You are on page 1of 99
4.0 ESPECIFICACIONES TECNICAS KKresumen esecurivo K MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE FOMALCA ‘5 “CP. 20 DE ENERO, DISTRITO DE FOMALCA - CHICLAYO — os {AMBAYEQUE = (CODIGO DE PROYECTO 2295488)" we" Pata ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 13, 14, 15, 17, 18, 19, 20, 22, 23, 24, 27, 35, 36, 37, ALFREDO DIAZ RUBIO, SAN MARTIN Y PASAJE S/N DEL SECTOR 5 - C.P. 20 DE ENERO, DISTRITO DE POMALCA - CHICLAYO ~ LAMBAYEQUE - (CODIGO DE PROYECTO. 2296483)" GENERALIDADES ‘A. CONSIDERACIONES GENERALES Las presentes Especificaciones Técnicas, son complementarias a los documentos que conforman el presente expediente y por lo tanto los encargados de los trabajos deben necesariamente seguirlas y cumplirlas. Cualquier camt de las presentes especificaciones es de absoluta responsabilidad del Contratista Los trabajos y las especificaciones que se presentan, comprenden mano de obra, materiales, equipo y otros datos que tiene como objetivo dejar listo todo lo referente a los trabajos a realizar. Cualquier trabajo 6 equipo que no se mencione en las especificaciones pero que sean necesarios para la ejecucién de la totalidad de los trabajos, seran suministrados y ejecutados por el Contratista sin costo alguno para la Municipalidad Distrital de Pomaica que en adelante se le denominara La Entidad. Los pagos se efectuarn de acuerdo a las unidades de medida previamente determinadas para cada partida, estos pagos se realizarén luego de su reajuste correspondiente al aplicar la formula polinémica contenida en el presente expediente. La valorizacién se realizar previa verificacién y autorizacién del Ingeniero Supervisor y/o Inspector de obra. B. CONSIDERACIONES PARTICULARES Oo EI método que proponga el Contratista debe tener un costo igual inferior al expresado en el presupuesto base que conforma este Expediente. En todo caso, el Contratista debera de definir antes de dar inicio a los trabajos, de cualquier diferencia con el Proyecto, para efecto de ser solucionado por el Proyectista oportunamente, cualquier modificacién del proyecto que genera incremento en el costo de las partidas y en el plazo de ejecucién de la obra, que se derive de la no aplicacién de lo antes mencionado, no Jseré reconocida; siendo el Supervisor el encargado de hacer cumplir esta consideracion. EI Contratista cumpliraé en todo momento con las leyes, cédigos ordenanzas, reglamentos, érdenes y decretos regentes, debiendo dejar a salvo a La Entidad y a sus representantes contra cualquier juicio, reclamo 6 demanda por cualquier dafio 6 perjuicio que ocasione a cualquier persona 6 propiedad durante la ejecucién de los trabajos por |, responsabilidad original 6 basada en la violacién de cualquiera de tales leyes, codigos, | ordenanzas, reglamentos, 6rdenes y decretos. El Contratista realizaré todos los trabajos, teniendo en cuenta no dafiar las estructuras, excepto aquellos cuyo retiro 6 demolicién sea requerido en loS Planos, Especificaciones “MEXORAMIENTO DEL SERVICIO DETRANSITABILIDAD | VENICLLAR Y PEATONAL EM LAS CALLES 1, 2,3, 45, 6,7, 8,9, 10,13, 14,15, 27,18, 19,20, 22, 23,34, 27, 35, 38,37, sunicio ESPECIFICACIONES TECNICAS | FREDO DIAZ RUBIO, SAN MARTIN PASAJE S/N DEL SECTOR DISTRITAL DE FOMALCA, '5- CP, 20 DE ENERO, DISTRITO DE POMALCA = CHICLAYO = UAMBAYEQUE ~ (CODIGO DE PROYECTO 2296485)" Técnicas 6 por el Supervisor, los materiales y equipos a utilizar seran los indicados por el proyecto, en tipo, modelo y de optimo uso. Hasta la aceptacién final de la obra por parte de la Entidad, el Contratista sera tesponsable de mantener el area de trabajo a su costo y cuidado, tomando todas las precauciones contra dafios 6 desperfectos a cualquier parte del mismo, debido a la accidn de los elementos 6 por cualquier otra causa bien sea originada por la ejecucin 6 la falta de ejecucién del trabajo. C. COMPATIBILIZACION Y COMPLEMENTOS El objetivo de las especificaciones técnicas es dar las pautas generales a seguirse en cuanto a calidades, procedimientos y acabados durante la ejecucin de la obra. Forman parte integrante de estas especificaciones, los planos y Presupuestos. En el desarrollo del proyecto, se ha tenido en cuenta los siguientes documentos técnicos: 1° Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE). 2° Norma Técnica CE.010 Pavimentos Urbanos. 3s Manual de Disefio de Carreteras Pavimentadas de Bajo Volumen de Transito. 4° Manual de Especificaciones Técnicas Generales — E2000 MTC En caso de existir divergencias entre los documentos del Proyecto, el Contratista deberan tener en cuenta: 1) Los Planos tienen validez sobre las Especificaciones Técnicas, Memoria Descriptiva y Presupuestos de Obra Las Especificaciones Técnicas tienen validez sobre la Memoria Descriptiva y Presupuestos de Obra. 3°) Las Especificaciones Técnicas se complementan con los Planos, Memoria Descriptiva y Presupuestos de Obra, en forma tal que las obras deben ser ejecutadas en su totalidad, aunque estas figuren en uno solo de los documentos. eG Detalles menores de trabajos y materiales no usualmente mostrados en las Especificaciones, Planos y Presupuestos, pero necesarios para la obra, deben ser includes por e| CONTRATISTA dentro de los alcances, de igual manera que si se hubiesen mostrado en los documentos mencionados. Estas Especificaciones Técnicas, conjuntamente con los planos, son parte del proyecto y su finalidad es ofrecer una descripcién de los trabajos a ejecutar conjuntamente con los materiales a recibir en las diferentes etapas de construccién. Los materiales a emplearse en la ejecucién de la obra deberan ser nuevos y de primera alidad. fn general todos los materiales, accesorios, aparatos y/o equipos estaran Bujetos a la aprobacién del Supervisor de Obra y/o Inspector de Obra y deberan ser /presentados con suficiente anticipacién con respecto a su instalacién de modo que cualquier rechazo a los mismos no dilate la programacién del avance de obra. El personal para la ejecucién de las diversas fases de trabajo de la obra debera ser calificado y en cantidad suficiente para obtener un trabajo bien ejecutado, asi como una buena presentacién, orden y limpieza de la obra. q rh een rancruine | eronscoes ions | oR P | SY “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD ‘AMBAYEQUE ~ (CODIGO DE PROYECTO 2286483)" | Como complemento de los planos, Especificaciones Técnicas, Memoria Descriptiva y Presupuesto, todos los materiales deberan cumplir con las normas correspondientes. Estas Especificaciones Técnicas son compatibles con Reglamento Nacional de Edificaciones. Manual de Normas del A.C. Manual de Normas de A.S.T.M. D. CONSULTAS Todas las consultas relativas a