You are on page 1of 20
Ja desaparicién del Imperio Atm siguié una era de desquicio ¢ incertidumbre en el Occidente. Después de que el imperio se dividié en dos partes, con capitales en Bizancio (Constantinopla) y en Roma, la mitad oriental del imperio romano se transformé en la sofisticada sociedad bizantina. La porcién occidental vio fluctuar y casi desaparecer la luz de la civilizacién. La Edad Media 0 periodo del oscurantismo duré mil afios, desde Ia aida de Roma en el siglo v d. C. hasta el Renacimiento en el siglo ww. Las ciudades situadas en la mitad occidental del Imperio Romano degeneraron y se convirtieron en pequefios villorrios; los funcionarios abandonaron su deberes y se trasladaron a sus propiedades en el campo; el gobierno 64 y la ley dejaron de existir. Los negocios y el comercio fracasaron 0 se volvieron casi inexistentes, ya que el viajar se hizo muy peligroso. ‘Durante esta época los lenguajes regionales, las costumbres y las divisiones geogréficas de Europa comenzaron a formarse en dreas aisladas. La poblacién en general se hundié en el analfabetismo, la pobreza y la supersticién. Se establecié una sociedad feudal en donde los terratenientes tenian poder dictatorial sobre los labriegos que trabajaban en sus campos. Pero los siglos que siguieron a la caida de Roma vieron combinarse la influencia barbara y romana, lo que dio origen al disefio de un rico y colorido vocabulario dentro de las artes y los oficios. Nada habia de ‘oscuro’ en los oficios del periodo El manuscrito medieval ‘medieval, ineluyendo la fabricacién de libros. El conocimiento y la cultura del mundo clisico se encontraban casi perdidos. La fe cristiana en los excritos religiosos sagrados se convirté en el principal estimulo para la preservacién de libros. Los monasterios cristianos se transfermaron en centros de actividad cultural, educacional e intelectual. La preservacién del conocimiento dentro del monasterio incluia la realizacién de manuscritos iluminados, los cuales, en el sentido ids estricto, son libros manuscritos adornados con oro o plata. Sin embargo, el término se aplicaba a ‘cualquier libro escrito a mano que esté decorado e ilustrado y que haya sido producido durante el periodo medieval. Para el cristiano del edievo, los escritos sagrados tenian ‘gran significado. El empleo del decorado grifico e ilustrativo, con el fin de reforzar visualmente el significado de la palabra, se volvié uy importante y los manuscritos iuminados se realizaban con cextraordinario cuidado y se de diseit. La produccién del manuserito ‘luminado era costosa y tomaba ‘mucho tiempo. Para la elaboracién del pergamino o la vitela se ecesitaba muchas horas de preparacién, Un volumen grande podia requerir entre 200 y 300 pieles de ovejas. La tinta negra para las Tetras se preparaba con hollin fino 0 negro de humo. Para elaborar la tinta de color rojo que se utilizaba en situlos y marcas de pirrafo se mezclaba goma y agua con tiza roja 0 sanguinea, Para hacer la tinta de ‘color café se empleaba rapadura de hierro (una mezcla de sulfato de hierro y agallas de encino causadas por larvas de avispa). En la claboracién de los colores usados en [h iluminacién se utilizaban sustancias minerales, animales y vegetales. Un azul vibrante e intenso, se hacia con lapislézuli, mineral pprecioso que s6lo se extraia de las ‘minas de Afganistan, aunque lleg6 a ‘monasterios situados en paises tan Iejanos como Irlanda. El oro, y menos frecuentemente la plata, se aplicaba de dos maneras: veces se molia hasta pulverizarlo y se mezclaba para lograr pintura dorada; ste procedimiento dejaba una superficie ligeramente granulosa, de ‘modo que el método preferido de aplicacién era martillear el oro hasta lograr una fina lamina de hoja de oro, la que se colocaba sobre una base adhesiva. Para efectos de diseiio, 4 veces se utilizaban herramientas para trabgjar metales a fin de bruir, punzar o labrar. El brillo deslumbrante de la hoja de oro al captar y reflejar la luz, origin6 el Sécmino de manuscrito iltuminado. Las tapas de los libros eran tablas de ‘madera generalmente cubiertas de piel. En el cuero se aplicaban ‘modelos decorativos labrados y con frecuencia los manuscritos liturgicos lad CAP, 5. EL MANUSCRITO MEDIEVAL importantes tenian en las cubiertas piedras preciosas, trabajos en oro y plata, dibujos esmaltados o labrados en marfl Durante los principios de la época medieval, la mayoria de los libros se creaban en el scriptorium monéstico, © salén para escribir. Los trabajos mas importantes fueron las escrituras cristianas. El titular del seriptorium era el scrittori, un erudito que conocia el griego y el latin. Funcionaba como editor y director de arte, con la responsabilidad total del disefio y de la produccion de los manuscritos. Un copisti era un escribiente que pasaba sus dias encorvado sobre la mesa, escribiendo a pluma, en un adiestrado y docto estilo. Muchos colofones dan cuenta que el trabajo del copista era dificil y fatigoso. El colofén de un manuscrito © libro, es una inscripeién colocada zgeneralmente al final del texto que contiene datos acerca de su produccién. A menudo se identifica al escribiente, al disefiador y por ‘ihimo, al impresor. En el colofon de cierto manuserito iluminado, un copista llamado Jorge declaré que “Al igual que el navegante afiora un puerto seguro al final de su travesia, asi afiora el escritor la iltima palabra". Otro copista, el parroco Pedro, describia ls escritura como una terrible prueba para el cuerpo entero que “apaga los ojos, hace que duela la espalda, y junta el pecho con el estémago...". Luego, se notificaba al lector que volviera las piiginas cuidadosamente y que ‘mantuviera su dedo lejos del texto. E] iluminador o ilustrador era el artista responsable de la ejecucién de los ornamentos y de la imagen, como apoyo visual del texto. La palabra era suprema, y el seritori controlaba el scriptorium. El ordenaba la composicién de las paginas para indicar dénde debian agregarse las ilustraciones después de que se escribia el texto. Algunas veces esto se hacia con un boceto ligero, pero con frecuencia una nota apuntada al margen indicaba al ilustrador lo que debia dibujar en el espacio. La ilusteacién y la ornamentacién no constitufan un mero adorno. A 65 los superiores de los monasterios les preocupaba el valor educacional de los dibujos y la capacidad de los adornos para crear matices misticos y espirituales. La mayor parte de los manuscritos iluminados eran lo suficientemente pequefios para caber en una alforja, Esta facilidad de transporte permitié la trasmision del conocimiento y de las ideas de una regién a otra, y de una época a otra. La produccién de manuscritos