You are on page 1of 11
CAPITULO 5 SOLDADURA OXIACETILENICA DE ACERO AL CARBONO OBJETIVOS: Al terminar este capitulo, el estudiante seré capaz de: 1. Depositar cordones de soldadura, soldar uniones en an- gulo y uniones a tope con ranura cuadrada, en posicion plana, con o sin metal de aporte 2. Soldar uniones en Angulo, en flete y uniones a tope con ranura cuadrada, en posicién horizontal 3. Soldar uniones en angulo, en filete y uniones a tope con ranura cuadrada en posicién vertical hacia arriba y ver- tical hacia abajo. J. Soldar uniones en angulo, en filete y uniones a tope con ranura cuadrada, en posicién elevada. FOUIPO PERSONAL El equipo personal que se requiere para realizar los ejer- cicios de este capitulo es el siguiente: |. Ropa adecuada, . Anteojos de seguridad y gafas para soldadura con len- tes del numero 4 6 5. . Guantes de cuero. . Soplete, boquillas y reguladores para oxiacetileno. . Tenazas y pinzas. 5. Chispero. - Cepillo de alambre. LECCION 5A DLDADURA EN PO tION PLANA, CON METAL DE APORTE Y SIN EL CORDONES PLANOS SIN METAL DE APORTE MATERIAL Y EQUIPO 1. Equipo personal. 2, Lamina de acero al carbono con las siguientes medidas: 3/32 pulg x 3 pulg x 6 pulg. PROCEDIMIENTO: 1. Montar el equipo para soldadura con oxiacetileno de acuerdo con las instrucciones del fabricante o el instructor. 2. Seleccionar la boquilla del tama: fio adecuado de acuerdo con las recomendaciones del fabricante y la mesa, ajustar los reguladores.a la presion _5. Revisar que no haya ningtn tipo cde materiales combustibles cercade la mesa de trabajo. apropiada. 3. Revisar que no haya fugas en las conexiones con un liquido espe- 6. El soldador debe colocarse en una cial o con agua jabonosa Advertencia: Las mezclas de oxi- combustible son altamente explosivas y extremadamente inflamables, por lo que no se debe omitir este paso tan importante. Las falas en la de- teccién de fugas pueden tener con- secuencias tan graves como heridas lesiones muy serias y datos mate- ‘ales considerables. 4, Limpiar con un cepillo de alambre la superficie de la placa a soldar, con el objeto de quitarle los 6x dos y cascarillas de laminacién 8. Se baja el soplete hasta que el nd- ‘que tenga. Colocar la placa sobre posicién cmoda enfrente de lo que va a soldar. Lo mejor es parar- se con las piemnas ligeramente se- paradas, pues de esta manera el ‘cuerpo se puede mover libremen- te para controlar el soplete, Este instrumento se debe sostener con firmeza y de forma que el extremo abierto de la punta sefiale lejos de uno. 7. Se enciende el soplete y se ajusta hasta obtener una flama neutra. Es muy importante usar anteojos de seguridad y gafas. cleo de la flama se encuentre mas ‘o-menos unos 3/32 de pulgada por encima de la superficie de la pla- ca. La boquilla 0 punta debe for- mar un angulo de 40 a 50 grados y apuntar en la direccion de avan- ce. (La punta se dirige a la izquier- 176 SECCION H SOLDAI JIVVVYYY) COOROGON), AWWW Figura 54-1. Algunos de los movimientos coscilatorios tpicos. da de una persona derecha y ala derecha de una persona zurda.) 9. Se sostiene el soplete en esa posi- Ci6n hasta que seforme un charco circular. Se efectia, de lado a lado, alguno de los movimientos que se muestran en la figura 5A-1 conel objeto deasentarel charco. 