la ejecucién de los trabajos de la obra, serén efectuadas por el Contratista al Supervisor de Obra y/o Inspector de Obra, quien en este caso representa a LA ENTIDAD. Aceptacién de Ensayos: La solicitud de aprobacién de materiales deber& contener todas las especificaciones detalladas de esos materiales, y estar acompafiada de los certificados de ensayos dados Por laboratorios oficiales aprobados, donde conste la calidad de los materiales, su ‘comportamiento y su conformidad con las normas de esta especificacién Si por cualquier razén en el curso de los trabajos, el Contratista tiene que modificar el origen o la calidad de los materiales, los nuevos lotes de materiales, seran objeto de una nueva solicitud de aprobacién. Los materiales en los que la calidad pueda variar de un lote a otro o que esta pueda ser alterada durante la duracién de su transporte y/o almacenamiento antes de su empleo en obra, seran objeto de ensayos periddicos, Todo el costo de los ensayos relativos a la calidad de los materiales que se incorporen a la obra sera por cuenta del Contratista durante toda la ejecucion de la obra. El Contratista podra efectuar los ensayos en laboratorios a su eleccién y aprobados por el Supervisor de Obra y/o Inspector de Obra. E. CAMBIOS AUTORIZADOS LA ENTIDAD podré, en cualquier momento, por medio de una orden escrita, hacer cambios en los planos y/o especificaciones. Si dichos cambios significan un aumento 0 disminucién en el monto del Contrato, 0 en el plazo de ejecucién de obra, se procedera de acuerdo a lo establecido en la Ley de Contrataciones de! Estado y su Reglamento, Bases de Licitacién y el Contrato de Ejecucién de Obra. F, RESPONSABILIDAD POR MATERIALES LA ENTIDAD no asume ninguna responsabilidad por perdida de materiales ylo herramientas del Contratista, quien podré establecer la guardiania que crea conveniente, Sheio responsabilidad y riesgo jedicién y Pago: ada fin de mes el Contratista presentara su valorizacién a la Supervision para su ‘comprobacién y de no haber observaciones, el Supervisor de Obra la aprobara. La medicién de los trabajos a valorizarse se haré en forma conjunta por el Contratista y el ‘Supervisor de Obra. El pago constituira compensacién c On Jos trabajos descritos we | 7 “eDRAMIENTO bet servic oe TaNsrTABtLCAD | VONIQUARY PEATONAL BRUGES 123, 45.6 98 8 10,13, 24 1536-92423 827,389, Agteb0 bine Rn, San hain sua bx SECTOR Sch OE SNE, OTM Se rOMNLCA OuELATO™ ‘DaeAMEQUE (CODIEO DE PROYECTO SENS} remcoue | eremocoesrioes TTR en el presupuesto base, incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar las partidas. G. MEDIDAS DE SEGURIDAD El Contratista tomara todas las medidas de seguridad que sean necesarias para proteger la vida y salud del personal a su servicio. El Contratista nombrara al personal responsable de la seguridad de todos los trabajos, quién a su vez dispondré de todos los equipos y elementos necesarios para otorgar la seguridad conveniente. A continuacién se citan algunas disposiciones que no deben ser consideradas como completas, sino mas bien como indicadas: Para todos los trabajos se pondré a disposicién de! personal, ropa y calzado apropiado, que éste debera usar. El Contratista es el responsable y obligado a que todo el personal técnico y profesional @ Su cargo cuenten con pélizas de seguro por pensién y riesgo en el trabajo vigentes, segtin lo establecen las Leyes Peruanas vigentes. En aquellos lugares de la obra donde exista el peligro de lesiones de cabeza, todas las personas deberan llevar cascos protectores. Se repartiran mascaras de proteccién entre todas aquellas personas que trabajen bajo la influencia del polvo. Ademas el Constructor debera evitar la accion molesta del polvo mediante rociamiento de agua Clavos, hierros viejos, encofrados 6 partes encofradas y otros materiales no deberan estar esparcidos en el suelo, sino que deberén ser recogidos y depositados ordenadamente, Las conducciones eléctricas han de estar provistas de un buen aislamiento, debiéndose observar para ellos las prescripciones especiales. Si los trabajos tuvieran lugar en pendientes 6 en excavaciones, fosas, muros, etc., los obreros deberdn asegurarse mediante cinturones, cables apropiados, etc. Para todos los vehiculos, aparatos elevadores, grias y demas equipos y maquinas Que solamente pueden ser operadas por el personal capacitado deberan observar las medidas de seguridad prescritas para el caso. El Contratista tomara ademas por iniciativa propia, las medidas de seguridad que él juzgue indispensable y consideraré las del Supervisor respecto a la seguridad en las. obras. |. RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA POR EL TRABAJO Hasta la aceptacién final de la obra por parte de la ENTIDAD el Contratista seré responsable de mantener la infraestructura Vial reconstruida a su costo y cuidado, tomando todas las precauciones contra dafios o desperfectos a cualquier parte del mismo, debido a la accién de los elementos o por cualquier otra causa, bien sea coriginada por la ejecucién o Ia falta de ejecucion del trabajo. El Contratista debera reconstruir, reparar, reponer y responder por todos los dafios o desperfectos que sufra cualquier parte de la obra y correra por su cuenta el costo de MEXORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITASILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES 1, 2,3, 45,67, 8,9, 10,19, 14,15, 17,18, 19, 20,22, 23,34, 27,35, 38,37, [AURREDO DIAZ RUBIO, SAN MARTIN PASE SW DEL SECTOR 'S CP. 20 DE ENERO, DISTRITO DE POMALCA - CHICLATO— \AMBAYEQUE - (CODIGO DE PROYECTO 2756483) Se MunictpaLionD | ESPECIFICACIONES TECNICAS DISTRITALDE POMALCA de dafios producidos por acciones imprevisibles como terremotos, cataclismos, terrorismo y otros que estén cubiertos por las respectivas pélizas de seguros, segiin lo establecido en el Contrato, En casos de suspensién de los trabajos por cualquier causa, el Contratista sera responsable del mantenimiento de la infraestructura Vial y deberd construir cualquier estructura provisional que fuese necesaria para proteger las obras ejecutadas hasta la reanudacion de los trabajos o segtin lo disponga la ENTIDAD. |. ACCIDENTES El Contratista debera informar al Supervisor de Obra ylo Inspector de Obra de la ccurrencia de cualquier accidente sucedido durante la ejecucién de los trabajos en forma inmediata y en el término de la distancia, debiendo ademas efectuar la denuncia respectiva a la autoridad competente de la jurisdiccién de la ocurrencia. Asi mismo deberé mantener un archivo exacto de todos los accidentes ocurridos que resulten en muerte, enfermedad ocupacional, lesién incapacitante y dafio a la propiedad del Estado o Privada. El