You are on page 1of 34
| Coneces6 Cuurunay Dirigida por Carlos Al DAD | Hubert L. Dreyfus ie ( M) Paul Rabinow MICHEL FOUCAULT: mas alla del estructuralismo y la hermenéutica Posfacio de Michel Foucault Con una entrevista ¢ Michel Foucault 3 (09) DRE Paul ones Nueva Visién, 200% 204 p.;22,5x16 em - (Cultura y Sociedad). Traduesién de Rogelio C. Parades ISBN 950-802-433-2 |. Pabinow, Paul. Titulo - 1. Pensamiento social = Historia. 2. Sociologia ‘Titulo del ariginal en inglés: Michel Foucault: Beyond structuralism and hermeneutics ©1982, 1983 by The University of Chicago ‘Toda reproduecién total o parcial de asta obra por cualquier sistema ~in ayendo el fotocopiado~ que no haya sido expresamente auterizada por el editor constituye una infraceion a los Gerechas det autor y gerd reprimida con penas de hasta seis aftos de prisiéa art. 62 dela ley 11.728 y art, 172 del Cedigo Penal), (© 2001 por Ediciones Nueva Visiéa SAIC, Tucumdn 3748, (1189) Buenos Aires, Repablica Argentina, Queda hecho el depésite que marca la ley 11.728. Impreso en la Argentina / Printed in Argentina A Genevidue y Danial INERODUCCION Este es un bro acerca de oémo estudiar a Tos seres humancs y qué srprender de este estudio, Nuestra tesis es quelosintentosmodernes mas Sufuyentes pare lograr esta forma de comprension —fenomenclogis, ee yearatiemo y bermenéutica~ no han estado a Ja altura de ous famadas expectativas. Michet Foucault ofrece vementos de una alternativa de comprension col Sus trabajos, creemos, representan el esfuerzo conte: Impartanta canto para desarroliar un métedo pars el estudiode los eres Jaecanos como para realizar un diagndstico de la situacién presente de peeatra cociedad. Kn esta obra discutimos cronolégicemente los escrites Be Foucault para mostrer de qué manera ha procurado refinar sus ferramientas de andlisis y afflar su eritica comprensign della sociedad Rooderna y aus descontentes. También tratamos de situar a Foweauit saree eros pensadores con quienes sus enfoques tienen temesen comin ‘Goucault ha demostrado ampliamente qué las biografias oficiales y las opiniones aceptadas por los intelectuales més destacados ne conducen & ninguna verdad trenspé ‘Mas alla de los dossiers y de Ja refinada Guteconeiencia de una época se encuentran las practicas historicas vizadas que hacen pasible, atorgan significado y sitian en wn campo ico # esos monuimentos del discurso oficial 3 datos contenidas en esos dacumentos ofi zelevantes y esenciales. Quiz4s, el mode més iréni nejor) de dar comienao a un libro de Michel Foucs eproducit el dossier biogr4fico que seinserta.al final Tnblesae de sus obras, En una de las ms resientes se ee le siguiente nin, son, sin embargo, 4 Foucault nacié en Poitiers, Francia, en 1926. Se deserapens come profesor en diversas universidadies del mundo y como director del Instituto 15 a His pul intelligentsia, en un ntimero de The New York Soe 16 Frances de Hamburgoy del Instituto de Filosofia en la Facultad de Letras gn la Universidad de Clermont Forrand. Bscrbié frecuentemente pare P ines y revistas francesea, y 9eup6 una cdtedrs [Historia y Siste- fas de Pensammiento| en la més prestigiosa de Las instits Le Collage de France. Asomas de su clésica t Foucault es of antor de cosas, La orqueclogia del saber y Yo, gilary east gar: el nacimienca dela prisidn, fue publicado por Pantheon en 1998 Laresefia fe publicada ena contratapa dela traduccién inglesa dela ‘storia de la Sexualidad. Podria agregarse que Foucault también Sticé un ensayo introductorio sobre el psicoanalista heideggeriano Ludwig Binswanger, un libro sobre el escritor surrealista Raymond Roussel y un pequenio texto sobre enfermedad ental y psicologia. destinada ala alta jew of Books (26 de ero de 1978) en una resefia de Clifford Geertz, profesor de Ciencias ‘ciales del Institute for Advanced Study de Princeton, leemos: ‘Si se pase de esta resefia a la recepeién of chal Foucault ireumpis dentro de la escena intelectual a comienzos de re de (a Foie, ana historia no convencional ixperiencia occidental dela foeura, Se ha convertido, en los afios recientes, en uns especie de objeto pile: un Instariador no-histérico, an cienifico de las humanidades Eutibamanista, 7 un estructuralista contra-estructurahsta, Si agregamos 9 tiempo imperioso smones ¥ excéntricos, ‘de Bacher ~2scaleras que fas hacia fueraqueconducen mas abajo dest, puertas abi terior~ 05 completa ia goy 9 no me pidas que siga siendo el mismo" escribis ‘de sus abras mas puramente metndoldescas, La fa misma wna coleeeién de negaciones de posicio- dora que pueden ser Cenunciadas como cargusologia del saber, hes que 10 sostiene sino que eo vantinicas y troienose de la vida intelectual, “Dejernas a nuestros pal Je nuestros hurderatas vigilar que nuestros papeles estécr en orde! Zarmsa. “Al menos, que nos ahorren su moralided cuando escribimas. Se fate de quien se trate, o sea lo que fuere, él es lo que todo intelectuel Francls parece que necesita ser en estos di Boro yen estoce diferencia en gran medid fe que comenz6 el estructural fo au porspectiva personal y del ara que 9 pueda sumarse, sino de una poderosa y genuina origi vensarniento. Come pretende nada Jhenos que una Gran InstauraciGn para las ciencias humanas, nosovpres- Ge que en mids de une oeasién resulte oscuro, o que cuando trate de aclarer to haga otra cosa que desconcertar. El dossier presenta los hechos esenciales, la resewia critica los sitta paza nosotros. Ahora, podemos volvernos hacia los libros de Foca ‘Centramos nuestro relate sobre los problemas con los que Michel Foucault se ha enfrentado con sus trabajos. Nuestro Boro no es una biografia, una psicohistoria, una historia intelectual o un digesto det pensemiento de Foucault, aungue algunos de estos dos tltimos elemen- fos, por supuesto, estén presentes. Esta es una lectura de su obra en relaggn con cierto grupo de problemas, esto es, una interpretacién, Hlemnos tomado de Foucault lo que resulta de ayuda para enfocar y trata ‘estos problemas. Desde el momento en que estamos empleando lo Ge Foucault para ayudarnas, no estamos reclamando una comprensi Gad para la amplitud de las cuestiones que, en varias ocasiones, bar sido Sbjeto de les estudios de Foucault, Esta actitud nos parece correcta, dado (que, precisamente, esla misma con la cual Poucault tratéalos principales pensadores del pasado. Foucault cree que el estudio de los seres humanos tomé un giro decisive ‘hacia finales del siglo xv1, cuando los seres humanos comenzaron a sec interpretados como sujetos cognoscentes y, al mismo tiempo, objetos de su propio conocimiento. Esta interpretacién Kentiana define al “hombre” Kant introduce ls idea de que el hombres el nico ser que esté tatalmente implicado en la sociedad (relaciones histéricas, ‘econémicas y paliticas)y el lenguaj sngua materna) y que, al mismo flempe, encuentra un firme fundamento para todas estes formas de Simevlecidn en los significades que les