You are on page 1of 56
AIKIDO \ AIKIDO CONTRA ARMAS © Editorial Alas C/ Villarroel, 124 José Santos Nalda 08011 Barcelona Apartado de Correos 36.274 8080 Barcelona Telf y Fax: 93 453 75 06 E-mail: sala@editorial-alas.com www.editorial-alas.com Queda totalmente prohibida, la reproduccién total o parcial, mediante cual- quicr medio manual o mecanico, de una parte © la totalidad de esta obra sin c] consentimiento expreso del autor y la editorial Impreso en Expatia Depésito Legal: B.9.836-1996 : ISBN: 84-203-0243-0 Grafiques 92, S.A Avda, Can Sucarrats, 91 C/Villarroel, 124 (08011 Barcelona) * Apartado 36.274 (08080 Barcelona) 08191 Rubi (Barcelona) NOTA DE DESCARGO: LA EDITORIAL DECLINA TODA RESPONSABILIDAD FOR CUALQUIER LESION 0 ACCIDENTE QUE PUDIERA DERI VARSE POR LA PUESTA EN PRACTICA DE LOS EJERCICIOS PUBLICADOS EN LA PRESENTE OBRA. SE RECOMIENDA QUE ANTES DE SEGUIR UNA DISCI- PLINA DEPORTIVA O ACTIVIDAD MARCIAL SE CONSULTE CON UN EXPERTO EN PREPARACION FISICA Y/O MEDICO. INTRODUCCION AL AIKIDO CONTRA ARMAS Segun afirman los expertos, el Aikido tiene sus origenes en un cierto numero de métodos de combate, procedentes de diferentes Ayus, con armas o bien con las manos vacias contra armas (sable, lanza, cuchillo, etc.) de inmediata utilidad y aplicacién en ta época feudal japonesa. Ei mismo maestro Ueshiba practicé durante muchos afios, las técnicas de sable, palo, lanza etc., llegando a ser un gran experto, gracias al cual han llegado hasta nosotros los depurados movimien- tos de Aiki-ken y Aiki-jo que hoy conocemos. Etaikidoka comienza el estudio de estas técnicas al llegar al umbral de Cinto Negro, es decir, cuando ya tiene un notable dominio de las bases dei Aikido, porque todos sus fundamentos son imprescindi- bles y tienen aplicacion en este aspecto superior de! Arte. Sobre todo la concentracién no ha de debilitarse en ningun momento y menos aun relajar la guardia. La préctica de estos ejercicios ayuda a dominar el miedo que bloquea ef sistema neuromuscular y la capacidad de razonar, los sentidos se agudizan y el lenquaje del cuerpo dei oponente revisie la mayor importancia para captar todos los matices de sus intenciones o movimientos. Se recomienda iniciar la practica de las técnicas de cuchillo y sable conarmas simuladas en madera, hasta adquirir un grado de maesiria suficiente como para probar con armas verdaderas, cuyo “sentido 7 del peligro real”, constituird un nuevo elemento educativo, aunque como es Idgico ambos deberan tomar todas las precauciones posi- bles. Nage, Shite o Tori que con los tres nombres se conoce al aikidoka que se defiende con las manos vacias, siguiendo los principios del Aikido, debe permanecer distendido y disponible, y su espiritu debe tender a la unidad con el oponente incluso antes del movimiento. El maestro Saotome en su libro” AIKIDO, Nature et Harmonie” ensefia: ...si no estas armado, debes actuar como si empufases un sable, haciendo pasar cuerpo y espiritu a través de su hoja imagina- ria”. La practica constante nos ensefiard el resto. El autor. PROLOGO A LA SEGUNDA EDICION Este pequefio manual expone, de manera sencilla, técnicas deten- sivas capaces de permitirnos escapar de un ataque de cuchillo, sa- ble, baston, etc., si bien es cierto que para abordar un aprendizaje con provecho, se requiere una minima experiencia de al menos dos afios de practica constante del Aikido. Enfrentarse a un ataque de estas caracteristicas es verdaderamente dificil y exige poseer ciertas cualidades fisicas y psiquicas, tales como: Dominio de la técnica, sentido de la esquiva y la distancia, sentido del momento preciso, decisién, autodominio, serenidad, saber apro- vechar fa fuerza de! atacante, etc. EI profesor ha de ensefiar estas técnicas de manera que los alum- nos adquieran e! sentido de Ia realidad, y no falseen los ataques en cuanto a su potencia y direccién. Uke ha de atacar igual que to haria si realmente quisiera alcanzar a Tori, pero al mismo tiempo siendo capaz de controlar el alcance de su arma, en el caso de que éste descuide o equivoque la defensa. Las técnicas expuestas en estas paginas son las exigidas para los grados de 1°, 2°y 3° Dan de Alkido. Dominarlas todas significa haber alcanzado un notable grado de eficacia y un sentido de la accion que mejorara en gran manera el nivel de destreza y Ia actitud mental det alkidoka. José Santos Nalda Alblac Enero 1996 10 TANTO DORI — TECNICAS DE AIKIDO CONTRA ATAQUES ARMADOS Una parte muy importante det Aikido contempla las técnicas defensivas contra los ataques de un agresor armade de cuchillo, sable o palo, que co- mienzan a estudiarse cuando et aikidoka se prepara para su examen de Dan. El capitulo de técnicas defensivas contra cuchillo toma el nombre de: TANTO DORI. Las técnicas contra sable se agrupan bajo el nombre de TACHI DORI. Las técnicas contra palo o “jo” se conocen como JO DORI. Segiin ensefiaba el maestro Ueshiba, cuando se empufia un cuchillo, un sable, o un jo, estas armas pasan a ser como parte de uno mismo, como una extension de los brazos, cuya accién se ve ampliada en potencia y alcance, por lo que las nociones de