You are on page 1of 84
José Bidel Méndez Pérez LOS FINES CONTENIDOS EN LA LEY DE EDUCACION 4 NACIONAL Y SUS LOGROS EN LAS ESCUELAS NORMALES { DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ ye hn M. A. Heberto Serrano Cano Asesor Se Universidad de San Carlos de Guatemala FACULTAD DE HUMANIDADES ' DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION B Guatemala, 1996 PROTIEIAD BE LA URIVERSIOAG MF SAA CARLOS DE GHATEMALA ' Biblicteca Leatral j Eee _ ee i . a Este estudio fue presentado por el autor como trabajo de tesis requisito previo a su graduacién de Licenciado en Pedagogia y Ciencias de la Educacién Guatemala, octubre de 1996 Introduecién 1. MARCO CONCEPTUAL 1.1, Antecedentes 1.2. Importancia del problema 1.3. Planteamiento del problema 1.4, Alcance y limites del problema 2. MARCO TEORTCO 2.1, Teoria general de los fines 2.1.1, Naturaleza semintica de Fin 2.1.2. Fundamentacién de los Fines 2.1.3. Los Fines como antropogénesis y so- cializacién 2.1.4, La teleologfa educativa en la his- toria de la educacién 2.1.5. Taxonomfa de los fines 2.2. Mensurabilidad de los fines 2.3. Necesidad de los fines 2.4. Fines y medios 2.5. Los fines en el sistema educativo de Guatemala 2.6. Los maestros, su formacién y los fines 3. MARCO METODOLOGICO 3.1. Objetivos 3.2. Variable 3.3. Los sujetos 4. Presentacién de resultados Explicacién de pardémetros estadisticos Detalle de las respuestas dadas por alum nos y profesores encuestados 5. Conclusiones 6. Recomendaciones wore " u 12 12 13 14 15 16 7 7 22 27 27 29 30 30 31 55 57 Pag. Bibliografia 59 Propuesta 61 1, dustificacién 61 2. objetivos 62 3. temitica a desarrollar 62 4. Actividades a realizar 63 5. Participantes y conduccién 63 6. Recursos 63 7. Financiamiento 64 8. Tiempo de realizacién 64 9. Bvaluacién 64 10. Reconocimiento 64 14, Flujograma 65 ANEXOS Fines en el Decreto Ley 558 67 Fines en el Decreto Ley 317 69 Fines en el Decreto Legislativo 73-76 n Fines en Decreto Legislativo N® 12-91 72 Encuesta a alumnos (F-EFE-A) "4 Encuesta a Profesores (F-EFE-P) n ———VS— INTRODUCCION Desde la antigiiedad los tedricos e investigadores de la Edu cacién se han planteado interrogantes respecto al logro, propési to o razén de ser de ese proceso asociado al destino del hombre; cada uno a su modo y acorde a las circunstancias de su tiempo y grupo social ha encontrado una utilidad, un hacer especffico, u- na funcién determinada y centrada en el individuo o en la socie- dad. Lo anterior ha sido parte de la sustentacién de lo que co- nocemos como FINES DE LA EDUCACION que ademfs de aquello, tan- bién nacen del estudio de la evolucién probable de sus estructu- ras y de su medio ambiente asi como del tipo de hombre que se trata de formar; cuestiones éstas que est4n intimamente ligadas a las necesidades, las tradiciones culturales, las formas de vi- da, al avance de la ciencia y la tecnologia, las filosofias do- minantes, los valores, los criterios de economfa y: formas de pro. duccién que determinan las condiciones para definir una polf{tica educativa que sirve de base al sistema educativo que ser& conse~ cuencia a implementar, motivar y defender como Proyecto nacional. El trabajo que se detalla en las siguientes paginas esta centrado en los Fines del sistema educativo guatemalteco que se define como teleolégico. El estudio fue realizado en las insti- tuciones educativas que forman maestros en el departamento de Sa catepéquez y, en el contenido se encuentra el Marco Conceptual que abarca las generalidades de la investigacién, luego aparece el Marco Teérico en que se desarrolla la tem&tica referida a los fines educativos, se continfa con la presentacién de resultados de la investigacién de campo en la que por medio de la cuantifi- cacién, anélisis e interpretacién de los datos se logra tener un conjunto de indicadores de una situacién real que denota una ten dencia preocupante para quien ve de manera global la formacién de maestros; dicha preocupacién surge al notar que hace falta u- na s6lida fundamentacién teleolégica y un pleno conocimiento y € jercicio axiolégico que permita definir a los maestros como agen tes ‘idéneos, transformadores y facilitadores del desarrollo de 2 de las nuevas generaciones de guatemaltecos. Por lo expresado en las Ifneas precedentes, el autor se permite proponer con ca- xacter remedial una accién viable que, si bien no constituye la solucién total de la problemAtica encontrada, s{ es una accién inmediata que permite en m{nimo a propugnar por una mejor forma~ cién de los maestros y a la vez, actualizacién de quienes se en- cuentran ejerciendo la docencia. Finalmente, es evidente que se necesitan profesionales de la educacién capaces, mis conscientes de 1a responsabilidad de contribuir efectivamente en el desarrollo del tipo de guatemal- teco deseado para responder a las exigencias de la realidad, y, si este trabajo logra despertar, motivar el surgimiento de ac- ciones pertinentes en los formadores y formandos de la profe- sién magisterial, en mucho se veré recompensado el esfuerzo rea~ lizado. EE 1. MARCO CONCEPTUAL 1.1. Antecedentes El Estado de Guatemala como 1a entidad organizada “para pro teger a la persona y a la familia; su fin supremo es la realiza- cién del bien comin"'') y que tietie como deber "garantizarle a + los habitantes de la Repiblica la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona‘) ha implementado su sistema educativo con car4cter eminentemente teleolégico, lo que se deduce de las diferentes leyes de Educa- cién que se han promulgado en los Gltimos cuarenta ajios. En el lapso mencionado Guatemala ha vivido una situacién so cial, econédmica y politica de grandes conflictos que se eviden- cia en un generalizado estado de inseguridad ciudadana, altos {n dices de desempleo y crecimiento acelerado del subempleo, deva- luacién de la moneda, injusticia social, crecimiento alarmante = de-la transgresién juvenil asociada a la drogadiccién y prostitu cién, la impunidad. Dentro de esta visién, criticos y autorida- des del Ministerio de Educacién reconocen situaciones como las siguientes: a. baja cobertura b. mala calidad de la educacién c. una tasa de analfabetismo entre el 52 al 60% promedio d. el promedio de estudio en la poblacién de diez afios o més es s6lo 2.9 grados de primaria e. el poco tiempo real que se trabaja durante el ciclo es- colar aunado a la irresponsabilidad de algunos trabajado res de la Educacién, especialmente del sector estatal £. un sistema centralizado y uniforme que no posibilita res- puestas a la realidad de cada regién del pais. Junto con lo anterior se afirma que “La demanda educativa en “ Guatemala sigue aumentando sin que exista un incremento impactan- te en la oferta de la misma, La diversidad de condiciones de vi- da de los guatemaltecos exige un cambio en los modelos tradiciona (1) y (2): ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE: Constitucién polftica de la Re- Piblica de Guatemala. artfculos 12 y 28. 1985. 4 les de educacién, una mayor cobertura a todo nivel, moderniza- cién de los calendarios y currfcula escolares y la descentraliza cidén del sistema educacional. Todo esto es necesario para obtener una educacién de CALIDAD en nuestro pafs y, asi garantizar a TODOS LOS GUATEMALTECOS la o (3) portunidad de alcanzar el pleno desarrollo. De lo anterior se evidencia que el Sistema Educativo Nacio- nal es cuestionado ya que no responde a lo que el pafs requiere para superar lo que se le presenta como problem&tica para un de- sarrollo fundamentado en la educacién. ante lo sefialado, los legisladores y disefiadores de la poli. tica educativa han definido un perfil finalista en las leyes edu cativas promulgadas de 1956 a la fecha que, en esencia, no pre- aun- sentan mayores variaciones; las aspiraciones son las mism: que la realidad y los hechos superan abrumadoramente a la espe- ranza teérica que el Sistema Educativo nacional aspira. Correla cionado.con lo dicho es valido determinar que los elementos ope~ rativos en servicio -maestros- en su mayorfa fueron formados a la luz de los fines que conservan su presencia en el Sistema Edu cativo y que estos maestros a su vez estén multiplicando y acti- vando en la formacién de las nuevas generaciones el logro de las finalidades educativas. .Al pensar en lo expresado surgen inguie tudes como: 2Se implementan acciones concretas para el logro de los Fines? tLos formadores de los nuevos maestros tienen clari- dad del sistema educativo? é Los alumnos de sagisterio reciben u na sélida formacién para ser elementos efectivos para mantener y © superar el Sistema educativo? Se estudian seriamente los fi- nes educativos del pais? Respondiendo brevemente puede decirse que si se implementan acciones éstas no logran tener el impacto deseado o se diluyen en el enorme 4mbito contextual dentro del T3): CANAL 3, TELEVISIETE Y UNICEF: Bs tiempo de Crecer Juntos. Cri- sis educacional. Prensa Libre, pag. 40. Guatemala. 6-1-95 7 7 en cuanto a si los formadores qual se realiza la educacién forma: tienen claridad del sistema, es cuestionable si se acepta lo que se expresé con anterioridad y que denota aegativamente la forma~ cién de los nuevos maestros; en cuanto a la Gltima cuestién hay que indicar que en el departamento de Sacatepéquez -limite geo- grafico de este trabajo- no se han publicado documentos que tra~ ten de los Fines de la Educacién Nacional, existen si, trabajos que abarcan la tem&tica general de los fines como elementos im- portantes de la teorfa educativa, su naturaleza, sus clasifica- ciones y dem&s temas conexos. De los Fines educativos naciona- les el mis socorrido por lo menos en el recuerdo de los docen- tes y estudiantes es el que se refiere a “la formacién integral del educando” De la responsabilidad gubernamental respecto a la Educacién cabe sefialar que desde 1986 se inicié el proceso de descentrali_ zaci6n como parte de un movimiento serio de renovacién educativa que da como uno de sus productos, en el aspecto técnico de desa Yrollo curricular, el concepto de adecuacién curricular que se inicia en 1987 con la creacién del Sistema de Mejoramiento de Recursos Humanos y Adecuacién Curricular -SIMAC- que contribuye a descentralizar el currfculo y a establecer curr{cula locales con participacién comunitaria; fruto de ésto constituyen las Gufas curriculares actualmente vigentes que sustituyeron a los anteriores programas elaborados mis de veinte afios atrés. Las guias en referencia se aproximan mucho a las finalidades educa- tivas porque definen para cada nivel, grado y asignatura UN PER PIL DE ERUCANDO deseado como resultado de 1a aplicacién e imple mentacién de los instrumentos mencionados. Esta accién sélo llegé a abarcar desde los primeros afios de escolaridad a la fi- nalizacién del nivel basico. El nivel diversificado ha ido pau latinamente cambiando desde 1992 por medio de Seminarios de Eva luacién y adecuacién que han permitido, especialmente en Bachi- lleratos y Peritajes, mejoras que ya evidencian sus resultados. En 1991 también como iniciativa del gobierno, aparecié un docu- 6 mento titulado Filosofia, Politicas y Estrategias educativas que en su presentacién expresa: "...se ofrecen a todos los educado- res de Guatemala, incluidos los padres de familia, el Fundamento TeSrico, las Pol{ticas y las Estrategias, que deben enmarcar y o rientar todas las decisiones y actividades educativas del Minis- terio de Educacién; y, ojala también de todos los que tienen al- guna responsabilidad educadora."'4) Este documento desde 1992 constituye la base teérica para los Planes Institucionales o POAs (Planes Operativos Anuales) exigidos por las supervisiones respectivas a los planteles educativos -por lo menos en Sacate- péquez- que son disefiados como tales o como Proyectos educativos a realizar cada afio como curricula. En 1990, el licenciado Filadelfo Antonio Tob{as Aparicio en su tesis: “Fines de la Educacién nacional aplicados por los do- centes del nivel medio vocacional en la cabecera municipal de Ju tiapa" dentro de sus conclusiones expresa: "7. mn general se puede concluix, que dentro del hecho educa- tivo los estudiantes del ciclo diversificado no estén siendo formados, con base en los fines vigentes de mes- tra educacién nacional. 8. Los docentes del ciclo diversificado, que en la actuali- dad laboran en Jas escuelas que funcionan en la cabecera mmicipal del departamento de Jutiapa, no conocen los fi nes vigentes de muestra Ley de Hducacién Nacional, Decre to 73-76. (0.4) 12. Como una conclusién general se puede decir que, el hecho educativo se est realizando de acuerdo al criterio de cada profesor, orientando su formacién de acuerdo a su capacidad y no dentro de lo formativo que se persigue en mestra ley de educacién nacional que se encuentra en vigencia. Decreto 73-76"'5) ‘(a)r MINISTERIO DE EDUCACION, (Proyecto de Fortalecimiento de la Baucacién Ba sica): Filosofia, Polfticas y Estrat etucativas. Guatemala.199 (5): TOBIAS APARICIO, Filadelfo Antonio? Fines de ta eieriln cle ool ‘educaci@n nacional _apli- cados por _los docentes del nivel medio yoo en_la cabecera MONICIPAL DE Jutiapa, Tesis. Guatemala, 1990. pp.130-131 7 Es ilustrativa la situacién encontrada en el estudio en re- ferencia y especialmente lo indicado en 1a conclusién 12 que des cubre lo asistem&tico del accionar de los docentes pese a que la Ley educativa llevaba catorce ajios de vigencia y supuestamente de ser conocida. Hoy, desde 1991, existe una nueva Ley de Educa cién y la visién que de sus Fines se tiene es la que se determi- na en la parte préctica de este trabajo. 