10. Una vez que se ha establecido el charco, se avanza a una veloc Figura 5A-2. Muestras de los defectos del cordén. a) Este cordén es bastante satisfacto- tio, aunque las ondulaciones podrian haber quedado mas uniformes. b) La mala calidad de este cordén, la fusion fue excesiva, se debi6 a que la velocidad de avance fue muy baja oa que la punta del soplete result demasiado grande para el espesor del material que se utill26, ¢) Este cordon es demasiado estrecho. Esto se debe a que el soplete se movi dad uniforme hacia la izquierda con demasiada rapidez y no hubo tiempo para que se formara adecuadamente el cor. (hacia la derecha en el caso de dén.d) Esta sold ura es satisfactoria, excepto por la parte quemada del final. Este defec- los soldadores zurdos), teniendo to se presents debido a que el cordon no se deposits con suficiente velocidad cuando cuidado de ajustar dicha veloci- se terminaba el trabajo, (Tomado de Welding Fundamentals and Procedures, por Jerry dad con el objeto de obtener un __Galyen, Garry Sear y Charles A. Tutte. Derechos reservados © 1984, John Wiley & Sons, cordén de anchura uniforme. Inc. Reimpreso con permiso de John Wiley & Sons, In 11, Se depositan los cordones hasta que la placa esté lena, 12. Una ver que se haya enfriado la placa, se examina el aspecto del cordén. (Véase la figura 5A-2.) _ pues si estd caliente o tiene bordes Aunque no se estésoldando 0 cor- filosos puede provocar cortaduras y __tando, es necesario usar el equipo de Advertencia: Nose debe tomar el quemaduras. Es necesario usar tena-_ seguridad y seguir todas las medidas metal con las manos descubiertas, _2as 0 pinzas. de precaucién. CORDONES EN POSICION PLANA CON METAL DE AOR! MATERIAL Y EQUIPO de adelante del charco a medida que éste se vaya formando y de- 1. Equipo personal K ar que el alambre se funda y mez- 2. Una lamina de acero al carbono er: cle. (Véase la figura 5A-3.) Retrar con las siguientes medidas: 3/ pulg x 3 pulg x 6 pulg. 3. Varilla con metal de aporte de ace- ro al carbono, de 3/32 pulgadas. un poco el alambre, manteniendo u extremo dentro de la envoltu- ra de la flama secundaria, para protegerlo de la atmésfera. (Véase la figura 5-4.) No hay que acer- carlo mucho a la flama, pues se Puede fundir y hacerse una bola. 1. Bajarel sopletealaplacay estable- Al formarse una bola grande, es cer un charco. Tomar el metal de Figura 5A-3. La forma de incorporar co- dificil seguir afiadiendo el metal aporteconlamanoizquierdaymo- _rrectamente el metal de aporte en la par de aporte al charco. (Véase la PROCEDIMIENTO ver uno desusextremos ala orilla te delantera del charco. gura 5A. CAPITULO 5 SOLDADURA OXIACETILEMICA DE ACERO AL CARBONO igura 5A-4. Para proteger la punta ca Figura SA'S. El metal de aporte esta muy liente del metal de aporte, se mantiene cerca de la flama, lo que provoca que se dentro de la envoltura de la flama se- forme una bola grande en la punta del cundaria alambre , BY), > ’ . Figura 5A-6. Los defectos en los cordones que se depostan con varillas de metal de aporte, a) Esta soldadura es bastante satisfactoria. Sin embargo, hay que tratar de que las ondula- Ciones que se ven en la superficie sean mas uniformes. b) Las cavidades y los depdsitos ‘excesivos se deben a que los movimientos sobre la pieza fueron demasiado lentos, ¢) No se dio forma ni se mantuvo un charco adecuado. La velocidad de avance resulté muy srande. d) Esta soldadura es satsfactoria, Hay que tratar de que el ancho del cordén sea uniforme y no hay que dejar que se acumule demasiado metal de aporte. (Tomado de Welding Fundamentals and Procedures, por erry Galyen, Garry Sear y Charles A. Tut. Derechos reservados © 1984, john Wiley & Sons Inc. Reimpreso con autorizacién de John Wiley & Sons, Inc) UNION EN ESQUINA, EN POSICION PLANA MATERIAL Y EQUIPO de acero, como se muestra en la figura 5A-7. 1. Equipo personal. 2, Se baja el soplete de manera que 2. Dos pedazos de lémina de acero el cono interior de la flama quede al carbono con las siguientes me- ms 0 menos 1/16 de pulgada por didas: 3/32 pulg x 1 1/2 pulg x ‘encimade la superficie dela unién. 6 pulg. Se efectéan pequefios movimien- tos circulares para formar el char- OCEDIMIENTO co. Hay que observarlo para estar seguros de que las superricies de 1. Se aplican puntos de soldadura pa- la ranura_y la ralz dela union que- ra unir los dos pedazos de lémina den fundidas. 