilidad: Para la mejor re- cepcién de FM la antena dal automévil deberia ser disehada conforma similar a la antena de TVy orientada en direccién ala emisora, La mejor antena de AM es un trozo largo de alambre; cuanto mas alto esté el alambre mejor es la recep- cidn. Sin embargo, a causa de la nece- sidad del disefio, la antena de un auto- mavil esté resiringida en medida, altura ydireccién, y debe recibir estaciones de AM y FM; ésto significa que comparati- vamente llegara una sefal mas débil al radiorreceptor. Sumando a este factor la movilidad dal equipo, se produciran ma- ieee posibilidades de “vibraciones de Rango de alcance muy grande, de- pendiente de ia po- tencia de laemisora y de la hora del dia Riango de alcance limitade a 30-40 km, pero no por la hora del dia. El volumen dismi- nuye al aléjarse de la emisora, El volumen perma- nece sproximada- mente constante al alejarse de la emi- sora, pero aumen- tan progresivamen- ts los nui Las sefales siguen el patron “linea de mira”, no. retlejan- dose en la iondste- ra. No se produean interfetencias entre emisoras distantes. Las sefiales rebo- | tan en la iondstera, creando apreta- miento de bandas de emisoras distan- tes y llegandose a interterir durante la noche La estatica debida a alta tension, sefa- les de transito, mo- ies, rayos y re- lampagos es imper- ceptible. Captacion de esta- tica producida por lineas de alta ten- sion, attefactos y motores eléctricos, luges de. trdnsito, sefiales eléctiicas’ rayos y relampa- gos. La sefal se debilita bajo puentes o es- tructuras cuando se sintonizan emiso- fas distantes de no- che o en ciudades de edificios altos. No se produce debi- litamiento de la se- fal bajo puentes o estructuras, Si se produce por refle- | xi6n en montafias o edificios, ANTENA Laantenade techo noes extensible, pe- ro tiene tras posiciones angulares, las que se pueden lograr girando suave- mente al mastil flexible sobre la base. La posicién mas proxima al techo es para aquellas ocasiones en que el automévil gs limpiado en lavaderos automaticos y a fectas de evitar su anganche con los * cepillos rotativos. La siguiente posicién es lade uso mas corriente para una au- dicién normal en zonas cercanas a las emisoras. La tercera posicién es para tecepcin en reas lejanas a la ubica- cién de las emisora radiales. a] vo Ciertas interferencias, ruidos uotrostac- tores que puedan alterar el funciona- miento del receptor no son defectos del aparate en si, sin que provienen de ce- nexiones deficientes, dafios en la ante- na, calibracién impropia para el lugar donde se desplaza el vehicula, intarfe- rencias externas, ete. En todos los ca- sos solicite la asistencia de su Conce- sionario Volkswagen come primera me dida para solucionar este tipo de incon- venientes. Para mantener la calidad de reproduc- cién del equipo, es necesario observar Clerto cuidado en eluso delos cassettes, como por ejemplo: ® Noutilizar cassettes que presenten de- formaciones enalcuerpo, etiquetades- pegadas, mal pegadas 0 sobre etique- tas, 0 cassettas donde e| movimiento de la cinta sea “pesado” (esto titimo podra ser comprobado introduciendo un boligrafo hexagonal y haciendo gi- rar los carratelas). * No exponer los cassettes a una inten- sa luz solareatemperaturas elevadas. *Si accidentalmente el cassette queda- ré expuesto a una alta temperatura, permitir que al mismo funcione por unos pocos minutos con 4! volumen bajo antes de intentar obtener una re- produccién satisfactoria. *Proteger el lado abierto dalcassette de dafios, suciedad, aceite o grasa, quar- dandolo en su caja inmediatamente de retirado dal reproductor. Evitar dejar el cassette on al equipo cuando no se utiliza y no intentar abrir- lo 0 sacar la cinta del mismo. * Evitar el empleo de cassettes de tama- fio C-90 o mas largos (90 minutos de reproduccién total de ambos lados) Debido a lo delgado de Ia cinta utiliza- da en los cassettes C-90, C-120 0 C- 180, los mismos son mas propensosa fallas, roturas y saltos de cinta cuando se emplean en reproductores de auto- méviles. * Emplear el método de limpieza dal ca- bezal reproductor, con proferancia al uso del cassette limpiador. El radiorraceptor que equipa a su GA- GEL-SENDA es un radiorreceptor de Ul- tima generacién dal tipo "Codigo de Sa- guridad”, motivo por al cual para activar- lo es nacesario digitar |a codificacin provista en la Tarjeta de Cédigo que + acompaha a cada receptor y que su 6t Concesionario Volkswagen le suminis- trara en la Ceramonio de Entrega de la Unidad. al ser el cédigo de acti- vaci6n del radierreceptor un cddigo indi- vidual para cada equipo y el Unico lugar donde esta registrado es en la Tarjeta correspondiente, debera guardarse és- taan un lugar seguro y fueradel automé- vil. Si llegase a extraviar dicha Tarjeta de Cédigo, comuniquese con su Concesio- nario Velkswagen, quien le indicara co- mo proceder para obtener un duplicada Gada radiorreceptor esté provisto, ad mas, de un Manual de Instrucciones. Si ga las indieaciones de! mismo a fin de’ obtener el maximo rendimiento del equi- po de audio de su unidad. Cuidados y Conduccién de su Vehiculo IMPORTANTE En este apartado, usted encontrara toda la informacion referente al cuidado y mantenimianto de su vehicule. De la interpretacion y pos- terior aplicacién de los consejos e indicaciones aqui detalladas de- pendera en gran parte la vida Util de su unidad. f Por tal motivo, le recomendamos muy especialmente que lea las si- guientes instrucciones, aplicandolas en todo momento qué sea ne- egsario. ELECTROVENTILADOR PRECAUCION: Elmotor de su vehiculo pasee un electroventilador que podré poner- se enfuncionamiento en cualquier momento (conel motorenmarcha 0 detenido) y podra hacerlo inclusive en retteradas opartunidades. Por tal motivo RECUERDE que, al realizar cualquier com| probacion enelcompartimiento del motor, debera RETIRAR previamente elco- nector que alimenta el motor del electroventilador situado en la zona posterior del misma. aS Cuando concluyalatarea, UBIQUE el conector en su posicién y can una leve presion quedara retenido. JENGA PRESENTE ESTA IMPORTANTE PRECAUCION. EVITE CONTRATIEMPOS RIESGOSOS. Nivel de liquide ret El nivel del liquido refrigerante del siste- ma de enfriamiento del motor de su ve- hiculo, puede visualizarse a través de las paredes translicidas del botellon de expansién dal sistema. La verificacisn del llenado se debe rea- lizar con el sistema a temperatura am- biente. El nivel debe hallarse entre las marcas "MAX" y “MIN“del botellan. Sise ‘encuentra por debajode la marca “MIN”, complételo hasta la marca "MAX", agre- gando por la boca del botelién la mezcla retrigerante indicada en la Seccion Es- pecificaciones. Con el motor a temperatura ambiente, llsne completamente el sistema por la boca del botellén hasta el nivel "MAX" del mismo Arranque el motor y manténgalo a régi- men de marcha minima, hasta que ad- quiera su temperatura normal de funcio- namiento. Sin datener el motor, comple- te el nivel si fuese necesario Detenga el motory déjelo enfriar. Peste- riormente verifique que el nivel de la mezcla refrigerante se halle en la marea “MAX”, Complételo en caso necesario. Por Ultimo, instale correctamente la ta- pa. En ciertos momentos de operacién de Su vehiculo, el nivel de liquide refrige- rante en ¢| botallén de expansién puede superar la marca "MAX". Esta condicin debe considerarse como normal. ATENCION EL LIQUIDO REFRIGERANTE ES. TOXICO. POR TAL MOTIVO, DEBE- RA TENERSE ESPECIAL PRECAU- CION DURANTE SU MANIPULEO, ‘GUARDARLO EN SU ENVASE ORL GINAL Y MANTENERLO ALEJADO DEL ALCANCE DE LOS NINOS. Nivel de lubricante de| motor El control del nivel de aceite en el carter del motor requiere cierto cuidado con el fin de no cometer errores de aprecia- cidn. Se realiza a través de la varilla in- dicadora, lo cual es un métado rapido y correcto para los controles que normal- mente debe efectuar el usuario, pero no totalmente exacto cuando se quiere cons- tatar un supuesto consumo excesivo de lubricante. Por todas estas razones re- cuerde: 