You are on page 1of 22
Oficio Nro, SENAGUA-SDUS.21-2018-0547-0 Cucnea, 22 de agosto de 2018 Asuntor Viailidad Técnica Sistema de Alana Sasitaro nie conexiones domiclaias sector Atucloma, Paroguia Tange, cant Cuenca, provincia del Azuay. Setor lenovo ovis Gowan Petes pesos neu Dexpocho Derm considera: Tin ater lo sitio mediante Oficks No O-2018-1422-GG, de fecha 13 de julio det 2018, con respecte de In vibilidad téonisn “del prayooiy “NSTEMA DE ALCANTARILLADO. SANITARIO. MAS. CONEXIONES DOMICIIARIAS SECTOR ATUCLOMA, PARROQUIA TARQUI, CANTON CUENCA, PROVINCIA DEL AZUAY", aljunlo siyase encontrar el informe de Aprobosia No 9018-SENAGUA-DHS-2018-0G, claborado yur Ingeniero Giovany Genovex Técnico de esta subseeretaria, quien remiid na Dieceisn de Agua -y -Saneamiemo con Memorando-Nro. .05-2018-9223. de fee 22 de posto de 2018, neste informe se conclaye ela tds en reise cunplan cox I aplicacin de las Norinas de Die disponibles para el oft, proventando adevidsconsistoncia ent le elahoracién del mismo, I chal sega 8 ‘eumplinvento del objetivo dl esti: y par fo ato el proyecto es tGenicamente viable a rardny le Jo soillado se emilee presete carta de Viabitdad Técnica para el “SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO MAS CONERIONES DOMICLIARIAS SECTOR ATUCLOMA, PARROQUIA TARQUL, CANTON CUINCA, PROVINCIA DEL AZAIAY™. (Con entimicntos de distnguidacousideaeisn, Atentaments, Documenta famado electrinicanente TARO DE LA DEMARCACION HIDROGRAFICA tng. Juan SUNSIECH SANTIAGO SENAGUA-UTAPS.2105:2058.00006 “onsen ayn 1822 pF Tafoey Ot segs 2018 39 pa ‘Sto genre ecor Ms Avila Gelnss Direstorde Agi Potble 9 Sweat ‘Nbc dea bomen a Pate Sonera se evltega o SOF £L-08-48 ‘Blveeclan Ay, Hue eon by aban eae: Sere agua OMS, * Pa IW Cuan -Erster seat ete hide 7265672 ta eeipegtes SECRETARIA DEL AGUA & Wz Oficio Nro, SENAGUA-SDHS.21-2018-0547-0 ‘Cuenca, 22 de agosto de 2018 Asunto: Visbilidad Téenica Sistema de Aleaniailado Sanitario mas conexiones domiciliarias sector Atucloma, parroquia Targuieantin Cuenca, provincia dl Azuay. Seftor Ingeniero Boris Giovani Pda Iglesias Bn su Despacho De mi consideraci: En ateci6n ajo salictado mainte Ofisio No 0-2018-1422-GG, de fecha 13 de jlo det 2018, con espcto dele vibilidsdténien “det _proyecio “SISTEMA DE ALCANTARILLADO. SANITARIO. MAS, CONEXIONES DOMICILIARIAS SECTOR ATUCLOMA, PARROQUIA TARQUL CANTON CUENCA, PROVINCIA DEL AZUAY", aljuno sivase encontar el informe de Aprobacin No: 0018-SENAGUA-DHS-2018-G6, claborado jr Ingenio Giovany Gencver Técnica de esta subsceretara, quien remiié ala Direcoin de Agua Saneamiemo con Memocando. No. SENAGUA-DTAPS21.05-2018-0223-M de fecha 23 de agosto de 2018. Fn este informe se coneluye que los estutios en referencia cumpien con Ia apicacin de las Norms de DiseRo disponibles par el efecto, presentando ademnis Somsstenia en la elaboraci6n dol mismo, lo eual asegura el ‘cumplimento del objetivo del estudio; y por lo arto el proyecto es téenicamente viable Fn raz6n de lo selialado se emite 1a presente carta de Viabilidad Técnica para el “SISTEMA DEE ALCANTARILLADO SANITARIO MAS CONEXIONES DOMICILIARIAS SECTOR ATUCLOMA, PARROQUIA TARQUI, CANTON CUENCA, PROVINCIA DEL AZUAY". ‘Con sentimiontes de dstinguida consieracisn ‘Atentamente, Docwmento frmado electrinicamente Ing. Juan Pablo Marines Romero 'SUBSECRETARIO DE LA DEMARCACION HIDROGRAFICA DE SANTIAGO Refomncis: inforne_y.t__O18-sedagusrds- 2018-28 pt pin: Seo tngouiero estore Avila Gane Diretr de Rous Potable Snes Seno gos Joep Givin ones Ziign ‘Teenen cela Direc de Agen Potabey Smeets elopocp 2A8- WS Dlvecetons Av HifezdeSoila 18y Sera eras Sera dt Agua OWS, ea Tolélono: 657 2850672 sates 12 SECRETARIA DEL AGUA Oficio Nro, SENAGUA-SDHS.21-2018-0547-0 Cuenca, 22 de agosto de 2018, SECRETARIA DEL AGUA INFORME VIAI IDAD TECNICA No_018-SENAGUA-DHS-2018-GG REVISION DE DOCUMENTACION TECNICA REMITIDA POR ETAPA EP REFERENTE A LOS DISENOS “SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO SECTOR DE ATUCLOMA DE LA PARROQUIA TARQUI”, DEL CANTON CUENCA, PROVINCIA DEL AZUAY.” FECHA: 20 de agosto de 2018 1.