177 2. Se sigue afadiendo el metal de aporte en la olla delantera del charco, dando unos golpecitos con el alambre a medida que el soplete avanza a lo largo de la lémina. 3. Para que la altura y el ancho del cordér queden uniformes, se coor: dina la velocidad de avance con la incorporacién del metal de aporte 4. Cuando se vaya a llegar al extre- ‘mo de la lémina, se retira gradual- ‘mente la flama y sé afade metal de aporte para rellenar el créter. 5, Se siguen depositando los cordo- nes hasta llenar toda la placa Cuando ya esté fria la placa, se examina el aspecto del cordén (ease la figura 5A-6.) 6, Nota: Hay muchos tipos de metales de aporte para soldar diferentes ma- teriales. La American Welding Society* ha hecho una clasificacién de ellos. Los que se emplean en soldadura con sgastienen un diémetro que vade 1/16 3/16 pulgadas y una longitud de 36 pulgadas. Las varilas de acero dul- ce que se usan en soldadura tienen tn revestimiento de cobre para pro- tegerlas de la corrosién. El tamafio de la varilla que se va a usar depende del espesor del metal que se va a soldar y de la posicién en que se va a efec- tuar el trabajo. Si la varilla es muy grande, el charco se enfriay la fusion Y penetracién se reducen. $i, por el contrario, es muy chica, el calor resul- tamuy fuerte, hay demasiada penetra- ion y el cordén queda muy ancho. + American Welding Society, Mim, Florida 3. Se siguen efectuando los movi- ‘mientos que se aprendieron antes y se observa cuidadosamente que en realidad se esté formando el charco detrés de la flama para ter- minar la soldadura. (Véase la fi- gura 5A-8.) Hay que controlar la velocidad de avance para que el cordn tenga una anchura unifor- me. Si la velocidad es muy gran- de, no hay tiempo para que se forme el cordén, y si el avance 178 SeeaON So figura SA-7. Montaje fe una unin exterior en esquina, en pos ion plana Figura 5A-8. Unin en esquina exterior y sn vail de metal de aporte, en posicién plana, UMON EN Es MATE 1 ¥ ROUIPO 1. Equipo personal. 2. Dos pedazos de limina de acero al carbono con las siguientes me- didas: 11/2 pulg x 6 pul 3. Metal de aporte de acero al carbo- no, de 3/32 pulg 3/32 pulg x PROCEDIMIENTO 1. Unir con puntos de soldadura, dos ppedazos de lamina de acero, como se muestra en la figura 5A-7. 2. Bajarel soplete ala unidn y formar el charco. Cuando se esté hacien- do esto, hay que observar que se fundan todas las zonas de la unién, incluyendo la ralz, ya que de esta forma se facilita la penetracié No hay que dejar el soplete en un OUIVA EXTERIOR, CON METAL DE APORTE, EN POSI a punto mucho tiempo, pues contrario se forma un charco tan grande que puede perforar la escurrir y es muy dificil reparar el agujero producido. Si uno no observa el charco detenidamente para asegurarse de que las super ficies de la ranura y la rafz estén soldadas, la penetracién no va a ser completa Avanzat a lo largo de la unién aftadiendo el metal de aporte como se indicé anteriormente y teniendc wuidado de lograr una penetracién total. Es necesario vigilar que la an- chura y el refuerzo del cord uniformes, (Véase la figura 5A-9. Soldar toda la unidn, teniendo cu dado de retirar lentamente la flama enel extremo, para no fundirlo. Al tiempo que se aleja la flama, hay que incorporar al charco la var IRA Y CORTE, COV GAS OXICOMBUSTIBLE es muy lento, se produce un cha que seguramente perforard la pieza y dejard un agujero grande 4, Se sigue moviendo el soplete so- re la union, hasta llegar al fi Cuando se alcance este punto, se jlatorios que se aprendieron y separa gradualmente la flama de la superficie hasta que solidifique soldadura, se limpia con un cepi de alambre y se revisa. Al practicar, es importante fijarse wn que la distancia de