zanshin, ma-ai, timing, etc. son indispensables. TANTO DORI- Los ataques de cuchillo revisten una peligrosidad extrema, por lo que todas las precauciones seran pocas. Sera preciso desarrollar la noci6n de ma-ai porque de ella dependera la eficacia o el fracaso del agresor. Ladefensa hade ser dura y eficaz, buscando la rapida neutralizacién del agresor para que no tenga una segunda oportunidad. Equivocar la defensa, reaccionar tarde, dejarse engajiar por falsos ata- ques, son errores fatales. Los ataques de cuchillo suelen realizarse con mayor velocidad y potencia que un pufietazo... No fijar la mirada ni en el cuchillo, ni en los ojos del agresor, aunque ambas cosas deben verse a la vez. La técnica defensiva depende fundamentalmente de la forma en que el 13 agresor empufia él cuchillo. En el cuadro de la pagina siguiente pueden verse los tipos de ataques mas frecuentes. ; Para adquirir una buena técnica, dominio de la situacin, seguridad y confianza es necesario practicar cada ejercicio miles de veces, no basta conocerlo mentalmente... 14 TANTO DORI (Defensas contra ataques de cuchillo) TANTO significa cuchillo. DORI significa agarre, presa. El ataque con un cuchillo es una situacion peligrosa en extremo por varias razones: 1.- Por la rapidez con que se produce. 2.- Porta facilidad con que se puede renovar o cambiar el ataque si el primer intento ha sido fallido o ha sido un falso ataque. 3.- Por la versatilidad, tanto en el modo de empufiar el cuchillo como de cambiarlo de mano, a fin de engafiar o sorprender. 4.- Por la dificultad en apresar la mufieca armada del agresor una vez desviado o bloqueado su ataque inicial. TIPOS DE ATAQUE.- Por la forma de empufiar el cuchillo puede dedu- cise -aunque no con seguridad absoluta- de qué manera se producira el ataque, de ahi que sea necesario observar la mano armada sin perder de vista ei resto de la figura del agresor. a) Ataque de punta horizontal -TSUKI-, ya sea con el filo del cuchillo hacia arriba (Honte}, o con el filo abajo, hacia el suelo (Gyakute). b) Ataque de punta vertical, de arriba abajo -SHOMEN 0 YOKOMEN-. ¢) Ataque de revés, ya sea para cortar o atravesar. d) Ataque de corte en direccion oblicua -YOKOMEN-. LA DEFENSA.- La detensa ha de ser contundente, entrando con deci- sién a detener o desviar el cuchillo y apresar el brazo de Uke para evitar un segundo ataque. Al mismo tiempo que se bloquea o desvia el ataque es necesario dar un atemi at oponente, porque sélo asi sera posible detener su accién y aplicarle la técnica oportuna para desarmarle. 15 El proceso general defensivo se estructura de esie modo: - Distancia previa al ataque no inferior a dos metros. (Ma ai). _ Alerta maxima y disponibilidad absoluta. - Bloqueo enérgico o desvio del brazo armado del cuchillo. - Atemi contundente a un punto vital. - Técnica de neutralizacién y desarme del oponente. _ No fiarse de técnicas espectaculares y poco precisas, recordar que lo més seguro siempre es lo mas sencillo, DENOMINACION DE LOS ATAQUES CON CUCHILLO ~SHOMEN TSUKI. ATAQUE DE PUNTA TRAYECTORIA VERTICAL DE ARRIBA ABAJO. Pai WN ~TSUKI KOMI. ATAQUE DE PUNTA. TRAYECTORIA ASCENDENTE DE ABAJO ARRIBA Mi -YOKOMEN TSUKI. ATAQUE DE PUNTA. TRAYECTORIA DIAGONAL UE ARRIBA ABAJO. ~GYAKU YOKOMEN TSUKL. ATAQUE DE PUNTA TRAYECTORIA CIAGONAL OE ARRIBA ABAJO -KIRI KAESHI. ATAGUE DE PUNTA. TRAYECTORIA HORIZON TAL “DE REVES". = LE aa -KIRI KOMI. ATAQUE CORTANTE. TRAYECTORIA VEATICAL DE AREIBA ABA 0. (xesa-ciri) ~YOKO KIRI- ATAGUE CORTANTE » TRAYECTORIA DIAGONAL OE ARRIBA ABAJO. TECNICA n° 1 : TECNICA n° 2 Ataque: @ Ataque: TSUKI KOMI TSUKI KOMI. (CHUDAN TSUKI). . Defensa: Defensa: UDE GARAMI. KOKYU NAGE. 1-Zanshin. 2- Detiene la cuchilla- daalvientre cruzando los antebrazos en X. 3- Desvia el cuchillo y con la otra mano le aplica un atemi a la cara. 4- Luxacion de codo por UDE GARAMI, Para quitarle el cuchi- lo. ee Sees 4 — ai 19 1-Ante la amenaza de unataque, se debe dominar la respiracion, la distancia, la alerta y la dispo- idad. 2-Esquiva, desvio del cuchillo y ate! 3- Sujeta la mano armada y le aplica un codazo a la cara para derribarle de espaldas. 4-Enel suelo, luxacion del codo para arrebatarle el cuchillo. 18 TECNICA n°3 Ataque: TSUKI KOMI. Defensa: KOTE GAESHI. 1- Tori desde Migi hammi. 2-Esquivain Irimi- Tenkan, desviodel cuchillo y atemi. 3- KOTE GAESHI. 4-Colocar al agre- sor boca abajo. 5- Arrebatarle el cuchillo. TECNICA n24 Ataque: TSUKI KOMI. Defensa: SANKYO. 1- Tori desde Hidari hammi, desvia el cuchillo y con la otramano leaplicaun atemi alacara. 2- Agarra la mano armada. 3- Prepara Sankyo sin dejar acercar al agresor, ni po- hersealalcance desumano libre. 4-SANKYO, inmovilizando- le en el suelo para quitarle el cuchillo. TECNICA n?°6 TECNICA n?5 Ataque: TSUKI KOMI. Ataque: TSUKI KOMI. Defensa: IKKYO. Defensa: UCHI KAITEN SANKYO. 1- Tori desde Hidari hammi, desvia el cuchillo y la aplica un atemi. 2- Coge la mufieca de Uke y tira hacia atras desequilibrandole. 3- Pasa bajo el brazo al tiempo que le aplica un atemi. 4- SANKYO hasta el suelo para quitarle el cuchillo. 1- Tori desde Hidari hammi, desvia el cuchi- Ilo hacia el exterior y aplicaunatemialacara. 