You are on page 1of 24
Gobierno wEstado eo we Zaragoza EXAMEN DE INGRESO SECUNDARIA INSTRUCCIONES: 4. LEE TOTALMENTE ESTA PAGINA ANTES DE ABRIR EL CUADERNILLO. 2. El material de examen que va a utilizar es: ESTE CUADERNILLO DE PREGUNTAS Y LA HOJA DE RESPUESTAS. 3. El cuademillo te servird para leer las preguntas y realizar las operaciones que consideres necesarias. Registra tu respuesta a cada pregunta sdlo en la HOJA DE RESPUESTAS. 4. El cuadernillo contiene preguntas numeradas. Cada pregunta tiene CUATRO posibles RESPUESTAS, indicadas con las letras A, B, C, D pero solo una de ellas es correcta, 5. En la HOJA DE RESPUESTAS encontrards una serie progresiva de nuimeros colocados en columnas. Cada nimero corresponde al nimero de cada pregunta. 6. Ala derecha de cada nimero hay cuatro circulos marcados con las letras A, B, C, D, que corresponden a las opciones de las preguntas del cuademillo. 7. Para contestar, DEBERAS LEER CON ATENCION la pregunta y ELEGIR la respuesta que consideres correcta. 8. Al contestar cada pregunta deberas rellenar SOLAMENTE UNO de los circulos. PROCURA NO BORRAR tu respuesta; pero si es necesario, borrar completamente y con mucho cuidado. 9. Sise te dificultan algunas preguntas, no las contestes POR LO PRONTO, déjalas para el inal y continua resolviendo las demas. 10. No esté permitido el uso de libros, cuademillos, calculadoras o cualquier material de consulta, si necesitas hacer operaciones, utiliza este mismo cuademillo. ESPANOL % Observa con alencién el siguiente texto y contesta los reactivos del 1 al 4 SE AN TRL ANT BNANNOR A a El Sistema nervioso central (SNC) esté conformado por el encéfalo y la por su parte lo constituyen el cerebro, el cerebelo y 6! tallo cerebral. Siendo el cerebro el organo mas importante. Mientras que el sistema nervioso periférico (SNP) io integran los diversos nervios periféricos que emergen 0 que llegan ala médula espinal, estos se distribuy en por todo ol organismo. | sistema nervioso nos ayuda a controlar todos los impuisos que vienen del cerebro como de la médula espinal. No solo actua sobre los mUsculos, actua sobre todos los érganos del cuerpo", explicé Suan Manuel Tirado Maldonado, neuréloga en el Hospital General de Gémez Palacio, Durango. dula espinal, el encéfalo Pero zPor qué es importante mantenerto sano? “EI Sistema Nervioso es importante man 10 sano porque de él dependen todas tas demé: funciones del organismo, Si tenemos un sistema nervioso dafiado nos va a perjudicar”, detallé el médico. Ademés, nuestr9 organismo genera movimientos voluntarios © involuntarios, todos regidos but el sistema nervioso, los primeros se controian ge mancta conscicuiv, yu. vjeiplo, Caiina escribir y lanzar una peleta, mientras que los segundos se realizan de manera Inconsclente, por ‘ejemplo, los latidos del corazén, la respiracién y los movimientos intestinales. Por su parte Segun estudios realizades por Zamora Gonzalez (2018), quien es doctor del Hospital Provincial de Sancti Spiritus de Cuba, menciona que las enfermedades que pueden afectar al SNC son la son ia poliomielitia y la neurocisticercosis, ésta ditima es de origen parasitario que genera una alta morbilidad, ocasiona sobre {ade epliepsia crénica y es causada por el cisticerco det cerdo. Puede Ser asintomatica y tiene buen prondstico si es tratada a tiempo. Para mantener un sistema nervioso sano se recomienda: Una dieta saludable rica en omega 3, realizar actividad fisica, dormir 8 horas diarlas, evitar el exceso de trabajo, combinar el trabajo con perlodas de teposo, establecer relaciones afectuosas y saludables con tos demés, evitar el estrés (Firaao:2077), Actuaimente, muchas personas nos preocupamos solamente por tener un cuerpo saludable; y dejamos atrds ia preservacién de un sistema nervioso en condiciones dptimas, que nos permita lidlar con el estrés del dia a dia y asi-eviter crisis nerviesas y enfermedades degenerativas. Obtenido do: hitns://www.elsiglodedurango. com.mxinoticia/906068.manten-sano-tu-sistema- nervioso. htm! ‘Adaptacion Guia de Eswdlo, Asignowra: Ciencias Nowraies, 1.Esel érgano mis importante del sistema nervosa. ‘A) Hipotdiamo, 8) Cerebro, C) cerebelo,D)tronce cerebral 2. Explica la dlerencia ene fos movinientos voluntaios e involurtarios: 43. lle ios tres movinientas voluntarios. splat, B) Carrinar, leer, parpadear, C) Caminar, escribir, gestcular D) Caminar, leet, escrbie 0 8@ divide on sistema nervioso central SNC) y sistema nervioso periérica (SNP). (VF, ( YW 5 una Infeccién que puede atacar a Argument Gon ba3e eno leido Por qué es importante’ 4. gDe qué manera se organiza y sintetiza informacién en la guia de estudio anterior? A) En cuestionario B) En esquema C) En diagrama D) En resumen 2. La maestra Lupita, solicits a sus alumnos de sexto grado que por equipos clasificaran los cuestionamientos del ejercicio, en preguntas cerradas y abiertas. Elige la opcién del equipo que lo hizo correctamente. 