You are on page 1of 28
oF ‘A. INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO. ‘A. HOMBRE DEL PROYECTO Naluraleza de Inlervencién Objelo de inervencién tocatizacton ENLAUNIDAD VECINAL INDOAMERICA DEL DISTRITO DE DELATRANSITABILIDAD —LAMBAYEQUE~ CTE) VENICULARY FEATONAL PROVINCIA DE Lampaveaue— DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA, ‘A.2. UNIDAD FORMULADORA (UF) 1a unidad formuladora es una dependencia orgénica de ka Municipalidad Provincial de Lambayeque, encargada dle formular y evaluar los proyectos de Inversi6n Publica enmarcados denlto de la Programacién Mullianual de Inversiones y Geslién de Inversiones dle acuerdo a los tineamientos del INVERTE.PE; los tinearnionlos de polica eslablecidos por la alla direccién y ol plan esiralégico de desaurollo concerado de su jursdiccién, J Va To i idly av CUADRO N” 01: Unidad Formuladora "MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE. UANBAYEGUE AV. BOLIVAR N® 400 UNIDAD FORMULADORA ING. MANUEL LIMO DOIG. ‘ARQ. MISAEL VASQUEZ YZQUIERDO von: Haberado po el equipo tenlco ‘A.3.UINIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES (VEN) a UEI encargada de realizar ta ejecuciin del presente proyecto se propone 4 la Municipatidad Provincial de Lambayeque, « través de la Gerente de. Invraestrctura y Uibanismo de la Municipalidad Provinctal de Lambayeque, ue flene como funciones segén el Reglamento de Organizacién y Funciones (ROR), la ejecucién de tos proyectos de Inversién Pablica, puesto que esté dento de sus competencias, yliene experiencia demostrada en la ejecucién | de esl tipo de proyectos, a cual cuenla con alsponibiidad de recursos fislcos y humanos (Mano de Obra callicacla y no callicada) para la ejecuctén de ele fipo de proyectos. eal CUADRO N' 02: Uniciad Hecutora "MUNICIPALDAD PROVINCIAL DE LamBaveaue AV. BOLIVAR N° 400. CGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y URBANISMO Ing. JOSE FLORES MIN vente: Haborado porel equipo Téenleo DAD DEINVE! 1 presente clasiicador funcional correspondiente « las funclones que recaen sobre los seclores de acuerdo a lo dlspuesto en el pérralo 7.2 del aticulo 7 del reglamento del decreto legisialivo N° 1252, decrelo legislalivo que crea el sistema nacional de Programacién Mulianual y gesilén de inversiones ‘aprobado por el decreto supremo N° 284-2018-MEF ‘Cuado N° 03: Responsable Funcionat (eepics SDE aro rts Me \VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO. TSTRANSPORTE ‘O36 TRANSPORTE URBANO (0074 VIAS URBANAS SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA Fuenle: Haborado pore equipo tenleo a heveecigiic ean te LOCAUZACION DI Localldad/Centio N Departamento Provincia —_Dislo ans Ubigeo 1 UNIDAD VECINAL LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE INDOAMERICA 140301 LUSTRACION N° 01: UBICACION DEL AREA DE ESTUDIO at USTRACION N° 02: LOCALIZACION DEL AREA DE ESTUDIO Cuaco N° 04: Locallzacién del proyecto — papain ambayeave| Pea inisareauE Distrito |LAMBAYEQUE, (acaliad | ld Vecnaindoarvica Sosa UC-WGLATVEs| eT TT eT coe RE TT Ton iona/Rot nal Reglén (Cost, Slena,SoWva) Costa ‘na CAN art Bz 3. