You are on page 1of 362
anna RISERS EDsg ‘curso de Scout Vital Base EL SERVICIO DE EMERGENCIA MEDICAS (SEM) LOCAL, ASPECTOS MEDICO LEGALES (AML) DE LA APH Y BIOSEGURIDAD Maria Stoffanie Lara Pofia EL SERVICIO DE EMERGENCIAS MEDICAS (SEM) LOCAL El Servicio de Emergencias Médicas (SEM) es una cadena de recursos y servicios, unidos en una red para prestar asistencia continua @ una Vietima, en el lugar del incidente y hasta la liegada a un centro asistencial, Su base suele ser un hospital o clinica, Los sistemas de respuesta gran fen tomo a proporcionar, a quien lo necesita, el cuidado definitive en el menor tiempo posible y de la manera mas ventajosa. El cuidado de! paciente se inicia en el lugar donde ocurrié la emergencia y sigue durante el transporte al hospital, Después de una transferencia ordenada a la sala de emergencias, el personal hospitalario continda la atencién. Médicos, enfermeras y otros miembros del equipo de emergencias estén preparados para comenzar y/o continuar el cuidado del paciente, pero a ‘veces es personal no médico el que esta obligado a inciar la atencién La activacién del SEM Local depende de la poblacién, que debe poser ‘educacién, formacién ciudadana y sentido civico para pedir ayuda. Es ideal contar con un centro de comunicaciones al que se accede por un ‘numero Unico bien difundido, de llamada gratuita, las 24 horas y todos los. dias del afo para policias, bomberos, unidades especializadas, etc. La persona que recite la solictud de asistencia debe estar capacitada y entrenada en obtener los datos necesarios para activar los servicios cofrespondientes e iniciar la coordinacién basada en protocolos conjuntas de actuacién, Una emergencia puede ser de miliples tipos, afectar a una o mas personas y detectarse antes o después, ‘dependiendo de sus Caracteristicas, del lugar y hora de ocurrencia y de que exista una adecuada organizacién del sistema, Es indudable que la capacitacion y of renamiento de, ciudadanos voluntarios, policias y bomberos, en Soporte Basico de Vida (SBV), contribuiran a salvar vidas, haciendo que jos cuidados médicos sean oportunos, LAATENCION PREHOSPITALARIA (APH) LLa Atencién Prehospitalaria comprende todos los servicios de atencién y de transporte que se prestan a enfermos y accidentados antes de su ingreso a un establecimiento asistencial (hospital, clea, sanatorio, tc.) Er objetivo fundamental es reconocer al paciente en situacién critica y brindarle, de inmediato, los cuidados basicos para lograr una mejor oro 018 "EISEN pape Mba Legale yokanpvid| condicion de transporte @ ingreso al hospital, procurando mayor sobrevivencia. El paciente debe ser transporiado en las condiciones mas ‘cémadas y fsiolégicas posibles de acuerdo con su condicién y con los rmigmos ctiterios de biosoguridad que en la atencién hospitalaria. La fentrega en el hospital se acompafiara de una infomacién completa, verbal y esorita, de la hora, lugar y mecanismo del accidente; evaluacién del paciente, signos y sintomas, procedimientos realizados, evolucién durante el traslado, ete. ASPECTOS MEDICOS LEGALES (AML) DE LA ATENCION PREHOSPITALARIA, (APH (rsonal do Polcia, Cruz Roja, Bomberos y obvamente los de los equipos de salud, reconocidos como capacitados con un curso de SBV u otros cursos similares, tienen el deber de atender a quien lo necesite, suministrande culdado de acuerdo a los lineamientos estandares recibidos. En cuanto le ha offecido su ayuda al paciente ha iniciado legalmente su cuidado y no deberd dejarlo solo hasta que alguien con un tentrenamiento mayor al suyo llegue a la escena, Desde el inicio y siempre se debe solicitar apoyo profesional Logislacién y Protocoles Locales En algunos palses existen normas que permiten a las personas brindar cuidados de femergencia sin riesgo de ser demandado, Esas normas obligan a prover cierto esténdar de cuidado establecido en las leyes, ordenanzas 0 guias oficiales publicadas por el SEM local y por otras inslituciones. El estandar de cuidados permite que, quien asiste, sea evaluado en base a lo que se espera de alguien con entrenamiento y experiencia. En otros palses la legislacién al respecto es muy escasa, Una demanda puede ser exitosa si el paciente es lesionado como causa directa de acciones inapropiadas por parte del capacitado en SBV. El dario puede ser fisico, emocional 0 psicolégico, haciendo de éste un problema legal, iil DERECHO ALA VIDA ap. 1 Art. 11 Constitucién Politica de Colombia No habré pena de muerts PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD ‘Art 95 Numeral 2 Constitucién Politica de Colombia Obrar conforme: al principio de soldaridad social, respondiends con acclones humariterias ante situaciones que pongan en palaro la vida ola salud de las personas. cao de Secrt Via! Bases SVB) ies Dd ¢ rao de Snes Via Baio OS (OMISION DE SOCORRO. Art 131 Codigo Penal Colombians El que omitor, sin juste causa, aur @ una persona cuya vida 0 salud se encontrare en ‘rave peligro, incurré en prsién de treinta y dos (22) a sotenta v dos (72) meses. Imprudencia Es affontar un riesgo sin pensar en los darios que van en contra del ‘mismo capacitado en SBV, como resultado de sus acciones. Es 10 ccontrario a prudencia, Ej: No colocarse los guantes, ventilar sin la mascara de RCP. Impericia Faka de conocimientos téenicos en determinado arte o profesién. Fj: Colocar una férula de traccion sin estar facultado para eso, administrar ‘medicamentos. Negligencia Es el incumplimiento de los elementales deberes correspondientes al arte © profesién, no se hace lo que se debe hacer, con el consiguiente pperjuicio para el paciente. Es lo inverso al sentido del deber. Ej, No colacarle un inmovlizador cervical a un paciente por trauma, Abandono No brindar atencién a una persona que no es capaz de valerse por si ‘misma, asl como la suspensién de la asistencia ya iniciada a un paciente antes de la llegada de quien la continuara o del artibo a un centro de ‘cuidado definitive DERECHOS DEL PACIENTE Log derechos del paciente son: =" Solitary recibir ia atencién prehospitalaria © Exigir seereto sobre su condicién y tratamiento recibido © Denunciar o demandar ~ Rechazar la ayuda o atencién prehospitalaria Los adultos conscientes y en condiciones de expresar sus necesidades 0 ‘deseos, tienen el derecho a rehusar la asistencia. Las razones pueden estar basadas en motives religiosos, desconfianza o aspectos que no tongan sentido para usted. Cualquiera sea la razén, un adulto competente puede rehusar el cuidado. El paciente no necesita hablar para rechazar los cuidados, la ley reconoce el rechazo implicto. Si el paciente sacude su cabeza en sefial de “no” o si levanta la mano en sefial de “alto”, el iuomoa018| EISEN Pope eden egal y Decud Drmoerensr ee feweeme B22 _ cso de Sorte Vit Bais (801 pat (aap Sa paciente esté rehusando de su cuidado. Usted no puede forzarlo a que lo acepte, ‘Se puede intentar ganar confianza a través de la conversacién pero ante el rechazo: ~ Alertar al SEM local, aun cuando los pacientes hayan dicho que no quieren ninguna ayuda ~ No discutir ni preguntar si las razones estén basadas en creencias religiosas, La ansiedad de una discusién puede causar mas complicaciones - No tocar al paciente. Hacerlo puede considerarse como una agresién o violacién de sus derechos civiles, Hablar serenamente con el paciente, manifesta preocupacion. Digale que respeta sus derechos de rehusar los cuidados, pero que usted piensa que debe reconsiderar el ofracimiento de ayuda Un padre o tutor, por miedo 0 desconfianza, puede rehusarse a que se trate a un nifio. Una conversacién tranquila y segura puede hacer que ‘cambie sudecisién, DEBERES DEL PACIENTE, ¥ Cuidar de su salud y fa de los demas, < Brindar un trato respetuoso y digno al personal asistencial y demas pacient ¥ Partcipar activamente y responsabilzarse de su proceso de atencién y tratamiento, ¥ Comprometerse con el consentimianto informado ¥ Informar de forma clara y oportuna lo relative a su estado de salud, deteriora fisico y crcunstancias relacionadas con su seguridad socal ‘TIPOS DE CONSENTIMIENTO Consontimiento Implicito Es el que se asume en un paciente inconsciente, confundido o seriamente lesionado, que no puede expresarse de alguna manera; o bien en un ‘menor de edad (segin legislacién local), que no puede tomar decisiones. Consentimiento Explicito, feel que se solcita al paciente, a un familiar o representante legal para prestarle alencidn pre-hospitalaria 8 un ‘paciente inconsciente, confundigo © sefiamente fesionado, o bien & un menor de edad 0 persona Gon relardo mental, Para que calfique como consentimiento explicit el paciente debe ser informado de: + Que usted es un capacilado en cuidados de emergencia ual es eu nivel deentrenamiento Porque piensa que el cuidado es necesario 2 Ques fo que vaa hacer, y Morena EISEN Arpoaae Mica Legale y acpi ie mimm G2 ~ Siexiste agin riesgo en el cuidado que usted oftece o un riesgo relacionado si rehtisa el cuidado. Es habitual que un nifio rechace el cuidado pero el pariente o tutor lo acepta, Legalmente, hay consentimiento del responsable del paciente. Es importante ganarse la confianza del nifio y disminuirle fos temores. Confidencialidad Lo tratado con los pacientes es secrete profesional y no debe ser Lonenlady con amigos, familia u otros. 6610 hablard con ol profesional que se hard cargo de continuar el cuidado. Detalles especificos acerca de lo que un paciente djo, de cémo se comporté 0 cualquier descripcion puede perjudicar al paciente quien tendré derecho a demandario, ‘amparado por la legislacién que pena la violacin delsecreto, BIOSEGURIDAD ‘Son normas y medidas para reducir el riesgo de contagio. Estos riesgos ‘se minimizan si se respetan procedimientos de seguridad y el uso del equipo de proteccién personal (EPP). Ademés de vacunarse contra las enfermedades inmuno prevenibles, deben seguirse las quias locales y las de los Centros de Control de Enfermedades para prevenir la propagacion Me gate ¥ dea def Beomro Rev ar 2018 Tessin wm? ‘yaloncién de a Esceay la Bstuctura de! Sista de Comando de nedetes - fi 5 a are eprt Ve Ben (SVB) PLANO MEDIAL ~— PLANO FRONTAL Cy C9 | uous (Ly) iM Al \ Ait | ‘CARA POSTERIOR (CARA ANTERIOR PLANO TRANSVERSAL ¥ , rare suPenOR. “Rev Marop 2016 Ox tal Asin (CSB) Lineas convoncionalos dol trax Para un examen isco adecuado del aparato respiratorio, es necesavio conocer primero la opograatrdcia, que se constuye sobre las bases dels lineas convencionales que delmian tambien repiones convencionales de! tora PPodemos encontar entre estas lineas eonvencionaes: LINEAS ANTERIORES ~ Linea media anterior; desciende a lo largo del eje medio deLesternén dude ta pattaantvor del trax en 2 mitades simetricas. Lineas esternales 0 estornales lateraes: Se ubican una a cada lado de la linea med, sobre [as arfculaciones c bordes lateraios dal estemdo, + Lineas paraesternates: on cata lado, so tr2za desde la unin del eri intrmo con el ter intermedia ola caveula * Lineas medioctaviculares: en cada lad se taza, desde lamitad de la elaviculg hasta la mia del ‘plieque inguinal Lineas mamarias: se raza desde ol tercio medio extemo de a clavicula, en el hombre coincide oon pezon, mientras que en le mule pase medial af mismo LINEAS LATERALES LLineas axilares antriores: 50 trzan siguendo el bode inferior det muscule pectoral mayor 0 de la pared eneror dela axl = Lineas anilares medias: se trazan desde ol conto del hueco axllr, punto intermedi a las paredes ‘iares antariory posterior Lineas axllares posteriores: se trazan siguendo el bord inferior del musculo dorsal ancho o de la pared posterior dla aia. LINEAS POSTERIORES: ~ Linea media posterior o espinal: corresponde a la lnea media posterior ys laza sotra las apéfise ‘esninosas vertobrales = Lineas escapulares Liness que se tazan en wlan con el Angulo inferior o vértice de la escapula ev Mara 26 TECEIONS Asati Biles as REGIONES CORPORALES FE cuerpo humano se divide en cinco regiones. Estas “8. 