You are on page 1of 13
DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE CALCULO TERMICO DE UN MOTOR GASODIESEL CON FORMACION INTERNA DE LA MEZCLA AIRE GAS Y VALIDACION MEDIANTE COMPARACION CON RESULTADOS EXPERIMENTALES DEVELOPING OF THE THERMAL CALCULATION OF THE GASODIESEL ENGINE WITH INTERNAL FORMATION OF THE MIX AIR GAS AND VALIDATION BY THE EXPERIMENTATION Arturo Maza Rubina', Luis Lastra Espinoza* RESUMEN El presente trabajo trata sobre el desempeito de un modelo matemuitico de simulacién de los distintos procesos que tienen lugar en los motores, los cuales, permiten establecer los indices previsibles del ciclo de funcionamiento de un motor de combustién interna de tipo gasodiesel, os métodos de simulacién del ciclo operacional empleadios en este trabajo han sido tomados de autores sovidticos reconocidos. Este calculo térmico fundamental se ha realizado teniendo en cuenta que la mezela combustible esta compuesia de GLP ~ D2 en proporciones de 40% y 60% respectivameme, mientras que el GLP esta compuesto de 50% de propano y 50% de Butano, para obtener las caractertsticas de operacion, se ha desarrollado un programa computacional denominado Ajesa2004. El método de suministro de GLP, es a través de la Tinea de alta presién, el cual se realiza debido a los fenémenos hidrodindmicos tipo golpe de ariete que se originan en dicha linea, cuando la véilvula impelente, durante la descarga de! suministro de combustible al caer en su asiento debido a su cinturdn de descarga forma una onda de depresién; esta onda hace abrir la valvula de retencién denominada RND. Realizamos el andilisis comparativo grafico para lo cual se han tomado los valores experimentales obtenidas en el banco de pruebas Newage, montado con un motor diesel Perkins sobrealimentado, los mismos que son necesarios para optimizar el diagrama indicado y las caracteristicas de carga y de velocidad, obtenidas mediante un programa computacional, tabla I y 2. Palabras claves- Desempeiio, Simulacién, Presion, Golpe de ariete, Impelente, Valvula, Motor. Sobreatimentado. ABSTRACT The present work treats, on the performance of a mathematical mode! of simulation of the different processes that take place in the motors, which allow to establish the foreseeable indices of the cycle of operation of a motor of internal combustion of type gaxodiexel, the methods of simulation of the operational cycle used in this work have been taken from recognized authors Soviet. This I calculate thermal fundamental has been made having in account that the combustible mixture this composing of GLP D2 in proportions of 40% and 60% respectively, whereas the GLP this compound of 50% of propano and 50% of Butane, 10 obtain the operation characteristics, has been developed u computacional program denominated Ajesa2004, The method of GLP provision is through the line of high pressure, which is made due to the hydrodynamic phenomena type water hammer which they are originated in this tine, when the propelling valve, during the unloading of the provision of fuel 3 ‘Ingeniero egresado de ta Facultad de Ingen Docente investigador de la Facultad de Ingenieria Mecanica de la Universidad Nacional de Ingenieria Mecanica de la Universidad Nacional de Ingenieria, 94 Adturo Mava Rubina, Luis Lavira Espinoza when falling in its seat due to its belt of unloading forms a rarefaction wave; this wave makes open the valve of denominated retention RND, We made the grafico comparative analysis for which the obtained experimental values in the proving stand have been taken Newage, mounted with a diesel engine supercharged Perkins, such which they are necessary 10 optimize the indicated diagram and the characteristics of load and speed, obtained by means of a compuuacional program, table I y 2. Key words.