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO cepa aera oaes cana eee sta biel pesmi moan eoustooee Fin sasosuncs poate ss stoner eee mentor aan ef ‘mero GENITAL "ADECUADAS CONDICIONES. PARA UA TRANSITABILDAD. VEHICULAR ¥ PEXTONAL EN LA UNIDAD VECIUAL INDOAMERICA DEL DISTRI DE vamaaveque" Deseripeén dl otaivo conta Inateador ADECUADAS CONDICOMES PARALA PORCENTAIE DE LA POBLACION URBANA CON TRANSITANLIDAD VENNCUUAR'YPeATONAL EN “ADeCUAbO AcciSe ALOS SNCIOG Oe TAGDAD VEC NbomMeRcA DEL [MOVLIOAD URBANA A RAVES OE PIETASY veeone Distro oF aMibavEQUE 33 Analizando a relacién enire tos medios fundamental (LAMRAYEOUE -DEPMKIAATO. AE LAEAEDES se observa ‘que no exislen medios fundamentales muluamente excluyentes sin ‘embargo enlre los medios tundamentales, existe una rekicién complementaria, ya que su implementacién conjunta resulta més conveniente para ellogro de mejores resullados, ‘Medios Fundamenttes del Proyecto son: GUADRO WO: Medoshnomentes [i edertmdanenae(omponeae) ADECUADA SUPEICIE UE RODADUEA PARA ELTRANSTOW 12 ADECBADA SUPERICIE CE RODADURA PARA ELIEANSIO. PEntOUN {3 ADEGUADA WrRAESIUCTURA DE SAROMILES 4 ROECUADA EVACHACION DE AGUA DE LUMA 2, Deseripcién de la Allemativa de solucién en el drbol de medios y fines. Aeciones | CCoNsIRUCCION DELOSA DE VeREDAS be coNcHEIO ‘AREAS VeRDes FNTADO DE JAROIERAS ‘guerns DE CONCHETO PARA OREWAIE nuwat La allernativa propvesta estéi en base a 5 componentes Indlspensables los cuales se preponen de la siguiente manera, * Construcci6n do 8,869.45 m2 de losa de concreto Fe 210 kg/em2; con un espesor de e=0.20 m come capa de rodadura para cliculacién vehicular con su respectiva seiializactén, + Consiruccién de 2,222.05 m2 de veredas peatonales de concreto F'c= 175 kg/cm2 con un espesor de €=0.10 m, en cliculacién peatonal con su respectiva seftalizacion, + Consirucci6n de 988,99 mi de sardineles concreto Fe= 175 kg/em2 con una altura sobre nivel de pavimento deh =0.15m en éreas verdes * Construcci6n de 1,781.10 ml de cunetas de concreto Fes 175 kg/em2 como drenaje pluvial. Mitigacién de impacto ambiental, C. DETERMINACION DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA : 1. ANAUISIS DE LA DEMANDA, A pattr dela oferta optimizacla y la demanda proyectada, se ha podido ‘observar que en Unidad Vecinal Indoamérica det érea urbana del dishilo de Lambayeque, existe un DEFICIT de pavimentacién de las, calles y posdjes de plstas y veredas, obras complementarias y sefializaciones vlales que den un adecuado omato piblico, por lo que con a infervencién del proyecto dicho déffet se cubriré en un 100%. En el cuadro siguiente se muestra tas importantes caracterislicas écnicas de lus calles y veredas en fa stlvactén “sin Proyecto actual optimizcdo), y la “sitvacién con proyecto" (oferta Pro} 34 28 CUADRO N° 05: Brecha de Oferta ~ Demanda, a) el Sel el eee ese ‘edie | vir [ne [ni [a [aw | oi | ss | vo | ao | wm | ow rs saves] D. ANALISIS TECNICO DEL PROYECTO, Hons tenco dere seed endow ot sisinos (“)) supuestas, { ANALISIS TECNICO DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION Aspectos Técnicos. ANAUSIS DE TAMARO (2Cunto product) Inalicar tee o factor condiclonante del ama del proyecto. Con al proyecto se busca bindar un adecuado servcto de kansabldad vehvlery ;pealondl aos pobladores dea Unidad Vecinl Indoamélea del sit de Lambayeque, ‘ona consiuccion de Pavmonloy veredas, esl como la ronsbllzaclon de la pobtton ona ‘er oeculadael proyecto. Solo onlos casos que sea posble anaizarmés de una eemativa de ama, se debe ‘oscil tls allernavas do tomato ona siglene ka Unidad | Ciilerto 0 factor "| —Allemativa de tamano | “de | Valor | condiclonante — Medd ‘empleado” a pobloctén de ta Unidad 245 _‘Veclnal Indoaméica de silo de Lambayeque sea 1 ivPeaestaUCTURA VentCULAR ma ta pblactn erent con Simonet pasa 2 IMHAESMUCTURAEAONAL a z2205-,, dese ln oN ttc te frescoes ‘iva H lamatio de! proyecto se define a parr de la brecha oferta-ddemanda, de acverdo a la Norma Técnica. El famaiio de la infaestructura