durante los mil aos que duré la €poca medieval, cre6 un vasto vocabulario de formas graficas, composicién de paginas. estilos de ilustracion y de letras, asi como téenicas, El aislamiento regional y la dificultad para viajar fueron causa de que la innovacién y las influencias se expandieran muy lentamente, lo que contribuyé al desarrollo de estilos de disefio regionables. EL ESTILO CLASICO En la antigedad clasica, los griegos y los romanos disefiaron e ilustraron manuscritos, pero ninguno: ha sobrevivido. Fl libro de los ‘muertos egipcio probablemente ejercié alguna influencia, y la fabulosa biblioteca griega de Alejandria, donde la tardia cultura egipcia se reunié con la naciente cultura clisica, tal vez contenia muchos y maravillosos manuscritos ilustrados que ahora estén perdidos. Esta gran biblioteca albergaba 700 mil rollos cuando fue destruida por el fuego, en la época de Julio César (100-44 d. C.). En los pocos fragmentos de rollos ilustrados que atin se conservan, la composicién utiliza numerosas ilustraciones pequefias, sencillas y fragiles, dibujadas en el texto. La frecuencia con que éstas aparecen, crea una secuencia grafica cinemitica, no muy diferente del libro de dibujos animados contemporineo. La invencion del pergamino, el cual es mucho mas durable que el papiro, asi como la del formato de cédice, que admite pintura més espesa, debido @ que no tiene que enrollarse, abrieron nuevas 66 posibilidades al disefio y la ilustracién. Las referencias literarias aluden @ manuscritos en vitela, ilustrados con un retrato del autor a manera de Frontispicio. El Virgilio del Vaticano es el manuscrito iluminado més antiguo que existe de la era antigua y de la naciente era cristiana. Este volumen fue creado a fines del siglo w oa principios del siglo v d. C., contiene dos de los tres grandes poemas de Publius Vergilius Maro (70-19 a. C). rgilio fue el poeta romano mas importante. El Virgilio del Vaticano contiene sus Geérgicas -un poema didéctico que trata sobre la vida de las granjas y del campo, y la Eneida~ una narracién épica acerca de Trajano Eneida, quien abandoné las flameantes ruinas de Troya y se Janz6 a fundar una nueva ciudad en al occidente. En el Virgilio del Vaticano se puede apreciar una concepcién muy clara del disefio grifico. El texto esti escrito con vigorosas maytisculas riisticas, en una columns ancha en cada pagina. Las ilustraciones estin enmarcadas con bandas de colores brillantes, frecuentemente rojo, que tienen el mismo tamafio que la columna del texto. Estas estén colocadas en la parte superior, en Ia del centro, o en la parte inferior de la pagina, adyacentes al pasaje ilustrado. Hay seis ilustraciones a toda pagina. El ilustrador rotulaba nitidamente el nombre de las figuras principales sobre la ilustracién, a la manera de los caricaturistas politicos de hoy en dia. El Virgilio del Vaticano es romano y pagano, tanto en su concepcién ‘como en su ejecucién. La rotulacién es romana y las ilustraciones repiten los ricos colores y el espacio ilusorio de los frescos que se conservan en Pompeya. El fallecimiento de Laoconte, un sacerdote que fue castigado con la muerte por profanar cl templo de Apolo, se describe como tuna secuencia dentro de una imagen Hacia la izquierda, Laoconte se dispone a sacrificar un toro en el templo de Poseidén, ajeno a dos serpientes que se aproximan desde el Iago, en la esquina superior PARTE I. PROLOGO: LA EVOLUCION DE LA COMUNICA‘ IN GI izquierda. Hacia la derecha, Laoconte y sus dos pequefos hijos son atacados y muertos por las serpientes. Este estilo pictorico e historic de la ilustracién de libros, tan parecido aa iltima pintura romana, combinado con las mayiisculas nisticas, representa al estilo clasico. Se utiliz6 en muchos de los seguramente constitufa el estilo en diseno de libros, de la uitima época del imperio romano. En el siglo IIL 4. C., se logré un deslumbrante efecto de disefio en los primeros manuscritos cristianos. El pergamino se tefiia de un intenso y costoso color piirpura y la rotulacién se realizaba en oro o plata; asi se produjeron algunas de las paginas mas elegantes en la historia del disefio grafico. Estos artistas graficos monacales fueron severamente reprendidos por San Jerénimo {alrededor del ano 347-420 d. C), quien, en su prefacio a un manuscrito del Libro de Job, maldice la préctica como una extravagancia y malgastada. evolucién de los estilos de escritura constituyé una biisqueda continua en la construccién de formas de letras mas senecillas y répidas, asi como en su facilidad para escribirlas. Durante el curso de la altima época antigua y del primer periodo cristiana dos estilos de escritura fueron los predominantes. ‘Ambos estilos fueron usados principalmente dentro de Ia iglesia cristiana desde al siglo 1v hasta el siglo 1x d. C. y han conservado esta asociacién. Como se menciond anteriormente, las unciales (se llaman asi porque se eseribjan entre dos ineas guia que se encuentran @ una uncia la pulgada romana de distancia una de otra) realmente fueron inventadas por los griegos en el siglo TIT a. C. En la tablilla griega de madera del aio 326 d. C. que se muestra en el capitulo 3, es posible observar las caracteristieas primarias de las unciales. Las unciales son letras maydisculas rodondas dibujadas libremente, més adecuadas para la escritura répida que las mayiisculas cuadradas o las rusticas. Las curvas FICA reduciar el niimero de trazos requeridbs para hacer muchas formas c letras, por Io que el mimero de uniones angulares, que tienden a taparse » cerrarse con la tinta, disminuyé considerablemente Ciertas letras del estilo uncial tienden a parecer ascendentes 0 descendentes, pero el disefio permanece como el de una letra maytiscula, El semi-uncial o ‘media-uacial fue un adelanto en el desarrollo de las miniisculas (letras pequeias o “de caja baja"). Se utilizaban cuatro lineas guia en lugar de dos, 7 se permitia que los trazos remontaran por arriba y se sumieran por la parte inferior de las dos lineas principdes, creando asi verdaderas formas escendentes y descendentes. La pluma se sostenia horizontalmente en relacén con el renglén base, lo que dabs a las formas un eje vertical robusto. Las semi-unciales eran faciles de escribir y tenian mayor legibilidid, ya que acentian la diferencia visual entre las letras. Algunas de las semi-unciales hicieron su aparisin en la tercera centuria después de Cristo, pero no fue sino hasta finales del siglo vt d. C., que el estilo ccmenzé a florecer. EL DISENO DEL LIBRO CELTA El periodo comprendido entre el colapso de Roma hasta el siglo octavo fue una era de migracion y de levantamientos a lo largo de toda Europa, debido a las