- Performance, Simulation, Pressure, Water hammer. Propelling. Valve. Engine. supercharged INTRODUCCION Es conocido que los motores de combustion interna consumen ingentes cantidades de energia proveniente el petréleo; de los cuales, los motores de los vehiculos constituyen la mayor parte. Uno de tos principales problemas del empleo de los. motores de combustidn interna, especificamente los motores diesel en diferentes condiciones de operacis es la busqueda del aumento de la efectividad del funcionamiento y, en particular. de la economia de combustible; ya que éste representa un gran porcentaje del costo de operacién del motor diesel y que, depende en gran medida de los regimenes de funcionamiento, En Ia actualidad se ha acrecentado los problemas respecto a! abastecimiento de petrileo diesel; en el mundo y particularmente en el Peru, debido allo es cada vez mas necesario e! reemplazo total o parcial por combustibles alternativos (GLP. GNC, GNL. BIOGAS, GASOLINA DE BAJO OCTANAJE, ALCOHOL, ETC.) En nuestro pais ef numero de vehiculos crece descontroladamente, y esto hace que nuestro parque automotor este compnesto en un gran porcentaje por unidades vehiculares con deficiente estado técnico de los motores diesel, 1a carencia de sistemas de control efectivo con respecto alas emisiones toxicas y de humeado de los motores de diversa aplicacién, han desmejorado la preservacién del medio ambiente, por ello, es necesario encontrar sistemas que contribuyan a disminuir los efectos nocivos de las emisiones producidas por los motores de combustign interna, En tal sentido una de las alternativas de actualidad es la utilizacién del gas licuado de petréleo (GLP) en el transporte automotriz. (3] TECNIA 16 (2) 2006 Considerando esta caracteristica de utilizacién de los motores vehiculares, una buena altemativa seria, la utilizacién del GLP en motores operando como diesel- gas, los cuales no necesitan de transformaciones profundas, de esta manera representarian Ia posibilidad de volver a operar como motores diesel. Es evidente que durante un tiempo prolongado los motores para vehiculos deberan fabricarse para utilizar ambos sistemas (en el caso de los motores que trabajan con petrdleo, seran diesel y gaso-diesel), tales soluciones complican el sistema de suministro de combustible, su explotacién y mantenimiento: entonces, es de mucha actualidad para el pais conocer los métodos y medios que conducen a las soluciones para la modernizacidn de los motores actuales en motores que trabajen con gas, sin variar la construccién existente de! motor y de sus sistemas. Es por esta razon que mediante el presente trabajo pretendemos dar a conocer las bondades del uso del motor funcionando como gasodiese! para lo cual planteamos un programa de calculo termico donde se muestre con resultados comparativos que mediante el uso de la valvula RND se consiguen los beneficios esperados en cuanto a las caracterist operacionales del motor diesel gas FUNDAMENTACION TEORICA E](GL-P.) es un hidrocarburo (hidrégeno/carbon) al ‘gual que la gasolina, diesel o combustélen. Es considerado de alto poder calorifico, arde con una Hama excepcionalmente limpia, quemandose (otalmente sin dejar residuos. Cabe sefialar que no produce humo ni hollin. [6] 95 Desarrollo deun programa de edlculo térmico de un motor gasodiesel eon formacién interna dy la _mezclaaire gas y validaciGn mediante comparacién con resultados experimentales Tabla 1. Propiedades del gas licuado de petrileo. PROPIEDAD. TIPO A TIPO B Poder calorifico, MI/Kg, 52455 S246 Porcentaje en masa de contenido de gases 40 60 Max. de Metano, Etano, Etileno 750 340 Propano, Propileno 200 60,0 Butano, Butileno Residuo liquido a20°C, % en volimen, 10 20 max. Presién de saturacién en MPa (manométrica) a ta