2 23. "Tonce: tray, abdomen y pois ‘42 Bavomdades supaires eres \ og 5. Exremidades infrioce. remo 1 NTN dane. crbdor-2 [Mae adolonte on oste texto, 30 lo pedir que estudio rons - vy ye ys fespuciieas demo "de. estas "regiones. Por ejemplo, fecosara saber sobre fa" cintwa palvea y" com las fextromidatesinforiores so unen al cueipo, para poder wpe felacionar eiginns lesienes "con "tpos spociioos do 5 \h fs accidents ‘gaa | {eames Por ahora, basla que ven el cuerpo con sus disiones y subdivsioies mas simples: \\/ Cabeza: Cranso (conione y protege al cerebro). Caray Maxarinetioe falas CGuella: area cardio, misculo estemacoidomastldeo ‘Tronce: Térax (Decho), abdomen se extionde desde ol bode peoneet renee aeeeeary Inferior ce las costilas hasla la pos, y lapels protegida or ls huesos dela entra pékaes. Extremidades Superires:Ariculocién del hombre escépul,caviculay hamoro, brazo, arculacién del codo, ‘aniebiezo, oiculacan dela muneca y man, Extremidades Inferores: Aricuscidn de la cadera pels y femur, muslo, ateuacion de to rosa, piema, afte dal obo y le. Los témminos trax, maxior infor y erineo pueden no ser usados en su vocabulai, pero todos Ws otros 'Gxmines son pari dal vocabulatio do la mayota de las personas. Lo impartano es ‘comenzar a tener en ‘cuenta estas sinples suidsiones cada vez que considee la posibaind de ia fesion 0 enforredad CAVIDADES CORPORALES ga Sma & me @x & Curso deSoports Vital Bisico(CSVB) ‘CUADRANTES ABDOMINALES I abdomen es una gran region corporal y ta. cavidas ldominal contisne muchos éxganos vials, En otas egiones Toshuasos pueden usarse como referencia -cinplo,contando las cosilas- 0 ulizar las parts salionos reboide cosa En abdomen, et ombligo es ef Unico punto de etstencia rico pata ol capactado en SBV. Para ralerar esta shrecn, fa Dated abdominal puedo divcrse on cuato regiones 0 cus Gantos quo sa oe pian sp —Gusdrante Superior Derecho (CD) -Contone ta mayor parte 7 ot higado, Ta vest tatar-taboza del pancreas, pare det Intestino grues0y pate de iniesino delgado, Cusdrante Superior l2quierdo (CSI)- Contone la mayor porto CLD. el estomago, f bazo, cuerpo y cola dal pancreas, pasta dal Intesna queso y parte de intestine delgado Cuadrante inferior Derecho (CID) - Contiene of apéndice, para del intestine grusso, arta domes delgado Cuadrante Inferior tequlerde (Cl) ~ Contone pals lites tno gruose y pare del intestino delgado, NOTA: ‘Derecho o izquiodo se retieron ala dorecha iquerda del pacient,Algunos organosy onde se Jociizan en mas de un cundrans, Coma puede verse en el grea, partes del ilosino giueso y delgado se ‘encuenion en les cuatro cuadrantes, Part del estomago puede enoonifrse en CSD, obule tendo de higado se extend hasta ef cvadante superior izquerdo. Los Grganos pélees no 50. inckwen en estos cundrantes Los nitones son un caso ospecal. Flos no son parte de ta ‘avidad abdominal ri pica, seo que 20 localizan ‘en la one lunbar_detsis de let monibrana quo. cubre esa cavidad (patoseo), Consdere a un sin ubicado, en a roan poster eIC8D y 0 to postaor ai CSI. Sin embargo, no deje que asta "astcncin lo haga olvidar que ls ones #0 ancuentan deeds te a cavidad abdominal y que estan sijetos a Jasiones cuando tna potsona eocibe glpes en la parte medin de a. espalca, En ‘aso de dolor bn la parts pastes debe emarso on euea alos tienes La Teferenci par a Ubiaein de ls flones es la zona Tumba SISTEMAS CORPORALES Conocer los sislemes covpowalos y sus funciones ene un valo fundamental para quien desee proporclonar SBV. Si bion no se profundzatin aqui detalles fsotboicos y anatomicos, I ennotimienins Intcnmsraes Soran cublertos en ada cap, cuando so anaicen enfermedades, Ieiones y culdados. Teocordar los Gerentes funciones cosprales puede sor dil cuando se trate do termina” Ia ektensién do a esi6n 0a naturolaza Je una emorgencia médica, En ia sien Hla Se entncian aiguncs de fos ststoms Corporates Sus funciones primar Sistema Respratoro: I funcién det stoma tespictoia es Uevaroxlgeno dl ae aa sangre y elimina of fhoxido de catzono, que es una sustancia do desocha del erganismo. Incuye nat, bora, fangs, ange, pili, rdquea, ronqus, pylmones ol dtragm, =Siatema Cireulaorio a funcion del sisioma cardiovascular es de transporar sangre exiganads de tos uimones alas ceils do organism y sangre con déxico de cabono de as cds del orgenismo a hs bulinones. Inchye el cera26n los vasos sangulneos y la sangre Sistema Nervioso: contold el movimiento, inlerprela sensacones, regula las actividades del cuerpo y ‘gana pensamiontoy alnacena en Ia memoria. Icky el caret, cerGbsl, tubo raquldeo, mula espinal ‘nerves. Esl compres por Sistema Nervoeo Cental Pentri. Sistema Esqueléico: fos huesos proveon la proeccién y soporte del cuerpo, Lo conforman 206 huesos ene os esos los, corto y panos ~ «Sistema Muscular: Cuya fucin principal eso dela Joomodén y se diden en: misculs volunatis, rscuosinvoutas y misculo cardiac, = Sentdos: fomnan parle del sistema nervioso y son co: et guso_nos perme detect ls sabores 2 sastancias iqudas y sides dsuaos), el lito. (detect los olor), f.vsén pemite ver colores & ‘genes la audicin (pate escuchar) etacto (cept de onpertua, tur, resstonc), RELACIONANDO LAS ESTRUCTURAS AL CUERPO Cuando esl rene a su cuerpo (esejoy a de os, rte de visuals dénde se ocaizan,interiomene, las esructras (rganns, pares de bs sisomas cicero y nervioso} Su deber es conocer dénde esn esas csiructras, Vsuazar la poscon del iatagma ave sepa trax de abdomen fe ayudré en gran manera a entendor cm calzen los numerosos Gganos y indus en al cuerpo. Busquomes api del carazdn en la evitod toca. Como punto pido de referencinvbique el reberde cosa y contin pr él hao Bega a Ja pare infer dl esterndn-apénic notes, coloque dos dedos justo por encima de este puno, es ah donde se encunta ol coxazn par dts dl eslorén. Ala aura dol epéic nies os donde a esblago tubo que une le hoca con el esténago- ena al estimago inmedatamente después de haber alrvesado et ‘lagna, Durante su enenameno, cd vez que se ven en un espep, Uae de vsualar dinde se ‘encuenka su corazén. Los pezones son un buen punto de telerencia pare detemina fa posicén de os _pulnones, Las costs inferior protoen al etimago y al gogo, La pete pocin da intesino delgado ideo, es impoianie en mena de emergenca porque se manne en una yoscon ms rgd que el reslo dal intesing delgado y los golpes fueries en ef abdomen, por ejemplo accidontes automovilisticos, pasden cause datas imparanos, Podrd ahora openderripidamente las posciones de obes tres ° stucluas,Pense que la vesicda bila se encenta dts dl higado en su pale moda, el pcre ‘loca dts dei pat infor dl elomag ye azo so clea al ao aud estmago li delgado ocupa fa mayoria de la cavidad abdominal. Estas descripcionos no son bo suficentemente buenas para i de ance, pero son ry ile para quien poporcion SBVen uma suacé de emergenca Rev Mao 2016 TEOCIONS a Aomtomis Biles TS rmoerenca MATERIAL DE REFERENCIA 3 7 CURSO SOPORTE VITAL BASICO (CSVB) Anatomia Basica ndrea Ramirez (Seccional Bogota) Los estudiantes que comienzan su entrenamianlo an SBV generalmonte se encuentran algo preccupados Acerca del estudo de la anclomla humana. Trangullcose, no necesta aprender demasiaa temmiclogla ‘medica, Puede ser que se sorprenca al ver donde se ecaizan alguncs brganes. Para pesta el SBV, nova recess tan precso como e personal medi en cuanto ala anatomia humana. Usted necesita conocer ‘ettuetiras béleae del euorpo humano yu lorazacion. Nace lo va a ped que deiermine el contoxno exacto ‘delcorazén. Basta con que sepa donde so loealza a coraz6a en el trax. Probablamento no conazea tan bien ‘llugar donde se encuentran el higado yelestémage, menos todavia el er (maiz) y los aris. Lo ms impertane es quo al nciar su capactacen tenga una idea general de dénde se loesizan ls Grgancs, como furcionan ycimo se pueden ver afectados. En evanto terminoiggla, lacabeza es siempre cabeza y les ples ton siempre los ples. La mayoria de os \erminos que se relacnan con ia anatomia hurana son tan importantes para nosotros que siempre han sido pale de meso vocabulti. El cere, lok os os olds, los denis, e corazon, ls pulmones, el higado, tstomaga, fa vel y'a médula espinal son teminas valdos en meena de emergenca. Aprenderd e incorporaté an su lenguaje diario igunas trminos nuevos como por emp area carci Ln capactado en SVB deberé sercapaz de micar el cuerpo de una persona yreconocer las pincipales astucturasinfemes ys loeazaeion gona. Su prescupacion no debe ser cori se ve un cuerpo disco, tampoco coro se veel cuerpo en Una lustacon eratorca,Preacipese de saber al ver examina’ Cuerpos ‘ios, donde se encuentran os pumones. Cuando observe cualquier regén de esipo,recuerde que para nuestra propéita los vasas sanguineds y nerves van a todas ls regiones dal cuerpo yacada una de las ‘cevucturas, ‘Cuando vea un braze, astmalo come paste de un organsmo, sepa que est constiudo por miscuis, hvesos, vasos sanguinees, evos otros ters, Cuando evae as lesiones, nunca olvide que puede exsti un sangrado Intemo y que os nerios pueden estar datadosprovocando dole, pételda dela sensbdad e incluso perdi dela funcion mot ‘Términos Roferenciales, Lotwguiento es un grupo de términos basins que deberé usar cuando se refers a cuerpo hurnano: POSICION ANATOMICA Eel uerpa humana de ie, erguidey miande de bento al observador, con lap cxtromidndeo cuperores fanaidas hacia aba y fs lados, las palmas de las manos hacia delant; fos tlones unos a punts de los ps igeramenteseparados - asians ae ls estas copucles se hacen sempre can cue Puna en pon anato PLANOS ANATOWICOS Plane Medial: plano imaginro vericel que give al cuerpo en mitad darecha y mitad lqulerda, Todo 10 ‘que se encvonira mas carea dela nea redia se ice que es proximal, ments que lo que se encvenira mas a media se dice distal Tambien en base a este plana se encuerifala dusion de cara interna vhitada en extonisades superoves @ iferares, Recuerd la posicién anaiémica que Rov Nar 16 TECOIONS rato Bisica bi resentan ls falanges de os dedos daa mano que son falange proximal, mediay dita a excepeién del deco Palgar que tan sto dos falanges,proximaly distal ° = Plano Transversal; plano imaginare herizantal que divide al cuerpo an parte superory parte inferior. Este Plano es perpanlcular al plano medial, sn importar en qué nivel se haga, Superior significa hacia el ado de la ‘cabeza, por empl a ubcacén de fos 0s es superior car respecto ala nave. Inferior significa nacalos ies, como es el caso dels boca quo es infor ala naz. No se pueda decir que algo es superior oiferir & ‘renos que se tome una referencia. E corazén no es superior pots solo, eat es superior al etemego. Usando fa pesicién anatémica para todas ls eferencas del cuerpo, cualquerprolesional da emergencas va @ saber qué signee cuando dice que hay un her'da juste encima dl oj. Pano Frontal plano lagna vata ql Uv al cuerpo eh Mid anteror que 88 rere aia parte frontal del cuerpo y mtad posterior que es la parade trés del cJespo Para ls cabeza, a cara so eosiora ante, mientras