la boquilla a a Je trabajo se puede variar y ma de controlar el grande se puede aumentar la separacién pi Si se aproxima dema charco. Si éste se hace muy que se enirle siado la puntaal charco, pueden saltar chispas y salpicaduras que muy pro bablemente entrarén al instrumento y obstruirén, provocando petardeo 0 retroceso de flama. Hay que asegurar se de que la presién esta ajustada al nivel correcto. Si presién, la flama sera muy cil controlar e! char Figura 5A-9. Union en esquin ana, lla de metal de aporte para rellenai de que la soldadura 5 SOLDADURA OXIACETILENICA DE, ACERO AL CARBONO, 179 UMN A TOPE CON RANURA CUADRADA Y METAL DE APORTE, EN POSICION PLANA MATERIAL Y EOU 1. Equipo personal 2. Dos pedazosde lémina de acero al carbono con ls siguientes medidas: 3/32 pulg x 3 pulg x 6 pulg, 3. Metal de aporte de acero al carbo- eI at debe ser no de 3/32 pulg, Figura 54-10, Secuencia en que se aplican los puntos de soldadura en una unién a tope con ranura cuadrada, en posicién plana RO MIENTO 1. Se unen con puntos de soldadu- ra los dos pedazos de lémina de acero, como se muestra en la figu- a 5-10. 2. Se baja el soplete a la unién y se forma un charco. Para garantizar ‘que haya penetracién, se puede ae? aplicar la técnica del orfcio, Esta técnica consiste en dejar que el ccharco penetre através de la union hasta que se forme un agujerito. Figura SA-11. La técnica del orifci, (Wease la figura 54-11.) 3. Una vez que se ha formado el agu jerito, se empieza a incorporar el se debe controlar cuidadosamente 4. Cuando ya est ria la placa, se lim metal de aporte en laorilla de ade- la velocidad de avance a lo largo pia la soldadura, se ve como resul- lante del charco. Para que resulte de la unién y la rapidez con que 16 la penetracién en la unin y se un cordén uniforme y consistente se suministra el metal de aporte examinael aspectode su superficie. LECCION 5B SOLDADURA EN POSICION HORIZONTAL UNION EXTERVA EN ESQUIVA EN POSICION HORIZONTAL p MATERIAL ¥ EOUIPO 2, Se acerca el soplete a la unién de manera que la punta de la flama 1. Equipo personal principal se sitie aproximadamen- 2. Dos pedazos de lamina de acero al te 1/16 pulg por encima de la su- carbono con las siguientes medi- perficie de la unién. Se efectdan das: 3/32 pulgx 11/2 pulgx6 pu movimientos oscilatorios con la 3. Metal de aporte de acero al carbo- flama, en la forma que ya se ha no, de 3/32 pulg. indicado, hasta que se forme el ce charco. PROCEDIMIENTO 3. Se continéa la soldadura con los mismos movimientos oscilatorios. 1. Se unen con puntos de soldadu- Se debe regular la velocidad de ra los dos pedazos de lamina de avance con el objeto de que la an- acero y se colocan como se mues- churade! cordén sea constantey que Figura 58-1. Unién exterior en esquina, tra en la figura 5B-1 las ondulaciones queden uniformes. en posicién horizontal 130 4. Al llegar al final de la unién, debe separar poco a poco la flama de la superficie hasta que el c co solidifique. 5. Se hace otro montaje para uni soldadur como el que se muestra en la figu 5B-1. Se empieza a soldar si guiendo las instrucciones del UNION A TOPE CON RANURA CUADRADA EN MATERIAL Y EQUIPO Equipo personal Dos pedazos de lamina de acero al carbono con las siguientes me lg x3 pulg x6 pule, 3 Metal de aporte de acer no, de 3/32 pulg, didas: 3 PROCEDIMIENTO 1. Se unen con puntos de soldadu losdos pedazosde lamina de acero y se colocan de manera que la nion quede en la f zontal 2G. (Véase la figura 58-2 2. Se pone el soplete de modo que | boquilla apunte hacia arriba con u angulo de 10 grados. (Véase figu 58-3.) Cuando la flama es posicién, es mas fécil controlar el charco, elaborar un refuerzo parejo > en el contorno de la soldadura en la parte superior de la uni UNION HORIZOVTAL EN PILETE MATERIAL Y EQUIPO 1. Equipo