otorge, en la orgenizactén de las actividades, Podemos seguir el andlisis hecho por Foucault de las distintas formas que tomé esta problemdtica (que en Las palabras y les cosas denomina andlisis de la Snitud) en los dos sigios siguientes. Para situar 2 Foucaul yportante fener en cuenta que en las jtimas dos décadas las ciencies del hombre se han dividido en tomo de Hosreacciones metodolégicas extremas frente ala fenomenologie, ambas herederas del sujeto/objeta kantiano, que tratan de trascender. Estas dos, tendencias tratan de eliminar la eoncepeién husserliana de ua sujeto trascendente que oterga significado, Bl enfoque estructurelista pretende preseindis tanto del significado como del sujeto, mediante el hallango de fas leyes objetivas que gobiernan toda actividad humana. La posicidn puesta, quereunimos bajo la ribrica general de hermenéutica, abando- tala intencién de los fenomenslogos de comprender al homabre como un fujeto dedor de sentido, pero trata de preservar el significado ubicéndale fn las practicas sociales y en los textos literarios producides por él. Para triangular los movimientos de Foucault es importante, precisamente, sjustar con precisidn estas tres posiciones: estructuralismo, fenomenclo- gia y hermenéatica. ‘Los estructuralistas proeuran tratar clentificemente la actividad hu- mana intentando encontrar los elementos basicos (conceptos, acciones, Clases de palabras) y las 7eglas oleyes por las cuales se combinan, Existen dos tipos de estructuralismo: el estructuralismo atomista, en el cual los Glementos estén completamente especificados al margen de su papel en tuna totalidad algo mayor (par ejemplo, los elementos del relato folkIérieo es 1" to, pero el que cuenta como dediferencias respecto del cual el elementa dado es una parte. Foucault, como veremos, distingue explicitamente su método del estructaralisma atomista, de modo que compareremos y contrastaremos su métedo arqueolégica con ef método del estructuralismo holistico, del cual es mucho mas estrechamente afin, ‘Lévi-Strauss establece su método, sucintamente: Bl método que adoptamos... consta de las siguientes operaciones: 1) definir el fenémeno estudiado como una Felacidn entre dos o més 108, reales o supuestos; ntre estos términos; que, solamente en este nivel, puede producir eonexiones necesarias, el fenémeno empt- Fico considaraco al camienzo coma sifvese solamente una combinacion posible entre otras, cuyo sistema completo debe ser reconstruide de nentos; cada sistoma actual de clamen- manera estos tres elementos pesibles pueden ser individualizados, Por ejemplo, pueden ser agrapados en opac- clones binarias, tales como lo crudo us. fa eocido, 0 io erado y lo podrido us. Jo eocido, ¢ cada uno de los tres elementos pueden contarse por separedo. La fenomenclogia trascendental, tal como la definid y practied Ba- mund Husserl, es la oposiciéa diametral del estructuralismo, Acepta la perspectiva de que ol hombre es totalmente objeto y totalmente sujeto, e investiga le actividad dadora de sentido propia del ego trascendental que da sentido a todos los objetos, ineluido su propio cuerpo, su propia personalidad empirica, ya cultura ya historia que se “constituye” como condicionante de su yo em, La fenomenologia trasce de Husser! permitié el ascenso de un contramovimiento existencial liderado por Heidegger en Alemania Maurice Merleau-Ponty en Francia, Foucaultse encontrabaembebidoen el pensamiento de estos dos existencialistas fenomenolégicos. En la sdimir Ja, Propp, Morphotogy of te Folktale The Hogue: Mi Sorbona ayé a Merleau-Ponty exponer Jo que més tarde lamaria la fenomenologia de a experiencia vivida. En sus clases y en su influyente Fenomenologia de a percepeién, Merleau.Ponty tratata de demos- far que la experiencia vivida por el cuerpo, organizaba la experiencia antas que el ego trascendental, y que el cuerpo co yjunto Sntegrado de capacidades, no es un objeto del tipo del analisisintelectua- lista en los términos de Jas reglas desarvolladas por Huss también estudié la clésica reformulacion de la fenomenclogia r por Heldegger, El ser y el tiempo, y mostrando afinidad presenté la ontologie hermenéutica de Heidegger en su primera obra publicada, una fextenga introduccién a un ensayo del psicoterapista heideggeriano, Ludwig Binswanger.* La fenomenologia de Heidegger enfatiza Jos sujetos hnuanos se encuentran con farmados por las préctica co-culture Jes en las cuales se desarrollan. Bstas précticas forman un trasfondo que jamas puede explicitarse completamente, y que por es0 no puede com- prenderse on términos de las ereencias de un sujeto dador desentido. Sin Embargo, el trasfondo de practicas contiene por cierto un significado, Estas précticas encamman una forma de comprender y actuar ante las has e instituciones. Heidegger denomina interpretacion a vado en las précticas, y propone hacer manifiestas ciertas caracteristicas generaies de esta interpretaciéa. En El ser y el tiempo Hama a este métoda ~que consiste en dar una interprataciin de la interpretacién corporizada en cada préctica~ hermenéutics. El empleo que hace Heidegger de este término remite a Schleiermacher, quien Eatiende por hermenéutica la interpretacisn del significado de ls textos ‘Sagrados, ya Dilthey, que aplics el método interpretative deSchleierma- chor ala historia, Heidegger, generalizando la obrade Dilthey y desarro- Tlando un método general para comprender a osseres humanos,introdu- co el término y el enfoque en el pensamiento contemporaneo Existen, de hecho, dos tipos diferentes de investigacién hermenéution en Bl ser yel tiempo, que corresponden 2 la Primera ya Segunda Parte, J eada una de ellas ha sido desarrollada por una de las dos escuelas de Flosofos contempordneos que denominan hermendutica a su trabajo. En la Primera Parte Heidegger elabora lo que denoming “una inter- pretaciin del Dasein en su cotidianeidad”.* Aqui establece la forma en {ue el Dasein se interpreta a sf mismo en su actividad cotidiona, Esta “comprensién primordial” en nuestras practicas y discureos catidianas, que no es considerada por quienes la practican si situado fuera de el tema de muchas investigaciones, ticas recientes. Harold Garfinkel, un sociélogo' y Charles Tayler, un 4 Luvdwig Binswanger, Le Réve et Lexistence, ny solas de Mie) Posen (Pari od Time sonst politico? se ienifcanexpiitamenta con ate tipo deméiode Sermanestico Gna deivacion do ee tipode hermendutic delocotiia: aor ee insige del nm tote cess cutares (or elempl, 7 go delg sntrpolgla fe Cifore Geert tras epoeasdentrdela Poe cealsra ts apicacdn deThomas Kuh defo que ahora denomina ‘explicitamente el método hermenéutico para | ica de Aristételes).? Tec Bateen Dest de Bl sory ol ompo Hetéepger muestra que la comvunatin de nucyera prdctica eats e parol por ee nism, eee onda Bata etatn co courge en = Segunda Pert, que m0 ionalaileretands aPinenearoenonses ia, eae se uss cos an eamanceramientointonconado Jelaverdad