tedo fo demas es posterior. El resto del cuerpo puede dvdrse fcimente on anterior y posterior ‘Sgulendo las ines de as costuras do su ropa (referencia lava). TTERCIOS ANATOMICOS a Es a divisisnimaginaia en ues patos iguales de un hueso larg (se apa especialmente para as ‘extremidades superiors einferores). = Torelo Proximal s el fer20 mas cerca con referoncia plano med, de un hueeo a pate de ka ‘eatemiaad, “Terelo tei: extromidad. = Tercio Distal ol terco do un huose de una extema mas seca del plano medal, nel cabo de fs dos de la mano y de pie, serian falange proximal, flange med y atange dita La forma corec de mbar ens dedos de los pies seran (de adentro hacia avers) Ter ded (dedo gordo), 240, 3er, Ato y Sto dado. En ls mano se denominan: sugar, ndce, med, aulary monique personal eapactado en SBV no tata emergencias médleas 0 accidentestados los das, por oso, puede que ‘on el iempo vaya cWvdando algunos trranos. El personal mado ydarereateeatanenlionados en recby su infomacin. Eos no se van a confundr sles coe adetanteo ar, aca o abajo. NO permit que fe ‘erminoloafterfera en la comunicacion cara con los médzos oparambdlens, Tenga gran cigedo en usar Corrctaments los trios derecho, quedo, medal etral” En una emergencia, sino ess seguio acerca del uso corectodeos trminos meaioas no es use, Use ‘éaminos cominesy referencies (ejerpl: carte sabre el ojo derecho, aquero ala derecha del oni), Usted puede daar seriamente su credbilad ei usa icorestaments los terminas medicos, Pra a mejor referencia. de una isin. en exremidades superiors aniferores (so 6nhueeos largo), 9 rmeneionara de Ia siguiente mane 8 el ecio central, ubleado enire os tecis dst y proximal del hueso de una parte dela “Lado: derecho olqulerda. Resumende: Use siempre ia drecha del pacintey le Inqulrda de paient (plane media). - Recuerde que cuslquiet referencia y descripcién de una lesin, se hace en relacson al paciente en posicon snatémic nunca en relacion a escatador. wee ReMi 216 TECCIONS 5 Anion Bison Evaluectén del Pacionte y El Método de Tlage START. a 113 ESCENA SEGURA PARA USTED, SUS COMPAEROS, PACIENTE, TESTIOOS ¥ CURIOSOS a seguridad personales lo primero. La priocdad abscluia os evalua’ las anenazas en a escena y controlar las stuzcones peligosas de acuerdo alos protocols locales. Al agar a la escena el capactado en SBY ‘comenzaré pot Wanteare ant os presontes. S| pereneos ala policia,transto, Cruz Roja 0 bomberos y est ‘orectamantaunfarmado ls mayaria de los pacientes criosoe le an caso le dearan hacarse cargo de! fsunio Sino aata ullizando un unfoime yt un capaciado en SBV, enlonces su ldentfeacin cord Indispensable para poder dessrolar sus deberes. ‘OBTENIENOO INFORMACION: FUENTES RAPIDAS Als intomacn debe obtener en sgundcs de utes pas come: ‘Eecena: .Es sogura?. :Necesto movlizar a pacent?, © Paclonte: Se encuentra alia, responce a mis preguntas, est eventado, tretenco de decir algo 0 ‘rotzalondo alguna parte de su cuerpo? = Guriososs jEstin vatando de docrme ago?. Escichels, ellos pucden estar dciendo cosas de interés, “6 (est enfero dl corazer, "sa cayd de a escalates que no mezclara el icor con as pasta ~ Mecanismo de lesion: ze cayoalgo?. Es esto por queraduras?,¢Se haba lesionado con ia rede de lardeozcén del automoul en elchonue?, ~ Deformidades olestones: Se encunira el cuerpo an slgina pclelén cara, .Hay quemaduras?. £88 ve ‘alguna parte apastada?. 2 Hay alguna herds? = Signoe: Hay sangre avededor del paciente?,.He voritado?. Est convusionando, 2. EVALUACION INIGIAL, Se define como el process ordenado pera detelay coreg los problemas que amenacen la vida del paionto ‘cate p4zo. A medda que esies problemas sean detactades, deben lomarse acciones que salven 0 e bicen la vida de ia persona, A nciar contact con el pacioia Usted debe: (0 Decirsu nomore denliesres como persona enronada para dar culdado de emergencia diga: "He sido entenado para da ‘uidadee de emergencia’, esa frase, le permits gu acceso al paciente y obtener en ia mayoria do os casos [a cooperacén del pubis. = Soletars permiso al paciene, Asi crea que el paciont esta Inconscieia,elgne:"Z.Le puedo aya” (conseminiento} Fs de de entender, pro muchas personas en una stuacién de emergenia le dn cue fo. Usvalmento los estan tan nerviosos que se encueniran conlunddos. La simple conversacin le permit oblener eu confianza, Mientras hace esto, no alvide estar cbservando al paciente en busca de Indios de cusiqdier problema que amenace la vida. Si el pacierto est Inconsciente 0 es Incapaz de responder el consentiniento impli le perma ir los Cudados anvel de capaciado en SBV. Los patos de fa Evalvactn ina! comprende: | Brarngir eo'ariyofi 21 Improsin general del estado del pacente qeratiel fraotely pups] 22 Eyal elnive de respuesta:AVDI OC Crameal 233 Abir vias areas: maniobra de EXCELM o€M |" 5 244 ‘Buscar la respracon: VOS Evieorace 25 Ceulaion: pulse cartdeo, bisqueda ycontl de hemoragias. 24 IMPRESION GENERAL DEL ESTADO DEL PACIENTE Inptica observacin ateni del paciontey de a ascona, sd la legac, para detect detaies como oles, temperatura, color dela piel, estaco cel paciento,gravedad de las leslones,elc. De esta impresiin general puode depender la decision de vansport 2 (a | Ernivetde respuesta el paciente Se eva con la ayuda dea palabra AV, que signa: oun | Relea el pacent eatza mouimienosoactones, co ab eus cos, moverla cabeza, obedece frdenes, ote Est cdo, oronfad on tempo, espacio y persona’, {extn con, , RESPONOE? rere ‘SEM LOCAL AABRIR VIAS AEREAS: EXCELM OEM BUsQUEDAYY conTROL DE GUANTES POR ADA REGION REVISADA. CABEZA, CELLO, EVALUARLA fom rsa, i RESPIRACION: VOS- TORAX, ABDOMEN Y PELVIS EN T arrerrrreee [ie }§— vemmcoues | EVALUARLA | yuu ersrattanre — At wey tae Te WICIARLARCP. |+———|_ no }#————~. _Bssore 7 asi} Rev, Abril 2076 - ‘CSV8-APH wR 23 1S: CON UNA MANO ENLACARA anesrnan a] temp isonet Wei | CLvommno, Amos eat Con Evaluacién del Paclonte y E1 Método de Triage START. 3. EXAMEN FiSICO: ‘Sehace después de haber dotectato ycoregid cualquier problema encontrado en la evalunciéa nial, con el fin de descubriy culdarlesionas especiess del pacienta. Elexaren fico puede ser. 8.1 Bxamen Focalzado ¢ Historia ‘32 Examen fisiodetataco 2 FocaLizaDo evisrOMA Slum ponent st sc, onrtaco respond, ca sus prgurtas ay no as cuogos. Ear coca del pede y demestarte 32 preaspasen fe eyica 9 tener menos meta del aie sempre aparece com Exrsecootla de una sn apaproginas tej vada nema No ice fase como "Todo va Stabe o “Tod et in. ty lion sabe nar iorenca ye tend pa conta Sitizaesstases scr edad HISTORIA: to ideal es obama a noc del peciete ceecament, cao contra de quien repo a mermoc, anaresolsigns. Para ayuamos @ seq una seen pte obleer elo Gatos sa a _- pata SAMPLE Pee eee Se Sion stones, ; A sieges ti Mean, P Prev ita médn { Coatimo que ng. Everio elocnodos al tau, ~ Ciné enrovste aun potent, regdntle: = Nombre: ge, “Me punde dcr su nob, por fv" Eso tno prsnal es esc. Ahora one Iomactn vos que debe aprender. Tenge on sveia qe an pacere consent puede (00 > peranezca os Una ver que ten e sombeate de cnr tans Yeon Som sea pos Crue 8 festa do enon. ~ Lue esté mal no imports cl sea sai, pret haya problema con dl. Shay una “xbomid atectade, pregunta ln domi, en horman Dean sensing qemador. Eas ot ta edretonca den posble fxn de mesa espinal A mode gon prensa oan aceen cat {tereiesertermedaes sons, ves qo plese Races cae progr Fars obtener una aia de Simomes, = 6émo pass?: on caso de lesen, aber cimo ocd puede ayuda a encontrar problemas uo fercnt oh nota. Con os pacense que ensvnt aostado, sempre dtemne sates vero, {e acostron, fern botadoso empuedos, se ayeron os! een anzados a ea poste, Haga eto "else cones pares qu angen on poor msso coma qvsa psa Esta oracle poese ‘nian posted do una fein do ml evpnl odo am songrat ero. Fn esa e scart de "ars, format ss prints con resco cleo, repnta, ZO pans? © gam se lesond?™ itebabement so ener ayeno fs ta de coo leo a nro la modenaa, Las oreqas Sven sor man espcteas, ooo 1 goles conta pans. (areas, fara da Giecsen, [Pa enzo sd sis ak i dara una maja en cas do entrada = Parco Sempo se ha sono asi? Necestars saber s este problema sparecd Se prone. 950° ha,veiso mantestinde desde nae aigunge das opr a tongs, ~ [Leta pesado esto antes? zae ha seni asl tas veces? El regent luna persona fue glpeata foram ann ates oe price, Sn embarg, a panna ea Nac, oe ronan sonar 8 o> {Sunprbloms qe se repo, Sl pale se ia de que faa lake mare o exon, enancos ‘costa sabe eta on rimera ver que ocr. Sl pane fe in snem, smpre prog 3 tee probera aha tendo anes [En eleaso de door ste so pune valrar median pasa AICI f A Apaotn (dai eusndo?) om E Localzacién (za8ede7) I: Intensidad (2que fan fuerte, €8?) ‘\ : Cronologia (zcbmo se ha desaroiado?) { 1: Increment (Zaumento con alguna accion?) ‘A: Kia (.desaparece con alguna acién?) fa agrees iD Fev Aoa2016 Cava APH WR 24 Evaluacion del Paclont y EI Método de Triage START FLUJOGRAMA DE LA EVALUACION INICIAL EPP, VERIFICAR QUE LA ESCENA SEA SEGURA PARA USTED, CONPANEROS, PACIENTE, TESTIGO Y CURIOSOS 2ESCENA no SEGURA? Ls} aT ~\ “ Sihay nemortagia f ‘ASEGURELA |__ | IMPRESION GENERAL DEL |, | Catsctética ESCENA ESTADO DEL PACENTE centre ESTABLECER EL NIVEL DE RESPUESTA (AWD) ALERTAR AL wesrome gy caitoty Gs a 7 i EXCELM 9M Hewomnacins:OsseRvaRsuS | a GUANTESPORCADAREGION | RIVISADA. CABEZA, CUELO, EVALUARLA Monts tu sinstANE, Sera Vos SMOAnO ATER T Yona, 20NA LUMBAR ATA No_f}#-—<_ esa? al ITERWA (LAV AOTRAEN | ee 7" | ELHoMoRO. aoOS aN CON L___, pase vias ates: J ‘Bdsaueonvconro oE DaRbos 1UEGO, PASE AL OTROLADO'Y VENTILAGIONES | SURI | vate seat EDERESCATE } Y E i ‘VTieNePULsO IniciaR UaRep +————[ no J+ caroriveor S ‘Rev. Abi 2016 CSVB-APH WR 2 Evalvacién del Peclente y EI Métoda de Triage START Inspeccione la nariz.con apoyo do la inte, verique si existe presencia de uerpos extrafos, sangrado @ Salida de liquide cefleraquideo, un sangrado dento de ia rarz puede ser el estado da una les simple el tejide nasal también ouode signfear una factura de base de créneo. Conte examinaro pomullos Ge ‘manera simulténea, hasta legar @ la area ms cercara al capactado SBV, con apoyo dela inorna se verfica ta parte extema, interna y posterior, buscando la presencia ce cala de sangra 0 Iavio cefalerazuideo, un Ssangrade dento de los oldos 0 a aparcin de cualquerlquido cleo 0 sanguinolento, de ah se realiza © ‘cambio. de lgar_psra poder revisar la ctra oreja puesta de la misma manera que ‘a antercr al fnaizar y ontvando en é8e mismo lado, examnaremas el maxilar inferior desde el engulo poseiee hasta et marten e manera simutenea, para luego examinar boca con ayuda de la Inter Varicande presencia de centes Fotos, saliva, vomits, cuerpo extra, et, y nalmanta se examina el maxilar superior Sel paces es un hi, revise detenidemente en busca de clerpos extafios v olos objetosdento la toca o en la pare postevict de Ja garganta. Mientras cbsara por nheinersenes nn ia vi atten, inspeccons fa bova por songrase ‘Actrquese al bora del pacinte y datrmine cuskqulr ol extran en su alent, =reueLo kamen de cue, se realize de ats hacia dolante, verfcar sila. riqvea presenta desvislon fo eval dicara una posible lesion a rival toraceo, asl msm verifear la presencia de vases distadoo o igugitados, [estomalyo cadena de alrta médica. Sea culdadoso durante este proceso, Advarala al paciente que pusde “ois door En algunos pacientes, enconvardaperuras qurirgias oun eparato en una aborts en el rents ‘al ado deicualo. = TORAK S' fuera