luchas por territorio de las diferentes tribus étnicas, Estos tiempos inestables constituyeron las décadas més negras de la ers medieval. Las hordas errantes de los barbaros germanos nunca iwvadieron la isla de Irlanda, recogid: en el lejano recodo de Europa, por lo que los celtas que ahi vivian gezaron de paz y relativo aislamiento. A principios del siglo v d.C., € legendario San Patricio y ‘otros msioneros comenzaron a convertir a los celtas répidamente al cristiansmo, En una extraia mezcla de cultura y religion, los templos paganos fueron convertidos en iglesias y los ornamentos célticos se Figura 5.1. £ Virgio del Vaticano, La muerte de Lanconte,prine308 da sig vd. C.Elrjo vbrante Ss ee Ce Figura 5.3. £1 bro de Durow,e hombre, simbolo de Natoo, akedodor del ao 680 dC. Tan plana ‘como una pintura cubis y constnsida 8 patr de figuras geométrcas sencils, esa figura ~coloc daalinico del Evangel segin San Mateo leva in ‘modelo a cued en colores oj, amarilo verde, y texuras en patrén de azue. El Led, simbolo ara Marcos, ancesto pagano y bart, tene la {Cabeza de color rojo; el cuerpo esta desnuo, la Cola y las extemidades son de color amar inten ‘50; el cuerpo se encuentra conformado por ls coo res rojo y verde diamante. [Biblioteca de! Colegio Trinidad, Dubin, disefio de puntos de color rojo transforma las tres primeras palabras cen rectingulos y contornea las primeras letras de cada verso. Asi, se crea un sistema de dibujo lleno de ammonia y cuidado. Estos puntos de color rojo se empleaban profusamente; también se utilizaba la & Nw Dee pintura de acuarela, con el fin de Ienar los espacios negativos de la parte inferior de las letras y los espacios de cada una. En ocasiones los pigmentos se preparaban densos y ‘opacos, en otras eran tan delgados y trasliicidos como el esmalte, Uno de los pasajes més importantes en los evangelios ocurre cuando el nombre de Cristo es pronunciado, por primera vez, en el décimo octavo verso del primer capitulo de Mateo. El escritor anuncia que: "EI nacimiento de Cristo fue de esta manera...". Al llegar a la palabra "Cristo", el iluminador cre6 una explosién gréfica utilizando el monograma xr. A este monograma, empleado para escribir Cristo en manuscrito, se le 70 Figura $4. Los Evangelos de Lindisarne, Pagina de tapi a nico del Evangolo segin San Mateo, ‘ededor del afio 696 4. C, Una ted matemética ‘cuita bap aves y cuacrtipedos como de lagers ‘que parecenimoverse com en nema, propor ‘ona estuctira alas éroastexturadas, y una uz e color rojo contomeada y con “botones” ccule- ree de cdlor bianco da etora estaba a una de las paginas ms animadas on laistoria dal devo, Biblioteca Biténica, Londies llama el Chi-Rho por las dos primeras letras de la palabra griega para Cristo: Chi (X) y Rho (P). El Chi-Rho del Libro de Kells esti ‘compuesto por colores de resplandores débiles y formas enroscadas e intrincadas, que florecen por toda la pagina. Entre los intrincados modelos de espirales y lagartjas, el artista dibujé trece cabezas humans. En la base de la X, pronunciada y descendente, dos gatos y dos ratones observan con calma, mientras otros dos ratones tiran de una obles. Una nutria sostiene un salmén en otro nicho de la base del ‘monograma. En el manuserito celta, una innovacién radical de diseno consiste cn dejar un espacio entre las palabras con el fin de que el lector las separe més rapidamente. La escritura semi-uncial, usada en los cédices de los tiltimos tiempos de la era antigua, viajé a Trlanda junto con los primeros misioneros y fue transformada en la scriptura scotica o escritura insular, PARTE I. PROLOGO: LA EVOLUCION DE LA COMUNICACION GRAFICA Kgrnhetiacun ceintamomnes ey oc 9 renwontate tt vuonar tebabessacbarmmnabetio tren ‘lano-Ptmnensn ame sete |uus Me TohaneNs eS pram Figura 5.5. El libro de Durrow, pagina iicial del Evangalo de San Narcos, rededor dal fo 680. CC. Tanto a letra como la\N,eslabonadas en una ligacura, se convierten en obya de arte de hebras cenirelazadas y molvos espales que se enroscan fen un esquema en colores negro, amailo, 90 y blanco. Biblioteca del Colegio Tnidad, Dubin, Figura 5.8. 6 iro de Kok, pagina inal Ch-Rho sproximadiamenteafos 795.806 d.C. Tres leas de ‘labelo $2 tanstoman para trast una expresion ‘spit! rascendente de frotunda fe eliiosa [ibloteca del Colegio Trinidad, Dubin como se le denomina en le actualidad. En Irlanda, ests semi-unciales se convirtieron en el estilo nacional de formas de letra, las que ain se utilizan para escritos especiales y en tipo de imprenta. Comenzando con el esti semi-uncial, los celtas sutilmente rediseftaron el alfabeto con el fin de satisfacer sus tradiciones visuales. Los caracteres plenos y redondeados esctitos con una pluma ligeramente fen dngulo, muestran una vigorosa lazada con caracteres ascendentes que se inclinan hacia la derecha. Un tridngulo pesado se posa en la punta de las letras ascendientes, y el trazo horizontal de la iltima letra de la palabra, en particular la ¢ 0 la t, se dispara al espacio entre palabras, La pigina de texto del Libro de Kells ‘muestra el cuidado con que se rotulaba la escritura insular. Los caracteres frecuentemente se juntan en la linea media o en la linea base. Irénicamente, las letras semi-unciales que fueron bella y cuidadosamente realizadas trasmiten Figura 5.7. £) bro de Kells, pigina de texto con meiales omamentales, enire 785806 4. C. La ‘roreble orignaldad de los centos de niciales ts: ‘adas es sugerida por la variedad de formas magi natvas de las sos inciales en esta pagina. biioteca del Colegio Trinidad, Dublin. CAP. 5. EL MANUSCRITO MEDIEVAL 71 un texto descuidado e incorrecto que contiene numerosis faltas de ortografia y errores de interpretacién. No obstante, el Libro de Kells constituye el cenit de la inspiracién celta. Su noble disefio posee mérgenes generosos, enormes letras iniciales y muchas més ilustraciones 4 pagina entera que cualquier otro manuscrito celta. Mas de 2100 maydisculas adornadas hacen de cada pagina una delicia visual. Aqui y alla, cn el transcurso de sus 339 hojas, las, oraciones florecen llenando de inspiracién una pagina entera. La magnifica escuela céltica de diseio de manuscritos termin6 abruptamente antes de que se completara el Libro de Kells. En el aio 795 d. C. los invasores del norte ‘aparecieron por vez primera en las costas de Irlanda, posteriormente siguié, un periodo de intensa lucha centre los celtas y los vikingos. Tanto Lindisfarne como Iona, asientos de dos de las més grandes scriptoria de la historia medieval fueron destruidas. Cuando los invasores del norte pululaban sobre la isla de Tona, donde a la sazén se terminaba el Libro de Kells en el scriptorium del monasterio, los monjes que hufan lo evaron a Kells y ahi continuaron trabajando en él. Sélo queda por adivinar si se extraviaron majestuosos manuscritos iluminados, 0 qué ‘magnificos volimenes pudieron hhaberse disefiado si la paz y la estabilidad hubieran prevalecido para los celtas de Irlanda. LA RENOVACION GRAFICA DEL CAROLINGIO Cuando Carlomagno (742,37-814), rey de los francos desde el afio 768 y principal gobernante de Europa central se Tevanté después de orar en la catedral de San Pedro de Roma, el dia de navidad del afio 800 d. C., el Papa Leén i (muerto en 816) colocé una corona en su cabeza y lo proclamé temperador de lo que vino a conocerse como el Santo Imperio Romano. Toda Europa central se hallaba unida por Carlomagno bajo Figura 5.8. 