2- Agarra la mufieca armada de Uke. 3- Realiza Ikkyo con un movimiento de brazos circular y potente. 4- Inmoviliza a Uke en el suelo y le arrebata el cuchillo. co 23 TECNICA n?°7 Ataque: TSUKI KOMI. Defensa: HIJIKIMEOSAE. 1- Tori desde Migi hammi. 2- Tai sabaki tenkan para es- quivar y desviar el cuchillo. 3- Apresa la mufieca de Uke y realiza HIJIKIMEOSAE. 4- Inmoviliza a Uke boca abajo y le arrebata el cuchillo. ° 24 TECNICA N28 Ataque: SHOMEN TSUKI. Defensa: KOTE GAESHI. 1- Tori desde Hidari hammi. 2- Esquiva, desvia el cuchillo y le aplica un atemi a la cara. 3- KOTE GAESHI. 4- Coloca a Uke boca abajo. 5- Luxacién de codo para qui- tarle el cuchillo. 25 TECNICA n?9. Ataque: SHOMEN TSUKI. Defensa: 1-Toridesde Hidari ham- mi. 2-Bloqueael brazo arma- do y aplica un atemi ala cara de Uke. 3- Agarra la mufieca ar- madacomo se ve en la fo- tografia. 4- GOKYO. 5- Inmovilizacion en el suelo, luxacién de la mu- fieca para quitarle el cu- chillo. 26 TECNICA n? 10 Ataque: SHOMEN TSUKI. Defensa: HIJIKIMEOSAE. 1- Tori desde Hidari hammi. 2- Detiene -arriba- lamufieca de Uke, colocando las manos en V como se ve en el dibujo. 3- HIJIKIMEOSAE. 27 TECNICA n° 11 Ataque: YOKOMEN TSUKI Defensa: GOKYO. 1- Tori desde Hidari hammi. 2- Bloquea el brazo armado y aplica un atemi a la cara de Uke. 3- Agarra la mufieca de Uke como se ve en Ia fotografia. 4-GOKYO. 5- Inmovilizacion en el suelo, luxacion de la mufieca y recuperacién del cuchillo. TECNICA n? 12 Ataque: YOKOMEN TSUKI. Defensa: SHIHO NAGE. 1- Tori desde Hidari hammi, bloquea el brazo armado y aplica un atemi. 2- Coge la mufieca de Uke como indica la fotografia, sin tocar el cuchillo. 3- SHIHO NAGE. 4- Proyeccién al suelo para quitarle el cuchillo. TECNICA n° 13 TECNICA n? 14 Ataque: YOKO TSUKI. Ataque: KIRI KAESHI. Defensa: IKKYO. Defensa: UDE GATAME. 1- Tori desde Migi hammi. 2- Tai Sabaki para desviar el cuchillo y atemi al costado. 3- Tori coge la mufieca de Uke y con la otra mano le rodea desde atras porel 1- Tori desde Hidari hammi. cuello. 2- Desvia el cuchillo, al tiempo que le aplica un atemi a la cara. 4- Tori da un paso atras derribando a Uke y luxa su codo con ayuda de la 3- Coge la mufieca de Uke como indica la fotografia. 4- IKKYO hasta el suelo para quitarle el cuchillo. rodilla o el muslo. TECNICA n°? 15 Ataque: KIRI KOMI. Defensa: SANKYO. 1- Tori desde Hidari hammi. 2- Desvia el cuchillo y gol- pea el costado de Uke. 3-Con sus dos manos coge la mano de Uke. 4- SANKYO. 5-Insiste en laluxacion hasta que Uke suelta el cuchillo. 32 TECNICA n? 16 Ataque: KIRI KOMI. Defensa: GOKYO. 1- Tori desde Migi hammi. 2- Desvia el ataque como en IKK- YO. 3- Desequilibra a Uke. 4- Coge como en GOKYO y derri- baa Uke. 5- Procede como en Gokyo. 33 TAMBO;JUTSU AIKIDO CONTRA TAMBO El baston corto o palo, -tambo- constituye un excelente medio defensi- vo, ya que permite neutralizar al adversario sin causarle dafios nilesiones irreparables. El tambo es conocido y oriundo de Oriente desde hace siglos, y de ahi nos llegan las notables y eficaces técnicas de combate con tan aparente medio inofensivo. Existen varios tipos 0 métodos de combate con el palo segun sea la longitud del mismo: EL BO mide 1.80 m. de largo y 2,8 cm. de grueso y representa la hala- barda o lanza. EL JO mide 1.30 m de largo y 2,2 om. de diametro y representa el gran sable. EL HANBO mide 0.90 m. de largo y 2,2 cm. de diametro y representa el sable. EL TAMBO mide entre 0,35 y 0,50 cm. de largo y 2,2 cm. de didmetro y representa el abanico, o el pufial. El tambo puede ser utilizado para golpear de todas las formas posibles, asi como para presionar o apresar el tronco, cuello, una pierna, etc. (Ver el libro TAMBO JUTSU de S. Nalda publicado por esta misma Editorial). Las paginas que siguen se ocuparan de las técnicas defensivas de Aikido contra los ataques de un agresor armado de un palo, botella, paraguas, herramienta, etc. Las defensas contra los ataques de Tambo estan basadas en los mismos principios (tai-sabaki, ma-ai, shintai, zanshin, kamae, timing, etc.) que las técnicas de Aikido. El momento u oportunidad defensiva en Irimi es brevisimo y se produce cuando el Tambo atn no ha rebasado el punto medio de la trayectoria impulso-golpe (atras-adelante). La oportunidad defensiva en Ura requiere 37 tai-sabaki y esquiva cuando el Tambo ya ha rebasado el punto medio de la trayectoria de ataque. Debe evitarse siempre bloquear o parar el tambo con el antebrazo, para ello ante un palo, botella, herramienta,ete. el antebrazo y el brazo perma- neceran en extensién (sin flexionar el codo) y desviara el ataque como lo haria un sable o una lanza. 38 TAMBO aa HASSO KAMAE WAKI KAMAE CHUDAN KAMAE JODAN KAMAE SHOMEN = 4 YOKOMEN GYAKUMEN (SHOKUMEN) 39 TECNICA n? 1 TECNICA n° 2 PiacuSOMENU Ctl, Ataque: SHOMEN UCHI. Defensa: UCH| KAITEN . SANKYO. Defensa: KOTE GAESHI. 1- Tori desde Migi hammi esquiva y desvia el golpe. 2- Coge los dedos pulgar e indice y parte de tambo. 3- Con la otra mano coge el talon del tambo y lo hace pivotar. 4- Derriba a Uke y le inmoviliza en el suelo presionando contra su mufieca. 