2 PREGUNTAS GERRADAS | PREGUNTAS ABIERTAS | A) Equipo N° 1 6 12345 PREGUNTAS GERRADAS | PREGUNTAS ABIERTAS. | B) Equipo N° 2 PREGUNTAS CERRADAS REGUNTAS ABIERTAS a PREGUNTAS CERRADAS _| PREGUNTAS ABIERTAS 28 [iss | D)EauipoN'4 3. Elige la opcién que complete correctamente el siguiente texto. | Un examen es un __ para saber qué tiene una persona. Cada una de sus preguntas 0 ejercicios se conocen como. {A) instrumento - conocimientos y habilidades - reactivos B) instrumento - conocimientos y habilidades - sondeos ) esquema - conocimientos y habilidades - reactivos 1D) instrumento - conocimlentos y edades ~ reactivos 4. Elige la opcién que presenta la relacién correcta entre el reactive y el tipo de pregunta que corresponde. TORE REAGTIVG Be PREGUNTA (i a eran ms paint dl sera nenvono 4) Hpotlamo wy Fay Sheseare ied C) Cerebelo |b} Tones crea | TL Zjale le dforaiga ani bs ovninios volute invluiaios cin a Ill. El sistema nervioso se divide en sistema nervioso central (SNC) y sistema x) De Moma gone (SNP) (JF CV mito [via cs unaneccl qo puede aca a [a Reto i | A) Iw, Itz, Illy, IV B) Iw, Ilx, lly, IVy ©) Iw Hy, Illy, IV. D) Iw, Hz, Illy, IVx ‘CUAHTEMOG (1502-1525) ndéeimo y ultimo rey mexica. Nacié en México-Tenochtitlan. Sefior de fue nombrado emperador tras la muerte de Cuitlahuac. ia titima defensa de la nacién mexica frente a los conquistadores espafioles. Cortés lo llevé consigo en la expedicion de las Hibueras y lo mand colgar en !Zancanac, junto con Coanacoch, sefior de Texcoco, y Tetlepanquetzal, sefior de Tlacopan. ‘Obtenido de: http//oasica primariatic.sep.gob.mxs 5, Obsorva las palabras subrayadas en el texto y elige la opcién que sefiala las que son agudas y ‘corresponden a la tercera persona del singular. A) Cuitléhuac, tittimo B) Undécimo, ultimo C) Naci6, encabez6 D) Tlatelolco, nacié 6, Completa la siguiente afirmacion. Elguion ~__ eS un esto que se compone de ptlamentos 0 didlogos yas actaciones, que son instrucciones de guionista, tanto para el drector como para los actres, sobre cbmo debe hapese la obra Ei guion. sive para que el locutor se gule 0 para programa lo que se va a transmit, a secuencla de comentarios, acvidades y temas que incl el programa. A) radiofénico — teatral B) teatral — radiofénico )terario ~ téor D) técnico ~iterario | Lee con atencién el siguiente texto y responde los reactivos del 7 al 9. Descubre los 7 pueblos magicos de Coahuila, lugares fascinantes Por: Arona Pablica ~~ Fecha: < Coahuila se caracteriza por ser uno de los estados de mayor extensién territorial en la Repablica Mexicana, se hha consolidado en los titimos afios como una potencia turstica del norte de México. Entre desierto, belleza natural y ediicaciones histericas, siete poblados representan fragmentos de la historia de México. Si, e808, egulehos paraisos y bells recinlos naturales son los Puablos Magicos de Coahuila. 4 obindinniir att | La belleza natural de Cuatro Ciénegas: Este es ol primero de los pueblos magions, es e! lugar de origen de Venustiano Carranza. Posee una reserva naural que {ve declarada érea protegida por su ecosistema bioligico ytnlco, debido a su biodiversidad terrestro {Yacuatiea, Debe su nombre.a sus abundantes manantiales que forman extensas ciénegas rodeadas de paises Uesécicos. En la sierra se encuentran vestigios culturales antiguos, como pinturas rupestres y grabados en piedra de tibus indigenas. Melchor Mizquiz: cultura y tradiciones Su trascendencia turistca radica en que es el micleo de los indigenas kikapu, quieres han logrado conservar Tos ttosrelgiosos y formas da gobernar que se ejercfan en la época prehispanica. La principal fuente de ingresos dol lugar es la venta de articulos artesanales hechos por los mismos Kikapues, o! museo historico y la sierra de ‘Santa Rosa. Lo enriquece la presencia de especies en peligro de extincion, tales como el oso negro, el jaball el Aguila real, el castor y el puma, Arteaga y su sierra mégica Es uno de los puoblos mas conocidas del estado, ya