1,2. Importancia del problema Estudiar los Fines de un Sistema Educativo para determinar lo que comprenden es interesante pero, lo es més el poder verifi car en qué medida y a través de cuales acciones escolares se lo- gran o se han intentado lograr, es decir, identificar indicadores de dichos Fines en los perfiles de los egresados del proceso edu cativo. De la totalidad de personas que egresan del Sistema Educati, vo nacional a nivel medio, en el presente estudio solamente se a barca a las de la carrera de Magisterio y a sus formadores. La raz6n de esta eleccién es que dicha carrera es la dinica en el ni vel medio que tiene la responsabilidad de preparar el recurso hu mano encargado de continuar o mantener al Sistema en el nivel fundamental de 1a educacién formal constitu{do por la Preprima- ria y la Primaria que captan la demanda escolar de la nifiez que requiere de una clara orientacién e implementacién para superar el presente que vivimos y poder enfrentar los retos del siglo ve nidero. Conocer entonces si los maestros en formacién est4n siendo orientados hacia la configuracién del tipo de hombre definido en los Fines de la Ley de Educacién, resulta sumamente valioso con- juntamente al conocimiento de la formacién obtenida por los maes tros que tienen a su cargo a los primeros. Adem&s de lo ya expresado, el presente estudio es: a) Practicable porque, en primera instancia, es factible de conocerse y luego, porque en la medida que una comunidad educativa tiene clara idea de cudles son las aspiracio- b) ec) nes que constituyen el norte de su accionar, posee la po sibilidad de concretizar su proyecto educativo de manera eficaz y sin duda podraé aspirar a resultados satisfacto- rios. Generalizable porque la informacién que se obtuvo en la poblacién escogida puede ser valida para el resto del pa is por tener éste un sistema comin a pesar de que ya han pasado varios afios de implementar la regionalizacién de la educacién pero que afin no se logra plenamente ya que se ha dado desconcentracién de funciones pero no descen- tralizacién de decisiones. Oportuno porque en los actuales mouentos de crisis nacio nal es necesario poner la vista y dirigir todo el esfuer z0 hacia aquellos elementos que reorienten y/o lancen a la superacién del actual estado de cosas, ésto ser& posi. ble si la educacién es realizada por individuos que saben dénde estSn y hacia dénde pueden o deben llegar y en con secuencia conducir a quienes reciben el efecto de su tra bajo y luego, porque desde 1992 se han realizado accio- nes por parte del Ministerio de Educacién consistentes en un ya largo proceso de revisién de la carrera de Ma- gisterio cuyo pensum ha permanecido invariable desde 1965. En relacién a lo Gltimo se ha tenido la intencién de mejorarlo y se han tenido propuestas como las siguien tes: agregar un ajio més exclusivamente para Préctica Do- cente, eliminar esta carrera del nivel medio y elevarla al nivel universitario después de un llamado Bachillera- to Normal o su equivalente, agregar algunos cursos al pensum, y agregar contenidos a los programas de estudio. Después de amplias discusiones y numerosos eventos de consulta y and4lisis entre funcionarios y maestros de las Escuelas Normales del pais, el Ministerio de Educacién opté por emitir un acuerdo a finales de 1994 en el cual se presenta el nuevo Pensum de la carrera de Magisterio cuyas principales novedades consisten: el cambio del nom 9 bre de algunos cursos ya existentes, agregar unos cursos especialmente en cuarto grado, cambiar de grado unos cur sos y proponer en las gufas curriculares que debe obser- varse de manera general por lo menos el 60% de los conte nidos y manejar el 40% restante de manera discrecional a corde a las circunstancias y aspiraciones de cada plan- tel. Este nuevo pensum se constituye en un experimento en la bisqueda del docente deseado para enfrentar el fu- turo inmediato de la Nacién, La tarea de lograr lo ex- presado queda a cargo de las 138 escuelas normales exis- tentes en el pafs y que en un némero relativamente alto se encuentran localizadas en el departamento de Guatema- la especialmente en la ciudad capital. 1.3, Planteamiento del problema Es de conocimiento generalizado el hecho de que el sistema educativo guatemalteco no responde a las necesidades del pais co mo tampoco la de los mismos sujetos que egresan de los planteles educativos y que buscan incorporarse a la fuerza laboral no sdlo para la propia superacién sino también para contribuir al desa- rrollo del pais. Lo anterior tiene causas miltiples de orden e- conémico, social y politico pero, especialmente académicos, es decir del trabajo que se realiza en las escuelas a cargo de los Maestros; trabajo que evidencia cuan cerca o cuan lejos se esta de las finalidades educativas, en consecuencia es pertinente plantearse la siguiente cuestién: 2Cémo se logran los Fines con- tenidos en la Ley de Bducacién Nacional en la formacién de los a lumnos de Magisterio en el departamento de Sacatepéquez? 1.4, Alcance y 1f{mites del problema Los datos obtenidos para este estudio fueron aportados por los alumnos inscritos en el sexto grado de Magisterio durante el ciclo escolar de 1995 y sus respectivos profesores. Las escue- las normales a las que pertecen los alumnos y profesores mencio- nados son las localizadas en la cabecera departamental de Sacate péquez y son las siguientes: 10 a) b) ce) a) e) C2 No Instituto Normal para Sefioritas Olimpia Leal Instituto Normal para Varones Antonio Larrazabal Instituto Indigena Nuestra Sefiora del Perpétuo Socorro Colegio Liceo Rosales Colegio Liceo Antigiieiio Colegio La Salle. se tomd en cuenta diferenciaciones de opinién por cuestio nes de sexo, procedencia geogrSfica ni edad de los encuestados. Pueron limitaciones para la investigacién: la poca respues- ta por parte de los profesores pese a haber sido contactados per sonalmente, una prolongada huelga estudiantil que alarg6 el tiem po de recabacién de informacién y el desconocimiento de la tem4- tica tratada especialmente lo relativo a lo que se encuentra de- terminado en la Ley de Educacién Nacional. W 2. | MARCO TEORICO Los fines educativos constituyen enunciados que caracteri- zan el resultado esperado de la ejecucién de las acciones escola res y de la participacién de los elementos, factores y agentes del proceso educativo escolarizado que se delfnean en concordan- cia con el modelo de ciudadano que un estado espera desde la ép- tica de su polftica educativa. 2.1. Teorfa general de los fines los fines de la educacién han constitufdo a lo largo de la historia un elemento que ha llamado la atencién de los teéricos. Rica es la produccién bibliogréfica que recoge las meditaciones, definiciones y controversias que en relacién al tema se han dado desde la Grecia cl4sica hasta nuestros tiempos. Variados tam- bién han sido los enfoques y caracterizaciones que se les han da do, asf, existen concepciones respecte de ellos que son de orden ontolégico, ético, moral, estético, econémico, politico, religio so. En todo caso, en el fondo de cualquier enfoque que se les dé a los Fines yace la cuestién de que si el hombre es un ser a- bierto o cerrado, completo 0 en proceso de completacién, trascen dente o inmanente, con posibilidades de llegar a m&s all de si mismo o limitado a su mismidad aqu{ y ahora. 2.1.1. Naturaleza seméntica de Fin. Fin es una palabra que se presta a equivocos ya que lingiifsticamente es polisémica, es de- cir, posee varios significados entre los que se pueden mencionar los siguiente: a) sentido temporal como tiempo Gltimo para una cosa o pro- ceso, b) sentido espacial como limite, extremo de una ifnea o con torno, ©) sentido ideal o esencia de las cosas, y 4) sentido general como propésito o intencién equivalente a la causa final aristotélica. En teorfa educativa el sentido asumido de manera generaliza VEASIBAD DF S2* CARDS BF GEATEMALE PROPIEGAD DE 1a ' Biblioteca Central 12 da es el del incico “d" concretando que es un estado individual © social que se pretende alcanzar. 2.1.2. Pundamentaci6én de los fines. £&n términos generales, los Fines no surgen de la nada ni son entes de ficcién sino por el contrario, corresponden a algo bien concreto: EL HOMBRE (ayer, hoy y mafiana) y de &1 surgen los fundamentos que sustentan sus aspiraciones como individuo y ser en relacién: a) Pundamento axiolégico que corresponde a la escala de va- lores aceptada en el momento y lugar en que se dan los fines, la cual da importancia o nc a los propésitos o in tenciones que éstos definen. b) Pundasento antropolégico que nace del mismo hecho de que las aspiraciones de una sociedad estan {ntimamente liga- das a la idea de hombre que se tiene o se quiere y que se constituye en la directriz de 1a actividad educativa. c) Fundamento sociolégico que surge de la circunstancia de que.el hombre vive en relacién con otros inmerso en una cultura que se matiza de lo econémico, politico, religio so, ético, estético, moral; y por la situacién misma de que la educacién sistematizada es una institucién social que se realiza por medio de la escuela. 2.1.3. Los Fines como antropogénesis y socializacién, £1 proce- so educativo puede ser considerado como una auténtica antropogé- nesis al verlo como la evolucién de una persona hacia la madurez. Esta antropogénesis se constituye de dos fases que son interde- pendientes: a) una espontanea que es regulada por las leyes naturales del ser humano, y b) otra intencional, preconcebida y teleolégica por cuanto la accién educativa dirige y moldea el desarrollo de la persona. La intencionalidad que se da en una parte de la antropogéne sis se debe al requerimiento de la funcién social de la educacién 13 que tiene gue acercarse o buscar el modelo de ser humano aspirado y necesario para cada cultura. En sintesis, la antropogénesis se constituye educacién en cuanto fundames a funcién individual y funcién social en sus elementos ntales que son el desarrollo de 1a personalidad y la so- cializaci6n, es decir, el bien individual y el bien social o co- min res 2.1.4, hechos pectivamente. La teleologia educativa en la historia de la educacién. Sin entrar en detalles minuciosos de los planteamientos por los teéricos en relacién a los fines, a continuacién se esbozan las ideas de las opiniones mis famosas en la evolu- cién de 1a tem&tica respectiva: a) b) Perennialismo: en esta postura el fin de la educacién es su causa final: el hombre perfecto en cuanto hombre, que es el estado de la virtud; ésto es un fin universal y e- sencial. Para algunos pensadores de esta corriente el fin fue: * ARISTOTELES: La felicidad mediante la perfeccién vir- tuosa. * SAN AGUSTIN: La posesién del Ser Supremo o la bienaven turanza o felicidad. * J. MARITAIN: ser un hombre cabal e integral. Adem&s el perennialismo distingue entre un fin Gltimo y fines inmediatos, un fin primario y fines secundarios. Antifinalismo rusoniano: El influjo del Renacimiento, La Reforma, La Contrarreforma y el auge cient{fico hicie ron un gran impacto cultural que conllevé al cambio de visién que pas6 del teocentrismo a un antropocentrismo que se afianzé en los siglos siguientes. Hasta entonces toda postura educativa era finalista pero con el cambio de mentalidad surge lo que se conoce como antifinalismo que concibe a la educacién como un desarrollo natural, un proceso sin imagen preestablecida o ideal humano a i- mitar, El destacado de esta postura fue Jean Jacques Rousseau que es el ponente del naturalismo en educacién. c) Esperimentalismo de J. Dewey. Constituye una postura in manentista finalista, es decir una educaci6n con fines pero éstos dentro del proceso y no afuera como se da en la posicién perennialista. Para Dewey “los fines son terminaciones de 1a deliberacién y, por tanto, puntos cruciales de la actividad (...) son secuencias previstas . que surgen en el curso de la actividad y se emplean para darle un mayor sentido y dirigir su curso posterior; no son fines de la accién, sino fines de la deliberacién y ejes orientadores en accién™!®) 2.1.5. Taxonomia de los fines. Los fines han sido objeto de clasificaciones que dependen de la visién particular de cada au tor que los ha trabajado, as{, por ejemplo, Ricardo Nassif pro- pone la siguiente tipificacién de los fines educativos: : “a) PINES GENERALES es decir vAlidos para todos los hombres b) FINES PARTICULARES o v4lidos para un grupo de hombres, 7 para un determinado individuo. ¢) PINES TRASCENDENTES: exteriores al sujeto, supraindivi. duales. 4) FINES INMANENTES: identificados con el desarrollo de las disposiciones individuales o que no salen del Ambi to de la experiencia particular de un sujeto o de un grupo humano. e) FINES MEDIATOS: aquellos cuya consecucién se ve a muy largo plazo. £) PINES INMEDIATOS: aquellos cuya consecucién es ms pré xima, casi cotidianamente."(7) Por su parte Lorenzo Luzuriaga en su obra “Pedagogfa" sefia . 1a los siguientes fines: 7 DEWEY, J. x Gn. Losada, Buenos Aires, Argentina. : 1971, e176, (7): NASSIF, Ricardo: Pedagogia General. Biitorial Kapelusz. Primera e- dicién. Buenos Aires, Argentina. pp. 152 16 actividad escolar se encuentran en su medicién, especialmente cuando se les quiere aplicar criterios fisicos tal como se hace con la masa, la longitud, el tiempo y la energfa pero, si se ha aceptado la natu raleza de los fines y su fundamentacién, 1a medicién se har& por la frecuencia con que se pueda observar en la realidad escolar: el valor, la caracter{stica, el rasgo antropolégico, 1a situacién © vivencia social que estén:expresados en la definicién de cada Fin. Conocer dicha frecuencia permite un acercamiento a la medi. da en que los fines educativos se logran o alcanzan como instru- mentos de orientacién de la actividad escolar. 2.3. Necesidad de los fines. La educacién es una actividad dicotémica por cuanto se refie xe al individuo como persona y a la colectividad de individuos como sociedad en una interaccién ineludible y ciclica que hace indispensables entre s{ a las dos realidades del hombre. Ademis, si se acepta como un proceso que posibilita y promueve el desa-~ rrollo, la educacién es una tarea que no puede darse completamen te como casualidad o proceso biolégico que tiene que darse sim- plemente en su momento. La educacién tiene necesariamente que ser una actividad interesada que actfia sobre las condiciones na- turales del individuo para que éste transforme la realidad en que vive. Lo anterior implica una direccién, un hacia dénde ir, un modelo que debe ser disefiado, pensado, aspirado y ejecutado para el bien individual y el bien colectivo y ésto es lo que los Fines proporcionan. AGn en el caso de que no se les quiera llamar Fines; las me tas, objetivos generales, objetivos terminales comparten 1a natu raleza y razén de aquéllos ya que dan direccionalidad, orientan, determinan el camino a seguir en la accién educativa. Ahora bien, sin entrar a determinar la doctrina o conjunto de ideas que den lugar a los Fines ni las instancias o institucio nes que los promueven o determinan, éstos deben corresponder a cada grupo social o sistema al cual den fundamento respondiendo por minimo a las preguntas siguientes: zQué es lo que se quiere? éPara qué se quieren? zDénde y cuando? 