necesaro, descubra el pecho y el abdomen superior para la evaluacén, nie fa avaluacién en la cara anterior son amas mands de {al manera que os pulgaes esten en ln union dl estemtn con las costae, Sendo de esta manera en ol caso si el paciente es homie, ya qué solo hard uso dal derso de su mano sobre 1 estemén en el caso de paciente feenino. Debe comparer ambos lados, observar al hay cortadures, orstones,heidas penotantes y objets inrusados. Luego caninde con fa evaluacion hacia los laeales del '6rax de manera simullénes, obserando sinetia. Vea os movinianloslordcieesy note thay alguna section et torax que parezca estar fotando’, © moténdese en dieccién opuasia a resto de! peeho Sino puede ‘elerminar bien los movimento toécics descubrael Sra =! ABDOMEN {Lo ideal es tener el abdomen descubirto para poder ast hacer uso de los cuadranes, cua referencia es el ‘ombligo, nici fa evaluacn con los cuadrantes superiors y finale con los quadrants infos, colo tna {do sus manos (miner desteza) en el CS mas coreano al capactado en SBV y ojeiza ns Slave pros y Compare con Jos demés cuadrantes, notando si tay dress sgdas, hinchadas, © reaccones dolorosas Determine se. dolor.es local (confinada a.una sola-aree), 0 general (en un area exiensa. Al fnalizar fo fevaluzctn ea cara anterior del abdomen cantinuar con la evan en el ea fornada por i curvatura de la columna (zona lumbar) hasta donde ingrese las manos, busaue puntos sensbles 0 delommadades, Tenge gion fuisado de no mover el pe ~ ~ ~_PELMIS ¥ CADERA Para evalua la pelvis ubique ta espina flaca antro supa de la pelvis de ambos lados y coloque el talin de ‘508 manos ejerciondo ura igera presi hacia aba, para la evaluaciin en cadora debe cbiea aniias manos {nivel dela unin de a eabeza del femur corel hucso lacey ejecer una Hgers presi haca aden, Debe estar muy pendente de a presencia de dobro de aig rudo al eeeerlapresén <_EXTREMIDAD SUPERIOR MAS CERCANA CAPACITADO EX SBV (mantenndose en ! mismoledo) Evatle con ambes manos una desde ol hamro con fa otra desde la axa, connie con el brazo, codo, ntebrazo, mufeca, mano liegando as{hasia as uhas ¥ verfiar el lenado capkar o puso asta (aia) en aso de que la pacente tenga las ufas pintadas, ego versigue sensiliad, Busqua si hay un brazaete de entficacén médica. Anéelo com informacion para reprtra, ~ AREA GENITAL 'No hay necesidad de retrar prendas inlimas sBlo con alzar prenda de vestr para por obsewvarsangravo, fuidos corporates u objets inccustades, No exponga el area a menos que tenga razonos pas creer que Nay luna Teson. En les pacientes masculinos, debe determinatse la presencia de prapsmo, erocién Invountaia el pone qus es una inaicacén importante de poste lesion espinal y se debe tomar coma una conden seria ‘durante examen de cabeza a ise, Rov. AbaI20%6 MR 26 Evalugeién del Paclnte y El Método de Tlage START. =, EXTREMIDADES INFERIORES (mantniéndose enol mismotado) Examine cada edremiiad en forma indvidua,lando por la qUé esté més cercana al capactado en SBY, sempre compare" Ur membro cor respecto al OF0 en términos de larg, forma y cualquier Infamacion 0 foformidad aparento, No mucva o ante la exremiades ifenores.Inicecolocando una mano a nivel dea ffielacién do a'eadera y's okra a nivel de fa gle, evauuando et mush, rela, pera, tobilo, pe y dedos. Cuando tenga qua evaliar el pie sno ha lesin obva role! vapato, medias y verique el lenado eeplar 0 puso deta (pedo), en caso que le paciente tenga is uae fintadae, nego examine la consid desi2anoo 51 deco pulgar por la plarta del ple del pacene, Sin cambiar de posicin, reaice lo mismo con la ol ‘exvemidad inferor, al thalzar la sensbida y sob al ver respuesta del paciente vaniique la fuerza mot, para ello coloque sus manos de tal manera que las palmas toquen la plana del ple del paciente y sofcte al Paciente quo empuje sus manos, a evaluar su fuerza motiz de extension, luego cambie de posicén sus ‘manos ycokaquelas sobre ol empeine del pie ysoicte que empuje sus manos as vetificar la fuerza motiz en Stor ge manera simulanes, Ai alae carole de poston y urjase hacla el lado de la extunidal ‘superior que falta revise, es dec, donde nib la eveuacon = FexIRMIOAD SUPERIOR FALTANTE.— Reales i evauacen de fa mistna Maheia qu realzo le ante. Al veificar a sansibidedy sel pacionte a consclonteaprovesney eve la feiza mote de tl manere que ou doe burda bea la misma ENESPALDA (manteniéndons en el miemolaco) ‘Siesi8 slo y nay nccacones de que exsten lesones ents colurna, culo cxéneo, nol lovantoo ge. Es mejor considerar a todo patente Inconsciete como que tiene lesions de este tpn Estas lesiones siemore son muy difeles de detoctar y puesien agravarea si Ud. Ievanta 0 gira al patient, se hace en bloque y con ‘apoyo de mis compateros. Para evaluar espaida debe empezar por el lado mas eerearo al piso Inksando ‘desde el omopato hasta donde alcance la maro, lego ol centio desde la cabeza (parte posterior) hasta el ‘coxisyfralmente evalu el lado mas cercana al pactada en SBV deste o omoplato hasta donde lcance la ‘mano, Para ello come el movimiento: en bioque ya habré un eompafero con la FEL sta para poder clocar al paciente sobre él ‘CONZIDEPACIONES AL REALIZAR EL EXAMEN FSICO RREGLA 1 ES atria @ tos ls cambios en la carci del pacinte_ncuso los pacentos que se ven bien pueden ponerse mal répidamente,ottas veces el sgravamiento puede tomar horss, Es® alta por sla fespracon o (a accion de corazon ‘alia 08 reaparece un sangraco importante y se nia el shock. REGLA 2: Observe lapel del pacionte por shay cambios de colar o manchas. Vig os cambios en ls abs, lengua, yoinas de los dodes ¥ los lobuls de as oras. Cambios en el color de fa pel (voices, pala, roa, ‘mania, hemerrapias puntformes, et.) pueden indcar problemas sovorosylesiones. Las yerras do los dedos Yl iabios son las primaras areas que muestan cualquler cambio. En ios Indviduos do pi! oscura puede ser ns dil apreciar ls cambios REGLA 3 Antes do loca al pacionteobsérvelo culdadosamente mire en detale lo que se ves mal. Observe si hay facturas obvas, dformacones, quemaduras,herdas,hinchazon o anpoiss,uoeras, erupcones de I piel 0 areas empapadas de sangre. Evil contamina ls herdae,agravar mas las lesiones @ fins algn ‘sangrado. REGLA 4 Exlquele a pacionte que la va a realizar un examen y hagale ver la impodancla de hacero, Infermele que tisne on cuenta ls lesones avis ls causa principal de su malostar pero debe acogurarse de ‘ue e! resto no esté mal Sea honesto con el pacentey expiqusle que el examen puede ccasionate igeras ‘molest, Vea quo ol paciente Ie responda o esi al tanto de lo que le esl cciendo. A mesida qua realza ol, ‘armen, hagale saber cuando va a evant, cambiar de ugar o qutar eualquer pate e su vestimenta FREGLA 5, No.cause dafo nl agrave Jas lasiones. Hapa solo lo que esta enlrenaco en hacer. Evie caussr lesiones adionales y apravar los problomas o leslones exstntas. Mas adelanto apronderé ctmo puede ‘ayudar al paciente basado en la informacion dela ravision de cabeza a pies. También aprendord a establizar lpacentey qué hacer cuando hay mas de un paciente, No olvice que es mpartantsel vabjo deequip. REGLA 6: La eonsbildad y fuerza movie no deberd ejeeuiase en aquelos pacientes donde exsla la posibidad de Factura o dstocacion de los miembros Inferires. No agrave la posbleslesiones por remover los zapatos. Sino puede determinar ls existencia de paras, asuma quo el paconte tne una lesion espinal CComfence por coletares a Tos pecans consclertes que muevan cada plo, xtandisndso y fledondndolo ‘cada uno de elles. A coninuscign, si el pacenieresponde, toquel un dedo Vy progirtala cual dedo We est tocando, Used puede agararun dado a Vavés del zapaiosicree que no hay lsiones eels. Rev. Aba 2016 cave-APH Be Evaluaclin del Paclont y EI Método de Triage START. ‘olquir fata ent eatzacin de ests aclonee india la posed de na lesién de a vas ners ‘Sualglrpecionte on halagos de ete tpo cee ar coneleredo como que tare son on cluma, Ls {ala do esta prota debe ser asunica come Ge queens nena cours REGLA 7 Un palnfocorscnlo on sangred-o guia car dena dala naizy cldos use resar ef etarienoy deck qve quae vower sau casa o al Ya, Usted Gabo adver a Ppvtarcla de qe cabo ser examfato or un midea, Hope toe! elverzo para convencar a aioe pacientes, save tambien quo 1s famiares podon crest sue us nites ean bien doxpute do! aceidnt sre exaton ones egos so Iesions severe, Ogee que es lquoe ola sangre den de los oldoe son un signo mu Sore y aus eo ‘eve Serio porn coca NOTA: Paralacolocain de! nmovizador cervical se debe efectar a lnescin manual dea cabeza se eter sog la sient secienca de acuerdo con i posts encofvada Gea cabera <'rlr a cabezssnoguranaose Go ube carscamente os dot anes do erst pase y movimiento, + Ainasr en ese oon lac, Incltaen, Extensa eu: novinints eros unfomes * Rearend no rca pune Ce eo ae anes “nies de clocarelinmoviizador cries aeepese de no ehanitarningua de asco) + Posed tamara media del colo para sleccorr el mozador ceva eoredo, uecoloql. * Stotpacents ext cnssnlomanteng' trata dela ees halon 4, EVALUACION EN RUTA. = EL principal props al efectuar ia evaluacin en ruta es descubr lesions o problemas médoos ques se ejan sin tratar, puedan smenazar la vida del pacionts. Este examen es una manera sstomatea de obtener Informacion y ayuda mucho al estado emocionaly mental del paconte, su famila, lestgos y cursos, porqua ‘ussra que hay preocupacin por el pacinte y que algo se esta comenzando a hacer por él. Exste un aro especial que debe mangas al realizar evaluacin on ria, ‘a Evan onus pesntos gues ates; wrrows vers Sige wiles 44 Tretamento de lesions encontadas “GT ENTREVISTA AL PACIENTE Usted va a tener que revsar lgunes de las cosas que na habia hecho cuando lg ala escena, ya que se enconraba reocupado an comenza la evalvacn hl Pu habéreel video age, ora os ol moments ara que pueda realizar la enrevista al pacemo, fama, esiges ocvioss. 