You are on page 1of 36
pertador General San Martin” 15 rERIO DE SALUD PUBLICA. Di ion de Medicina Tecnole, tado sa i -menes mantener y preservar, me es let rendimiento a fin de consolidar | ch Ita 2008, RERNOS ATRES Directores P. ALLES MONASTERIO CARLOS F. JUAREZ Administracion: JACOBO SCHAPCES Revista de ia Feceracion Argentina de Ajearez SEQUNOA EPOCA LIGACION MENSUAL Analisis — Comentarios: Administractén Dr, CARLOS SKALICKA Viamonte 1366, 5? p. — T. E. 37-4718 Rex Nac. de la Propiedad Intelectual Ne 416 AGOSTO “ANO DEL LIBERTADOR GENERAL SAN MARTIN”, 1950 ARNO IV - N° 8 BUENOS ATRES Precio: $ 2.— APOYO MORAL Y MATERIAL nevamente debe agradecer la Federacién Argentina de Ajedrez a las cién, el apoyo moral y material que le han s representantes a la disputa del trofeo Ha- milton-Russell, en Dub hermosa playa adridtica de Yugoslavia. La afieion del pais reenerda perfectamente las veces que fué necesa diferir una invitacion para jugar en el extranjero, porque la entidad recto- ya del ajedrez nacional no tenia los medios pecuniarios propios ¢ indispen- sables para aceptarla. Nuestros jugadores vetcranos también saben en qué condiciones se ausentaron alguna vez de la patria, confiando mas en la ayu- da de parientes y amigos para retornar, que en To que podria conseguir la FADA por medio de interminables gestiones, que procuraban sumas exiguas hechas efectivas tarde, mal o nunca. Los viejos dirigentes saben de inter- minables antesalas ministeriales, donde al hablarse de ajedrez recibian esta palabra haciendo trompetilla con la mano sobre la oreja, para no entender cl sentido de un yocablo euyo eco esquivaban encogiendo los hombros. Nuestro pueblo ha tenido por el ajedrez una inclinacién especial, quiz4, porque instintivamente lo ve formando parte del acervo intelectual de Ta raza. Muchos de nuestros préceres con deleitable asiduidad lo practicaron. San Martin lo jugaba con frecuencia; Sarmiento lo propicié como elemento incorporable a la ensefianza elemental; habia, pues, concieneia formada de ‘stt real valimiento, Pero al mismo tiempo que la planta del ajedrez iba Ho. reciendo en Jos grandes campeones extraidos del ambiente propicio, quizi-por ser muy grande y muy frondosa, se la dejé abandonada a sus propios ‘me- dios y tuerzas. iia presencia de los maestros argentinos en Dubrovnik es la real expre- sién de una neva manera de proceder de las autoridades de la Nacién, eon respecto al ajedrez, Alli fueron nuestros adalides sin pensar con qué dinero volverian, porque iban dignamente provistos de todos los medios. Y parti fon de tal manera estimulados, que en el despacho del Ministerio de Traba- jo y Previsidn, al despedirse de la sefiora del primer magistrado, empefiaron Ja palabra de volver con el trofeo mundial. Por eso es que la aficién argentina compenetrada del nuevo espiritu, se pone de pie y bate palmas en honor del primer mandatario, General Juan D. Perén y de su sefiora esposa Eva Peron es de Ta antoridades superi¢ prestado a fin de envi 190 EL AJEDREZ ARGENTIN > Copa Presidente Juan Perén y Copa Eva Pern Una nueva prueba del interés que se han tomado las autoridades de Nacién por el juego ciencia, se puso de manifiesto cuando se recibié en bh FADA un comunicado de Casa de Gobierno, para que se pasara a retire dos hermosos trofeos destinados al torneo mundial de Dubrovnik. En uno de los salones de la presidencia, fueron recibidos por el seex- tario administrativo de la Presidencia, mayor Carlos V. Aloé, él presidene de la FADA, doctor Juan Carlos Laurens, el secretario, Antonio Cotén y i tesorero, Marcial Ruiz, para hacerles entrega de dos magnificas copas de plata 900, donadas por el primer magistrado de la Repiblica, general Juan D. Perdn, y su seiora esposa, dofia Eva Perén, para instituirlas como txy- feos en el campeonato mundial de ajedrez por equipos, que se estaba real- zando cn el balneario yugoslavo de Dubrovnik, Al recibir de manos del mayor Alog ambos premios les hablé en nombre del jefe del Estado, transmitiendo a nuestros dirigentes los mejores votis con respecto al resultado de la gran prueba, Los trofeos que llevan los nombres de Copa Presidente Juan Peron y Copa Eva Perén, fueron transportados al «lia siguiente por via aérea con destino a Yugoslavia, LOS TROFEOS DONADOS El presidente de la Fedenacion Argentina de Ajedrez, doctor Juan Carlos Larcms (centro) en compafia del secretario, Antonio Cotén (izq,) y el tesorero, Marcialiuse, poco después de recibir Ios valiosos trofeos donados por el primer mandatario, jems- ral Juan Perér: y su sefiora esposa, Eva Perén, para ser discernidos por los onar zadores del Torneo de las Naciones. EL AJEDR. 