1- Tori desde Migi hammi. 2- Desviael golpe y le aplicaun atemi al costado. 3- Apresa la mano de Uke y pasa bajo su brazo. 4- SANKYO cogiendo parte de tambo y dedos pulgar e indice de Uke, 40 a TECNICA n23 TECNICA n?4 Ataque: SHOMEN UCHI. 5 Defensa: KOTE GAESHI. eee en raed @ 9 e » sf 1-Toridesde Hidari ham- \ @ 9 ZS eR mi. 2-Taisabakien Urapara esquivar y apresar la mano de Uke. 3- KOTE GAESHI. 4- Coloca a Uke boca abajo. 5- Luxacion de codo y hombro paraarrebatarle el palo. 1- Tori desde Migi hammi. 2- Desvia el golpe y le aplica un atemi al costado. 3- Apresa parte de tambo y dedosde Uke, yconlaotramano el codo de éste. 4- Flexiona la mufieca y el codo de Uke produciéndole una luxa- ciény derribandoloalsuelocon facilidad. TECNICA n?°5 Ataque: YOKOMEN UCHI. Defensa: SHIHO NAGE. = 1- Tori desde Migi hammi. 2-Desviael golpey aplica unatemi. 3- Apresa con ambas manos la mufieca de Uke. 4- SHIHO NAGE hasta el suelo. oo [Rd eld Lae 44 TECNICA n°6 Ataque: GYAKU YOKOMEN UCHI. Defensa: KOTE GAESHI URA. 1- Tori desde Migi hammi. 2-Desviaelgolpey leaplica un atemi. 3- Tai sabaki en Ura apre- sando la mano de Uke. 4-KOTE GAESHI. 45 DEFENSA CON EL TAMBO & a! 9 TECNICA n° 8 Ataque: JODAN TSUKI. Defensa: UDE GARAMI. DEFENSA CON EL TAMBO TECNICA n?7 Ataque: YOKOMEN UCHI. Defensa: UDE GARAMI. 1- Desvia el Yokomen uchi y golpea la cara con el tambo. 2- Coge la murieca de Uke y pasa el tambo por detras del antebrazo. 3- Coge la punta del tambo con la misma mano que apresa la mufieca 4- Coloca a Uke boca aba- jo. 5- UDE GARAM|e inmovili- zacién en el suelo 1- Desvia el golpe y pasa el tambo por detras del antebrazo atacante. 2- Coge la mufieca de Uke y la punta del tambo haciendo pa- lanca sobre el codo de éste. 3- Le derriba al suelo de espal- dasy le inmoviliza presionando el tambo contra el antebrazo. 46 47 DEFENSA CON EL TAMBO TECNICA n°9 Ataque: Intenta arrebatar el palo. Defensa: NIKYO. 1- Uke intenta arrebatar el palo que agarra por un extremo. 2- Tori con su mano libre agarra el palo junto a lamano de Uke, y realiza un movimiento circular envolvente... 3- Coloca el talén del tambo sobre la parte cubital de la mano de Uke y realiza NIKYO. DEFENSA CON EL TAMBO TECNICA n° 10 Ataque: Intenta arreba- tar el palo. Defensa: NIKYO. 1- Tori en Migi hammi. Uke con su mano izquierda apresa el palo por su parte media, y tira hacia abajo. 2- Tori cede y coge el palo porel otro extremo hacién- dolo pivotar. 3- Coloca el palo sobre el borde cubitaldelamufieca de Uke, y realiza NIKYO. 4- Le inmoviliza en el suelo presionando sobre su mu- fieca. 49 DEFENSA CON EL TAMBO TECNICA n° 11 Ataque: Intenta arrebatar el palo. Defensa: KOTE GAESHI. 1- Tori en Migi hammi. Uke con su mano derecha coge el paloe intenta arrancarlo hacia el exte- rior. 2-Toricede y con su mano libre coge parte de tambo y dedos de Uke. 3- Realiza KOTE GAESHI. 4- Inmoviliza a Uke en el suelo presionando eltambo contrasu mufieca. & 50 DEFENSA CON EL TAMBO TECNICA n? 12 Ataque: Intenta arrebatarel palo. Defensa: NIKYO. 1-Tori en Migi hammi. Uke con su mano izquierda agarra el palo y tira hacia si. 2- Tori cede, deja pivotar el paloy seacercaa Uke agarran- do parte de palo y dedos de Uke con su mano libre. 3- Realiza NIKYO Ilevando a Uke al sueloe inmovilizandole. 51 TACHI DORI EI Tachi Dori se basa en el principio segtin el cual, Uke ataca con un sable -boken- y Tori se defiende con las manos vacias. Lo mismo para la defensa que el ataque es imprescindible que ambos aikidokas posean una cierta experiencia en el manejo del sable (Aiki-ken 6 Ken-Jutsu}. El domino de la respiracién abdominal es fundamental para conservar la calma y la disponibilidad necesarias, asi como el sentido de la distancia y el timing u oportunidad de accién. Cuando ambos aikidokas empufian un sable suelen comenzar los ejercicios adoptando la misma postura Migi Hammi. £n TACHI! DORI, Uke parte de Migi hammi y Tori -manos vacias- suele adoptar la guardia Hidari hammi, segdn recomendaba el maestro Ueshiba para técnicas defensivas contra sable afiadiendo al respecto: “No mires a log ojos de tu adversario porque tu mente sera absorbida por ellos, ni tampoco mires su espada porque tu Ki sera atrapado por él...” En estas practicas lo mas importante es lapostura o guardia, laatencién perfecta, la respiracién que hard factible una disponibilidad continua e inmediata. 55 TACHI~DORI JODAN KAMAE CHUDAN HASSO. KAMAE, KAMAE WAKI KAMAE SHOMEN UCHI YOKOMEN UCHI 56 TACHI DORI (Defensas contra ataques de sable) TACHI significa sable. DORI significa agarre, presa. Este apartado se ocupa de las técnicas defensivas contra ataques de sable. El ataque con un sable es mas peligroso que el realizado con un cuchi- llo 0 con un Jo, puesto que su alcance, velocidad y potencia son superio- res, si bien es cierto que su eficacia requiere una distancia minima. Si Tori es capaz de romper ese espacio y entrar cuerpo a cuerpo, el sable pierde casi todas sus posibilidades de acci6n. TIPOS DE ATAQUE.- Los ataques posibles con el sable son: 57 1.- Corte vertical a la cabeza (SHOMEN). 2.- Corte oblicuo al cuello (YOKOMEN). 3.- Ataque de punta (TSUKI). 