Come afirma Heidegger: ee La forma del “eer oh requiere de won exegesis ontagica que se he 4a frm del at a ete oom cnoden ou etalon ates Heenan e Fade cot ente contra la tendencta peculir de! misree cieetbrinients. Per ese pact i interprotacién ctidioa con ses Sratencigncs Jo sufencias de ct algo sengulemente comprensble {oo tescnsantnent arin utente eae de LLainsistencia de Heidegger por encontrar la verdad profunda oculta porlas précticas cotidianas esel inquietante.sin sentido de wna forma de fer que es, por decirlo ass, interpretacién total de principio a fn. Bate descubrimiento” es una instancia ée lo que Paul Ricoeur ha denomi- nada la hermencutica de la sospecha. Se podria haber encontrado que Ta subyacente verdad distrazada era la lucha de clases revelada por ‘Marx, olos giros ymeandras de is ibido develados por Freed. Bn un caso ‘semejante, alguns autoridad, queyaha vistolaverdad, conduce también al participante a contemplar su autoengafe por si mismo, (En Elser, el fempo esta autoridad es denominada Ja voz de la conciencia.) En cada caso, ademés, el individuo debe confirmar le verdad de esta profunda interpretacién a través de su reconocimiento. ¥, dado queen cada caso el sufrimiento es ocasionado por las defenses represivasel enfrentar los resultados de la verdad es una suerte de liberacién, toda vez que se ve incremented una flexbilidad que proviene, como sefiala Heidegger, de Ja realizaci6n de que nadaesté undamentado y de que no hay principios orientadares, o del poder originado en la aceptacién de que une de las clases es expiotada, o de la madurez adquirida al asumair les profundos secretos de la propia sexualidad. “oterpretation and the Seiencie of Man’, en Paul abinow y (oavuatioe Sota Science Garkeloy: University of California ne Interpretation flere Yor: Hager ad ow 187 wreduccién casteliana: La interpretacién de las culturas, Barcelona, Gedisa.) i i Peso (Coicage: Unversity of Chan Prese 107 E d Hane-Georg Gadamer, en Verdady Método,” otorga alahermenéutics profianda une direcsion mas postive como método para lareapropiscion Behna comprensién profunde del Ser, preservada en las précticas lingitsticas tradicionales. De acuerdo con Gadamer, reinterpretar ota ceed salvador es nuestra nica esperanza frente al nihilismo. THoccauleno se interesa envecobrar la desconceida autointerpretacion cotidinna del hombre. Habria estado de acuerdo con Nietzsche y con los fermenéuticas en su sospecha de que une interpretacién es seguramen- te engaiosa reapecto de lo que realmente sucede, Pero Foucault no cree {quovna profanda verdad ocultaseala causa delainterpretacion errénea sie aniga en nuestra autocomprensién cotidiana. Toma aestas posicioy conten ga conjunto, de la misma manera que lo hace Gadamer en el propia nivel de abetracci6n cuando cefine lo que Hama comentario aeeep dina reaprehensién a través del sentido manifiesto de un discurso doun sentido ala vez secundario y primero, es decir mas escondido, pero ser ndamental” (PC 362). Bs ésta, en suma, una interpretacion que, Jenin sefela,“nosentrega e una tarea in‘inita{...parquel seapoyaccbse SiBoseulado cuyo discurso es un acto de ‘traduccién’.. la Bxégesis, 400 cepetha. el Verbo de Dios, siempre secreto, siempre mas alla de sf sata INC xvi, xvii). Foucault desecha este enfogue con el coment, rie sPor sigios, hemos esperado én vano por la decisién dele Palabra” (wo 12) Obsizmente, la terminologia en esta érea es confusa e induce a confcin Bn nuestra discusién debemos sortear varias especies de nterpretacién, o exégesis, que emploan “hermenéutica” como un omplio saat neutral, “comentario” para recobrar lor sentidos y verdades Gartir de nuestras précticas cotidianas o de las que procedon de obras {hoeas o culturas, y “1a hermenéutica de la sospecha” para la bisqueda eetna verdad profunda que ha sido deliberadamente escondica. pn Ninaacién, veremos a Foucault cambiar las estrategias para el estudio de los seres humanos a los cuales constantemente ha visto seevGrcemas allé de las alternativas que acabames dediscutir “las iinicas mitetmativas que quedan a los que todavia tratan de comprender a los a ecdnumenos dentro de Ja problemiltica abandonada porla quiebra del sepazonhumanista- Ha procurado evitar el andlisis estructuralistaque airing totalmente las nociones de significado y las sustituye por un Srodele formal de conducta humana regida por transformaciones auto, Mepiladas de elementos carentes de significado; eviter también 6} Srajecto fenomencidgico de rastzcer todo significado subyacente a Is etividad productora de significado de un sujeto trascendental auténo, sees fnalmente, evitar el intento del comentario como relectura det ‘Geniticado social implicito de las précticas sociales tanto como del d cigmimiente de wn significado diferente y més profundo del que los cetores sociales son conscientes por sf mismos sélo de menera oscura. vos trabajos iniciales de Foucault (La historia de la locura, HE nact ner, Truth and Method (Now York: Seabury Press, 3815), 2» Hane-Goorg Gr 21 oa) se centran sobre ol andlisis de instituciones practicas discursivas. tas précticas discursi- ‘vas se distinguen de feticos de la vida cotidiana, Foucault te interesa solamente en lo que podriames denominar actos lingaisticos serios: lo que dicen los expertos cuando estan hablands como expertos. ¥, logue es més, restringe su anilisisa los actos de habla seriosen aquellas disciplinas “dudosas” que han llegado a ser denominades ciencias huma- nas, En La arqueologia del saber trata de purificar este s del discurso a través de un temporal apartamiento de su andlisis institucio- nal. Sostiene que lo que puede referirse de modo grosero alas ciencias del hombre, puede tratarse como un sistema auténomo de discurso, pero jams abandona su primitiva posicién de que las instituciones soeiales influyen en las practicas discursivas, Sin embargo, en La arqueologia se esfuerza de modo especial por demostrar que las ciencias humanas podrian enalizarse comosi contasen con una autonomiay una autorregu- I sernas. No obstante, propone tratar arquealégicamente el dis- curso de las ciencias humanss, esto es, evitar involucrarse en los argu- nentos cualquiera sea la verdad que padieran decir, 0 cualquiera sea, incluso, el sentido que declaren poser. Mas bien, se propone tratar todo faquello que se dice en las ciencias humanas como un “objeto discursivo", Foucault deja en claro que su método arquesl6gics, dado que debe permanecer neutral tanto de la verdad como del sistema diseursivo a Estudia, nos otra teoria mas sobre a relacién entre palabras y cosas. Sin embargo, s{ sostione ove so trata de una teoria sobre el discurso ~0>- togonal a todas las disciplinas con sus conceptos aceptados, temas legitimades, abjetos que se dan por sentados y estrategias preferidas—lo que da origen a deciaraciones de verdad. Como escribe él mismo: “He credo hablar desde el mismo lugar que esos diseursos, y