-ANTECEDENTES: Mediante el Decreto Presidencial No 05 del 30 de mayo de 2013, se transfiere las competencias de AP y S del MIDUVI a la SENAGUA; dentro de las cuales se tiene como atribuciones en sus competencias de Direccionamiento Tactico “La evaluacién a la aplicacién de politica, normas planes y programas de servicios de agua potable, saneamiento” y el Estratégico respecto al “Control del cumplimiento de politicas de regulacién y planificacién’ En este marco es competencia de la SENAGUA atender las solicitudes de viabilidad a Proyectos y Programas relacionados con estos sectores de AP y S. El Ingeniero Boris Piedra |. GERENTE GENERAL DE ETAPA EP, mediante Oficio No 0-2018-1422-GG_ de fecha 13 de julio de 2018, recibido en esta Subsecretaria el 19 de julio de 2018, remite la documentacién correspondiente solicitando su revision y viabilidad técnica. La Direccién Técnica de AP y S, dispone la atencidn al tramite, y el estudio puesto en mi conocimiento en fecha 27 de julio de 2018, conforme sumilla. El Proyecto lo promueve y desarrolla la Empresa Publica Municipal ETAPA de Cuenea, los estudios han sido elaborados mediante administracién directa por los Técnicos de ETAPA. 2.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO. 2.1 Nombre del Proyecto: “CONSTRUCCION DE ALCANTARILLADO SANITARIO MAS CONEXIONES DOMICILIRIAS UBICADO EN EL SECTOR ATUCLOMA, PARROQUIA TARQUI, CANTON CUENCA, PROVINCIA DEL AZUAY..” 2.2 Area del Proyecto (ALCANTARILLADO SANITARIO) Direccién: Av. Toledo N22-286 y calle Lida; Ealfclo Secretaria dol Agua \ Cédigo Postal: 170525 / Quto - Ecuador Teléfono: 503-2 381-5640 EL El area de proyecto para el servicio de alcantarillado sanitario esta considerado en 134.54 Ha. La localizacién del proyecto se hace referencia a las coordenadas WGS84 siguientes: “TABLA DE UBICACION DEL PROYECTO-ALCANTARILLADO SANITARIO (COORDENADAS GEOGRAFICAS UTM — WGS84 INICIO FINAL POZO x ¥ POZO 2 s E N E N interceptor marginal_|_P1_| 715,998903 | 9,669,547.052 | pa? [716916641| _9,669,866.278 Interceptor marginal |_R1_| 715,984.62 | 9,669,944.846 | R12 |716,174.798| _9,660,575.601 | Interceptor marginal_| S1_| 715,790,742 | 9,669,090.363 |_s64_|717,259.093| _ 9,669.435.433 | DESCRIPCION Aleantarillado por la via E1_| 716,641.866| 9,669,480.951| £26 |716,919.646| _9,669,522.543, ‘Alcantarillado por la via FI_| 716,669.960| 9,669.488.568| F24_|717225.945| _9,669.403.290 ‘Condominiales ci_| 715,894.098 | 9,669,137.499 | C260 [716,105.15] 9,669,407.401 tabla:- Ubicacién del inicio del proyecto EI proyecto consiste en el disefio y construccién de dos interceptores marginales a las dos quebradas con red de PVC de diémetro de 315mm en una longitud de 1508.82m y 1703m respectivamente que corresponde a un total de 3211.82m, en la via principal se contara con un tramo de 1308.86m con tuberia de PVC de diametro de 315mm. Los predios que se encuentran en la zona de influencia (346) y que se beneficiardn de esta infraestructura contarén con una red de alcantarillado condominial de diametro de 200mm de material de PVC en una longitud de 6197.41m, esta red _se construira por caminos vecinales y pasos de servidumbre; se debe indicar también, que entre los beneficiarios de esta infraestructura esta la Empresa Publica Municipal de Servicios de Rastro y Plazas de Ganado del cantén Cuenca EMURPLAG, la misma contara con una planta de tratamiento para las aguas provenientes de los diferentes procesos previo la descarga al interceptor marginal a construirse. Este sistema contara con dos descargas que corresponden a los interceptores marginales de las dos quebradas hacia el interceptor existente al margen del rio Tarqui, que es de PVC de diametro de 650mm. Los habitantes que serén beneficiados del proyecto, actualmente no tienen servicio de alcantarillado, por lo que algunos moradores vierten sus aguas residuales a letrinas, y otros cuentan con fosas sépticas, las cuales se encuentran en mal estado, debido a problemas de colaps Diroceién: Av. Toledo N22-286 y calle Lida; Edificio Secretaria del Agua \ Cédigo Postal: 170526 / Quito - Ecuador Toléfono: 695-2 381-5640 CE 4 DEL AGUA Por estas razones y debido a las caracteristicas topograficas de la zona, la existencia de dos cauces naturales de aguas lluvias y acequias, se ha planificado dos interceptores marginales a las dos