que forma parte de la zona metropolitana de Saltillo y sobresale por sus paisajes boscosos, por lo que suele ser muy concurrido por ciclstas de montafia. En este Pusdio Magico os posible realizar paseos a caballo y avistamionto de aves. También sobresale su parroquia, su plaza y sus viejas casonas. Es un lugar ideal para relajarse,cisfrutar de los boscosos paisajes y es perfecto para aprender a esquiar en invierno. Candela, uno de los Pueblos Magicos de Coahuila con aire revolucionario Esto poblado fue un importante escenario en la historia virreinal y revolucionaria del Noreste de México. Se Incorporé a los pueblos magicos en 2015, su corredor turistico ala orila del rio Candela, afluente del rio Bravo, fs una increible atraccién debido a sus aguas transparentes. A diferencia de los anteriores pueblos, este {erritorio posee espacios de recreacién acudtca, mejor conocidos como bainearios de pozas naturales. El histérico Guerrero Es un municipio que rinde honor al Cauailo Insurgente General Vicente Guerrero. Este poblado coahuilense Ubicado muy cerca del municipio de Piedras Negras alberga las ruinas de la Misién de San Bemardo. La Plaza ide Armas, situada en el certo histérico, es el punto neurélgico del pueblo de Guerrero, E Parque Ecolégico y la Casa de la Cultura gon lugares do interés turistco. Parras de ta Fuente, el pueblo magico con olor a uva Fue fundado hace més de 400 afios, entre sus atractivos destacan el Santuario de Nuestra Seftora de Guadalupe y la Cueva de los Murciélagos. También este pueblo es famoso por su valor hist6rico, pues se trata de la terra natal de Francisco |. Madero. Es una poblacién que se ha dedicado por muchos fos al cutivo de la va para hacer el vino, siendo el museo del vino un lugar muy visitado por los turistab. Viesea se embollece con sus artesanias Las arenas do oste municipio nortefo sirvieron de prisién para el cura Miguel Hidalgo durante la Guerra de Independencia en 1811, de ani que sea tan representativo y haya side considerado Pueblo Magico. Entre sus daltactivos destaca el Templo de Santiago Apéstol y la Capilia do Santa Ana. Los tejidos y bordados elaborados, or los artasanos son recuerdos perfectos para Ios visitantes. Recientemente, el goberador dijo en entrevista “Los Pueblos Magi mn. 3 dol turisi ‘estatal, lo cual beneficla a Jos ciudadanos”, Los arlesanos entrevistados [coincidieron en] quo la riqueza Ratural de los puoblos, sus artesanias y sus actividades comerciales han logrado el reconocimiento nacional {Los historiadores ide igual manera| plonsan que aos atras en Coahuila se asentaron distintos grupos que conformaron villas (ahora pueblos magicos) y se dedicaron a distintas actividades como la mineria, ta vitivinicultura y la Industria maderera, lo cual ha dado fuentes de empleo a la pobiacion. Coahuila tiene mucho que oftecer a los viajoros y turistas nacionales y extranjeros. jEmpieza la aventura recorriendo los siete Pueblos Magicos de Coahuila! hi ica.co 1Jos-slole-queblos-magice-de-coshuila nitpsulvanquardla.com mdaricu hulle > F-puebos-m ‘ila avetrepor, msmexicoldescubre-os-7-pueblos-magicos-de-coahulal - ae ‘Adapacion. 7. Selecoiona la opcién que muestra cudiles de las siguientes caracteristicas corresponden al texto anterior: |. Es un texto periodistico que se elabora a partirde una investigacion, con la finalidad de dar a conocer un toma de interés, Il. Narra sucesos histéricos reales en forma ordenada, menciona las fechas y lugares donde sucedieron y las personas que estuvieron involucradas. Il. Para elaborar su contenido, utiliza fuentes de informacién, como materiales Impress o audiovisuales y testimonios orales. IV. Esté estructurado en planteamiento, nudo y desenlace, tiene elementos fantasticos y personajes sobrenaturales. Ajlyll B)lyt cynyit Dytlylv 8. Fl fragmento subrayado en el texto anterior, corresponde a una: A) acotacién B) bibliogratia C) cita textual D) parafrasis 9. Las palabras que se encuentran dentro de los recuadros en el texto, corresponden a: ‘A) nexos B) pronombres C) sustantivos D) verbos Lee el siguonte texto responde las preguntas dela 10 ala 12. B} Sige vetwia Bare date ide tendijae fcho que qo {jé. no vio ninguna Wz extra, an ese mamunia, 19 Gnico extrafo que amos, seguse que on may 40. De las siguientes opciones, elige la parte que le falta al cuentoanterior. A) Desenlace B) Nudo C) Personajes D) Planteamiento 14. Alas palabras subrayadas en el texto, se les denomina: ‘A) conectivas para dar entonacin B) conectivos para dar suspenso €) oraciones para interrogar D) oraciones yuxtapuestas 12. Qué recurso se emplea para darie vida a la descripcién de la frase resaltada en negritas en el texto? ‘A) Aootacién B) Metafora ©) Parafrasis D) Simi ‘Lee el siguiente texto y selecciona la opcién correcta de los reactivos 13 y 14. Un papsiote paso a paso Instrucciones: ‘ater + Brimero, formar la estructura cortardo uno de Ios dos patos de | ‘pales deraderade 80cm face qua mids 60 cr. | gruece | nie ames paloseon un nudocenteal para formar une cruz usando tlhe grueso. Bojar on si cento de la estnictura dufcionte hilo que sirva como orrote para elovar et papalate cuando est termina ‘Bespucs, ssegurar la esiueture atando con hilo cada uno de los ‘externos Gel pepalote hasta formar tn rombo, ‘con ol papal celofan la estructura de hilo usando Dagarrento en bere Blaborar ie cola dal papalote con uh tre de tela que se mueva ‘cuando el pepalote ost6 alovade. fotazos de tala para adomarla cola dol papatot, ‘Finaimente, "coladel papalote pequetios relazos do Un plage de papel celotén. Retazos do tol KAR KK 13, Selecciona la opcién que complete correctamente el instructivo con verbos en infinitivo, A) forraba — recortaba - pegaba B) forrar— recortaba - pegar ) forrar — recortar— pegar D) forré - recort6 ~ peg 44, Idontifica las palabras resaltadas en negrita en el instructivo y sefiala a que corresponden. ‘A) Adjotivos B) Adverbios C) Pronombres 1D) Verbos Lee el siguiente texto y responce las preguntas de la 15 a a 19. | seen eSNG A REA MERI ‘Los nifios héroes y ol asalto al Castillo de Chapultepec. E143 de mayo de 1846 Estados Unidos dectaré la guerra a México, con la intensién de apoderarse Ge |a Alta California, Nueve México y otros territories del norte del pafs. Dicha intervencién por jos Unidos contd con varias tapas y lz batalla de Chapultepec perteneco a la Sitima parte de esta. La defensa del Castillo fue contiada al General Nicolds Bravo, antiguo Insurgento; sin go, si sole contaba con mas de 000 soldados para defender la fortalaza contia los mas de 7 mil soldados de EU. Ante esta situacién dio la orden de que los cadetes menores de edad so rotiraran, pero la mayorra no lo hizo. La madrugada del 12 de septiombre de 1047 las baterias estadunidenses iniciaron un intenso ‘al Gastillo’ ef efecto fue devastador. Despuse dal atardecer el General solicits aiPresidente Sante Ana reluerzoe, peticion que fue regada. Al amanecer del dia 13 nuevamente Bombardearon el castilo, pero a las nuove de la mafiana el Tuego cesd, y los soldados Gsladunidenses inielaron el azcenae al cero, par Ia parte oeste. La lucha se libi6 cuerpo & Cuerpo, los mexicanos combatieran con fiereza, pero loe invasores ganaban terreno y lograron por el lado occidental. Cuando liegaron los norteamericanos al castillo, sélo permanecian en el edificio, guarda memoria, muy en especial, de 1 or a quien! :'Fernande Montes de Oca, Juan Escutia, Vicent Aguotin Melgar y Juan de la Barrera, quionee sntregaban_ su vid Castilla do Chapultepec. il recordamas como los ‘Sugrez, Francisco Marquez, ona) wealto ostadunidense al de Chapultepec figuraran otras cadetes, ademas de soldados y civiles a quienes Ia historia debe honrar.F Benito Juarez el primero en honrar oficial ib geste al decrotar el 13 de Ninos Hirons, en memoria de los v cadetos que murieron en el Castille de Chapultepec. 3 paaptacisn 48. El relato anterior utiliza un lenguaje: A) formal B) informal C) metaférico D) postico 16. Los verbos subrayados en el texto, se encuentran conjugados en: A) copretérito B) futuro C) presente D) prete 417. 2Cual de las siguientes caracteristicas NO corresponde al toxto anterior? ‘A) Tiene titulo y se divide en inicio, desarrollo y cierre B) Narra sucesos imaginarios y utiliza acotaciones ) Narra un hecho a partir de sucesos reales D) Cuenta lo sucedido en orden cranolégico 48. Analiza las siguientes columnas y sefiala la opcién que relacione correctamente los elementos gramaticales con su ejemplo. Elemento gramatical Ejemplo 7. Pronombre a) Elcadete Agustin Melgar era valiente. 2. Adjetivo b) Estudiar era parte de la vida de los cadetes. 