3 ibro de Kell, silos de los auto es de ls Evangelos, akededor del aio 795-806 6 (©. Alados yesizados hasta casilaabstraccion, e Fombre de Natzo, et leon de Marcos, el buey de Lucas, y el cula de Juan, fotan en cuatro rectangu: lo dentro de un marco densamente arnamentado. iioteca dé Colegio Tanidad, Dubin. tun imperio que no era ni romano ni particularmente santo. Sin embargo, intentaba recuperar la grandeza y la unidad dd Imperio Romano dentro de una federacién germénica y cristiana, Ademés de restablecer el concepto Je imperio en Occidente, Carlomagno introdujo el sistema feudal en una esfuerzo por ordenar la caética sociedad medieval. Aunque por algunos reportes sabemos que él era analfayeto excepto para firmar su nombre, Carlomagno fomenté la renovacién de la cultura y las artes. La Inghterra de los afios 700 habia visto mucha actividad intelectua, y Carlomagno recluté al sabio inglés Alcuin de York (alrededor de 732-804) para que viniera a su palacio en Aachen y cestableciera abi una escuela. ‘Con excepcién de la tradicién celta en ls realizacién de modelos de dibujo, en la mayor parte de Europa dl diseio de libros y su iluminacién se habjan sumido hasta un profundo nivel de ineptitud. Las ilustraciones eran pobremente dibujadas y compuestis, y la escritura era poco 72 creativa e indisciplinada en las manos de escribas escasamente entrenados. Muchos manuscritos eran dificiles, si no imposibles, de leer. En el afio 789 Carlomagno ordené reformas por medio de un real. En la corte de Aachen se reunié a una turba scriptorium (Cmultitud de escribas”, les Hamaba Alcuin), con el fin de que prepararan copias maestras de los textos religiosos importantes. Luego, tanto libros como escribas se dispersaron a Jo largo de Europa para extender las reformas En ese momento se intentaba lograr uniformidad en la composicién de las paginas, estilo de escritura y decoracién. El alfabeto se reformé con éxito. Como modelo se seleccion6 la escritura comin del periodo tardio antiguo, y se moldes ‘en un tipo de escritura ordenado y uniforme llamado carolingia ‘mintiscula, En ella se combina ideas de Ia escritura cursiva romana con algunas de la innovaciones célticas de su escritura insular, entre las que se incluyen el uso de cuatro lineas guia, las ascendentes y las descendentes. La escritura carolingia mimiscula es la precursora de alfabeto contemporaneo de caja baja 0 letra pequetia. Esta serie nitida de formas de letra era prictica y facil de escribir. Los caracteres se eseribian por separado en lugar de unidos y se reducia el nimero de ligaduras. Mucha de la escritura se habia convertido hasta entonces en garabatos emborronados; el nuevo alfabeto devolvié la legibilidad. Por algan tiempo la escritura carolingia ‘mintiscula lleg6 a ser la norma en toda Europa, pero con el transcurso de las décadas varias comarcas viraron hacia un estilo regional. Para los encabezados y las iniciales de gran belleza se estudiaron y adoptaron las mayiisculas romanas. Estas letras no eran caligrificas, sino cuidadosamente dibujadas y conformadas con mas de un trazo. El empleo de un alfabeto dual no se desarrollé totalmente en el sentido con que en la actualidad usamos las mayiisculas y la minisculas, pero habia comenzado el proceso que marchaba en esta direccién. Ademas de las reformas grificas, la corte de Aachen reformé la estructura de las oraciones y los parrafos, asi como la puntuacién. El restablecimiento caroline minuscules PARTE I. PROLOGO: LA EVOLUCION DE LA COMUNICACION GRAFICA Figura 5.9. Revato de San Juan, del toro Evanige- ios de Coronacin, finales da siglo vn. Rechazando losmodelos panos dela tuminacion medieval ante- ot los luminadores caroingos abrazaronlastécnt- as de la pintura usoristic. ‘Museo de Anes, Viena carolingio del saber y la cultura puso freno a la grave pérdida de escritos y conocimiento humano ocurrides al principio de la época medieval. ‘Al importar manuscritos primitivos de la altima parte de la €poca antigua y de la cultura bizantina para su estudio los iluminadores se aturdieron y conmocionaron al ver el naturalismo y la ilusion de la profundidad de espacio de sus ilustraciones. El estilo decorativo de dos dimensiones repentinamente parecia anticuado frente a este estilo de “ventana panoramica’, donde el espacio regresaba a la pigina desde un marco decorative y las ropas parecian envolver las formas de una figura humana viviente. Carentes de la habilidad o el conocimiento bisico de los antiguos artistas, los iluminadores carolingios comenzaron a copiar estas imigenes, en ocasiones con resultados desiguales. La herencia clisica se revivié al mismo tiempo gue algunos iluminadores dominsban las técnicas ilusionisticas y del dibujo exacto. Las imagenes figurativas y los ‘ornamentas, que se hahian entremezclado en la iluminacién de tuna época anterior al medievo, se separaron y convirtieron en elementos de disefio diferentes. En un libro manuscrito titulado Evangelios de Coronacién, disefiado y producido en la corte de Carlomagno a fines del siglo vm, brota una digna y clisica elegancia. Al principio de cada evangelio la Figura del autor ‘aparece sentada y rodeada de un paisaje natural sobre una pigina de pergamino tefiido de un intenso color carmesi. La contra pagina esté realizada en color piirpura subido con letras en dorado. Las dos pi se unifican por medio de sus mdrgenes, que son exactemente Jguales. Las letras iniciales recuerdan las mayaisculas monumentales romanas, y el texto parece basarse en Ia escritura insular de Irlanda Inclusive los materiales suplementarios: listas de capitulos, palabras de introduccién y prefacios estén rotuladas con maydsculas nisticas. Se desconoce si este volumen fue rotulado, disenado e iluminado por escribas llevados desde Italia, Grecia, o Constantinopla. Los creadores de este libro poseian un escaso entendimiento tanto de los estilos de rotulacién como de las sécnicas de pintura