temperatura: 157 +45°C 0,157 20°C *Clima frio. ** Clima cilido. PROPIEDADES DE LOS COMPONENTES DEL GLP GL PPROPANO BUTANO Formula cH, CH, Presién normal (a temp. 9 Kg/Cm? 2Kg/Cm? ambiente) Punto de ebullicién 42°C oc Poder calorifico 11657CavK 11823CaVKg 8 508 Gr/ L. 584Gr/L Peso especifico Tabla 2. Propiedades de combustibles gaseosos. GAS PROPIEDAD NATURAL GLP (90/98 % CH4 Densidad, kg/m’ (kg/L) 0,72.0,75 (054) Poder calorifico, kj/m? (MJ/L) 326.36 (24,800) Coeficiente estequeométrico, MY m*(m'/kg) 93-96 (12,7) Poder calorifico de la mezcla Estequeométrica(KJ/m") 3200-3250 3480 Coeficiente de exceso de aire: -Limite inferior de 1819 1,71-1,76 inflamabilidad 09-095 0,83-0,85 - Limite superior de inflamabilidad Niimero de octano (método 100-100 90-100 motor) 650-700 550.600 ‘Temperatura de inflacién (°C) TECNIA 16 (2) 2006 6 Arturo Miza Rubina, Luis Lastra Espinoza Motores gasodiesel con formacién interna de la mezela de GLP+D2 en Ia linea de alta presién Cuando finaliza la inyeccién de combustible Diese! en la linea de alta presién se forma una onda hidrodindmica, que al ser amortiguada forma picos de vacio en dicha onda. Debido a la presencia de vacio en Ia linea de alta presin, lavalvula RND se abre, dejando pasar desde la linea de abastecimiento de gas el GLP contenido en su respectivo balén. La siguiente inyeccién sera de una mezela de combustible Diesel con GLP. La cantidad de GLP que puede ingresar al cilindro por ciclo depende de las caracteristicas constructivas tanto de la vilvula impelente de la BI, asi.como de la propia valvula RND [2]. - En la linea de alta presin (Fig.1), se instala una vlvula de regulacién de la presién inicial (RND), la cual, se abre por efecto hidrodinémico cuando se corta la inyeccién del combustible, Al abrirse dicha valvula ingresa por ella desde el balén de GLP el gas a la tuberia de alta presién donde se encuentra la dosis de suministro de Diese! 2 enviada, bombeada por la WaLaiLARNo: aye A wl i | i 7 | Fig. I Gasodiesel de cuatro tiempos con formacién interna de la mezcla. TECNIA 16 (2) 2006, Organizacién del proceso gaso diesel con formacién interna de la mercla En la realizaciOn experimental mediante el uso del banco de pruebas NEWAGE con motor Perkins, ef sistema de suministro de GLP es mediante el uso de la vlvula RND, este sistema consiste en suministrar el GLP directemente a la LAP, aprovechando el efecto de golpe de ariete invertido que se produce al final del proceso de inyeccién, Este surninistroadicional deGLP tiene un efecto importante, porque con esto se incrementa la presién de inyeccién mejorando asi, la ‘combustidn y disminuyendo los humos [5]. El sistema de suministro de gas propuesto utiliza como se ha mencionado ya, el fendmeno hidrodinémico (efecto de golpe de ariete invertido) que se produce nla linea de alta presion del sistema de inyeccian convencional del motor después del cierre de la aguja del inyector, permitiendo que la valvula- regulador, instalada en el racor del inyector, denominada RND, se abra por diferencia de presiones e ingrese una cantidad determinada de as licuado [4] CALCULO TERMICO MEDIANTE MODELO MATEMATICO DEL MOTOR DIESEL PERKINS SOBREALIMENTADO USANDO GLP+D2 Cileulo térmico de un motor gasodiesel Para ef cileulo térmico se plantea las siguientes condiciones: a) El motor serd de formacién interna de la mezcla GLP+DIESEL2, en diferentes proporciones. b) El combustible gaseoso empleado, es ef Gas licuado de petréleo, en mezcla con el Petréleo diesel 2. ©) Semantiene larelacién de compresién del motor original 4) El céleulo térmico se realizara para el régimen nominal del motor. ¢) Paral ingreso de! GLP se utilizara la vélvula RND. 97 Desarrollo de un programa de céleulo térmico de un motor gnsodicse! con formacién interna de la mezclaaire gas y validecién mediante comparaci6n con resultados experimentales DATOS DE PARTIDA PARA EL CALCULO TERMICO VAL Combustibles empleados 50 ‘© GLP, compuesto de, % de volumen 50 - CH, 0 - CH, — 559 -N sj - Densidad del GLP p ,,., ka/m? Hi | 0,870 © Petréleo diesel compuesto de, en % de masa , f 2 0,126 -C¢ f 0,004 -H "0,005 - 0 0.00005 - 8 . 