3. Frase nominal c) A ellos los recordamos como los Nifios Héroes. a) En ese lugar habia soldados y cadetes. A) 10, 2a, 3d B) 1b, 2a, 3d C) 16, 2b, 3d D) 10, 2a, 3b 49. Selecciona la opclén que complete correctamente el siguiente texto, considerando las caracteristicas de la narracién: El propésito del texto anterior es dar @ conocer aspectos relevantes del, reconstruyen a partirde elementos. perose organizan desdeel losnarra, por esta razon suelen existr diversas interpretaciones. A) pasado — problemas-imaginarios - lenguaje colectivo B) presente — cuestionarios-cientificos — punto de vista C) presente — sucesos — literarios-lenguaje colectivo D) pasado -hechos- reales- punto de vista ———— | Lee el siguiente texto: “EI Principito” Poronaiea: Etprincipito Avlador Zowo (Fondo con cortinas azul oscuras. Hay un avién en reparacién en al centro del escenario. 2°30 afios de edad con un uniforme de aviador vie dorado proximadamente & afios, con el cabol to del mundo, Ia noche y en su mano dibujo det elefante dentro de la ‘dasietto, sigo sin entender cémo el ‘do aa personas ven te donteo. serpientel (locéndose la cabeza y con vor do por qué ven un sombrero. Del principito, detras del aviadar.) _ gMe dibujas un cordero? ‘sitea para ver al principio) los corderos comon arbotes. Mi planota se va a acabar *der0. Ggndose a su avién) _Lo sienta, en este momento no tengo tiempo para que los demés, Jendo movimientos de pataleta) Esto planeta e: funce tienen tempo. oTaSyuatta hacia el principite can cara de asombro) _ LA caso conoces mas planetas? Autor do la Obdtenido de: hitp:/iwww.obrascortas.com/obr 9 20, Algunas de las caracteristicas del tipo de texto anterior son las siguientes, excepto: A) Es un texto que se escribe para ser representado por actores, en el cual el narrador emplea el discurso indirecto para explicar qué hacen los personajes; generalmente, se hace por medio de la tercera persona. B) Contiene dialogos y aootaciones (observaciones del autor acerca de los escenarios, los gestos de los personajes, sus entradas y salidas). C) Los hechos, personajes y lugares son descritos y presentados por un narrador, no utiliza acotaciones y se divide en inicio, nudo y desenlace. D) Se dividen en actos y éstos en escenas. Las escenas son episodios que marcan un camt personaje, escenario o tema. de _MATEMATICAS 24. En una fabrica de tomillos el contador digital de una maquina registra la siguiente cantidad de tomillos fabricados: 8 090 909 090. zCémo se escribe con letra este numero? ‘A) Nueve billones, noventa millones, novecientos nueve mil noventa B) Nueve mil noventa millones, novecientos nueve mil noventa ) Novecientos nueve mil noventa millones, nueve mil noventa D) Noventa mil novecientos nueve millones, nueve mil noventa 22, Se requiere instalar una cémara de seguridad a una distancia de 53.48m de un local comercial y solamente se dispone de 32.14m de cable, zCudnto cable se requiere para completar la instalacion? A) 11.34m B) 20.62m ¢)21.34m 1D) 85.62m 23. ,Cual es la forma carrecta de acomodar las cantidades para sumar 5.82 + 2.1 + 135.218? 5.82 5,82 5.82 5.82 421 oo +24 +24 a) 135.218 135.218 ) 435.218, p) 135.218 24. Hugo, Paco y Luis compraron una pizza grande y la dividieron en partes iguales. Hugo le regalé a su prima la mitad de la pizza que le toc, qué parte de toda la pizza recibié la prima de Hugo? 2 4. a 1 a 2 a2 pt AS 85 dg 5 25. De las siguientes figuras, cual tiene mas de 3 ejes de simetria? oe YAO 26. La maestra Gloria ubic6 el cumpleafios de cuatro de sus alumnos en el siguiente cuadro. Segtin os datos, qué alumno cumplié afios el 15 de junio? = ‘A) Gabriel poole B) Marisol eee ©) Patricia D) Roberto 27. La distancia entre la Sierra Fria y Cerro Juan Grande es de 5.5 cm. Si su escala es de 1:100 000, zcual es la distancia real en metros? A) 55m B) _550.0m 6 pyAauascattontes ©) 5500.0m D) 50 500.0m 28. Sofia acompafia a su papa a un establecimiento de préstamos répidos y ve un anuncio como el siguiente: {Cusnto 68 el monto del préstamo que solicits el papa de Soffa, si va a pagar un interés de $1 500? ‘A)$10 000 ) $15 000 ©) $17 500 D) $26 000 "1 29, En la tienda de helados “Solymar’ del centro comercial, se reporta la venta de la semana de la siguiente manera: Wa 5% ‘Tamarindo 15% Cul sabor de helado carresponde a una cuarta parte de los de sandia? A) Limon 8) Mango C) Tamarindo D) Uva 30. {Cul de las siguientes fracciones corresponde al punto sefialado en la recta numérica? J tS ° 7 ieee 2 NE B)e oj? Ds 31. En la siguiente recta, haz los trazos necesarios y contesta. { Qué numero representa el punto a? fy 1 1 1 ss ays Bs * oF Db); 32, Realiza las siguientes multiplicaciones y elige la opcién que tenga las respuestas correctas: 10 x 10, 