8 su paciente ata conecenta es icapae de cowersar pot algina ota razén ve\3 loner qus utr la ifermacon de avenes han fresenciao el eco ose aceican porgue cnecen l peceno‘ohablaron con 6 mines esto caniente tira stuacén que los hace poseodores de Infrmacin. rte de mantener las sons funsonanco Ge una manera organizada haciande pregunias espociens. E10 acoité el tempo requeniso pare obtener a intrmacion nocesara. Cuando el pacente ste Inconecentoy tanga que enter los Tests, debe ‘regu lo esonci, coma IN {Conoco al pactente, ual es el nombro del paciente?: se fares o alg faa estan presents oe esha Wo aor. ~ £Qusé le pater: puoden deco que ol pases se cay8 cena ocalera, se dosmayo, ue gopeaco ania {Eebera por un objeto ots datos clave, = Veron algo mas?: or slempo, so estonia elpocho of garganta antes de cas? = Foreteabe do aga anes de questo pasar aut ee don debe conoce’ ts doles de peo, ‘auseas, vers haba agin respecte donde ata rabejandoo unter ote poblera. ~ Tian alguna enfermodad o probleme coneeido?: exo puese caro nfrmen scores do fa condicisn fe coradn, problemas do alcahelsma y oes ponbdades que podtan hacer samara condicin en oe Sguieniesminitoe. ~ 48aben st esta fomando algin medicamentoemedio?: esta ifomacén debe obtoerse empleando férminos ctres que ro canfndan als ifomartas,trminos como “cogas", estmuantes tes ‘xpresionesinhiben alos crooos algunas vees no Conestan, porque cen que puede tatree de una ‘nvestgacen emia. cite es menor, se debe pregunta sos Rov. Abaa016 esa APH a Evaluacién del Paciente y E1 Método de Tiiago START. = {Tomé hoy ef medicamanto?, ZEs alérgleo?: Una simple seria puede causar maestar. Si conoce que [lpoienta bs legico a wgo, enlonces dabe ser capaz de martenar la sustanciaalejada ded Durante la entrevista puede estar haciendo otras cosas? Si, slompre y cuando no paréa ol contacto con ef ‘pacente no haga nada que pueda agravar eu estado, El conlacto jo-ajo oan ol pacente as el mejor, ast se Seni més confado. Si mira haca otro lado mentas hace Una pregunta © mienvas ol paciente responde, fenlonces la confianza y la comunicacion perseral pden perderse por el miedo Usted puede tocar la trent= el pacinte para sent calor corporal. As, no sla ost ganado informacion médica sino que ademas est ‘omunicdndose con el paconte, En nuestra cura, esta ain gonealment indica que hay preocupacién por 's persona lesionada o enferma, Usted puede comenza’ a para un sangraso menor en un brazo, mientas ‘pregunta Esta accion puade mejorar ala mas ia comunieacion oon el pacente, Sin entargo, no debe moverle [E'cabera o el brazo hasta estar segura ce que el problema no incuye lesones eepnales, En stuacionas Sande ay més a un pasionts y Tasnnes neveras, tn moda de entevaia se modiica. Es obtener Infoemaeidn preguntando,ojende y tomance nota, Sempre que Sea peas, hablar con el paciente que es a ‘nl deeca la mas importante de Informacion, Los paieies y los curosos son también fuentes Ge lnfor- macisn 42 ExAMeN FsIC0 DETALLADO Ef la essiacn 0 reealiokn que requlee que tice sus sonidos para detect feslones o Inccos de nfrmsdad eau, pears asevauacionvesionoswirates O39 te egos viaies son la resiacion, eps a res aly la tomperatra, Estos sinos Indcan los cambios desu condcion del paciente, Tambien pueden aletero de preblomse que requeren atoncion inmedaia Usted puede claminur ta giavodad de la condiién, manlariondo al paconio on veposo y trindendoie culdacos en caso de sheck. Habla con el paciene conaclete, asegurandle que puede ayudar 'y que mas ayuda esta en camino ha probado ser importante. A medida que el paciente se elsjay se mantene ‘lea, fos pulbos épides ganeralmento cisminuran y los pusos bajos generalmente sumentaén. Aigunas ‘oes Ia simple conversacion de apoyo pueda cambiar ol puso Ge unpacinte. «= Pulso: Cuando tome et puso de un paciant debe determina dos factores, la frcuonclay el earkcter. El tere de pulsacionas por minut le dara Ia formacién necosara para dedi sl! puso ds normal, r@pldo, ‘lento, El carate toma en cuenta elm y a fuerza del puso. Puede ser regular o irregular con respecto ‘ina y fuerte 0 dbl con espocta a a fuerza, Duras la evaluacén en rua, se evsael puso rad (20a ‘mufeca). So ube en la cara arteror del atobrazo-mueca(recuerde la pesicin anatémica) y recbe este hombre porgue esta dado por la artria fad, para mee pulso radial ane que maver un bazo y creo {que el pacionte tiene una lion en ose brazo use ooo; s 230 o es posible ono encueria el puso radial o ‘Sospechalsién espinal 0 por alguna otra razén ro puede medi el pulo racial cuente la fecuencay observe Jas caracoristicas tomando el puscearotisen Para evalua e pulso radia ="Use ls yornas de fs dades Ince, media y anular wbicandolo en la mueca del pacients en referencia al edo pulgar, ya que por esta zona fasalaarteia ada, a su vez, esto le permit mantenese fo sobre el ‘io yjuaga fa eantdad de preston necesaria. No uso ol pugar ya tone su propo pulso y po fo tanto puede estar midendo dst y noel de pacente ~ Bplgie una presion moderada para sent el puso, $i! pulso es debi, vaa toner que apear ms presion Laptesin exceswa puede cavsar problemas del fjosanguineo = Guenfe la canidad de pulsaciones en 30 segundos y mutipquelo por 2, fo cual le dard el resultado do Fltecenes por mito evan ne a, no normal Mentancosa, ciseve fray hers ines la manera recotnended para los casos de trauma - Sisiento un putea tregua’ ane! packento, cient las pulsscones durante un minulocompleto ~ tos ares dot plso olan ete 60100 pusacons or mindo, Cuan facuenca este 10008 _tabids-y frecuene pe 60.08 lnla, En sitvaciones de emergenca a= comin encontrar ‘ftveroias Go 100 vans por minuto. Corse como steaones my soray las fecieneas ue sobrepasan 120 por minuto.© estan debalo de 50 por minuto. Se debe pracicar a toma de pulsos en hhomaves y mulefes, adios y nies. Evaluar en feposo, y también después de que el indo ha ‘ompletado tiers erica, Esto ayuda a juzgar si un pulso as répido © normal do primera entada y lagers es buen entrenamiento para conta fa frecuencia de pulos rps, to 2 Rev. Aba 2016 O5V8-APH WR 28 Evaluacién del Pacionte y EI Método de Triage START «+ Respiracion: Durante [a evaluacion en ruta deben determinare a frecuencia y el carcler de la respiracon Una resprscin es un cio completo, as decs, que Saga y ent el aie La frecuencia de casiica en normal, ripida, 0 lenta. €! caracter incuye el ritmo, profundldad y faclidad. Minas veiica la tecvenca respirstori, noe si el rimo es regular o inegular, observe si e& normal, profunda 0 superficial. Escuche =i texaten ruidos que normalments no se oyen curate i respiradin, prose atenelén a tonquids, burbujecs, caraspeo o sibios. ese sila respraian se hace trangullmente ‘os por el convaro se ve laboriosa, afc © doloress. Si el pacente esia conscinte, pregantsle si ene problemas o delor a respiar. Para evaiar I frecuencia respirator, usod debe: ~ Solctar a! paiente due colabore con usted, curate la evaluacién, mantenga sus dedes indice y medio en a my “Rev. Abril 2076 ‘CSVB- APH MR 3S Evaluacion dol Paciontoy E1 Método do Triage START. SIGNOS VITALES. ‘Los signos vitales son medidas, de varias estadisticasfsioligicasfrecuentemente tomadas por profesionales do salud para asi valorar las funciones corporales mas basicas. Los signos vitales son na parte esencla dela presentacién del estado de una persona, + SIGNO: + VITAL: devia. En otras palabras son ias seviales que percibimos de un cuerpo y nes indiean que hay vida, ademas de su condiclén de salud, Hay cuatro signos vitales que estén estandarizados en la mayoria de establecimientos médicos 4. Temperatura corporal ; 2, Puiso (0 ocuenciacardiaca) < (yf 3, Tension arterial yp 4, Frecuencia respirator EI equipo necesarlo para encontrar los signos vtales lo componen un termémetro, lun esfigmomandmetro (Tensidietro},y un reo), Aunque el pulso frecuentemente puede ser tomado & ano, se puede requerirun estetoscopio para un paciente con un pulso dab PULSO Y FRECUENCIA CARDIACA, + Pulso: Sensaciém tic (ond) del pase de la sangre por as aterias. + FC: Latidos x minuto del corazén, Se escucha al corazén, Valor normal del pulso, es de 60 2 100 por minute, Arteria supericiales: Temporat facial. Cayétida- Radial Braqual, Femoral, Pople, Tibial posterior, Pedal ~ “ Tecnica: Presione con ios pulpejas de ios decos indice, medio y anular en los puntos de presion Fev, aoriaa76 C8VB- APH WR 36 Evaluacién del Peclente y El Método de Tiage START maga @® (CE ran, dal Senter gets dtm hoses. @ cxomy Tye ISUBCLAVIA @® RADIAL vaso Go) GAD cn reuons.s POPLITES a oe &) aout Frecuencia + FC. mayorde 100 = Taquicardia _ Normal 6, Por ests o al acer ejercicio FC, menor de 60 = Bradicardia Normal}. En atltas 0 constitucional + Elintervalo entre las pulsaciones debe ser igual | + Cuando los interalos entre las pulsaciones varia se dice que hay una a RESPIRACION + Intercambio gasease con el medio ambiente 2 + Consta de tes fasos - = _Inspiracion = “Espiracién espiratoria Frecuencia Respiratoria + Es elnimero de respiraciones en un minuto, + Se evaiia sin avisar al paciente que se le va a contar ta respiraciin + Frecuencia respratoria del adulto normal es de 12 a 20 por minuto + Lactantes : 20 30 resp." Nios 1~8: 20~30 resp. X° ‘Adultos: 12 20resp. X" ‘Tipos De Respiracién * Bradipnea: Menos de 14 respiraciones por minuto >1" “+ Taqulpnea: Mas de 20 respiraciones por minuto + Disnes: Respiracén.difcl, con falta de aliento, Se ve on pacientes con enfermedades ‘cardiacas o puimonares + Apnea: Ausencia de respraciones + "Paro: Pérdda de la funcién respratoria ‘Rov AbAD01E Cen SSSCS~S~SCSR Evaluaeién del Paciont y 1 Método de Triage START. TEMPERATURA + Cantidad de calor que tiene un cuerpo. + Dada por factoresintemos(Fisiol6gicos) o externos, + Temperatura corporal 36.5°C a 37.8°0. Caractoristicas de la febre: INTENSIDAD. Febricula: 37,7 °C a 38,3°C Fiebre: mayor de 38,9 °C Hipertermia: més de'38,3C Hipotermia: menor de 36,5°C PRESION ARTERIAL, + Se expresa en mm de Hg, con 2 ntmeros: &j.2m60_ + Sistdbca: Presién maxima regisrada durante la contraccién cardiaca + “Diastoica: Presign minima registrada durante la fase de celajacion y llenaco cardiaco TRIAGE En incidents con miliples vieimas puede haber una demora importante antes de que la ayude adk legue a la escona. Si el incidenta es bastante grande o an un area remota, pueden ranscurrvafas horas antes de que so dspenga de personal capectado y de embdancias en canidad suflente para 6a el culdado apropiado @ todos. £1 propésto del tage es evalua alas vicras, determina su condiciony 2signava una Priva de estabiieacny ansport. El tiage es un procedmianto do clastcacény dervacién que se uttza ‘cuando la demanda de alencionsupera la capacdad do respuosla, Las vicimas so evallany clasifican bajo ol Cie de graveiad y probablidad de sobrovivr con las menores secuelas posbles. De esa manera se decide ia providad de estabizacin yrasade aun conto asistencal E! capactato en S8V puede ser ol primero on Hogar. Luogo de evaluar la escana y sus condiciones de seguridad, debe sercapaz de clasticar a los pacienls e inicar el cuidado. Gvando personal del SEM Local lega, ol capactado on SBV pasa ia infrmacén, ayuda a completa el proceso del riage yproporciona él ‘uidado inl a los paciontos en siuacin critea respetando las prrisades aaignadas por ol Triage y ‘eprosentadas por tajlas 0 cinas de color Existen varos procedimlenas de casfeacion en los casos 6 ineidantes con mils vcimas en a alencén prenosptalaa, en ese cureo ol metodo dosage eogido es 0! START por su faciidad de aplcacan, ya que no require de conocmientos especialzados EL TRIAGE START En los métodos furcionaies, nos fjamos en el estado del pasiente, mas que en las lesiones coneretas. El Triage START (Simple Tage And Rapid Treatment (START) Tago Simple y Tratamionto Rapido) e3 ol métedo creado por el Hospal Hoag y el Gverpo se Bomberos de Newpot Beach en Calton, USA Esto Metedo tiene por objeva cnsiicar con rap See Tas herdes bn frelon de benefon que prestimiblemente odin obtener de a aterlon médica y no 80 dad do us lasones. Es especiaimenta {coma primer tage DEREMPIS APAFNMERI A TOMO teenies, animes macens Las vietimas son clasicadas mediante céigo internacional de colores: COLOR ROJO (PRIMERA PRIORIDAD), son pacientes quo presentansiniomas y signos.que mu estado crtico, pare salvabos. COLOR AMARILLO (SEGUNDA PRIORIDAD), son pacientes que presenian sintomas y signos que nos pecmiton df au atin, COLOR VERDE (TERCERA PRIORIDAD), son pacientes que puedan despazarse por sus proplos medias o ‘poyasos en otros y que precontanlaslone lees 0 signoey alntomas que a reuleren stanton inmediata, ‘COLOR NEGRO (SIN PRIORIDAD-MUERTO}, significa musrte cna Cadaveres COLOR BLANCO algunos paises estén empezendo a usar un sistema de tajelas y clas en las que Ineotporan eeolor BLANCO y es vsado para sofia 2 los que $e han encontado mets ena eecona, Siempre deben observarlos protocooslosles, ‘Rev. Abii 2016 ‘CSVB-APH MR 38 Evaluacién del Paciene y El Método do Triage START. (Dade que e capacado on SBV, lada solo unos 18 a 80 sagundes Gon cada Vetina, es posible protege un ‘mayor nimero de Vielmas de aquellas condiciones que amenaoon su via. Simultineamente, 68 deben Idenifear aquelloe que nevestian més tempo que el consumido en el cldato media pare que sean fstendos por fos siguientes capactados en SBV. Entoncas los demas rescatadoes que vayanlegando tienen Inmedalaments un punto de ‘nico. Estos sogundes capactades en SBV dobon inmedatamente vocar su ftenciin en aquelaa victimes clastcedae como "ROJO”. Puede efectuerse un irage més detalado en este ‘tipo cland existan més recursos y pueda mniciarse ol Vatamienioy transporte de as vitimas ‘Solo $0 periten 2 talamlentos durarte el tage: abr la via Brea, contolar emoragias (gestos que salvan| ‘ida, con edna orfaringeas, vendales 0 mariobra de ampuje mandibular. Durante e tage no se sugeren lordsaan otros tralamintos. El mélodo START use cngs de cuatro colores y emplea custo citeros para clsticar alas vcimas: 41 ,Puede movliarse? 