1, Para controlar el nivel de aceite, elve- hicule debe estar nivelado. Inciinacio- nes an cualquier sentido pueden pro- vocar errores da lectura, a veces muy apreciables 2. Antes de controlar el nivel de aceite del motor se debe esperar aproxi- madamente 10 minutos para que se deposite en el carter, si es que 9] mo- tor acaba ge funcionar, o se le esta agregando o cambiande el lubricante, 3. Extraiga la varilla de control, limpiela con un pafo sin hilachas, coléquela y extraigala de nuevo; la pelicula da aceite sobre la varilla indica elnivelde aceite en el carter; el mismo debe en- centrarse entre jas dos marcas 4, Si Ud, supone o tiene dudas sobre la eventualidad de que su moter de- muestra un consumo excesiveda acei- te, nunca se guie simplemente por su astimacién. Por diversas razonas téc- nicas Ud. no puede medir correcta- mente ese consumo y podria formar- se una opinién errénea sobre su im- portancia o sobre su origen De existir dudas, consutte a su Con- cesionario Volkswagen quien, en po- sesion de los conacimientos técnicos, equipes y elementos apropiados, po- dra investigar y controlar correcta- mente el supuesto consume. IMPORTANTE: El motor de su unidad puede llegar a consumir aproximadamente has- ta 1,Qlitro de aceite cada 1.000 km, de recorrido. Por ello, si bien el lubricante debe cambiarse cada 10.000 km, para vehiculos anatta y 5.000 km para vehiculos Diesel, es normal tener que agregar durante los controles, debido @ que el motor tiene un consumo variable de acuerdo a las exigencias de funcio- hamiento a que sea sometida, UTILICE PARALALUBRICACION DEL MOTOR UNICAMENTE LOS ACEITESINDICADOSENLAGUIA DE LUBRICANTES DE ESTE MA- NUAL. Nivel de liquide de frenos: Controle de acuerdo ala frecuencia indi- cada en al Plan de Mantenimiento Pre- ventivo, el nivel del liquide en al depdsi- to de la bomba de frenos. Si fuera neco- sario, comp|ételo utilizando UNICAMEN- TE el producto indicado en la Seccién Especificaciones. Si accidentalmente derrama liquido de frenos sobre la e&rroceria de su unidad, lave inmediatamente el area afectada con agua fria. Durante la operacién de reposicién de nivel, observe la mas absoluta limpieza y.no emplee bajo ninglin concepto liqui- dos que hayanpermanecido en envases abiertos y/o supuestamente sucios. Recuerde que el bajo nivel del liquidode frenos. sera anunciado por el encendido de la luz correspondiente. Complételo hasta la marca MAX con el liquide indi- cade en la Seccién Especificaciones, Nivel de liquide de! lavaparabrisas El nivel de liquido de! depésito del lava- parabrisas debe ser controlado con la mayor frecuencia posible, El depésito esta ubicado en el comparti- miento del motor del lado izquierdo. Sus paredes translucidas permiten visuali- zarel nivel rapidamante: siéste {uera correcto, levante la tapa del depdsita y complételo con agua libre de impurezas, pues éstas perjudicarian el buen funcio- namiento del sistema. Luego coloque la tapa asegurandase que quede bien ce- rrado. En zonas de temperatura ambiente ox- tremadamente bajas, utilice una solu- cién de agua y alcohol isopropilico. Lue- gode completar el nivel, opere al control del lavaparabrisas para asequrarse que el sistema funciona correctamente. Estando el vehiculo detenido, la eyec- cién de agua debera producirse en los puntos indicados en la figura. De ser necesario se podré corregir los picos eyectores con una aguia de dia- Metro apropiado. Drenaje del filtro de combustible (Senda D) Elfiltro de combustible, ademas de rete- ner las impurezas finas, separa el agua que eventualmente pueda encontrarse en el] combustible. El filtro hay que drenarlo cada 5.000 km y sustituirlo cada 10.000 km. No obstan- te, sie abastece en estaciones de ser- vicio que no dispongan de sistema cen- tritugo de filtrado, se debe efectuar esta. operacién con mas frecuencia. Para drenar el filtro, suelte el tapon que estadebajo delfiltro y dejesalirel liquido hasta que fluya combustible limpio; das- pués apricte manualmente el tapon Es conveniente efectuar el drenaje den- tro de un recipiente, para evitar que sé contaminencongas-oilloscomponentes de goma que se encuentran dentro del compartimiento del motor. Verificacién de las correas de mando Las correas de mando son las encarga- das de transmitir el movimiento al alter- nador, ja bomba de agua, etc.; por ello es importante inspeccionarlas usual- mente a menudo. La presencia de des- jlecamientos 0 grietas indica que es ne- cesatio reemplazarlas Preste atencion también, cuando acele- re, si se oyen chillidos en el vano de motor; puede ser indicia de correas flo- jas. Obsérvelas en funcienamiento; si | nota que oscilan mas de 1 cm, es nece- | sario ajustarlas. $/ observase cualquiera de estas ano- maifas haga asistir a su vehiculo en un Concesionario Volkswagen No almacene gas-oil en recipientes abiertos; las impurezas que puedan depositarse en él, deterioraran el sis- tema de inyecci6n, Tampoce lo haga en recipientes gal- vanizados; el gas-oil reacciona con las paredes del mismo generando ‘una sustanciaqueobstruye los inyec- tores. No utilice combustible almacenado: por mas de 2 meses ya que el mismo Se deteriora. ATENCION Cuando observe el vano de motor estando éste en funcionamiento, tenga la precaucién de no llevar prendas que cuelguen ya que las mismas pueden engancharse en partes moviles del equipo. | Limpieza o sustitucién del filtro de aire El filtro de aire es el encargado de dete- ner las impurezas existentes en al aire antes de que ingrese al motor. Sibien la frecuenciade limpieza oreem- plazo dal filtro esta especificada en la Planilla de Mantenimiento Preventivo, la misma est dada para condiciones nor- males. Eltransito por zonas polvorientas exige una-mayor frecuencia. Es importante mantener el filtro de aire en Optimas condiciones dado que las impurezas que se van depositando en él, van restringiendo paulatinamente al ingreso de aire al moter, con el consi- guiente aumento en la prepercion de combustible a ser quemado. Esto es particularmente delicado en los motores Diesel ya que el combustible que nose quemapor falta de aire lava el lubricante de los cilindros provocando el dasgaste prematuro de los mismos. MANTENIMIENTO DE PERIODO EXTENDIDO Como un complemento de los trabajos indicados dentro de la rutina del Plan de Mantenimiento Preventivo debera usted solicitar la ejecucién de algunas tareas adicionales cuya programacion esta su- jeta a las condiciones de utilizacién del vehiculo. Es el caso de: Sistema de enfriamiento E| anticongelante, utilizado en las pro- porciones adecuadas, evitara eficaz- mente, ain por largos periodos de tiem- po, el congelamiento del liquide refriga- rate. No obstante, el uso prolongado | puede modificar el contenido de los agentes inhibidores de corrosién incor- porados a la selucién, Por tal motivo, aproximadamente cada dos afos de uso (6 50.000 km, lo que ocurra primero) se procedera al reem- plazo dal Iiquido refrigerante, pravio la- vade del sistema. Agregar anticonge- | lante en la proporcién adecuada, IMPORTANTE: Atravésdel tiempo el desarrollo tec- nolégico puede provocar cambios en las operaciones consignadas pa- taal Plan de Mantenimiento 0 para sus intervalos. Detalles de esos posibles cambios le seran informados por su Conce- sionario Volkswagen si usted recu- meaél E IMPORTANTE: Cuando lave el motor con agua, tenga en cuenta proteger el ingreso de liquido por el filtro de air especialmente en unidades con motor diesel. ‘Cubra adecuadamente las aberturas de admisién y los bordes del filtro. Hh Sistema de frenos Cada tres afios de uso (6 50.000 km, lo GUe courra primera) se procedera a va- ciar totalmente el sistema de frenos, recargandolo con liquide adecuado, nuevo Eltransito frecuente a velocidades rela- tivamente altas por caminos sinuosos y/ 0 de montafa, impondra un cambio de pastillas de freno alga mas frecuente que lo comun. En estas condiciones el cambio de liqui- do debera efectuarse en formaconjunta con el reemplazo de las pastillas Cantrolar con la misma frecuencia