You are on page 1of 13
K ANTIOQUIA Laboratorio de control calidad para cuero y calzado Cartilla guia para el usuario Laboratorio de control calidad para cuero y calzado EI Centro del Calzado y Manufactura del Cuero tiene a josicién de los empresarios del sector del cuero y calzado el laboratorio de pruebas fisico-mecénicas para la evaluacién del producto terminado y de las materias primas empleadas en la elaboracién del mismo. EI laboratorio cuenta en la actualidad con 18 ensayos para evaluar suelas, cueros, pegantes, material para plantillas hilos, de los cuales 8 se encuentran en proceso de acreditacién ante la Superintendencia de Industria y Comercio. Ensayos ~ Definiciones Resistencia a la traccién: Es la fuerza que debemos aplicar por unidad de drea a la fbra interna de un cuero o suela para Que esta se rompa o fracture (ver figura 1). 4 “= 2 ao a 7 oc 2 2) ) oc > vis 7 Figura 1. Resistencia a la traccién Porcentaje de elongacién a una carga preestablecida: Es el estiamiento que sufre un cuero en sus fibras_internas cuando es sometido a una fuerza conocida de halado (en el calzado es la fuerza de montaje) (ver figura 2). u 7 Figura 2, Elongacién a una carga preestablecida AVA ANAAAN Porcentaje de elongacién de rotura: Es el estiramiento que sufre el cuero cuando es sometido a una fuerza de traccién hasta el momento en que se presenta la rotura de sus fibras internas (ver figura 3). \lz 7\N ANA VAAN y —— Figura 3. Elongacién final de rotura 4 La evaluacién de estas propiedades se hace sometiendo las fibras en sentido longitudinal y transversal del cuero a una fuerza de traccién o halado. Resistencia al desgarre: Es la fuerza maxima necesaria a la cual hay que someter las fibras internas del cuero para lograr tuna separacién de estas, la fuerza se aplica en sentido de la fibra y perpendicular a esta (ver figura 4). AAAWAN \, y ANNAN Figura 4. Resistencia al desgarre Distensién y resistencia de la capa flor: Es el estiramiento que aguante este cuando se somete a una carga perpendicular fen un punto cualquiera presenténdose rotura de la flor (aparicidn de una estria en el cuero por separacién o rotura del acabado), ANNAAN ANAMWA vv Figura 5. Distensién Resistencia a la flexién en suelas: Consiste en determinar el aumento de tamafio de una perforacién de 2 mm que se hhace en la zona de flexién metatarsiana y que es sometida 5 dependiendo el material a un numero de flexiones continuas que simulan el paso normal del usuario del zapato (ver figura : aa RAR Figura 6. Resistencia al a Flexién Resistencia a la abrasién en suelas de caucho y elastémeros: Es evaluar el desgaste de las suelas cuando estén en uso y en contacto con superfices abrasivas (pavimento, concreto, cerdmica, etc.) en las cuales cumple la funcién el calzado. Esta evaluacién es comparativa con base en un patrén de ‘aucho y una superficie con coeficiente abrasivo establecido. Adherencia de punta y tacén: Es determinar el valor de adherencia en newton que presenta el calzado en la punta y tacén después de ser elaborado. Consiste en someter el calzado en la punta y tacén a una fuerza de despegue por medio de una barra comunicada a una celda sensora de fuerza. En esta prueba se pueden evidenciar problemas de los procesos de cementado, prensado, disefio y montado entre otros. 