archivo de accidentes deberd estar disponible en todo momento para ser inspeccionado por el Supervisor de Obra ylo Inspector de Obra. El Contratista debera sujetarse a las disposiciones legales vigentes de Seguridad Laboral a fin de controlar los riesgos de accidentes en la obra, y en concordancia con dichas normas disefiar, aplicar y responsabilizarse de un programa de seguridad para sus trabajadores. Ademds debe contar con informes actualizados de mantenimiento de los vehiculos y equipos que se utilizan en la ejecucién de la obra segin normas vigentes. Es responsabilidad del Supervisor de Obra y/o Inspector de Obra programar periédicamente y a intervalos apropiados las respectivas inspecciones de la implementacién de los planes de seguridad. I Supervisor de Obra y/o Inspector de Obra debe coordinar con el Contratista y elaborar un Informe de observacién con las indicaciones respectivas cuando se verifique la necesidad de prever un ajuste o subsanar un vacio en cuanto medidas de seguridad La custodia del archivo de accidentes seré responsabilidad del Contratista. J. ESTRUCTURAS Y SERVICIOS EXISTENTES El Contratista determinaré con exactitud las estructuras y servicios existentes en la zona de trabajo, y coordinaré con las entidades correspondientes, siendo responsable por los dafios que ocasione a éstas. DESCRIPCION DE LAS ESPECIFICACIONES Las presentes Especificaciones Técnicas contienen las condiciones a ser aplicadas en la ejecucion del Proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 13, 14, 15, 17, 18, 19, 20, 22, 23, 24, 27, 35, 36, 37, ALFREDO DIAZ RUBIO, SAN MARTIN Y PASAJE S/N DEL SECTOR 5 - C.P. 20 DE ENERO, DISTRITO DE POMALCA - CHICLAYO = LAMBAYEQUE ~ (CODIGO DE PROYECTO z20aes): | -weroramienro 0&1 SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR ¥ PEATONAL EM LAS CALLES 1, 2,3, 45, 6,7, 8.9, 20,13 14,18, 17, 18,19, 20,22, 23,24, 27, 35, 36,37, MUNICIPALIDAD | ESPECIFICACIONES TECNICAS | au FREDO DIAZ RUBIO, SAN MARTIN Y PASAJE S/N DEL SECTOR DISTRITAL DE POMALCA | 5" CP. 20 DE ENERO, DISTRITO DE POMALCA - CHICLAYO = LAMBAYEQUE ~(CODIGO DE PROYECTO 2296483)" Mas allé de Io establecido en estas especificaciones, el Supervisor tiene autoridad suficiente para ampliar éstas, en lo que respecta a la calidad de los materiales a emplearse y a la correcta metodologia de construccién a seguir en cualquier trabajo, sin que ello origine reclamo alguno sobre pago adicional. La obra comprende la completa ejecucién de las partidas indicadas en estas especificaciones y también de aquellos no incluidos en las mismas, pero que son necesarias para la culminacién completa de los trabajos segiin los planos de detalle que forman parte del expediente técnico de obra, 2. DEFINICIONES Las siguientes definiciones usadas en el texto de las presentes Especificaciones, significaran lo expresado a continuacién, a menos que se establezca claramente otro significado. 24. Bases En conformidad con el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, son los documentos que contienen los requerimientos técnicos, metodologia de evaluacién, procedimientos y demés condiciones establecidos por la Entidad para la seleccion del postor y la ejecucién contractual respectiva, incluyendo, cuando corresponda, la proforma del contrato. 2.2. Contratista En conformidad con el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, es el proveedor que celebra un contrato con una Entidad. 2.3. Contrato En conformidad con el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, es el acuerdo para regular, modificar o extinguir una relacién juridica 2.4. Entidad En conformidad con el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, es el responsable de las modificaciones que ordene y apruebe en los proyectos, estudios, informes o similares 0 de aquéllos cambios que se generen debido a la necesidad de la ejecucién de los mismos. 2.5. Expediente Técnico de Obra Es el conjunto de documentos que comprende: memoria descriptiva, especificaciones técnicas, planos de ejecucién de obra, metrados, presupuesto, fecha de determinacién del presupuesto de obra, valor referencial, andlisis de precios, calendario de avance, férmulas polinémicas y, si el caso lo requiere, estudio de suelos, estudio geolégico, de impacto ambiental u otros complementarios. Forma de Medicion Es la manera en que el encargado de metrar debe de medir los productos o servicios que componen una obra de edificacién o habilitacion urbana. Accidente de trabajo Lesién o muerte de trabajadores que se presenta de manera imprevista y stbita dentro del area de trabajo. | “MESORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD | \VEHIQAAR Y PEATONAL EN LAS CALLES 1, 2,3 4,5, 6,7, 89, | 10, 13,14, 1517, 16, 19,20, 22, 23,34, 27, 5,96, 37, MUNICIPALIDAD | ESPECIFICACIONES TECNICAS | ALFREDO DIAZ RUBIO, SAN MARTIN Y PASAIE S/N DEL SECTOR DISTRITAL DE POMALCA 5 ~ CP. 20 DE ENERG, DISTRITO De POMALCR -CHIGLAYO — ‘asavEQUe -(CODIGO De PROYECTO 2296483)" 2.8. Adoquin Piedra labrada, concreto u otro material en forma de un prisma para uso en pavimentos, 2.9. Adoquinado Tipo de pavimento cuya superficie de rodadura esta formada por adoquines. 2.10. Afirmado Capa compactada de material granular natural 6 procesado con gradacion especifica que soporta directamente las cargas y esfuerzos del transito. Debe poseer la cantidad apropiada de material fino cohesivo que permita mantener aglutinadas las particulas. Funciona como superficie de rodadura en carreteras y trochas carrozables. 2.11, Agregado Material granular de composicién mineralégica como arena, grava, escoria, 0 roca triturada, usado para ser mezciado en diferentes tamafios 2.42. Arena Particulas de roca que pasan la malla N° 4 (4,75 mm.) y son retenidas por la malla N® 200. 2.13. Asfalto Material cementante, de color marrén oscuro a negro, constituido principalmente por betunes de origen natural u obtenidos por refinacién del petrdleo. El asfalto se encuentra en proporciones variables en la mayoria del crudo de petroleo. 2.14. Asfalto de imprimacién Asfalto fluido de baja viscosidad (muy liquido) que por aplicacién penetra en una superficie no bituminosa. 2.15. Calendario de Avance de la Obra (CAO) Documento en el que consta la programacién mensual valorizada para la ejecucién de una obra 2.16. Cantera Deposito natural de material apropiado para ser utilizado en la construccién, rehabilitacién, mejoramiento y/o mantenimiento de las carreteras 2.17. Cemento Portland tipos: a) Tipo |: Para usos generales en la construccién, donde no se requiere tenga propiedades especiales; b) Tipo Il: Para uso general y donde se requiere resistencia moderada a la accién de los sulfatos y un moderado calor de hidratacién; c) Tipo Ill Para uso en obras donde se requiera una alta resistencia inicial; d) Tipo IV: Para uso en obras donde se requiere un bajo calor de hidratacion; y e) Tipo V: Para uso en obras donde se requiere una alta resistencia a los sulfatos. 