4,- Ataques combinados por ejemplo Shomen-Tsuki. En Aikido se contemplan principalmente los ataques de corte vertical Shomen, ante los que se aplican las mismas técnicas, con ligeras varian- tes, que contra un golpe de pufio vertical. LA DEFENSA.- Lo mas importante es mantener una distancia superior a dos metros antes del ataque, y entrar inmediatamente que se produce hacia el cuerpo de Uke. El sable no puede pararse ni desviarse con los brazos, por tanto la acci6n defensiva se centra en apresar las mufiecas de Uke o la empufia- dura del sable por el espacio que queda entre sus manos, y apartir de aqui controlar todas sus acciones hasta aplicarle la técnica que sea posi- ble, quitandole el sable en el momento de la proyeccién o bien después de inmovilizarle. 58 TECNICA n?1 Ataque: SHOMEN UCHI. Defensa: SANKYO IRIMI. 1- Tori desde Migi hammi. 2- Esquiva el sable y coge la mufieca izquierda de Uke. 3-Conlaotramanoagarra el pulgar e indice de la misma mano y laempufia- dura. 4- SANKYO empujando el sable hacia arriba. 5- Le arrebata el sable for- zando el SANKYO. 59 TECNICA n° 2- Ataque: SHOMEN UCHI. Defensa: YONKYO. @o 4 1- Tori desde Migi hammi. 2- Desvia el cuerpo para esquivar el sable y con la mano derecha agarra la mufieca izquierda de Uke. 3- Con la mano izquierda agarra la em- pufiadura del sable y laempujaen circu- lo hacia arriba. 4- YONKYO con el metacarpiano del in- dice sobre la mufieca de Uke. 5- YONKYO y recuperacién del sable. 60 TECNICA n? 3 - Ataque: TENKAN. 1- Tori desde Migi hammi. 2- Esquiva hacia el in- terior en Irimi-Tenkan. 3-Conlamanoderecha agarra la empufiadura del sable. 4- Con la mano y ante- brazo izquierdo (codo) golpeayempujalacara de Uke hacia atras. 5- Lo proyecta al suelo quitandole el sable. ; SHOMEN UCHI. Defensa: KOKYU NAGE en IRIMI- 61 TECNICA n?4 Ataque: SHOMEN UCHI Defensa: IRIMI NAGE 1- Tori desde Hidari hammi. 2- Esquiva el golpe y con su mano derecha agarra la em- pufiadura del sable. Lamano izquierda detras del cuello de Uke. 3- Empuja la empufiadura hacia abajo y contra la nariz de Uke. 5-IRIMINAGE proyectdndolo al suelo y quitandole el sable. et” 62 TECNICA n° 5 Ataque: SHOMEN UCHI. Defensa: KOTE GAESHI. 1-Tori desde Hidari hammi. 2-Esquiva el golpe median- te tai sabakien Ura, al tiem- po queagarralamanodere- cha de Uke. 3- KOTE GAESHI. 4- Pone a Uke boca abajo y le quita el sable. 9? « © ——— 63 >» Wa TECNICA n°6 a 7 TECNICA n27 Ataque: SHOMEN UCHI. Defensa: HIJIKIMEOSAE. Ataque: SHOMEN UCHI. 3 Defensa: UDEKI MENAGE. 1-Toridesde Hidari ham- mi. 2- Esquiva el golpe con un tai sabaki en Ura. 3-Conlamano izquierda coge la mufieca derecha de Uke. 4-HIJIKIMEOSAE. 5- Lo proyecta al suelo y mediante la luxacion al codo learrebata el sable. 1- Tori desde Hidari hammi. 2- Esquiva el golpe colocando su brazo izquierdo debajo de los de Uke. 3- Con la mano derecha apresa la empufiadura del sable y realiza UDEKI MENAGE. 64 65 TECNICA n?8 Ataque: SHOMEN UCHI Defensa: KOKYU NAGE. TECNICA N29 Ataque: SHOMEN UCHI. Defensa: SHINKEN SHIRAHA DORI. 1- Tori desde Hidari ham- mi. 2- Esquiva el golpe. 3- Con la mano izquierda agarra la empufiadura. 4- Coloca la mano dere- cha sobre el canto de la hoja y hace pivotar el sa- ble. 5- Dirige la punta hacia Uke y le arrebata el sable. ¢ A 1- Tori desde Migi hammi. 2- Tai sabaki en Ura al tiem- po que la mano izquierda agarra la empufiadura del sable. 3- Uke intenta levantar el sablede nuevoy Toriledeja hacer... 4-TorirealizaKOKYU NAGE al tiempo que Uke intenta repetir Shomen Uchi. e: se a 66 67 Cz —C ts TECNICA n? 10 TECNICA n? 11 Z f Ataque: SHOMEN UCHI. f CHUDAN TSUKI. Defensa: 2 Defensa: IPPON SEOI NAGE. 8 KOKYU NAGE. 1- Tori desde Hidari hammi. 2- Esquiva el golpe y coloca su brazo izquierdo bajo los de Uke, mientras su mano derechaagarrala empufiadura. 3- Uke intenta levantar el sable, Toriledejay coloca su hombro bajo la axila derecha de Uke. 4- Uke intenta un nuevo Shomen uchi que Tori aprovecha para enca- denar con IPPON SEO! NAGE. 1- Tori desde Hidari Hammi. 2- Esquiva el golpe en Irimi al tiempo que con la mano dere- cha apresa la empufiadura y coloca el brazo izquierdo delante de la cara de Uke. 3- Golpea con el codo la cara de Uke proyectandole al suelo al tiempo que le arranca el sable de las manos. 69 68 TECNICA n? 12 | Ataque: y YOKOMEN UCHI. J; Defensa: 8 b ] ae UDEKI MENAGE. 1- Tori desde Hidari hammi. 2- Esquiva el golpe entrando hacia el interior en Irimi Tenkan colocan- do su brazo izquierdo bajo los de Uke y apresando con la mano dere- cha la empufiadura. 3- UDEKI MENAGE proyectando a Uke y procurando que al arrancarle el sable no le golpee en Ia rodilla. 70 CTF TECNICA n? 13 - Ataque: YOKOMEN UCHI. Defensa: SHIHO NAGE. 4- Tori desde Hidari ham- mi. 2-Esquiva haciaelinterior y su mano derecha agarra la mufieca izquierda de Uke y con la izquierda la derecha de éste. 3- Pasa la hoja del sable adelante elevando sus bra- zos. 4- SHIHO NAGE. 5- Una vez en el suelo le arrebata el sable. Rn 9 TECNICA n214 f Ataque: & YOKOMENUCHI. Defensa: = KOSHI NAGE. . JO DORI 1- Tori desde Hidari hammi. 