quebradas, alcantarillado sanitario en la via principal y alcantarillado sanitario de tipo condomini 2.3 Periodo de Diseiio. De acuerdo a las Norma de! Cédigo Ecuatoriano para el Disefio de la Construccién de Obras Sanitarias, se calcula el periodo de disefio utilizando la ‘expresin matematica siguiente: X= 2.6 (1-a)'"7/R En donde: X: Periodo éptimo de disefio actor de economia de escala, se utiliza para redes y colectores un valor de R: Tasa de actualizacién A falta de informacién, plenamente justificada, se podrian utilizar los siguientes factores de economia de escala, en funcién del caudal. a) Redes primarias = 0,43 b) Estaciones de bombeo = 0,75 ©) Plantas de tratamiento = 0,88 Se obtiene un periodo de disefio de 20 afios. 2.4 Poblacién beneficiada (de disefio) Para el cdlculo de la poblacién actual de disefio del tramo respectivo, se han basado en los datos del censo poblacional del 2010 proporcionados por el INEC; la poblacién actual es 148 habitantes. Para el proyecto “Sistema de Alcantarillado Sanitario, sector Atucloma, parroquia Tarqui’, no se realizan calculos de proyeccién poblacional, pues se adopta como poblacién de disefio, la poblacién inicial del area de servicio, y el sistema de alcantarillado atender las necesidades de saneamiento Unicamente de las viviendas existentes, mas 0 con la intencion que se incrementen construcciones. Luego de comparar los resultados de cada uno de los métodos y observando la consistencia de los mismos, se asume la poblacién futura obtenida por el método geométrico para los disefios respectivos. Direcelén: Av. Toleda N22-286 y cale Leica; Eafico Secretaria del Agua \ Gédigo Postal: 170525 / Quito - Ecuador Telefonor 593-2 381-5640 SECRETARIA DEL AGUA Tasa de | Pobl. Total | PROYECTO Crecimiento 2018 Pobl. Total 2038 ‘Atucloma 1.82 Ea 1198 Tabla, Tasa de crecimiento, Poblacion actual y futura del proyecto. 2.5 Bases de disefio. La comunidad esta localizada en el érea urbana del canton Cuenca; por lo que en cuanto a los parametros de disefio para el calculo de variaciones de consumo y dotacién deberia aplicarse las Normas codificadas para poblaciones urbana (Norma CO 10.7-601); tomando en cuenta el caracter de referenciales de los referidos parametros de las normas, ETAPA propone dotaciones para el tipo de poblacién valores recomendados por los Planes Maestros Il ETAPA, segun el siguiente cuadro: ~~ Tona de Servicio " Detacién | Pérdidas | Dotacién Bruia | Z 3 Neta(i/hab-dia) aoe _(i/hab-dia) | Urbano Consolidado y Zonas 2475 25% 330 Especiales Centros Parroquiales 150 25% 200 “Rural 3 25% 150, “Tabla Dotaciones percpitadefinidas en los Estudios Deflaives de a Eta de os Planes Maestros dela udad dde Cuenca Seguin los estudios definitivos de los Planes Maestros Il, que se realizaron para el canton Cuenca, se asume la dotacién de 113.00 Whab./d. Con la dotacién indicada calcula el caudal maximo diario y maximo horario, aplicando las formulas contempladas en las Normas Codificadas, y mas pardmetros para el disefio de redes contemplados en las mismas. 2.6 Anilisis de alternativas. En la fase de pre dimensionamiento del proyecto se analiz6 la posibilidad de emplazar un alcantarillado combinado © uno sanitario para la zona del proyecto A continuacién se analiza las opciones: Alcantarillado Combinado Considerando que los caudales de aguas residuales corresponden a una fraccién muy pequefia comparados con los caudales de escorrentia pluvial, la capacidad de los colectores de un sistema combinado es fundamentalmente la misma que la de un sistema pluvial, por lo tanto la implementacién de un sistema combinado es siempre mas econémica que la de un sistema separado. Direceién: Av. Toledo N22.286 y calle Lérd Edilio Secretaria del Agua \ Cédigo Postal: 170525 /Quito Ecuador 4 ‘Teléfono: 593-2 281-5640 pee Las actividades de limpieza, operacién y mantenimiento de colectores de un sistema combinado son mas faciles y econdémicas que al efectuarlas en sistemas separados, dadas las facilidades que presentan para este efecto los colectores de mayor diémetro, al ser menos susceptibles a taponamientos ya que son periédicamente autolimpiados durante la ocurrencia de lluvias con precipitacion de moderada a fuerte. En