2Por quién y para quiénes? 16 actividad escolar se encuentran en su medicién, especialmente cuando se les quiere aplicar criterios fisicos tal como se hace con la masa, la longitud, el tiempo y la energfa pero, si se ha aceptado la natu raleza de los fines y su fundamentacién, 1a medicién se har& por la frecuencia con que se pueda observar en la realidad escolar: el valor, la caracter{stica, el rasgo antropolégico, 1a situacién © vivencia social que estén:expresados en la definicién de cada Fin. Conocer dicha frecuencia permite un acercamiento a la medi. da en que los fines educativos se logran o alcanzan como instru- mentos de orientacién de la actividad escolar. 2.3. Necesidad de los fines. La educacién es una actividad dicotémica por cuanto se refie xe al individuo como persona y a la colectividad de individuos como sociedad en una interaccién ineludible y ciclica que hace indispensables entre s{ a las dos realidades del hombre. Ademis, si se acepta como un proceso que posibilita y promueve el desa-~ rrollo, la educacién es una tarea que no puede darse completamen te como casualidad o proceso biolégico que tiene que darse sim- plemente en su momento. La educacién tiene necesariamente que ser una actividad interesada que actfia sobre las condiciones na- turales del individuo para que éste transforme la realidad en que vive. Lo anterior implica una direccién, un hacia dénde ir, un modelo que debe ser disefiado, pensado, aspirado y ejecutado para el bien individual y el bien colectivo y ésto es lo que los Fines proporcionan. AGn en el caso de que no se les quiera llamar Fines; las me tas, objetivos generales, objetivos terminales comparten 1a natu raleza y razén de aquéllos ya que dan direccionalidad, orientan, determinan el camino a seguir en la accién educativa. Ahora bien, sin entrar a determinar la doctrina o conjunto de ideas que den lugar a los Fines ni las instancias o institucio nes que los promueven o determinan, éstos deben corresponder a cada grupo social o sistema al cual den fundamento respondiendo por minimo a las preguntas siguientes: zQué es lo que se quiere? éPara qué se quieren? zDénde y cuando? 2Por quién y para quiénes? earl er TT 7 Los que accionan para el logro de los fines deben estar en capacidad de responder a lo planteado anteriormente para tener un trabajo con resultados satisfactorios. 2.4, Fines y medios. “La cuestién actual se centra en la alternativa de una edu- cacién finalista o una educacién antifinalista, de una educacién teleolégica o una educacién mesolégica, de una educacién inmanen : tista que no sobrepasa sus propios limites o de una educacién trascendentalista que desborda el contorno del proceso educativo y fija metas mis alld de sf micma."(9) “Las doctrinas antifinalistas se han difundido en la accién escolar de modo alarmante, sobre todo en su forma de téctica so- lapada. La indisciplina de la conducta y del trabajo es grande sin duda en multitud de escuelas, y es fomentada con interpreta- ciones absolutas, totalmente disparatadas, del principio de la . libertad y de la espontaneidad..."(10) Por lo citado y por las mismas pautas que emanan de la zea- lidad educativa guatemalteca resulta indispensable realizar un fuerte trabajo en cuanto a los Fines educativos y a los medios por los cuales se pueden lograr. 2.5. Los fines en el sistema educativo de Guatemala. Guatemala tiene un sistema educativo escolar eminentemente teleolégico ya que est4 orientado hacia la consecucién de un mi- mero determinado de Fines que se hayan definidos en la Ley de E- ducacién respectiva y que constituyen un conjunto de aspiracio- nes que enumeran las caracteristicas del guatemalteco que a jui- cio de los conductores del Estado se necesita para hoy y el futu ro inmediato de 1a Nacién. El decreto legislativo N® 12-91 LEY DE EDUCACION NACIONAL vigente, en su titulo I, capftulo II enuncia los siguientes fi- 18 “art{culo 2. Fines. Los fines de la Educacién en Guatemala son los siguientes: a) b) ce) a) e) | a) hy Proporcionar una educacién basada en principios humanos, cient{ficos, técnicos, culturales y espirituales, que formen integralmente al educando, lo preparen para el trabajo, la convivencia social y le permitan el acceso a otros niveles de vida. Cultivar y fomentar la cualidades ffsicas, intelectua~ les, morales, espirituales y civicas de 1a poblacién, basadas en su proceso histérico y en los valores de res peto a la naturaleza y a la persona humana. Fortalecer en el educando, 1a importancia de la familia como nGcleo basico social y como primera y permanente instancia educadora. Formar ciudadanos con conciencia cr{tica de la realidad guatemalteca en funcién de su proceso histérico para que asumiéndola participen activa y responsablemente en la bGsqueda de soluciones econémicas, sociales, politicas, humanas y justas. Impulsar en el educando el conocimiento de la ciencia y de la tecnologfa moderna como medio para preservar su en torno ecolégico o modificarlo planificadamente en favor del hombre y la sociedad. Promover la ensefianza sistem4tica de la Constitucién Po lftica de la RepGblica, el fortalecimiento de la defen- sa y respeto a los Derechos Humanos y a la Declaracién de los Derechos del Nifio. Capacitar e inducir al educando para que contribuya al fortalecimiento de 1a auténtica democracia y la indepen dencia econémica, pol{tica y cultural de Guatemala den- tro de la comunidad internacional. Fomentar en el educando un completo sentido de organiza cién, responsabilidad, orden y cooperacién, desarrollan do su capacidad para superar sus intereses individuales en concordancia con el interés social. vse mn SEE ESE Se ESSER | 19 i) Desarrollar una actitud crftica e investigativa en el ¢ ducando para que pueda enfrentar con eficacia los cam~ bios que la sociedad le presenta. j) Desarrollar en el educando aptitudes y actitudes favora | bles para actividades de carécter fisico, deportivo y . estético. k) Promover en el educando actitudes responsables y compro metidas con la defensa y desarrollo del patrimonio his- | t6rico, econémico, social, &tnico y cultural de la Na~ cién. | 1) Promover 1a coeducacién en todes los niveles educativos. | nm) Pronover y fomentar la educacién sistemitica del adulto."(1) Puede notarse que en los fines descritos arriba se encuen- | tran: principios, valores, cualidades, conceptos, aptitudes, ac- titudes que son susceptibles de verse en las diversas activida- c des y procesos escolares. otra caracterfstica de los fines vigentes es que practica~ mente no han variado en los filtimos cuarenta afios ya que, en e- sencia, en el fondo de los textos, la idea expresada es la mis- ma, adem&s en su mayorfa hay traslados literales de Ley a Ley con pocas modificaciones de estilo. El aparecimiento de cuatro leyes en el lapso mencionado podria indicar la posibilidad de cambios profundos en el sistema educativo pero no sucede asi. El esquema siguiente visualiza la relacién de los Fines en las Leyes de Educacién emitidas durante la segunda mitad del presen- te siglo. ay GRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA: Ley de Bducacién Nacional. Decreto legislativo N@ 12-91. 1997. 20 CUADRO COMPARATIVO DE FINES DLey 558 DLey-317 Dieg.73-76 Dleg.12-91 25-2-56 12-1-65 1-12-76 9-1-91 12-~ DT Or 8 ee 22 32 42 se 62 70 {Linea punteada indica similitud de fondo o parte en los fines. Linea continua indica similitud por tras- lado casi literal) FUENTE: Textos de las leyes citadas. También es observable en los fines educativos guatemaltecos tomados como un cuerpo, diversas posturas ideolégicas que se ven reflejadas en los enunciados de los mismos lo que -especulando- puede deberse a la diversidad de formacién cultural, social y po lftica de los legisladores que han tenido en su momento la res- ponsabilidad de delinear la filosofia y politica educativa guate malteca. Los fines son entonces una especie de ecumenismo cultu ral que puede sefialarse como la principal causa de que el Siste- ma Educativo nacional no responda a las espectativas de desarro- llo del pafs y al que se le distinguen problemas tanto externos at como internos que entre otros, se detallan a continuacién: a) b) La Externos: Falta de interés politico para priorizar y pri. vilegiar la educacién como un elemento fundamental del desarrollo nacional; estructura econémica basada en sub- desarrollo y dependencia; pobreza y extrema pobreza, sa- lud y alimentacién deficitarias, desigualdad social y po lf{tica, represién, violencia, explotacién, enajenacién, condicionamiento masivo, mercantilismo, incorporacién la boral a temprana edad, analfabetismo y corrupciée. Internos: La educacién como fentimeno de connotacién poli, tica e instrumento de dominio; condicionamiento politico del Ministerio de Educacién y sus dependencias; curricu- lum cerrado y desvinculado de los problemas reales de 1a sociedad guatemalteca, organizacién centralizada, baja cobertura, rendimiento deficiente y poca eficiencia en los procesos, bajos recursos financieros, pol{ticas edu- cativas dispersas o incoherentes, falta de planificacién cient{fica, falta de educacién tecnolégica, educacién dogm4tica, academicismo, enciclopedismo, educacién idea- lista, corrupcién administrativa, desercién y ausentismo. educacién como proceso est4 insertada en la dinémica de la superestructura social y la infraestructura productiva de la sociedad en su conjunto y si el sistema educativo ha sido inca- paz de promover la superacién de los sefialamientos, es evidente entonces la necesidad de replantearlo en toda su estructura, des de sus ideas fundamentales (fines) hasta las realizaciones’ concre tas en las escuelas (curr{cula) sin dejar al margen la formacién de los recursos humanos a todo nivel y potenciar lo mesolégico como instrumento inmediato funcional. Para lo anterior es necesario que se realice un trabajo se- xio y comprometido que permita tanto a legisladores y funciona- ries de alto nivel del Ministerio de Educacién que tienen la fa~ cultad legislativa y ejecutiva de definir pol{ticas y leyes res- pecto al Sistema educativo, como a los miembros de las comunida- des educativas (administradores, docentes, padres de familia y a 22 lumnes) que ejecutan y esperimentan los procesos formativos, di- sefiar acorde a sus realidades y aspiraciones las estrategias a- propiadas para formar maestros. 2.6. Los maestros, su formacién y los fines, - Los maestros son probablemente los egresados del sistema e~ ducativo que deberfan estar mAs cercanos a lo definido en los Fi mes ya que el Magisterio y su accién mantenedora e impulsora del Sistema estén llamados a llevar la responsabilidad de lo que en todo momento egresa de las escuelas. Lo anterior se basa em el hecho de que en todos los niveles educativos la presencia de los maestros en forma directa o indirecta (educacién a distancia) es ineludible ya que el autodidactismo est4 descartado del Sistema cuanto al reconocimiento de méritos y el otorgamiento de gra- dos y promocién académica. El empirismo laboral practicamente ha sido eliminado del sistema educativo ya que se exige la formacién magisterial para ejercer la docencia aunque ésto no constituye garantfia absolata de la calidad porque, es frecuente el caso de maestros y profeso yes que “no saben ensefiar" ni mucho menos facilitar el desarro- lio de los alumnos. En el afio de 1993 la Divisién de Desarrollo Curricular de ja Unidad Sectorial de Investigacién y Planificacién educativa €USIPE) del Ministerio de Educacién, como producto del trabajo realizado entre técnicos de dicha divisién y docentes, elaboré el PERFIL TERMINAL DEL MAESTRO DE EDUCACION PRIMARIA en el cual se concebe al Maestro como educador en esencia, modelo, ejemplo, guia y lider que debe cultivarse y perfeccionarse en su Ser como persona, Ser social y Ser profesional. as caracterfsticas de dicho perfil son las siguientes: . 3ER_PERSONA 1. Ceer, vivir y comunicar la Existencia de Dios. 2. Expresar amor a sus semejantes. 3. Ser respetuoso de: * las diferencias culturales, étnicas, lingifsti- 23 cas, religiosas y politicas. * Derechos humanos * La dignidad humana sin discriminacién alguna * La naturaleza. Ser sujeto de su propio y continuo desarrollo Ser sensible Poseedor de una salud integral Manifestar juicio critica y sentido comin Ser creativo Ser capaz de observar, analizar, recolectar, organizar y¥ procesar informacién en la resolucién de problemas pro fesionales. 10. Manifestar identidad propia que le permita adquirir se- guridad, fortalecer su autoestima y reconocer sus capaci dades y limitaciones. 11. Manifestar actitudes de: Entusiasmo, alegria, optimismo, responsabilidad, solidaridad, cooperacién y servicio. 12. Demostrar capacidad de comunicacién, convivencia y bue- nas relaciones humanas. 13. Ser capaz de utilizar los recursos racionalmente. 14, Organizar y aprovechar su tiempo libre en forma positiva. 15. Mantener un arreglo personal decoroso y adecuado. 16. Sentir, comunicar y propiciar el amor a la patria. 17, Demostrar liderazgo positivo. 18. Poseer valores espirituales, morales, culturales y éti- cos. 19, Ser auténtico y veraz. SER SOCIAL 1, Ser capaz de convivir en un ambiente multilingie, demos trando conocimientos, respeto y valorizacién de las dife rentes culturas que conforman la identidad nacional (ma ya, garffuna, xinca y occidentalizada) 2. Respetar las leyes y derechos y obligaciones como miem- bro de la familia y de la comunidad. 