2- Cuando Uke levanta su sable, Tori entra delante y debajo de su cuerpo y con la mano derecha apresa la empufiadura desde abajo. 3- Al mismo tiempo que Uke in- tenta Yokomen, Tori realiza KOSHI NAGE. 72 JO DORI (Defensas contra ataques de palo o lanza) JO significa baston o palo. DORI significa agarre, presa. JO DORI es el conjunto de técnicas defensivas contra los ataques de un agresor arma- do de una lanza 0 palo. En Aikido, el JO se considera como una extension de los brazos del que lo empufia, por tanto, casi todas las técnicas establecidas contra aga- tres del tipo Katate Dori, Katate Ryote Dori, Ryote Dori, etc., son aplica- bles en este apartado, ademas de las propias 0 especificas. Tori: Santos Nalda. Uke: Pablo Nalda. 75 Tori: Santos Nalda. Uke: Pablo Nalda. TIPOS DE ATAQUE.- En Aikido se contemplan principalmente los ata- ques de punta -TSUKI-, como si el bastén fuese una lanza o una pica. Tori, en su defensa, procura apresar el palo, casi siempre por el extre- mo cercano a la punta con una mano, y con la otra agarrando en medio de las de Uke, de modo que el brazo de palanca conseguido sea superior al de éste. Una vez apresado el JO, y aprovechando el impulso de Uke, se le absorbe, se le arrastra o se le hace girar a fin de desequilibrarle y aplicar de inmediato la técnica mas idénea. Uke también puede usar el JO para golpear en SHOMEN o YOKO- MEN, pero como estos ataques son idénticos a los realizados con el sa- ble (boken), las técnicas establecidas en TACHI DORI serfan igualmente aplicables al JO. LA DEFENSA.- Es posible desviar o parar el ataque de punta, TSUKI, aunque se haya realizado a gran velocidad, siempre que la distancia pre- via sea superior a 2 m. El proceso defensivo se estructura de este modo: a) Distancia suficiente (Ma ai superior a dos metros). b) Alerta permanente (Zanshin). c) Esquiva del ataque y agarre del JO. d) Aprovechamiento del impulso del atacante. e) Aplicacién de la técnica de proyeccion o control quitandole el JO. 76 [ SANKAKUTAI (HIT0 EM! ) MIG! KAMAE (SHOMEN) JO~DORI HIDARI KAMAE (TSUKI) YOKOMEN 7 TECNICA n° 1 Ataque: CHUDAN TSUKI. Defensa: KOKYU NAGE (MAE) 1- Tori desde Migi hammi. 2- Esquiva el ataque y agarra el palo en medio de las manos de Uke. 3-Con laotra mano cogeel palo por el extremo y lo hace pivotar en circulo vertical. 4- Avanza un pequefio paso proyectandoa Uke enunacaida hacia adelante. 78 > wa TECNICA n? 2 Ataque: CHUDAN TSUKI. Defensa: KOKYU NAGE (USHIRO). 1- Tori desde Migi hammi. 2- Esquiva el ataque desviando el palo. 3- Con su mano izquierda coge la mano izquierda de Uke al tiempo que coloca subrazo derecho delante dela cara de éste. 4- Le aplica un codazo a la cara y lo derriba de espaldas al suelo quitan- dole el Jo. 79 TECNICA n°3 Ataque: CHUDAN TSUKI. Defensa: KOKYU NAGE (YOKO). 1- Tori desde Migi hammi. 2-Esquivael golpe mediante untai sabaki en Ura y coge el palo. 3- Levanta el palo, gira el cuerpo hacia Uke y coloca su mano libre entre las de éste. 4- Hace pivotar el palo en circulo oblicuo proyectando a Uke sobre un costado. 80 > wa TECNICA n° 4 Ataque: CHUDAN TSUKI. Defensa: PISAR EL JO. 1- Tori desde Migi hammi. 2- Esquiva el ataque y des- via el palo apoyando su mano sobre elantebrazode Uke. 3- Empuja el Brazo de Uke hacia el suelo. 4- Le inmoviliza pisando el extremo del Jo. 81 TECNICA n° 5 TECNICA N° 6 Ataque: Ataque: CHUDAN TSUKI. CHUDAN TSUKI. a Defensa: NANAME OTOSHI. Defensa: SHIHO NAGE. 1- Tori desde Hidari / hammi. 2- Esquiva el ataque y coge el palo con sus dos manos. 3- Coloca el palo verti- cal y comienza a pivo- tar. e e 4-SHIHO NAGE. 5- Lo proyecta alsueloylearre- bata el palo. 1- Tori desde Hidari hammi. 2- Esquiva el golpe y coge el palo con las dos manos en la forma que se aprecia en la foto. 3-Avanza un paso empujando la punta del palo hacia arriba y adelante. 4- Proyecta a Uke empujando la punta del palo adelante y abajo. 82 83 TECNICA n° 8 Ataque: CHUDAN TSUKI. Defensa: HIJIKIMEOSAE. TECNICA n°7 Ataque: CHUDAN TSUKI. Defensa: TENKAN KOKYU. NAGE. 1- Tori desde Hidari hammi. 2-Esquivaelataque y desviaelpalo colocando su mano sobre el ante- brazo de Uke. 3- Su mano derecha coge la mano izquierda de Uke y la hace girar hacia arriba. 4-HIJIKIMEOSAE. 1 Tori desde Hidari hammi. 2- Desvia el palo cogiéndolo con su mano iz- quierda. 3- Eleva el palo, gira en Ura y su mano libre agarra el palo entre las manos de Uke. 4- Hace pivotar el palo en un circulo vertical mientras sigue girando en Ura. 5- Proyecta a Uke en una caida hacia adelante. 85 84 TECNICA n°?9 Ataque: CHUDAN TSUKI. Defensa: SUMI OTOSHI. 1- Tori desde Hidari hammi. 2-Esquivaelataque y agarra el palo con ambas manos. 3- Hace pivotar el palo en circulo oblicuo hacia un costado y hacia atras. 4- Proyecta a Uke hacia un costado y hacia atras y le arrebata el palo. 86 TECNICA n*10 Ataque: CHUDAN TSUKI. Defensa: TENCHI NAGE. 1- Tori desde Hidari hammi. 2- Esquiva el ataque, con la mano derecha coge el palo por un extremo y coloca la derecha sobre lacara de Uke. 3- Tira del palo hacia si mien- tras empuja hacia atras sobre la barbilla de Uke. 4- TENCHI NAGE, arrebatan- dole el palo. en DEFENSA CON EL JO TECNICA N21 Ataque: JO RYOTE DORI. Defensa: USHIRO NAGE. 1- Ambos esptan en Migl hammi. 