de la cultura clisica. La leyenda sostiene que en el aio 1000 el Emperador Otro 1 (980-1002) del Santo Imperio Romano, viajé a Aachen y estando ahi abrié la tumba de Carlomagno y encontré al emperador sentado en un sono con los Evangelios de Coronacién sobre sui regazo. as CAP, ONC Ia ean fe E an eel errs panes Drei: Creu ae VOX CLAMANTISINOGSER een Rernarce 5. EL MANUSCRITO MEDIEVAL 73, PON ae iV M Dchaarerale ereenar nN ity Mire tre) fevers vette ROUTER} Suerte ret PE ATORa { ptt ei event Ey aera ROSOLYOrTAG SUUeN EES A tey INIORDANCFLUMUNGCON Fae Der Pic eea rep tahr en (tery LETZONAPCLLICIACINE Pratresty ye renret eli trees aceon enet Gx] rc ententa tear rerten rcs Pea ttcerel eet nas aerate eter sere erat ca ite eee ete Seca ta Tee Tira EXPRESIONISMO PICTORICO ESPANOL En la peninsula ibérica, rodeada por mares y aislada del resto de Europa por montafas, la scriptoria no experimenté el impacto inicial de Ia renovacién earolingia. En el aiio 711 d. C,, un ejército moro bajo las rdenes del gobernador arabe de Tanger, cruzé el estrecho de Gibraltar y derroté al ejército espafiol. Incluso el rey de Espafia se encontraba entre los muertos en accion. Los colonizadores moros introdujeron la presencia iskimica que se mezel6 con las tradiciones cristianas, para crear diseiios de Figura 5.10. Pagne de apertura al evangsio de San Marcos del tbr Evangelos de Corian, {ales ds syo vn. Prtecodn ena atesara, net mmosos y laos malades como una ian trmonia en le composiin, se conbinan pare acer d be Erangoles de Coronacion una vaosa ceva macsta cal arte do hacer bos Museo de Ants, ara manuscritos Ginicos durante el periodo medieval Muchas ideas ishamicas de disefio se filtraron al manuserito cristiano espaiiol, Se emplearon formas planas de color intenso. Algunas veces se les salpicaba con estrellas, rosetas, poligonos 0 guirnaldas en colores Contrastantes con gran efecto éptico. El dibujo plano, esquemético, poseia contornos prominentes. El color 74 agresivo en dos dimensiones creaba una intensidad frontal que borraba cualquier sugestion de ilusién 0 de esfera de influencia. Una tradicién pagana que consistia en reverenciar Jos totem se remonta desde el norte del Alrica iskimica hasta Persia y la antigua Mesopotamia y estas horribles criaturas levantaron sus enormes cabezas en la iluminacién espaiiola Los marcos eran decorativos y cencerraban la mayoria de las ilustraciones con patrones intrincados que evocaban los diseftos geométricos ricamente coloreados que se aplicaban a la arquitectura morisca en trabajos de azulejo, asi ‘como en decoraciones moldeadas y cinceladas. Los disetios de intrincada geomettia y color puro e intenso produjeron gran deleite. En el laberinto conmemorativo del Papa Gregorio Moralia in lob (comentario sobre Job) del aio 945 d. C., el escriba Florentius disefié una pdgina-laberinto que levaba las palabras “Florentius indigntem ‘memorare” que modestamente piden al lector “recordar al indigno Florentius’, La humildad del mensaje de Florentius es incongruente con el deslumbrante tratamiento grifico y su decisién de colocar su laberinto de pagina entera en oposicién al monograma de Cristo. La distribucién de mensajes conmemorativos en laberinto data de Ios tiempos de la antigua Grecia y de Roma y fue bastante popular en los manuscritos medievales. Para el creyente medieval, la vida terrenal no era mis que un preludio de salvacién eterna, si el individuo lograba triunfar en la batalla entre el bien y el mal que se libraba en la tierra. A Tos fendmenos naturales que no se comprendian atin se les atribuian explicaciones sobrenaturales; los eclipses, los temblores, la plaga y la hambruna se veian como castigos y advertencias de mal agitero, Se creia que la Tie aguardaba una terrible destruccién y que este trigico fin se explicaba en el “Libro Biblico de la Revelacién’, el cual predecia un horrible dia del PARTE I. PROLOGO: LA EVOLUCION DE LA COMUNICACION juicio, Las reveliciones sugerian una fecha, ‘Cuando los mil atos hayan expirado...”, como el tiempo probable para el juicio final. Esto Hevé a ‘muchos individuos a considerar al aio 1000 d. C. como el probable fin del mundo y la preocupacién crecié a medida que se acercaba la fecha. Se escribieron muchas interpretaciones de la Revelaciér. La mis influyente y extensamente leida fue El comentario de Beato sobre el apocalipsis de San Juan el Divino, del monje Beato (730-798 d. C.) de Liébana, en el norte de Espaiz, quien escribid esta horripilante interpretacién en el aio 776 d. C. Por toda Espaiia se conmind a los artistas gréficos para {que dieran forma visual a los ‘ominosos acontecimientos del fin del mundo en numerosas copias escritas ¢ ilustradas. La sentencia monfstica Pictura est laicerum literatura ("EL grabado es la literatura del seglar’), evidencia la preocupacién por trasmitir informacién a la ciudadania analfabeta, lo que propicié la creacién de las ilustraciones. La combinacién de las profecias cristianas con las influencias del disefio morisco, obtuvieron un éxito admirable. La Revelacién se entrelaza ‘con una fantasia imaginativa, y al diseiar las copias del comentario de Beato, el scrittori dio a los grabados uuna importancia que rivalizaba con el texto. Frecuentemente aparecian ilustraciones a pégina entera Las 23 copias del comentario de Beato que sobrevivieron representan tun expresionismo grafico de alto nivel. En estas copias, han sido ilustrados més de 60 diferentes pasajes, La fantasia simbdlica y severa representaba un reto para Ia mente del artista al visualizar la interpretacién de Beato a esta profecia. Asi se constituyé la mas enérgica interpretacidn del Apocalipsis dentro del arte grafico, antes de las ilustraciones de intrincados grabados en madera de Alberto Durero realizados a principios de los aitos 1500. En la vispera de Afio Nuevo del 999 d, C., la gente de toda Europa se reunié para esperar el juicio final. Se menciona que muchos pasaron la AFICA noche desnudos en sus frias azoteas esperando el final. Cuando nada sucedié, se hicieron nuevas interpretaciones de la frase “mil afios” y continuaron produciéndose copias manuscritas del comentario de Beato. En la obra maestra Beato de Femando y Sancha del aio 1047 d. C., el escriba e iluminador Facundo dibujé figuras esquemiticas representando la tragedia final dentro de un espacio caliente y sofocante creado por medio de bandas horizontales planas de un tinte puro. El color es denso, brillante y limpio. El amarillo cromo, el azul cobalto, el cre rojo y el verde intenso se juntaron en vibrantes contrastes. Los cuatro jinetes del Apocalipsis que tradicionalmente representan la guerra, el hambre, la peste y la muerte, cabalgan