24 3. Ser agente de cambio en el desarrollo de su comunidad. 4. Ser conocedor de actitudes que propicien la unidad na- cional y que ayuden a conformar una sociedad. 5. Ser promotor de la unidad nacional y de una sociedad pluralista, solidaria y participativa, de tecnologia a- propiada, aprovechando adecuadamente los recursos exis- tentes en la comunidad. 6. Ser respetuoso de la familia como base social para el desarrollo de la comunidad. 7. Manifestar un esp{ritu democrético en la toma de deci- siones compartidas dentro del seno familiar, escolar y comunidad. 8. Estar conciente de la incidencia del comportamiento de los fenémenos democréticos en los procesos de desarro- llo social. 9. Ser promotor del respets a los Derechos Humanos. 10. Fortalecer los valores espirituales, morales, civicos, culturales y étnicos de 1a poblacién. SER_PROFESTONAL 1, Amar, valorar, defender y manifestar su profesién. 2. Ser coherente en el pensar y sentir con el decir y el ac tuar. 3. Ser ejemplo para sus alumnos y de su comunidad. 4. Manifestar amor y respeto al educando. 5. Poseer formacién human{stica, cient{fica y técnica. 6. Poseer capacidad diddctica y orientadora. 7. Demostrar capacidad de servicio y mistica profesional. 8. Manifestar valores étnicos en el desempefio de su profe- sién. 9. Crear sus propios recursos didfcticos aplicando sus ha- . bilidades y destrezas. 10. Organizar, planificar, dirigir, ejecutar y evaluar la accién educativa. 11. Aplicar metodologfa activa, participativa y actualizada, adecuandola a las condiciones del medio. 25 12. Estimular la creatividad y el desarrollo de destrezas y | habilidades. 13, Promover y fortalecer valores morales, c{vicos, socia- les, culturales, esprituales y econémicos de la comuni- dad. 14. Promover la autoestima y el reconocimiento de las capa- cidades y valores de los demas. 15. Manifestar actitud de compromiso con el cambio social y educativo que tienda al bien comin. 16. Promover la participacién de la familia en el proceso e ducativo. 17. Conocer y respetar las diferencias individuales y la i- dentidad sociocultural, orientando adecuadamente al edu cando. 18. Ser promotor de una formacién integral del educando. 19. Ser capaz de observar, analizar, recolectar, organizar y procesar informacién en la resolucién de problemas. 20. Utilizar apropiadamente los medios de comunicacién so- cial en el proceso educativo. 21. Ser promotor del cumplimiento y respeto de derechos y o bligaciones para el logro de justicia y de paz. 22. Demostrar capacidad para trabajar aspectos lingiifsticos y culturales de acuerdo a las regiones. 23. Conocer con juicio erftico y reflexivo en las activida- des e intereses gremiales. 24. Conocer, interpretar y aplicar correctamente la legisla cién educativa. 25. Ser conocedor y erftico de la realidad guatemalteca.*!'2) En base a lo descrito como perfil terminal del maestro se e laboré el pensum que actualmente se est desarrollando en las es cuelas normales asi como las respectivas gufas curriculares de (12): MINISTERIO DE EDUCACION, USIPE, DIVISION DE DESARROLLO CURRICULAR: “Perfil terminal del maestro de educacién primaria," Guatemala. 1993, 26 los cursos. Los logros de lo implementado para el perfil en re- ferencia afin no se conocen, por un lado, porque hasta, la, fecha a fin no se ha cubierto una cohorte de alumnos por lo menos. y*por o tro, no se ha evaluado lo realizado. Cuando se realice una eva- luacién a fondo del Perfil propuesto, del Pensum y las guias ‘cu~ riculares se podrén corregir las imprecisiones que presenta el referido Perfil asf como, la,falta de principios fundamentales que posibiliten la operativizacién de los criterios o elementos que lo conforman, No est de m&s sefialar que la mayorfa de los fines vigentes se hallan expresados de alguna manera en las 54 caracter{sticas deseadas en la personalidad del Maestro de Edu- cacién primaria, ante esto, quizés lo apropiado hubiese sido el concretizar las pautas de cada Fin educativo y disefiar el pensum y gufas curriculares en funcién de dichas pautas. Pero pese a todo lo que se ha expresado, con bondades y deficiencias e impre cisiones, es dentro de ese marco de ideas que actualmente se es- t&n formando los nuevos maestros, especificamente los del nivel primario. 27 3. MARCO METODOLOGICO 3.1. Objetivos. Con el presente estudio se pretende lograr los siguientes objetivos: 3.1.1. Objetivo general Determinar como se logran los fines contenidos en la Ley de Educacién Nacional en la formacién de los alumnos de Magisterio en el departamento de Sacatepéquez. Objetivos especificos. 3.1.2. a) bd e) a) e) f) Determinar que fin del Sistema educativo nacional se po tencia m&s en la actividad escolar por parte de los profesores de Magisterio y alumnos finalistas de dicha carrera. Evidenciar los principios, cualidades, aptitudes y ac- titudes que se implementan en los alumnos de Magisterio acorde a los fines educativos nacionales. Determinar las maneras con las que en las escuelas nor males se busca lograr en la realidad los enunciados de los fines educativos en la formacién de maestros. Evidenciar en la pr&ctica escolar la implementacién de fines educativos en el quehacer de los docentes. Establecer la existencia de programas y/o acciones di- rigidas a la coeducacién y la educacién de adultos. Establecer en qué forma los estudiantes de Gltimo gra- do de Magisterio y sus profesores conocen, divulgan y valoran los fines educativos de la educacién guatemal- teca. 3.2. Variables. 3.2.1, Variable de estudio: Los fines de la Ley de Bducacién na- 3.2.2. En cional de Guatemala. el presente estudio se entiende como Fin a cada uno de los enunciados contenidos en el Capitulo I, Articulo 2, literales "a" a la "m" de la Ley de Educacién Nacional, Dereto Legislativo N® 12-91. Operacionalizacién de la variable: La frecuencia porcen- tualizada de los siguientes indicadores: 28 Fin |, Concepto aspecto ——- a Principios Humanos, cientificos, técni_ cos, culturales, espiritua- les Acciones Trabajo y convivencia social] b Cualidades Pisicas, intelectuales, mo- rales, espirituales, civicas| c Acciones Importancia de la familia a Maneras Formacién de conciencia erfitica e Acciones Conocimiento de la ciencia tecnologia ecolégica £ Ensefianza Constitucién de la Repébli- Aprendizaje ca, Derechos humanos, Dere~ chos del nifio g Capacitacién Vivir y fortalecer la Democracia h Maneras de Responsabilidad, orden, fomento cooperacién, interés social i Procesos Actitud erftica actitud investigativa 3 aptitudes Fisicas, deportivas, Actitudes estéticas x Maneras de Defensa de la Naci6én, desa- promocién rrollo del patrimonio histo rico, social, étnico, cul- tural 1 Coeducacién Existencia ventajas, desventajas a Educacién de Promocién adultos 29 3.3. Los sujetos Fueron motivo de investigacién los alumnos inscritos en el filtimo grado de la carrera de Magisterio (Preprimaria y Primaria) durante el ciclo escolar de 1995 asf como sus respectivos profe sores. De ambos grupos se procuré abarcar a todos sus integrantes, es decir, realizar un censo. Se establecié que la poblacién to- tal de alumnos era 343 y de los profesores 33. De la totalidad de alumnos, al efectuarse la encuesta, solamente se logré contar con la respuesta de 271 que equivale al 79% de opinién. En el caso de los profesores, a pesar de que a cada uno se le entregé personalmente la encuesta, solamente 15 la devolvieron respondi- da; del resto se desconocen las razones que tuvieron para no de~ volver los ejemplares de la encuesta.. De los profesores se ob- tuvo entonces el 45.45% de opinion. El siguiente cuadro visualiza la procedencia de los encues- tado: Plantel educativo Alumnos | Profesores Colegio Liceo Antigiieno 27 3 Colegio Liceo Rosales 23 Instituto Normal para Sefioritas Olimpia Leal 108 2 Instituto Normal para Varones Antonio Larrazébal 59 2 Instituto Ind{gena Nuestra Sefiora del Socorro Colegio La: Salle 30 4, Presentacién de resultados Los datos que se detallan en esta parte del estudio fueron obtenidos del grupo de alumnos y profesores descrito en el marco metodolégico. Se tabularon las encuestas de cada plantel por se parado para consolidarlos en un solo dato que en las siguientes paginas se identifica como “alumnos" en el. caso de los estudian- tes y, que fue confrontado con los datos proporcionados por los docentes que se identifican como “profesores". Luego del enun- ciado de cada pregunta de las encuestas aparece un tabular con las respuestas mis significativas expresadas en términos de por- centajes. Al final de cada enumeracién aparece el coeficiente de correlacién entre las dos series de respuestas y luego el co- mentario o explicacién correspondiente. El coeficiente de correlacién fue calculado para cada serie de respuestas dadas por los alumnos y profesores con la inten- cién de determinar el grado de proximidad o de contradiccién que se tiene en cuanto a la temtica investigada y de acuerdo a los criterios estad{sticos pueden darse las siguientes situaciones: a. El valor de la correlacién se acerca a uno (1): indica que las respuestas son muy similares o sea que se tiene por parte de los dos grupos, opinién parecida o idéntica visién de lo investigado. b. El valor se acerca a cero (0): las series de datos no tienen relacién entre si, son independientes. c. El valor es negativo: indica que las respuestas o datos siguen patrones opuestos, constituyen contradiccién. Con forme el valor se acerca m5 a uno negativo (-1), m&s contradictoria es la situacién entre los datos. Para tener una idea més comprensible del valor de la corre~ lacién, los estad{sticos han sugerido diversos rangos de inter~ pretacién, asi, por ejemplo, en el “Manual de Evaluacién del Ren dimiento escolar“ de Luis Arturo Lemus se presenta la siguiente tabla de valores: 31 practicamente ninguna correlacién legera correlacién mediana correlacién sustancial correlacién alta correlacién En este estudio la correlacién fue calculada por medio del coeficiente de Pearson: spoglie ea) NEX? - (Ex)? ] (NEY? ~ (Z¥)7) Donde N es el nidmero de pares de datos X en este estudio corresponde al porcentaje de las respuestas dadas por los alumnos ¥ porcentaje de las respuestas dadas por los profeso- res £ Suma de valores o productos, segén el caso, en cada parte de la férmula. DETALLE DE LAS RESPUESTAS DADAS POR ALUMNOS Y PROPESORES 1. Alumnos) A continuacién aparece una agrupacién de principios, en cada grupo haga la lista de lo que a su criterio corresponde y que se ha dado en su formacién? 1, Profesores) A continuacién aparece una agrupacién de princi- Pios, en cada literal indique qué principipios de cada grupo fomenta o fundamenta en sus alumnos? 1,A. Principios humanos a. Respeto a los Derechos Humanos b. Convivencia c. Otras respuestas d. No respondié CORRELACION = 0.88 En el grupo de otras respuestas sobresalen por parte de los 32 alumnos: “El respeto a la vida 13.8%, la responsabilidad 6.938, respetar lo ajeno 7.01%" y por parte de los profesores: “respon- sabilidad 8.70%, Libertad 8.70%, honestida, autoestima y aceptar errores 4.35% cada una" Es notorio que lo m&s potenciado es el RESPETO A LOS DERE- CHOS HUMANOS que de alguna forma aparecen expresados en el grupo de otras respuestas. La correlacién entre el grupo de respues- . tas es directa y alta lo que indica similitud de opinién de los encuestados. 1.B, Principios cient{ficos % alumnos |% profesores a. interés de investigacién 26.23 47.06 b. razonamiento légico 20.81 17.64 c. Experimentacién 8.81 17.64 a. otras respuestas 26.21 17.66 7 e. No respondié 17.94 00.00 Dentro del renglén de otras respuestas aparecen por parte de los alumnos: “exactitud 5.68%, an4lisis 7.45%“ y por los profeso res: “buscar la verdad cient{fica 11.76%, apreciar lo inventado por el hombre 5.88%" Resulta interesante e1 hecho de que tanto alumnos como pro- fesores manifiestan interés por la investigacién, aspecto que se sabe no se potencia lo suficiente dentro del sistema educativo nacional y que limita mucho la adquisicién de conocimientos, ap- titudes y actitudes por desconocimiento. La correlacién de estas respuestas fue de 0.71 que indica bastante similitud de criterio entre.los opinantes. 1.C. Principios técnicos % alumnos |% profesores “ a. Tecnologia diddctica rd) 49.99 b. Otras respuestas 39.54 35.72 5 c. No respondié 41.25 14.29 Correlacién = 0.19 33 Entre otras respuestas los alumnos opinaron: "Poder ensefiar 8.87%, técnicas de estudio 9.49%, elaborar material diddctico 5.338" y los profesores: "Manejo de aparatos e instrumentos, téc nicas de estudio, lectura-escritura, adquirir conocimientos y op timizar resultados con 7.14% cada respuesta." Lo més potenciado en este aspecto es lo referente a la Tec- nologia did&ctica que obviamente abarca todo lo referente a la planificacién y evaluacién como instrumentos técnicos del queha- cer educativo., También destaca en el sector de alumnos el alto indice de NO RESPUESTA que casi llega al 50% que evidencia la falta de claridad de lo que es lo tecnolégico. La correlacién casi no tiene significacién. Esto Gltimo denota que la opinién de los grupos no es ni similar ni opuesta entre s{, sino m4s bien es un enfoque distinto que cada sector tiene respecto a lo que se preguntaba. a. Identidad nacional b. Folclore/tradiciones ¢. Valorar la cultura d. Otras respuestas e. No respondié Correlacién = 0.68 En otras respuestas aparecieron: “amor al arte: alumnos 9.83 Y profesores 11.76%; respeto a los s{mbolos patrios: alumnos 10% y profesores 0.08; evitar la discriminacién 2.79¢ y 11.76% alum- nos y profesores respectivamente, Es notoria la tendencia de los dos grupos hacia lo que es la identidad nacional tan requerida y tan poco definida. £1 com portamiento de las respuestas tiene correlacién con alta signifi cacién positiva o sea que son muy parecidas las formas de pensar de los encuestados. 