1RGENTINO 191 Hl Torneo Interprovincial de Termas de Rio Hondo, 1950 Interesante Acontecimiento Ajedrecistico Bn Termas de Rio Hondo, provincia de Santiago del Estero, se realizé del $ al 15 de julio el IT Torneo Interprovin cial por €1 Campeonato de Ia Repdblica, que forma parte del plan de actividades organizadas por In Federacién Argentina de Ajedrez, Fl interesante certamen reunié 2 nue- ve ajedrecistas del interior y uno de Ia Capital Federal, y constituyé todo un éxito, no solamente por la organizaci6n, que fué perfect, sino por 1a calidad de los participantes. EI apoyo brindado por el Superior Go- bierno de la Nacién por intermedio de la Loteria de Beneficeneia Nacional y Ca ran en ese centro de turismo los cam peones de las provincias que disputaron la justa, que iué ganada por el jugador Carlos F. Juarez, después de una bri- Hantisina aetuaciin 10s, hizo posible que se congrega- EI torneo se Hevé a cabo en el Ho- tel Los Pinos, de Jas Termas, en un amplio salén cedido a esos efectos por el seflor Fernindez Robles, quien puso Autoridades y participantes del 11° Torneo de Rio Hondo, J. Patt, R. Sanguineti, G. Idigoras, C. Juarez, D, Cabrero (fiscal), L. Long Vidal (director), R. Ruiz Taboad: R.Gusberti, P. Alles Monasterio (fiscal), R. Alisio, A. Rodriguez, P. Bianchi, F. Suvire. 192 disposicién de los organizadores todas las comodidades posibies para el mayor Iuetmiento de 1a competencia, La amplia colaboractén prestada_por el gerente del Casino, seiior Miximo Ghione, fué factor principalisimo para que los visitantes pudieran ser alojados en los mejores hoteles de la zona y re- cibicran las atenciones necesarias para hacer més grata su estada. El torneo se inauguré el 8 de julio con asistencia de las autoridades loca les, representantes de la prensa, invita dos especiales y una considerable can- tidad de ptiblico, EL acto de clausura ai6 lugar a una interesante reunion, que culminé con un banquete que se ofrecié a todos los participantes, al que asistieron los pre. sidentes de la Federacién de Tucuman ¥, del Cfreulo de Ajedrez de Santiago del Estero, doctores Roque Pondal Rios y Benjamin Martinez, respectivamente. VIAJE A TUCUMAN Bspecialmente invitados por la Federa- cién Tucumana, el director del Torneo, seflor Luciano Long Vidal, y los delega- EL AJEDREZ ARGENTIN lino Alles Monasterio y sio Cabr, ro, asi como también los jugadores ay habian participado en la competen se trasladaron a la ciudad de Tucuma. donde se efectué un torneo relémpas que gané el jugador santafesino Jaco? Patt. La citada entidad ofrecié una d& mostracién en el Jockey Club, y al a siguiente la Federacion Intercolegial € Ajedrez, que preside el sefior José A ras Abeleira, obsequié a los delegade con un distintive especial como recon: cimiento de amistad entre ambas en~ dades, Asimismo pidieron se hiciera e- trega al doctor Juan Carlos Laurens & una cinta con el eseudo de la instit- clon y de una copa para la Federacia Argentina de Ajedrez. La prensa tueumana, y en forma e& pecialisima “La Gaceta” de esa ciuda, se ocupé preferentemente de la visia de Ia delegacion y tuvo expresiones e~ comiables al referirse a la organizacicx del certamen y a las auspiciosas cons- cuencias que estas justas del ajedre: traen en la divulgacién del juego cie:~ cla dentro del interior de la Repablic.- ‘A continuacién insertamos el cuad> sindptico de esta interesante prueba i:- dos que lo acompafiaban, seflores Pau- — terprovinclal. Termas Rio Hondo 1950 1234567 8910 Pts. Coloc. 16. duirez (Cap. Fed). WMH TTT 111 7% ' 2 J. Patt (Santa Fé) $e ie 41 BO ASA aa Hit 3A. Rodriguez. (Tucuman) dest ae Asti O tte. uM 4G. Idigoras (Pergamino) . . . 00% — 101111 8% WV 6 R. Ruiz Taboada (Sgo. d. E.) 000 0—1% 111 4% vVvE © R. Sanguinetti (Entre Rios) . 03g 0 1 O— 134% 1 4% VvVI 7 P. Bianchi (Cérdobay . . . . % 1% O% O—M“M 4 vu @R, Alisio (Chaco). . 2... 0.010 0%%— 0% 21% VIELE © R. Gusberti (Mendoza) 00000%% 2% Vin 10 F. Suvire (San Juan) 000000 %— 11% x {RGENTINO RIO HONDO 1950 DEFENSA FRANCESA ©. F. Juarez Rad! Sanguineti RBA, C3AD; recomienda 4 6. A3D, C3A; P. Bianchi, C. Juarez y el Director del L. Long Vidal. 193 DZA; 8. 