del_ proyecto se aprecia en el siguiente ‘ardtico: /ANAUISS DE LOCALIZAGION (:Dénde produck?) Indlear ol leo factor concclonante de ta lacaliicn del proyecto, ae MIO DELAMIATECUE {a Unidad Veclnal indoaméiea se encventan ubleads on el drea bana del Dist de Lambayeque, provinela de Lambayeque aprximadamente a7 Mt dela plaza de armas detached de ambayeqve en una dstanctade 40 mt. Soo on los casos que sea pote anlar mas de una oilemativa do focazaclin, se debe describ tales ‘llemativas de focalaaclin ents sklente abl a los pobladores se encveritan en ta zona wibana det stil de Lamboyeque, especiteamento en La Unidad Voclnal Indoaméres la cual teprovenia la poblaclin objetvo, sv conddcléneladiea es ealurozo con ventos 1 Suaves por enconlrrre enla rona relaivamente tana y on pendiento verlade, exston dos estactones, bien ‘atiidas una época de lavlemo ¥ una época de verano facluaimento. carece de Intaesielura velicvlary Peatonal pata eltbre despazamiento. coordenad 42062000 E 259077.00, N Calle © factor ‘condletonanle ‘emploado"™ Que porta ‘condita lopogriiea dota inaosetira proyecto gonerara ostnbildades poslivas ya que ta Implomontactén det proyecto permiea Incromonta el valor do os. pros, {edluc altos indices de ontermedades 7 por ende mejorae ‘alld de vid, ase Went cles pte) et pn ep hn 38 reon| ttemrptet| enaiinnmie | snc | ieaige stn = | = acer | oiled See = een SS epee sacemees! gee do iia ‘CUADKO N* 06: METAS FISICAS DE LOS AGTIVOS QUE SE BUSCAN CREAR © INTERVENIR CON EL PROYECTO. ‘edi sobre acto nisaridca | onensiontisen | 2 ors Gk ses tue at —( nia a [ew Sia mecca vedi Canaine panei 280 rasan 80S w |e tn ‘eonereto = ‘fisicos 1 " anes Gansta: io corerto intaoohuctra SPH yg 220205 GR ere tn fee 22 Consine Gon sree rerars iaeericira F285} ang0 conse eon emeowmcH Ee yaeaructaa FAC yh rot L PROY! 44, Costs do ivestones En la inversion de ta allernativa planteada, a descripelén y detalle de los componentes se considers conforme @ los *Lineamientos para la elaboraciin de estudios de pre inversion de proyectos do. Inversién péblica’, aprobadas y publicadas en la web el MEF ~ Inversién péblica, ‘Atomatva alec: £1 costo de inversién para ta allernativa dnica se estima en 3,759,730.65 soles, cuyos costos por componenies se delallan en ol cuado siguiente, ‘CUADRO N’07:PRESUFUESTO GENERAL ALERNATIVA UNICA A PRECIOS PRIVADOS, cin ses ces titre | maa tien you ‘cet t: | penis 4 aca econ 38 MIO a vm 0t10s costos de inversién Otroscostos | Costosa precios de mercado (Gestién del proyecto | 20,000.00 Expedientes técn cos ‘COSTOS DE OPERAGION ¥ MANTENIAUENTO. ‘Aclvalmente no se cuenta con infaestructura para el servicio de movilidad ‘urbana por Io que los costos de operacién y mantenimiento tanto periécico ‘como rulinarlo, se esima en $/, 0,00 soles. CON pRovecto, Para ta operalividad cel proyecto, es Improscindible fener en cuenta tos Insumos, ‘materiales, mano de obra callicada y no calleada para manloner la eapackdad Indieada, Implomentada el provecto, los coslos cowresponden a sostener a las dlferentes actividades en operacién peilédica y mantenimiento con un presupuesto anual Eslos coslos de opeaclén y mantenimlonto tulinrlo serdn asumidas por la ‘Municipaldad Provincial de Lambayeque, ‘CUADRO 108: COSTOS DE OPERACION ¥ MAWTENIAENTO CON PROYECTO ‘ALIERNATIVA UNICA \ 4 4 Deiat OLDE LAMBA FLEVALUAGION SOCIAL los benelicios sociales que generara el proyecto esléin orientadas a los ‘mismos pobladores de la localidad de Lambayeque lo cual permila acceder ‘a mojores condiciones de iransitabllidad vehicular y