34 1.E. Principios espirituales % alumnos |% profesores a. Amor/fe en Dios 39.01 42.00 b. Respeto/amor al préjimo 11.26 5.26 c, Practicar una religién 21.86 10.52 d. Otras respuestas 17.75 42.22 e. No respondié 10.12 00.00 Correlacién = 0.82 Otras respuestas de los alumnos fueron: “fundamentos éticos y morales 3.50%, caridad 3.92%, respetar el credo de los demas 4.16%" y de los profesores: “fraternidad, servicio a los dem4s, fundamentos éticos/morales con 10.53% cada respuesta." Llama la atencién de que en una época de marcado materialis mo y consumismo estremo se dé tanto, en alumnos y profesores, un alto indice relacionado con la espiritualidad adem&s que, en con junto, las respuestas dadas son muy parecidas ya que su correla- cién es significativamente alta y positiva. 2. Alumnos) Enumere las cualidades que se le han desarrollado en la escuela en lo fisico, intelectual, moral, espiri- tual y civico: Profesores) Enumere las cualidades que desarrolla en sus alum nos en lo fisico, intelectual, moral, espiritual y efvico: 2.A, Cualidades fisicas % alumnos|% profesores a. Hacer deporte b, Tener higiene y salud fisica ¢. Desarrollo muscular 4. Otras respuestas e. No respondid Correlacién= 0.61 eer —S cL 2.B., Cualidades intelectuales | ¢ alumnos| % profesores| ‘a. habitos de estudio 17.51 8.70 b. Andlisis 13.24 21.74 c. Razonamiento/pensar 11.43 21.74 . d, otras respuestas 32.99 43.47 e. No respondié 24.83 4.35 —— Correlacién 0.28 2.C, Cualidades morales a, respeto a los demas 39.74 26.09 b, Otras respuestas 38.83 73.91 c. No respondié 21.43 00.00 Correlacién = 0.55 2.D, Cualidades espirituales a. Amar, creer en Dios 46.26 33.33 b. Ayudar al préjimo 10.12 9.52 . c. Compasidn/caridad 1,80 19.05 d. otras respuestas 19.83 33.34 e. No respondié 21.99 4.76 Correlacién = 0.71 2.B. Cualidades civicas a. Amar/respetar la patria 32.87 27.78 b. Fomentar la identidad 2.72 22.22 c. Respeto a los s{mbolos patrios 36.48 33.34 a. Otras respuestas 15.53 16.66 e. No respondié 12.40 00.00 Correlacién 80 . En otras respuestas EN LO FISICO los alumnos dijeron: jugar 2.668, Bailar 8.34%, correr 4.92%, saltar 4.11%, gimnasia/atle- tismo 6.38%. 36 En CUALIDADES INTELECTUALES en otras respuestas de los alum nos surgieron: “s{ntesis 7.35%, desarrollar/tener memoria 6.62%, comprensi6én 6.62%, lectura/escritura 5.99%" y por los profesores "lectura/escritura 13.05%, criticar 17.39%, creatividad, inves- tigar, saber ensefiar 4.35% cada respuesta". En las CUALIDADES MORALES entre otras respuestas de los a- lumnos aparecieron: “responsabilidad 4.47%, distinguir entre el bien y el mal 3.14%, convivir 2.768, honradez 3.50%, conducta correcta 7.62%" y por la parte de los profesores: “aprender va- lores morales 4.35%, no discriminar 8.70%, distinguir entre el bien y el mal, convivir, honradez, ser justo con 8.70% cada res puesta; veracidad, responsabilidad 4.35% cada una." En las cualidades ESPIRITUALES entre otras respuestas de los alumnos: “rezar/orar 3.75%, religiosidad 9.58%," Los profe- sores contestaron: “Rezar/orar 4.76%, valorar lo divino en lo humano 9.52%, amar la verdad 9.52%, vivir el evangelio y autenti cidad 4.76% cada respuesta". En las cualidades CIVICAS entre otras respuestas de los a- lumnos: “participacién cfvica 5.48%, respetar a los dem&s 4.70%" los profesores contestaron:" participacién civica 11.11%, con- chencia clvica 5.568". De las respuestas dadas llama la atencién de que sean las cualidades espirituales las que obtengan mayor frecuencia espe~ cialmente en lo que se refiere a “amar, creer en Dios" y en las respuestas dadas a las cualidades cfvicas el hecho de que presen tan el menor {ndice de “no respuestas". En el aspecto de cuali- dades intelectuales se ve que presenta menos uniformidad de res- puestas ya que él {ndice de correlacién es poco significativo. En resumen puede decirse que en las escuelas normales se forman maestros que “hacen deporte, que tienen h&bitos de estudio y ca- pacidad de anflisis, que respetan a los dem4s, que aman y creen en Dios, que aman y respetan a la patria y a los s{mbolos patrios” 3. Alumnos) éDe qué manera se le prepara para el trabajo y la convivencia social? 4. Profesores) £De qué manera prepara a sus alumnos para el tra bajo y la convivencia social? 37 MANERAS & alumnos| profesores a. retiros y convivencias [ 15.55 00.00 b, trabajo individual y de grupo 9.14 31.25 c. estudio practico-teérico 11.39 00.00 d. investigando 2.38 12.50 e. otras respuestas 42.02 56.25 f£. No respondié 19.52 00.00 Correlacién = -0.15 En otras respuestas de los alumnos se tuvo: "con orientacién 7.41%, participacién/interrelacién 8.73%, de manera practica y funcional 8.33%, observar normas 4.73%, charlas 3.44%", de parte de los profesores: " con relaciones humanas 6.25%, formando res ponsabilidad 6.25%, paseos diversos 12.50%, inculcando autorres peto, con ejemplo personal, evaluando las acciones de grupos, de sarrollando buenos habitos, con servicio social con 6.25% cada respuesta." Las respuestas de los dos grupos tienden a ser opuestas tal como se ve en el tabular y como lo indica el {ndice de correla- cién que a pesar de ser poco significativo indica la disparidad de criterios. 4. Alumnos) De qué manera o con qué acciones se fortalece en us ted la importancia de 1a familia como base de la so ciedad? 3. Profesores) £De qué manera o con qué accién fortalece en sus alumnos la importancia de la familia como base de la sociedad? MANERAS/ACCIONES Charlas/conferencias b. Fomentando la unién y convivencia familiar 15.22 c. ejemplos vivenciales 8.30 d. definiendo la importancia de la familia 38 e. reflexiones respecto al amor y la comprensién 00.00 23.53 £. otras respuestas 26.89 23.54 g. No contesté 14.78 11.76 Correlacién = 0.14 Otras respuestas de los alumnos: “concientizacién/compromi 80 4.72%, promover el didlogo 5.87%, estudiando los problemas familiares 4.12%, analizando textos 3.11%". Los profesores: “es tudiando los problemas familiares 5.88%, recordando los dere- chos y deberes familiares, potenciando los valores familiares, reuniones con padres de familia 5.88% cada respuesta." Las respuestas se dispersan mucho y es notoria la poca re- lacién entre la opinién de alumnos y profesores, ésto se eviden cia con el pequefio indice de correlacién. 5, Alumnos) 2Se le forma conciencia critica de la realidad gua~ temalteca? 5. Profesores) éForma conciencia critica en sus alumnos de la realidad guatemalteca? Respuestas ® alumnos |% profesores as fi 76.76 92.86 b. No 11.66 00.00 ¢. No respondié 11.58 7.14 Correlacién = 0.99 La mayorfa, tanto alumnos como profesores indicaron que la forma de lograr lo respondido es “analizando la realidad: 60.40 y 87.50% respectivamente", ademis los alumnos indicaron: con in vestigaciones 12.36%, con las asignaturas 8.45%, con conferen- cias/charlas 9.868. La correlacién que es casi perfecta indica que los dos gru pos de respuestas se comportan de similar manera. Cabe hacer la consideracién respecto a esta pregunta -especulando- que la llamada “conciencia de la realidad guatemalteca" no es mis que un conocimiento superficial y no una interiorizacién que motive 39 actitudes acordes a lo sefialado. 6. Alumnos) 2Con qué actividades se le provee del conocimiento cientifico y de la tecnologia apropiada para preser var su entorno ecolégico? Actividades % alumnos : a. Conferencias/charlas 19.00 b. Campaiias ecolégicas 10.00 c. Siembra de 4rboles 9.84 d. Investigaciones 8.08 e. Concientizando 7.26% £. Excursiones 5.64 clases de Biologfa 4.13 Con videos y otros MCM 4.88 : otras respuestas 2.62 4. No respondié 28.55 . Esta pregunta se presenta contestada s6lo por los alumnos porque la equivalente de los profesores se planted de otra mane ra como se podr notar en el siguiente apartado. Por 1a manera en que contestaron los alumnos se puede percibir la falta de claridad que tienen respecto a lo ecolégico ya que las conferen cias y charlas constituyen mera informacién mientras que el {n- dice de las acciones concretas es muy bajo. 6. Profesores) 2Provee a sus alumnos del conocimiento cientifi- co y de la tecnologia apropiada para preservar su entorno ecolégico? Respuestas % profesores as i b.N 0 c. No respondié Al responder "con qué" se da el conocimiento, los profeso- xes aportaron: Charlas especializadas 33.73%, medios audiovisua les 25.0%, orientaciones respecto al tema 16.66%. 40 Se nota que la mayoria de profesores dice proveer del cong cimiento cientifico y de la tecnologia para preservar el entor- no ecoldgico y las maneras con que lo realizan son muy semejan- tes a las indicadas por los alumnos. 7. Alumnos) éLe han ensefiado la Contitucién Politica de la Repa . blica? éLos Derechos Humanos? Los Derechos del Ni fio? 7. Profesores) 2Ensefia la Constitucién Politica de 1a Repiblica? Los Derechos Humanos? 2Los Derechos del Niiio? A) Ensefianza de la Constitucién % alumnos| & profesores aos i 86.25 57.14 be No 3.45 28.57 c. No respondié 9.46 14.29 B) Ensefianza de los Derechos Humanos as i b. No c. No respondié C) Ensefianza de los Derechos del Nijio | aes i 90.95 85.71 b. No 2.24 14.29 c. No respondié 6.81 00.00 Correlacién = 0.90 Partiendo de la correlacién se nota la semejanza de las res puestas de los dos grupos de encuestados. El nivel de “No res- pondié" es pequefio, el "Si" es ostensiblemente alto y solamente en cuanto a la Constitucién la diferencia entre alumnos y profe sores es notoriamente amplia, de 86 a 57% Adicionalmente en la encuesta se pregunté éCémo se ha hecho la ensefianza? y las respuestas dadas fueron las siguientes: 41 Maneras de ensefianza fb % alumnos|% profesores a. Con los cursos del pensun b. Practicaéndolos c. Anflisis de textos d. Charlas/conferencias e. Investigando f£, haciendo conciencia 38.50 5.35 26.32 21.54 7.98 0.30 33.33 16.67 24.99 25.00 00.00 00.00 &. Alumnos) éLo han capacitado para vivir y fortalecer la Demo- eracia? 2Con qué actividades? 8. Profesores) éCapacita a sus alumnos para vivir y fortalecer la Democracia? 2Con qué actividades? Respuestas as i 63.48 b. No 23.25 c. No respondié I 13.27 % alumnos |% profesores Correlacién 0.99 De las actividades que sobresalen en ambos grupos de encues tados se notan las siguientes: a) elecciones estudiantiles, b elecciones de Directivas de grado, c) promoviendo y respetando la opinién de todos, d) promoviendo la participacién, e) expli- eaciones en clase, f) charlas y conferencias, g) motivando la convivencia familiar, h) el tomar decisiones, i) no discriminan- do, j) concientizando, k) promoviendo respeto, 1) practicando la solidaridad, m) an&lisis del proceso democr&tico, n) promo- viendo los valores democr&ticos, fi) permitiendo la evaluacién de los maestros. En general resulta interesante la paridad de opinién de los dos grupos asi como la cantidad de actividades con las que se Este es posiblemente uno de los aspectos m4s logrados en las escuelas investigadas. vivencian los valores democriticos. 42 9. Alumnos) Le han fomentado el sentido de la responsabilidad? 2Del orden? éDe la cooperacién? 2Del interés social? 9. Profesores) 2Fomenta el sentido de 1a responsabilidad? 2Del orden? éDe la cooperacién? éDel interés social? . A. Fomento de la responsabilidad | ¢ alumnos|t profesores ~ aes i 94.38 100.00 b.N 0 0.62 00.00 ¢. No respondié 5.00 00.00 ee ae « 93.42 100.00 be No 0.93 00.00 ¢. No respondié 5.95 00.00 Fomento de la cooperacién as f 94.10 100.00 . b. N Oo 0.62 00.00 ¢. No respondié 5.12 00.00 D. Fomento del interés social aes £ 84,43 85.71 b. No 4.19 00.00 c. No respondié 10.94 14,29 Correlacién = 0,99 El fomento de lo anterior se ha realizado por medio de: a) los cursos del Pensum de estudio, b) concientizando, c) cum- pliendo con las resposabilidades, d) haciendo realidad los con ceptos, e) proyeccién social, f) conferencias y charlas, g) no discriminando, h) con consejos familiares, i) observando a los demas, j) participando en actividades escolares, k) trabajos e investigaciones, 1) fij4ndose en ejemplos, m) forjando el pres- 5 tigio personal, n) dando lineamientos, fi) estableciendo normas, ©) exigiendo y dandos ejemplos, p) delegando funciones. 43 Es interesante notar que de los cuatro aspectos investiga- dos es “El interés social" el menos fomentado en ambos grupos se gén la opinién obtenida. La forma similar de respuestas es ob- via con la correlacién obtenida que practicamente es perfecta. 10, Alumnos) éQué aptitudes y actitudes se le desarrollan en lo fisico, deportivo, estético? 10. Profesores) éQué aptitudes actitudes desarrolla los a- lumnos en lo fisico, deportivo y estético? A. aptitudes y actitudes fisicas|® alumnos |% profesores a. Desarrollo muscular 16.56 33.33 b. Conservar el cuerpo y salud 6.45 20.00 c. Otras respuestas 23.90 6.67 4. No respondié 53.09 40.00 B. Aptitudes y actitudes deportivas: A. practicar deporte 41.31 12.50 b. deportivismo 9.00 18.75 c. agilidad 1419 12.50 d. otras respuestas 12.85 25.00 e. No respondié 35.65 31.25 C. Aptitudes y actitudes estética: a.apreciar lo bello 13.55 57.14 b. Otras respuestas 86.45 42.86 Correlacién en A = 0.83 Correlacién en B = 0.62 Correlacién en C = 0.00 En el apartado de lo FISICO destaca el hecho de que el ni- vel de “No respondi6é" es considerablemente alto y el resto de respuestas se comportan de manera similar en los dos grupos. En lo deportivo el "No respondié" también sobresale aunque también se distingue “practicar deportes" especialmente en el grupo de alumnos. En lo correspondiente a lo estético se observa que no presentan relacién algYna lo que queda indicado por el indice de 44 correlacién que es cero. En lo FISICO aparecieron como otras respuestas en el sector de alumnos: higiene 7.01%, resistencia 5.72%, correr 2.98%, sal tar 2.388. En lo DEPORTIVO los alumnos agregaron: ejercitacién muscu lar 7.24%, respetar a rivales 1.39% y, los profesores respondie ron: compafierismo 6.25%, tener salud 12.5¢, destreza motriz 6.15. En otras respuestas de los ESTETICO los alumnos opinaron: el orden 10.15%, manualidades 5.07%, pintar 5.85%, dibujar 6.99% tener limpieza 5.98%, y por parte de los profesores se obtuvo: manualidades 7.14%, tener buena presentacién 7.14%, capacidad motriz 14.29% 11, Alumnos) 2le han desarrollado una actitud critica e investi gativa? écdmo? 