8x 100, 3x 1000y 11 x 10000. A) 10, 8, 300, 1 100 B) 10, 80, 3.000, 1 000 C) 100, 8 000, 30, 10 000 1D) 100, 800, 300,110 000 12 33. {Cual es ol nombre de los siguientes cuerpos geométricos? ‘A) Pirdmide rectangular y pirdmide pentagonal Ap AM B) Piramide triangular y pirémide pentagonal C) Prisma rectangular y prisma pentagonal D) Prisma triangular y prisma pentagonal 34. La mamé de Danna tompré un colchén en $7 690, zcudl habra sido Su precio de lista, si tenia el 30% de descuento? A) $2 307 B) $5 383, c) $9 997. D) $10 985 35, El papa de Tofio aproveché las ofertas del "Buen fin’ y compré un catro. El vehioulo que adquirié tenia un 25% de descuento, aunque pagé el 16% de IVA. zCudnto habra pagado al final, si su precio de lista es de $240 800? A) $60 200 B) $180 600 C) $219 128 D) $301 000 36. La siguiente grafica mhuestra la cantidad de suicidios en Saltillo en el afio 2017 por rango de edad. Qué porcentaje represéntan los suicidios de hombres de entre menos de 15 a los 55 afios? ‘Manos de 15 1520 21.25 26.30 fas 6.20) lax-as lac 50) sx ‘seo lax (e570) [75 [76-80 isis Fuente nti Manipal de Plaenein de Stilo, 2018, Andis sochderogr eo o coon Stilo 207. A) 19.71% B) 21.12% )71.83% D) 78.87% 13 ‘Il 37. .Cual de los siguientes ntimeros decimales entre 0.25 y 0.3 esta mas proximo a 0.37 tt 0% A) 0.259 B) 0.295 ©)0.301 D) 0.296 38, .Qué numero se encuentra en medio de 0.72 y 2? A)0.73 8) 2 ©) 0.735 D2 39. .Cudles nimeros mayores que 200 y menores que 250 son divisibles a la vez entre 2, 3 y 5? A) 210 y 220 B) 210 y 230 ©) 210 y 240 1D) 215 y 245 40. {Cudles son las coordenadas de las figuras? A) cara (1, C); corazén (3, E); luna (5, 8) 5 B) cara (1, D); corazén (3, E); luna (5, C) ©) cara (2, C); corazén (4, E); luna (6, B) D) cara (6, C); corazén (4, F); luna (2, C), >eoomn 44. Nuestro organismo genera movimientos voluntarios @ involuntarios regidos por el sistema nervioso. De la siguiente lista, ,cudles pertenecen a movimientos involuntarios? 1, Movimientos intestinales 2. Latidos del corazon 3. Lanzar una pelota 4, Respiracion 6. Escribir 6. Caminar 14 42, El encéfalo se encuentra dentro del créneo y consta de varias estructuras. Observa las siguientes imagenes e identifica en cual estan representados correctamente. 9 careten 43. Cuando el D) fecundado viaja después de una semana por la se implanta en el donde continua su Gesarrollo alimentado pot su madre a través del A) cordén umbilical, trompa de Falopio, évulo, iter B) évulo, trompa de Falopio, cordén umbilical, Utero C) 6vulo, trompa de Falopio, titero, cord D) dtero, trompa de Falopio, cordén um! ‘umbilical 1, ovulo 44, Relaciona correctamente ol método anticonceptivo con su descripcién. METODO ANTICONCEPTIVO DESCRIPCION 4.Condén femenino 2a) Aparato de plstico y cobre en forma de T, 7 o espiral, que el médico coloca dentro del ditero, preferentemente durante la menstruacién. 2. Implante anticonceptivo b) Tubito de plastico que libera hormonas. Se coloca debajo de larpiel del brazo. Teno una duracién de cinco afios. 3. Dispositvo intrauterino ) Funda de poluretano transparente que protege la vagina y evil el paso de espermatozoides. Protege contra las ITS. 4, Condén masculino ‘) Funda de plstico que se ajusta al pena erecto con el fin de evitar el paso de espermatozoides. Protege contra las ITS. 15 ill| A) 1a, 2c, 34, 4b B) 1b, 24, 3c, 4a C) te, 2b, 3a, 4d D) 14, 2a, 3, 4c 45. Los organismos con ventajas en determinado ambiente pueden dejar mas descendencia que otros individuos con caracteristicas distintas que se hallan en las mismas condiciones. {Cémo le llamo Darwin a este mecanismo? ‘A) Reproduccién de las especies B) Supervivencia del més apto C) Seleccién natural D) Extincién 46. En cudl de las siguientes acciones se aprovechan los recursos del ambiente de manera racional? ‘A) Preferir el consumo de productos empaquetados o envasados B) Utilizar dispositivos ahorradores en agua en las regaderas C) Incentivar el uso de automovil en lugar de la bicicleta D) Transportar el mandado en bolsas de plastic 47. De los siguientes recursos, cual es natural? A) Carreteras, B) Petroleo C) Transporte D) Vivienda 48. Al aumento de la temperatura en la Tierra se le conoce como calentamiento global. Observa las imagenes y selecciona en cual se refleja una consecuencia de este fendmeno. 