862 -W . Densidad p yy. kg/m? 60 Cantidad de combustible diese! empleado en la mezcla en ef régimen nominal en (%) 40 Cantidad de combustible GLP empleado en la Mezela en ef régimen nominal en (%) 0,103 Condiciones ambientales. 3 ‘= Presién atmosférica p,, MPa 293.0 ‘+ Temperatura atmosférica T,, K 0 Condiciones de intercambio de gases ‘+ Presiém de los gases residuales p,, MPa 0112 * Temperatura de los gases residuales T,, K 760 Calentamiento de la carga AT, K 10 Condiciones de la formacién de la mezcla * Coeficiente de exeeso de aire en el régimen nominal 24 Condiciones de los procesos de compresion, expansion y combustion indice politropico de compresién n, 1332 indice politropico de expansién n, 1,192 * Coeficiente de aprovechamiento de calor en el punto z det diagrama indicado & Condiciones de los parémetros indicados 08 ‘© Coeficiente de plenitud del diagrama indicado 9, 093 CAleulo térmico del motor Diesel Perkins sobrealimentado - combustible (40%GLP + 60%Diesel 2) En esta parte del trabajo vamos a tener en cuenta fo siguiente: se ha realizado el céloulo operativo para las condiciones nominales, teniendo en cuenta todos los pardmetros expuestos lincas arriba, para no reiterar Jos calculos, solamente vamos a mostrar los valores numéricos obtenidos para los pardmetros del proceso de admision, de los demas procesos mostramos solamente las ecuaciones y los rangos establecidos TECNIA 16 (2) 2006 ya que mediante el programa de simulacion obtenemos valores mucho mas precisos, tabla 3 Composicin del combustible Composicion gravimetrica del combustible DIESEL 2: C2087 H,, = 0,126 W-» = 0,00005 en = 0,005 On = 0,004 8 ‘Aruro Maya Rubina, Luis Lastra Espinoza Composicién gravimetrica del GLP: de los distintos procesos que tienen lugar en los motores, fos cuales, permiten establecer los indices, 50% CyHg) + 50% Cy Hy) previsibles dei ciclo del motor, basdndose cn los resultados del célculo térmico se pueden determinar PROPANO BUTANO ap las principales dimensiones del motor (diametro del Caoals Oxtee peng pistén y carrera del pistén) y efectuar un eéleulo " ‘ 82 comprobatorio de sus principales piezas. H = 0182 H=O0172 H=0177 Los métodos de simulacién del ciclo operacional gravimetrica de la mezela constituida empleados en este trabajo han sido tomados de varios autores soviéticos entre ellos NN. Patrajaltysev. M.S. Jovaj, y AS. Orlin [1]. Composi por: 60% D2 + 40 % GLP Tabla 3. Resulados de la simulacién para ia Cy = 0851 H,, = 01464 S,,, = 0.003 mezela de 40%GLP + 60%D2 NGF Roo Pon 0, 0.0024 W,,, = 0.00003 iste @ was Tat 0 Tae Parametros fundamentales de la mezela . , SLEADE Ha Poa PR Af Fa Pa Te imo 1mm 4826s Hy ans 525001 Densidad de la mezcla GLP + D2.- La densidad de la mezcla D2 + GLP, se puede calcular a partir de ne ek # la siguiente formula [4]. 4B SIRS) L332 Amt 958183663 0am Poy = PaX + Paid XY Dito Rio Ph Thome HL eslequik elamezcla.- 1528 1087 037 WORST) L192 NST GT pb eX Haw Poul X) me eee “ PuX + PM=X) 0469 203.488 161573 S737 1253 3ATID AST a Poder calorifieo de la mezela GLP+D2.