11. Profesores) ZDesarrolla en sus alumnos una actitnd critica e investigativa? £Cémo? lt profesores c. No respondié 21.83 Correlacién = 0.99 En cuanto al cémo las respuestas obtenidas en general en los dos grupos son: a) con el curso de seminario, b) trabajos de investigacién, c) curso de técnicas de investigacién, d) cur sos en general, e) glosando, £) charlas, g) conociendo la reali aad, h) formando el criterio personal, i) dando instrucciones y animacién, 3) ensefiando a ser razonables, k) respetando el cri- terio de otros, 1) desarrollando y analizando temas, m) enjui- ciando los problemas de la vida nacional, n) comprobando la ve- racidad de 1a teorfa, fi) asignando tareas, 0) promoviendo comen tarios, p) valorar los criterios propuestos, q) promoviendo el anflisis erftico constructivo, r) buscando soluciones a los pro blemas, s) dando técnicas de estudio. 45 Se observa que es amplia la manera como se pretende adqui- rir o formar la actitud critica e investigativa. De esas mane- ras, al ver.el detalle de respuestas, en los alumnos destaca “trabajos de investigacién" con un 60%, mientras que en el sec- tor de profesores sobresale “asignando tareas con un 51%. En cuanto a las respuestas b4sicas, llama la atencién la diferen- cia entre los dos grupos especialmente en el SI que es mas del 25% lo que indica en los alumnos menos convicci6én en cuanto a su criticidad y actitud investigativa. 12. Alumnos) Le promueven el respeto a la Nacién? 2Al derecho de los otros? da la propiedad ajena? 2A los edifi cios y monumentos? 12. Profesores) 2Promueve el respeto a la Nacién? 2A la propie- dad ajena? 2A los inmuebles y Gtiles escolares y otras instituciones? A, Respeto a la Nacién % alumnos} t profesores as £ 88.19 92.86 be NO 4.22 c. No respondié 7.59 B. Respeto al derecho de los otros") aos) © 89.66 b. N oO 2.70 ©. No respondié 7.64 C. Respeto a la propiedad ajena as £ 92.22 100.00 b.N o 2.46 00.00 c. No respondié 5.32 00.00 D. Respeto a los inmuebles, monumentos: as f 84.91 100.00 b.N 0 5.74 00.00 ¢. No respondié 9.36 00.00 1 Correlacién = 0.75 46 (*) En el cuadro anterior indica que esa parte fue contesta da solamente por los alumnos. En relacién a cémo se promueve el respeto la siguiente lis ta ilustra la opinién de los encuestados: a) con asignaturas, b} aprendiendo a respetar, c) pldticas y conferencias, d) practi cando, e) con concientizacién, f) respetar a la patria, g) for- macién moral, h) obedeciendo, i) con indicaciones familiares, 4) con an&lisis y comparacién, k) interiorizando la ley de Dios y el Derecho, 1) con ejemplos, m) platicando y guiando actitu- des, n) resaltando valores,ii) conociendo 1a Constitucién y de- m&s leyes. Tanto alumnos como profesores reconocen que se ha promovi- do el respeto a los aspectos sefialados y la respuesta de los Profesores fue mis categérica. La tendencia de los dos grupos es similar segin la correlacién obtenida. 13. Alumnos) éLe han formado actitudes de defensa y desarrollo del patrimonio histérico? éSocial? éEtnico? Cul- tural? 13, Profesores) éFomenta en sus alumnos actitudes de defensa y desarrollo del patrimonio histérico? ésocial? 2Etnico? éCultural? A, Defensa del patrimonio histérico | % alumnos| & profesores as i 70.60 92.86 b. No 10.46 00.00 c. No respondié 18.94 7.14 B. Defensa del patrimonio socia: as i 69.20 92.86 b. No 7.43 00.00 c. No respondiéd 21.38 7614 mt C. Defensa del patrimonio étnico: aos i 68.96 92.86 b. No 7.82 00.00 c. No respondié 22.91 7.14 47 D. Defensa del patrimonio cultural alumnos|* Profesores | aes i 71.73 85.71 b.N 0 7.28 00.00 c. No respondié 20.94 14.29 Correlacién = 0.99 Adicionalmente se pregunt6 cémo se daba la defensa y desa- rrollo de los aspectos indicados y las respuestas obtenidas fue ron las siguientes: a) concientizando, b) con conferencias y charlas, ¢) investigando, d) promoviendo identidad, e) partici- pando en actividades socicculturales, £) conviviendo con distin tos grupos, g) por medio de las asignaturas del pensum, h) con indicaciones familiares, i) visitas a monumentos, j) valorando lo nuestro, k) con textos adecuados, 1) conociendo las leyes. La tendencia de las respuestas de ambos grupos son muy si- milares ya que la correlacién casi es perfecta. Todos los as- pectos son considerados en igual maynitud por los encuestados y en forma positiva. El nivel de los que no respondieron es en promedio de 208 de los alumnos y en los profesores es menor y no incide en las afirmaciones dadas. 14, Alumnos) éExiste en su plantel la coeducacién? 14. Profesores) 2Existe en su plantel 1a coeducacién? Respuestas % alumnos|t profesores s i Noo No respondié Correlacién = 0.21 Los niveles de respuestas, especialmente en los alumnos se vieron afectados por el hecho de que cuatro de los planteles no existe la coeducacién y en dos sf, por lo que la afixmacién de~ bid ser 16.67% como m&ximo y no 31.36% como se di6é. Lo anterior OS CS -—\——X'v'"_—r—r—_—_=->-—r—-—l 49 no respondié la pregunta lo cual valida el desconocimiento del tema visto en la pregunta 14. : 16. Alumnos) 2Se promueve en su plantel la educacién de adultos? . 2Cémo? ZPor qué? 16. Profesores) ¢Promueve la educacién de adultos? 2Cémo? Por qué? Respuestas % alumnos|% profesores as i b. No c. No respondié Correlacién = 0.96 Las respuestas parecen adecuadas pero en la realidad no son pertinentes ya que ninguna de las instituciones investigadas po see un programa espec{ficamente para adultos; si bien una tiene 7 un programa nocturno éste es para jévenes obreros y otra institu cién que si acepta adultos es completamente ajena a la Escuela Normal con la que comparte el uso del edificio. La correlacién es alta entre las respuestas dadas lo que evidencia el descono- cimiento similar de alumnos y profesores de la realidad de sus instituciones. El cémo y el por qué solicitados perdieron su valor ante lo sefialado en las 1{neas ant:eriores. Hasta aqui abarcaron las preguntas que directamente trata- ban del contenido de los fines educativos actuales y su visién de parte de alumnos y profesores. El resto de preguntas a partir de la N? 17 se formularon con los siguientes propésitos: a. Corroborar el conocimiento o desconocimiento de la tema tica de los fines educativos guatemaltecos que tienen los encues tados. . b. determinar elementos que permitieran fundamentar y jus- tificar la propuesta de solucién que se enuncia mis adelante en este, documento. ‘Sul ST OF SAW CARLOS OF GUAT foteca Central EMALA j OS CS -—\——X'v'"_—r—r—_—_=->-—r—-—l 49 no respondié la pregunta lo cual valida el desconocimiento del tema visto en la pregunta 14. : 16. Alumnos) 2Se promueve en su plantel la educacién de adultos? . 2Cémo? ZPor qué? 16. Profesores) ¢Promueve la educacién de adultos? 2Cémo? Por qué? Respuestas % alumnos|% profesores as i b. No c. No respondié Correlacién = 0.96 Las respuestas parecen adecuadas pero en la realidad no son pertinentes ya que ninguna de las instituciones investigadas po see un programa espec{ficamente para adultos; si bien una tiene 7 un programa nocturno éste es para jévenes obreros y otra institu cién que si acepta adultos es completamente ajena a la Escuela Normal con la que comparte el uso del edificio. La correlacién es alta entre las respuestas dadas lo que evidencia el descono- cimiento similar de alumnos y profesores de la realidad de sus instituciones. El cémo y el por qué solicitados perdieron su valor ante lo sefialado en las 1{neas ant:eriores. Hasta aqui abarcaron las preguntas que directamente trata- ban del contenido de los fines educativos actuales y su visién de parte de alumnos y profesores. El resto de preguntas a partir de la N? 17 se formularon con los siguientes propésitos: a. Corroborar el conocimiento o desconocimiento de la tema tica de los fines educativos guatemaltecos que tienen los encues tados. . b. determinar elementos que permitieran fundamentar y jus- tificar la propuesta de solucién que se enuncia mis adelante en este, documento. ‘Sul ST OF SAW CARLOS OF GUAT foteca Central EMALA j 50 La informacién obtenida es muy reveladora y por ello se de talla a continuacién: 17. Alumnos) 2Ha recibida informacién respecto a los FINES DE LA EDUCACION NACIONAL? 2En qué grado? os 17. Profesores) éInforma a sus alumnos respecto a los FINES DE LA EDUCACION NACIONAL? 2En qué grado? Respuestas % alumnos |% profesores as i 90.02 85.71 b. No 3.28 7.14 i ¢. No respondid 6.70 7.14 En el grado: a. Cuarto 30.68 22.73 i b, Quinto 37.93 40.91 a c. Sexto 31.39 36.36 Correlacién = 0.99 A pesar de que la mayorfa de los encuestados contesté afir | mativamente a la pregunta y sefialé el origen de la informacién en los tres grados de 1a carrera de Magisterio, es interesante sefialar, en base de los comentarios realizados con cada grupo después de la sesién de encuesta, que nadie ~alumnos y profeso- res- reconocié en el cuestionario la presencia de los elementos esenciales de los Fines educativos actuales. Se reconoce enton ces que en las escuelas normales se ha tocado la temitica gene- i ral de los Fines Educativos pero no con especial esmero los Fi- I nes del sistema educativo guatemalteco. 18. Alumnos) 2Considera que en la formaci6én del maestro es nece sario conocer y fomentar el logro de los FINES E_ DUCATIVOS? éPor qué? 18. Profesores) ZConsidera que en la formacién del maestro es nmecesario conocer y fomentar el logro de los FINES EDUCATIVOS NACIONALES? 2Por qué? : 51 Respuestas % alumnos|% profesores as i 90.98 85.72 b.N 0 0.16 7.14 c. No respondié 8.87 7.14 Correlacién = 0.99 Entre lo mis destacado como respuesta al POR QUE se tuvo: a) sin fines la educacién no tiene objeto, b) ayuda a lograr re sultados, c) un pafs educado es un pais en desarrollo, d) es ne cesario, e) para poder ensefiar, f) para que tenga sentido la formacién, g) para tener conciencia magisterial, h) ayuda al de senvolvimiento del maestro, i) debe d&rseles mucha importancia, j) los maestros los desconocen, k) para dar una mejor educacién, 1) es el ideal de guatemalteco deseado, m) hasta ahora no se cumplen, n) es la filosoffa a seguir, fi) maestros y alumnos es- tan implicados en esa empresa, 0) son instrumentos de trabajo. La validez de las respuestas dadas a la pregunta no tiene objecién al ver el listado de razones que se dieron para justi- ficar el SI dado. La correlacién visualiza la gran afinidad en tre el comportamiento de opinién de los dos grupos. 19. Alumnos) éHa lefdo la Constitucién Politica de la Repiblica? Respuestas a. Si b. No c. No respondié Dos terceras partes de los alumnos dicen haber lefdo la Cons titucién y el resto NO junto a los que no respondieron, sin em- bargo, la veracidad de lo obtenido en esta pregunta se evidencia r& en las siguientes cuestiones que aseguran o niegan la lectura de 1a Constitucién. 52 20. Alumnos) éConoce el fin supremo de la Educacién Nacional con tenido en la Constitucién Politica de’ la Repibli-— ca? Respuestas % alumnos aes f 41.29 b. No 40.83 c. No respondid 17.88 En las respuestas a esta pregunta la situacién se torna un poco contradictoria a lo dado en la pregunta 19 ya que casi el 60% contesté NO o no respondié, ello indica desconocimiento. 21) Alumnos) éCu&l es el aspecto mas importante, segGn su opi- nién, del contenido del fin supremo contenido en la Constitucién, capftulo II, seccién cuarta? 20) profesores) A su juicio éQué es lo fundamental en el Fin su premo de la educacién contenido en la Constitu- cién politica de la repéblica? Respuestas [__* atumnos|* profesores a. Formacién integral del individuo b. Otras respuestas ¢. No respondié 1.21 28.57 22,37 42.86 76.42 Correlacién = 0.63 Entre otras respuestas de los alumnos se tuvo: No lo recuer da 4/49%, conservar la rigueza cultural 4.59%, fomentar identi- dad nacional 3.97%. De los profesores: respeto a todos sin dis- criminaci6n 7.14%, cambiar la mentalidad de maestros sin entre- ga, educar al pueblo, tener cobertura con calidad, educacién a todos los niveles, desarrollo intelectual de la poblacién con 7.14% cada respuesta. En los alumnos es evidente el desconocimiento del Fin supre mo de la educacién y, en el caso de los profesores apenas la cuarta parte lo contesté adecuadamente. Definitivamente ext: te desconocimiento generalizado de la esencia del Fin educativo 53 contenido en la Constitucién Politica de la Repiéblica. 19, Profesores) £Cudl es su opinién respecto al FIN SUPREMO de la educacién nacional contenido en la Constitu cién Politica de la Repiblica, capitulo II, seccién cuarta? (Esto sélo se pregunté a los profesores) Opiniones % profesores a. No es alcanzable b. Otras respuestas ¢. No respondié Entre otras respuestas aparecieron: No se cumple a cabali- dad, es loable esa aspiracién estatal, totalmente de acuerdo con la Ley, su logro desarrollar4 al pais, es una gran concepcién con 7.14% cada una. Lo respondido va muy unido a lo expresado en la pregunta an terior por lo que sobra hacer otras consideraciones al respecto. 5.1. 55 CONCLUSIONES Al promediar las respuestas mas representativas dadas en 1 las encuestas se determind que en las escuelas normales del departamento de Sacatepéquez, los fines de la Ley de educa cién nacional vigente se logran en sus elementos basicos en un intervalo aproximado del 50% en alumnos al 65% segin los profesores pero, sin tener clara consciencia de que los indicadores son de dichos fines porque no se reconocen co- mo tales en la pr&ctica cotidiana de alumnos y profesores. El fin educativo nacional m4s potenciado en la actividad escolar de la carrera de Magisterio es el h) que literalmen te expresa: "Fomentar en el educando un completo sentido de organizacién, responsabilidad, orden y cooperacién, desarro Mando su capacidad para superar sus intereses individuales en concordancia con el interés social" A este fin le si- guen en preferencia el d) “Formar ciudadanos con conciencia critica de la realidad gquatemalteca en funcién de su proce so hist6érico para que asumiéndola participen activa y res- ponsablemente en la bGsqueda de soluciones ecofiémicas, so- ciales, polfticas, humanas y justas", y el fin g) “Capaci- tar e inducir al educando para que contribuya al fortaleci miento de la auténtica democracia y la independencia econd mica, polftica y cultural de Guatemala dentro de la comuni, dad internacional". Segfin los encuestados, a los alumnos de magisterio se les implementan com a) Principios: el respeto a los derechos humanos, el inte~ rés por la investigacién, la tecnologia didactica, la identidad nacional y el amor y fe en Dios. b) Cualidades: hacer deporte, la higiene, habitos de estu- dio y razonamiento, respeto por los dem4s, amar/creer en Dios, respeto a los s{mbolos patrios, amar/respetar a la patria, la responsabilidad, el orden, la coopera- cién y el interés social. ¢) Aptitudes y actitudes: un poco hacia el deporte, apre- 5.4. Alumnos y profesores afirman haber recibido y dado respec! 