personal 2. Dos pedazo: al carbono con las siguientes me didas: 3/32 pulg x3 pulg x6 pulg, 3. Metal de aporte de acero al carbo- no, de 3/32 pulg PROCEDIMIENTO 1. Se unen con pu fen ambos extremes, 05 de soldadura dos partes, srecion al de aporte al chatco a medida fe se va avanzando a lo larg je la unién. An mover | flama a lo largo de la unién, hay que estar seguros de que el met de aporte esté totalmente fundidc y de mezclarlo muy bien con e charco. Cuando se haya enftiado la placa se limpia la soldadura y se revisa U Figura 58.2. drada, en posicién hor tomar dos med de aporte y manejar el c b, Se puede alejar la flama de yseformael charco. Paraquel: ion en las dos partes de la unién sea pareja, hay que inclinar el so- plete a un Angulo diferente, como e muestra en la figura 5B-5. 3. Se afade la varilla de metal de aporte y se avanza allo largo de unién, cuidando que las dos patas la raiz estén fundidas, que la an cchura del cordén esté pareja y que la cara sea plana o ent POSICION HORIZONTAL SOLDADURA Y ‘Advertencia: En caso de que se quiera sumergir las soldaduras en agua con el objeto de enfriarlas, se deben usar guantes y se debe perma nnecer a una distancia prudente para evitar que el vapor ocasione quema- duras en las manos 0 cara Figur CAPITULO 5 SOLDADURA OXIACETILENICA DE ACERO AL CARBONO 181 D INCORRECTO. Figura 58-5, £1 ngulo que se requiere pa- ra una soldadura en filete de una unién horizontal en traslape. 4. Después de que se haya enfriado la pieza, hay que examinar la sol- dadura y mostrarla al instructor. Soldadura de un filete horizontal LECCION 5C€ SOLDADURA EN POSICION VERTICAL UMON EXT! ON VERTICAL ERIOR EN ESQUINA, DENTE EN POS 1. Equipo personal ae 2. Dos pedazos de lémina de acero =| one al carbono con las siguientes me- tone didas: 3/32 pulg x 11/2 pulg x 6 pulg , ze 3. Metal de aporte de acero al carbo- cee Oe aoa no, de 3/32 pulg. lassi | i is 1. Se unen con puntos de soldadura los dos pedazos, como se muestra ey \ en la figura 5-1 Figure SL Union enctor en csr 2, Se acerea la punta ala union y se en posiion vera iia coloca el soplete como se mues- Serbia da neal deapicaeierir tra en la figura 5C-2. (Véase la figura 5C-2.) Se va sumi- ‘en forma ascendente una unién exte- 3. Seforma elcharco ye verifica que nstrando tanto alambre como sea __ ior en exquina en posiionverical las paredeslaterales extn fundidas _necesario, no en forma continua, hasta la raiz de la unidn. Con el alambre, se dan golpecitos avanza en forma ascendente, te- 4. Ya que esté formado el charco, se _al chao, niendo culdado que la anchura del incorpora elalambre de metal de 5. Seefectian movimiento oscilato- _cordén sea uniforme que el con- aporte, en la orilla de adelante. rios de un extremo al otro y se tomo esté parejo. 192 6. Seavanza hacia la parte superiorde la unién, se aleja gradualmente el soplete y al mismo tiempo se afta- de el alambre para hacer el crater. UNION EXTERIOR EN ESQUINA MATERIAL Y EQUIPO 1. Equipo personal 2. Dos pedazos de limina de acero al carbono con las siguientes me- didas: 3/32 pulg x 1 1/2 pulg pulg, 3. Metal de aporte de acero al carbo. no, de 3/32 pulg. PROCEDIMIENTO 1. Se unen con puntos de soldadura los dos pedazos y se coloca la es- ructui 2, Se acerca la punta a la unién y se coloca el soplete como se mues tra en la figura 5-3 3. Se forma el charco, cuidando que las paredes laterales queden total mente fundidas hasta la ralz de la 4. Se efectiia un movimiento descen- dente a una velocidad para que la soldadura quede bie terminada, Hay que tener cuidado de no avanzat porque entonces se va a formar u arco muy grande que va a escu: rrir ya dejar un agujero. Si el mo- vimiento es muy rapido, la fusi6 en la unin sera parcial y el metal no fluiré detras de conformar una soldadura completa ia flama