peatonal no solamente ‘es mejorar la calidati de vida de ta poblacién de ta toda la Unidad Vecinal Indoamérica de ta localidad de Lambayeque, sino que propiclara el mejor desarrollo en el aspecto de la salud, incremento del valor de sus predios y sobre todo ta reduccién del porcentaje de emislén de. Particulas de polve y por endo la dlstibuctén de los gaslos en mantenimlento de sus viviendas. HI proyecto se ha evalvado por la metodologia sugerida por el MEF, ‘metodologia Coslo ~Ffectividad, losresullados de la eveluacién se muestran cen el siguiente cuacto entfatizandose en que segdn sus resullaclos posilivos {a allernativa Gnica fve la elegida por fener el menor costo ~ efectividad. ‘CUADRO N09: NDICADORES DE RENTABIUDAD DEL PROYECTO. energie 1 Cohen intenSpecon ytnne ()losien Spratt trae foe’ MY ‘CUADRO WN 10: COSTO / aeMEFICIO DEL PROYECTO Jar fsa tment st deta | fat aati WA nc neem esomnattonwioeten | 8astoe TEI ILIDAD DEL PROYE En este punto se especilica las medidas que se estén adoplando para garantizar en el proyecto generara los resullados previslos a lo largo de su ‘vida Oil, Enlre 1os actores que se han considerado son los siguientes: |. La disponitiidad oportuna de recursos para ta operacién y ‘mantenimiento segin fuentes de financlamlento, La sostenibiidad oportuna de recursos para ta operacién y ‘mantenimionto esta garaniizara ya quo se luve coordinacién con los involucrados det proyecto y con la Munietpalidad Provinclal de Lambayeque. En el mantenimionto del servicio el compromiso este hhecho, lo cual serd asumido por ka municipalidad Provinclal de Lambayeque y Ia conservacién de la Infaestuctura por los pobladlores dle loda la Uniclad Vecinal Indoaméica de a locaticiad de Lambayeque. tos arregiosinsltucionales requeridos en las fases de inversién y post inversiin, Fase de Inversién: el responsable debe realizar el estudio definlivo fen la Municipalidad Provincial de Lambayeque a través de ta GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL para la ejecucién de obras igualmente serd la Municipatidad Provinctal de Lambayeque, lo cual cuenta con experiencia para ta Implementacién de este tipo de proyectos, la ejecucién del proyecto serd por contrata, para ello la enlidad con capacidad suliciente de contrataciones, lictaciones, ejecucién y supervision de obras. Asimismo, los transpotlstas conjuntamente con la poblacién beneliciaria tienen concertada el compromiso para que se garantice la ejecucién de la obra, Dado que el proyecto esta prilorizado en ef Programa Mullianual de Inversiones 2019 de ta ‘Municipatidad Provincial de Lambayeque con et fin de soluclonar y supervisi6n de obras. Fase Post inversién: la enlidad a cargo de la operacién y mantenimienlo seré de la Municipalldad Provincial de Lambayeque y a la poblacién de la localidad de Lambayeque, el cual le comprometen con el mantenimiento y conservacién de las vias. La capacided de geslién operacor La operacién esté garaniizada, ya que se Hlene coordinacién con {os involucrados del proyecto, GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL do la Municipalidad Provincial de Lambayeque tiene la suliciente capacidad, ya que tiene experiencia en mantenimiante de obras exlstentes an el Biskilo do. Lambayeque, para ello cuenta con el equipo téenico y maqul ‘adecuada para la ejecucién y operacién del proyecto, IAMIAYEOUE™ DCPARLaaNODe Laat 4s She iereaie“nerataenio eva WL E1n0 us0.0 ws0 ineliciente de los productos y/o servicios. 