0-0, A20; 9. PxP, CxP; 10 C4R, A2R; 11. TID, 0.0.0; 12. P4TD, PAR; 13. CA blancas estin result La nar mediante un ataque. 3. ..., CxC; 14. PxC, P4AR; 15. ASCD, ASA; 16. ASC, TDIR; 17, TSD, ASD; 18. TDID, T3R; 19. C2D!, A2R; 20 AxA, TxA; 21. C4A, TIA; 22. PSTI, A3R; 23. TED, Ax No se puede 23 xP? por 24 TxA!, TxT; 25. AID ete. 23. DxA, CxP; s de ga Posicion después de 23 ..., OxP TeDj!!_abandonan. DEFENSA FRANCESA G. Idigoras J. Patt 1. P4R, PIR; 2. P40, PAD; 3. C3AD, C3AR; 4. ASCR, A2R; 5. PSR, CR2D; PARA SUS PISOS 194 6. PATR, P3AR; 7. OST), P8C; 8. PxP!, ©xP; 9, D2R, PAA; BE bo OO 10. 0-0-0 y Inego 11 10, 3A, P3TR; 11, AxC, 0, Era de considerar bap. 12. .., C8A; 18. D3, C2R; 14. PACR, A2D; 18. A2C, DAT; 16. TRIR, 0-0-0; 17, RIC, TRIA; 18, C2R, PACR; 19 PxP, PxP; 20. D3R, C3A; 21. PSA, PSA; 22. TITR, TD1R; 23. D2D, DID; 24, C3C, T2R; 25. DIR, DIR; 26. CSR, AxC; 27. PxA, D3Cj; 28. RIA, T(2)2A; 29. P3A, TID; 30. TDIA, AIR: 3t car, puede seguirse con PSCR ete. AKA; 12. en seguida 12 Posicion después de 31. C2R 31. os, PBDI; Lo menos esperado por parte de las blaneas, y bien caleulado por el campeon santafesino, 32. CxP, TxC!; 33. PxT, TSA!; 34. TID, CBC; 36. RZD, D7Aj; 36. RIR, DxA; 37. TIAR, C7A mate. RUY LOPEZ R. Ruiz Taboada R. Sanguineti 1, P4R, PAR; 2. C3AR, C3AD; 3. ASC, P3TD; 4. A4T, P3D; 5. P4A, A2D; Luego de 5. ..., C3A obtienen las Dlancas mejor juego’ con. 6. PAD, A2D; 7 CBA, PxP; 8. CxP, CxO: 9, AxAJ, DXA; 10. DxC, A2R; 11 P&C ete. 1RGENTINO lL) ATEDRE 6. 0-0, CBD; 7. CxC, PxC; 8. AxAj, ‘DxA; 9. P3D, C3A; 10. C2D, AZR; 11. P4A, PAA; 12. C3A, CSC; 13. PSTR, PATRI?; 14. PBR, Demasiada timidez, Después de 14 PxC, PxP; 15, CIR el ataque de lus negras no puede la rapldes necesarta. 14. . 4, ©8T; 15. PxP, DxPD; 16. CBC, C4A; 17, DSA, TICD; 18, A2D, OSCR, 19. 7DIR, 00; desarrollarse co) Posicién después de 19. ..., 00 20. TxA! Muy bonito remate final, 4 20. PACR tendrian las negras satistac toria defensa mediante 20. cart 20. sss.) XT; 21. PSA, DIT; 22. C4R, D3AD; 23. P6A, PxP; 24, CxPj, R2C; 28. ABT]! abandonan. Eetan en venta los nuevos ESTA: TUTOS Y REGLAMENTOS d: Ia Federacién Argentina de Ajeirez, que contienen ademas los REGLA- MENTOS DE JUEGO (Cédigo) de la Federacién Internacional de Aje- drez y la forma de confeccionar los FIXTURES DE TORNEOS dese 3 2 20 participantes. PRECIO $ 2.— m/n. Franqueo certificado $ 0.50 mn. AJEDREZ ARGENTINO 195 Las Aperturas en Mar del Plata 1950 Por el maestro MIGUEL CZERNIAK (Bspecialmente para EL AJEDREZ ARG (Continuacién) TINO) DEFENSA SICILIANA El resultado +6 —2 —10 refleja su. Sistema Bolestavsky: perioridad de las blaneas que pudo ha Trifgnovie- Marini: 6, ..., P4R; 7. her sido mayor atin, Los ensayos, que ¢3C, A 7. CBA las negras. contestan se hicieron para mejorar el juego, de pgTR, segnido de A2R o ASR. 7... las negras, no han dado hasta la fecha a2R. Si 7. ..., ASR; 8. PAA. 8. ASR ningiin resultado positive. Convencémo- Mig consecuente parece 8. 0-0, seenk nos que Ia popular “‘siciliana” no perte- qo qe PAA. 8, ..., ABR; 9. P8A, 0-0; nece hoy a los mejores sistemas de 49 9.0. Cn sistema muy sdlido, aun- tensivos. que un tanto pasive, pues permite a las Un arduo problema se presenta oa opran dieah HUN a alent may negras ya en su segunda jugada: P3D con intensa lucha, no pudiendo las blan- Ee OeADipal tine, Sicarie 63 12 eaa*leanecl au atta er aonts Seras: at atenne, Bilcher som Rossetto - Marini: 8. ASCR, A3R; Ma tra el sistema Dragén, pero, en cambio, i se decide wduwar & an permite ciertas continuaciones agudas: page AE, Sets oe Por Somplo,. 3. ASC}:.2.,,PACD, o 8, We wn embargo) parece Agualar) .2or ejemplo, 3. AXA, CxC; 10. AXD, CxD; PBA, que después de , C3AD no habrian sido posibles. Por eso, y 1 11. TxC, RxA; 12. TxPJ, R2A; ete bién porque el sistema Dragén no 9. 0-0, 0-0; 10. D2D, PATD; 11. P4TD, parece eficaz en ninguna de sus formas, C5CD; 12, TO1D, TIA; 13, CIT! considero 2. ..,, CHAD como la mejor. HI juego continga entonces de esta ma A. 1. PAR, P4AD; 2. C3AR, C3AD; 3. PAD, PxP: 4. GxP, C3A; 5. CD3A, PSD; posicion a que se llega también después de 2 PSD. Ahora las blan disponen de las siguientes alter nativas: a) 6, A2R, lo usual. Sistema Scheveningen: Came gulies. © esi Ts ae Posicién después de 13. CIT! P3TD; 8. 0-0, mejor 8. PIA y recién a 8. ..., DSC sigue 9. 