16 49, Relaciona correctamente el material con la pro A) 1a, 2b, 30, 4d B) tb, 2c; 3d, da ©) te, 2d, 3a, 4b D) 14, 2a, 3b, 4c 50. Lee con atencién la siguiente lista ¢ identifica a qué tipo de residuos pertenecen. - Empaque de plastico - Metals: - Envases de vidrio = Aparatos eléctricos MATERIAL PROPIEDAD 4. Ligas de plastico a. Tenacidad 2. Vidrio Permeabilidad 3. Madera . Elasticidad 4, Tela de algodén d. Dureza - Productos de cerémica ~ Textiles A) Especiales B) Inorganicos C) Organicos D) Sanitarios 51. {Cul de los siguientes mapas muestra la division por region econémica? fad que lo caracteriza. qi \ ‘ill 52, Ana que vive en Tuxtla Gutiérrez viajaré a Guatemala. Si desea calcular la distancia que recorrera, ,qué elemento del mapa utiizara para obtenerlo? ‘A) Puntos cardinales 8) Division politica C) Simbologia D) Escala 53; A Manuel le dejaron de tarea encontrar las coordenadas de los siguientes lugares en el plano. La maestra, al revisar la tarea encontr6 errores. Indica cuales son: A) veterinario — farmacia B) restaurante — colegio C) cine — veterinario D) fatmacia ~ cine 54. Relaciona el tipo de tecnologia para el manejo de Ia informacion geogrétfica con su respectiva utilidad. ‘TECNOLOGIA PARA EL MANEJO DE LA “INFORMACION GEOGRAFICA UTILIDAD 1. Fotografia aérea a Fac ravendones ra rover sivacones de 2, Imagenes satelitales 'b) Observar en él momehio un espacio determinado ‘coma si so estuviera volando. 2 Sistema de Poyonarionio Global (GPS) | ©) Loralzarcuseulr lugar del Tera a avs de 24 ‘d) Mostrar numerosos detalles con nilidez. Se captan 4. Sistema de ntgmacion Geoaraea (S16) | leas pequsiaso de mayor amano sgn ia aU. A) ta, 2b, 30, 4d B) 1b, 2d, 3a, 4c C) 10, 2a, 34, 4b D) 1d, 2b, 3c, 4a 5, El clima es el conjunto de fenémenos atmosféricos que caracterizan cada regién de la Tierra. Esto, al igual que otros componentes naturales, puede ser alterado por diferentes factores naturales. Sefiala cual de las opciones indica dos de los factores: A) latitud y relieve B) relieve y flora C) agua y fauna D) flora y fauna 18 56. {Cual de las siguientes opciones es una causa de la pérdida de la biodiversidad? A) Disminucién de la actividad volcanica B) Construccién de ecosistemas C) Ascenso en el nivel del mar D) Sobreexpiotacion 57. ,Cudl de las siguientes imagenes es un ejemplo de actividad econdntica secundaria? ee ae fh 58, A Enrique le dejaroh de tarea hacer un cartelén con recomendaciones para ahorrar energia. Aylidalo a unir de forma correcta cada aparato con su recomendacién. APARATO RECOMENDACION PARA AHORRO DE ENERGIA @) Iniciar con lo que requiere mas calor y dejar al final lo mas re @ dalicado, de manera que para esto ultimo, pueda utlizarse desconectada. ) Apagarlo cuando no se ocupa. . B «) nvoduci cada vez el maximo permitdo y evita ulizar agua caliente, A) fa, 20, 34, 4b B) 1b, 20, 34, 4a ©) tc, 2b, 3d, 4a D) 1d, 2a, 30, 4b 19 59, Una de las siguientes opciones resalta una necesidad que enfrenta la poblacién juvenil de palses como Attica, lo que provoca que emigren a otros lugares, A) Métodos de reciclaje B) Esouela y maestros C) Servicios médicos D) Falta de empleo 60. De la siguiente lista, .qué caracteristicas pertenecen al medio rural? A156 B)2.3,4 1 Aoptattre C)3, 4,6 Siders D)4, 5,6 4, Moor danedad de ane 6 Maran desrrlle 61. La agricultura de riego empez6 a practicarse primero en las llanuras de Asia menor y después en otros lugares. Los productos variaron segtin la regién; por ejemplo, en Egipta y Europa se cultivaba el , en China e India, el y en América, “el A) arroz— maiz ~ trigo B) maiz — trigo ~ arroz ©) trigo — arroz — mi D) trigo ~ maiz - arroz 62. Ao largo de la historia, los animales han sido indispensables para la supervivencia y el desarrollo del ser humano; por ejemplo, los mamuts. Lee detenidamente las siguientes-caracteristicas y ele las que describen a estos animales. 1. Tenian unos enormes colmillos 2. Su pelaje media hasta 90 centimetros de largo. 