1us0 del servicio Intervenido por el proyecto seré ellclente, ya que {a poblacién beneficiaré y ransporlistas, ullizan de manera daria {as veredas y pislas respeclivamente de las vias del entomno urbana, de toda la Unidad Vecinal Indoamérica de la localidad de Lambayeque del distito de Lambayeque, WV. Conllictos sociales, De acuerdo al diagnéstico de los involucrados del problema no se hha identiicado conlliclos sociales, tales como oposicién al proyeclo de os involucrados lo que indica que no exisliré conlliclo aiguno. V. La capacidad y disposicién a pagar de los servicios. 10s beneficiaros incurrrdn en gastos para el mantenimiento de vies anuaimente con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Lambayeque, para ello se programa de manera planilicada cada cinco aitos el manienimiento perlbdico de tas vias. VI. Lostiesgos en contexto de cambio ciimético. Se prevé que no existid rlesgo de desasires antes, durante y después de la efecucién del proyecto. Solo se ha Idenlllicado el fiesgo de luvias en determinada época dol aio principalmente en ‘el mes de diciembre a mayo durante la vida stl del proyecto, to {ve significa que se fomaran medidas para que no daiten ka nueva Infaestuctua. ee ELATED H.IMPACTO AMBIENTA\ 1a evaluacién del impacto ambiental tiene como objetivo ta identficacién de los impactos ambientales tanto posilivos como negalivos, para preveni ‘con medidas de coniroly seguimiento del deterioro del medio ambiente en {as fases de la constiuccién y operacién del proyecto, bajo el conceplo de desarrollo sostenibe, e Ios principales impactos negalives que generara el proyecto estén ‘asociados a la etapa de consiruccién de la infraestructura vial, peatonal y ‘obras complementarias donde se ejercerd un impacto signilicalivo sobre et ‘componente almostético rellejado de manera directa por el aumento de las concentraciones de material pauticulado proventente de la ejecuctén de ta infraestructura de la Unidad Vecinal Indoamérica que es una via principal de la localldad de Lambayeque, las excavaciones, rellenos y manejo de ‘agregados, y de manera indirecta por el incremenlo do los niveles de presién sonora y concentracién de gases t6xicos (contaminate), ofiginados ppor la congeslién vehicular por la actividad del proyecto con maquinaria y equipos. Fslos impactos son de duracién temporal y pueden ser atenvadas y mligadas a través deas medidas de manejo eslablecidas en el expediente {écnico, de ol lado, las exlemalidades socioeconémicas eslin dados por ‘a interrupcién de tos actividades colldlanas y educativas fo cual alata de miligarse a través de una concienlizacién y adecuado culdado del medio ambiente y planes de conlingencia para la miligacién de los impactos negatives. Priorzacién de las variables ambientales afectadas: 51 bien existen muchas varlables alectadas por las actividades proplas det proyecto, en su mayoria son impactos leves y de corta duracién, por tanto, ‘es necesario priorizar las variables mas afecladas, para postetiormonto ccostear el monto necesario para las medidas. Se ha identilicado tas varia més afectadas son Ia tierra y ol medio ambiente, siondo negativos mas signilicalivos los sigulentos: “Dchatiaeationeuagassoues PRONE te % Sintesis de impactos negativos Alleracién y contaminactén de los espaclos que serdn ocupacdes por los campamentos de residoncla con los residuos s6lidos generados y por las maquinarias de trabajo con los acelles, pekéleo que eventualmente pociian derramarse en el suelo, por actividades propias de las obras civles, Ademés, se pueden generar accidentes Por el movimiento de las maquinarlas o por caidas de material suelo, No debe olvidarse que también se generan gases por el uso de las ‘maquinatias, e cval se equllibra naturaimente, disemindndose en el espacio. % Medidas a tomar ante los impactos negalives priorizados Segén ta normativa actualizada las medidas deben abarcar ta prevencién, la coweccién y la miligacién de posibles impactos negatives. 