0-0!, DxP; Juagada fea y bonita a la ver, que PAD con fortisimo ataaue, 8 defiende el PA y permite al otro caballo 9. P4A, AZR; Las negras consolidaron saltar a 5CD. En esti forma las. blan- su posicién y no estén mal cas logran alguna superioridad 196 b) 6. A4AD, un ensayo poco convin cente, Rossolimo- Marini: + PSR; 7. ASR, A2R; 8, D2R, PITD; 9. 0.0, A2D; 10. P4A, PACD; 11. ASD, Es ne- cesario defender el PR. 11, ..., P&C; 12. C1, 0-0; 18. C2D, PAR; Las ban. cas no consiguen ni la més minima yen- taja. ©) 6. P3CR, Io mejor, Czerniak-Bolbochan: 6. ASC Este precipitado ataque constituye el mejor elogio del sistema adoptado por las blaneas. Las negras intentan deso ganizarlo antes que entre en accién “Ia miquina”: el A2C. 7, D8D, Por supues- to, no 7. P3A, A2D; 8. A2C, D3C; 7 » PAR; O7 ..., PICR; 8. ARC y amenaza 9. CxC, seguido de P5R. 8. €8C, También es interesante 8, CR2R. 8. ..., P3TR; 9. AzC, A2R; 10. PSTR, ASR; 11. ABR. Las negras quedan in- feriores, no pudiendo avanzar su PD. Los sistemas que hemos analizado hasta ahora se emplean también ene: so de jugarse 2. ... P3D (en lugar de 2. ..., CBAD). B. 1. P4R, P4AD; 2. C3AR, PED; 3. P4D, PxP; también seria + CBAR; 4. CRA, Pap, la misma posicién que en el CxP, CAR; 5. CDA Sistema Scheveningen: Luckis-Bolbochan: 5. ..., P3TD; 6. A2R. Mejor 6. P3CR, como se jugé en la partida Fine-Najdor’, Nueva York, 1918, 6. ..., D2A; 7, 0-0, P3R; 8. Paa, A2R; 9. ASR, C3A; 10. DIR, A2D; 11 TID, PACD; 12. ASA y llegamos a una posicién conocida en que las blancas tal vex tengan una ligerisima ventaja, correcto 3. Hegandose a texto, 4. Sistema Paulsen: Pilnik-Freitas: 5. ..., P3R; 6. P3CR, PSTD; 7. A2C, D2A; 8. 0.0, A2D; 9 P4A,.C3A; 10. C3C, TIA; 11. ASR, C4TD; 1a ventaja de las blancas es mi EL AJEDREZ ARGENTINO: nima. Esta partida, jugada en la tltima ronda, fué tablas en la jugada 150, Sistema Dragén: Michel-Eliskases: 5. PSCR; 6 A2R. Mis indicado parece 6. P4A, como, se jugé en la préxima partida. 6 =, A2C; 7. 0-0, 0.0; 8. A3R, C3A, En lugar de esta continuacion rutinaria mucho mis promete § PADI, y st 9. PSR, CAR; ete. 9. P3TR, A2D; 10. 2D, P8TD; 11. P4A, PACD; Ia ventaja del blanco es muy leve, si es que existe. Pilnik-Eliskases: 5. + PSCR; 6. P4A! Esta jugada, que analieé en la re- vista chilona “Jaque-Mate” en el ano 1945, me parece la mis indicada, Las negras no deben contestar 6. ..., A2C? @ causa de 7, P5R!, y, como se veré mis adelante, tampoco igualan con 1a respuesta del texto, Tal vez lo mejor sea 6. ..., ABC, pero aun asi las blancas. no dejan de estar algo superiores. 6. + 3A; 7. ABR. Mas chances ofrece 7. CxG, PxC; 8 PSR, con lo cual se ob- tiene un final favorable. 7. ..., A2C; B. A2R, 0-0; 9. D2D, A2D; 10. 0-0, P8TD; 11, RIT. Era mejor 11. P3T, lo cual mas tarde hubiera permitido a Pilnik realizar su combinacién con un tiempo de mas. 11. ..., PACD; 12. A3A, TIA; 12. Cx, AxC; 14. TDID, D2A; 15. T2A, continuindose intensas cfones, Sistema Boleslavsky. 5... PAR. Nas + PSTD, como se partida, 6. ASCj. Michel - Rossett: exacto es previo 5. jugé en la siguiente También serfa correcto 6. CRIR segui- do de 7. P3CR. 6. ..., CD2D; 7. C6A, P3TD; 8. AxCj, DxA; 9, C3R (no. 9 ABC, por CxP!), 9. «+5 PACD; 10. CRED, CxC; 11. CxC, D3A;. las chances son iguales, Michel-Trifanovie: 5. ..., P3TD; 6- A2R, P4R; 7. C3C, Sextin Pachman, en este momento es mejor 7. C3A, por ejem~ aproximadamente il, AJEDREZ ARGENTINO plo, 7. ..., P&T; 8, ASR, ASR: 9, 0-0, ete. 7 ABR, mejor 7, ..., AIR; 8 ©.0, Citando nuevamente a Pachman, aqui lo corecto habria sido $. A5C, 8. + ©D2D; 9. P4A, D2A; 10. RIT. Mas urgente parece 10. ASR, 10. ..., A&R; 11. A3R, 0-0; 12, PBA, Ax; 12, PTxA, PACD; las blancas estin algo mejor. C. Otros sistemas’ de las blanca: Variante moderna: 1, P4R, P4AD; 2 BAR, P3D; 3. ASC). 5] golpe favorito de Rossolimo, quien hasta Mega a jugar con las negras 2 PSTD para elu- airlo! Trifanovic- Sanguinetti: 3. ..., C3A. AB. ..., C2D se puede seguir con PSA ¥y PAD. Lo mejor es 3 A2D, como en la proxima partida, 4, 0-0, P3TD; 5. XC), PxA; 6. P4D, PxP; 7. DxP, P4R; Dejara el PD atrasado, mas no se pereibe otra ollo, 8 manera de desar D8D, A2R; 9. TID, P8T; Si 9. ... CBA 10. ASC y amenaza 11. AxC. 10. @3T, ABR; 11. C4A, AxC; 12, DxA, D3C} 13 DIR; no 18, ASR, DIC, 13. ..., TID; 14. P8CD, G3A; 15. A3T. Las blancas estén mejor. Rossolimo-Pilnik: 3. AgD: 4. AxA, DxA!; 5. 