los componentes de goma visibles dal siste- ma. UIDADOS REQUERIDO: Cuidado de la baterla La bateria que equipa su unidad, debido alasespecialescaracteristicas de cons- trucci6n de la misma, no requiere ningun tipode revision, por el termine de 3 ahos 0.60.900 km, baja condiciones normales: de funcionamiento. Sin embargo, si el nivel del electrdlito esta por debajo del nivel MIN indicado en el frente de la bateria, consulte a su Concesionario Volkswagen quien le aclarara cualquier duda que tenga al fespecto, asegurandole e| asesora- miento mas idéneo sobre el tema. Particularmente en invierno, la bateria pierde capacidad; a bajas temperaturas sdlo rinde una fraccién de la potencia que dispone en condiciones normales, lo cual dificulta principalmente el arran- que. Para evitar cortocircuitas, antes de efec- tuar cualquier trabajo (ej. cambiar una lampara) bastaré desconectar el cable negativo de la bateria. Eneasode tener que desmontarlabate- tia, soltar primero el cable negative y luego el positive, Después, desenroscar la fijacién de la bateria. Al montarla, hay que operar en orden inverso. Se debe evitar el empleo de grasa lubri- canté én los bornes porque reacciona con al acido sulfirico contenido en el alectrdlito o con los vapores del mismo. Se recomienda utilizar vaselina pura. 70 El electrélito de la baterfa es co- trosivo, por lo que hay que evitar todo contacto con los ojos, la piel © las ropas. Lassalpicaduras hay que limpiar- lasminuciosamenteconaguacla- ra. En caso necesario consultar a un médico cuando las salpicadu- ras sean sobre la piel o los ojos. En primera instancia lavar con abundante agua limpia o conuna solucién suave de bicarbonate de sodio. a — Cuidados dalsistemade enfriamiento Elsistema de enfriamiento de su vehfcu- lo se encarga de mantener estabilizada la temperatura del motor dentro de los marganes especificados para su buen funcionamiento. El radiador es el encar- gado de disipar el calor ene! aire que lo atraviesa; por lo tanto,toda obstruccién dificultaria al paso del aire y por ende, el buen funcienamiente del mismo. Limpielo con agua a presion o aire com- primido de adentro hacia afuera, es de- cir, a través de los ospacios existertes entre las paletas del electroventilador. Para observar el radiador mientras lo limpia, levante el encauzador de aire su- perior desprendiendo previamente laco- trea de goma que lo retiene por su par- te izquierda. Alfinalizar no olvide sujetar nuevamente el encauzador con la co- rrea de goma, Cuidado del aire acondicionado 1, Mantenga limpia la superficie dalcon- densador ubicado deiante del radia- dor de! motor. En caso contrario, so restvingiré el paso de aire con las con- siguientes deticiencias y/o dafos en el motor y equipo refrigarador 2, En la tamporada invernal, o sea du- Tante los periodos en que al equipo no @s utilizado, NO RETIRE LA CO- AREA DE MANDO DEL COMPRE- SOR. 3. Durante los perlodos en que no so utllizaes conveniente poner elequi- po @n marcha durante unos minu- los, una vez por semana. Esto ayu- dara a mantener en condiciones log retenes dal compresor, elimi- nando la posibilidad de pérdida de gas. 4. Haga verificar el funcionamiento del equipo antes de! comienzo de cada temporada de verano Esta operacién debe ser efectuada por un Concasionario Volkswagen a" Cuidado de la apariencia La apariencia de su GACEL/SENDA es en todo momento muy importante. Por tal motiva, lave frecuentemente la uni- dad, ya sea con agua ria tibia, alinde evitar que las impurezas depositadas sobre la pintura lleguen a decoloraria o deteriorar su brillo. Los lavados de la unidad deben ser mas frecuentes, en especial en la parte baja de los guardabarros y carroceria, cuan- do se transite por zonas salitrosas. Sdlo de esta forma se podra evitar el efacto nocivo de la sal sobre los cromados, chapa y pintura de la carraceria. Tanto la calidad de |a pintura como a} procedimiento empleado para su aplica- ciény secado, proporcionan un acabado brillante y duradero. Sin embargo, las sustancias corrosivas (Savia de arboles, ceniza industrial, salitre, etc.) proveca- ran un decaimiento de la brillantez que podra ser restituida lustrando la pintura luego del lavado, medianteel empleo de productos de recenccida calidad. Examine si hay dafios causados por al golpe de las piedras, Hagalos reparar por su Concesionario Volkswagen. Cuidado de los cinturones de seguridad + Verifique que el cinturan no posea las cintas retorcidas y se encuentre sua- vemente tenso una vez aplicado + Compruebe en los cinturones dé ac- cionamiento inercial que ¢l sistema funcione correctamente, Durante la verificacion el vehiculo debe encon- trarse nivelado. La comprobacin puede realizarseha- ciendo deslizar el cinturdn con un rapi- do movimiento, el que deberd trabar- se de inmediato y soportar el esfuerzo sin deplazarse del cilindro de arrolla- miento. Liberado, debera enrollarse suavemente en su alojamiento. + Para la limpieza de las correas de los cinturones, se dabera emplear EX- CLUSIVAMENTE agua y un dater- gente suave, Dejar secar sin emplear calor artificial. « Para mayor seguridad, haga controlar poriddicamente por su Concesicnaria Volkswager el anclaje de los cinturo- nes en la carroceria. CONDUCCION Conservacién mecanica Emplee la pianilla incluida en este ma- nual como elemente recordatorio y re- gistro de cada sewicio periédico de mantenimiento que deberd efectuar a su GACEL/SENDA. El primer servicio de Inspeccién requeri- do debe efectuarse a los 10.000 km. Le sigue el de 20.000 km Posteriormente, debera efectuar un ser- vicio de mantenimiento, lubricacion e inspeccién mecanica segun la secuen- cia indicada para cada perlado de kilo- metraje y/o tiempo en e/ Plan de Mante- nimiento Preventive, Para poner el motor en marcha Antes de conectar el interruptor de a- franque cercidrese que la palanca de mando de los cambios se encuentre en posicién neutral. Con ello seimpediré un desplazamienta involuntario del vehicu- Jo durante esa operacién Es también una buena practica oprimir 9] pedal de embrague para eliminar el arrastre de los engranajes de la cajade velocidades al poner el motor en mar- cha, especialmente en tiempo frio. Seguin sean el tipo y la temperatura del motor, actle de acuerde a Io indicado mas adelante. MOTORES NAFTEROS Arranque de un motor frie El motor de su GACEL/SENDA osta equipado con un cebador, que deberA ser accionado manualmente cuando lo deba poner en funcionamiento estando frio. Para hacer arrancar el motor en esta condicion, recomendamos obser- var las siguientes instrucciones: - Extraiga el cebador totalmente como se muestra en la figura y arranque el Motor sin pisar el pedal de acelerador. - Cuando el moter esté en funciona- miento, introduzca el cebador parcial- mente, hasta obtener un ragimen de marcha suave y regular, El moter fun- cionara asi levemente acelerado. 