2.18, Compactacion Proceso manual 0 mecanico que tiende a reducir el volumen total de vacios de ‘suelos, mezclas bituminosas, morteros y concretos frescos de cemento Portland. 2.19. Cota Altura de un punto sobre un plano horizontal de referencia. 2.20. Cota de terreno Valor numérico de un punto topografico del terreno reféric (BM) Ht z 7 a 7 ] “MESORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIOAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES 1 2,3, 4,5, 6,7, 8,9, = 10,13, 14,15, 17,18, 19,20, 22.23, 4,27, 35, 36, 37, } MUNICIPALIDAD | ESPECIFICACIONES TECNICAS | FREDO DIA? RUNG, SAN MARTIN v PASAEE S/N DEL SECTOR DISTRITAL DE FOMALCA 5 CP. 20 DE ENERO, DISTRITO DE FOMALCA- CHICLAYO — \aMBAYEQUE ~ (CODIGO DE PROYECTO 2296383) 2.21. Cuadero de Obra Documento que, debidamente foliado, se abre al inicio de toda obra y en el que el Inspector 0 Supervisor y el residente de obra anotan las ocurrencias, érdenes, consultas y las respuestas a las consults 2.22. Cunetas Canales abiertos construidos lateralmente a lo largo de la carretera, con el Propésito de conducir los escurrimientos superficiales y sub-superficiales procedentes de la plataforma vial, taludes y areas adyacentes a fin de proteger la estructura del pavimento. 2.23, Encofrado Apoyos temporales para mantener el concreto fresco en el lugar hasta que se endurezca en tal grado que se pueda auto soportar (cuando la estructura es capaz de soportar sus cargas muertas). 2.24. Estudio definitivo Documento Técnico donde se establecen los detalles de disefio de ingenieria de los elementos que constituyen el proyecto vial y que contiene como minimo lo siguiente: i) Resumen ejecutivo, ii) Memoria descriptiva, iii) Metrados, iv) Analisis de precios unitarios, v) Presupuesto, vi) Formulas polindmicas (segtin corresponda), vii) Cronogramas, viii) Especificaciones Técnicas, ix) Estudios basicos, x) Disefios, xi) Plan de mantenimiento, xii) Impacto Ambiental, xii) Planos 2.25. Estudio de suelos Documento técnico que engloba el conjunto de exploraciones ¢ investigaciones de campo, ensayos de laboratorio y andlisis de gabinete que tiene por objeto estudiar el comportamiento de los suelos y sus respuestas ante las solicitaciones de carga 2.26. Granulometria Representa la distribucién de los tamafios que posee el agregado mediante el tamizado segin especificaciones técnicas. 2.27. Impacto Ambiental Alteracién 0 modificacién del medio ambiente ocasionada por la accién de! hombre © de la naturaleza, que incluye los impactos socio ambiental. 2.28. Imprimacién Aplicacién de un material bituminoso, de baja viscosidad, para recubrir y aglutinar las particulas minerales, previamente a la colocacién de una capa de mezcla asfaltica. .29, Junta Separacién establecida entre dos partes contiguas de una obra, para per ‘expansi6n o retraccién por causa de las temperaturas ambientes. 2.30, Metrado Cuantificacién detallada por partidas de las actividades por ejecutar 0 ejecutadas en una obra. 2.31. Obra Infraestructura vial ejecutada en un AREA DE TRABAJO, teniendo como base un Expediente Técnico aprobado, empleando generalmente recursos: mano de obra, materiales y equipo. > 2.32. Pavimento y ft i | wogwproce sarc asraue, | | ventuuany PATOAM ESCM 2 gS Bee to fae ts tata sh Se See Ree ESPECIFICACIONES TECNICAS | alFREDO DIAZ RUBIO, SAN MARTIN Y PASAJE S/N DEL SECTOR ‘DIESTRITAL OE POMALCA 5 -C.P. 20 DE ENERO, DISTRITO DE POMALCA - CHICLAYO — UteareQuE” (COICO DE PROVECTO 80s Estructura construida sobre la subrasante de la via, para resistir y distribuir los esfuerzos originados por los vehiculos y mejorar las condiciones de seguridad y comodidad para el transito. Por lo general esté conformada por las siguientes capas: subbase, base y rodadura. 2.33. Perfil longitudinal Trazado del eje longitudinal de la carretera con indicacion de cotas y distancias que determina las pendientes de la carretera 2.34, Proyecto de Inversién Publica (PIP) Toda intervencién limitada en el tiempo que utiliza total o parcialmente recursos piiblicos, con el fin de crear, ampliar, mejorar, modemizar, o restablecer la capacidad productora de bienes 0 servicios; cuyos beneficios se generen durante la vida itil de! proyecto y éstos sean independientes de los de otros proyectos. 2.35. Proyectista Persona natural o juridica, que la Entidad encarga o contrata para la elaboracién de los documentos relativos a un proyecto. 2.36, Subrasante ‘Superficie terminada de la carretera a nivel de movimiento de tierras (corte o relleno), sobre la cual se coloca la estructura del pavimento o afirmado. 2.37. Superficie de rodadura Parte de la carretera destinada a la circulacién de vehiculos compuesta por uno 0 més carfles, no incluye la berma 2.38. Supervisor de obra Persona natural o juridica que presta el servicio de supervision en un estudio u obra. 2.39. Términos de Referencia Documento que elabora la Entidad Contratante, con la finalidad de establecer los. objetivos, alcances, caracteristicas técnicas, productos esperados y demas condiciones requeridas para la prestacién de un servicio de consuttoria a contratar. 2.40. Valorizacién Cuantificacion econémica de un avance fisico en la ejecucién de la Obra o prestaci6n de servicios realizada en un periodo determinado. 2.41. Ingeniero residente Representante autorizado de! Contratista, con la autoridad para actuar por él en la direccién de la obra. 2.42. Inspector Funcionario de la Entidad Licitante en quien se ha delegado la responsabilidad de administrar un determinado proyecto. 3. _ ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES 3.1. Generalidades Las presentes Especificaciones Técnicas son de caracteres generales y complementarios al Expediente Técnico, por lo que el contratista debera obligatoriamente cumplirias, asi mismo en caso que existan discrepancias sera el supervisor de obra o inspector de obra quien las precise y determine su ejecucién, cualquier iscrepancia entre estas Especificaciones y los Planos, prevaleceré lo indicado en "OP cash ett fe i fo ] “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSTTABIIOAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES 1, 23,4 5,6,7. 