- te ne Lamb Maren Tag Paw 7 Ha Park + Hyg Pu MX) au a8 ass 22 msn tan py — te Ps ww aX + pyAl-X) SIMULACION MEDIANTE MODELO MATEMATICO DE LAS CARACTERISTICAS DEL MOTOR PERKINS SOBREALIMENTADO. UTILIZANDO GLP+D2 Modelo de simutacion del céleulo térmico de los Las carueteristicas de los motores en los regimenes motores el sobrealimentados a cualquier estables se determinan en los bancos especiales altitud provistos de frenos, capaces de absorber fa energia que desarrolla el motor, en tos limites de todo el Se llama céleulo térmico, al andlisis de cada uno campo de regimenes de trabajo y mediante PEENIA 16 (2) 2006 Desarrollo de un programa de céleulo ico de un motor gasodiesel con form: 99 ion werna dela mercla aire sy validacién mediante comparacién ean resultados experimental aparatos de simulacién especiales. Para simular las caracteristicas del motor previamente se deben conocer los indices energéticos operacionales y econdmicos del motor mediante la simulacién de un calculo térmico. Los bancos de pruebas utilizados con fines de experimentacion y asentamiento del motor, estan constituidos por un conjunto de sistemas, equipos ¢ instrumentos Jos mismos que aseguran el funcionamiento del motor de combustidn interna asi ‘como la realizacion de las mediciones. Estos baneos especialmente equipados sirven para realizar pruebas experimentales y mediciones los mismos que son registrados para elaborar las caracteristieas del motor. Estas pruebas ‘experimentales son las que permiten determinar los valores del par del motor, dela presiin media efectiva, de Ia potencia desarrollada, de la potencia absorbida por el rozamiento, del consumo de combustible, del rendimiento volumétrico, etc Simulacién de las caracteristicas del motor (prictica virtual) Existe la posibilidad de trabajar sobre una simulacién informatica del comportamiento de éste equipo, de forma que se pueda "jugar" con el equipo sin limitaciones, pudiendo modificar parametros que no se podrian variar sobre el equipo real de laboratorio.. Este programa denominado AIESA 2004, elaborado con la ayuda de un programador, se ha disefiado para obtener el méximo provecho al trabajo practico en los estudios técnicos. y proporeiona tanto ayuda en linea como informacidn adicional pera relacionar inas estrechamente la teoria y la pritica. Hay que tener en cuenta que la principal diferencia eentte los cailculos tedrivos y los que surgen en una planta o instalacién real, radica en la calidad y disponibilidad de datos para llegar a le solucién. Los datos de planta pueden ser de mala calidad, poco convincentes, inadecuados o realmente antagénicos segdn la exactitud del muestreo, el tipo de procedimiento analitieo empleado y otros muchos factores. La mayor dificultad del problema estriba en reconocer datos dudosos, obtener datos fiables, y. si necesario, hacer estimaciones precisas en ver de tilizar datos incorrectos o insuficientes. VECNIA 16 (2) 2006 Banco de pruebas virtual de ensayo de motores Debido a. las limitaciones de espacio, personal y presupuesto para ampliacion de equipos se viene implementando, loque llamamosel Laboratorio Virtual, que se esté decantando como una herramienta poderosisima para el apoyo en la experimentacion de Jos motores de combustién interna, Se trata de una serie de programas de simulaci cereados expresamente, para el trabajo prictica en laboratorio. Estos programas constituyen un apoyo de gran valia a las practicas de laboratorio; pero incluso podria considerarse la utilizacién de estos centornos de trabajo de forma auténoma en ausencia total del laboratorio "real”. El desarrollo de herramientas abiertas de software para simular, visualizar y programar.equipos 0 instalaciones costosas, permitirin mejorar el proceso de investigacién, hacer posible el ensayo de motores nodisponibles en e! laboratorio y posibilitar el ensayo “personal” y eliminar las limitaciones de tiempo de ensayo a pie de maquina. Funcionamiento del programa ajesa 2004 para la obtencién de las caracteristicas de velocidad y de carga del motor ‘A continuacin se detalla la forma cémo se obtiene las curvas caraeteristicas del motor analizado, en