73 No 8 aconsejable acelerar excesiva- mente al motor cuando no ha alcanzade la temperatura de trabajo; cuando la al- canee notara que el motor queda alge acelerado en marcha lenta, debiéndose empujar entonces totalmente el mando del cebador. Si aplicando el procadimiente descripto, él motor no se pone en marcha en diez segundos de accionamiento del arran- que (posicién Ill de la llave de contacto), haga una pausa y vuelva a girar la llave, NO BOMBEE el pedal de! acelerader mientras esta accionando e| motor de arranque. Si el motor no arrancé luego de tres in- tentos, espere 10 segundos y siga las instrucciones dadas en “Arranque de un motor ahogado”, Arranque de un motor caliente Pise lantamente el pedal del acelerador hasta la mitad de su recorridoy mantén- galo en esa posicién. Haga girar el mo- tor llevando la llave de contacto a la po- sicion Ill hasta que se ponga en marcha. Siel motor no arranca en 10 segundos, regrese la liave ala posicién I, haga una pausa y vuelva a girar la llave. Si arran- ca inmediatamente suslte ol pedal y la lave. Si el motor no atrancé luego de tres in- tentos, espere 10 segundos y siga las instrueciones dadas en "Arranque de un motor ahogado”, Arranque de un motor ahagado MANTENGA EL GEBADOR INTRODU- CIDO TOTALMENTE EN ESTA CON- DICION. Si el motor giré varias veces sin lograr arrancar, pise lentamente el pedal del acelerador hasta al piso y manténgalo en esta posicién mientras gira la llave hasta la posicién Ill Una vez en marcha, suelte el pedal del acalerador a medida que el motor va to- mando velocidad, 74 Arranque de un moter frio Para poner en funcionamiento el motor desu SENDA D cuando éste se encuen- tra frio, proceda como se indica mas abajo: - Extraiga totalmente la perilla del siste- ma auxiliar de arranque que se en- cuentra en el tablero @ la izquierda del volante - Lleve la llave de encendido hasta la pasicién Il. En eltablero de instrumen tos sé encenderan varias luces, entre elas una de color amarillo, que le indi- card la activacién def sistama de pre- calentamiento, Aguarde hasta que as- ta luz se apague. - Lleve la llave de encendido hasta la posicidn Ill donde se conectara el arranque del motor. Sin pisar el pedal deacelerador, mantengaesta posicién hasta que el motor se panga en funcio- namiento. - Suelte la llave deencendidoe intraduz- ca totalmente la perilla del sistema auxiliar de arranque. Arranque de un motor caliente Con el motor caliente el sistema de pre- calentamiento no se activara, por lo que Su luz de aviso no encendera. En estas | condiciones Ud. podra dar arranque al moter sin extraer la perilla del sistema auxiliar de arrangue. NOTA: La luz indicadora de activa- cion del sistema de precalenta- Miento no es aplicable a modelos SAVEIRO. Por lo tanto, en ellos, verifique la total introduccién de la perilla una vez que el mator se puso en funcio- namiento. ATENCION Ponga espacial atencién al nivel de combustible y reabastézcase antes de llegar a la reserva para evitar que se vacie totalmente el depésito, pero si esto eventual- mente ocurriera, cargue combusti- ble y luego accione el arranque reiteradas veces sin pisar el pedal de acelerador hasta que el motor entre en funcionamiento. Cuando seestabilice lamarchapo- dra acelerar normalmente. SIEL MOTOR HA TRABAJA- DO EN UN REGIMEN ELE- VADO DURANTE MUCHO TIEMPO, NO LO DETENGA INMEDIATAMENTE. DEJELO FUNGIONANDO UNOS DOS MINUTOS A UN REGIMEN LIGERAMENTE SUPERIOR AL DE MARCHA LENTA PARA ESTABILIZAR SU TEMPERATURA Y LUE- GO DETENGALO. 7S eee BBB. oe a Manipulacian de la caja de cambios La palanca de mando esta dispuesta en elpisoy él patron de cambios se encuen- tra grabado en la perilla de la palanca. Para colocar la marcha atras es necesa- riooprimirla palanca hacia abajo y llevar- la aladerecha y hacia atras Cuando sea necesaric reducir la weloci- dad en transito congestionado o para ascender por cuestas pronunciadas, cambie a la relacién de velocidad mas baja antes que el motor comience a sobrecargarse, Estecambiodescendente provee mejor aceleraciéncuandese quie- ra aumentar otra vez la velocidad. En bajadas pronunciadas, el cambio des- cendente a una velocidad inferior ayuda a mantener Una marcha segura y a pro- longar la vida de les frenos. Para evitar la posibilidad de danos en la transmisién acople la marcha de retroce- So Unicamente con el vehiculo detenido, La caja de cinco velocidades es un me- canisme que le permitira obtener un mayor randimiento de su vehiculo. Cuan- do usted transite per un camino a una velocidad de crucero relativamente alta, conéctela y se produciré una disminu- cién en el régimen de revoluciones del motor. En consecuencia, disminuira el consumo de combustible. MANEJO INICIAL Aproveche el maximo de rendimiento, economia y durabilidad que son carac- teristicas sobresalientas de su GACEL/ SENDA, respetando durante el recorri- do de los primeros kilometros, las si- guientes indicaciones: Hasta los 1.500 kilometros: Evite en lo posible las paradas violentas y repenti- nas. De esa forma se asegurara un asentamiento uniforme y eficaz de los frenos. Evite arranques violentos, a ple- no acelerador y no supere los 40 km/h hasta tanto el motor no haya alcanzado su temperatura normal detuncionamien- to. Una vez alcanzada ésta, su automé- vil puede ser conducido a cualquiera de las velocidades permitidas por las leyes de transito. Durante la marcha vatie lavelocidad de- liberadamente de rdpida a lenta, repi- tiendo este cambio si es que las condi- ciones del transite no lo obligan automa- ticamente. CUALQUIER VELOCIDAD UNIFORME Y PERMANENTE DURANTE ESTE PE- RIODO, PRODUCIRA DESGASTES IN- DEBIDOS EN LAS PIEZAS AJUSTA- DAS CON PRECISION. LOS PIQUES. CORTOS DE DOS A TRES KILOME- TROS SON MUY CONVENIENTES. Emplee lacaja de velocidades para tran- sitar a regimenes de motor no muy ela- vados. Forma de utilizar los frenos. Las frenes juegan un papel muy impor- tante para la seguridad en |aconduccion da su vehiculo, Sirvase tener en cuenta las siguientes indicaciones generales: + Su vehiculo esté equipado con un moderno sistema de frenos de do- blecircuito, con frenos adisco en las ruedas delanteras y a campana en las traseras; un serve actua cada vez que usted aplica al pedal de fre- no logrando con un minimo esfuer- 70 sobre el pedal una elevada y ‘efectiva presion de aplicacion de los trenos en las ruedas. Después de haber conducido el ve- hiculo a través de caminos mojados, es convenient pisar el ireno primero con suavidad y luego firmemente en forma sucesiva hasta lograrla evapo- raciénde los restos de agua olasfinas capas de humedad y sedimentos Si bien las primeras frenadas produ- cen el calor necesaric para el secado, este efacto 6s paulatino y la operacién, del freno hasta lograr el secado com- pleto debe efectuarse con sumo cui- dado, El desgaste de los discos, pastillas, Zapatas y campanas de {reno depen- de en forma fundamental de la mane- ta de conducir y también del empleo o utilizacion que se haga del automévil. Si se conduce el vehiculo en recorri- dos cortos 9 en la ciudad, contransito densa, como también cuando se con- duce en forma daportiva, motivara in dudablemente un mas rapido o pre- mature desgaste de los componantes del sistema. Un buen conductor reconoce inme- diatamente los resultados de esos ti- pos de conduccién y como norma sa- be que las frenadas normales deben ser suaves y moderadas, calculando adecuadamente los efectos de la ve- locidad y las distancias, empleando las condicionas de maxima frenado solamente para las frenadas de emer- gencia. Conduciendo por carreteras de mon- tafia es aconsejable colocar una mar- chaintermedia de la cajapara lograrel uso adicional del efecto de frenadodel motor; lo mismo al bajar pendientes donde al aplicarel {reno continuamen- te con el pie sobre el pedal, traera co- mo consecuencia un desgaste pre- maturo de los componentes. Elsistema de frenos de su vehiculo es AUTORREGULABLE. A medida que usted frena se produca unacorreecién automaticade lasepa- racién entre las pastillas y discos ade- lante y de las zapatas y campanas atras. Esto le asegura a usted que la élicacia de los frenos, por compensa- cién de desgastes, es siempre la ma- xima posible. Sugerencias para la conduceién econdémica Es légico pensar que el motorde un au- tomévil consuma una cantidad de com- bustible y lubricante algo mayor que la normal, antes de superar el periode de adaptacién Detodas maneras suGACEL/SENDA le proporcionaré mayor rendimiento, tanto antes como después del periodo de adaptaci6n, si lo conduce aplicando los siguientes consejos. 1. Inicie la marcha gradualmente y ace- lere en forma suave. Los arranques y aceleraciones vio- lentas son |a causa principal del exce- sivo consumo de combustible. Acele- rando suavemente podra usted reco- trer la misma distancia, con un menor consumo. 2. Conduzca su unidad a velocidades moderadas. Dadas las caracteristicas de sus com- ponentes, su GACEL/SENDA le pro- porcionaré un mayor rendimiento cuando lo eonduzca a velocidades moderadas. Evite en lo posible la marcha prolen- gada a altas velocidades. Tanto las velocidades muy reducidas como las excesivas, resultaran perjudiciales pa- ra su unidad, aumentando el consu- mo de combustible y lubricante, en proporcién a las exigencias fuera de los regimenes normales. 