resumen las tareas de operacién y mantenimiento se minimizan en los alcantarillados combinados en relacion con los separados. Alcantarillado Sanitario Los sistemas separados tienen como ventaja desde el punto de vista sanitario, el hecho de que al independizar el agua residual de la pluvial se facilita su conduccién hasta los sistemas de depuracién, Estas ventajas tienen validez siempre que en primera instancia, las redes de alcantarillado intradomiciliarias, consideren sistemas independientes para la evacuacién de las aguas residuales y las aguas de origen pluvial recolectadas en cubiertas y patios. Para el caso de centros poblados no pavimentados y que no cuentan con programas de pavimentacién a corto plazo, se considera procedente la implementacién secuencial en el tiempo de los sistemas de alcantarillado, en primera instancia el alcantarillado sanitario y en una etapa posterior el pluvial, reduciendo asi los montos de inversion inicial. Para que estos sistemas tengan éxito deben ser acompafiados de campajias educativas que concienticen a la poblacién sobre el correcto uso del servicio y de los tipos de conexién, De lo contrario el sistema tiende a fracasar al convertirse los dos sistemas en combinados. Alcantarillado Adoptada El sector de Atucloma esta emplazada entre dos quebradas, las via principal de acceso a Atucloma corresponde a la divisin de aguas. Las viviendas se encuentran ubicadas dispersas y alos costados de la via, por debajo del nivel de la calzada; lo que impide que se pueda plantear un colector convencional a lo largo de la toda la via principal; motivo por el cual, se ha concebido una red de alcantarillado sanitario marginal a cada una de las quebradas que permitiran mediante una red condominial captar las aguas residuales de las domiciliarias de las vivendas que estan ubicadas en un terreno con pendientes que varian de 14% a 30% entre la via y la quebrada segtin se indica en el siguiente esquema. Las aguas lluvias serén evacuadas a la quebrada y cauces naturales existentes. Direcelén: Av. Toledo N22-286 y calle Lida; Eifci Secretaria cel Agua \ Cédigo Postal: 170525 / Quito - Ecuador Teléfono: 593-2 381-5640, ECRETARA DEL AGUA llustracién 1. Pendientes. sector de Atucloma. Vio principal Interceptor yee Quebrada 1 Quebrada 2 Seccion A-A Hustracién 2, Seccién AA 2.7 Tratamiento Las aguas residuales recolectadas del sistema de alcantarillado sanitario del sector de Atucloma, son aportes previstos al interceptor del rio Tarqui, que se encuentra actualmente construido hasta el Eco Parque Industrial, tiene un diametro de 650mm en material de PVC, se encuentra en proceso de construccién el tramo comprendido entre el Eco Parque Industrial y el Diroccién: Av. Toledo N22-286 y calle rida; Edificio Secretaria del Agua \ Cédigo Postal: 170525 / Quito - Ecu ‘Teléfono: 503-2 281-8640 interceptor existente en la zona baja de Narancay, forma parte del sistema de interceptores de la ciudad de Cuenca en la que los caudales de aguas servidas se conduciran hacia la nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Ucubamba y Guangaroucho, cuyos estudios se encuentran concluidos a través de la Tercera Fase de los Planes Maestros de Agua Potable y Saneamiento de la Ciudad de Cuenca y actualmente se est buscando el financiamiento para su construccién, para luego de su tratamiento ser descargadas al cauce del Rio Cuenca. 2.8 Componentes del Proyecto Los principales componentes del proyecto son: PRINCIPALES COMPONENTES ALCANTARILLADO SANITARIO _ATUCLOMA. Deseripei6n Unidad Cantidad ACANTARILLADO CONDOMINIAL, SUMINISTRO ACCESORIOS ¥ TUBERIA PVC ‘Sum, Tuberia PVC para Aleant, U/E D=200 mm serie 5, Tipo B. oy DOMICILIARIAS CONDOMINIALES Pozo de revision dlomiciliario TIL. en vias de terra o laste con tubo de 300 mm 200] ALCANTARILLADO SANITARIO INTERCEPTOR MARGINAL 1 SUMINISTRO_ACCESORIOS Y TUBERIA PVC Sum, Tuberia PVC para Aleant, U/E D=315 mm serie 5. Tipo B. 1703 POZOS DE REVISION Pozo de revision de h=0 a 1,3 m, Tapa y Brocal tipo A 20 Pozo de revision de h=0'a2,0 m, Tapa y Brocal tipo A 39 Pozo de revision de b=0 82,5 m, Tapa y Brocal tipo A ALCANTARILLADO SANITARIO INTERCEPTOR MARGINAL 2 'SUMINISTRO_ACCESORIOS Y TUBERIA PVC