que al definir su espacio situaria mi enfoque; pero ahora debo reconocerlo: desde donde mostré que aquélios hablaban sin decirio ya uo puedo hablar yo mismo” (CE 108). Estrictamente hablando, Foucault munca fue un estructuralistao un pasestructuralista, y mds terde volvié atrés desde sus vigorozas afirma- Clones de La arqueologia respecto a que el discurso es un sistema gobernado por reglas, similar al que presentan varias versiones del festructuralismo, y que es auiénomo y autorreferencial, como los poses tructuralistae declaraban en ese momento, Sin embargo, es importante confrontar la posicién sostenida en Le arqueologia dado que comparte ciertas suposiciones con al enfoque estructuralista, Sostendremos por fin quel proyecto de Le arqueologia naufrage pordos razones. Primero, el poder causal atribuido a las reglas que gobiernan el discurso es ininteligible y torne el tipo de influencia que tienen las instituciones sociales ~una influencia que siempre ha constituido el centro de las nes de Foucault-incomprensible. Segundo, en le que Foucault toma la arqueologta como un fin en sf misma siilidad do evar sa andlsisersticoarelacionarlo con sus preecups 2 De cara a esteimpasse, en al cual el solo método de Le arqueckagta no permite a Foucault proseguir en la busqueda del tipo de problemas y Sreoeupaciones que caracterizan su trabajo, necesité algin tiempo para Tepensar y redefinir sus herramfentasintelectuales, Luego deLeargueo: Iogiaretorné claramente al ntentode desarrollar una teorfa de discurso, mplea la geneaiogia de Nietasche como puntodepartida para desay Nar un método que pudiese liberarto de tematizar las relaciones entre verdad, teoria y valores tituciones sociales ellas emergen. Se orients entonces a prestar cr ‘yal cuerpo en sa relacién.con les ciencias humanas. El métode arquecl6- ico, sin embargo, nofuedesechado, Foucaultsélo abandons lintenta de continuar traba} gobernades por reglas, Como técnica, la arqueslogiasirve Como método de aislamiento de los objetos en el diseu Gistanciar y desfa Esto, a su vez, le permite a Foucault plantear preguntas genealégicas. {Céma se usan. estos discurses? {Qué papel desempeficn en la soriedad? La arqueologia aparecis en 1969. El siguiente libro de Foucavlt, Vigilary castigar, aparecis seis anos més tarde. Procuramnossestener que en esis libro Foucault se concentra en las précticas “earcelarias” que dan hnacimiento alas eiencias del hombre y otorgen al hombre y ala sociedad tuna forma razonable paral andlisis objetivo (arqueclogico) muchos delos términos clave tales como “gobierno”, “regula macién’, “regla’, “series”, “externalidad’ y “sistemas” sobre los cuales vuelve ‘Zo argueologéa se muestran co: de interpretacidn generada por précticas histsricas espectfias. ‘Dela misma manera, en la Historia de la Sexuatidad (1977) Foacault cambia a ereencia hermenéui nar le emergencia de las cones Ge dominacién social. Muestra el significado de las practicas eonfesiona~ Jes comotna psicoterapia o pracedimiento médico revelado por elenorme erecimientodelinterésen apsiqui prdcticas, quesesn se supone revelan profuundos significadas acces Séloen una interpreiacién interminable, elegérica, producen el prolife- rantediscursodel “sujeta hablante”, Pensamos que oucaultinsiaia que, simplemente, no pedemos asumir que existen significades profunds a jestigar precisamente a causa de que nuestra cultura nos indica que jsten. Esta es, precisamente, otra forma de decir que la nocién de significado profundoee wna construecién cultural. Deestemodo, Foucault nos da una demosiracién concreta de dos dimensiones estratégicas del ‘gradual desarrollo de las précticas totelizadoras, que no sélo producen al hombre como objeto y camo sujeto, sino que, mas importante aun, preservan ala Yer nbesiza sociedad objetivade,obeeionda por ol sentido. ‘Bsta combinacidn permite « Foucault desarrollar una diagnosis gene- ral de nuestra actual situacién cultural. Aisia e identifica a dominante organizacién de nuestra sociedad como “poder-bio-técnico”. El bio-poder 23 ese] creciente ordenamiento de todos los planos, bajo la apariencia de la Siejora del bienestar de los individues y de la poblacin. Para el gencalo- Hava, este orden revela que es, en si mismo, una estrategia que nadie Erige yen la que cada uno se ha enredado cada vez mas, ¥ cuyo solo fin fe incrementar el poder y el orden en sf mismos. Hay muchas otvas formas de leer nuestra historia, y Foucault no ¢s et primeroen leerla de este modo. Se encuentra claramente en una linea de Fensadores del grape de Nietzsche, Weber, el iltimo Heiderger yAdorno Su contribucién, sin embaxgo, es el to de la sofisticacién metodo Joquea y un énfasis singular ecbre el cuerpo como el lugar en el cual se Felacionan Jas précticas sociales més inmediatas y locales com la organt- qacién del poder a gran escala Foucault combine la mejor reflexion filoséfiea con una escrupulosa, atencion alos detalles empiricos, Sin embargo, 2.con siguesiendo fRadtrantemente elusive a captar nuestra condicién actual en formulas fonerales, del misino modo que Heidegger traté de definir Ia esencie de Eefecnologia como propuesta, orden y puesta a disposicidn de todos los cases, Pero Foucault resulta consistente ante las consecuencias de su fanalisis, esto es que tales generalizaciones son como justificacién para promover justamente a feregistit, De inmediato advierte la penetracion, dispersién, com Gad, contingencia y superfisialidad de nuestras précticas sociales, Savierte también que cualquier intento de resumirlo que esté ocurriendo fs abrir caraino a una distorsién potencialmente peligross, ‘Acimimo, Foucault fastidia 2 muchos al insiatir en un intento prag- mético para toda historiografia significante. Foucault dice que esta Gucribiendo la historia del presente y podemos decir que su método le permite realizar este andlisis interpretativo. sto quiere decir que Mientras el andlisis de nuestras précticas actuales y su desarrollo son Tha demostracién concrota y diseiplinada que podria Servir como base de Unprogramade investigacién, el diagnéstico respecto de que lacreciente brganizacién de cada cosaes la cuestién central de nuestro tiempono es Guptricamente demostrable de ninguna manera, sino que emerge mas Heh como una interpretacién. Esta interpretacién proviene de las pre~ soupaciones pragméticas y conlleva wn intanto pragmatico, ¥ eS por @80 Que puede ser replicada eon mucha razén por otras interpretaciones cuando se presentan otras preocupaciones. Podemoe apreciar ahora el sentido en que la obra de Foucault siempre ha estadoy esta mas alla delestructuralismo ylahermenéutica. Durante @l periede de La erqueclogta, su reduccién del sujeto a la funcin de Gigearso y Suintento de tratar el diseurso serio como un sistema gober- rnado por reglas (aunque nunca proclamé que buseara leyes universales ahist6ricas) ‘2 decir que sus métodos no eran “en cierta medida ajenos alo que s isis