3. No canduzca variando la velocidad en forma rapida y continuada. Las variaciones rapidas de velocida- des, producidas por aceleraciones y desaceleraciones violentas del mo- tor, reduciran al rendimiente de su unidad, aumentando sensiblemente @| consumo de combustible y lubri- cante Evite el funcionamiento del motor en marcha Jenta. En esta condicién de marcha se ele- vara notablemente el consumo de combustible. Por tal motivo, cuando la unidad debe permanecer detenida por periodos de tiempo relativamente prolongados, detenga también la mar- cha del motor, . No saitee los cambios de velocidad. Inicie la marcha conectando siempre la primera velocidad. No acelere ex- cesivamente en esta condicién tra- tande de evitar el empleo de las velo- cidades intermedias, pues éllaredun- dara en un excessive consumo de combustible y posible deterioro del sistema de transmisién. El buen uso que se de a las distintas telaciones de la caja se traduciré en tespuestas suaves y elasticas del ve- hiculo. Acostimbrese a realizar el cambio a una desmultiplicacién ade- cuada toda vez que al tipo de uso o servicio que le asté solicitande asi lo exija Respete jos periodes de manteni- miento de su unidad. Siga las indicaciones sobre lubrica- cidn y mantenimiento como asi tam- bién los periodos para su realizacién, incluidos en este manual. Sugerencias para el arranque por remolque Si eventualmente la bateria de su GA- CEUSENDA se descargase 0 no sumi- nistrara toda su capacidad de carga por haber muy baja temperatura ambiente u otras causas, no pedra arranear el motor como lo hace normalmente. En estos casos tiene dos opciones, a saber: - Hacerse asistir por un servicio para au- tomaotores, quien tiene los elementos para solucionarle el problema. - Pedir a otro vahiculo que le empuje remolque. Cuando lo empujen tenga la precau- cidn de verificar que la altura de los pa- ragolpes sea similar en ambos vehicu- losy también de no ser empujadomien- tras atraviesan alguna cuneta, para avitar grandes dahos. Si lo remolean debe usar la cuarta de ramolque para evitar embestir al ve- hiculo que asta tirando del suyo cuan- do se ponga en funcionamiento. Sea que lo empujeno que remolquen, siga el siguiante procedimiento para poner en marcha.al motor: + Colocar la liave de contacto en ja posicién de ignicién. De esta mane- ra la direccién est destrabada + Coneetar la tercara velocidad antes de que el vehiculo se panga en fun- cionamiento. + Con el pedal de embrague oprimi- do, aumentar la velocidad del vehi- culo, hasta alcanzar aproximada- mente 15a 20 km/h + Soltargradualmente elpedalde em- brague. Simultaneamente con esta operacién se oprimira aproximada- mente a la mitad de su carrera, ef pedal del acelerador. + Una vez que el motor se ha puesto enfuncionamienta, oprimirtotalmen- te al ambrague y mantener el motor parcialmente acelerado, hasta tan- to se normalice su marcha. IMPORTANTI Es importante que Ud. recuerde que -al no funcionar el motor no actUa el “servo freno y usted no obtiene la misma eficacia del frenado; jcuide la distancial. Remolque prolongado Para el remolque utilice una barra regla- mentaria y fijela en cualesquiara de los dos ganchos dispuestos para tal fin. ‘Ambos ganchos de remotque se ubican sobre el lado derecho del vehiculo, ade- lante y atras. Si por una falla imposible de subsanar en el camino, fuera necesario remolcar la unidad a través de largas distancias, se procedera de la misma forma que en elcase descripto para la puesta en mar- cha. Es aqui aconsejable el arrastre y no el empuje de la unidad, Para remolcar la unidad es importante comprobar que el freno de estaciona- mientoseencuentre totalmente desaco- plado y que la llave de contacto esté en laposici6n ll, para asegurar que la direc- cidn asta destrabada. Nota: Si fuese necesario elevar el vehiculo con un guinche de auxilio, asegurese que el operador emplea la técnica ade- cuada para hacerlo. Diagnéstico de fallas Esta guia de diagnéstico puede ayudar- la a encontrar pequefas anormalida- das, que pueden ser la causa de dificul- tades comunes del automsvil. Siga los pasos aplicables en el orden dado para cada sintoma hasta descubrir la causa de la dificultad. Cuando se requieran ajustes precisos o herramien- tas y equipos especiales para corregir la dificultad, haga ejecutar altrabajo porsu Goncesionarie Volkswagen que posee les conocimientos y las herramientas para hacerlo. 80 : SI EL MOTOR NO GIRA EXAMINE LO SIGUIENTE 1. Luses y bocina. Si na fungionan, es posible que el acumulador se en- cuentre descargade o puede estar flojo ¢ desconectado el cable de conexién, En e! caso de que el acumulador se encuentre parcialmente descargado y nd aleance a accionar el motor de arranque, puede solucionar el problema conectando adicionalmente el acumulador de otro vehiculo. Para esto praceda como se indica a continuacién: - Provéasede un juego-de cables de conexién auxiliares. Cerciérese de que el acumulador del otro vehiculo es de 12 volt. Desconecte el encendido de los motores, asi como todo dispositive eléctrico de ambos vehiculos. - Conecte los polos positivos (+) de ambos acumuladores con el cable rojo del juego de cables auxiliares. - Conecte un extremo del cable res- tante (negro) al polo negativo (-) del acumulador cargade y el otra extremo a masa enel block delmo- tordelvehiculo que se deseaponer en mateha (NO LO CONECTE AL POLO NEGATIVO DEL ACUMU- LADOR DESCARGADO). - Observe que los cables auxiliares | no toqueno interfieran con ningun elemento mévil de los motores. - Ponga en marcha el motor del ve- hicule auxiliary manténgalo par- cialmente acelerado, - Ponga en marcha el motor del ve- hicule quetiene el acumulador des- cargado. Sino se pone en funcio- namienta luego de accionar el mo- tor de arranque durante 15 segun- dos, aguarde un minuto antes de intentario nuevamente. = Luego que el motor se ponga en funcionamiento, manténgalo a és- te y aldel atro vehiculo, girando en marcha lenta por 2.0 3 minutos. - Antes de remover los cables del ve- hicule quatiene el acumulador des- 81 ‘cargado, conecte el ventilador del sistema de calefaccién en veloci- dad maximao el desempafiador de luneta trasera; esto reducira el pico de voltaje que se produce al remo- ver los cables auxiliares (No en- cianda ninguna luzofaro porque se pueden quemar las |amparas). ~ Procedaa retirar los cables auxilia- tes siguiendo el orden inverso al que empleé para conectarlos, esto es: primeramente el extremo del cable conectado al block de motor, luego el otro extreme conectado al borne negative (-) del acumulador auxiliar y Gkimamente el cable co- lor rojo conectado entre los polos positivos (+) de ambos acumulado- res, 2. Interuptor del encendido. Es posible que no estén cerrades debidamente los contactos dal interruptor. Conec- tando y dasconectanda varias veces gl interrupter, puede gliminarse mo- mentaneamente la dificultad hasta reemplazarlo. S| EL MOTOR GIRA PERO NO. ARRANCA, EXAMINE LO SIGUIENTE: 1. Indicador de combustible, Es posible que no tenga combustible. Si el indi- cader marca que hay combustible en el depésito, la dificultad puede estar en al sistema del ancendido o en el sistema de alimentacin de combus- tible, ~ . Motor ahogado (Nafteros). Si luego de intentar varias veces no arranca el motor podriatratarse de un ahogodel motor; consulte el apartado Arranque de un motorahogado en este Manual. TEMPERATURA EXCESIVA DEL MOTOR: Se listan a continuacién algunas cir- cunstancias que pueden producir el so- brecalentamiento del motor: + Falta de refrigerate. + Correa de bomba de agua floja. + Suciadad enel sistemade enfriamien- to, Funcionamiento prolongado en mar- cha lenta. Conduccién del vehicuk con el siste- ma de entriamiento congelado. Motor fuera de punto. Exceso de carga o arrastra de remol- ques pesados durante épocas caluro- sas. Conduccién en épocas calurosas con neumaticos que no estén suficiente- mente inflados, ‘ Tren delantero (direccién) desalinea- do. Vehiculo detenido por tiempo prolon- gado Con motor y acondicionader de aire an funcionamiento. Electroventilador no funciona. Nota ‘Cuando conduce por caminos de mon- tafas donde las subidas sen prolonga- das, evite racalantar al motor o la trans- misidn. Esto puede lograrse haciendo el cambio a una velocidad mas baja. $i ol motor recalienta, hay que detenar la marcha y estacionar él vehiculo conve- niantemente. Luego ponga el cambio en punto muerta y haga funcionar el motor en marcha lenta acelerada hasta que la temperatura se normalice. ‘SI LA DIRECCION ESTA DURA: Esta dificultad puede estar causada por haber poco aire en los neumaticos, por desalineacién del tren delantero o por falta de lubricante en la caja del meca- nismo de direccién manual. MARCHA INESTABLE O IRREGULAR: Hay varios factores que contribuyen a la marcha irregular. Su Volkswagen ha si- do técnicamente construido para prove- f una marcha regular con comodidad y seguridad. Siconducesucoche con baja presiénen los neumaticos, puede usted exparimen- tar tendencias de desviacién y cabecao que son desagradables y peligrosas. Demasiada presién puede ser la causa de marcha dura. Siga las recomendacio- nes de presiones da neumaticos dadas en la Seccién Especificacionas. Los amortiguadores dascargados o dafa- dos contribuyen a la marcha irregular del vehiculo. SI EL COCHE SE DESVIAO TIRA A ALTAS VELOCIDADES Esta dificultad puede ser causada por lo siguiente: + Neumatico(s), baja presin en algu- na(s) rueda(s). + Ruedas desalineadas o desequilibra- das, Amortiguador(es) inactivo(s). Carga exeesiva en el coche. Vientos fuertas. Camino muy irregular 0 excesivamen- | te abovedado. 82 Reparaciones menores del sistema eléctrico Los fusibles y relés empleados en el ci cuito eléctrico de su GACEL/SENDA, estan alojados en el interior de su ve- hiculo debajo y a la izquierda del table- ro de instrumentos. Si fuese necesario reemplazar algin componente, utilice piezas de reposi- cién correctas Los fusibles incorractamente clasifica- dos 0 las sustitutas de momento, dafian al sistema eléctrico de su vehiculo. Re- mitase a la Seccién Especificaciones para observar el circuito protegido y el fusible o relé correspondiente al mismo. Para reconocer al estado de un fusible, observe el circuito interno del mismo, Un fusible dafiade posee una “interrupcién” © “rotura” en el misma. Neumaticos Antes de conducir su GACELISENDA, observe las neumaticos paracomprobar si a simple vista estan suficientemente inflados. De no ser asi, controle la presién de to- dos ellos sin olvidar el neumatica de au- xilio. En la Seccién Especificaciones us- ted encontrara las presiones recomen- dadas. Recomendaciones sobrelacorrecta presion da inflado de los neumaticos. Aparte de los buenos habitos de con- duccién, el factor mas importante para obtener maxima duracién de las cubier- 83 tas, es mantenerlas infladas a presiones correctas. Una presién menor que larecomendada reduciria la carga total permisible y po- dria afectar al manejo del vehiculo y la duracién de los neumaticos, También presiones mAs altas reduciran la comodidad de la marcha y hardn los neumaticos mas vulnerables a ser dafia- dos por los impactos del camino. Compruebe frecuentemente la presién de los neumaticos cuando estan ‘frios" (preferiblemente después que el coche ha estado datenido por lamengs una ho- ray antes de recorrer mas de 5 km). La operacién a altas velocidades o con cargas pesadas, aumentard considera- blemente la presién de los neumaticos. No és raro un aumento de 55 kPa (8 li- bras/pulg®) sobre la presion del neuma- tico en “frio”. Por la tanto, nunca saque aire de un neumatico “caliente”. (Cuando eldesgastede lacubiertaliague | hasta 1,5 mm del fondo de las ranuras de labanda de rodamiento, debera eq par de inmediato su vehiculo con nau- maticos nuevos de primera calidad que sean iguales al tamafo especificado en este manual. Tenga en cuenta la MAXIMA CAPACI- DAD DE CARGA y la DISTRIBUCION | del peso indicados. Esto es de funda- | mental importancia para la duracién de los naumaticos y para la estabilidad y fa- cilidad con que usted podra dirigir su va- hiculo. Para obtener un mayor rendimiento y prolongar al maximo la vida Util de sus neumaticos controle frecuentemente en forma visual el estado de los mismos si- guiendo la evolucién del desgaste pro- ducido através del uso. Las condiciones de utilizacién se constituyen en unfactor determinante fundamental de la rapidez y unitormidad de ese desgaste, que po- dra ser atenuado en sus efectos me- diante larotacién oportuna de las ruedas sagtin los detalles del presente diagra- ma Rueda de auxilio y herramientas Enel baul de su GACEL/SENDA, a laiz- quierda dentro de una cavidad existent ‘en el piso, encantrara la rueda de auxi- lio sujeta por dos cintas aseguradas por una hebilla. En el piso izquierdo de lacavidad donde se ubica la rueda, encontraré una balsa sujeta por una banda de gama que con- tiene elcrique y lallave de las tuercas de las tuedas. OBSERVE CUIDADOSAMENTELAPO- SICION DE LOS DISTINTOS ELEMEN- TOS PARA PODER UBIGARLOS CO- RRECTAMENTE., Para cambiar una rueda Cuando exista necesidad de cambiar | una rueda deben arbitrarse todes los medios necesarios para hacer la opera- cién sobre un terreno nivelado y firma, pues de tal forma se logra asegurar que el crique tenga un mejor asentamiento y que laoperaciénse realice conun mayor | equilibrio Antes de levantar el vehiculo con el cri- que aplique el freno de estacionamien- to y como precaucién adicional para que nose desplace launidad,pongaunacal- | | zaounapiedradetamanoadecuado en la parte delantera y otra en la parte tra- sera de la rueda diagonaimente opuas- ta ala que sera reemplazada. Tomadas estas precauciones, proceda | del modo siguiente: + Extraiga del bail el crique, la llave de tornillos de rueda y la rueda de auxi- lio - Quite la taza de la rueda haciendo pa- lanca con un objeto delgado y de tama- flo conveniente, el que debera introdu- cir en una ranura existente en el lado opuesto al emblema Volkswagen. + Afloje los tomillos de la rueda aproxi madamente des 0 tres vueltas. - Observe que su GACEL/SENDA tiene marcas en la zona inferior de la carro- ceria delante de las ruadas traseras y detras de las delanteras. Ubique al crique, alineado con la mar- ca mencionada anteriormente, de mo- do tal que la pestafia que sobresale por dabajo de la carroceria se introduzca en el extremo en “U" quetiene elbrazo de elevacian. + Una vez ubicado el brazo correcta- mente, abserve que la parte superior de la columna del crique quede a una distancia prudencial de! panel lateral dela carroceria, Sifuese necesario, gi- re la manija de accionamiento en sen- tido antihorario hasta que quede en la posicién ya indicada (observe la figu- ra), IMPORTANTE: ine Tenga presente esta recomenda- cién, pues al elevar el automévil, la. distancia antes mencionada se ira ‘acortando. Sine toma esta precau- clon podré dafarse el panel lateral de la carrocer = Una vez lograda la posicién descripta, gire |a manija en sentido horario para elevar el vehiculo hastala altura dese- ada. - Termine de sacar los tomillos de rue- da con la llave. Saque la rueda dafa- da, monte el auxilio en su lugar, ros- que los tornillos con la mano lo sufi- ciente y termine de apretarlos con la llave. Apriete los tornillos alternativa- mente y en cruz para lograr un buen asentamiente de la rueda. NO LUBRIQUE LOS TORNILLOS DE FIJACION DE LAS RUEDAS. - Baje el automévil girando la manija de accionamiento del crique en sentido antihorario. Cerciérese que los torni- llos estén bien ajustados cuando el vehiculo esté apoyade en al piso - Coloque la taza tomando la precau- cién primeramente de apoyarla en el alojamiente que posee la llanta y lue- go presionar en forma pareja hasta lo- grar la total introduecién dela misma. Es conveniente mantener el crique en buen estade de conservacidn y funcio- Namiento para impedir que una contin- gencia inesperada pueda causarle un disgusto. IMPORTANTE: Nunca trabaje bajo el