3. Migraron hace 10 mil millones de afios 4, Se adaptaron a regiones como el desierto 5, Se extinguieron hace 3.5 millones de afios 6. Para cazarlos, los persequian hasta conducirlos a un pantano DOAN coun A) B) c) D)3, 20 63. La primera civilizacién agricola florecié en Mesopotamia hacia el afio, ; mientras: que las civilizaciones egiptia e india se desarrollaron hacia el afio. ya china cerca del afio En las costas ¢ islas del mar Mediterraneo surgieron dos civilizaciones: Grecia, que Se desarrollé hacia .y Roma, que se desarrollé a mediados del siglo Vill a.C. A) 2.000 a.C., 2200 a.C., 3 000 a.C., 4 000 a.C. B) 2.200 a.C., 4000 a.C., 2 000 a.C., 3 000 a.C. €)3000aC.,2000a.C.,4 000 aC., 2200 ac. D)4000aC.,, 3000a.C.,2200aC.,2000a.c. 64, Fue inventado por las chvilizaciones agricolas con el fin de conservar y generar nuevos conocimientos. ‘A) Las matematicas B) La astronomia C) La escritura D) Larueda 65. Las civilizaciones antiguas dejaron una gran herencia cultural. Lee detenidamente los siguientes enunciados y selecciona el correcto. ‘A) Los egipcios han dejado como legado la medicina y la arquitectura B) El legado de los arabes son la rueda y la escritura C) La civilizacién china no’ hered6 el alfabeto D) Los mesopotémicos nos legaron el papel 66. La civilizacién egipcia se desarrollé por mas de afios. A) 3.000 8) 30 000 C) 300 000 1D) 3.000 000 67. La educacién de Alejandro Magno estuvo a cargo de un fildsofo griego, .cuall era su nombre? A) Aristételes B) Pitégoras ©) Platén D) Sécrates 68, De la siguiente lista selecciona las que pertenecen a las civilizaciones andinas. 4. India 2. Huari 3. Nazea 4. China 5. Chavin 6. Mesopotamia 24 ape ¢) D) 70. Selecciona la opcién que representa correctamente el surgimiento de las civilizaciones en cada periodo, Preclasico dlasico Poselasico Poscisico 7 weotiuacanas | | toto [oimecas | ‘ teoinuacanos | | «toltecas Sn + mericas | Pruitt | eau srapotecos | a) ae 7 etc ace Preclésico Clasico Posclasico Prectisico lasico Posclésico volmecas | [+ teotihuacanos | |+ zapotecos mois + teotbwacanos + mayas + toltecas + twothuacanos + olmecas + mexicas + potecos oy TD) 22 FORMACION CIVICA Y ETICA 74. De los siguientes cambios fisicos, ,cudles corresponden a la etapa denominada el despertar de la sexualidad? 1. Los rasgos faciales se modifican 2. La espalda en la mujer se ensancha 3. Elolor del sudor es suave y agradable 4, Enfermarse de la gripa es ahora mas frecuente 5. Se inicia la produccién de estrégenos y testosterona 6. Acumulacién de grasa en la cara, debido a la inflamacién de los poros de la piel A124 8)1,5,6 C)3,4,5 D)3.5.6 72, La reproduccién, el género, el y la vinculacién afectiva son cuatro aspectos fundamentales de la sexualidad. A) Amor B) Afecto C) Erotismo D) Compromiso 73. Las siguientes situaciones representan riesgo, a excepeién de: ‘A) actuar con responsabilidad y tener medidas de prevencién de accidentes B) no tener un botiquin para atender a la niffa que se cayd C) un deporte extremo; por ejemplo: brincar con patineta D) peligro para la vida, la dignidad y la seguridad 74, De los siguientes estereotipos, :cudles suelen presentar los medios de comunica A) religiosos y de pareja B) de belleza y género, ©) politicos y de éxito D) de clase y de raza 78. Maria y sus compafieras del club de baile modero se encontraban ensayando la coreogratia; Paty se tropieza y por accidente tumba a Maria, todas se acercaron a preguntar si se encontraban bien. 2En cual de las siguientes opciones se refleja un buen control de las emociones por parte de Maria cuando se levanta? A) Se enoja y se retira del sal6n diciendo que ya no quiere volver B) Le dice a Paty que no se preocupe que no pasa nada C) Se molesta e insulta a su compariera Paty D) Sale del salén corriendo y llorando 23 76. Son valores y criterios que permiten distinguir lo justo de lo injusto, lo correcto de Io incorrecto y lo bueno de lo malo para si y para las demas personas. ‘A) Derechos B) Estereotipos C) Prejuicios D) Principios éticos Tha se refiere al reconocimiento de que todas las personas, sin distincién, tienen los mismos derechos; mientras que la reconoce que deben tener las mismas oportunidades; por su parte, la implica que el acceso a los servicios publicos sea equitativo. ‘A) igualdad ~ equidad — jysticia B) igualdad — justicia — equidad C) equidad — justicia - igualdad D) Justicia - igualdad ~ equidad 78, En clase realizaremos una campafia contra la corrupcién, Zcudles de los siguientes mensajes podremos usar? 1. Yo no doy mordida. 2. Siimate al Sf: a la corrupcién, 3. # paren eso: cero coruptos. 4, Freno a la rendicién de cuentas. 5. Vivo por la corrupeién, A)ty2 B)1y3 c)2y4 D)3ys 79, Ademés de trabajar y estudiar, otra de las causas de la migracién es buscar. ‘A) una casa mas grande y bonita 8B) mejores condiciones de vida C) comprar un carro del arto D) un lugar con clima célido 80. México se considera un pais pluricultural porque en el conviven personas de. ‘A) muchas culturas y de distintos origenes étnicos B) una sola cultura C) todo el mundo D) dos culturas 24

You might also like