2- Uke agarra el palo con sus dos manos. 3- Tori se acerca elevando sus manos y el palo. 4- Hace plvotar el palo en arco de circulo apoyando- lo sobre el cuello de Uke y derribandole de espaldas. DEFENSA CON EL JO TECNICA n2? 2 - Ataque: DEFENSA: SHIHO NAGE. 1-Ambos en Migiham- mi. 2- Uke agarra el palo por un extremo con ambas manos. 3- Tori se desplaza a un lado y hace pivotar el palo hacia arriba. 4-Prepara Shiho nage. 5- SHIHO NAGE. JO RYOTE DORI. . ? 89 DEFENSA CON EL JO TECNICA n?°3 Ataque: JO KATATE DORI. Defensa: USHIRO NAGE. 1- Ambos estan en Hidari hammi. 2-Uke con una mano aga- rra el palo, Tori pasa a su espalda. 3-Desdelaespaldalevan- taelpalo. 4-Tiradel palo haciaatras y hacia abajo derribando a Uke de espaldas. 90 DEFENSA CON EL JO TECNICA n?4 Ataque: JO RYOTE DORI. Defensa: NANAME OTOSHI. 1-Ambos estan en Migiham- mi. 2- Uke con sus dos manos agarra el palo por un extre- mo. 3- Tori le atrae hacia sie in- mediatamente empuja la punta del Jo haciael axilade Uke. 4- Avanza hacia Uke y empu- ja la punta del Jo hacia el suelo proyectandole. 1 DEFENSA CON EL JO TECNICA n? 5 Ataque: JO KATATE DORI. Defensa: NIKYO. 1-Ambosestan en Migi hammi. 2- Uke agarra el palo con una mano. 3-Toriseacercay colo- ca la extremidad del palo sobre el borde cubital de la mano de Uke. 4-NIKYO. DEFENSA CON EL JO TECNICA n26 Ataque: JO RYOTE DORI. Defensa: NIKYO, 93 DEFENSA CON EL JO DEFENSA CON EL JO TECNICA n?8 Loe KATA DORI aque: i JO RYOTE DORI. Defensa: Defensa: KO SOTO GARI. USHIRO OTOSHI. 1-Ambos en Hidari hammi. Tori en Waki. 2- Uke le agarrao empuja el hom- bro. 3- Tori avanza hacia el costado de Uke y coloca el palo detras de los gemelos de su pierna. 4- Barre la pierna conel Jo. KO SOTO GARI. 1- Ambos en Hidari hammi. Uke con sus dos manos agarra el Palo. 2-Torihace pivotar el palo y pasa por de- lante de Uke. 3-Toriconelpalopor encima de su cabeza se coloca a la espal- da de Uke. 4- Tira del Jo hacia atras derribando a Uke de espaldas. 94 95 DEFENSA CON EL JO TECNICA n°9 Ataque: USHIRO JO RYOTE DORI. Defensa: USHIRO NAGE (OTOSHN). 1- Ambos en Hidari ham- mi. 2-Ukedesdedetrasde Tori coge el palo con las dos manos. 3- Tori da un paso atras y eleva el palo. 4- Proyecta a Uke hacia atras de espaldas. 96 DEFENSA CON ELJO TECNICA n2 10 Ataque: USHIRO JO RYO- TE DORI. Defensa: KAITEN NAGE. 1-Torien Waki Migihammi. 2-Uke agarrael palo porun extremo con sus dos ma- nos. 3- Tori retrocede en Ura haciendo pivotar el palo hacia arriba. 4- Tori hace pivotar el palo hacia abajo y proyecta a Uke enunacaida haciaade- lante. DEFENSA CON EL JO TECNICA n? 11 Ataque: USHIRO JO RYOTE DORI. Defensa: MAE KOKYU NAGE. LAS ENSENANZAS DEL MONJE TAKUAN 1- Tori en Hidari hammi. 2- Uke desde detras agarra el palo con sus dos manos. 3-Toriretrocedeunpocoy eleva el palo. 4- Tori da un paso adelante bajando el palo y proyecta a Uke. 98 { LA ENSENANZA DE TAKUAN Y EL AIKIDO Takuan fue un célebre monje Zen, tan famoso por su sabiduria practica como por su gran experiencia en Ken-Jutsu. Nacié en el afio 1573 en Izushi (Japon), y murid en 1645. Este hombre fue el primero en estable- cer 0 descubrir el sutil lazo que puede unir el Zen y las Artes Marciales, cuyas pistas dejé escritas en un libro titulado: “MISTERIOS DE LA SABI- DURIA INMOVIL". Las experiencias 0 consejos transmitidas en dicho tratado constituyen una ensefanza perfectamente actual y valida para el aikidoka, por lo que estimo muy conveniente exponer una breve sintesis de las mismas que Tori: Santos Nalda. Uke: Pablo Nalda. 401 sin duda ayudaran a enten- der mejor la forma de practi- car las técnicas contenidas en el presente volumen de AIKIDO CONTRA ARMAS. Una vez frente a su opo- nente, el budoka no ha de ol- vidar que tan importante es entrenar Su Cuerpo como su espiritu (actitud mental y ani- mica) ante estas situaciones He aqui las pistas que le lle- varan a tal fin. 1.- No fijar la atenci6n -el espiritu- en ningun punto o detalle concre- to. No fijes tu atencién ni tu mirada en el sa- ble del adversario, ni en sus ojos, gestos 0 amenazas. Adaptate al ritmo de su accién, no pienses en como te Tori: Santos Nalda. Uke: Pablo Nalda. defenderds, no hagas conjeturas sobre victoria o derrota, porque todo eso paraliza tu reaccién inmediata. nN .- Haga lo que haga el oponente, no te alteres y no te ates a ningun detalle, ni a tu intencion de hacer esto o lo otro, y trata de verlo todo sin mirar a ningun punto en concreto. 3.- Entre el ataque del oponente y tu defensa no debe caber ni el espe- sor de un cabello. Es decir que la reaccién defensiva se ha de pro- ducir de inmediato, sin pausa ninguna. Dice Takuan: “... cuando se frotan dos piedras surge una chispa. Entre el frotamiento y la chispa no hay intervalo ni intermedio”. Pero jojo!, no estés pendiente de actuar con la maxima rapidez o velocidad, porque tu espfritu quedara atado a esta intencion y la accion sera precipitada 0 tardia. 