para UNION A TOPE CON RANURA CUADRADA EN 1. Equipo personal 2. Dos pedazos de limina de acero al carbono con las siguientes me- didas 3/32 pul x 3 pulg x 6 pulg. 3. Metal de aporte de acero al carbo no, de 3/32 pulg sbocION IL 7. Una vez que se haya enfriado la placa, se limpia la soldadura y se observa la profundidad de a penetracion, el aspecto de la EN Post Figura 5C-3. El Angulo que se requiere pa rasoldar en posicion vertical descenden. te una unién exterior en esquina Se efectian movimientos de un la do al otre constituya la soldadura, sario adquitir mayor control ara ayudar a que se el charco, hay que abrir mas el dn. gulo del soplete y utilizar la flama para sost 6. Para terminai dente, se efectdan movimientos ‘oscilatorios hasta que se haya con. solidado la unién, Se unen dos pedazos més con pun- tos de soldadura, tra en la figura 5 8. Se forma el ch cen el paso 3, pero en esta ocasiér iquido. arco como se indicé OSICION VERTICAL OCI MENTO nen con puntos de soldadura los dos pedazos y se colocan co- mo se muestra en la figura 5C-5, 2. Se acerca el soplete al fondo de la ranura y se da f formando el charco hasta SOLDADERA Y CORTE CON GAS OXICOMBUST NON VERTICAL Figura 5C-4, Los Angulos adecuados del oplete y el alambre, para soldar en for Je aporte, como se muestra en la figura 5C-4 9. Seterminade soldar, te t dado de controlar la rapidez con que se incorpora el alambre de metal de aporte y la velocidad que la penetracion 3. Cuando se k pene raci6n deseada, hay que empez de aport ya logrado (Véase la figura 5C-6,) Para estar ‘en ambos lados de la unién, se efectia alguno de los movimientos oscilatorios que se practicaron con anterioridad. 4. Se avanza en forma ascendente, a una velocidad uniforme, y al mismo tiempo se va afiadiendo el ‘metal de aporte con el objeto de ob- tener un cordén de anchura unifor- ‘me y con buen contomo y aspecto. . Para terminar de soldar la unin y rellenar el crater, se remata en punta, Precaucién: Un créter que no se rellena bien puede dar origen a agrie- tamientos 0 burbujas. UNION EN FIL MATERIAL ¥ 1. Equipo personal 2. Un pedazo de kimina de acero al carbono con las siguientes medi das: 3/32 pulg x 3 pulg x 6 pulg, otro pedazo del mismo material, pero con las siguientes medidas: 3/32 pulg x 1 1/2 pulg x 6 pulg, 3. Metal de aporte de acero al carbo- no, de 3/32 pulg. PROCEDIMIENTO 1. Se une la estructura con puntos de soldadura y se coloca como se muestra en la figura 5C-7. Unién vertical en filete. AoW Figura 5C-5. Unién a tope con ranura cua: dada, en posicin vertical N POSICION VERTICAL wie ts _Coaw per \\ cal en filete 2, Secoloca el soplete como se mues- tra en la figura 5C-8. y se forma el charco. Advertencia: Se debe tener mucho cuidado de obser- var que la fusién ocurra hasta la raiz de la unién. Las paredes la- terales se funden primero, pero no se debe incorporar el metal de aporte sino hasta que la raiz esté fundida. 3, Se da inicio al avance vertical y al ‘mismo tiempo se agrega el metal de aporte, como se muestra en la Figura 5C-6. La posicién del alambre y el Angulo del soplete, para soldar vert calmente una unién a tope con ranura cuadrada, igura 5C-8. Los Angulos del soplete y del metal de aport, para soldar una unién vert figura 5C-8, Hay que mantener una velocidad de avance uniforme y afiadir la cantidad correspon- diente de metal de aporte con el propésito de que el cordén depo- sitado resulte uniforme. 4, Se aplica una soldadura en filete ‘con una longitud de la pata de 1/4 pulgen ambos ladosde la unién, co- mo lo indica el simbolo. 5. Al terminar, hay que limpiar las soldaduras, revisarlas y mostrarlas. al instructor DURA ¥ CORTE CON GAS OXICOMBUSTIBLE 194 SSSR LECCION 5D SOLDADURA EN POSICION ELEVADA UNION EXTERIOR EN ESQUINA EN POSICION ELEVADA MATERIAL Y EQUIPO 1. Equipo personal. 