vehiculo mian- tras el mismo esta siendo soportado por el crique. Utilice otros elementos adicionales de soporte. No ubique el Grique en otra zona que no sea la dicada, pues podra causar serios da- fos en los componentes mecanicos ELEVACIOI E Nivel de ruidos Su GACEL/SENDA ha sido fabricado dentro de normas de disofo que asequ- ran el cumplimiento de las reglamenta- ciones vigentes sobre emision de rui- dos. Por tal motivo, no tendra inconve- nientes al transitar con el mismo, siem- pre que mantenga las componentes del grupo motopropulsor y del sistema de escape en condiciones normales defun- cionamiento. Se tecomienda muy espe- cialmente no efectuar moditicaciones en estos sistemas y colocar repuestos legi- timos cuando alguna parte deba ser reemplazada, Emisién de gases contaminantes Elmotorde suGACELy SENDA ha sido regulado con precisién por el Goncesio- nario Wolkswagen antes de la entrega, asegurandoquela emisionde mondxide de carbono (CO) esté dentro de los Valores permitidos por las disposicionas municipales en vigencia, Debera evitar- se portal motivo el modificar su regula- Cién; en caso necesario recurra a su Concesionario Volkswagen, quien dis- pone de las especificaciones y el intru- mental necesario para corregircualquier persica que pueda haberse produci- 0. Grabado de cristales El grabado del numerode dominio en los cristales del vehiculo debera realizarse Por un método que asegure su efectivi- dad sin producir dafios. Tendra que ob- Séfvarse especial precaucidn al hacerlo dade qua los mismas no admiten ningtin sistema de grabade por percusién, cualquiera sea su método. Instalacion de sistemas antirrobo En caso que decida instalar un sistema antirrobo debera tener en cuenta que los mismos actuan sobre diferentes componantes del Vehiculo. En especial aquellos que se conectan al circuita eléctrico pueden llegar a atectar o inter- ferir con el normal funcionamiente de sistemas eléctricos 0 electrénicos, Es muy importante en estos casos con- siderar no sélo la calidad del equipo que se instala, sino también el cuidado que se dispense a la colocacién del mismo. Recuerde que la falla de algun compo- nente de su vehiculo ocasionada por la instalacién de elementos no aprobados ni suministrados por Autolatina Argenti- na§.A., no esta amparada por la Garan- tia otorgada por ol Concesionario ven- dedor. Por lacomplejidaddeltema y lavariedad de sistemas antirrobo que se cfrecen, recomendamas muy especialmente consultar a su Cencesionario Volkswa- gen, quien esta en condiciones de brin- darle al asasoramiente mas idéneo so- bre el particular. Instalacién de sistemas de aire acondicionado no originales Autolatina Argentina S.A. no reconecera garantias de aquipos de aire acondicio- nado que no sean originales de la uni- dad, ni reconocera garantias sobre el vehiculo o partes de 6! que sean afecta- dos como consecuencias de! uso de equipos no originales 0 de las operacio- nes derivadas de la instalacion de tales equipos. Puntos de apoyo para elevar él vehicula Para levantar el automévil con elevador eléctrico 0 cualquier otro tipo de crique, se debera llevar a cabo siempre soportandalo por los puntos indicados en la ilustracion. | sobre cristales templados o laminados, | 86 (GUIADE LUBRICANTS ; ‘Siga las Indicaciones de esia guia. Haciéndolo, usted obiendra de su Volkswagen todo el rencimiente que espera, De lo contrario, Io somete a esfuerzos y cargas que morman su durabilidad y orostaciéa, a LUBRICANTES PARA MOTOR (DIESEL) VISCOSIDADES DE ACEITE (SAE) A UTILIZAR DE ACUERDO A LA TEMPERATURA AMBIENTE. TIPO] vscosioan see’ | TempenaTURAS [OTRAS NOAMAS (auc peNEN caetiR Cou Linn) Clasificacion API: CE (Americana) MULTIGRADO 1sWa0 1a°Cymayoraaorc| —_Clasificacion COMC: PD1 (Europeay” * Racomendada: PD2 + En ning caso Gebera empearse una iscosidad mayor a SAE 40, LUBRICANTES PARA MOTOR (NAFTA) VISCOSIDADES DE ACEITE (SAE) A UTILAR DE ACUERDO A LA TEMPERATURA AMBIENTE TIPO | viscosioan sae” | TEMPERATURAS — | OTRAS NORMAS (ave denov cane cone fran) Clasifieacion API: SG (Americana) MULTIGRADO 1sw40 18°C y mayor a40°C Clasificacién CCMG: G2 (Europea) 7 En ningun ease daberd emplearce una visoasidad mayer a SAE 40. | LUBRICANTES PARA CAJA PUENTE (*) Clasificacion de servicio: API-GL4 Especificacién: MIL-L-2105 Viscosidad: de SAE 80 a SAE 60W90 (HIPOIDAL) LUBRICANTE PARA EL SISTEMA DE DIRECCION (*) Grasa (Mulipropésito) Grado NLGILN'2EP (7) Salve casos de reparacion 0 ajuste, este lubricante no debe ser reemplazo durante todo el perlode de vida tl del conjunto. Sdlo réponer el nivel en caso de necesidad. f OTROS PUNTOS A LUBRICAR * Aiiculaciones de placa de embrague y mecanis}] + Mocanisrro de cere de puortas y capo imo de manco. Bisagras en general + Guia porlacojinetes de empuje del embrague. | + Mecanismo leventacristales. = Mando de treno de estacionamiento. ‘Grasa (Multigropésito} + Corraderas de asientos. Grado NLLG.L.N? 2 EP OTROS LUBRICANTES Lubricanies de Sileanas Colizas y Ceniceras (Cerraduras Lobricante para cerraduras EL NO CUMPLIMIENTO DE ESTAS RECOMENDACIONES PODRAN PROVOCAA LA CANCELACION DE LA GARANTIA QUE OBRA SOBRE LA PARTE 6 CONIUNTO AFECTADO DE LA UNIDAD, 31 DATOS TECNICOS DIMENSIONES GENERALES EXTERIORES (en mm) IDENTIFICACION DEL VEHICULO Modelo GACEL 1.8 SENDA SENDA D Laplaca de identificacién esta ubicada en la zona intema del vano motor lado izquierdodeltravesafio delanierosupe- nor. Distancia entre ejes 2358 1364 Trocha delantera 1350 1350: 1350 Trocha trasera 1870 1370 1870 Longitud total 4071 4071 4074 ‘Ancho (totaly 7601 1601 1601 ‘Altura (sin earca) 1964 | 1364 1364 PESO DEL VEHICULO EN ORDEN DE MARCHA (*) Modelo de vehiculo Newton kilos GACEL 18- SENDA 18 1823 | 987 con AJA SENDA 8761 B94 IDENTIFICACION DE LA CARROCERIA SENDA'D 9143 933 *BAWZZZ30ZPJ079940* Esté grabado en el panel transversal trasero del compartimientadel motor, al lado de la bateria, Este nimers también se encuentra en la placa de identifica- cién del vehicula. NUMERO DE MOTOR MOTOR NAFTA 1.6 - Cédigo UN MOTOR NAFTA 1.8 - Codigo UD Se encuentra grabado en e| bloque del motor, lado izquierdo, junto a la bomba de natta. MOTOR DIESEL 1.6 - Codigo BE Se encuentra grabado en el bloque, del lado Izquierdo, detras de la bomba in- yectora y debajo del conector de man. (7) Peso del vehiculo Con si) equigo basico mas la carga de medio langue de combustible Eouivatent al ‘Peso de Pantentamiento’, CAPACIDAD DE REMOLQUE DE ACOPLADOS GACEL 1.8- SENDA 1.8 SENDA - SENDA D Sin freno 3920 N (400 kg) (*) Con freno 7840 N (800 kg) (*) (1) Ds los valores indicados, 147 a 490 NN (15 a 80 kg) deben incidir sobre ef engancha. CARGA MAXIMA RECOMENDADA GACEL 1.8- SENDA 1.8 9557.4 N (363 kg) SENDA, 4076 N (416 kg) SENDA D 8684 N (377 kg) CAPACIDAD VOLUMETRICA DE BAUL GACEL 1.8 SENDA - SENDA D 460 Lis, ALINEACION SUSPENSION Y DIRECCION guera de agua existente en la tapa de cilindras. es 92 2] Comba Min, +08 50' Max.-0 10! @ & | Diferencie maxima de comba entre ruedas 15 OS] Avancce Min. 1° 20° Max, 2# 00" @ 4| Diferencia maxima de avannoe entre ruedas 40! | Convergoncia 0a-20mm @@) Convergencia poreje: + 1,5 a 43,5mm &4)| Diferencia maxima entre ruedas: 1,0 mm Wt) Comba: -1° 00" a -2? 00 ao ie Diferencia maxima entre muedas: 30° 93 | 9° Antes PMS a 100 revimin| 9° Antes PMS a 1000 revimin (Avance al vacio desconec.)| (Avanee al vacfo descones.