estructural” (4S 25). Sin embargo, con Eu abandono dela arqueologia como proyecto teérico, Foucault no sélo se distancié del estracturalismo, sino que sittia histéricamente el proyecto estructuralista dontro de un contexto creciente de prdcticas aisiadas, 24 jeas de Io que él llama teenologis ia técnica estructural de focalizar los objetos construidos, como un paso 1a toma de los discursos y las expresan la forma en tanto el discurso yet hablante ca hecesario para 61 propia libera‘ précticas de su propia Sociedad q {ue son las cosas. ‘Antes de edoptar las téenicas estructuralistas, en el primero de los ue public, Jaintroduerién sun ensayode Binswanger, Foucault 9 con la tradieién de hermenéutiea ‘ontol6gica originada en El ser 9 el tiempo de Heidegger, Sim embargo, tomas interésen los efectos sociales de las précticascotidianas desarro- Gladas era mayor que 5u significado implicito, Foucault simplemente sbandonésus anteriores preocupacionesce e posicién hermenéutica, Su lectura de Nietzachefucel vehieale stravésdel cual regresd, ma veemas, z las nocesidades y peligros del enfoque interpretativo, La geneslogia de Nietasche delaformaen queel poder utiliza a ilusiéndel significadopara eforzarse ledio buenas razones para critcar ala hermenéutics tantoen ‘ctidians camoen su formaderelaia de exegesis profunda de lo que 00 mismo endlisis geneal6gico ha conducido a Foucault a Ia Genomina dechiffrement. Bsta viene a ser una compr prdeticas sociales como poseedoras de una inteligibilidad radicalmente Hfarente de la disponible pare quienes, de acuerdo con la explicacién yhermenéutica, Tas practicas superficialmente significati- as, profundan tivas,o incluso profundemente poco signi- Beatives Foucault desarrolla esta interpretacién ~y asi lo declara en su mas original contribucién, aunque nd tematiza sobve ella~ para sofialar tjemplos decisives sobre o6mo podrfa organizarse la actividad humana Sstog ejemplos, como los de la eonfesién eristiana y psicoanalitica y el ‘Panéptico de Jeremy Bentham, muestrande qué maneranuestracultura rata de nommalizar a los individuos a través de medios cada vex més Vacionales, por el mecattismo de valverlos sujetos signifcativos y objetos deciles. Esto ayuda a explicar en qué medida el estudio de los seres fhumanos como sujetos ycome abjetos ha tenidosemejantecentralidaden hnuestre cultura y por qué las téenicas actuales usadas en ese estudio Rhetmenéutice y estructuralismo— han demostrado ser tan poderoses, De este modo, Foucault critica en la misma medida que utiliza ~do una nanera altamente original-los dos métodos disponibles y predominan- tes para el estudio de los seres humans. 25 eearEETITT ‘Astdehen alternar, apayerse lng unas sobre las otras y complementarse las ‘escripelonescrlicas y las deseripciones gencalégiess. La partecritce del bnalists se vineula con les sistemas de dessrrollo det ibir esos principios de orden: mtrarig, con lasseries ioen su poder de afirmacidn, y por ello eniiendo noun poder Hdeneger, sinoal poder deconstitair dominios de abjetes, cuales se podra sfirmar o negar unas proposiciones 15 de cbjetos los lamamos positivida- ‘vezcon las palabras~quesiel estilo que se opandris. 2 propisite de Yerdaderas 0 falsas. A estos de es, Gecimos~pare jugar por seg Gnitleo es el de le desenvoltura estudioea, oi humar genealégico serd.e) de mo dichoso (DL 234), ‘Asi, Foucault plantea una complementariedad entre la rareza de los enunciados (para los cuales ha establecico las reglas en Le arqueclogia) J laformaciin efectiva del disourso por las précticas no discursivas. Rsta fombinacion ce arquedlogia y genealogis, que se alternan, soportan Yeompleinentan una a le otva resulta, es necesario decirlo, bastante Seerana Porn lado, tenemos algo que es, por definieién, na significativa, {que es tomada de modo totalmente serfo por el arquetlego, Por etro lado, denemos algo queee significative y seric quees toinada con desenvoltura porel geneslogista, ste reaultado os una especie dedabledistanciamien- fo, Desde el lado arqueolsgico, 1a regularidad de las formaciones discur- Sivas ge da una cepecie de independencia post hoe. Desde el lado de ta goneslogia, despues de demostzar que no hay nada subyaciendo a les Sporiencias y que le metaiisica ve acabd, Foucault traza la conclusién de que todas las cosas earecen de sentido y de seriedad, Beto lleva a una dettud compleja y extrafa: se ha tomado seriamente el mundo del iseurso porque nosotros estamos en ély, sin embargo, no puede tomarse seriamente, primero porque estamos arduamente distanciados de él, y, segundo, porque no est fandamentado Gn Viglar y castigar, y en el primer tomo de la Historia de lo senualidad, Foucault invierte directamente las prioridades entre genea- Togia y arqneotogia. La genelogia toma ahora precedencia sobre la azqueologia. Bl gencalogista es un diagnosticador que se concentra sobre Jas relaciones entre el poder, el saber y el cuerpo en la sociedad moderna, (Mas adelante, dizemos mucho mas sobre esto. Sin embar- io, es relevante enfatizar que la arqueologia todavia representa una mportante parte de la empresa.) Subyaciendo a Jas largas continui- dades de las practicas culturales que aisis el genealogista, el arques- loge todavia tiene wn papel purificador que desempenar. La demos- trecign de esta continuidad de cambios y sentidos sigue siendo wna tarea importante. Una vez que ha comenzado en el interior, Foucault, come arquedloge, puede dar un paso hacia atrds desde el discurso que estudia y tratarls como un diseurso-objeto, La arquevlogia todavia aisla ¢ indica la arbitrariedad del horizonte hermenéutico de sentidos, Mues- 134 tra que To que perece ser el desarrollo continuo de significades se encuentra cruzado por formaciones diseursivas diseontinuas, Las conti fhuidades, nos recuerda Foucault, no revelan finalidades, ni signficados Subyaventes acultos ni certezas metafisicas. La eleboracion de la genealogia de Foucault fue el primer paso jmportantehacia in andlisisautoconstiente méssatisfactorio complejo del poder. Foucault dio este paso en un ensayo publicedo en 2971 titulado Nietzsche, la genealogia, la historia”. Como acabamos de ver, Foucault costenta en Bl orden del discurso, escrite hacia el mismo periodo que La Genealogia se complementa y sustenia con Ja arqueclozia. De all que ih presentacion dela genealogia no deba considerarse como patie detodo tL brsenal metadldgica de Foucault. Si embargo, puede resulta dificil Sobresstimar la importancia del ensayo para poder comprender Ie pro- gresion Ge obras que le siguieron; el semillero completo de las obras de Peacault a fo largo de la década do 1970 puede encontrerse en esta digousién de Nietzsche. ‘Bsto no quiere decir que Foueaslt esté completamente de acuerdo con Nictaselie sea lo que fuere lo que esto quiera decir en el caso deun autor tan complejo, elusivo y poca sistemético como Nietasche—. Defendemes aquila neutralidad concerniente ala cuidadosa