56 ciar lo bello, la criticidad, la investigacién, defensa y desarrollo del patrimonio histérico, social, étnico y cultural del pafs. vamente, implementacién de los Fines educativos vigentes en los tres grados de la carrera de Magisterio. 5.5. En los encuestados no existe claridad de lo que es la coedu 5.6. Los encuestados reconocen que en la formacién del Maestro cacién y ninguna de las instituciones en que se investigéd promueve programas o acciones que permitan la educacién de los adultos. es necesario conocer y fomentar los Fines educativos y a pe sar de que aceptan haberlos estudiado, no reconocen ni re- cuerdan el Fin m&ximo educativo contenido en la Constitucién Politica de la Repiblica ni los Fines de la Ley de Educacién nacional vigente. . 5.7. La mayorfa de encuestados acepta que ha tenido capacitacién para vivir y fortalecer la democracia y la importancia de la familia como base de la sociedad a través de charlas, ac ciones de convivencia y de participacién activa. 5.8. Del estudio de las leyes de Educacién promulgadas desde el afio de 1956 a la fecha, se nota que en lo fundamental los Fines educativos no han variado. 6. 6.1. 6.3. 87 Recomendaciones A los administradores de las escuelas normales: a. propicien la implementacién de la la Ley de Educacién gente a todo su personal docente. b. Definan el curriculum de su escuela en base a las espec- tativas de los Fines educativos nacionales. ¢. Soliciten a los profesores de Magisterio que planifiquen potenciando en cada asignatura los Fines educativos co- rrespondientes. A los docentes de la carrera de Magisterio: a. Buscar sus capacitacién respecto a los Fines de la Educa cién actuales. b. Planifiquen procesos y actividades que posibiliten en la Yealidad el logro concreto de los Fines educativos. ¢. Propiciar el conocimiento y difusién permanente de los Fines educativos vigentes. A los alumnos finalistas de la carrera de Magisterio: a.Cuestionar su formacién magisterial a fin de cimentar su profesionalidad. b. Participar activamente en las acciones y procesos que les permitan acercarse al modelo de guatemalteco propuesto en los Fines educativos. ¢. Buscar yanalizar toda la legislacién posible que corres- ponde al campo de la educacién. Empezar a disefiar, especialmente en el campo afectivo, estrategias y acciones que permitan el logro de las carac teristicas de personalidad descritas en los Fines educa- tivos para ser utilizadas en su prdctica docente. A las autoridades del Ministerio de Educacién: a. Preocuparse por implementar en todo el recurso humano que trabaja en el Sistema Nacional Educativo el conocimiento, analisis y ejecucién de la Legislacién educativa vigente. 58 b. Propiciar instancias de investigacién y seguimiento que estimulen la consecucién de los Fines educativos. ¢. Organizar el curriculum educativo con clara orientacién . teleolégica. 4. Promover la supresién, modificacién o implementacién de aspectos que exceden las posibilidades de la realidad y © sean necesarios para colaborar eficientemente en el de sarrollo de la Educacién y en consecuencia del pafs, se- gan sea el caso en el marco de la legislacién educativa vigente. Bi o1, 02. 03. 04. 05. 06. 07. 08. 09, 10. u. 12. 13. 14. 15. 16. 7, 18. 59 bliografia ANDREWS, L. O.: Formacién praéctica del _docente. Biblioteca de la Nueva Educacion. Editorial Troquel. Argentina. 1 1991 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE: Constitucién Politica de la Repiblica de Guatemala. 1965 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE: Constitucién Politica de la Repéblica de Guatemala. 1985 ASTI VERA, Armando: Metodologfa de la investigacién. Edito- rial Kapelusz. Buenos Aires, Argentina. 1973 BAENA, Guillermina y MONTERO, Sergio: Tésis en 30 dfas. Edi. tores Mexicanos. México. 1988 BOWEN, James, HOBSON, Peter R.: Manual del Maestro. (Teorias de la educacién) Tomo 1 y 2. Ediciones Ciencia y Técni ca S. A., México. 1991 CANAL 3, TELEVISIETE Y UNICEF: Es tiempo de Crecer juntos. Crisis educacional. Presna Libre. Guatemala. 8-1-95 CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUA'EMALA: Decreto legislativo 12-91 Ley de Educacién Nacional. Guatemala. 1997 DEWEY, J.: Democracia y educacién. Editorial Losada, Bue- nos Aires, Argentina. 1971 ESTABANEZ, Paciano Fermoso: Teorfa de la Educacién. Edito- torial Trillas. México. 1981 FRANKENA, W, K.: 3 Filosofia de la educacién en la historia (aristételes, Kant, Dewey) Manuales UTEHA. México 1968 GARCIA LOPEZ, Jorge Enrique: Introduccién al estudio de la Problem&tica educativa quatemalteca. (Un analisis cri- Eico desde el punto de vista administrativo.) Edito- rial Tayasal. Guatemala, 198: GONZALEZ ORELLANA, Carlos: Historia de la educacién en Gua- temala, Editorial Universitaria. USAC, Guatemala. 1960 HUBERT, René: Tratado de Pedagogia general. Editorial el A- teneo. 78 ediclon. Argentiaas 1950 INE-SEN: Repfiblica de Guatemala, caracteristicas generales de _poblacién y habitacion. Censos °94 Guatenale. 1956 LUZURIAGA, Lorenzo: Pedagogia. Editorial Losada. Décimo s sexta edicién. Argentina. MAYER, Frederick: Historia del pensamiento pedagégico. Edi- torial Kapelusz. 1967 MINISTERIO DE EDUCACION (Proyecto de Fortalecimiento de la Educacién Baésica): Filosoffa, Polfticas y Estrategias gducativas, Guatemala. 1997 60 19, MINISTERIO DE EDUCACION, USIPE, DIVISION DE DESARROLLO CURRI CULAR: Perfil terminal del maestro de educacién prima~— ria, Guatemala. 1993 20. MOFFITT, John Clifton: Perfecionamiento docente. Biblioteca de‘la Nueva Educacién. Editorial Troquel. Argentina. 1971 ve 21. NASSIF, Ricardo: Pedagogfa general. Editorial Kapelusz, Bue nos Aires, Argentina. Varias ediciones. 22. OSEGUEDA PALALA: RaGl: Educacién-Individuo-Sociedad. Edito- rial Universitaria. USAC, Guatemala. 1962 23. RUANO, Hugo Leonel y DIAZ Ch., Wangner: Gufa para elaborar esis. Escuela de Ciencias de la Comunicacién. USAC, Guatemala. 1988 24. SCOTT, Patrick B.: Introduccién a la investigacién y evalua- . ¢idn_educativa. IIME. USAC. Guatemala. 1990 7 25. SPIEGEL, Murray R.: Estad{stica. Serie Schaum, McGraw-Hill. Colombia. 1984 26. TIRADO BENEDI, Domingo: El problema de los fines generales DE la educacién z dela ensefanza. Fernandez Editores S.A. México. 1967 . 27, TOBIAS APARICIO, Filadelfo Antonio: Fines de la educacién Bacional aplicados por los docentes del nivel medio vo- . eacional en la cabecera municipal de Jutiapa. Guate- maia.1990 61 PROPUESTA 1. Justificacién En base de lo obtenido en la encuesta realizada respecto a los Fines de la Educacién en las escuelas normales y, especial- mente por el hecho de que los encuestados no identificaron o re conocieron los elementos esenciales de los Fines actuales en los enunciados de la encuesta, se plantea la necesidad de dise~ fiar acciones o sugerirlas a fin de colaborar con la superacién de la situacién encontrada, adem&s, el autor sustenta la postu- ra de que los maestros deben ser los egresados del sistema edu cativo m&s cercanos al perfil de guatemalteco expresado en los Fines por las siguientes razones: « Los maestros sostienen y realizan los procesos que aspi ra el sistema educativo. b, Imprimir determinadas excelencias en el cuerpo, la men- te y el carfécter es una tarea que en gran medida corres ponde a los maestros y para lograrlo, éstos deben reco- nocerlas vivencialmente. Esas excelencias no son inna- tas ni se adquieren autom&ticamente, especialmente en el marco de las exigencias de la sociedad actual. ¢. Una actividad humana sin finalidad es un contrasentido, una aberracién y si esa actividad es la educacién, lo negativo del hecho aumenta. Guatemala necesita una revolucién cultural y los art{fi ces de la misma han de ser los maestros de hoy y del fu turo. Se aclara que las ideas que se sugieren m&s adelante no pretenden ser la solucién total a lo observado sino, mas bien, un aporte, un incentivo que permita 1a toma de conciencia del problema para que las reacciones, con el paso del tiempo, pro- duzcan beneficios tangibles a la educacién y a la valorizacién del trabajo magisterial. “La propuesta en términos generales la nombra el autor como 62 “Seminario de estudios de teleologia educativa de Guatemala" del cual cién habri los F. neren reali rios. 2. forma: se espera en caso de asumirse, sea periédico en su realiza y ciclico en el desarrollo de la tem&tica que idealmente a de ir de los fines a la realidad que se vive y de ésta a ‘ines nuevamente con el propésito de que en ese ciclo se ge las acciones que posibiliten la toma de conciencia y la zacién de los Fines como productos evaluables y satisfacto Objetivos Que los profesores que actualmente tienen a su cargo la cién de maestros: a. Adquieran el ‘conocimiento de los Fines educativos actua les por medio de los documentos especfficos que los con tienen. b. Determinen las circunstancias de la realidad que se vi- ve que justifican o no a los Fines en la accién educati va. c. Adecuen sus acciones de ensefianza y aprendizaje a las espectativas definidas en los enunciados de los Fines educativos. Que los estudiantes de la carrera de Magisterio: a. Adquieran la capacidad de identificar la presencia de los Fines educativos en su formacién. b. Describan el desarrollo de los Fines educativos guate- maltecos en los Gltimos 50 afios. ©. Comparen la realidad y circunstancias que viven con el valor de los indicadores definidos en los Fines educati vos nacionales. Tem&tica a desarrollar a. Diagnéstico de la realidad actual desde 1a persperctiva mundial, continental y local en los aspectos: sociales, econémicos, polfticos, étnicos, morales, religiosos, e- ducativos. b. Fundamentacién filoséfica y axiolégica de los Fines edu fl | 63 cativos y la necesidad de su existencia. ©. Desarrollo de los Fines educativos de Guatemala a par- tir del afio 1956. d. Comparacién y an4lisis de la teleologfa quatemalteca a la luz de la Polftica educativa expresada en las respec tivas Constituciones de la Repiblica, segiin la época y las ideas predominantes de 1956 a la fecha. e. Pertinencia del Sistema de Evaluacién del Aprendizaje en cuanto a los Fines educativos. Actividades a realizar El Seminario se realizaria en sesiones plenarias y de gru- pos para el tratamiento de la temftica sugerida realizando lo siguiente: a. Analisis de documentos. b. Discusién de contenidos. ©. Disefio y programacién de actividades concretas a desa- rrollar en los cursos del Pensum de Magisterio a lo lar go del ciclo escolar. Participantes y conduccién a. Dirigido a los administradores y docentes de la carrera de Magisterio y alumnos finalistas de dicha carrera. b. La conduccién estaré a cargo de los capacitadores peda- gégicos de 1a Regién Educativa Central v y el autor del presente trabajo. Recursos a. Humanos: Capacitadores técnicos, supervisores educativos, el autor de la propuestas, alumnos, docentes. b, Institucionales: Direccién Regional de la Regién Central V, Supervisién educativa del Nivel Medio del departamen to de Sacatepéquez, Empresas industriales y/o comercia- les del medio. ©, Materiales: Documentos de fundamentacién teérica, tex- tos de leyes y Constituciones, m&quinas de escribir o 64 computadora (si es posible) para elaborar documentos, papel, instrumentos de trazo, medios audiovisuales. 7. Pinanciamie nto Se buscar4 y gestionar4 el apoyo econémico de empresas in- dustriales o comerciales de la comunidad asi como entidades cul turales que se preocupan de la educacién. Los recursos se utili zarn para implementar lo necesario que debe usar cada uno de los participantes. 8 Tiempo de realizacién Se propone que sea un seminario periédico con criterios de seguimiento y verificacién durante cada ciclo escolar en jorna- das de 5 horas diarias durante: una semana en enero, una semana en junio y una semana de octubre. 9 Evaluacién Analisis de logros y deficiencias en las acciones desarro- lladas en cada encuentro y de las acciones programadas para los cursos. 