8,9, 10, 13, 14, 15,47, 18 49, 20, 22.23, 34 27, 35,36, 37, MUNICIPALIDAD | ESPECIFICACIONES TECNICAS | a1 FREDO DIAZ RUBIO, SAN MARTIN Y PASAJE S/N DEL SECTOR if ecm | '5- CP. 20 DE ENERO, DISTRITO DE POMALCA = CHICLAYO. LamBAavEQUE ~(CODIGO De PROYECTO 2296483)" Se” > Los materiales a emplearse en Obra deberan ser requeridos por el Residente de Obra y aprobados por el supervisor y/o inspector de obra, debiendo ser de buena calidad, de primer uso y cumplir con las Normas Técnicas vigentes, y antes de registrar su ingreso al Almacén deberén ser aprobados por el Supervisor de Obra. » Todos los materiales agregados seran suministrados de la cantera de Tres tomas, Segiin recomendacién de! estudio de suelos, que forma parte del presente expediente técnico. > El equipo mecénico a emplearse seré como minimo lo indicado en la el adecuado y debera estar en buen estado de operatividad mecanica, estando facultado el ‘Supervisor de Obra a su aprobacién o a su rechazo. 3.2, Del Residencia de obra y plantel técnico La obra contaré de modo permanente y directo con un Residente de Obra general, el que debe ser Ingeniero Civil (colegiado y habil en el ejercicio de su carrera profesional), asi también debe contara con dos (02) ingenieros civiles como asistentes con tres (03) afios de ejercicio profesional (colegiados y con habilidad vigente). Para esta labor el profesional designado debera contar con no menos de cinco () afios de ejercicio profesional, por su sola designacién el Residente de Obra, representa al Contratista para los efectos ordinarios de la obra, es responsable de la buena marcha y ejecucién de ella, custodia el Cuaderno de Obra, coordinaré permanentemente con el Supervisor de Obra, no estando facultado a pactar modificaciones al Expediente Técnico, su actuacién se cefiiré a lo establecido en el Ley de Contrataciones. El Contratista deberd contar con una organizacién claramente definida que asegure la buena ejecucién de la obra dentro del ‘plazo establecido y monto contratado, para ello debera contar con los siguientes profesionales con demostrada experiencia en el cargo asignado, como son: 1.- Gerente Obras 2.- Ingeniero Residente y dos (02) asistentes de obra como minimo 3.- Especialista en Valorizaciones 3.- Especialista en Liquidaciones 4.- Especialista en Mecénica de Suelos ~ Especialista en Pavimentos p.- Especialista en Impacto Ambiental 7.- Especialista en Seguridad de Obras 8. Administrador de obra Del supervisor de obra La entidad designaré de modo permanente a un Supervisor de Obra, el que debe ser Ingeniero Civil (colegiado y hébil en el ejercicio de su carrera profesional) con cinco (05) 0 mas afios de experiencia profesional, su permanencia en obra sera continua y obligatoria a fin de velar por la correcta ejecucién de la obra y administrar el contrato de obra de ‘manera eficiente y correcta, representara a la Entidad en todo lo concerniente a la obra , sin su autorizacion y/o aprobacién no se podra dar inicio’ni por Cenciiida ninguna tarea, 3.4. @ my Se {EIORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD \VERICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES 1, 2,3, 4,5, 6,7, 8,9 10,13, 14,15, 17,18, 18, 20, 22, 23,34, 27, 35, 36,27, ‘ALFREDO DIAZ RUBIO, SAN MARTIN Y PASAJE S/N OEL SECTOR 'S “CP. 20 DE ENERO, DISTRITO DE POMALCA CHICLAYO — | ‘aBavEQUE ~ (CODIGO DE PROYECTO 2295483)" ESPECIFICACIONES TECNICAS MunictpaLioaD DISTRITAL DE FOMALCA Los gastos que origine la Supervision seran asumidos por la Entidad, la Supervision podré contar con un Ingeniero asistente seguin requiera En caso la Entidad decida asumir la Inspeccién de Obra, de todos modos debera contar con un ingeniero civil con cinco (05) 0 mas afios de experiencia profesional en la especialidad comprobada, quien asesorara al Inspector en todo lo relacionado con el avance técnico y econémico del proyecto.La actuacién del Supervisor de Obra y/o Inspector se ajustaré a lo dispuesto en la Ley de Contrataciones. Del Cuaderno de Obra De acuerdo a lo establecido la ley de Contrataciones, al momento de iniciar la obra (fecha de entrega del terreno) se abrira el Cuademno de Obra, el mismo que sera legalizado por la autoridad competente (Notario Publico) de! lugar donde se ejecutara el Proyecto. En este Cuaderno se anotardn todas las ocurrencias que se consideren importantes durante el proceso constructivo tanto por parte del Residente de Obra como del Supervisor de Obra; tales como avances fisicos, avance econémico, metraje diario, Personal que labora en Obra, ingreso y salida de materiales, modificaciones al Proyecto en caso corresponda, consultas del contratista, valorizaciones, — aprobaciones, maquinarias, etc., y en general todo aquello que se relacione con la obra 4, ESPECIFICACIONES TECNICAS POR PARTIDAS 01. OBRAS PROVISIONALES 01.01. TRABAJOS PRELIMINARES 01.01, .01- Cartel de Identificacion de la Obra 3.60 x 2.40 m. Descripcion Se refiere a la confeccién de un cartel de obra de 3.60 m. de largo x 2.40 m. de ancho en @! que se indicard la informacion basica siguiente: ° ee ee * Entidad Contratista (con su logotipo correspondiente). Nombre de la obra a ser ejecutada, Monto de obra. Tiempo de ejecucién Fuente de financiamiento. Nombre del Contratista Constructor. El letrero debera ser colocado sobre soportes adecuadamente dimensionados para que soporten su peso propio y cargas de viento. Método de construccién Los letreros serdn hechos sobre marcos de madera tornillo de 6"x6" cuadrados de buena calidad y transversales de 4”x4", la unién entre parantes y el marco debera ser por medio de clavos de acero y/o tornillos de longitud suficiente de tal forma que se consiga una sola estructura y estable, los parantes serén protegidos con pintura y/o sustancias anticorrosiva en su base a fin de protegerlos contra Ja ‘igantografia de material vin de espesor y calidad suficien medad. Se utiizara un MEIORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSTTABIIDAD \VEAIQUARY PERTONAL ENLASCALLES 12,3, 45,6, 7,8,9, ruyucrasmo | esrecincacones Temes | unieSbt ce eee RN aes eon DISTRMAL DE PONALCA | | “Sceean been) o1stno oe ronalca “cricLayo = ‘DaeavEQUe = (CODIGD De PROYECTO 2298837 Jesessrereeentendiein ree rrr eae PCE ambientales de la zona y la fuerza del viento en la zona; la tinto y/o pintura usada seré la apropiada para suportar las condiciones meteoroldgicas de la zona. Sistema de control Se controlara que los carteles de obra sean colocados con la estabilidad adecuada Pudiendo rechazar los carteles que no se encuentren estables a criterio de la Supervisién. Asi mismo verificaré que el Contratista coloque las inscripciones dadas por la Entidad, verificando siempre que no se presente algiin tipo de peligro para las personas involucradas en el trabajo en el momento de a ejecucién del mismo. Método de medicion El pago se efectuard por Unidad (Und) entendiéndose que dicho precio constituye la compensacién