6 Densidad del caucho y elastémeros: Es la _relacién existente entre la masa y el volumen, la cual permite identificar la pureza de una mezcla empleada en la produccién de suelas. Medicién de hojas de cuero: Consiste en determinar con tuna maquina que utliza foto celdas sensoras el drea de una hoja de cuero en decimetros cuadrados 0 pies cuadrados. Determinacién de la dureza: Es la resistencia que opone un cuerpo a ser penetrado. Evaluando la dureza podemos predecir en las suelas, d comportamiento de estas frente a la abrasién y la flexién. Viscosidad de los pegantes: Es la capacidad que tiene un pegante de fluir sobre s{ mismo. Con la evaluacién de esta propiedad podemos darnos cuenta si la viscosidad manifiesta por el vendedor coincide con la presentada por el pegante. Adherencia de la pelicula del acabado: Es la fuerza necesaria para desprender la pelicula del acabado del lado flor del cuero, En otras palabras se puede considerar como la capacidad de anclaje del acabado al cuero. Flexién capellada: Consiste en determinar los posibles defectos que presentara el cuero cuando es sometido a la flexién generada al caminar, estos defectos pueden presentarse en el acabado, la flor o el lado carne del mismo. La evaluacién se realiza en condiciones de hiimedo y seco. Para empezar a controlar la calidad del calzado, se debe comenzar por el control de! decimetraje de cuero comprado ara su produccién y esto se consigue con la evaluacién por medio de la prueba de medicién de hojas de cuero. 7 Para la evaluacién del cuero en el resto de las diferentes pruebas antes mencionadas, es necesario realizarla antes de su ‘manufactura, en caso contrario, en los cuales los solicitantes de la evaluacién no sean los directos fabricantes del calzado (licitaciones) los resultados obtenidos se pueden emplear para comparaciones entre diferentes proponentes. Cuando se desee evaluar el calzado se debe tener en cuenta’ - tipo = uso y = materiales que lo componen. Por que no todos los zapatos son sometidos a las mismas pruebas de calidad. Ensayos recomendados por tipo de calzado: Calzado Deportivo Si se desea evaluar la calidad de un zapato deportivo, se debe someter a las siguientes pruebas: El cuero ~ Resistencia a la traccién y porcentaje de elongaciones. ~ Resistencia al desgarre = Distensién y rotura de flor por esfera ~ Resistencia a la flexién capellada ~ Adherencia de la pelicula de acabado = Cambio de color por temperatura o envejecimiento La suela (elaborada en caucho o elastémeros) ~ Resistencia a la abrasion = Resistencia a la flexién = Determinacién de densidad ~ Determinacién de la dureza = Determinacién de la resiliencia Los hilos - materiales para plant las y pegantes ~ Resistencia a la flexién en plantillas ~ Resistencia de costura - Viscosidad del pegante H producto terminado = Adherencia de punta y tacén ~ Adherencia de suela total ~ Envejecimiento Calzado Callejero Si se desea evaluar la calidad de un zapato de uso callejero tipo ejecutivo o sport, se debe someter a las siguientes pruebas, El cuero ~ Resistencia a la traccién y porcentaje de elongacién = Resistencia al desgarre - Distensién y rotura de flor por esfera ~ Resistencia a la flexién capellada = Adherencia de la pelicula de acabado - Cambio de color por temperatura o envejecimiento La suela (elaborada en caucho o elastémeros) = Resistencia a la abrasién = Resistencia a la flexién ~ Determinacién de densidad = Determinacién de la dureza = Determinacién de resiliencia Para suelas de material (crupén), ademas de realizarle las pruebas anteriores, se debe evaluar el paso de agua a través de la misma por medio de determinacién de la permeabilidad a los liquidos: Los hilos - mater les para plantillas y pegantes ~ Resistencia a la flexién en plantillas, = Resistencia de costura - Viscosidad del pegante El producto terminado ~ Adherencia de punta y tacén = Adherencia de suela total = Envejecimiento Si desea evaluar la calidad de un calzado de dotacién se debe tener en cuenta las caracteristicas antes mencionadas y el medio en el cual se va a utilizar el zapato. Este calzado se