primer lugar se cjecuta en el ambiente del visualfoxpro el programa AJESA10, una vez ejecutado este programa se abtiene la base de datos donde se muestra los resultados de esta simulacion, donde se incluye todos los parémetros operativos del motor Diesel Perkins, posteriormente se ejecuta el programa AJESA12 y de inmediato se obtiene una base de datos que nos indican las caracteristicas de altura en este caso la altura al nivel del mar considerado en 100m. Posteriormente se ejecuta el programa AJESA13 que nos permite determinar las caracteristicas de velocidad para las condiciones establecidas, los cuales. s¢ almacenan en la base RVELOCIDAD, luego se ejecuta el programa AJESA14, lo que nos permite determinar las caracteristicas de carga del motor Diesel Perkins para las condiciones establecidas, estos datos son almacenados inmediatamente en la base denominada RCCARGA, de donde nos basamos para obtener las curvas caracteristicas del motor en lo seferente a las caracteristicas de velocidad y de 100 ‘Arturo Mava Rubina, Luis Lastra Espinoza carga, lo que nos va a permitir realizar ef analisis ‘comparativo con los datos experimentales. OPERATIVIDAD DEL PROGRAMA "AJESA-2004", VALIDACION DEL MODELO DE SIMULACION Y RESULTADOS Requerimientos del programa “ajesa-2004" Los resultados que se muestran a continuacidn, se han obtenido luego de ejecutar el programa principal AJESA 10. el procedimiento seguido para la obtencion de estas tablas es cl siguiente: Es necesario mencionar que el programa AJESA ha sido claborado en un LENGUAJE DE PROGRAMACION actualizado y moderno dejando, de lado a los anteriormente utilizados como son el Fortran, Turbopascal, Dbase ete. Estamos hablando del FoxPro actualizado el cual se hatla en el paquete de programacion empresarial VISUALSTUDIO, dentro del cual se encuentra el programa VISUALFOXPRO VERSION 6. y aun mas reciente en el VISUALFSTUDIO.NET, donde tenemos el lenguaje de programacién VISUALFOXPRO- VERSION 8, Funcionai “ajesa-2004" nto y ejecucién del programa Este programa de simulacién se ha etnborado teniendo en cuenta todas las formulas que involucran este céleulo, formulas ya establecidas en bibliografia especializada para un motor diesel turboalimentado uutilizando como combustible la mezela de(GLP+D2), en cuanto a las caraeteristicas del motor, de la misma ‘manera se han utilizado las formulas establecidas para este caso, adecuandolas para el trabajo del motor como sgasodiesel, ya que para cada porcentaje de mezcla el poder calorifico del combustible varia. En cuanto al funcionamiento del programa se sigue la siguiente secuencia: = Se ingresa al programa principal ajesal0 y se ejecuta mediante el botén ejecutar, inmediatamente el programa nos pregunta INDICAR SI YA INGRESO LOS DATOS INICIALES DEL MOTOR DIESEL PERKINS TECNIA 16 2) 2006 SOBREALIMENTADO SIN, en caso de que ‘ya ingres6 los datos iniciales, presione S, en caso de que no haya ingresado los datos iniciales del ‘motor, a opeién N, nos permite ingresar los datos de cualquier motor, y las condiciones a las que vaa trabajar. + A continuacién el programa nos pide las condiciones atmosféricas 8 las que se va a trabajar ya sea INA o PERU, para lo cual presionamos N o P. = Ahora el programa nos pide el porcemtaje de combustible (GLP+D2) con el que va a trabajar el motor ya sca A-B-C-D-li 0 F. = De acuerdo al porcentaje de GLP y 2 en In mezcla, presionaremos la letra que corresponda, y de inmediato el programa ya con todas las condiciones establecidas no arrojaré los resultados de la simulacion requeridos. la cual se muestra en la tabla TRESULTADOS. = Esta tabla de resultados, se almacena en la base de datos utilizéndose en el programa AJESA12, gjecutandose y obteniendo las caracteristicas de altura de este motor siendo almaccnados