| Avance inicial del encendido Fiégimen de marcha lenta MOTORES A NAFTA _ x fi > MOTOR 1.6L DIESEL Caracteristicas/Modelo SENDA N SENDA 1.8 - GACEL 1.8 Caracteristioas/ Modelo | SENDA D Disposicion 4 clindros en linea 4 clindros en linea Disposicion 4 cilindros en linea Diém. de eilindro (mm) 81 BI Didm. de cilindro (mm) 76.5 mm Carrera (mm) 774 86.4 - Carrera (mm) 86.4 mm a ili m3) 159% 1781 : ect an 60,3 a TC) 70,4 kW ce 76 CV) eo aere — Shem ) i (85, Sean = FF Se i 500 revi POTENCIA NETA 40 KW (54 CV) DIN 70020 a 6.000 revimin a 5,500 revimin eee ee ren MOMENTO MOTOR 126,5 Nm (12,9 kom) 143.2 Nm (14,6 kam) - =| 3 i i MOMENTO MOTOR 95 Nm (9.6 kam) NETO DIN 7oo2% a3 Zh i as Ss RGT el Se 8 ei NETO DIN 70020 2 3.000 revimin laciG presién 3 Fn i 23,5:1 oe a ae TaaD Relacién de compresion | ; | ‘Combustible requerido NAFTA ESPECIAL NAFTA ESPECIAL ip ere ceca) S oe oa j GAS-OIL Con motor Admisién: 0.15 4 0,25 Admisi6n: 0,15 20,25 ernbUsibie reqeeroo a a Luz de trio Escape: 0,35 a 0.45 Escape: 0,35 2 0,45 Luz de vélvulas (mm) Admisién: 0,15 a 0,25 mm. valvulas {Con motor tric) Escape; 0,35 a 0,45 mm io) ‘Con motor Admisién: 0,20 a 0,30 Admisién 0,20 a 0,30 cnc encore BOGE MoS STIS: SCH GN DE GELLLE caliente Escape: 0.40 a 0.50 scape: 0.40.2 0,50 er ear AIL 0,02 mm de sd aad = aie | Puesta a punto de labomba —_| 9,862 0,02 mm de carrera del elemer Convencion: Lue ; bomba inyectora cuands el piston N? 1 seencuentra enel Sistema de ignicion dh plats 0) ELECTRONIOO inyectora PMS. 850 - 900 rev/min BUJIAS INCANDESCENTES. jimen de marcha lenta 750450 rewmin | —*850 + 50 rewmint Filtro de aire Seco con control termostatico * Equipado con regulacién electronica de marcha fenta. BUJIAS DE ENCENDIDO Pioza VW N®N 019,100.57 N 019.097 INYECTORES Pieza VW N? 068.130.201.E FILTRO DE ACEITE Pieza WW N# 049-115561.2 Caracteristicas/Modelo SENDA 1.6 GACEL 1.8 - SENDA 1.8 Ni de pieza 040 905 999.4 056.805. 958.24 Diametro de rosca M 14% 1,25 M 14x 1.25 Luz de electrados 0.8 20.8 mm 0.6 2.0.8 mm FILTRO DE ACEITE GACEL 1.8 Pieza VW 049 1155612 SENDA RTA - 115561 FILTRO DE AIRE Seco con elemento filtrante de papel Pioza VW N 056 129 620 GACEL 7.8 y SENDA FILTRO DE COMBUSTIBLE GACEL 1.8 y SENDA Pieza VW N° ZBA-271275 FILTRO DE AIRE Pieza VW N¢ 069-129620 FILTRO DE COMBUSTIBLE _~ Pieza VW N® 068 127.177.1 LIQUIDO REFRIGERANTE Aditivo Refrigerante Anticongelante VWN 052 922.10 PROPORCION ADITIVO/AGUA | Temp. amb. minima | Aditivo i Agua EPS wi 40 x 60 _285°C. s 50 50. 40°C Pesos Cae ee LIQUIDO REFRIGERANTE Adivitivo refrigerante Anticongelante VW N° 052 922.10 PROPORCION PORCENTUAL ADITIVO/JAGUA PARA TODO MOTOR Temp, amb. minima: Aditivo Agua cum 40 60 db Gammaret Jie oe Sate eee Oec Se ate pe Oman MeL | = 40°C 55 45 y oa GACEL 1.8- SENDA (Ny D) Caracteristicas/Modelo GAGEL 1.8 - SENDA 1.6- SENDA D - SENDA 1.8 Ti Suspension trasera, sem independiente, efe integrado auloes- Tipo Monodisco seco con placa ' ae tablizante. con braros ‘uovlares arrastrados y resorioe Nalco de presién a diafragma dales de accion progresiva a: =f agr prog Diametre active 200 mm Amoniguadores Telescopicos, hidraulicos de doble accion, nae Teaco ae veniena: Caracteristicas/Modelo SENDA - SENDA D “GACEL 1.8 - SENDA 1.8 de a 1 Tipo de lanta SIK13 5IK18 Transmisién SENDA-SENDAD | SENDA 1.8 y GACEL 1.8 as eae a faracteristicas/Modelo SENDA y me ag + So _ Fi Radial con cintuirén de acero adial con eifturén de acera Segunda 194-4 pce unis 155 SR 13 175'70.SR 13 Tercera ap 1294 Presiones de inflado | i sult ' ‘con los neumaticos a Delantero Trasero || cuane temperatura ambiente i = 479 KPa Quinta 0734 ‘Con media carga ee 236 tbipulge Marcha Atras 17h 1 165 kPa 220 kPa : = ae ee ticetee Manos 24 Ibipulg? 32 lbypulg? Relacién det diferencial Delanteros | De disco, Rotor ventlado Caracteristicasiiodeio | GACEL SENDA SENDAD | SENDA 1.8 Traseros oe De campana. Autorregulablos. Tanaué dé combustible 55. 55. oS ae Enegitades par weone Hawlads anal panel ' Carter dei | con filtro 35 a50G| 36 a5 jontads en el panel Tito i parallamas y doble circuito en diagonal [sin titra 3.0 3.0 i oe ee : 2 Gaia puerta B 2 2 2 || Estacionamiento Accionamiento mecanico, palanca ubicada entre Sjstema de enfiiaiento 86 56 66 66 | ambas butacas delanteras. ' en : - | IAchiaciontsabre niecaginase tes! Ligitide de freno 0,840 0,340 0.340 0,340 | | Tiguido de irenos Tipo DOT 4 (Punta de ebullicién min. 250°C) ance 3 ) = 2 || caracterisitcas/Modela SENDA - SENDA D - SENDA 1.8 - GACEL 1.8 REGULADOR DE VOLTAJE Tipo Flegulador dé tensién electrénica con compensacion teimiea. incor Cal PiAén y cremaliera & porado al altemador. aa ERO {para todos) No necesita ninguna regulacidn externa. Wueltas de volante Tension controlada 13,7 - 14.6 Volt. detopeatope oa ALTERNADOR Didmetra min. de giro CaracteristicasiModela | GACEL 1.8 SENDA SENDA D rk Potencia 55 Am 55.Amgmh 45. Ampih 65 Amp Caracteristicas BATERIA Tipo Independiente, Tipo McPherson con barra estabilizacora, Caracteristicas/Modela GACEL 1.8 __| SENDA - SENDA 1.8 SENDA D_ brazos inferiores triangulares y resortes helicoidales de Tension 12. 12V 12 ee ees Capacidad oiA.A. 54 Ampih 63 Ampin. 63 Ampih. Amortiguadores Telescépicos, hidraulicos de doble accion Capacidad sia. 38 Ampih 36 Ampih 63 Armpit 96 pee: _ o7 (SE ET CES CENTRAL ELECTRICA GACEL 1.8 98 Interrupior térmico ae -electroventiador. Reel de luz interior, el Cantidad Poloncia Descripcién de Tipo de lmpara ' lamperas (Watt) { Luces delanteras de carretera 2 Halégena doble 55160 Luces delanteras de posicién 2 Simple filamento 4 Luces delanteras de giro y emergencia 2 Simple filamento 21 Luces traseras de posicién 2 Simple filamento 5 Luces traseras de freno 2 Simple filamento at Luces traseras de giro y emergencia 2 Simple filamento 24 fia aaa 8 ren Luces trasétas de marcha atras 2 Simple filamento aq } i J Luz compartimiento de mator 1 Simple filamento 10 Funcin Luz de baal 1 Simple filamento | 15 CP TR : ; i Balizas - Cee contralizado Luzde patente 2 | Sintple flamento. 4 ' pas ae Luz de interior 1 Tubular Bocina, radio reo), tablero de 3._| Aire Acondicionado = instrumentos (variador inten- | —_* | Luz tedla alarma de transito 1 Simple filamento ae sidad, 4 Libre. ae es Interruptor de alia y baja. = Luz reloj digital 1 Simple filamento 1.2 Luz de bal, Funcion "X° (sore da la alimentaci6n f Molnt elacroventlador kia 5 de ies instrumentos de mayor Luz indicadora de eebador 1 Led amarilo a ieee consumo durante e! arranque) z ! Luz penn dereca. Luz ea necro naeeite Luz indicadora de freno da mano 1 Led rojo = \3 a eh = Luz posieén luquierda. 7 | pocna Luz panel de Aire Acondicionado a Simple filamento 12 t Lug alta izquierda, il — E =~ ~= 8 Libre. Luz de encendedor 1 Simple filamento 42 jeizielia core a i a = = Lud bala derecha _ 2 _| Limpiaparabsisas. Luz de guantera 1 Simple flamento 4 Luz baja iaquerda, Pon lane is | [Lue de eno, Red luz interior Indieador de baja presién de acaite 1 Led rojo — 5 Valvae ae rae 11 | Desiglador tz de gray alarma ae pe a rAnsit Indicador de carga de alternador i Led roja = t eee = a =a] : a Intertupior luz de gro, Luz Indicador de luz alta 1 Led azul ze marcha ats lum. tablaro. areeereeeee = = = Motor « interruptor limpiapara- Indie. luz de gra y alarma de wrénsto 1 Led verde = brisas, = tip = interuptor vantiiacig Indicador excesiva temperatura agua 1 Led rojo = ee Pe geSIr ie i Luneta térmica - Encendedor. Indicator de precalentador activado F Ledamanie = Libre. | (SENDA 0) E Luz interior 99 SPOS aR eos Fusible| pup Circuito protegida Relé Funelén we So | Ek 1 | Litre 2 10 | Balas. spent g 2 | Line 3 40 | Radic! tablero de peg instrumentas (variador Libra. intensided. } 4 15 | Interuptor de alta y baja 4 | Libre, Luz de bail, Ae } - Funcidn “X' (corte de la allmentacion £ Libre Z 5 | de los instrumentos de mayor é tO bur aoscon Ceneet. consumo durante al arranque). 7 Luz posicion iequierda. 6 | Relé de corte por temperatura {solo & 40 | Luzalia izquierda, Diesel con AA.) 9 46. | Luz aia derocna, 7 | Litre fo | 10 | Lucbajaderecha, is sea 8 | Puente, 11 | to |turnaja equierdia wz i | Luzde freno ey | cbibes Electravalwulacorte combust. aie “— | 10 | Temparizador Precalontadar. (Diesel) 13, | —_|Libre. poe da | | Rerplourde ge Lar 11 | Desteliador luz de gira y alarma de maveha atras -lhum. tabiero transito 4 45 | 10. | Motore interruptor impianarae Lotisas 16_| 25 _|terrepior ventlacién | Luneta térmica - Encendedar | Bocina Cuarta velocieas del soplader, | * Senda Opcional 20 | 30. |interupior eimicodal «| C Preleae anemarias de racio solamente, loctroventiiador 3 | Luzinterior, Senda Nafta: en el carourador 50 | Buyia incandasconte: Senda Diese! en ia bombe inyectore Solo Diese 100

You might also like