22 Frecuena rospratora : 2.Pertuson Foren | g pa odes 4: Nivel de respuesta c : ‘ Sipe uibabe doble bat cn ducted oe ta Gea fe pome CHO a Comet ‘Rov. Aah 2076 eSve-AB uk 38 Evaluacién del Paclontey Método de Triage START 44 zPuede moviizarse?, sel pacienteentendey es capaz de cumpl ia ordonentonons os verde, puede esperar le ordenemes “ia al personel eapactado en SOV y no se separ do, fos Vtdes deben Srapades,epatados y euperisads por personal capacado en SBV por si se compicn,y deberén ser Eveluades nucramerts en Guan esto Sea posible. La func del cpactaco en SOV on clr de los hasta ‘ue sea evacuate, previ fas, por ambulneiaceleova, genet bus. Cen ean sola operacn Ja femos aclaedo la escena. Algin eso Fuede, no cbslane,inleso conervee en volunanio © ayudar & ‘onl ine hemeraga. 2 Frocuencla respirator: sino resp, 2 hace un Intnto por abil la ates (manibra de empuje rmandbulan. 2 ~ Sicomionza a respacin, ol paint es BQUO, ce fe cooca una cua orofringsa ose Gea n psiion de somusad (eso os nada orodor, pores el numer de vas eo etevadeY oun no hay suelnie Personal eso nico que poderns hate) Nose contin a evaluacen ya esta claieado con reo, Puede oar i jude go un poser vere pare que marorge ave sora aay conse. ~ Sino espa peso de abi va area es NEGRO. No se conta evalean. Esto acento no se movers dellugar a no srqueestrbe. 3 Un cadaver ja ~ Silas ventlacones son mayotes de 300 mmenores do 10 por minuo es ROJO Na se contnda. la evalua, yo ela casiicto. ~ Staon menotes de 50 y mayors do 10 por mint, pasos al sigontoparmet '3-Perfusién: an ls us, dabe ser menor ce dos segundos). Sino es pesbie evalua peut, entonces evaluamos opus (ada pedo). Sno o bene 0 ROMO. No se coma a evaluat, ya ests ada St {ene persion o puso coninuares. El métedo START orginal conde la vloracén dal enado caplet {poruson, pre este es poco able on concicines de cata i, ites pada yen boi temperatures, fe modo glo prefers el puso radial o pea, come Indado’ de i onsion atl sistica. 8 hay hemoragi,doténgai, 4: Nivel de respuesta con pregunias simples (ded se tama?,.qut da 0s hoy? sno responde o eta mnfuso os OUD. St responde es AMARILLO. A cada pasente ado le ponemos aula 0 cay ‘Sequlmes avaneando, EI movimiento ert os heros debe sr fueo. continuo y ardenad. Se recomend) ‘socltzar [a escena para no dj dren sn chequor. Si ae ha estableso wn Area de Concetactn So Vietmas (ACV), all so reclza un segundo tage, previo aa evecuacio y que marea provdad de 6st bo realzars,falendo en mente que 6 nesidad e ergiaurgte salvador a que marca la Paula ‘CUATRO PASOS DEL. METODO START Paso 1: Llamada de victimas: Identfique a los heridos ambulantes o el paciente demorado El capactado en SBV ingrosa al area cel inciconta, lentiea y dig (es apropiado usar megatono),“aquelag personas que pueden caminar por favor aoéquense’, seran envi a un area de concentiacin previmente fescogida. Esto permite idetiicar aquelas vicimas que tenen una funcon respira, crculatoniay estado ‘anal lesufsentemente adecusdo como para caminar. La mayerla de sets vietmas earn eiquetados coma ‘de, sin embargo, no es el momento do etiquelarias, sino que se casifcaran posterormente en forme Individual. El responsabio en esta drea debe conservar lz calmay brindar Yenquisde al pacer, establecer nals con os nombres, nme @ color de a eiquetao cinta, para asl mantener a informacion y e progreso de i misma. Debe evar cade parte durante seo un minuto para eval vesprecén,etelancn y ‘estado ments, Paso 2: Respiracién La evaluacién se inci ono usar donde se encuentran tendidas las primers victmas no ambulatoras.Valore Ja frecuencia respraioria de ia vicima. 2s norma, rida o esta ausonte? Si etd ausent, ara la via area para determinar si mela fa respraién espontanea. ila respiacién se mantane susent, Etqutclo como negro, No ejecute la RCP. Si a vietima requiere ayuda pare mantener ableta la via trea o su frecuencia ‘espiratoria es superior a 30 por minut olfarir a 10, stiqutalo come rj, (lente sar una persona que no sea de! SEM para mantenerle abit la via pérea, quizas algunos escombios puedan usarse para mantener ‘esta posicin). Sila respiracion es normal (menos do 30 por minuto), vaya al siguante paso. av Aoaz01e cSve- APH WR 40 loi, ssequrese que médica saben on cue Recomendaciones para una atencién SEGURA esge antes del procecimiento, para on (Consentmienio + iabe cumpir con todas instrucciones dads por * Dobe sun Evaluacion dol Paclonto y El Método do Triage START. Paso 3: Perfusiin Valor la perfusion de la vcima. La perfusén puede ser valerada ejecutando la prueba de fonado caplar 0 palpando el pulso rats! cuando ol fenado caplar no pueda evalvese po fala de luz. Sil lenado capil 0s Superior @2 segundos 08 el puso radial estéausente,eiquétoo como ro. Si al llenado capilar os Inferior a 2 segundos o s ol pulso radial esta presente, vaya al siguionto paso. CCunlguier eangrado que amenaca la vida debe sor conteiado on este momento & fuera posible, eleve Ine piomas do la victma para previ a shock. (Nuevamente,infente ura’ personal que no sea del SEM para ‘mantener pesion deta en el sito del sangrado). Un pulso racial inca una preslon arterial sstica de por bmenos 80 mg (Unversidas de Ciujanos Americana). Paso 4: Nivel de Respuesta Valore el Nivel de Respuesta. Sila vicima noha demostrado que puede sequir tenes simples, soles que eecite tareas simples. Sino puede ejectarlas elquéteto como rj. Sila vitima puede sequ sus érdenes, ‘quel como amare o verde dopendiondo de su condicién (is lesiones de a vicinas determina | prondad de aan vrdo,eempo, as Faces Tulips reqastian un ato nivel de Valarie que la laceraciones superficie). 7 RECORDAR LA REGLA MNEMOTECNICA’ (30:2, PUEDE) Primer Plas def evetves Frenies Proce fenraclo , er _Evaluaci6n del Paciont y | Método de Triage START FLUJOGRAMA DEL METODO DE TRIAGE START frets Por | Ee >- Aitnn vsrits ‘ FMenos de306 | Mas do 30 6 [ \aereast {mise 10 9pm | | menos de 10 rpm | | LLENADO CAPILAR INUEDIATO al | OPULSORADIAL ROJO [ar (Menosde2; {Made 2} ad seg opulso | | seq.e pulse presenta | | “Tn ° | ESTABLECER NEL | "7 7 {Gowmmoueta | veresmuesTacavol | | COURClELA |, : t “CUMPLE No CUMPLE | ORDENES 1 “ORDENES: ' a 4 __OROUNES. DIFERIDO | AMARILLO l = Rew Reed 7016 Co aR a Qo E RRR E22 es rs de Soporte Vial Basico (SVB) MATERIAL DE REFERENCIA CURSO SOPORTE VITAL BASICO (CSVB) Heridas Hemorragias y Shock Elaboro: Andrea Ramirez (Seccional Bogota) HERIDA CCunlguis lesion fsca qua afecta aos todos de nuestro cuerpo provocads generale or una fuerza textema. Tenemos dos pos hedas: {V-Herida Ceca ERRADA Es a herda interna com a pel inaca, La ms comin esa contusion, come lapel nose rome, la sangre fhe por ents los tejos causando una coloracin que cayibia de un café smeilerto aun negro o al. Estas Contucones pueden signcar una pera severa da sangre ya que soo un aise do Ura posible lesiéninfrna ¥ oe sangrado, 2 SHER BIER Horas donde Ja pel est abit o rota CLASIFICACION DE LAS HERIDAS. Resumiendo to visto en herid abertae, las siguientes son los eritarios do la casifcacén de ls rida: Elprimero esi en eelacin a eauea dela misma, Sendo ‘Punzantes Por obetos puntagudos. CGotartes Por ojotes conf. Punzocortantes Por abjstos puntiagudos y floss, [braslones, Respaduraso Excoiaciones Raspones, causados por icon aceralones Lesionesproducidas por desgarros del eo [Avulsdn Lestin con desgazo destucs'én de! tid, ele ser producida inane, as roridasperionecen a esta clase de lesiones, otlscion Pérdida da un fagmento o ua exremidad Apastamiento Cuando una parte del cuerpo es splastds, los Organos pueden sor cafiados y ignas veces se reviontar. El segundo ex on rotacén 2 su profundidady se casfican dea siguiente maners: enstranae Ponelran alguna cavidad como boca trax, abdomen, pelvis, enive ota, Pertorane Ataviesan al eurpo, como pryectl de arma de fuego PA) (Guemaduras Produces por eosacto temico,qumic oso, que ocasiona destuclén ‘lla Se clesiiean segin su protndidad en: 1 grado Aeon superfal epidaris) con elem, door inlamacin ‘Sogundo grado Se manifesta con lapel de ampoliasy dolor. ‘Tercer grado Ateca las nerves, misculos e Ineuso huesos. ‘TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO DE LAS HERIDAS ABIERTAS 4. Exponer la herld, rebrandota ropa des tejdas bandos. NO Wate de removera tréndola sobre la Gabera.osiguna exremiced dl pacionta, Evite agravar las eridas del pacient “Ze Limpiar la suporticle de ia herda, ronveva cualquier cuerpo exvano supertcily desprenldo dela evan 2016 “wales eri, hemor y shack superficie dela held, No tate do pla a heridao quia particulas 0 restos que no estén supericiales ‘3 Control Ia hemorragia, empioce con presion deca elevaion del membro. Sila herorregia continca trate de contolaria con fs puntos de presi. 4~ Prevenir a contaminacion adiclonal, use apbsts estes, ops limpa‘o panto mpl para cubis '5--Mantener al pacient en reposo, todo pacerte en moviniento puede ncrementalaciculacon, ‘Martonga al pacino acetado,cublrto con una manta para dar abrigo y proteccén. 