Sum, Tuberia PVC para Aleant, UE D=315 mm serie 5. Tipo B. 1509 POZOS DE REVISION Pozo de revision de N= 1,5 m, Tapa y Brocal po A 28 Pozo de revision de b= 42,0 m, Tapa y Brocal Upo A. ay ALCANTARILLADO SANITARIO POR LA VIA SUMINISTRO ACCESORIOS Y TUBERIA PVC mn, Tuberia PVC para Aleant, U/E D=315 mm serie 5. Tipo B. 1325) POZOS DE REVISION Pozo de revision de h=D a 1,5 mh Tapa y Brocal po A Pozo de revision de h=0 a 2,0 m, Tapa y Brocal tipo A. 2.9 Costo del Proyecto (Cuadro de resumen) Diroccién: Av. Tolade N22-266 y calle Leda; Edlfcio Secretaria del Agua \ Cédigo Postal: 170825 / Quito - Ecuador Teléfono: 595-2 381-5640 TARIA DEL AGUA a GOBERNO, DETODOS: Concepto ETAPA Total Estudios - Formulacion de Proyectos 16,626.79 16,626.78 Obra Civil 515,557 43 515,557.43, Plan Manejo Ambiental 36,668.88 38,668.86 Participacién Ciudadana Escalonamiento * Reajuste de Procios * Fiscalizacion 38,795.84 38,705.84 Contingencias * ‘Supervision Equipamiento TOTAL: 609,648.94 609,648.94 2.10 Plazo de ejecucion De acuerdo a los cronogramas se estima un plazo de (180) ciento ochenta dias calendario, equivalente a (6) seis meses. 2.11 Vulnerabilidad a Amenazas Naturales La principal caracteristica respecto al relieve de la parroquia Tarqui y la que destacan el sector de Atucloma es la de colinas mediana con un 12.73 %, Relieve montafioso 20.85 % con vertiente céncavas del 18.03 % y vertientes irregulares de 30.76 %. Mediante oficio Nro. DGR-1086-2017 (Ver Anexos) la Direccién General de Gestién de Riesgos del GAD Municipal de Cuenca indica lo siguiente: *..Se realizé la inspeccién técnica a cargo de los Ingenieros Estefania Ochoa y Femando Ortiz, Técnicos de la Direccién de Gestiin de Riesgos, a los puntos que comprenden los tramos del proyecto referido, mismos que fueron remitidos en ef oficio antes indicado. Conforme a la inspeccién de campo, respecto al rea por donde se proyectaria las redes de alcantarillado; se observa que los colectores en su mayoria se implantarén en las margenes de dos quebradas en las cuales al momento de la inspeccién no se evidencian deslizamientos activos o latentes, dnicamente se presencian fendmenos de reptacion superficial (menores a 50cm), por lo que esta Dependencia considera que es factible el proyecto ya que contribuye a la estabilizacién del sector evitando la presencia de pozos sépticos que saturan los suelos... 3.- OBJETIVOS Direccién: Av. Tolode N22-286 y AN Lérida; Eatficlo Secretaria del Ag Teléfono: 593-2 331-5640 | Cédigo Postal: 170525 /Quio-Eeuador 8 SECRETARIZ 3.1 OBJETIVO GENERAL El objetivo general es formular un proyecto correspondiente a los estudios y disefos definitivos del Sistema de Aleantarillado Sanitario - sector Atucloma, parroquia Tarqui que permiten recuperar y preservar condiciones ambientales saludables del medio en las microcuencas hidrograficas integrantes del area de estudio, ampliar la cobertura y mejorar la calidad de estos servicios y con ello promover el mejoramiento de las condiciones de salud y desarrollo sustentable de las comunidades beneficiadas. 3.2.-Objetivo Especifico De la informacion descrita en la memoria técnica se deducen los siguientes objetivos especificos: a) Facilitar a la Empresa ETAPA EP para que tome la decision de contratar la construccién del proyecto. b) Contar con la documentacién técnica necesaria para que la entidad proceda a licitar la ejecucion de las obras. ©) Demostrar la viabilidad técnica, econémica, financiera, social y ambiental del proyecto. d) Contar con los documentos y planos, necesarios para la correcta ejecucién y construccién de los sistemas de alcantarillado. e) Contar con un manual de operacién y mantenimiento de los sistemas f) Evacuar las aguas servidas en forma eficiente de areas y calles en el area de estudio. g) Mejorar las condiciones de vida de los habitantes del sector h) Fomentar el desarrollo poblacional i) Satisfacer las necesidades actuales y futuras de la poblacién. i) Conservar los recursos naturales 3.3.