2. Dos pedazos de lamina de acero al carbono con las siguien 6. a Una vez que se haya constituido didas: 3/32 x 11/2 pr 6 pulg. el chare : “mpieza a incorpo- 3. Metal de aporte de acero al fr el metal de aporte, como se no, de 3/32 pulg muestra en la figura SD-2. Al terminar, se limpian los cordo- PROCEDIMIENTO nes, se revisan y se muestran 1, Se unen con puntos de soldadura Figura 5D-1. Unidn exterior en esquin: los dos pedazos y se colocan c fen posicion elevada. mo se muestra en la figura 5D-1 2. Se acerca el soplete a la unién y se forma el charco. Se tiene cuide- do de que la fusi6n sea completa = y que aparezca el orificio que [ indica la penetraci6n total 3, Se efectian los movimientos os- Gloria i oon tls cto a foes ae orca. } avanzar uniformemente a lo largo \ \ A Nv de la unién. \\ / 4: Se fade toda la unin, Senter SX do cuidado que la penetracion sea HLS completa y de que la anchura del cordén quede pareja. 5. Se unen con puntos de soldadura Figura 5D-2 ‘otros dos pedazos, como se mues- _posicion elevada una unin exterior en esquina soplete y la colocacién del metal de aporte, para soldar en UNION A TOPE CON RANURA CUADRADA EN POSICION ELEVADA MATERIAL Y EQUIPO 1. Equipo personal — 2. Dos pedazos de lamina de acero Ye al carbono con las siguientes me- didas: 3/32 pulg x 3 pulg x 6 pulg 3. Metal de aporte de acero al carbo - )\ no, de 3/32 pulg. f PROCEDIMIENTO y Figura SD-4. £1 éngulo del soplete yl po 1. Se unen con puntos de soldadura Figura SD. (A la izquieda) Unién a sion del retal de aporte, para sl los dos pedazos y se colocan co- _tpe con ranura cuadrada, en posicion én elevada una union atop c mo se muestra en la figura SD-3. _elevada. ranura cuadrac CAPETULO 5 SOLDADURA OX1AC 2. Se acerca el soplete a la placa y se da forma a un charco, te. niendo cuidado de que se forme el orificio, Se coloca el sople- te como se muestra en la figura 5D-4, UNION EN PILE MATERIAL ¥ FOUIPO 1. Equipo personal 2. Un pedazo de lamina de acero al carbono con las siguientes medi- das: 3/32 pulg x 3 pulg x 6 pulg, un pedazo de lamina del mismo material con las siguientes medi das: 3/32 pulg x 1 1/2 pulg x 6 pulg, Metal de aporte de acero al carbo- no de 3/32 pulg |. Se unen con puntos de soldadura los dos pedazos y se colocan co mo se muestra en la figura 5-5. Se acerca el soplete a la unién y se da forma al charco, teniendo Cuidado de que se desarrolle hasta la ralz de la unién, Nota: A estas alturas el estudiante ya se habré dado cuenta de que en las unio- nes en T, las paredes laterales se funden con mucho mayor rapidez aque la raz, La reaccién natural es empezar a incorporar el metal de aporte para impedir que eso suce- da, Sin embargo, lo que ocurre normalmente como resultado de esta accién es que la penetracién sea incompleta, pues el charco pa- sa de un miembro de la unién al otro sin llegar a la raiz ILENICA DE ACEI BONO 3. Se incorpora el metal de aporte co- ‘mo se muestra en la figura 5D-4, teniendo cuidado de que el ancho del cordén y el contorno de la superficie estén bien conformados. Nétese que la flama se puede ma- VADA }- Se sigue avanzando sobre la unién con el soplete y el metal de aporte en la posicién que se muestra en la figura 5-6. Se aplica una de las técnicas de cordén con movimien- tos oscilatorios, que se describie- ron en lecciones anteriores, 185 nejar para ayudar a controlar el charco, 4. Al terminar, hay que limpiar la soldadura, revisarla y mostrarla al instructor. Figura 5D-5. Unidn elevada en T. Figura 5D-6. (Abajo) El dngulo del so- plete y la posicién del metal de aporte, para soldar una unién en T en posicién (Blin iy 4, Se suelda la union por ambos la dos. Al terminar, hay que limpiat las soldaduras, revisarlas y mostrar las al instructor. elevada,

You might also like