cn CALTURA. + — Acontinuacién se ejecuta el programa AJESAIS para obtener las caracteristicas de velocidad siendo almacenado en la base de datos RCVELOCIDAD. = Luego se ejecuta el programa AJESA 14 para obtener las caracteristicas de carga del motor en andlisis igualmente almacenados en la base de datos RCCARGA. En base a estas tablas y para cada caso, se van a elaborar fas curvas caracteristicas del motor en la hoja de caleulo EXCEL, ios mismos que serén trasvasados € insertados en el AUTOCAD para obtener en formato dwg., las curvas caracteristicas Resultados de la simulacién del caleulo térmico Los resultados que se muestran a continuacién, se han obtenido luego de ejecutar el programa principal AJESALO, segiin se muestra en el administrador de proyectos de! Microsoft visual FoxPro, al hacer clic en fodas, se muestea una base de datos. en la parte correspondiente a Tablas libres, ahi encontramos en primer término la tabla denominada TRESULTADOS, de esta tabla mediante la aplicacién del programa AJESA12, se obtiene la tabla CALTURA, 101 Desarrollo de ua programa de céleulo térmico de un motor gasodiesel con formacidn interna dela rmezelaaite gasy validaciém mediante comparacién con resultados experimentaes posteriormente se ejecuta el programa AJESAI3, y se obticne la tabla RVELOCIDAD, luego se ejecuta cl programa AJESAI4 y se consigue la tabla RCCARGA, con el programa AJESA1S se logra la tabla RCCARGA|, inmediatamente se ejecuta el programa AJESA16, AJESAI7, AJESAI8, AJESA19, en forma secuencial y obtenemos las tablas, RCMEZCLA, RCREGULACION, RCECONOMIA, y RCECONOMIAI respectivamente De estas tablas vamos a considerar por su importancia para el andlisis comparativo con los datos experimentales: lo siguiente: FRESULTADOS.- En esta tabla se muestran los valores de todos los parametros del motor diesel Perkins sobrealimentado. RCVELOCIDAD.--Se muestra los valores para las caracteristivas de velocidad. RCCARGA.- En esta tabla se observa los valores pora las caracteristicas de carga del motor. RCMEZCLA.- En esta tabla se observa los valores para la obtencién de las caracteristicas de mezcla. RCECONOMIA.- Finalmente en esta tabla se mwestran los valores para la elaboracién de las caracteristicas de economia de! motor analizado. Para la obtencidn de estas tablas en Excel, se ha ccapturado los valores tabulados en la base de datos de! administrador de proyectos, con la opcién guardar como HTML Guardar archivo y ver en el explorador Web, seleccionamos toda la tabla luego copiamos y posteriormente pegamos como un archivo de extensidn xls, esto se muestra a continuacién, Validacion del modelo para el motor diesel perkins sobrealimentado usando GLP con Diesel-2 Ingreso de datos de partida Segiin el procedimiento seguido por el programa, al ejecutar AJESA 10 cn primer término se toma en cuenta el ingreso de los datos de partida, de acuerdo ala siguiente secuencia: INDICAR SI YA INGRESO LOS DATOS INICIALES DEL MOTOR DIESEL PERKINS SOBREALIMENTADO, en este caso ta respuesta THENIA 16 (2) 2006 8 Sl, el programa considera los datos incluidos ent, para su ejecucién, todas las condiciones establecidas para el motor del BANCO NEWAGE. Scguidamente el programa pregunta: A QUE CONDICIONES ATMOSFERICAS VA A TRABAJAR EL MOTOR AHORA INA/PERU/ OTRO. En este caso la respuesta es INA, e! programa continda y pregunta: CON QUE PORCENTAJE DE COMBUSTIBLE (GLP+DIESEL2) TRABAJARA EL MOTOR A/B/ C/DIBIE, Es necesario mencionar que estos porcentajes de la mezcla combustible corresponden a 10-90, 20-80, 40- 60, 60-40, 80-20, 100% en porcentajes de petrileo DIESEL2 y de GLP respectivamente, en este caso para la validacién vamos a trabajar con la alternativa "D", es decir, con 40% de GLP y 60% de Petréleo DIESEL2, en tal sentido la respuesta