delante de bandas de color azul, amarillo, anaranjado y canela para desatar su terror sobre el mundo. Un pasaje de la Revelacién asevera que “el cuarto angel dio el toque de llamada y la tercera parte del sol fue destruida y la tercera parte de la luna y la tercera parte de las estrellas, de ‘modo que la tercera parte de ellos se oscurecié, y el dia no mostré una tercera parte, ni la noche tampoco”. (Rev. 8:12.) El iluminador empujé al angel hacia la izquierda en un espacio estructurado con bandas de intensos colores azul, amarillo y rojo. El sol y la luna son circunferencias con una tercera parte en color blanco y dos tercios en color rojo, para \dicar que la tercera parte habia desaparecido. Por ultimo, una siniestra dguila vuela hacia el espacio gritando: “Uoe, uoe, uoe a aquellos que habitan en la tierra...". Angel y dguila Hlevan alas con plumas tan agudas y amenazantes como dagas. Como simbolo iconografico, los Angeles de las ilustraciones del Beatus se encuentran muy lejos del dngel de la esperanza blanco y puro que se encuentra en el conjunto de las imagenes cristianas posteriores. Inspirado por las palabras del Apocalipsis, “Yo soy el alfa y el ‘omega, el principio y el fin’, Facundo disefé la primera pigina del Beato de Fernando y Sancha como una enorme A (alfa, la primera letra del alfabeto griego) y la altima pagina como una enorme O. iluminada (omega, la dltima letra del alfabeto griego). Durante el principio del siglo xi d. C,, la balanza del poder en Espatia se alejé de los moros y oscilé hacia los ristianos. Aumenté la comunicacién ‘con los otros paises europeos y el disefto grafico espafol se incliné CAP. 5. EL MANUSCRITO MEDIEVAL hacia la principal corriente continental que evolucioné del estilo carolingio. El estilo expresionista con que se escribieron biblias, comentarios, y de manera muy, especial el Comentario de Beato paso de moda. MANUSCRITOS ILUMINADOS. DEL PERIODO MEDIEVAL, TARDIO| Fl periodo romanesco, aproximadamente 1000-1150, fue un periodo de renovado fervor religioso y de un feudalismo ain més fuerte. La cristiandad se encontraba 75 Figura 5.12. Los cuato jnetos del Apocalisis {de E] Beato Ye Fernando y Sancha, ao 1047 . Adilerenca delas interpretaciones usuales, ‘Comentario de Beato vio al primer jnete que est 'iendo cororado por un angel, como un enviado {de Dios, cijs flechas atraviesan el corazon de los no creyextes. El demonia dela derecha esta ‘en color azu bxilante contra un fondo de color naranja Biblioteca Nécional, Madd, Figura 5.13. El cuurto angel de E1 Beato de Fer ‘nando y Sancta, aio 1047 4 C. Las alas, la cola y la trompeta poporconan un anmado contapunto Jo énglos a as estticasfrarjas de colr. Biblioteca Nacional, Madr. 76 unificada en un vigoroso esfiierzo por conquistar la Tierra Santa por medio de las Cruzadas. El monasticismo aleanzé su cumbre y en la prospera scriptoria se produjeron grandes libros litargicos incluyendo biblias, evangelios y salmodias. Por vez primera parecia posible un estilo de disefto universal, ya que las ideas visuales viajaban de tun lugar a otro por las rutas del peregrinaje. La renovacién ilusionistica de la época carolingia fue reemplazada por un nuevo énfasis en el dibujo lineal y por el gusto de distorsionar figuras que combinaran con el disefo total de Ia pagina, la representacién del espacio profundo perdié importancia, y las figuras se colocaron contra fondos de hoja de oro de patrones texturizados. Durante la primera mitad del siglo xt el periodo romanesco evoluciond al periodo gético, el cual duré desde el afio 1150 hasta el renacimiento de Ja cultura europea, que se inicié en la Italia en el siglo xv. En este periodo de transicién se redujo el poder de los seftores feudales por medio de leyes razonables. Los pueblos y las aldeas erecieron y se convirtieron en ciudades. La agricultura, base del poder politico, cdié su Tugar al comercio internacional y el dinero reemplazé a la tierra como medida primaria de riqueza. Europa despertaba lentamente de sus largos siglos de modorra y se preparaba para avanzar a un glorioso renacimiento. La ‘monarquia fue establecida por poderosos nobles particularmente en Francia y en Inglaterra, y esto permitié que emergieran gobiernos centrales relativamente estables. Durante siglos la incertidumbre y el miedo habian sido los compaieros cotidianos de los pueblos medievales. Durante el periodo gotico, tanto el ambiente social como el econémico se volvieron mis predecibles, se reemplazaron las condiciones violentamente inconsistentes que atin prevalecian en los tiempos romanescos. Durante el siglo xu el crecimiento de las universidades originé una demanda de libros que expandié su comercio. De los 100 mil residentes de Paris, por ejemplo, 20 mil eran estudiantes que se habjan congregado cen Ia ciudad para asistir a la universidad. La instruccién iba en aumento. Durante el siglo xm el Libro de la revelacién experinent6 una oleada de inexplicable popularidad en Inglaterra y Francia. Parece ser que un scriptorium de San Albano, con altas normas artisticas figuré de manera prominen:e en este acontecimiento, Por lo menos sobreviven 93 copias del Apocalipsis de este periodo. H horror y la ansiedad de las eciciones espafiolas anteriores fue reemplazado por un naturalismo direc, anclado a este mundo, més que a uno futuro. El volumen titulade Douce Apocalypse, escrito e ilustrado alrededor del afio 1265, es una de las numerosas obras naestras del estilo gotico. Cada una de las 100 paginas iTustradas (tres de las cuales estin perdidas) tiene una ilustracién en la parte superior y cebajo de ésta hay dos columnas de texto bellamente rotulado. El escriva utiliz6 el estilo de letra textur, que se parece a una cerca de estacas, 20F la rigida repeticidn de verticales rematadas con agudos bigotillos. Este estilo era bastante funcional, ya que todos los ttazos verticales ce una palabra se dibujaban primers; posteriormente, el escriba agregaba los bigotillos y otros trazos necesarios para transformar el grupo de verticales en una palabra Los trazos redondeados casi se climinaron, y tanto las letras como los espacios entre una y otra estin condensados, en un esfuerzo por ahorrar espacio en el preciado pergamino. El efecto total es el de tener una texture en un negro muy intenso. En la parte superior izquierda de cade pagina se dejé un cuadrado en blanco para una inicial, PARTE I. PROLOGO: LA EVOLUCION DE LA COMUNICACION GRAFICA pero éstas nunca se agregaron. Los bosquejos de las ilustraciones que nunca se pintaron muestran una linea uniforme de gran sensibilidad y decisién. Las ilustraciones estan divididas en segmentos por medio de ‘marcas muy elaboradas. En