lectura textualrealizada par Foveault. La interpretacion de Nietzsche, una industria flozecionte Betta Francia delosaflosrecientee, os un campoconflictivoy peligrose que Gejamos para otres, mucho mejor preparados; nuestro interés e centre GriFouceuls, Bmplearemos el ensayo sobre Nietesche para ayudarnos Gresentar los principales trazos de le genealogia que aparscen en las areas mas importantes de Foucault dels eiios 1870 eintroducir alganes Ge sue tomas centrales -poder, conocimiento cuerpo Boro, y en primer lager, gquéesla genealogia? La genealogia se opane almetodo hiseorice tradicional: eu propésito es *percibir la singulerided Ge Tos sucesos fuera de toda finalidad mondtona” (NGH 139). Para el Genealogista no hay esencias fijas, mi leyes subyacentes, ni finalidades fnetaffsieas. La genealogia busca discontinuidades donde otros ene fran desarrollos continuos. Eneuentra recurrencias y divertimentas alli Uonde otree hallaron progreso y seriedad. Registra el pasado de la humentéad para desenmasearar el hinino solemne del progreso. Ta gonenlogia evita la busqueda deo profundo. Bn cambio, busca en la superfieiede los econtecim ents pequetios detalles, minimos cambios J hidles contornos. Eequiva Ia profindidad de les grandes pensado- 4 gue nuestra tradicign ha produeido y reverenciado, su arcbiene- Inigo es Platon, Como expone Foucault en un temprano ensayo Tiulado ‘Nietzsche, Freud, Marx”, escrito con wn fin que el autor preveta distinto. “‘Mientraselintérprete es obligadoair ala profundidad Seas cosas, como an excavador, el momento de interpretacion (genea Jogial es eamo una vision general desde un punto cada vez mis alte, que Desmite que la profundidad se site frente a él en una visiblidad ms y Fide profanda; lo profundo ge resitila como wn secreto absolutamente superficial” (NFI 187) 5. LA ANALITICA INTERPRETATIVA Genealogia Sin entrar on un juego fitil de dlesificaciin —temprano, medio y fardio~ eopecialmente con on enerpo de obras que todavia es tai joven, podemos ver que desde los primeros tiempos Foucault ha asado Jjasiantes de un estricta anglisis del dissarso erqueologta} y presté una Stenclon mas generar a Tat ‘as institucionalizadas (genealoe Sar peearquediagie o genealogia, Sin embargo, la densidad y concep gidn de estos eafoquer ha cambiado profundamente a lo largo de) desarrollo de su obra. interés de Foucault comenzé a distanoarse rsd. ‘Tianiiea de le vida de Foataule esté claro que el problema del poder no habfa sido previamente temeti- zado: *Lo que faitaba en mi trabajo era este probleme del Giscursive’, de los efectos del poder propios al juego enuncia confundie demasiado con la sistematicidad, la forma teriea 9 alga ¢l paradigma. En el punto de confluencia entre la Historie de ia loc Laspalabrasy las cosas se encontraba , bajo dos aspectos muy ese problema central del poder que yo habia entonces aislado muy mal (FP, 108). Hacia fines de los afios 1970, como demostraremos en es seganda parte, e] problema del poder, ciertamente, habia sido bien localizado. 1970, ensuconferencia inaugural en el College de France, “Elorden jscurso”, Foncault se ocup6 brevernente de la cuestién de la genea- gia y de out relacién con la arqueologia. Todavfa en ese momento, Foucault estaba tratando de preservar su teora arguedlégica y de nntaria on la genealogia. Esto podria explicar el cardcter tortuaso de algunos de sus comentarios. Dice El intérprote genealogista mira las cosas desde lejos. Encuentra que las cuesticnes que eran tradicionalmente consideradas como las més profundas y las mas oscuras, son verdadera y literalmente Jas més su- perficizles. Por cierto, no quisre decir que sean triviales o carezcan de Fmportancia, sino s6lo que su significado se descubre en las précticas euperficiales, no en misteviosas profundidades. Por ejemplo, desde at ease mas temprano del Banquete de Platén, eros ha parecido ser para puestra civilizacién una fuerza profunda y misteriosa que sélo pedian Hiuminar poctas y profetas, aunque se irate de una fuerza que contiene elmanantiel secreto dela motivacién humana, Delmismomodo, través Ge tado el siglo xr, se consideraba la sexualidad como Ja ci profunda de un vasto rango de practicas. Vista desde la perspectiva Eenealégica, esta obsesién con lo profundo y con lo oculto se vuelve Girectamente accesible a un observador, una vez que toma distancia de a creencia cultural en el sentido profundo. Lo que parecia ser lo mas ceulte (parquese lo suponta importante) resulta no serlo que parecie. Su alegada condicién de oculto desempeiia un papel esencial que es direc- femente visible una vez que es seialado por el genealogista. Bl punto metodalogico (a ser deletreado a través de los detallados andlisis de Foucavlt)es lo que, cuando observamos desde una distancia correcta y con una correcta visiOn, results en una profunda visibilidad pars todas las cosas, El genealogista reconoce que los significados profundos, lasinsleanze- bles alturas dela verdad, los sombrios recovecos de la conciencia son silo fieeiones. En el escudo de armas del genealogista #0 podria leer: “lucha contra la profundidad, Ia finalidad y la interioridad”, Su emblema seria: ‘SGeseonfia de las identidades en la historia: son sélo mascazas, llamados alaunidad”, La verdad més profunda que ha revelado el geneelogista es “el secreto deque [las cosas] ne tienen esencia, a su esencia fue fabricada de modo gradual a partir de formas extrafias” (NHG 142). Para el genealogista, Ia filosofia esta acabada. La interpretaciin noes el descubrimiento de un significado profundo. En “Nietzsche, Freud y Marx’, Foucault expresa un punto de vista similar: “Si la interpre {acién eg una tarea interminable, simplemente es porque no hay nada que interpretar. No hay absolutamente nada que interpreter porque, euando s¢ ha hecho y se ha dicho todo, detrés de cada cosa existe una interpretacién” (NFM 188). Mas de wno interpreta lo que mds de uno halla: no un significado fijo al texto, o al mundo, sino otras tantas interpretaciones. Estas interpretaciones han sido ereadae e impues- tas por otras personas, no por Ie naturaleza de las cosas. En este redescubrimiento se revela le falta de fundamento inherente a la arbitrariedad de la interpretacién. Porque si no hay nada para interpretar, entonees eada cosa est abierta a la interpreted {inicos limites son los impuestos por la arbitrariedad. Esta pene te observacién se da mas alld de le especificacien del procs de Foucault, Desde un punto de vista floséfica general, aun punto genealégico. Si ‘interpretar es ampararse, por violencia o 136 subrepticiamente, de un sistema de reglas que no tiene ensi mismo significacién esencial, ¢ imponerle una direccion, plegarla a una nueva voluntad, hacerlo entrar en otro juego, y someterlo a reglas, secundarias, entances el devenir de la humanidad es una serie de interpretaciones (NGH 151). La gencalogia registra la historia de estas interpretaciones, Los universales