1. Reconocimiento Un Diploma refrendado por Autoridad educativa en cada en- cuentro El proceso a seguir por los participantes en el “Seminario de estudios de teleologia educativa de Guatemala" es el que se detalla en el siguiente £lujograma: ac Be iftica eduga constituci ime uac: ly Fines B- ducativos 65 67 LEY ORGANICA DE EDUCACION NACIONAL DECRETO LEY 558 (25-2-1956) TITULO I Fines y bases de la educacién CAPITULO I De los fines de la educacién Articulo 12, El Estado considera a la educacién como un proceso de desarrollo del ser humano, en funcién social, en cualquiera &poca de su vida. A tal efecto, es obligacién primordial del Es tado el fomento y la divulgacién de la cultura en todas sus ma~ nifestaciones. Art{iculo 22, La educacién formaré en el guatemalteco, la menta lidad cient{fica como medio de depuracién de la verdad; y hard énfasis en la formacién ética del mismo, con el objeto de situar lo en el marco de sus responsabilidades individuales y sociales. Art{culo 32. La educacién nacional sera un auxiliar para el de senvolvimiento psicobiolégico de los guatemalteco considerados como individuos, y para el desenvolvimiento cultural de los mis mos, considerades como personas. Articulo 42, La educacién no moldearé a hombres en abstracto, sino a guatemaltecos conformados para vivir dentro de la comuni dad nacional, con personalidad colectiva que los perfile como u nidad social dentro de la familia humana. Art{culo 5%. La educacién se propone formar en los guatemaltecos conciencia de su patria, desarrollando en ellos fe, amor y res- peto por las instituciones nacionales. Articulo 68. La educacién promoverf la integracién de los gua- temaltecos a su comunidad centroamericana, a fin de que tengan conciencia de que viven dentro de una estructura sociolégica or génica, por ahora contenida en Estados independientes. Art{culo 72. La educacién contribuiré a formar en el guatemal- teco, el esp{ritu de solidaridad continental, y la comprensién del mundo, para lo cual necesita gozar de paz, de bienestar, de las libertades fundamentales y de justicia social. Art{iculo 82, La educacién tiende a hacer de los guatemaltecos ciudadanos aptos para vivir democréticamente, y considerar a la Come piRaG 0 PERRY AN SAN CARLOS FE 3 Cenrrat 68 democracia, a sus valores y a sus instituciones como las mejores formas de convivencia humana en oposicién al comunismo y demas sistemas totalitarios. articulo 9%, La educacién no debe concretarse a la simple adqui. sicién de conocimientos, sino a la formacién de actitudes, h4bi- tos, cualidades, comprensiones, ideales, intereses, destrezas- y habilidades. Art{iculo 102. La educacién capacitaré a los guatemaltecos para la vida del trabajo; para aprovechar y conservar los recursos na turales; para convertirse en buenos productores y buenos consu- midores; para adoptar técnicas modernas en sus ocupaciones habi tuales y para que tengan confianza en si mismos y en sus capaci. dades de superacién. Articulo 112, La educacién desarrollara en los guatemaltecos un amplio sentido de cooperacién. Art{culo 12%. Mediante la educacién los guatemaltecos aprenderén a conservar ia salud, a dar buen uso a su tiempo libre, a cobrar eficiencia para la vida social. 69 LEY ORGANICA DE EDUCACION NACIONAL Decreto Ley 317 (12-1-65) CAPITULO II Fines de la educacién Articulo 12. Son fines de la educacién: a) desarrollar arménica e integralmente al educando. b) desarrollar en el educando una formacién cient{fica y hu manistica, y hacer énfasis en su formacién ética, esté- tica y civica. c) formar el pensamiento critico del educando y estimular los medios para su ejercicio y aplicacién. 4) capacitar a los educandos para convivir eficiente y pro vechosamente dentro de 1a comunidad nacional, desarro- 11&ndole conciencia de nuestra realidad cultural, hist6 rica y socioeconémica. e) formar en los educandos conciencia de su patria, desarro llando en ellos fe, amor y respeto por los valores y las instituciones nacionales. f£) desarrollar y fortalecer en los guatemaltecos la actitud favorable al restablecimiento de la unidad centroamerica na, tomando como principio basico la integracién educa- tiva. g) formar en el guatemalteco, adem4s de su conciencia na- cionalista, espiritu de solidaridad continental, sensi- bilidad para la comprensién de los problemas universales y fe en la importancia de las relaciones internacionales para el mejor entendimiento entre los pueblos. h) hacer de los educandos ciudadanos aptos para vivir demo craticamente y considerar a la democracia, a sus valo- res y a sus instituciones, como las mejores formas de convivencia humana en oposicién al comunismo y demis sistemas totalitarios. i) formar en los educandos actitudes, h&bitos, cualidades, comprensiones, ideales, itnereses, destrezas, habilida~ des deseables, a través de la adquisicién de conocimien tos. j) capacitar a los educandos para la vida del trabajo; pa- ra aprovechar y conservar los recursos naturales; para convertirse en buenos productores y buenos consumidores; para adoptar técnicas modernas en sus ocupaciones habi- tuales y para que tengan confianza en si mismos y en sus posibilidades de superacién. 70 x) 1) m) desarrollar en los educandos un amplio y basico sentido de organizacién, responsabilidad, orden y cooperacién. Fortalecer la importancia de la familia como nficleo so- cial basico en su funcién formativa y reguladora de valo res. capacitar a los educandos para conservar su salud, hacer buen uso de su tiempo libre y desenvolverse eficientemen te en la vida social. n LEY DE EDUCACION NACIONAL (Decreto legislativo N® 73-76) (1-12-76) CAPITULO IT - articulo 14, Son fines de la educacién: r a) Proporcionar una educacién basada en principios cient{fi cos, técnicos y culturales, que forme integralmente al educando, lo prepare para el trabajo productive y le per, mita, el acceso a otros niveles de vida social y nacio- nal; b) Promover en el educando una formacién cient{ifica y huma n{stica, con énfasis en los aspectos éticos, estéticos y civicos. ¢) Fomentar el andlisis cr{tico en el educando y estimular los medios para su aplicacién; @) Capacitar al educando para convivir y promover el progre so de la comunidad; . e) Fortalecer en el educando el espiritu de solidaridad hu mana; f£) Desarrollar en el educando un completo sentido de organi zacién, responsabilidad, orden y cooperacién; g) Fortalecer en el educando, la importancia de la familia como nficleo b&sico-social; h) Fomentar en el educando la defensa, conocimiento y respe to a los derechos humanos; i) Impulsar en el educando la investigacién cientifica y tecnolégica; j) Capacitar al educando para que contribuya al fortaleci- miento de la democracia, la libertad y la justicia so- cial; k) Desarrollar y fortalecer en el educando la actitud favo rable al restablecimiento de la unidad centroamerican. 1) Promover en el educando su capacitacién para elevar sus Propios niveles de alimentacién y la salud; y 11) Promover en el educando actitudes responsables y compro metidas con la defensa y desarrollo del patrimonio eco- ’ némico y cultural de la Nacién. 72 articulo 2. Fines. Los fines de la Educacién en Guatemala son los siguiente: a) b) ec) a) e) f) ga) h) LEY DE EDUCACION NACIONAL (Decreto legislative N@ 12-91) (9-01-91) Principios y fines de la Educacién CAPITULO II PINES Proporcionar una educacién basada en principios humanos, cient{ificos, técnicos, culturales y espirituales, que | formen integralmente al educando, lo preparen para el | trabajo, la convivencia social y le permitan el acceso | a otros niveles de vida. Cultivar y fomentar las cualidades fisicas, intelectua- les, morales, espirituales y civicas de la poblacién, basadas en su proceso histérico y en valores de respeto a la naturaleza y a la persona humana. Fortalecer en el educando, 1a importancia de la familia como nficleo b&sico social y como primera y permanente instancia educadora. Formar ciudadanos con conciencia critica de la realidad guatemalteca en funcién de su proceso histérico para que . asumiéndola participen activa y responsablemente en la bfisqueda de soluciones econémicas, sociales, politicas, . humanas y justas. Impulsar en el educando el conocimiento de la ciencia y la tecnologia moderna como medio para preservar su en- torno ecolégico o modificarlo. planificadamente en fa- vor del hombre y la sociedad. Promover la ensefianza sistem&tica de 1a Constitucién Po litica de la Repfblica, el fortalecimiento de la defen- sa y respeto a los Derechos Humanos y a la Declaracién de los Derechos del Nifio. Capacitar e inducir al educando para que contribuya al fortalecimiento de la auténtica democracia y la indepen dencia econémica, polf{tica y cultural de Guatemala den tro de la comunidad internacional. Fomentar en el educando un completo sentido de organiza cién, responsabilidad, orden y cooperacién, desarrollan do su capacidad para superar sus intereses individuales en concordancia con el interés social. a id i) k) i) 73 Desarrollar una actitud critica e investigativa en el 2 ducando para que pueda enfrentar con eficacia los cam- bios que la sociedad le presenta. Desarrollar en el educando aptitudes y actitudes favora bles para actividades de caracter fisico, deportivo y estético. Promover en el educando actitudes responsables y compro metidas con la defensa y desarrollo del patzimonio his- térico, econémico, social, étnico y cultural de la Na- cién. Promover la coeducacién en todos los niveles educativos. Promover y fomentar la educacién sistemAtica del adulto. cmos PEA GAR, gH DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA P-EFE~A Ia presente encusste constituye una form investigative respecto @ le formecién de los Maestros. De antemeno ap agradece su valioso aporte. grado que cursa:, fecha :, INSTRUCCIONES: Cade ousstiGn 1e plantes diversos espectos relacionados oon la educacién encolarisada de los cusies se le suplice der 1s infor . sacién correspondiente en cuanto @ 61 s¢ dan o se ban dado en su foras otén magisterial. ‘ 1, & continuscién aparece une egrupacién de prinoipios, en cada grupo bage 1a lista de lo que a su criterio corresponde 7 que en su formeoién: &. Prineipios humanos: | Prinoipios cient{ficos: ’ C, Prinoipios téonicoa: 4. Prineips e. Principios espirituales : eulturel: 2, Rumors 1ae ouatidaden que se ie ban doserrollade on 14 seousla 02 . a. tfatoo: b, intelectual: e. moral: eee 4. onpirituals 4. ctvteos 3. gDe qué manera ene le prepara para el trabajo y 1a convivencia so- 4. ede qué nanere 0 con qué acciones ae furtalece on usted le inporten “3t%de Ta fanalis cole bens ota sosnaeay = Se le forma consienoia critics de le realidad guatenlteca? sto e06u0?. 6. Gon qué sctividedes e¢ 1¢ proves del conocimiente cientifico y de ‘ 1a tecnologia apropiads pera preservar au entorne ecolégico? eee eS Se P-RPE-A.../2 a T. gbe han ensefiado 1a Constitucién Politica de la repiblica? SI 40 Los Derechos himanos? st x0 los Derechos del Wifio? st HO 2C6n07. 8, Lo han capacitedo para vivir y fortalecer la Denocracia? SI 40 2Con qué actividades?. }- gle han fomentedo el sentido de 1a responsabilidad? sr HO e1 sentido del orden? st HO 1 sentido de 1a cooperacién? SI xO S el sentido del interés social? sl HO ecémo?, 10. ,Qué aptitudes y actitud le desarrolian en 10: a. fisico: b. deportive Cc. eatético: 11. gle han desarrollado una actitud critica e investigative? SI BO ecéuo?, 12. gLe promeven el respeto a la Kacién? st ¥O @1 derecho de los otros? sr ¥O ‘EL REspeto a la propiedad ajena? sr wo @1 respeto » los edificios y monumentos? sr nO e06n0?, - 13. gle han formado actitudes de defensa y devarroilo... del patrimonio histéricos sI ‘RO del patrimonio social? sI RO DEL Patrimonio étnico? si KO del patrimonio cultural? st wo Cémo?, ee 14, Briste en su plantel le ooeducacién? sr ‘HO 15+ .Qué ventajes y desventajas observa en le coeducacién? 16. 4Se promeve en eu plantel 1a educacién de los adultes? SI 50 4C6mo?, aPor qué? eC CC CC CC CC CCC SI WO, enque gradot 40. 50. 60, 18, yConaidera que en le fornacién del MAESTRO es necesario conocer y romentar el logro de los Fines educativos? SI WO, gPor qué?, 19. Ha lefdo 1a Conatitucién politica de la Repiblica? SI 50 20, 4Conoce el tin supreno de 1a Bducaciéa nacional contenido en 1e onstituoién politica de la Repiblica? SI xO 21, gCuéi es el aspecto més inportante, segin su opinién, del conte- ido del fin supremo de le Constitucién, capitulo If, seccién cuarta? iGracias por eu colaboracién! Id y onsdfiad @ todos. La presente encuesta constituye una forma investigativa respecto a la formacién de los Maestros. De antemano se le agradece su valioso aporte. INSTROOCIONES: Cada cuestién le plantea divensos tiépiicos relacionados con la formaciéa de sus alumos de magisterio. Se le suplica aportar la infomaciéa coresponiiente. 1, A continuacién aparece una agrupacién de principios, en cada literal indique qué principios de cada grupo fomenta o fundamenta en sus a- lumnos: a. Principios humanos: b. Principios cient{ficos €. Princtpios técnicos: 4. principios culturales: e. princtpios espirituales. 2. Bnumere las cualidades que desarrolla en sus alumnos en lo: a. fies b, intelectual ¢. moral: @. espiritual: e. efvico: 3. éDe qué manera o con qué accién fortalece en sus alunnos 1a importan cia de la familia como base de la sociedad? 4. 2De qué manera prepara a sus alumNos_ para el trabajo y la conviven~ cia social? 5. Forma conciencia crftica en sus alumnos de la realidad guatesalteca? st NO 20607, 6. £Provee a sus alumnos del conocimiento cient{fico y de la tecnologia apropiada para preservar su entorno ecolégico? 7 7 Ne con qué?. Por qué? TT -EPE-PL.W/2 78 7, eznsbfia 1a Coastitucién Politics de la Repiblica? ST NO os Derechos humanos? st wo Los derechos de los nifios? st NO tebe? ePor qué? 8. écapactta a sus alunos para vivir y fortalecer 1a Denocracia? st wo cor qué actitividades?, 9, eFonenta el sentido de 1a responsabilidad? st 80 el orden? sr NO 1a cooperacién? sx x0 el interés social? st xo 2c8q07, 10. eQué aptitudes y actitudes desarrolla en los alunnos en lo... a. jffasco? b. Meportivo? e. entéttco? 11. éDdsarrolla en sus alumnos una actitud critica e investigativa? SI NO 2¢8mo? 12. Prdaueve el respeto a la Nacién? st NO a 1a propiedad ajena? sto a los inmuebles y ftiles escolares y otras instituctones? SI NO define? - e 13.2Foxenta en sus alunos actitudes de defensa y desarrollo... del Patrimonio histérico? si HO del patrimonio social? SI BO del patrimonio étaivo? st #0 del patrimonio cultural? SI KO. ecbaf0?, 14. 2Byixte en su plantel la coeducacién? SI KO 15. equé ventajas y deaventajas observa en 1a coeducaciéa? Saas enua ens nveunsevbebTenBSnTORtE etre scree STCRECSTCRTOSCOtECS CO R000 R002 € terre Ere etre arate eae eetare Rea EEE F-EFE-PL.. ERE-Pt../3 9 16. ePrpmueve 1a educacién de los adultos? st No eGo? Poe qué?, 17. Informa a aus alusnos respecto a loa FINES DE LA EDUCACION NACIONAL? SI NO, enqué grado? 48 52 Ge a 18. 2Considera que en 1a formacién del MAESTRO es necesario conocer y fogentar el logro de los PINES EDUCATIVOS NACIONALES? SI NO, éPor qué? ‘su opiniéa respecto a el PIN SUPRENO de 1a Educacién Nacio ido en 1a Constitucién Polftica de la Repéblica, capf{tu- ccién cuarta? 19, 20. a gu Jutctoy tqué es 1o fundanentel en el fin supreso de 1a educa eign Contenido en le Constitucién polftica de la Repiblica? Muchas gracias por su colaboracién. ID ¥ ENSENAD A TODOS wd

You might also like