la ilustracién correspondiente al iltimo pasaje del séptimo capitulo de la Revelacién, la multitud triunfante con blancas vestiduras que sobrevivi6 a la gran tribulacién se muestra rodeando a un Dios de apariencia muy humana, junto con su Cordero. La tiinica de color azul claro y el manto de color rojo herrumbre de San Juan dan el tono para una melodioss paleta de colores azules, verdes, rojos, castafos, grises y amarilios El Douce Apocalypse es uno de los libros ilustrados que conforman una nueva generacién, con ella se establecié el enfoque del disenio sgrifico de los libros impresos en bloques de madera del siglo xv, después de que la imprenta llegé a Europa, No se sabe quiénes fueron el eseriba y el iluminador; de hecho, los eruditos han discutido sobre si el Douce Apocalypse fue creado en Inglaterra o en Francia. La confusion sobre su origen demuestra la tendencia hacia un estilo gotico internacional que llené el periodo gético tardio. El estilo se caracteriza por figuras alargadas que se elevan en un movimiento vertical, y a menudo llevan elegantes vestidos ajustados a la moda o tinicas sueltas. Es un estilo de creciente naturalismo. Aun cuando las figuras se estiran hacia arriba, existe una conviccion de solidez casi monumental, asi como una expresion de dignidad humana. Esta escritura combina los elementos de los estilos nacionales de varios paises. El aumento de los encargos de libros privados, particularmente de patrones de la realeza, posibilité que los escribas ¢ iluminadores viajaran y Figura .14, La mutitud adarando al Dios del Dov- ce Apocalypse, arededar delano 1265. En muchas ‘eas maiganes, San Juan, ereportero errant del [tio fina, representa ala izquierda de laescena lsbendo con eutosidad la escena rectangular Biblioteca Nacional, Oxford, ecmtbitbs zppliseclimquisftan Ts anteThronim meonfpee 1 agn amin folte als ype mmanib: comm-erdamatanr: Nommagna dreenmes. Salers do nofttn quai feterfirperriyronnagyn ec agno.Eromnesanghi tatani corer throm rector ator nemunram dreennes.amen. Bit dimordanms zfapenaargra tinm acto. Ione? temas Thee Tronty mica feomm-.amas, a nena fos. Erdnarm. Er ftmeg we neniteemagna mbutamenc fto Jas ftras tirallanenmrens ifant guuncagn. frwofimrane tho nummer ter sfermnre drcamoc remuemplodt. rau feefaper thronm Inbar fire eos. dtunrdrnerfacenramphus ne Ieffos folngnllns em agh Dagimertio ir Eegered zeeducer WO ad four'age vabtterds oem Jafmam abcutioy. errmimceto p qniafimertia Ioan. fr nite fopem angelos finns m confpeens ter 4 hare fianrallse fep TUL. Apo feynmn Agute ava Se ey [doer feprimntm fatbraumtbetrreiem. Quid eframmem requis notte nifyxpeflon meontemieneee mfepnma figuilt apehione nat nas xptonmmaraqua ype, ommnmem fanccomm queper fep) Timtem diem fig. 2 orem quar quem feat fpntlem mmetigmanm opener. S sinter wrmueericnenpers ‘Ronem fptrmes finan manifetnre, fac camefeflonemm anetloquatt, smeecia Doon per ftlencernm par g | ab occomano angnite fonafct repentant ontem acre eth oh ©esaccemtnatial quam tae agusemantr am annonce Jinn pmet ym palaces 2c Roles. Greds feprem a quads flames in confprene er aehmrillisftprmmk. Or porftomm feprrm angelommt fequennbser: Lam harporé Bieminaran las técnicas y los atributos artisticos. Los libros litrgicos de la era medieval tardia contenian increibles isefos El volumen ttulado Salmodia de Ormesby, diseiiado y Broducido en Inglaterra a principios del siglo xiv constituye un magnifico ‘ejemplo. Su generosa altura de 33.6 Bt parinits etpacio. para inicialos maytisculas ilustradas con escenas biblicas y fondos de hoja de oro. El ‘extenso texto est4 escrito en el estilo de escritura textur, conocida en ee raccrarat leaner licex Rel texto estérodeada por un intrincado marco Ileno de modelos decorativos, iniciales maytisculas, y ricos mérgenes, los cuales, se cree, BP orien guiesyincsles que ugerian al sacerdote las pardbolas e historias apropiadas para después que terminaba la lectura biblica a la feongregacién. atcsrie super de lajpigtan se musics una techuza-caballo platicando con un Siehcc-carscol, En la patte inferior, ‘an demonio observa una boda; la ‘pven doncella tiende ansiosamente la mano hacia el anillo de compromiso Bet halconero; abajo de la pareja, los BR goin atin glerecicgac Beuien estd siendo embsucado, La Hida cotidiana de la gente se “setroducia a los mérgenes de los Ubros religiosos. Algunos Bstoriadores consideran esto como la Bitters sofa! del humanismo que iis con el Renacimiento, al ‘uparse por la calidad de la vida abla tier, La fe cristiana no tenia el ‘menopolio sobre los manuscritos aminados, ya que entre los cf lad scliciovits Hates. Blimica también evolucionaron en BSsin poralcla:tradiciones eas. Los menuseritos hebrens Brerseeceirares, peru loe noone Bie sobreviven son joyas del disefio Btfico, En el Darmstadt Haggadah, presencia de una densa caligrafia “Regra asi como el dominio de los Biss otra tonas de tierra Bera aineri sina’ grant Fees 5.15. CAP. 5. EL MANUSCRITO MEDIEVAL 79 clemencer nfintras:coneede nobis a6. S| Wy fittlinr mdiligeercamg mammd 2s quacame: die mttocanery restt¢lo er cratidt me elegancia. Las grandes iniciales decoradas se convirtieron en el punto focal de las paginas. Los dibujos de as, animales y péjaros fueron ejecutados con gran sensibilidad. Tal vez los pueblos de la fe musulmana son mas devotos de sus libros sagrados que los cristianos 0 los judios. La relacién entre caligrafia y el Corn del Profeta Mahoma Figura 5.16. Pagna de Saimodia ce Ormesby, inci det siglo xv. Un esquema en colores rojo Y azul brilante domina los omamentos e Wusraco- Nes de éstay otros manusertos ngeses del gitico tard ‘Biboteca Nacional, Oxford. convirtié a la caligrafia en la principal forma de arte del mundo islimico, Figura 6.17. Pagina del Darmstadt Haggacah, aproximadamente del aio 1420, Esta obra meesia de la tuminacion hebrea tere pjaros y animales fxquislamente Soujados, una calgrafia bon fr: ‘aa en afabeto Nebreo y saberbias iniiales Con feridas en placas de tones torrosos. ‘Cortesia:Ebsitoca dol Poltécrico del Estado de andes, Damstadt Los mejores manuscritos musulmanes fueron disefiados durante el siglo xvt. En el Imperio Persa (ubicado en Iran), los Shas reinantes patrocinaron la creacion de paginas trémulas de gran belleza y laboriosidad. En esa época aument6 Ja importancia de la produccién de manuscritos iluminados para uso privado, Para la época medieval tardia de principios del siglo x, el Libro de las horas se habia convertido en el libro mas popular. Este libro personal de devociones contenia textos religiosos para cada hora del dia, asi como oraciones y calendarios que enlistaban los dias para conmemorar a los santos