00, C3AD; 6, ‘D2R, 3A; 7. TID, P3R?:; Es obvio que las blancas preyaran PAD. La jugada del texto crea una debilidad en 3D, en co- Iumna dominada por la torre enemiga. ‘Tampoco servia 7 PAR por 8. P3A seguido de PAD, Indudablemente, lo co- PRCR; 8. PAD, Px rreeto era 7 9. CxP, AZR; 10. P4AD. Las blancas tienen una posicién preferible. Rossolimo- Castillo: 2. C3AR, C3Al 3, ABC, P3CR; 4. 0-0, A2C; 5. C3A, ©3A; 6. PSD, 0-0; 7 Axo, PCxA; 8. €20!, P4D; Hsta me parece la causa de Jas dificultades posteriores. Mas solido era 8. ..., P83D y si 9. P4A, C5C!; 10 C3C, ABD, ete.; 9. C3C, PSA; 10. PxPA, CxP; 11. CxC, PxC; 12, D2R, PAAR: 413. PSAD, P4R; 14. TID, DBT; 18. CBA. 197 Posicién después de 15. C5A Inmoviliza el alfil enemigo y asegura leve superioridad. Sistma cerrado: 1, P4R, P4AD; 2. C3AD, P3D; Kn esta variante ciertamen- te conviene mas jugar 2. ..., CRAD, o en segunda 2. ./., P2CR; por ejemplo, 3. PAD, PxP; 4. DxP, C3AR; 5, P5R2, CBA; etc, 3. P3CR, C3AD; 4. A2C, P3CR. HI fianchetto del AR constituye la mejor manera de combatir el “siste- ma cerrado”, 6. CR2R. Un plan consistiria en jugar 5. P3D, segut- do de ASR y CD2Rt, Negdndose fact interesante mente a dominar el centro, 6. ..., A&C; 6. 0-0, PSR; 7. P3D, CR2R; 8. ASR, 5D; 9. D2D, DAT; 10. C4A. Las ne- gras amenazaban ganar un pein, 10 -s4 TID. Fl avance del PCD es uno de los planes mis frecuentes en esta va- viante, BI juego puede considerarse pa Partida Rossetto - Sanguinetti. rejo. Sistema Rubinstein: 1. P4R, P4A\ 2. C3AR, C3AR; 3. PSR, C4D; 4. C3A, PSR; O bien 4 CxC; 5. PDxC, CBA; (no 5. ..., PRCD?; 6. POR!) 6 AMAD con juego mas libre del blanco. Czerniak-Trifinevie: 5. xe, Pxt 6. P4D, P3D; 7. ASCR, DAT); 7. . AQR perderia un pedn, 8. P3A, PAxI 10. A3D! Brillante idea de Keres que emplea- ra contra Winter (Varsovia, 1935). En aquella partida las negras tomaron to 198 dos los. peones ofrecidos, cayendo Iue- impetu go bajo el del ataque blanco. Posicion después de 10. ASD! ‘Triffmovie es més prudente. 10. --.+ CBA!; 11. 0-0, PRxP; 12. CxPRI EI detenerse en el ataque significa perder. 12. 2.4, CxO; 13. TIR, ASR; 14. TxC, ASD; 15. TxAj compirese Ia nota an- terior. 18. ..., PxT; 18. DST), RIA 17, D3Aj, RIC; Trata de evitar el jaque perpetuo, 18. D4C, TIR; 19, ABA, DEA; 20. ASCD!, PATRI; 21. DIT, TIAR; 22. DxPj, D2A; 23. DxA? El error decisivo, Con 23, DxD, RxD; 24 AXxPD se Ie garia probablemente a un empate, 23- , T3T! Las blaneas s6lo esperaban EL AJEDREZ ARGENTINO 28. ..., PxA. Ahora quedan muy infe- rlores. Gambitos de ala: 1, P4R, P4AD; 2 C3AR, P3D; 3. P4CD. Czerniak- Sanguinetti: 3... 4, PxP; 4. P8TD? Lo justo es jugar previa mente 4. PAD, 4. ..., C8AR!; 5. P3D Ya no hay nada mejor. 5. --. C3A. Pierde tiempo; mejor 5 PxP; 6 PxP, CxPC; 7. P4A!; C3A; 8. C3A, P3CR; 9. P4D. EI dominio del centro y la libre accién de las piezas blancas compensa su desventaja. Sistema irregular: 1 C3AR, P3D; 3. PSA. Czerniak- Rossetto: 3. C3AR; de otro modo, las blancas habrian jugado P4D. 4, A3D; quizd también sirva 4. D2A con la misma idea. 4. ..., C8A; 8. A2A, P4R; Ahora la partida se transforma en una variante cerrada de la Ruy Lopes. P4R, P4AD; 2 A 6. P4D sigue ASC, 6, P3TR, P4D!; 7. PxP, DxP; 8. 0-0, A2R; 9. TIR, PBR; 10. C2T, 0-0; 11, D2R; provoca escaramuzas que al final resultan des- favorables para el blanco. Sencillo _y bueno era Ll. P3D con juego equili brado. (Continuaré) Actividades de la Federacién Argentina de Ajedrez CAMPEONATO METROPOLITANO DE CUARTA CATEGORIA POR EQUIPOS Este ce Parti niers 27, Jovenes 23, 5°Cireulo tense 20 14, 7° Asocia Atlétieo Boca Juniors 13% de A jedr timen se inieié el 13 de julio y finalizé el 10 de agosto. paron 9 equipos de 5 jugadores titulares y so Club Morén totalizando 32 puntos. S' Cirenlo de Ajedrez Villa Crespo 24, 4° Asociacién Cristian de ex Vélez Sarsfield 21, 6° Club Atlético Pla n Deportiva y Cultural Nueva Argentina 17, 8? Club y 9 Club Banco ( suplentes. Se impu lo de Ajedrer Li uieron: 2° Cire ‘dito Ind. Argentino 1. El equipo ganador estuvo integrado por: Eugenio Astudillo, Félix Delate, Ar- noldo Zolezzi, Carlos Pere ‘ay Salomén Paiguenblat. EL AJEDREZ ARGENTINO 199 Primer Concurso Internacional de Problemas y Finales de la Federacion Argentina de Ajedrez Hl 17 de agosto del 1950, en el centésimo aniversario de la muerte del Liberta: dor General San Martin, la Federacién Argentina de Ajedrez ha promulzado los ve- redictos provisorios de su primer concurso internacional de problemas y finales, rosa misién en pro del juego efectuando asi