4 Medidas de prevencién Aqui se plantea la Instalacton de carloles de prevencién, asi como consiruccién de micro relleno sanilario para Wralar los residuvos _generados por los Irabajadores y los residuos liquiclos generados por as maquinarias. fo 4 Medias de Coveccién K Reacondicionaniento y limpleza de érea ocupada por campamento, Feacondicionamiento de drea ocupada por las maquinertas.. 4 Medidas de miigactén y/o moniloreo Teéricamente las medidas de imiligacién estén relacionadas impactos ireversibles, lo cual es Improbable que suceda y menos que sea generado por el proyecto vial, ae PROVE ESIUDD DF PRE MERION CEL PROYET “MEAORMMENTO OE LA TRANSITABMADAD opal beau GESTION DEL PROYECTO, a, Para lafase de Ejecucién » De la organizacién que se adoplara La Municipalidad Provincial de tambayeque, cuenta con una. capacidad de logislica, técnica y financlera para ejecular este tipo de proyectos, cumpliendo con las funciones de goble:no local, ademés ta municipalidad cuenta con ‘experiencia para la consiruccién de este proyecto, > Unidad elecutora y el Organisme Técnico designado ta unidad ejecutora seré la municipaldad Provincial de Lambayeque, y ol rgano técnlco designade que coordinaré {a ejecucién de todos los componentes del proyecto y/o se encaryard de los aspectos técnicos serd la GERENCIA DE IWFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL de la ‘Municipalidad Provincial de Lambayeque, la cval tiene suliciente capacidad técnica, > Programacién de tas actividades previslas para el logro de las metas del proyecto La ejecuctén de la obra 150 dias calendarios, es decir § ‘meses el presente proyecto se ha establecido bajo el siguiente cronograma de implementacién, ‘cuapeo ne RONOGRAMA DE EIECUCIONHSICA, > Cronograma de ejecucién Financlera De acuerdo al avance fisico porceniual, se estima que ka elecuctén financiera se ejeculara en la misma proporcién, } ‘stim de pode Factor toversiina Protuctivo | mesa |omesa| ones | macsa | owes | ese precas de Imereado I sae) tassios errs ‘Te 731.70 |, 751,76| sonLzIa | —O| 348013936 “angie 159.0 3.10609 (Suto . - ce a oo eT é ta Frame nko | | a9 [Sweanaran Stott > MODAIDAD DE EXECUCION DEL IP la modalidad de efecucién del proyecto sera por Administacién indirecta (conhata). Se ejecutarén en un fiompo dle 150 dias calendarios a partic det iniclo de ta obra, > CONDICIONES previas as condiciones previas relevantes para garaniizar el inicio ‘oporluno y eliciente de la ejecucién son: Aulorizaciones ‘Municipalidad Provincial de Lambayeque. El terreno a ser Inlervenido es de propiedad de ta Municipalidad Provinclal de Lambayeque para la constuccién respectiva, , PARA LA FASE DE FUNCIONAMIENTO \ ‘Se sequlere doterminar la enlidad a cargo de la operacién y ‘mantenimiento, recursos e inskumentos para ta geslisn y condiciones previas. > Enlidad que se hard cargo de la operacién y mantenimiento, Una ver concluida la obra se enlregard al érea de servicios para su conservacisn y culdado de la Infraestructuray con et ‘apoyo de la Poblacion, se efeciuard el mantenimiento, Fespectivo en los petlodos idenilicados. os Benetictarios directos velardin por que el compromiso de ‘efectuar la infervencién sea segin lo exigide y acordado a fravés del proceso. Medianle