6 Tranqullizar al pacints, redcia ! movimiento del paclentay ayudaraa reduc lapresin sanguinea, "Nota: Use su EPP en todo momento a atanlon ya que puede ponarse.n contacto drecto con la sangre y fides Spor, ‘TRATAMIENTO PREHOSPITAL ARIO DE HERIDAS EN ZONAS ESPECIFICAS Nos concontrareras con his espectcas en "Cire abot y ante 1 Gie prot y objet noustado en labo celar ~opjtomerstado en abdomen, Evicerecon Herida on euro eabelid yfroite Suelo sor aitles de ata pore an ncmero de vos capares eitontes. Muchos do estos vasos etin ‘sore da super de pil: produclondo hemertagaspofusas aun enherdas meneres, Para! cidade del econ sted debe: ‘Limpia la zona, eno posse y conto ol eangrado con un apbsto, elriendopesin deta “Colocar una vanda tangular esedor de a cabera dol pater, hasendo un dbl? a aura da iret, se puede solar ayuda cl pocenta pare sostno’ ol apesito, Hacar un ru (200 credo), por debo doa zona cept paa evar que se estoa hacia arb, go esconder las puna de a vena ‘angulrdafl manera quo no so ono @ cause mas cate Herida ene! oo: Ojo proud y Objetoinrustado on globe ocular Sono oe regis qu sa spon ana eidado do hava en 9), {HO remover ningun obj ineustago 2. NO tatar do poner et ode nuevo en su cuenca. ie problemas oeasonados po euespo extras a os jos san comunes, Pusden ser klaones menores {ebdo a pove. ie agings el pacente no simian ojo uso agua para emenero, picandola en Sngulo al oo cora do la ars ayudardo al pacts a mantener sus parpados ates, Aes de compet lavado, doe que ol pacent prpacee vara veces, Cuando Sea pose conte co el avado por 23 ‘intoso el emo recomendaza oro! maden dol SEM, Dobe cr ambos os para qe elo sane nose ‘Tuva el lesionago pean en repos (impart sobre ogo, si aetiare cto oustado). Tal ‘Tuscon causara temore neegurdac; dig l pacianta qe ecu elo bueno para reduc el movimiento sel eaodo, Para cud dl paola con ojo proud u objet incrustado en globo ocular, usted debe: ‘Hct ina denna” oes’ con Una vn angus, humedecr ol bd neo, dal manera que el ‘oto ocular eran y ea sostenio porla"donna’ ose” “occa la“donna ose aededor del oo protic ysknultineamente par con una gasa el jo #80 para evar mas movimiento ocular "Pon sobre anno rosa" Un vaso descarale de carénlpapel,curiendo el go ocr. Si vene un objeto nratada que os ma grande quo vaso, ore a Base del vase de cartn/papel esl manera que ane al objeto mortage por & agujoro del vaso ‘Realear an vensje en enlo conocer a eonna”o“rosca"y cabeza del patent, para tare ‘obj ewstadoy via: qe la avuson ampeare “Dae epayo emacs! palo y gua al memento de carina. ited por Quemadur Oc: No Vala de inspector ls os ay sinos de pamados quematos, Con los parade del pacians esradoe, cur lo jos con un vend ey meds. Sra hay frre de Fez norm ean oye Har ng ee ge at grit ee Frrtia por Radiacion; La“ceguera de anew la "caguora dl sldado” son dos elmpos de quemaduras ‘ausadas por a lz (adi) Con os patpacos del paciert crrados clocar un cobetr oscuro sabe “ambos ojo, Sino hay materia oscuro, Ler vars epost o vende clear ura capa ce material opace, ‘camo un plastic oscuro. Rov Mrz 2016 | Naira am Hesias, emoagias shook Herida por Produotos Quimicos: Enjuaga inmediatament fos oos con agua, arenteun minim de vente rminvios. Ayuda’ a paclentea mantener lo parpados ablertos y dejar fuyendo el agua sobre el oo desde un ‘10 (a boa pres6n,botella, vaso u ota uent. Desputs de lavaros, cbr ambos ojos con apéitos ‘Rumedce $1 se nctementan fas molestia, qui los apdsitosy ener ls ojos por cinco minutos mas, Herida en abdomen: Objotoincrustado y Evisceractén Muchos pacientes concolor sbcrinal, eneveniran alco estrechar cotta su abdomen un objeto suave y ‘grueto, Una almohada a voces tabla a la perteccién para este propos Para el culdado del pacent con objeto Inerustado en abdomen, usta debe: “Acosta al pacenteen decibto dorsal cn as pleas extend, prs hay signos delesién en a pelvis © ‘edvemidades infriores ‘Fare abjet nerustade de tl manera que no se inveduzca mse 0 se gopee con algun objeto rede ‘Remover las prendas de vest paar desc la zor colocar,inmetiatamente vendas enrclladas. Emplece del ado més gruso y nai con las vendas enoladas an referencia al plano meal "Far las vendas enrlindas, Su conparieodeslza dos corbatas porla curvaura de a columne (zona lumbaf coloe ia primera cobatay "a el abotoincrustado, mienrasusled se encaiga de hacer el rudo (ize o cuadrade, lo mismo ee hace con la segunda corbata, ambos nudos éeben en un mismo lado. Para el culdado dt paciente con evisceracién, usted debe “costar al pacienta en decitte doreal con las plemas extensida, por si hay sgnos de lesion en la pelvis © textremdades inferiores ‘ig si vor Asegirese de no tocar ringn 6rgano interno nde ecolocaro en su cavidad ‘Limpla alrededor de a 2ona de evisceraion "Cub lGrgano avuso con un apsst octavo (se preferencia psi, ya que mantendr e calor y hhamedad de las vieceras), ego Un epdstoabultade otcallas sobre el apésto cclusvo. +Sostear el apéio abutado, mientras su compare pasa dos corbatzs pole curvatura dela columna {zona lier, colocala primera carbata, ja el apéstoabutado, mientras, usted se encargard de hacer fhudo (720 6 cuasrade). Lo mismo se hart con la segunda corbaia, ambos nidos deben ser en un mismo lado. HEMORRAGIAS la unin da ae arterias os tansportar sangre a una prosin elovaca a os ted, por esta razon, tienen pared vasculaos fueres la sangre fuye con rapidez. La funcin de ls caplares es infercambiar aus, i hutentes, elecolios, hormones y otras sstanclas ena ia sangre y los teldos, pel las parades de os Caples son muy decay pose eros ors ddan pared a aia aos mais Pequot, | {Uae venas transporan la sangre desde los tes hasta ol corazén, Debido aque lapreson de I sangre en o | sistema veioso ea muy baja las paedes vonosas Son delgadas, incluso Hine el musculoy vallas sulientes| ‘coma para contaeree 0 dltarse. Astin come un reservoro contoleble de sangre aielonal, en pequeis © fran cantdad, dependiendo de las necestiades dela crulacn. {Uahemoragia etl périsa da eangro Gl cuerpo, Los Upos de emoraglas sox 1 Bxtema 2letema 4. NeNoRRAGIA EXTERN: _ Enna pmrapa eva pia desma tyra, a pele ey leper de os Pass anc gnu meno part sg Sts nm ae iceies retndaate Son buses ot Sto tngadns cpr ones on mas comares stares, (Romorela ens psde vari de vs a muy sever, lgando sa mito en pcos minutos Aires ‘rw, lvl nc dla sua clamps, shat eon son sanamente ganar ae ‘Seva wavecela es hemoregia sea vena potunda poche un apa para ce sone. a, ‘emerald na vena spall puede se protuen peota praia do sagre noes an alas ven Sotto claps ano ca son conan Emo en amenco a severed els moto vnana. Un penloma atlea en ls orga venoens, quo ls tube de are pueson erect ono Gas vnaeabaros) sr eros umonesy ene na Vonboe Simone paces os pln ayer en rondo vonacl aea ov 2006 Mains eeias, hemerraias y shock wes ‘Muchos inves experimentan una pequetadfculiad con la hemerragia capil, Elfuo sanguineo es lento y Ia coagulacién generaimente ocuire da 6 = minutos. Mientas mae grande sea al rea dela Herida, es mas probable una infeccén. La hemerrasa caper requ cudades para detaner el jo sanguineo y reduc el Hiesgo de contagio.Encontarydetener la hemorrapa es pare de ia evalvacén inl, CCaleulr fa példa de sangre en una hemorragaa axtema rquiere de alguna experiencia, La hebildad para ‘Racer tal estimacin es de gran valor. Para darse una Wea del volumen de eangre perdi, derrame medio lo ‘agua en el piso, cerca de un estudiante © manu Pruebe mojande una prenda de vest con ol agua veriéay lego observe qué tan emipapada esta la prenda, No ahi, NUNCA domore el detener a hemorragia solo por querer saber sos ataialo venosa 'PERDIDA ESTIMADA DE LIQUIDS Y SANGRE BASADO EN LA PRESENTACION NICAL DEL PACIENTE WARON 786} Gasei [cise | Goso | clase Pwctaa desonge | vce | renareooce | isso zo00ce | »z000ce Paridaae-sonme cs) | 15% | tsai30% | s0araom >ao% Frecuendade puso |< 100 0 >ta0 > 10 Presitnsanooo | Normat | Normal | dieminuda | eminuida reson dtpuso amt | M2, | oaminuida | oiminuda Frecuonco Resotoia | t4az0 | 20000 | a0ado >a \Volimenes sanguinees y porias aaa (romecios) AADULTO.: Votimen total 68 Iittos -Péralda lta 2.2 Kos ‘ADOLESCENTE: Volumen otal 33 lfos- Pereida etal 1.9 ros NINO: Volimen tla: 1.5.2 Ittos -Percda lta 0.5 80.7 Itos LACTANTE: Volimen tot: 300 6 + mites - Pérad etal 30 260 milios Segin ia clase de vases sanguineosafecados, sa clasean Hemorragia arterial: el coor dela sangro eso bilante, i fujo que eal de a hela. o8 a choro, ammenaco pulsando conforme aos lidos del corazon. La péraia de sangre es rapids y abundant, Homorragia vensa: el color de la sangre es rojo oscuro, a menuco os un 2k" asouro ala, El Mo ee ‘ane que elevar todo el brazo, simplemente love ol antebrazoy connie spicande presin directa sobre e sito de fa emotragia como anterormente sa exp. Puntos de presion: Los puntos de pesion son sites en donde una arteria ceresna ala supertele del cuerpo, ‘ote dretementa sobre el eso, Elo Ge sangre a raves de esta area puede Ierumprse si se pica presin para comprmir, Ete procadimiento debe emplearse séle despuds de que la prin decta ola blevactn nan fakado’Existen 22 puntos de presion importantes para contlar hmorragiss. Estos estin on 11 Sitio a cada lado de everpo, Los puntos de presion estin: sobre | feria femoral en of musi. En caso de tener una factura evar usr los puntos de pesion, porque se pueden frovocarseros dafos al huss, teidos, eras y vasos sangulneos de esta des, Se puede causar una mayor hemortagia en vez de esis 0 eontolaia, [ADVERTENCIA a inmovizacén no. consiéerada como método primatlo para conroat hemorragis, eo ‘2yuda. Guando exste una factura, sus hordes causan mucho dai es todos La pmaviizacion puede parti un pronto control dei hamowragia asocada con la lesion. Para herds grades en un brazo o en una pera, la apleacgn de una fea inflablayelevacion pueden contol la hemoviagla, pero se reserva para Femotragae menores por igs democas para abtoneryapicar dea fer, ‘TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO DE HEMORRAGIAS ESPECIFICAS Este alta por se fj do sangre en este tipo de hercas cambia repeninamente de maderado a abundents ‘Aveces las herds en alo el abdomen aparenian ser mencras, pero pueden se muy profundas con leslones que estén causand una emerge nena important. Ustod debe enviar a aigufen a lear al SEM tn xs le cases de pacientes con hemoragiaenterna excopt os casos moderados(pequefias areas de ‘hemorragla capi), donde no exstan eros sknos de lesion moragla nasal anor esr qe no hay acura cranea ode colina, Mantenga las as aeas pomeables. * Sentara pacer, igranentoncnao ha delat, ela posln ajuda preven una obetucién ainace por sangre y mucoscaaes ‘Zohar ur apaso ental ao spt yaenlay Sota a pacers que presione con sus dados at ‘pode la fosasnaale, ya que a se encuonian a mayor parte de la tigation nasl Siel pace no puede sper, ued debers hacerlo Si embargo s oe panto neces su yu, zo ettase el uldao do estos por sostene lars do eso paint, Digs 2 una doles presentos que 2 Tags por std, mostanole como y qe les forme de culgu’ probes eras used cua a ots Tanfettes, Na ealcetponamento asa retpactnts esis rconelenla oberg do tl manera que sea pose martnerse sera, ‘Acber cor en erate ntl y socio en psison doctor. Procure cotta iemertaiaartands as osas nals En algunos casos pueden ser may st, con sngrad profuse lid efaoraqudeo, estos lqisos ndican una posible actra cael nose dben Gelener. Hemorragia en al cuslo {ae tondascaveadat poco loos o sino pueden presents en el celo, Los sguetes sgnos Indica ua sin en a cual: “Ceuta pra haba pris da voz itamacgn ocotusones ovis ene custo ‘Determecones ene evelo “Panza o core obvios ara et culdade dl pacer con hemorragia en cull, pox conto rptra de prandesvass, uted debe evan 216 aie eid, morals y Sock aa + Linpiria zona (stmpre haga uso do ev EPP) “Haver presén drecta sob la hada Usando fa palma de su mano enguantada “Apica un aposloecusiv con un plato (salad en fos cust tages), luego un apéato abutado, evando termine, el vendae deter estar hemeéticamentecerado. «Flr oe apbstos clocendo una venda viangular on esto corbata. Ublque el conto dela covbta sobre la henay haga un cuce sobre el hombro pasando pot dabajo doa axa convarie ala herd vega realee ten nuda (zoo cuarado) sobre la artculacion dol hombre, EIHENORRAGIA INTERNA \atnemorogia irra puede se ce pocaimportancia ode tal gravedad que amenac a vida. Un simple ‘moran os una hemartagaintema meno, con una périda de oscasa importancia. Erescalisa debo estar Steno fs casos de hernorragla tema Gu producan Una pera sangre que porfan deseneadensr Un ‘shock, un fal carcacoy pulmonary evertuatmento a muerte Algunes casos de emoragi ema son fon Sseveres que el pacerie ue en cuestion de segundos, obos oman minutos v horas anes de provoer la muerte Ain evan la hemoraga interna no sea prusa, no omar mucha tempo en que oeuan roaclones Sores en olvorp. Una hemarapiantama puede ser caimada de muchas fra ts esonessoveras con hemerragla intea pueden no estar ma qu on Nema