conoce también como calzado tipo industrial, el cual dependiendo del tipo de industria requiere que sus componentes cumplan de ciertas pruebas especiales. El cuero ~ Resistencia a la traccién y porcentaje de elongacién ~ Resistencia la desgarre = Distensién y rotura de flor por esfera ~ Resistencia a la flexién capellada - Adherencia de la pelicula del acabado = Cambio de color por temperatura La suela (elaborada en caucho o elastémeros) ~ Resistencia a la abrasién = Resistencia a la flexién = Determinacién de dureza ~ Determinacién de densidad = Determinacién de resiliencia A pattir del tipo de industria en la cual se empleara el calzado ( metalmecénica, quimica, eléctrica, etc.), la suela debe ser sometida a pruebas muy especificas para asi poder valorar el cumplimiento de parémetros de calidad estipulados por las 10 normas técnicas de calidad nacionales e internacionales, entre las cuales podemos mencionar las siguientes: - Resistencia al envejecimiento (en horno de aire o bomba de aire) = Resistencia al deterioro atmosférico + Resistencia la ozono ~ Resistencia a los gases ~ Resistencia a los iquidos = Resistencia a los aceltes y quimicos ~ Resistencia al agua = Resistividad eléctrica + Resistencia aislante ~ elastémeros conductivos y antiestéticos - Permisividad o constante dieléctrica, Entre otras: Los hilos- materiales para plantilla y pegantes ~ Resistencia a la flexién en plantillas, = Resistencia de costura - Viscosidad del pegante El producto terminado = Adherencia de punta y tacén ~ Adherencia de sueta total - Envejecimiento = Resistencia a la flexién a bajas temperaturas ( - 5°C) Para los elementos de seguridad empleados, caso concreto las punteras de acero, se deben someter a la prueba de Resistencia a la compresién por impacto Para la evaluacién de la calidad del calzado se utiizan normas técnicas nacionales e internacionales entre las cuales tenemos. a NTC : Normas técnicas colombianas Para Cueros NTC 1040 Acondicionamiento de muestras y probetas para ensayos fisicos NTC 1041 Muestreo para ensayos fisicos y quimicos NTC 1077 Determinacién del espesor NTC 1049 Determinacién de la resistencia a la traccién y del porcentaje de elongacién NTC 4575 Determinacién del desgarre NTC 1042 Determinacién de la distensién de la capa flor en el ensayo de estallido con esfera NTC 2216 Cuero ganado bovino para la fabricacién de calzado. Especificaciones NTC 4698 Determinacién de la adherencia de la pelicula de acabado NTC 2038 Industria del cuero, Calzado de cuero. Para suelas INTC 456 Caucho vulcanizado determinacién de la densidad GUIA E _ 67 Industria del caucho. Suelas sintéticas y de caucho natiural para fabricacién de calzado NTC 416 Propiedades de! caucho. Método de ensayo para determinar la resistencia a la abrasién. NTC 1082 Suelas y tacones de caucho. INTC 502 Caucho vulcanizado. Resistencia a la abrasién NTC 467 Método estindar para determinar las propiedades del caucho. Grado de dureza, NTC 632 Medicién del deterioro del caucho y crecimiento del corte por medio del aparato de flexidn de ross. 2 Normas internacionales Para suelas DIN 53516 Pruebas de caucho y elastémeros. Determinacién de la resistencia a la abrasién. DIN 53543 Pruebas de poliuretano semirrigido (PUR). Resistencia a la flexion DIN. 53505 Pruebas de caucho, elastémeros y plasticos, Prueba de dureza Shore Ay D SATRA STD 185 Adherencia en punta y tacén SATRA STD 185 Adherencia total en suela Bibliografia ICONTEC. NTC. Normas Técnicas para Cuero y Calzado. MARKS, Manual del Ingeniero Mecénico. Ed, Mc. Graw Hill. 1986, DIN, IUP. Satra, Normas Técnicas para Cuero y Calzado NASH, William A, Resistencia de Materiales Ed, Mc, Graw Hil, 1985

You might also like