102 Tori: Pablo Nalda Uke: Manuel Lé- g e _ 4,- Manten tu espiritu libre, sin ubicarlo en ninguna parte. En Aikido se ice: “Concéntrate en el hara...", pero segun el monje Takuan, esto también es atar el espiritu ala idea de concentrarse en dicho punto, y aconseja al respecto: “... sino sittas tu espfritu en ninguna parte, llenaré todo tu cuerpo y se extendera por todo él... y sera omnipre- sente...”. El espiritu que se ata o fija en un lugar, idea, pensamiento, imagen, etc., no trabaja libremente. a Actua lipre de toda influencia e intencion (emociones, sentimientos, deseos, cualquier manifestacién del ego, etc.). Dice Takuan que en cualquier clase de accién, si aparece el pensamiento de hacer algo, inmediatamente el espiritu queda atado a ello. Ya veas, oigas, sientas, desees, temas, etc., procura que tu espiritu -ego- no quede ligado a nada. Has de captarlo todo sin atarte a nada, pero si estas pendiente de realizar bien todos los detalles, tu espiritu no es libre todavia. El intelecto no debe intervenir en la ac- cién. 6.- Aprende a estar presente en el presente, aqui y ahora, olvida lo anterior, no pienses en lo que va a seguir. Dice Takuan: “Lo mas importante en el arte del Ken-Jutsu es adquirir la actitud mental que yo llamo SABIDURIA INMUTABLE...”, y afiade que inmutable no significa algo inerte, pesado, rigido o sin vida; sino al contrario, la mas grande capacidad de accién alrededor de un centro inmutable 103 7.- Tu peor enemigo es tu yo personal -ego-, y todo aquello que lo conforma y le da vida. Amigo lector, te he brindado unas pistas de trabajo, pero no olvides que sélo te seran provechosas en la medida en que las practiques y trates de profundizar en ellas, pues como dice Takuan: “Conocer algo quiere decir experimentarlo por t/ mismo, porque ningtin libro de cocina por si sélo podra aliviar tu hambre”. 104 INDICE Introducci6n al Aikido contra armas .... Prdlog a la segunda edicion... TANTO DORI Técnicas de Aikido contra ataques armados Tanto Dori (Defensas contra ataques de cuchillo) Denominacidn de los ataques con cuchillo .... TAMBO-JUTSU...... 35 Aikido contra Tambo 37 Denominacion de los ataques con Tambo.. 39 53 Tachi Dori 55 Denominacién de los ataques con Tachi.... 56 Tachi Dori (Defensas contra ataques de sable) .. 57 JO DORI... 73 Jo Dori (Defensas contra ataques de palo o lanza) 75 Denominacién de los ataques con Jo LAS ENSENANZAS DEL MONJE TAKUAN. La ensefianza de Takuan y el Aikido. 77 99 101 HSrrcicepedia del Ctikide Mediante esta coleccion, el autor ofrece un método didéctico para todos los estudiantes de Aikido para facilitarles el aprendizaje y la progresién, y poder pasar los exmanes de grado, Tomo primero: programa de Cintur6n Blanco, Amarillo y Naranja Tomo segundo: programa de Cinturén Verde, Azul y Marron Tomo tarcero: aprender a ensefiar Tomo cuarto: programa de cinturén negro para 18, 28, 38 y 42 dan SOBRE EL AUTOR: José Santos Nalda Albiac, natural de Zaragoza, es cintur6n negro 32 Dan de Aikido, Maestro de Aikido y Entrenador nacional FEJYDA. Asiduamente colabora en la revista de Artes Marciales “E| Budoka” y es autor de miltiples libros que tratan sobre el Aikido, sobre el budo en general y sobre otros temas afines como o| Zen, al crecimiento personal. Su gran carisma como artista marcial y como persona y, sobre todo, su valia como maestro y comunicador Je han proporcionado el respeto y la admiracién de todos cuantos han tenido el privilegio de conocerle, gra- Cias a lo cual es conocido en todo el territorio nacional y en el extranjero. Asi las cosas constituye un honor para esta editorial haber publicado su obra cumbre: LA ENCICLOPEDIA DEL AIKIDO. Todavia recordamos los dias en los que empezamos a trabajar la idea de publicar una coleccién de libros que compendiaran to- das las ensefianzas del AIKIDO y que el maestro Nalda querfa compartir con todos los aikidokas, y sobre todo la humildad que mostraba al parecerle exagerado el titulo de ‘Enciclopedia’, argumentando que podia parecer un titulo pretencioso... pero, como ha quedado demostrado, no lo es. EL QUINTO TOMO ACTUALMENTE EN PREPARACION: «Principios y antitudes de 5° Kyu a 5% Dans ‘SOBRE LA ENCICLOPEDIA DEL AIKIDO: ‘Alo largo de estos cuatra tomos el autor muesira todos los pormenores dal AIKI- DO, el arte marcial por excelencia. En los dos primeros se incluyen los conocimien- 10s, el vocabulario, las técnicas, el espiri- tu... correspondientes a los cinturones blanco, amarillo, naranja (tomo 1%) y ver- de, azul y marron (tomo 2°). En el tercero nos explica la metodologia, la técnica, la preparacién y programacién de las clases. La fisiologia, las relaciones profesor- alumno, etc. En al cuarto tomo, dividido on cuatro par- tes, el autor ha plasmado todos los cono- cimientos pertenacientes al 18, 2%, 3 y 4° Dan, incluyendo la etiqueta durante el exa- men de cinto negro y un sinfin de técnices explicadas en mas de 550 fotografias y 120 dibujos con lo que de una forma muy didéctica el lector tendré un magnifico manual de apoyo en su progresién. Tomos 1°, 2% y 3°: 2.080 plas. c/u Tomo 42: 3.120 ptas Editorial Alas Villarroe!, 124, 08011 Barcelona Afjadir 350 ptas. para gastos de certificado E-mail: sala@editorial-alas.com ‘www.editorial-alas.com

You might also like