un acta de compromise por parle ce la poblacién velara por el culdado y mantenimlento dela va. Exlste una preocupacién de las personas alectadas dleciomente por las condiciones aciuales de nueslo ‘equipamiento uibano en la localidad de Lambayequi jopeLalaiaaue OV 5 ta sostenibiidad del proyecto, recae en ta poblacién benoliciaria, Se espera que producto de las acciones de Informacion y sensiblizacién se logre el compromiso de parte de la poblacién para culdar y dar mantenimiento a ta Infraesiructura vehicular y peatonal, La poblacién que se beneticiaré directamente con el proyecto son los que habiton en et drea de inflvencia identiicado (Unidad Vecinal Indoamérica) de la localidad de Lambayeque y la poblacién indirecta que también se beneticiard con el proyecto son las personas que se desplazan permanenlemente por esta zona, por dllerentes motivos. > Recursos ¢ instrumenios que se requerian para la adecuada sgestién de ta UP. 1a Municipalidad Provincial de Lambayeque cuenta con / ‘recursos ¢ Insrumenios (maquinarias, eglamento), que se! requleren para ol mantenimiento de las vias, > Condiciones previes rolevantes para el inicio oporluno dela operacién, Para lc fase de fa operacién y mantenimiento de las vies no se requerité de recursos humanos para operat la unidad productora. Se realizard ta prueba y puesta en marcha del proyecto después de la elecucién de ta obra, asi mismo se realizerG la cisién a la poblacién del iniclo de operaciones, det proyecto. 53 Lamar -nPaniaeao De LascgeY . FINANCIAMIENTO > Costos de operacién. - los coslos de operacién serén ‘asumtlos por la Municipatidad Provinelal de Lambayeque. > Costos de mantenimiento.. para ol mantenimiento los costos serdn asvmidos por la Munleipalidad Provincial de Lambayeque. > Costos ce Inversién ¥ Ministerio de Vivienda, Consluceién y Saneamiento, De igual forma el proyecto so encuentra enmarcade //. | seit de os neamiontos del Mins do Vivien, | Consirucctén y Saneamionto, cuya misién es: Ser ente. \. ‘ector en materia de urbanismo, — vivienda, conslucclén y saneamiente, promover, supervsar, evaluar y efecvtar ta polica secterial, conlibuyendo «1a compeliividad y al desarrollo sostenible del pals, Pra asf conlar con vn tenor ordenacdo y un siloma de cenltos de poblacién compellvos y sostenibtes, ‘qe brindan condiciones para el mejoramiento continuo de la calidad de vida de la poblactén. ¥ frograma Integral de Mejoramiento de Bartios y tueblos. Medianle Decreto Supreme N 017-2007-VIVIENDA, de fecha 08 de mayo del 2007, se dispuso la creacién del "Programa Integral de Mejoramiento de Bartlos y Pueblos" (PIMBP), bajo el dmbito del Despacho Viceminiserial de Vivienda y Urbanismo, ef mismo que ‘prueba ta tusién, como componentes, de los siguientes proyectos del Ministerlo de Vivienda, Consiruccién y Saneamiento. Se encarga de financiar proyectos de infraestructura vial urbana. 1B financiamienlo para ta ejecucién de! presente proyecto se hard a través de gesliones ante las insituciones péblicas del estado como el Ministerio de Wiendo, Constuccién y Saneamienlo, asi epme también ta operacién y mantenimionto do 1a/2b feslard a cargo do la Municipalidad Lambayeque. 54 ‘A. MARCO LOGICO ate de Marco aco \ ?-, re ano oo ‘enero vowne | | fn ewes carcass lpoton beta epg, Pop wants toons deisel apts ‘oie i do. ‘acs arama pg, STEEN Ls neg i tetas tines madepodnane | 224% 40DH aon | nO; madccomcn Jbnwenesionde | Rise oer nopoetininde 703 | porate a “sre ste semonerennaestbiias comicnentaperste ‘emis ‘onon poycoon tos ‘osetledéce ig

You might also like