sera "D". Inmediatamente el programa empieza a trabajar y luego nos arroja los resultados de la simulacién en la tabla TRESULTADOS. Posteriormente ejecutamos el programa AJESA|2, para las caracteristicas de altura, luego ejecutamos los programas AJESA 13, AJESAI4, y AJESA 15, Joa cuales nos muestran los resultados de la simulacién en lo correspondiente a las caracteristicas de velocidad, caracteristicas de carga y caracteristicas demezcla, y cuyos resultados se exponen en las tablas siguientes. Porcentaje de GLP y Diesel 2 en la mezela En euanto al porcentaje de combustible, en esta oportunidad vamos a utilizar la altemativa "D", es decir, 40% GLP y 60% petrdleo diesel2, el poder calorifico de la mezcla es de 43643 ki/kg, esta mezela sera introducida en la cémara de combustién mediante el inycctor; el GLP de acuerdo a este sistema de formacin de la mezcla interna es introducide directamente en la linea de alta presi6n a través de la vilvula RND, debido a las ondas de depresion que se forman en esta linea debido al cierre de la vilvula - impelente, las cuales abren la vélvula RND. Es un poco dificil predecir la cantidad de GLP que pueda ingresar por tal razén vamos a establecer que de alguna manera introducimos a través de esta valvula 102 ‘Arturo Maza Rubina, Luis Lasira Espinoza una cantidad de 40% de GLP respecto a la mezcla, programa AJESA10, en esta parte vamos a tener en siendo variable este poreentaje tal como nos indiea el protocolo de ensayos Resultados de la validacién (tablas) Para la validacion de la simulacién mediante el Tabla 4. Resultados de la validacién cuenta las tablas correspondientes a TRESULTADOS, CALTURA. CVELOCIDAD, Y CCARGA, que son las caracteristicas més importantes para poder realizar el analisis comparativo, debido a la gran cantidad de tablas que se obtienen y que son similares ver tabla dy 5. Nefb Ktotab Pith = Tb Rob) Pob) Co, Hs Potenci Pik Alfab al slo =O, 287351288 oR 10 60.99 iis 2u7 61635 «LOL, «092287351288 Joo 609841252366 61636 © LO), 092287351238 Joo 60.986 1352559 61637011, 9212873512382 100 60987145 2.752 61647 OIL 9212873812380 100 099% 1532931 61648 OIL 092t 28735188 OND 100 0997165 302 6163 01092128735 188 joo 92753251 616i = «101109228735, 1B loo 60991185340 Nef Ktotal Pith = TO Raub PobSs Hy Potenci, «Pik Alfa b 61641 1.01 0.92 287.35 1.238 0.102 100 60.99 LIS 2071 61.635 LOTT 0.92 287.35 1.238 0.102 100 60.984 1.25 2.366 61.636 011 0.92 287.35 «1.238 0.102 100 60.986 1.35. 2.559 61.637 1.017 0.92). 287.35. 1.238 0.102 100 60.987 BAS 2.752 61647 LON 0.921 287.35 (1.238 0.102100 60.996 1:55 2.931 61.648 = 1.011 0.921 287.35 «1.238 0.102100. 60.9076. 3.092 61.643 1.01) 0.921 (287.35 1.2380.102 100. 60.9927. 3.251 61.642 1.011 0.922 287.35 «12380102100 60.991 BS 3.404 ost Bfindica Efefectiva Efmecanic Efivolumet — Lambdab = Momento Tresb_ Pres da a b 387867 S231 41S OB o.see, 22 208005 76 our 4ULA7S3 05378 (0A 08 0895, 2 20985 160 ote 4337985 «05515. OdL OS. a9 2 201.9 130 0.2 45581 056% = 04S| 079 oss 2 207993750 024 477m S745 045979 0.909 2 208026 750, 0.129 4982951 058060464 0.79 0913, 2 208029750) 133 5188566 05854 «= 0M6S 709 0917 2 208011 750 1138, 5390156 05912047799 ase 22 208.008 750 oa Vab Pab Tb = Ph Teh NID Veh Pech Tb Vb Delab 1009 0.108 «325943 434 = 818941332 0.064 9548 18098470067 15,288 1029 O18 «335375 4.732 BAR SBL. 13320064 TOT 1802821 OA 16.008, 129127344351 5.124 8656491332 0064 11.274 178.138 0062 16.667 19 137352917 S518 «887525 1333 O64 1214176634 00617271 190147, 361.107 5847 898431329064 12.864 1746392 0.058 17.708 1009157368953 6.10 8980681521 0064 134221720788 005717985 129 0165376491 6358890026 1314 0064 1398B 16SR9RI 0056.25 129 0.176 383.746 6604 —_— 899.003 1307006414529 1678773 0086__—18.49. TECNIA 16 (2) 2006,

You might also like