You are on page 1of 11
PRUEBAS EN LAS SUBESTACIONES 1. Tipos de pruebas a. Pruebas de equipos de alta tensién b. Pruebas de equipos de proteccién, medicién y control c. Pruebas de equipos con tensién nominal de operacién d. Faseo de la subestacion ¢. Toma de carga de la subestacién 1.a. Los equipos y otros elementos de alta tensién. componentes de la subestacién sujetos a pruebas de campo son: Transformadores de potencia, interruptores, seccionadores, transformadores de corriente y de potencial, transformadores de servicics auxiliares, pararrayos, aisladores, trampas de onda y divisores de potencial eapacitivos, reactores y otros. La seeuencia de las pruebas de campo se pueden desarrollar en el siguiente orden: 1. Resistencia de aislamiento 2. Factor de potencia de los aislamientos 3. Rigidez dieléctrica del aceite de equipos 4. Relacién de transformacién de transformadores de potencia, de corriente y de potencial. 5. Resistencia de contacto de interruptores y seccionadores. 6. Tiempos de apertura y cierre de contactos de interruptores 7. Continuidad eléctrica de circuitos 8. Polaridad de bornes de transformadores 9. Tensiones minimas de operacién de bobinas de cierre y disparo Ge interruptores. Si bien todas las pruebas citadas son importantes, abordaremos algunas que merecen un tratamiento mas detenido, dejando de lado otros que por su simpleza ya pudieron ser abordadas en otras materias del area eléctrica. Lal Resistencia de aislamiento Se efectiia con el equipo denominado Megger. Se aplica a través de este equipo: una tensién de corriente continua al aislamiento en prueba durante un tiempo fo y se lee el valor directamente en megohms, Puesto que el aislamien- ¢s asimilable al dieléctrico de un capacitor, una parte de la corriente ea en cargar el capacitor, otra parte es absorbida por el dizléctrico, otra iesa el aislamiento en forma de corriente de conducciéa. o de estas mediciones se hace una curva de la resistencia de aisla~ nein del tiempo conocido como curva de absorcién dieléetrica. de la curva proporciona el grado rel:tivo de humedad 0 de conta- dica que cl aislamiento esté en malas condiciones. anotan las lecturas cada 15 segundos Se ie ine uto, hasta que se estabilice la lectura del aparato. dos Parametros importantes que son: € Indice de polarizacién (I,) cus scaneado con CamScaner Resistencia alos 10 minutos ststencta. ats So segundos Tesistencta at minuto Tan = Resistencia a tos 30 segundos islam e aso de los Estos valores indican la condicién del aislamiento, que sael €a0 transformadores se pueden determinar conforme a la tabla siguict Estado del aisl = aes ~—___| Menor de - 1,502.0 Regular - 02.0 Bueno - 0 a a pe [Muy bueno 3.0.4.0 La temperatura incide en la resistencia del aislamiento. Por ello se recomienda efectuar Jas mediciones a la misma temperatura y, de no poderlas ,se deben cfectuar correcciones refiriéndolas a una temperatura base mediante Ia expresién R=KxXR, endonde R= resistencia del aislamiento en megohms K= factor de correceién que depende de la temperatura, Si la temperatura base es 20°C K=1 Se puede echar mano a grificos de K en funcién de la temperatura para hallar el valor de K. Un criterio prictico que se puede utilizar es el siguiente: La resistencia minima de aislamiento minimo, es igual a Imegohm por cada kV de la clase de aislamiento del devanado a 75°C. Este valor debe duplicarse por cada 10°C de ‘ disminucién de temperatura 1.2 Factor de potencia de los aislamientos, Esta prueba proporciona una indicaciOn. de la calidad de-un aistamiento en base ala acion de pérdidas, por lo tanto es independiente de la cantidad de aistamiento que Se prueba, Es una prsha snés confiable que la resistencia de aislamiento, A diferencia de la prueba de resistencia de aislamiento, en esta prueba el aislamiento se Somete a una tension de corriente alterna, a : l.aislamiento que se mide es en ‘Se puede representar por una re: asi, el factor de potencia del ais Otro parémetro que se uti pacién D que viene d: sistencia R en paralelo con un capacitor C. slamiento es la