-Alcance Como alcance, se contempla el disefio de los siguientes componentes del sistema de saneamiento’ a) Interceptores marginales a las dos quebradas, alcantarillado condominial y obras complementarias del sistema de alcantarillado sanitario que permitiran evacuar las aguas residuales del sector. b) 345 conexiones domiciliarias. ‘Telofono: 595-2 381-5640 RETARIA DEL AGUA 4,-OFERTA Y DEMANDA 4.1 Oferta EI Sector ha beneficiarse por el proyecto se halla dentro del cantén Cuenca; por lo tanto corresponde a ETAPA-EP atender los requerimientos de la misma. De acuerdo a los Planes Maestros ETAPA tiene planificado y previsto la incorporacién de los diferentes sectores que conforman el Cantén Cuenca a la infraestructura sanitaria y ambiental que su crecimiento exige. La capacidad técnica de ETAPA-EP permite atender la demanda del GAD, respecto a la dotacién del sistema de alcantarillado sanitario para el sector El cementerio, parroquia Pacha, 4.2 Demanda La Demanda tnica y prioritaria del proyecto es la implementacion del sistema de Alcantarillado Sanitario para el sector Atucloma, perteneciente a la parroquia Tarqui La demanda corresponde al 100% de la poblacién futura, proyectada a 20 afios, que ocupara el rea de cobertura del proyecto. 5. PRESUPUESTO REFERENCIAL Respecto al presupuesto referencial calculado por ETAPA -EP * El presupuesto ha sido efectuado, teniendo en cuenta las tablas vigentes de la Contraloria en lo que respecta a factores salariales. * Cada rubro est respaldado por las Especificaciones Técnicas. * El presupuesto referencial calculado por ETAPA E.P. se resume en los, anexos al presente informe * En lo que respecta al Alcantarillado Sanitario del presupuesto se ‘observa un costo por conexién domiciliaria de USD, 2771.13 que corresponde a 200 domiciliarias actuales, teniendo un horizonte de 345 domiciliarias. Direccién: Av. Tolado N22-206 y calla Leia; Eficio Secretaria del Agua \ Cédigo Postal: 170525 / Quito - Ecuador oléfono: 593-2 381-5640 + La empresa publica ETAPA E.P al ser proponente del proyecto es responsable de la elaboracién y anélisis de los precios unitarios en sus diferentes componentes; asi como en el calculo de cantidades o volimenes, de obra de los diferentes rubros que componen el presupuesto del proyecto. Incluyendo los analisis de costos directos, indirectos. 6. DISENOS El proyecto actual se basa en los estudios y disefios finales de los Planes Maestros de Agua Potable y Saneamiento para la ciudad de Cuenca II Etapa documento técnico denominado: “CRITERIOS Y PARAMETROS DE DISENO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO” (criterios basados principalmente en las Normas Codificadas 10.07-601-). Se aplican correctamente los algoritmos y formulacién matematica asi como criterios hidraulicos, recomendados para los disefios de las diferentes unidades. 6.1.1 Velocidades minimas y Velocidades maxima Segtin los estudios de los Planes Maestros II ETAPA: Se adopté una velocidad maxima de 6.0 m/s y una velocidad minima de 0.60 m/s para el dimensionamiento de los interceptores y colectores. De requerirse, porque las condiciones asi lo exijan, se podra disminuir este Uitimo hasta 0.5 m/s Para el presente proyecto se adopt6 una velocidad maxima de 6 m/s, una velocidad minima de 0.6 m/s y una rugosidad de 0.010 para la tuberia de plastico (PVC). 6.1.2 Diametro minimos para alcantarillado Sanitario, Pluvial y Combinado Basados en el Cédigo Ecuatoriano para el Disefio de la Construccién de Obras Sanitarias, se indica a continuacién las siguientes normas que establecen el didmetro minimo para sistemas de alcantarillado: Norma CO 10.07 — 601 (Area Urbana), en el numeral 5.2.1.6 “El diametro minimo que debera usarse en sistemas de alcantarillado sera 0.2 m para alcantarillado sanitario y 0.25m para alcantarillado pluvial’ Norma CO 10.7 — 602 (Area rural), en el numeral 5.2.1.2 “El didmetro minimo de las tuberias de la red de alcantarillado sera de 200mm" De acuerdo con estas normas, el diametro minimo de la tuberia para los sistemas de alcantarillado sanitario es de 200 mm, y para alcantarillado pluvial y combinado es de 250mm, los didmetros de estas tuberias cumplen con los Direcei6n: Av. Toledo N22-266 y calle Lérida; Eifcio Secretaria del Agua \ Cédigo Postal: 170525 / Quito - Ecuador Teléfono: 593-2 381-5640 requerimientos hidréulicos con suficiencia bajo condiciones ideales de funcionamiento. Por la experiencia de ETAPA EP en