total por el suministro e instalacién del Cartel de obra. Bases de pago El pago se efectuaré por Unidad (Und) entendiéndose que dicho precio constituye la compensacién total por el suministro e instalacién del Cartel de obra. 01.01.02- MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS. Deseripcién. Esta partida consiste en el traslado de equipo, materiales, y otros, que sean necesarios al lugar en que desarrollaré la obra antes de iniciar y al finalizar los trabajos, La movilizacion incluye la obtencién y pago de permisos y seguros. Consideraciones Generales El traslado del equipo pesado se puede efectuar en camiones de cama baja, mientras que el equipo liviano puede trasladarse por sus propios medios, llevando el equipo liviano No autopropulsado como compactadoras, vibradores, etc. Existe la probabilidad de adquisicién de alquiler de maquinara de la Ciudad de Chiclayo, ya que el mercado es adecuado. El Contratista esta obligado a proveerse con la debida anticipacién de todo lo necesario para tener en obra el equipo y herramientas que se requieran para el cumplimiento del programa de avance; para ello deberé preparar la movilizacion del mismo, a fin de que egue en la fecha prevista en el Calendario de Utilizacién del Equipo y en condiciones de operatividad, Este equipo sera revisado por el Supervisor en la obra y de no encontrario satisfactorio n cuanto a su condicién y operatividad deberé rechazarlo, en cuyo caso el Contratista Jeberd reemplazario por otro similar en buenas condiciones de operacién. El rechazo del Equipo no podré generar ningiin reciamo por parte del Contratista. Si el Contratista opta por transportar un equipo diferente al ofertado, éste no sera valorizado por el Supervisor. El Contratista no podra retirar de la obra ningtin equipo sin autorizacién escrita del Supervisor. Medicion “WEDORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSTTABLLOAD | | VEHICULAR ¥ PEATONAL EN LAS CALLES 4, 2,3, 4.5.6, 7.8.8, - 10, 13,14, 15,17, 18 19, 20, 22, 23,34, 27, 35/36, 37," | MUNICIPALIDAD | ESPECIFICACIONES TECNICAS | ay-RE00 DIAZ RUBIO, SEN MARTIN Y PASNE S/N OEL SECTOR DISTRITAL DE FONALCA '5 CP. 20 DE ENERO, DISTRITO DE POMALC - CHICLAYO ~ aMBAYEQUE ~(CODIGO DE PROYECTO 2235483)" y Le La movilizacién se mediré en por viaje. El equipo a considerar en la medicién sera solamente el que ofert6 el Contratista en el proceso de licitacién. Pago Las cantidades aceptadas y medidas como se indican a continuacién serén pagadas al precio de Contrato de la partida "Movilizacién y Desmovilizacion de Equipo y maquinarias’. El pago por viaje de la movilizacion y desmovilizacién seré de la siguiente forma: (a) 50% del monto global seré pagado cuando haya sido concluida la movilizacién a obra y se haya ejecutado por lo menos el 5% del monto del contrato total, sin incluir el monto de la movilzacion. (b) E1 50% restante de la movilzacion y desmovilizacién seré pagado cuando se haya concluido el 100% de! monto de la obra y haya sido retirado todo el equipo de la obra con la autorizacin del Supervisor. Los equipos requeridos se indican a continuacion: | ITEM EQUIPO | CANTIDAD) 1 |Rodillo Tanden de 15 Toneladas 1.00 — 2 | Rodillo liso vibratorio autopropulsado de 08 eer eed | | Toneladas a Compactadora vibratoria tipo plancha de 0.25 3.00 Toneladas | | Martilo neumatico de 0.2 Toneladas 2.00 5 | Compresora neumatica de 76HP, de 1.00 2.00 | Toneladas | 6 [Caruador sobre llantas 125-135HP,de10 | 2.00 |Toneladas sue | 7 |Retroexcavadora Case 580, de 6.50 Toneladas | 1.00 | g __| Tractor de orugas de 300-330HP, de 20 | 1.00 Toneladas | | 9 | Motoniveladora de 130-135HP, de 15. 2.00 Toneladas 10 Vibrador para concreto, de 0.10 Toneladas 5.00 11 _|Mescladora de concrefo de 17 pied, 23HP, de 7 | 2.00 | Tonelada ‘NOTA: Capacidad de Camion Chata 30Ton ] “MESORAWIENTO DEL SERVICIO Oe TRaNstTARILDAD | | VENUARY EATON ENS UES T2349 BS {ota tey35 Beta 900 9 S42 S38 | _MUNICIPALIDAD [ESPECIFICACIONES TECNICAS | ALFREDO DIAZ RUBIO, SAN MARTIN Y PASAJE S/N DEL SECTOR OASTRITA De POPALCA Scr. abe enens DimhnO Se roHAEA CMOS | Gioreteieseseemoncotse | 2 | a 01.01.03. SENALIZACION Y PROTECCION DE OBRA ‘A. DESCRIPCION Comprende, sin llegar a limitarse, las sefiales de advertencia, de prohibicién, de informaci6n, de obligacién, las relativas a los equipos de lucha contra incendios y todos aquellos carteles utilizados para rotular reas de trabajo, que tengan la finalidad de informar al personal de obra y piblico en general sobre los riesgos especificos de las distintas areas de trabajo, instaladas dentro de la obra y en las areas perimetrales. Cintas de sefializacién, conos reflectivos, luces estroboscépicas, alarmas audibles, asi como carteles de promocién de la seguridad y la conservacién de! ambiente, etc. Se deberan incluir las sefializaciones vigentes por interferencia de vias publicas debido a ejecucién de obras. B, METODO DE MEDICION. Global (Gib.) Cumpiir lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referente a la cantidad de sefiales y elementos complementarios necesarios para proteger a los obreros expuestos al peligro, de acuerdo al Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST). C FORMA DE PAGO El pago de esta partida sera de acuerdo a la unidad de medicion y constituiré compensacion completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida. C. FORMA DE PAGO El pago de esta partida sera de acuerdo a la unidad de medicion y constituira ‘compensacién completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida, 01.01.04.- CASETA DE ALMACEN Y GUARDIANIA. Descripcion Son las construcciones necesarias para instalar infraestructura que permita albergar a insumos, maquinaria, equipos, etc. ubicacién de la caseta para almacén y guardiania y otras instalaciones sera propuesta jor el Contratista y aprobada por la Supervision, previa verificacion que dicha ubicacién fumpla con los requerimientos del Plan de Manejo Ambiental, de salubridad, ‘abastecimiento de agua, tratamiento de residuos y desagiles. Las dimensiones de la caseta serén de un area de 108.03 m2, destinado para almacén. Materiales Los materiales para la construccién de todas las obras provisionales serén de referencias desarmables y transportables Requerimientos de Construccién Generalidades age = pe ~ - = i ] | swesoxemterro o6.sswvicio oF ransrraDAD | | eG rei ence 2 Cae 88 . 