importantes, Fl pindculo del libro iluminado se aleanz6 a principios del siglo xv, cuando Jean, duque de Berry (1340-1416), el noble francés y hermano del rey Carlos v un PARTE I. PROLOGO: LA EVOLUCION DE LA COMUNICACION GRAFICA apasionado amante de los libros hermosos, duefio de una vasta porcién del centro de Francia, instalé fen su castillo a los hermanos Limbourg, de origen holandés, con el fin de esiablecer un scriptorium privado, Poco se sabe acerca de las breves vidas de Pablo, German y Juan Limbourg. Se cree que los tres nacieron después de 1385, y que fueron hijos de un escultor en madera holandés, asi como aprendices de orfebres; probablemente después se entrenaron en un importante scriptorium de Paris, en un periodo posterior al aiio 1400. El duque de Berry empleé Pablo Limbourg en 1408 para que irigiera su taller. Pablo probablemente era el responsable de Ia composicién y disefio de las paginas. El duque de Berry, cuya biblioteca de 155 cjemplares que incluian 14 biblias y 15 Libros de las horas, poseia una de las bibliotecas privadas ‘més grandes del mundo en aguella época. El siguié el disefio y la gjecucién de cada pagina con agudo interés. Aparentemente habia gran simpatia entre el patron y los disenadores ilustradores, ya que en el dia de Afio Nuevo de 1411 los hermanos Limbourg obsequiaron al duque un libro espurio, consistente en un bloque de madera envuelto con terciopelo blanco y cerrado por medio de un broche esmaltado que lucia el escudo de armas del duque. ‘A principios del siglo xv, los hermanos Limbourg eran los representantes de la vanguardia en la evoluciin de las formas del disefo. La tendencia gética hacia la abstracci6n y la presentacién estilizada dio marcha atras. Los Limbourg buscaban un realismo convincente, emplearon la perspectiva atmosférica para colocar Jos planos y los volimenes en Figura 5.18. Pigias de un manuscrto persa de Cord, siglo xv, Este manuscrto islamico tre: inrincados clseros forales y geométricos, con froas postvas y negalivas entvelazadas, que se ‘asocian con la dacoracién arqutectonica les ‘fombras diseradas on los paises musumanes. ‘Museo o2 Bellas Artes, Boston, Coveccién Ross Figura 5.19. Delos hermanos Limbourg, La Arun clacién dal bro Las tes cas horas del Duque de Barry, aos 1413-16. E angel Gabriel vista ala Vie ‘gen Mariaen su capilagitica portando un ire Blan- 60 un rallo que cortiane su mensaje ‘Museo Conde, Chantily. Fotografia: Giraudon, espacios profundos, y realizaron un esfuerzo mantenido hacia la perspectiva lineal. Los dones excepcionales de observacién de los hermanos Limbourg se combinaron con una extraordinaria pericia para pintar, esto les permitié impulsar el disefio de libros y Ia ilustracion hasta sus formas mas espléndidas. Existe un fuerte sentido de masa y volumen “aabilantemaam. Cus mad UL cummeun Le. TT y en algunas ilustraciones las luces y las sombras proyectadas, son creadas por medio de una sola fuente de luz La obra maestra de los hermanos Limbourg es Las tres ricas horas del dugue de Berry, fue producida entre los afios 1413 y 1416. Las primeras 24 piginas son un calendario ilustrado. Cada mes tiene un desplegado a doble pégina con una ilustracién genérica, relacionada con las actividades de Ia temporada en la pagina izquierda y un calendario con dl santoral en In pagina de la derecha, La pintura miniatura esté coronada con un cuadro grafico astronémico que describe las PARTE I. PROLOGO: LA EVOLUGION DE LA COMUNICACION GRAFICA constelaciones y las fases de la luna. La escena para Febrero es una granja en invierno, incluye una construccién cortada por uno de sus lados donde se observa gente en el interior calentindose cerca del hogar. La pagina de calendario enlista el santoral y emplea tintas de color rojo brillante y azul para la rotulacién. Una estructura de red hecha a lipiz, establece el formato que contiene la informacion. En las paginas con oraciones y escrituras de la Biblia, las composiciones estan realizadas alrededor de ilustraciones contenidas en perfiles dorados. Las extensiones, circulares a las ilustraciones rectangulares constituian un recurso de diseno muy habitual. En muchas paginas solamente cuatro lineas de texto se rotulan en dos columnas alineadas debajo de las ilustraciones. Las iniciales decoradas vuelcan remolineante follaje de acanto, el cual, algunas veces, se acompaiia de Angeles, animales, flores en los ‘generosos mirgenes. A los aprendices se les mantenia ocupados moliendo colores con un mortero sobre una loseta de marmol. El medio era agua mezclada con goma ardbiga 0 de tragacanto, empleada como pegamento para adherir el pigmento al pergamino y asi preservar la imagen. Los hermanos Limbourg utilizaron una paleta de diez colores, ademis del blanco y el negro. Estos incluian el azul cobalto y el ultramarino asf como dos tonos de verde, uno hecho de carbonato de cobre y el otro de hojas de iris. La hoja de oro y la pintura de polvo de ‘oro se usaban con profusién. El minucioso acabado que se lograba sugiere que probablemente se utilizaba una lupa para pintar los deaalles. Los hermanos Limbourg no vivieron para completar esta obra maestra, ya que los tres fallecieron antes del afo 1416, y el duque de Berry murié el 15 de julio de 1416, posiblemente vietimas de una terrible epidemia o plaga que asolé toda Francia ese afio. El inventario de la biblioteca del duque de Berry, tomado después de su fallecimiento, / afos 1413-16. Tanto la informa ‘pictbrica como la escta son presentadas con indicando un alto nivel de observacion y expanizacion visual Conde, Chantly. Fotogati: Graudon. 6 que Ia mitad de sus libros a trabajos religiosos y una tercera te libros de historia; voltimenes de geografia, astronomia y astrologia completan la coleccién. ‘Al mismo tiempo en que los hermanos Limbourg trabajaban en sus magnificos diseios graficos, aparecia en Europa un nuevo medio de comunicacién visual, la impresion en bloques de madera. Sélo faltaban tres décadas para que se realizara la CAP. 5. EL MANUSCRITO MEDIEVAL 83 oararijoun wine we Seuteece : ecm: no cert ca or — Side Sie ema eee 8 ae 2) smeconteas” -cike twain ey, ‘eos oe KP ot sma, Ee yf ay samueGotamque thay, a Sowa i te a int oe Soom, aeons. ae tase saneume a a aioe a Ste ee ‘Janta samemnanme the Oe BE samc deuten. el Cte Br Samenuate:, 5 vt aumen a cE omke smepiage wt f a —s tam te iS) inveneién del tipo movible en el Occidente. La produecién de manuscritos iluminados continué durante el siglo xv y hasta las primeras décadas del siglo xv, pero este arte que duré mil afios y que se remonta @ la antigaedad estaba condenado a la extincién por el advenimiento del libro tipogrifico.

You might also like