la expansién del servicio y en la operacién y mantenimiento de los sistemas de recoleccién en el medio urbano, periurbano y tural, se considera necesario cambiar el oriterio de disefio para la proyeccion de nuevos sistemas de alcantarillado sanitario, pluvial y combinado, asumiendo como didmetros comerciales minimos la tuberia de 300 mm de Hormigén Simple (HS) y de 315 mm (diémetro interior 287mm) cuando se utilice tuberia de PVC. Este parametro, se justifica en base de las siguientes razones: 1. El equipo de limpieza de ETAPA EP, que principalmente est& conformado por un HIDROCLEANER 2 Los sistemas en el sector urbano y rural no cuentan con la misma asistencia en lo relacionado con las actividades de operacién y mantenimiento periddico. 3 Las obstrucciones frecuentes con material que accede al sistema es lastre que se compacta facilmente, lo que dificulta Ia limpieza con cualquier equipo. 4 De alguna manera existe el ingreso de aguas ilicitas, esta situacién trae como —_consecuencia taponamientos por variaciones en el flujo que afecta el transporte de las aguas residuales. 5 Se ha realizado un andlisis costos para determinar su variacién al optar por la tuberia de 300 mm el diametro minimo de los sistemas sanitarios, estableciéndose un incremento del alrededor del 10 % en el costo de las. redes. Este incremento se vera compensado con la reduccién en los costos de operacién y mantenimiento. 6 Elcriterio de disefio con colectores de diémetro minimo de 300 mm de HS y 315 mm de PVC, permitira a futuro en algunos tramos del sistema mantener las tuberias si se cambia el nivel de servicio por la consolidacién urbana y la pavimentacién de calles, de un sistema sanitario a uno combinado, lo que prevé la optimizacién futura de los sistemas. Con estas consideraciones, ETAPA EP en sus proyectos nuevos est implementando los sistemas de alcantarillado sanitario asumiendo los diémetros comerciales antes indicados 7. ESTUDIOS AMBIENTALES. El proyecto contempla la ejecucién de obras para la mitigacién de impactos ambientales que pueda causar principalmente en la fase de construccién, los costos de dichas obras constan dentro del plan de manejo socio ambiental y los costos de ejecucién parte del presente informe \V rocelén: AV. Tolodo N22-286 y calle Lend; Ediiclo Socretara del Agua \CBdigo Postal: 170525 / Quto - Ecuador Telafono: 592-2 381-5640 CRETARIA Ye ETAPA adjunta el Certificado de Interseccién, y Resolucién del Registro Ambiental del proyecto, emitida por el MAE, que corresponde a los siguientes documentos: *Certificado de Interseccién Nro. MAE-SUIA-RA-CGZ6-DPAC-2018-208611, de fecha 22 de enero de 2018. Registro Ambiental Nro. MAE-RA-2018-337274, de fecha 24 de enero de 2018 *Resolucién Nro. 227586, de fecha 24 de enero de 2018 Es responsabilidad de ETAPA el cumplimiento y aplicacién de las medidas de mitigacion ambiental durante la construccion 8. EVALUACION ECONOMICO FINANCIERA. Para la evaluacién econémico-financiera se parte de la linea base para la identificacién de la situacién de la comunidad demandante, pasando luego a la determinacién de los parémetros respectivos 0 indicadores que califican la viabilidad del proyecto desde el punto de vista econémico y financiero, se tienen los siguientes parametros econdmicos Indices de Costo-beneficio INDICADOR | PRECIO DE [PRECIO DE ECONOMICO | MERCADO _ | EFICIENCIA. Vane 348.457 | 364.991 TIiRe 19.89 % 20.46 % De acuerdo a los indicadores que se presentan, el proyecto es econémica y financieramente rentable, pues presenta un VAN positivo y una Tire por encima de la tasa minima requerida (12 %) por organismos como el Banco de Desarrollo de Ecuador, y Banco Interamericano de Desarrollo, Se justifica ademas el proyecto mediante el andlisis de la relacién costo beneficio Teniendo en cuenta los componentes de disefto, y la alternativa escogida para atender a la comunidad; todo esto con el objeto de demostrar que el proyecto, conforme se ha definido en la parte técnica, es adecuado y conveniente para la poblacién del area del proyecto. Los criterios del andlisis econémico financiero en base a los costos del Proyecto, consideran que los indicadores se hallan dentro de los pardmetros que aseguran