10,13, 46 15,1, 18 1,222 29,36 37, 35989" | EspECIMEACIONES TECMCAS | gy @l9,12 33S 2 | nremane | Site eh Ci eron A | ext be ronaca Sf section Comrie roma cacao | a Fle | | LAMBAYEQUE - (CODIGO DE PROYECTO 2296483)" En este rubro se incluye la ejecucién de campamentos, que cumplen con la finalidad de ‘almacenar temporal de algunos insumos, materiales y que se emplean en la construccién de via; casetas de inspeccién, depésitos de materiales y de herramientas, caseta de guardiania, etc. El contratista deberd solicitar ante las autoridades competentes, duefios o representante legal del area a ocupar, los permisos de localizacién de las construcciones provisionales (campamentos). Para la localizacién de los mismos, se deberd considerar la existencia de poblaciones ubicadas en cercanias del mismo, con el objeto de evitar alguna clase de conflicto social, Las construcciones provisionales, no deberén ubicarse dentro de las zonas denominadas “Areas Naturales Protegidas". Ademés, en ninglin caso se ubicaran arriba de aguas de centros poblados, por los riesgos sanitarios inherentes que esto implica En la construccién del campamento se evitara al maximo los cortes de terreno, relleno, y Temocién de vegetacién. En lo posible, los campamentos deberan ser prefabricados y estar debidamente cercados. i No debera talarse ningiin 4rbol 0 cualquiér especie floristica que tengan un especial valor genético, paisajistico. Asi tampoco, deberé afectarse cualquier lugar de interés cultural 0 histérico. De ser necesario el retiro de material vegetal se deberé trasplanter a otras zonas desprotegidas, iniciando procesos de re vegetacién. Los residuos de tala y desbroce no deben ser depositados en corrientes de agua, debiendo ser apiladas de manera que no causen desequilibrios en el area. Estos residuos no deben ser incinerados, salvo excepciones justificadas y aprobadas por el Supervisor. Caminos de Acceso Los caminos de acceso estaran dotados de una adecuada sefializacién para indicar su Ubicacion y la circulacion de equipos pesados. Los caminos de acceso, al tener el caracter provisional, deben ser construidos con muy poco movimiento de tierras y debe llevar un lastrado o tratamiento que mejore la circulacién y evite la produccién de polvo. Instalaciones En el caso de no contar con una conexién a servicios publicos cercanos, no se permitiré, bajo ningtin concepto, el vertimiento de aguas negras y/o arrojo de residuos sdlidos a cualquier curso de agua. Fijar la ubicacién de las instalaciones de las construcciones provisionales conjuntamente con el Supervisor, teniendo en cuenta las recomendaciones necesarias, de acuerdo a la jorfologia y los aspectos atmosféricos de la zona. Instalar los servicios de agua, desagile y electricidad necesarios para el normal funcionamiento de las construcciones provisionales. Incluir sistemas adecuados para la disposicién de residuos liquidos y sélidos, Del Personal de Obra & ‘A excepcién del personal autorizado de vigilancia, se prohibird el porte y uso de armas de fuego en el area de trabajo. Se evitaré que los trabajadores se moviicen fuera de las “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIOAD 5 || VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES 1, 2, 3, 45, 67,8, 9, | | 10,13 14,15 17, 18,19 20, 2, 23,28, 2,35, 36,37, MUMICIPALIDAD | ESPECIFICACIONES TECRICAS | a.FREDO DIAZ RUBIO, SAN MARTIN Y PASE SN DEL SECTOR ff | visa De Ponca CP. 20 DE ENERO, DISTRITO DE POMALCA » CHICLAYO = aMBAYEQUE ~(CODIGO DE PROYECTO 2296483)" Sani AYEQUE = ( , Estas disposiciones deben ser de conocimiento de todo el personal antes del inicio de obras, mediante carteles o charlas periédicas. Patio de maquinas Para el manejo y mantenimiento de las maéquinas en los lugares previamente establecidos al inicio de las obras, se debe considerar algunas medidas con el propésito de que no alteren el ecosistemia natural y socioeconémico, las cuales deben ser llevadas a cabo por la empresa contratista Los patios de maquinas deberan tener sefializacién adecuada para indicar el camino de acceso. Los caminos de acceso, al tener el caracter provisional, deben ser construidos ‘con muy poco movimiento de tierras y poneries una capa de afirmado para faciltar el transito de los vehiculos de la obra Instalar sistemas de manejo y disposicién de grasas y aceites. Para ello es necesario contar con recipientes herméticos para la disposicién de residuos de aceites y lubricantes, los cuales se dispondran en lugares adecuados para su posterior manejo. En las zonas de lavado de vehiculos y maquinaria deberén construirse trampas de grasa antes que las aguas puedan contaminar suelos, vegetacién, agua o cualquier otro recurso. El abastecimiento de combustible debera efectuarse de tal forma que se evite el derrame de hidrocarburos u otras sustancias contaminantes al suelo, quebradas, arroyos, etc. Similares medidas deberan tomarse para el mantenimiento de maquinaria y equipo. Los depésitos de combustible deben quedar alejados de las zonas de servicios del campamento, Las operaciones de lavado de la maquinaria deberén efectuarse en lugares alejados de los cursos de agua. | Desmantelamiento Antes de desmantelar las construcciones provisionales, al concluir la obra, y de ser oO posible, se debe considerar la posibilidad de donacién del mismo a la comunidad. En el proceso de desmantelamiento, el contratista deberd hacer una demolicion total de, paredes 0 cualquier otra construccién y trasladarlos a un lugar de disposicién final de materiales excedentes, sefialados por el supervisor. El area utiizada debe quedar totalmente limpia de basura, papeles, trozos de madera, etc. Una vez desmantelada las instalaciones, patio de méquinas y vias de acceso, se procederd a escarificar el suelo, y readecuarlo a la morfologia existente del area, en lo posible a su estado inicial, pudiendo para ello utilizar la vegetacion y materia organica reservada anteriormente. En la recomposicion del area, los suelos contaminados de patios de maquinas, plantas y depésitos de asfato o combustible deben ser raspados hasta 10 cm por debajo del nivel inferior alcanzado por la contaminacién Aceptacién de los Trabajos EI Supervisor efectuard los siguientes controles: @ "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD ] ven oud SORE eT Se, | ta ive io ini ia 93 Sa 2r, Se MUNICIPALIDAD |_| ESPECIFICACIONES TECHICAS | aurReD6 DIAZ RUNG, SiN PUTIN Y PARTE SID SECTOR DISTRITAL DE POMALCA | '5~C.P. 20 DE ENERO, DISTRITO DE POMALCA - CHICLAYO ~ | UaMBavEQue -(CODIGO DE PROFECTO 2296483)" et El - z cob Verificar el correcto funcionamiento del patio de maquina, y adecuado sistema de almacenamiento de insumos. Medicion La caseta para almacén y guardiania e instalaciones provisionales se mediran en m2. Pago EI pago para la instalacién de la caseta para almacén y guardiania, bajo las condiciones estipuladas en esta Seccién, sera en m2. El Contratista esta obligado a suministrar todos los materiales, equipos, herramientas, en esta especificacién y todas las acciones y operaciones para el mantenimiento, limpieza, montaje y desmontaje de las obras hasta la conclusién de la obra. El pago se realizara el 50% a la instalacién y 50% al retiro total con 01.01.05. REUBICACION DE POSTES DE LUZ DESCRIPCION. Previo a la iniciacién de los trabajos, el contratista debera Coordinar con el Supervisor de la obra, las acciones y el Programa de reubicacién de postes de luz que se encuentran mal alienados. Se emplearan los equipos necesarios, con la finalidad que dichos trabajos, no ocasiones malestares en la poblacién beneficiaria. 