otro importante paso mis en su hot ciencia, EL AJEDREZ ARGENTINO, Greano oficial de la F.A.D.A., procura dar digno nuarco a los respectivos concursos; publicar’ los mismos por separado iniciando su relato sobre el extraordinarfo éxito alcanzado en Ia seceién de problemas directos de mate en dos jugadas. VEREDICTO DEL PRIMER CONCURSO INTERNACIONAL DE LA FE. DERACION ARGENTINA DE AJEDREZ DE ?ROBLEMAS DIRECTOS DE MATE EN DOS JUGADAS. ron a participar en esta comptticién 94 problemas de los siguientes 54 compesitores: Antonio F. Argiielles Ferrer, Kspafia; H. L. Baxter, Inglaterra; Mare Benoit, Spyros Bykos, Grecia; Luis M. Carrega, Argentina; P.ten Cate, Ho- landa; Giotto Cenei, A.; J. N. Dante Diaz, Uruguay; José Alberto Dolder, A.; Hl sabeth E. Donadio, A.; Federico Donadio, A.; Manos Emmanouilidis, Grecia; José Marfa de Felitt, A.; Raul Ferreter, A.; F. Fleck, Hungria; Ramén Folch Gil, Fran cia; Ricardo A. Francheschini, A.; Claro Gémez, A.; Carlos M. Grigera, A.; J. Han- nelius, Finlandia; Barték Gydrgy, Hungrfa, en colaboraeién con Jénos Koch; Pe- dro Santos Isain, A.; Bertil Johanson, Finlandia; Samuel Kaminez, A.; D. N. Ka- pralos, Grecia; N. Karatzas, Grecia; Jénos Koch, Hungria; Lars Larsen, Dinamar- ca, sub-campéén mundial de problemas en el afio 1949; Juan Macias Lépez, A.; N. A. Macleod, Escocia; Allan Makela, Finlandia; C. Mansfield, Inglaterra; Alberto Mari, Italia; A. Markaton, Grecia; Milos Marysko, Checoeslovaquia: Giorgio Mirri, Italia; Stevan Mitrinovic, Yugoeslavia; Juan Carlos Morra, A.; R. G. Pastoriza, A.; Washington A. Pereira, Uruguay; Antonio Piatesi, Italia; Francisco Puig Ambrés, Espafia; Carlos Sabadini, A.; Tomas Salamanca, A.; Francisco Salazar Lépez, Ma- rrueco Fspafiol; Stefano Schreiber, ‘Trieste; J. V. ten Smille, Francia; 0. Stocchi, Katia; J. SzOghy, Hungrfa; José Ventura, Kspaila; M. Wrébel, Polonia, eampeén mundial de problemas en los afios 1948 y 1949; Juan Zaldo Zapirain, Espana y Z, gilabs, Hungria. EI jurado, que examind y calified estas obras, té integrado por los afamados campeones Arnoldo Ellerman y Dr. A. Chicco (Italia). La F.A.D.A. agradece y estima altamente Ia minuciosa y responsable labor que cumplieron en tan corto tiempo, pese a la gran cantidad de composiciones. Concurri Agregamos a continuacién de cada problema premiado sus apreciaciones y ert teas, 200 EL AJEDREZ ARGENT|NO El veredicto quedara firme el 17 de diciembre de 1950, si qn este lapse 10 8° presentari al Director del Concurso, maestro Dr. Carlos Skalickca, Viamonte 1306 Federacion ul observaciones procedentes, Coneurso con sancin detinitiva, ‘Tales impugnactones las resolveria el wentina de Ajedrez, Buenos Aires, Rep. Asgentina, las reclamacone# Director det Los problemas no premiados quedan a disposicién de los autores. El veredicto, sumando los “Puntos” de Ia colocacion de cada composicids po” cada Juez, resulté ser el siguiente No 1 — Primer premio M. Wrébel, Varsovia, Polonia Ne 2 — Segundo premio ©. Stocchi, Langhirano, Italia ‘Un problema espléndido, que une los valores del mis escueto modernismo con Jos de la escuela clisiea, Presenta tres cambios de la defensa negra dejando sin alterar las variantes (tema Rublis). EI tema esti presenitado en tres varian. tes © introducido por intermedio de una clave maravillosa, por im saerificio y fuga (Ch.) Una clave admirable en el tema Ruch- lis. Los mates que inicialmente resultan al. ..., C3A, C3R y TSR se repiten en ia solucion al “Novotny” en el cuadro 5R (B.) FL tema del problema anterior cml nado con la deselavada directa en el jue go efectivo. Las defensas del juego 2p rente se repiten en el juego real, dand? lugar @ diversas yariantes. Dual evite do, sea en el juego aparente, sea m © Juego efectivo y buen juego secumiaris (Ch.) Un Rublis completo. Primero, 1. PxA; 2..02A; 1, ..., TA; 2. C5d, oF yos ‘mates resultan cambiados en 10 de 2. DIR y DxP, respectivamente Los mates de 2. C2A y O(3)5A se Pre ducen al deselave directo que realisa B TTR. Se nota la mano maestra de 5 autor (E.). Estin cn venta los nuevos ESTATUTOS Y REGLAMENTOS de la Federacién Argentina de Ajedrez, que contienen ademis les REGLAMENTOS DE JUEGO (Cédigo) de la Fsderacién Interas- cional de Ajedrez y la forma de confeccionar los FIXTURES D& TORNEOS desde 3 a 20 participantes. PRECIO $ 2.