la viabilidad financiera Direccién: Av. Toledo N22-206 y calle Levida: Eclfclo Secretaria del Agua \ Cédigo Postal: 170525 / Quito - Ecuador Teléfono: 595-2 381-5640 TARIA DEL AGUA De considerarlo pertinente la Institucién Financiera podra establecer ajustes, para cumplir con parametros propios del Programa que canaliza los recursos para la ejecucion de la obra 9. DOCUMENTOS TECNICOS ADICIONALES: En la memoria técnica del Programa se incluyen los anexos que a continuacién se detallan: Anexo 4. Ficha Ambiental Anexo 2. Presupuestos-Cronograma Anexo 3. Respaldo Hidrduulico Anexo 4. Planos Anexo 5. Estudio Econémico Anexo 6. GENERAL Especificaciones Técnicas y Precios Unitarios En formato digital: Se presentan a mas de los ya sefialados, los calculos hidrdulicos y toda la documentacién referida del proyecto. Direccién: Av. Toledo N22-286 y calle Lérida; Edificio Secretaria del Agua \Cédigo Postal. 170525 / Quito-Ecuacor | Teléfono: 563-2 281-5640 4 SECRETARIA DE 10. FICHA TECNICA RESUMIDA DEL PROYECTO FIGHA TEGNICA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO. SANITARIO MAS GONEXIONES DOMICILIARIAS UBICADO EN EL SECTOR DE ATUCLOMA, PARROQUIA TARQUI PROVINCIA DEL AZUAY CANTON CUENCA NOMBRE DEL PROYECTO: DISENOS PARA “CONSTRUCCION DEL ALCANTARILLADO SANITARIO -| MAS CONEXIONES DOMICILIARIAS, SECTOR ATUCLOMA, PARROQUIA| ‘TaRQUi”. ‘SECTORES BENEFICIADOS: |PERIODO DE DISENO, SECTOR ATUCLOMA, PARROQUIA TARQUI, CANTON CUENCA 20 afios | AREA DE COBERTURA, Alcantarillado Sanitario Total 138.54 ha DOTAGION: (bruta) ‘Actual: 113.00 Uhabldia Futura: 113.00 vhabidia NUMERO DE HABITANTES. BENEFICIADOS: Actual = 828 habitantes Futuro = 1188 habitantes |COSTO POR CONEXION ‘2771.43 USD 7 conexién (200 domiciliarias), horizonte a 345 conexiones. PLAZO DE EJECUGION DE LA OBRA: Plazo estimado seguin cronograma : 180 dias calendario PRESUPUESTO REFERENCIAL: (SIN IVA) USD 554.126.31 Diroccién: Av. Toloda N22-286 y cale Lérida; Edfcio Secretaria del Agua \ Cédigo Postal: 170525 / Quito - Ecuador Teléfono: 592-2 381-5640 11, CONCLUSIONES: Se ha verificado in situ con los Funcionarios Técnicos de ETAPA-EP que el presente proyecto de alcantarillado estard formado por una matriz Sanitaria; ademas se manifiesta no estar siendo atendido mediante otro programa, por lo que no existiria duplicidad en el gasto piblico. Cualquier cambio en el Proyecto es responsabilidad y obligacién de ETAPA- EP informar a esta Subsecretaria en forma oportuna. La documentacién presentada ha permitido analizar la consistencia del Proyecto por lo que se considera que: EL PROYECTO ES TECNICAMENTE VIABLE En concordancia al periodo de vigencia de dos ajios establecido en el registro oficial Nro. 756 del 17 de mayo 2016, en relaci6én a la certificacién o carta de \Viabilidad Técnica que emita la Subsecretaria de la D.H.S, el presente informe tendra el mismo periodo de vigencia, a partir de la fecha de la certificacion de viabilidad. Elaborado por: Ing. Gidvany Genovez TECNICO Direccién: Av. Toledo N22-286 y calle Lérie; Edificio Secretaria del Agua \ Cédigo Postal: 170525 / Quito - Ecuador Teléfono: 595-2 981-5640, 1 6 SECRETARIA D REQUISITOS (check list) No. DOCUMENTO st | No 1 | Carta de soticitud del GAD Municipal confirma de responsabilida x 2 _ | Para estudios presentados por otra Institucién, se debe incorporar la delegaci6n concurrente del GAD Municipal (aval susrito por la autoridad Municipal). NA 3 _|Iinforme na de aprobacion de los estudio y ise, por parte del fiscalizador contratad por el GAD Municipal, o a entidad eontatante x 4. | Estudio completo impreso. % 5 _ | Estudio completo en digital 2 6 | Pianos impresos en formato Al con fiemas de responsabilidad, “all 7 _ | Para estudios de agua potable, adjuntar la copia del documento de adjudicacién de Ia fuente, otorgado por la Autoridad Unica del Agua, NA 8 | Cetiticado de propiedad de los terrenos donde se construirén las obras. eS 19, | Presupuesto general de in obra, andlisis de previ unitaros y eronograma valorado de | trabajos. x 10. | Hoja det Cheek List |x Diroceién: Av. Tolodo N22-286 y calle Lérida; Edificio Secretaria del Agua \ Cédigo Postal: 170525 / Quito - Ecuador Teléfono: 503-2 221-5640

You might also like