de nuestros bumanistas se revelan como resultado de la emergencia contingente de intexpretaciones im- puestas. Para Nietzsche, segiin lo lee Foucault, la historia es la narracin de maldades insignificantes, de interpretacionesimpuestas violentamente, de intenciones vieiosas, de relatos grandilocuentes que enmascaran los mis bajos motives, Paral genealogieta nietzechano, el fundamentodela moralidad, al menos desde Platén, no se establecié sobre ia base de una verdad ideal, Se fandé en pudenda origo: en los “origenes bajos”, en disputas rencorosas, erueldades menores, en conflicts incesantes y malintencionados. La narracién de la historia es una seriede accidentes, dispersiones, acontecimientos casuales, mentiras-y no elnobledesarro- Ho dela Verdad o la concreta encarnseion de la Libertad. Para Nietzs- che, el genealogista por exeelencia, "La fe que tenemos en la ciencia sigue siendo todavia una fe metafisica. [..] Esla fe cristiana, que es también la fe de Platén, de que Dios es Verdad y Verdad divina, {..] Pero zqué pcurriria si esta ecuacién se volviese menos y menos creible, silas vinieas cosas que pueden verse como divinas son errores, ceguerasy mentiras; si Dios mismo fla verdad} se convirtiese en nuestra mentira mds grande?” (GM 228), Foucault, el genealogista, ya no sigue indignado, comolo esta Nietzs- che, por el deseubrimientode que losreclamos de objetividad enmascaran motivaciones subjetivas, Foucault se interesa en el modo en que la objetividad cientifica como lasintenciones cubjetivas surgen juntas enun espacio establecida, no por practicas individuales, sino sociales. ‘De acuerdo con Foucault, Ia tarea del genealogiste es destruir 1a 1B lag eatritas formaciones de rogles que Srincigie ee ueas enn seatido mas comin, o 8] menos ex fe tipica forms francesa, pr Filorive a veavlaridades, notes, constrisiones, cndisiones, converciones y demmés. pobjetable y no implica is difeultades meta fe ua vocab sexpensasde ha llama ejemplos 9 paradigm ‘Peueault se mucetr atererade ahora ens! uso hecho de ac nermas,reglasy sistemas aque, en Las palabras y [as cosas, ya habia sido eonsidersdo preowpa parte et Teglas que serian ademas “ut Ilentoy del cnnosienso" (PC S72) Foucauleyanc fa sip un jag de palabras, la uocion de struc se 5 los lites dea iy bes voglasfovmeles son precnicnte lan que Posenslt ne preserva os st nueva ‘combinacién de arqueslogia y genealogia, ia 137 primecia de los origenes, de as verdatles intocables. Busen dostrair es searanas del desarrollo y det progreso. Une vez destruidas las significa seers ideales y las verdades originales, ee ocupa del juego de las Yoluntades. Sujecién, dominaciéa y combate se en guese miro. Br cade lugar en qué oye hablar de sentido y de bondsd, Sindy devoluntad, advierte estrategias dedominactén, Unaicnportan, qealiconcla entre Nietzsche y Foucault es que mientras Nietzsche arece fundamentar a menudo ia moral yes instituciones sociales en 3s PetSeae de actores incividaales, Foucault despoja de psicologia 2 esta foncepeiGn.y muestra tdaslas motivaciones psicolsgicas,no comofuente Cae eeieresultado de ostrategias sin estrateges. In lugar de origenes, se Mee peufins o intencionalidades explicitas, Foucaule genealogist sa atvtra relaciones de fuerza aperando sobre si mismas fuera de los crentncimnientos, parsiculares, en los movimientos histérieos y en. Ie eae cma. "No hay que buecar !# apropiacién estable deans verdad wigel poder mismo", dirfa Foucault, no como si fuera un resultado de «eer pelones prieoldsicas; antes bien, hay que concebirias como una sree imeia que nos conducirfa a ver “que los efectos de la dominacisn del foder ce atribuyen, no a una ‘apropiacién’, sino a unas disposiciones, & coc ee aiobras, a unas tActicas, a unas técnieas, a unos funcionamien aang se descifra en el una red de relaciones stempre tensas, siempre en actividad... (VC 39). Hay muchas lecciones que pueden extraerse de este cambioradical de perspeetiva, La primera es que “nadie es (..| responsable de una em pencla, nadie puede vansgiorisrse, sta se produce siempre onl incers- Be NGH 190), Bsta nocién no causa sorpresa. Pero la nocién de Hee steie ef que es sorprendente, El juego de fuerzas en cualquier ae ceion histdrice particular es posible gracias al espacto que Iss define: Hs onte ceanpo o claro el que resalta primario. Como hemos visto, en ia Pr ucologfa del saber, Foucault ya tiene esta nocidn de espacio 0 dare Geuise del cual ocurren los sujetos y los objetos. Pero en ese momento Gensaba que el espacio era gobernado por un sistema de reglas que Pilenge de modo discontinuo y sin ningtin tipo de inteligibilidad. Ahora, Grcambio, este campo o claro se comprende como el resultado a large fEonino de préctioas ycomoel campo en ct eual operan esas précticas, ¥+ por supuesto, lo que toma lugar en el canspo no es taa sélo permutacién, sepetos de habla serios carentes de sentido, Hay manjobras socieles de grandes consecuencias por Io que implican. Bl genealogista no buses Fran erin entidades auetanciales(sujetos, virtudes, fuerzas)orevelar sus SSinciones con olvas entidades de ese tipo. Antes bien, estudis la emer- gencia de una batalla que define y despaja un espacio. Los sujetes no Eekken primero pera después entrar en combate o armonta. En 1x foncalogia, Jos sujetos emergenen el campo de betallaydesempenan sus Gapeles, allt y solo alli. El mundo no es un juego que simplemente Pamascaraune realidad mds verdaders que exsste detrés delasscena, Es tal cual aparece. Esta os la profundidad de la revelaciéa genealogista. ‘La genealogia puede oponerse a Ios himnos del progreso 0 a as a8. fnalidades en la historia; sin embargo, “en un sentido, la obra represen= ada sobre ese teatro sin lugar es siempre la misma: es aguella gue {iudefinidamentre repiten los dominadores y os dominades” (GH 150) Pore para el genealogista este drama no esniun juego de significados ni een ample crace de comamentas en una batella entre sujetos. Bs, ante nto, lacmergencia de un campoestructural de conflictos. mn estecampo, ai genealogista observa que la batalla de dominacién no es simplemente cet batalla de gobernantes y gabernados, de dominadores y dominados: "Larelaeién dedominacién tiene tanto de ‘telacidn’ compellugar enlaque se elerce tiene de lugar. Por esto precisamente en cada momento de le Het, se Sa un ritual; impone pbligaciones y derechos, constitaye Meticuloses procedimiientos" (NGH 150). Estos meticalosos ritueles de poder no son creaciones de los sujetos, ni un simple confunto de relacio- pee mi ge encuentran féeilmente en un espacio especifieo; ni tienen wn Jesarrotlohistorico f4eilmenteidentificable quepermanezca detrasde su Surgimianto, Este aislamiento de “meticulosos ritusles de poder” ¢s la base conceptual de muchos de los trabajos posteriores de Foueault. Ea Vinllar y cestigar y en Historia de la sexwalidad Foucsult. identificara tikos capecificos en los cuales tienen lugar Jos rituales