relacién de la resistencia a la liza para detectar el estado de un lado por la tangente del Angulo Beescin Se puede decir que un aceite nuevo, orc, Potencia de 0.051 a 20°C, aunque er de 0.51 Sp Puede considerar que es a el circuito equivalente Considerdndose un circuito a scaneado con CamScaner TS 1+ 1, + ly (suma vectorial) aqui I= corriente total I cortiente capacitiva I= cortiente de fuga 0 corriente de conduecién Para simplificar cl estudio, se puede despreciar la corriente de fuga ser de muy bajo Valor, Por Jo tanto 1a suma vectorial arriba expresada se puede poner como THI, +1, , cuyo modulo es He? + Iq? ortiente de fuga es muy pequefia, 5 es pequeiio, @ tiende a esto, se puede escribir que el factor de =cosp = tang 6 scaneado con CamScanner mitiwatts mw Potencia activa A seusa fP = sitivoltamperes — mVA Como cos = =Aetensin ects en la prictica fi fivoltamp . ; sntos para medir ya que los equipos de medicién uormalmente vienen con los instrumentos P: estos pardmetros. 1.a3_ Rigidez dieléctrica de aceites La medicién se hace con un equipo que consta basicamente de un ee aoe por medio de un'regulador, permite ir elevando la tensién en forma manual hasta > con una velocidad maxima que no debe exceder de 3kV/segundo. n La parte de prueba est provista de una copa, en cuyo interior se tienen dos electrodos on separacién ajustable, a los cuales se aplica la tensidn de prueba. Un aceite nuevo, en buen estado, debe soportar 30kV durante un minuto. 1.a4 Relacién de transformacién Con esta prueba se comprueba el numero de espiras de la con lo cual se puede tener la relacién de transformacién, Se utiliza un equipo (TTR) que genera una corriente alterna mediante el movimiento de luna manivela generdndose una tensién de unos 8 V a frecuencia industrial (50 0 60 Hz). El equipo cuenta, ademés, con un transformador de referencia o transformador patrén, ajustable, de tal manera que en el punto en que la relacién del transformador bajo Prueba coincide con la del transformador patrén, la aguja del detector marca cero, Fata eféctuar esta prueba, el transformador bajo prueba debe estar desenergizado y sus terminales de alta y baja tensién deben estar desconectados, bobinas de un transformador, scaneado con CamScaner 1.a.5 Resistencia de contacto, oa eee el calentamiento csperado en el contacto, asi como la verificacién eS “ontactos de los interruptores y seccionadores, netodo de medicién consiste en determina’ la caida de tensiOn en los contactos en milivolts y otro método es el que proporciona cirectaments el ealentamienio de oe Contactos, obteniéndose los miliwatts (PR) que se disipan al paso de la corriente nominal, Cualquiera de los dos métodos lleva a encontrar la resistencia de los contactos, pata lo Cual existen diversos aparatos, que a partir de una fuente de corriente directa, miden los mullamperes en una escala expresada en miliohms. Estas lecturas se comparan con los datos de prueba del fabricante para determinar si las mediciones de campo concuerdan con aquellas, 1.2.6 Tiempos de apertura y cierre de contacto de interruptores. Antes de la puesta en servicio de cualquier interruptor se debe comprobar Ia duracién de los tiempos de cierre y apertura de sus contactos para ver si cumple con las especificaciones. El tiempo de cierre es el periodo comprendido entre el instante en que se energiza la bobina de cierre del interruptor y el instante en que se tocan los dos contactos, El tiempo de apertura es el periodo comprendido entre el instante en que se energiza la bobina de disparo y cl instante en que los contactos quedan completamente abiertos. Estas pruebas se rcalizan con equipos especiales que proveen un grafico con base en la ia de operacién del sistema, en donde se analiza la velocidad de apertura del ‘1.a7 Continuidad eléctrica de circuitos. ‘con los secundarios de transformadores de corriente y de potencial, trampas etores de los neutros de transformadores de potencia, otros equipos en circuitos de cualquier indole. € utiliza un multimetro cuya aguja debe maccar, o cero donde haya