para luego ser ‘soguia por una pa decinacion del pales. La deleccon de los hematomas pleds ser partcularmente importanle denivo de a valoacn de une pesbie hemetagia interna cuando el pacens esta neonscientey es ineapaz de decir os sntomas que clramentsingican ol priema. En n accident de transi, traumas conlusos en ellado derecho inferior da a caatrdcies, pueden causar que el az, que se encienta en el lado zquierdo se rompa ysarar ovemente,iberandoserea de un io mas de sangre. Lomés important para celectar las amoragasintmas es considerate mecansmo de lsin (caida, lesiones porel volt), y hacer una adecuada evalvadn en ruta. Asume que hay una hemevragia ema Sempre que detect: ‘Herds que han penetrado o eéioa “El pacer vomtao lose sangre (hematemesie ohemoptss) “Hematomas en el culo f “Hetratomas on el pche, la posbid de cosas ractradas (psiblamentshayencxtado in plo ot higado)yherias ue han pened o pecho *Homstomsso heres penevantesen abdomen + Ruadez 0 espasmos de los miscues asominales, + Sensi eno abdomen *Hemorragia dat recto ode a vagina “Fraciva (on especial énfsis en a pels yl huososlrgos del brazo ode musi y costlas) Es muy diel caclr a eartidad de Sango prada en casos de ua homorragia ters, Son necesaros pocedinienios y pubes hespalaas efpecales Se puedo hacer in eta, Consere fm para de ange coo sovera's ay ponovason onl caida edie sobre a nmasataentssneima Gel coreaén 8 hay panetrecion en ia cavdad abdominal (el bazo oo gato puceron haber sido festonadoa): 0 a pes esi ractrada.Debe corsderateo a pércida do sangre dea men un Ro i hay fractures mayores en el brazo (hime) oe nese dl musi fem, Cuando encuenita una pl moy contusonade, asim que hay una pra de iz poe cent del vlumen (tl de sangre por ada contusion deltamafo don puto de hombre. Tes estimadose ayudarén a evalua’ las posbligades que lone el paciene dena an shock, fll Pumonaryoardagoo para cardlaco. TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO DE LA HEMORRAGIA INTERNA 4 Monnet la via area permed, vig la respracieny el plod 2. Afojr cial prenda de vest que estéapretada 3. Estar seria prs pacerte vomit, no dé nada al paclnte ora boca 4 Aplear un vende compresia, sa hemoragi inna e on una exvorsidad {5 Reportarinmecsiamente a posibldad de hemaraga tema a porsral mas capactado tan pont legue algescena NOTA: Recuord que cualquier paciente cn una posible hemorragia interna se benelard sree oxigen ‘en concenraciones alts, Una hemoragi interna enlacavidad abana! o en la cavidad Wrdcca amonaes la Wa, equine un rapido y seguro anspor al hosp Ls homotragia ira es go my sero, {ondvcendo a mengdo ala muerte ain en casos donde lahemorragiacomience una ex qe paciente agua Rospea El paclete tondra mayor oprtinia de vues asia conforms ha so entenado. ga el evan 2016 ‘aera S irda, bamoraga y shoe aa cin del erganiamo a una dafilente perfusion en éxganos wales, producendo insufcenca ‘oreiatora que impide suminisrar euflont sangre oxgenada a todo al oiganismo. Cuando el paciente entra fn estado de shock, cualquier prebioma dbo de calicarse como ms sevro. Una de as responssbiidades ‘mas importantes dl pimer respondedor es dar el Valamiento prehosptalario, sino hace nada por el pacients ‘que esta on estado do shock a mare sempre sor una crteza, Aun cuando puede dafarse, por una lesion ‘enfermedad, et cuerpo reaclona tratando de corregios oectos dol dato. Sel dao es muy Sever, a rescaén as ol shock. Erehoch indies un problena on el eetrnactelatro, Sto coazda fala on amar valimen da sangre Tequerdo si su bombea se étiena, se dasarolara el shock, Debe exist siete sangre para Penar fos vasos. Silos vasos se dlatan a un elameto fal quo no permita que el sistema est adecuadamente leno, se ‘desarolia ol shock. Cuando la perfusion no s2 rez, so desarola el shock. Este desarrolla puede set {apido 0 leno, Debe comregrse el problema nial, por ejpo la hemorragay cualauara de los efectos del ‘shock daberda tatars, A manos que ge lomien accones de inmedalo, el sock conduc ala muerte TIPOS, CLASIFICACION Y CAUSAS DEL SHOCK ° Hay éferentes tinos de shock par al rasuad es el mismo: la perfusion alos éxganos del sistema flay pactene est en una emergencia se tls causas det shook so +L lnsufilenca cardiac donde e corazén no bombo la caidad de sangre necesara “Peaida sovera de sangre oluices, donde no hay sufciente sangre en elsistema cin excosiva de los vatos sanguinea, a sangre sera insuftiote para lenaros, la presién arterial “izmnuye Los ipae mis comunes son ol shock hemoragic yelanaitico, Tenlendo en cuenta su etologta y os ‘iferetes mecanismos quo vandicen a su prosentacn, ol shock se castica de la eguiente manera [ TiPos CLASIFICACION LESION O ENFERMEDAD | shock 2 Shock Hemorigizo emrogi exten oman” coach tinownlémlce | cauatenarhipaneste oe _|tiemaroga inne Heras anion See _vhimen re ‘eteetads con pha os sas, | Shock Hipovelimice no hemoragle | Paddles: avanadua, Saag Paona yo dgado yea ‘Smatalico ets be hades ylecotor amen vole Shock Cardiogénico | cae ats dobbs oar on ran econ) Madman. oni, Tapani \oamreen ee eee Ems | shock Opstructivo potion pane | Caracterizada por ka veduccibe del gasle cardinca, fom rain, enol ck Spice | es ee ee | poe | __ Shock Distributive: TWakcaaiios” Grins ainvene a Ta ean aces ate wee SS cxQck Metre | sack amticicg Pa ate me, jog cee] tetas, |S as Si eee canals comespondert. sete ‘Shook Newrogenieo y Psleogenico | cama or fala one ater ne | ‘coer sangilmos, stndoeeipienss| =P — ia ber Seocn Rov Mars 3016 ‘aieia eid, bamereagias hock Mes Omer ERR 4 5 COIEE SI CUERPO. ‘Quieioo Inqueto, famblorosacualdas (no sempre presenta) NIVEL DE RESPUESTA Sin respuosia, desmayado o sibiamenta queda ncanscente RESPIRACION Supetlaly ripida Putso Rapida y dob PIEL alga ta y peoajosa CARA Pilido 0a menudo Caras on ls fabios, lengua yKbulos de as ores ‘vos Sin Wil, pupilas leads PRESION ARTERIAL —Grauuaionte lsminuye nasa a Rpotonsion SI -DEBILIDAD... Sintomas mas sgncalvo NAUSEAS * Con posible wémio SED. VERTIGO INquIETUD ‘Temot,talconducta puedo sor ol primer anunclo ‘TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO DE SHOCK ‘Nertar al SEM en los casos de pacientes en shock ode aquelos en los. que pueda desarrolarse. Siesta roporcionando SEV a un paciante, usted debe! 4 Usar eu EPP 2. Mantoner al paciente en decdbto dorsal {3- Brida apoyo emocionaleIndlquele todo procedimieno que realize para mantenero tranquil ‘4 Realizar la evaluaién inca, mantener las vias aéraas parmoables yest alr px si vor; veriflear a respaciony creukaln,contoarlahemorragiaextema e hmovilzar racluras 5 No adminisar nasa parla boca, sunque el pacente exprese que lene muchs sed, no perme que inglera liquieos ni sehdos 6 Eleva avai inferores (sno hay fracuras 0 fue adecuadamant inmovilzada), a une 20 30 ‘ntimatrs por erstna de nivel do la cabeza. Ever la cabeza eel pacante ee consent y presenta sangrado en la hoca no usar esta posicén en paciantes nconscentas, o con una posila asin en custo, calutmna, ra, adomen y peli. 7.~Abvigar al paiente para manterir el calor corporal usando coblas, Culdar de no sobre calentao. Sila lerigoratura lo exiga se puoce colocar una obija debao (no intent sles posible que tanga lesion espinal ora encima dal pacent,cubriendo tose ol cuerpo excepto la cabara 8. Mantarear los signos viles al menos cada 6 minutos 8. Aciminisvaroxigeno con mascara con bolsa ce reservro sel protocoo locallo peril, SHOCK HEMORRAGICO Es causado por pedi rida e importante de sangre a causa de laceracién dearer yo venas en heridas ablerlas, hamoragias extamas, racluras y ares. La diaminucién de a vowmia (vaumen de sangre en a ‘Ssloma circalatore), com consecuencia de Une herorragia agua puede prod un shock per dtunelén ‘euitoriay pertuston nadecuada de os teicos. 0s signos pincales son: + Hipotensi ater “Plso debi *Pieltiay pumeda ‘Respircin rite Disminucion de volumen de exna Las pérdidas sanguineas acociadas pueden procoder de una hemocagia,extema ode una reduccén excasiva el Volumen plasmatcointavasculary de os liquids corporates. TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO DE SHOCK HEMORRAGICO Reviaran 26 ates esidas,homereagias y shock El ratarieno sol mismo qe ol tatamianto de shock SHOCK ANAFLACTICO Fs'unaverastereemergencia que amenazs la vid, Es eonsecuenca de una acc aléca agua que puode deberae a eicarento (pincpaimemts a pacha), pleadas de rsacos, comvdas,sstancias [fioladas con coracfoconl pcomo poen, pa y productos quimicos, Puede ocureen segundos 0 tins go del contact cons sustanca oa cal ee pacer es agico, No hay manera de saber sel Fatt se slbliza’, empeorerso se repondr de laren por su propia cta. Muchos pacientes en trek ram inna sden rr more i sow so tain xpesten ‘apisamente {estos de un shock algic son os anteromentedesrpos on oto pes de shock alos que se euresen “Fiat rupley, hnehszé,pcazéno anpalas, aspen de quemada “Respiration: difeutosey rota con posible cae dl pechoysblancias {Palos rpito muy d6B 9 po se catecta " Rostro: emoncdo bs lois 3s toman azul (cients) a cara la lengua pueden estar ifamadas ‘ive de respuesta ng, a menido sega par ria J a conscenca ‘TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO DE SHOCK ANAFILACTICO Cando entevse aun paste con estas careless, alte al SEM progr sis egio ys ha ciao on eaaso can ago que pa prover prbleme, Observe spo algun deriicctn médica fue nique que es arpoo, for cular a pactnt en sock lego, deberd sag los misron Frocesimientos ya presents, Ain cuando el agravamieto plese ser nrpediat, no nents Pansperit a ‘ones quee! SEA ae fone, ustaimente es mer esperar asitenca en lug. Weds y paramos coor acu als ence y acini i fos medesmenne neces pra estbizar al patente ates da Sor vansportage, Como las personas on shack anallscsrecostn mdicarmentosprniamente, algunas 8a espera que sels levea Hosp fan pant axno sea pose. Hay personas muy senses a as pcaduras {Geavapss do hormgas), ue sempre evan modicamentos (suolen ser ennefne, crtogesteroies yo Stitstmibices) yon cosode emergence a os admintan es smn. Aros Ge ayudaros a tomarso {fehoo madeametce conse alo eyes de su pals ee perme. DESMavo Et desmaye puede ser una forma de aulccrreci de un comionzo de shock, pero el paint puto hbase lesonato‘n acalda Examine al pecans por descartaro cova’ analesion. Aunque el packet “parte nore Ot ipo de preter, mga acastado on fopoo por varios mus. Hay casos {onde el Jesmayo es ene pou ala leva sua de postnatal i el entenado on {omar preion aol ydene.l equip neesesr, hag, De odes mares, asegrese de que e paconte ‘6a exarado por un parame o un medi, Ei desmayo pete sar adrertecia do algun Ganitn ear, inchyend uma cerebral, probemas {allasoe, labels no dletadao problemas el lg, Recomiende qe a pasone vist un méde tan fronto cons sea pose Ev una fra corte pero firme, gale a cine persona qu sea desreyaco {iu momanefe cro opere mazunas ast er evs pore mc, Asepirese do toner ess ‘nde raco ela advorenla, Su pacente pudo Nabors desmayado por feo, ens por problemas vreangeo por sr pate de n accent. EN so para Dna SPoyO Emocions! al pacenta cuando axe aleta ihe puede preven el dosmayo de una persona manteiéndoe sented con a cabeza colocada ee las puna, Este precedente NO se recomienda en personas con atras, con posible sn de fe columna, es Tongan Sad pare rap oc agen que ce conozeapadace dl coraran Fearn cee neler cacosts cov eve plenasigeramente etavadas dand seme sopete emoconal para preven el desmaye. Rev Nano 2016| Materia ioe Herida, hemowagis y sek

You might also like