de poder ~el Pandptica de Bentham y el confesionaric—. Los usaré para Tocalizar y sepenicar de qué manera acbia el poder, loque hace y eémo to hace Tigs replas y sbligaciones que emergen de estos ituales estén inserip~ tog on las leyes civiles, en los ebdigas morales, en las leyes nniversales de ig humanidad quo afirman, que atemperen y previenen [a violencia que Je Eupone existiria sin sus constrieciones civiizadoras. La historia no es Sr ettieco de la razdn universal, Bs la puesta en escena de rituales de Sober e medida quelahumanidad avanza de una dominacién aatra."Bn ee namaelas reg as estn vacias,vislentas, no finalizadas; estén heches Sara serviz a esto 6 aquello, pueden ser empleadas a voluntad de Cate 0 Fe aquel” (NGH 161). Algunos grapes particulares se aduerian de ellas y Jes imponen su interpretacién partieslar. “Bl genealogista escribe historia efective, wirkliche Historie, Se opone ala perspective suprahist6rica que busca totslizar!a historia, para trazar Ao desarrollo interno, para reconocerse a af misma en une forma confor~ {eis on ol pasado, para offecer el reaseguro de un fin hacia ei cusl se rape la histori, “sta historia de oshistoriadoresse procura un punto Teapoyo fuera del tiempo; pretende juzgario todo segsin una cbjetividad pocaliptica® (NGH 182) 1a historiaefective busca, on cambio, situar cada eres pnvad mocién historica, Todas noestras ideas de verdad y de belleza, SiiSctros cuerpo, nuestros instintos, nuestros sentimientos podrien verse Stuados mas alla de la relativided. £1 historiador efectivo buses diselver sta confortable ilusicn de identidad y su firmeza y solidez. No existen Senetan tes paraelgenealogista, "Nada enol hombre-nisiquierasv cuerpo— sri cuicientemente esteble como para servit come base para el autorre- conocimiento o pera entender a otros hombres" (NGH 18). Hota perspectiva, que Foucault atribuye a Nietzsche, representa una jngtancle posiblemente extrema de maleabilidad del cxerpo, Bn Is ect 139 J rade Foucault, Nietzsche parece estar diciendo no sélo que el eaerpo puede serusadoy experimentadode:muchas maneras diferentesy quelos Roseos se ven eambiados por las interpretaciones culturales, sino tam- hhien quecualquier aspecto del cuerpo puede ser totalmente jcadesi sso dan las técnicas apropiadas, Y aun ce ve implicada aqui una observa- jn mas exiroma, por la afirmacitn de que el cuerpo no puede serviz de base ni siquiera para el eutorreconocimiento. Sartre sostenia, por cierto, queincluso los habitos del cuerpo pueden cambiar total y arbitrariamen- tede ‘a; no es tarea nuestra determinar en qué medide ¢ consistentenente este punto de vista, o incluso si Jgen absolato, La ouestion que surge aqui.sin nportancia para evaluar el proyecto de Nietz: alguna vez llegé a soster embargo, 05 de fund: Foucault. ‘A despecha de sus brillantes ant isis del euexpo como el lugar en que se vineulan la préctica social més nimmia y local con la organizacién del fescala (lo cual se discutird en los tres c siguientes), oon torno a euén raaleable es realmente el querpo humano. Obviamente, rechaza la perspeetiva naturalista de que Cleverpe tiene una seructura fija y necesidades fijes, que sélo wn 7ang0 initad de convenciones sociales puede expresar y completar. Conside- pandgelrelatede Foucaultde cémoseha hecho el cuerpo ydecudnestable hha side este control formativo, debe haber rechazedo ‘lextremo existencielista de Sartre:sicl cuerpo fuera tan inestal brieforma fara in sociedad de organizarlo y controlarlo con el tiempo, Pero es mse eterminar lo que sostiene le posicién de Foucault, ‘Gne alternative interesante abierta a Foucault es la nocién de Mer ean Ponty de/e corps propre, o cuerpo vivido, quesedistingue del cuerpo fisico, una de les contribuciones més importantes del pensamiento moderna franeés, E] cuerpo vivide, compreadido como un sistema de Jusrespondencias entre varios modes de acciGn y varios campos sensoria jes, quiere decir tener en cuenta el cardcter comin de la percepeién humana En la Penomenologta de la percepcién, Merleau-Panty argu: fer en detalle que hay aqui ua crace de estructuras transcalturales rieas del campo perceptual, tales come las constantes de t ante de inteligencia, érva alto-bajo, como también las sn {as cuales se responde por gestos significativos y es y la significacien sexual. Llama a esto “intercorpo- que se corresponde con las estructuras del cuerpo jeau-Ponty también proyectaba, pero nunca complet6, una (costas estructurasinvariablas de modo de ubrir constantes ‘ones limitantes de la variabilidad cultural estuvo influido por la descripcién del cuerpo sche, pero también esbuve atento als fenomenclogia del cuerpo desarrallada después de le guerra por Merleau-Ponty. Con su formacién fenomenclogica, Foucault podia comprender muy bien que el énlasis de Nietzsche sobre el cuerpo ce encuentra justficado, perotarabién que Nietzsche lecancede al cuerpodemasiada libertad de movimientos, Por 140 le cuerpo sélo se convierte en fuerza util cuando es ala ver cuerpo ‘en la comprensién de la especifieided histérica del cuerpo moldeade por téenicas, Layendo a Merleau-Ponty jamés-se podria reconacer queel cuerpo tiene una parte frontal y otra posterioryy sélo podria arreglérselas con io que se encuentra ante 6; que normalm izquierday tedolodemés. Sin embargo, estos hechosespecticosrespecta del cuerpe, sin duda, han tenido infuencia en aquellos que desarrollaron ‘técnieasdisciplinarias. Son 6stoslos rasgosqueinteresariana oueault, que se esti preguntando de qué manera puete dividirse, reconstiuirse y manipularee el euerpa por parte de Ia sociedad? es neaianes de Supe puden durian fon una epsiisidad mucho mayor que la que alcanza Merleau-Ponty, pero la pre ae 2a oan camel tes? Seria importante eaber hasta qué punto son tematizadasy qué papel desempesian en el desarrollo exitoso de téenieas disciplinsrias. ,Existen, quizds, otras estracturas semejantes enya descubrimiento y aplicacién fengan importantes consecuencias tociales? ;2n qué medida son inva- Hantes dichas eetructuras, realmente? Foucault so sitia tnicamente en posicisn de dirigirse hacia las cuestiones planteadas por sutrabajo. Pero, Tespecto de lo demas, permaneve en silencio. | En evalquier caso, la tarca dela gencalogia fe fiene una asimetria derecha/ ha sido demostrar que “el ceed EStAMBIOA IN ,ealculado y utilizado). VO araa. | ‘yores logros de Fouceult ha sido su habilidad para ai serpase ha torhailaun componente esencial para Tamente, el cuerpo se ha visto involuerado en a8 politicas tutes de loa tempor modernos. Por eempla, cuando la ley eraquebran- tadaduranteel Ancien Régime al criminal selotorturabaen publica. Bra el “stiplicno” que Foucault ha descripto con detalles agonizantes, Literal y publicamente, el potler del soberano se inseribfa sobre el cuerpo del 2, ¢] poder del soberano s¢ inscribia sobre el cuerpo del. * Boas earacteistcas Haman Body os the Mater aan

You might also like