narcar infinito en caso de circuito abierto. instantdneo de las tensiones primaria y secundaria en siempre es la misma, como puede verse en las resentan los terminales primarios y X1 y Xo los scaneado con CamScaner Polacidad sebstrochva Polaridad adihwa ge Se dice que el terminal X; de! secundario tiene la misma polaridad del terminal Hy del primario si en el mi X: respectivamente. A la disposicién de la Figura 1 en la qu e Hi y X; son positivos (0 ne; nte <1 son positivos (0 ne ativos) en relacién a He y i¢ los terminales de la misma polaridad no son adyacentes se denomina “polar En cambio, a la disposi ion de 2, cuando los terminales de la misma polaridad olaridad substractiva” acenies. El bobinado destinado a la tension mayor se na cuyo valor registra el voltimetro V}. Los otros dos n el voltimetro V2 de por medio. Puede darse uno. cente de los dos casos s 1. Siel voltimetto V; da ditiva, fa Vo OTRA SUBESTACION 1 2. FIG.41-7 pieiees Por el lado de 23 kV de una subestacion y diagrama de faseo | interno, ‘TRANSFOR: MADOR DE POTENGIA scaneado con CamScanner Este faseo se efectiia después del interno, Tomemos la Figura 11-9 como referencia. Se conecta uno de los transformadores de potencia a la red de alta tensién a través de todos los seccionadores ¢ interruptores indicados en la citada figura, hasta llegar a los seceionadores del lado secundario del transformador, que estn abiertos. Luego se alimentan estos seccionadores por el lado de la mordaza, a través de un alimentador de distribucién que llega de otra subestacién en operacion. ‘ El faseo se efectia detectando que no haya diferencia de tensién entre la cuchilla y la : mordaza de cada fase del juego de cuchillas arriba mencionado. En caso de que el faseo no resultara correcto, se desenergiza la subestacién y se efectian los cambios de : Conexiones en las bajadas que reciben la alimentaci6n de la linea alimentadora de alta tensién. Esta operacién se debe realizar con cada una de las lineas de alta tensién que entran en la subestacién, le. Toma de carga de la subestacién Una vez hechas las pruebas al equipo, faseada la subestacién y probada con tension nominal, el siguiente y ultimo paso es que la subestacién tome la carga normal, para lo ual se polarizan los relés que Io necesiten y se calibran las protecciones y los equipos de medicién para que funcionen correctamente con la carga normal de cada eireuito de la subestacién. scaneado con CamScanner PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO. 503 “LINEA 2 ‘ UNEA 1 (220 KV BARRAS 2 DE 290 kV @ ct, P por OUI 1 sotieiconiuenn «100-0 Qhove HEE egy poe L : een Se t Os NT one © Fe! wove et warn povos ac BARRAS 1 DE 200 AV A BANCO boon | ols ood veh aome mens ae | JG, sei allm21_ S212 alm ee 8222 925 926 BE 92S 28 = a im 23 52634 alma saad 92 BENS 2B — = 5225. allm2s 62615 alm 21x 201K 8 @ 928 2 Reon — ©5227 aim 27 526: SERV. AUMENTACION EST. EN 29 kV FG. 11-1 - {aggit-® Eneraizado por el lado de 230 WV) scaneado con CamScanner Este material es una copia resumida del cépitulo 11, Pruebas y Puesta en Servicio, del libro “Disefio de Subestaciones Eléctricas” del Prof: Ing. José Raull Martin, Jefe del Departamento de Ingenieria Eléctrica dela Facultad de Ingenieria de la UNAM, México, Edit. Me Graw Hill, Se le ha agregado parte del Apéndice B del libro Medicién de la Energia Electrica del Prof.Solén de Medeiros Filho.3* Edici6n, Editorial Guanabara Dois, Brasil Algunos nombres de equipos o elementos se han adaptado al vocabulario acostumbrado en nuestro pals. Este material tiene circulacién gratuita y fue elaborado para ser utilizado por los alumnos de la materia’ Subestaciones Eléctricas, 9° Semestre de la carrera de Ingenieria Electromecénica de la FIUNI. El objetivo perseguido con la edicién de este material es facilitar al alumno un elemento de lectura dado Ia escasez. de materiales bibliograficos especificos citados arriba, Prof. Ing. Pascual Samaniego M. Citedra de Subestaciones Eléctricas Campus Universitario de UNI, octubre de 2018 scaneado con CamScanner

You might also like