— m/n. Franqueo certificado $ 0.50 m/s. El. AJEDREZ ARGENTINO N? 3 — Tercer premio J. Hannelius, Mikkel, Finlandia 201 Ne 5 — Quinto premio D. N. Kapralos, Panaitolion, Grecia El juego de este problema estriba en las tentativas, pero hay que reconocer que es extraordinariamente util. Las dos tentativas progresivas 1. C6A? o 1, C7R? son imaginadas con critrio ab- solutamente légico y la tercera tentati- va 1. CxPR completa soberblamente este interesante problema (Ch.) Otro ejemplo hibil en el tema de pruebas. Un “second white degree” 1. C6A2, AZA; 1. C7R?, A2A?; 2, CxP, pero PAC. La clave cambia el mate a 1 D6T (B.). No 4— Cuarto premio J. Szighy, Budapest Hungeia El cambio de variantes combinado con promocién negra, [a semiclavada no es completa, pero la torre 2TD esta habilmente aprovechada (Ch.). Moderno y econémico, Buenas prue- bas y cambios de mate a las promocto: nes del P7D (E.). Otra vez el cambio de variantes des pués de los autobloqueos en 3R con dual evitado. La posicién es suelta y la clave optima (Ch.). Los cambios al “Novotny” en 3R estan fdeados en forma admirable. Economia disna de meneisn. (1.) Con Menciones Honorificas fueron dis- tinguidos los problemas en el siguiente orden: NO 6 — 18 mencién F. Fleck, Budapest ‘Tres variantes cambiadas en eco, mu- dando ia casilla de vigilaneia después de la captura del CSD. Fl camblo es muy interesante y concebido con gran unidad (Ch.). El cambio de defensa de 6R a GAD fué ideado habilmente. (B,) 202 EL AJEDREZ ARGENTINO N° 7 — 22 mencion No 9 — 42 mencién Dr. H. L. Musante, G. Bartok y J. Koch, Budapest, Buenos Aires, Argentina Hungria Combinaci . gra en forma notable con escape de rey. | ‘Tres lberaciones de lineas biancas_ ¥ Gorreecion blanca. de “second degree” eeras con interesante precisién de va: n 1, C3DxP5A?2, C6C y 1. CdR2, CHC?; Tiahtes (Ch.) ‘i Cot A OAEERAT ORD AORN CHOI: ET ert craa'taativess’ ghngitsaicne Hees aap ipiasico,staaco:aaTvecaneed el ee ee ay agree" negro: De ey CIC ene ee aes cons cppondtonten AGC. (BL) (By Ws tei mensen alia oeatealia Cambio de interfereneia con 1a intro- dueciin de los contrajaques en el jue- go real (Ch.) Hl tema de interposiefones negras es cambindo al espectacular de jaque cru- zado. (E.) Un cuadruple “dual evitado” en 3D, realizado con suma habilidad. (E.) Ademas fueron “Recomendados” los problemas de los siguientes autores A los secretarios de Clabes y Federaciones Rogamos nos envien periédicamente las noticias correspondientes al movimiento ajedrecistico de sus instituciones para su publicacién correspondiente. EL AJEDREZ ARGENTINO No 11 — 18 recomendado ©. Mansfield, Carshalton Inglaterra No 13 — 30 recomendade J. Ventura, Villanueva y Geltra Espafia El lema “Audax” es bastante apropia. do, no tanto porque el rey blanco desa. fla cuatro jaques, sino porque este pro- blema desatia audazmente las anticipa- ciones. La consi nes magistral y la cla. ve magnifica. Un problema no moder- no, pero absolutamente 0 de un maestro del “Good Companion” (Ch.), ‘Algiin juego espectacular después de una elaye de estilo conocido hace 40 aiios! (15.) No 12 — 22 recomendado F. Fleck, Budapest, Hungria Cuatro autoclavadas enmasearadas, El tema no es nuevo, pero la construccién es excelente y el uso de las promocio- ues representa un ingenioso expediente para’ realizar en cuddruple la idea (Ch.). ‘Bs poco frecuente encontrar cuatro mates “clavadas” que se producen en dos casillas adyacentes de una misma linea. (B.) Un bloqueo estratégico basado, en el tema Feldmann 1, los tres escapes con sus mates “clavadas”, aumentan sus mé ritos. (1) No 14. — 49 y 59 recomendado ex aequo A. Piatesi, Imola, Ne 15 — 4° y 50 Fecomendade ex aequo J. Zaldo Zapirain, Gerona, 204 De los demas problemas ‘merecen destacarse los siguientes: Nv 16 — 19 y 2° seleccionado ex aequo A. F. Argilelles Ferrer, Barcelona, Espana Nv 17 — 1 y 20 seleccionade ex aequo H. L. Musante, Buenos Aires, Argentina No 18 — Z, Zilahi, Budapest, Hungria EL AJEDREZ ARGENTINO No 19 — C. M. Grigera, Olavarria, Argentina N2 20 — J. Ventura, VMlanueva y Geltriz Espana Sdlo hay tres temas que hoy en dia pueden proporcionar trabajos originales; el Rublis el de Pruebas y de Gambio de Mates, slempre que este iltimo pre- sente novedad en su forma estatéeica Es factible combinar el Ruchlis con el de Pruebas. Atencién compositores! A. Ellervan, Soluciones de Ios problemas de mate en dos jugadas del primer concirso in- ternacional de la Federacién Argentina de Ajedrez. No 1 — ABR; NP 2 C(4)xP; Ne 3 — C4A; No 4 — D8C; N° 5 — C20; NOG — DxP; No 7— CIA; No 8 — CxPR; Ne 9 — c2a; N? 10 — CBA; No It — RED; No 12 — C4R; N? 13 — O/T; No 14 — D3A; No 15 — C2D; NV 16— TxP; No 17 — C5A; N? 18 — P3A; W> 19 — TXPAR; No 20 — ASD. 205 EL AJEDREZ ARGENTINO CONCURSO DE COMPOSICIONES ARTISTICAS REALIZADOS EN LA ARGENTINA Al promulgar el veredicto provisional de los concursos de problemas y finales que la P.A.D.A, ha organizado en homenaje a la memoria del Libertador General San Martin, en el centésimo aniversario de su muerte, EL AJEDREZ ARGENTINO juzga oportuno hacer una breve resefla de Ja historia de esta noble actividad en la ‘Argentina, que, por cierto, es mucho més importante de lo que la mayoria de los afictonados argentinos se imagina; tanto por la cantidad, como por la calidad do sas obras concurrentes. La némina de estas competencias anteriores, debidamente documentadas, es la siguiente: ‘Afilo 1920—Concurso Internacional del Club Argentino de Ajedrez de Problemas de mate en dos jugadas, Jueces: A. Ellerman y R, Mla Concurrieron 167 pro- blemas. 19 C, Mansfield; 2° K. A. K. Larsen; 3" A. M. Sparke, y 4° R. Pratz. Premio. especial: J. Roura. Afio 1926 — Concurso Internacional de la revista EL AJEDREZ ARGENTINO, pri- mera 6poea, de Problemas de mate en dos jugadas, Juez A. Ellerman. Coneu- rrieron 213 problemas de 61 autores. 1° C. Mansfield; 2° A. Mari con dos pro- blemas ex aequo; %° ex aequo: J. Hartong con dos problemas, A. Mari con cua- tro problemas y A. Mari en colaboracién con G. Cristoffanini con dos proble- mas; 4° L, A, Issaeff y 5° ex aequo A. Mari con dos problemas y C. A. Kriol- kev, Afo 1943 — Concurso Internacional tematico de Probiemas de mate en dos jugadas ta “El Ajedrez Americano”. Juez A. Ellerman. Concurrieron 46 pro- de Ia rev! blemas. 1° Dr. M. da Silveira; 2° R. Carlos. Afio 1944— Concurso Nacional de Problemas del Football Club Ferrocarril Sud, de Otavarria, mate en dos jugadas, Juez A. Ellerman, Concurrieron 40 problemas. LH. &. Musante; 29 A. Sosa y 3" C. M, Grigera, Afio 1946— Concurso Interamericano de Problemas de mate en dos jugadas de la revista “Enroque!!”, de Necochea. Jueces: F. M. Hassberg, J. C. Morra y J. , Santiago, Concurrieron 191 problemas 1° J, Buchwal y 30 F, Gamage y 4° Dr. H. L, Musante. Ajio 1947/4@— Concurso Internacional temético de Problemas de mate en dos ju Juez A. Hillerman, Concurrieron 55 problemas, 1* 3° 0, Stoeehi, y 4° ex aequo J. M. Nissim y 0. gadas de la revista “Caissa”. 0. Stocchi; 2° C. Mansfield; Stocehi. Aho 1948 — Concurso internacional de la revista “Enroque!!" de Necoches, en dos secclones: a) Problemas de mate en dos jugadas, Jueces: J. Buchwald, J.C. Morra, F. W. B, Santiago. Concurrleron 191 problemas. 1° EB. M. Hassberg, 2° Nanning y J. F 5° Dr. H. L, Musante, 6” V. L. Baton L. A, Garaza, 3° M. Wrobel, 4* J. Pe y 1 J. 4 apirain. b) Finales — estudios artistieos, Jueces: F. Benké, T. R. Dawson, A, Dunder ¥ ©. J. de Fetjter, Concurrieron 63 obras. 1 Ing, Pail Paragé; 2" Ing. Patil Fara- . Mugnos; 4° Z, Caputto; 5° J. H. Marwitz y-Selman Jr.; 6° I. Halic; 80 J. Mandil, y 9° J. H. Marwitz. BO; 8S, 7? J. Musno: 1, AJEDREZ ARGENTINO GALERIA DE LOS JUECES BI doctor Adriano Chicco, que junto con nuestro artista del tablero, A. Ellerman, integré el jurado del concur so de mate en dos jugadas de la F. A. D. A, es umo de los més brillantes compositores contempordneos, univer salmente conocido, Todas sus obras de notan wna sorprendente habilidad para salir airoso en cualquier tema que se propone realizar. Desticase este artista por la forma econdmica de presentar jas composiciones, a base de notables concepciones estratégicas de tacetas ori zinales, A doctor Chicco, que es un destacado — tog tiene predile abozailo del Gobi iano, nacié en —Obtuyo 193 premios en los concursos yénova el 16 de febrero de 1907. Ha internacionales, conquistando 41 prime: compuesto mas de 500 problemas en dos ros. y tres’ jugadas y de fantasia; entre é8- Es un decidido paladin de problemas CLUB DE AJEDREZ DAQUE Jae SGO. DEL ESTERO 952 e CONSCRIPCION DE SOCIOS SIN CUOTA DE INGRESO $ 4— CUOTA MENSUAL Conferencias de ajedrez por @ Torneos ‘‘ping-pong’’. grandes maestros. Matches interclubes. Partidas simulténeas. © Catedras gratuitas a cargo del Concurso de reproduccién de Profesor C. F. Juarez, martes § partidas, y Viernes de 21.30 a 22.30 j;HAGASE SOCIO!

You might also like