01.01.06. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. DESCRIPCION. El contratista debera proveer durante todo el tiempo de ejecucién de la obra el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo asi como de los equipos de proteccion personal y seguridad a cada uno de sus trabajadores y darles mantenimiento periédico o reponerlos por unos nuevo de asi ser el caso, también deberd brindarles charlas de seguridad todas las mafianas antes de iniciar los trabajos del dia, a cargo de un Ingeniero de seguridad. METODO DE MEDICION El trabajo ejecutado se medira en forma Global (glb) FORMA DE PAGO: EI pago de estos trabajos se hara en forma global (glb) de acuerdo a los precios que se encuentran definidos en el presupuesto 02. PAVIMENTACION FLEXIBLE 02.01.- OBRAS PRELIMINARES 02.01.01. TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO. DESCRIPCION ‘Comprende el trazo, nivelacion y replanteo de los planos en el terreno y nivelado fijando los ejes de referencia y las estacas de nivelacion. Se marcaré los ejes y a continuacién se marcaré las lineas del ancho de las cimentaciones en armonia con los planos de Arquitectura y Estructuras, estos ejes deberan ser aprobados por el Ingeniero, antes que se inicie con las excavations). ee Wy Lom ] | wesomamtnro ot SERCO De TRANSTABLIOAD | venacuLan y PEATONAL EN LAS CALLES 1 2,3, 45,67, 8,9, | 10-33: 14, 15,17, 18 19, 20, 22,23, 34,27, 35, 36,37, ESPECIFICACIONES TECNTCAS | qu rRED0 DIAZ RUBIO, SAN MARTIN'Y PREADE SIN GEL SECTOR | 5 CP. 20 DE ENERO, DISTRITO DE POMALCA - CHICLAYO ~ \MBAVEQUE ~ (CODIGO DE PROYECTO 2296483)" aa DISTRITAL DE FOMALCA, 7 } MuuicrPALioaD Se | METODO DE EJECUCION Se practicara el trazo y replanteo de los diversos elementos de Ia estructura de acuerdo a los detalles indicados en los planos y segiin las indicaciones del supervisor - de ser el caso-. Se deberd tener especial cuidado en reflejar en la obra, las dimensiones de las secciones especificadas en planos para cada uno de los diversos elementos. CONTROL La supervision, mantendra un control estricto y permanente durante la ejecucién de la obra a fin de garantizar el fiel cumplimiento en la zona de trabajo, de las ubicaciones y medidas definidas para cada elemento de la estructura, debiendo ser rechazadas ‘aquellos que no cumplan con tal cometido. METODO DE MEDICION La unidad de medida sera el metro cuadrado (m2) de drea trazada y replanteada ~érea considerada dentro de los limites del trazo FORMA DE PAGO: El pago de estos trabajos se haré por metro cuadrado (m2), cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velard por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminaci6n. 02.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS 02.02.01.- CORTE DE TERRENO NATURAL H=0.625 M. Método de Trabajo: Consiste en el corte y excavacién en todo el ancho que corresponde a las explanaciones Proyectadas, incluird el volumen de elementos sueltos o dispersos que hubiera o que fuera necesario recoger dentro de los limites de la via, segiin necesidades del trabajo. El corte se efectuara hasta una cota ligeramente mayor que el nivel de Sub rasante (nivel definido por debajo de la capa de mejoramiento) de tal manera que al preparar y compactar esta capa se llegue hasta el nivel de sub rasante requerido. Se tendré especial cuidado en no dafiar ni obstruir el funcionamiento de ninguna de las ‘instalaciones de servicio publico existentes, tales como redes, cables, canales. etc. En 380 de producirse dajios, la Entidad deberd realizar las reparaciones de acuerdo con las Entidades propietarias 0 administradoras de los servicios en referencia. EI material proveniente de los cortes debera ser retirado para seguridad y limpieza de! trabajo y depositado en lugares autorizados por las regl ane municipales vigentes. y ] | esorptenro ot senvCIO De TRANSTASLIOAD | | vente PeaTonds En LAS CALLES 12.34.5078 8, 10,13 9815 17, 1,19, 228, 29,8, 27 598, auraebo bine i, Sin vari paw Sn Dex SECTOR 3 CP 20 DEENERG, OISTRITO De POMALEA “CICLATO = I MUNICIPALIOAD | ESPECIFICACIONES TEcmICAS DISTRITAL DE FOMALCA LS : : [__waevene- fonicope atcha | Método de Medicion: Este método de medicién seré en metros cubicos (m3). Forma de Pago: El pago se efeciuara segtin el avance de acuerdo al precio unitario contratado para las Partidas del Presupuesto y solo después que la construccién de las estructuras haya sido completado. 02.02.02. PERFILADO, NIVELACION Y COMPACTACION DE LA SUBRASANTE Método de Trabajo: Se denomina subrasante al nivel terminado de la estructura vial ubicada debajo de la capa de sub. Base o mejoramiento si lo hubiere. Este nivel es paralelo al nivel de la rasante y se lograré conformando el terreno natural Mediante los cortes y rellenos que estén considerados bajo dichas partidas. Tendra el ancho completo de la via y estara libre de raices, hierbas, desmontes o material suetto. Una vez concluidas las obras de Corte y Relleno y se haya comprobado que no existen dificultades con las redes y conexiones domiciliarias de energia, agua y desagiie, y si fuera necesario se procederd a la escarificacién mediante motoniveladora (o rastras en la zonas de dificil acceso) en una profundidad de 15 cms debiéndose eliminar las particulas de tamafio mayor de 10 cm. La operacién sera continua hasta lograr un material homogéneo de humedad uniforme lo mas cercano a la 6ptima definida por el ensayo de Compactacién Proctor Modificado, que se obtenga en laboratorios para una muestra representativa del suelo de la capa de subrasante, La compactacién se efectuaré con rodillos cuyas caracteristicas de peso y eficiencia seran comprobadas por la Supervision. La compactacién se empefiaré de los bordes hacia el centro y se efectuara hasta alcanzar el 95% de la maxima densidad seca del ensayo Proctor modificado (AASHO T- e 180. método D) en suelos con densidad seca de! mismo ensayo. En suelos cohesivos no expansivos que se determine en laboratorio. Para el caso de areas de dificil acceso, se compactard con plancha vibratoria y hasta alcanzar los niveles de densificacién indicados anteriormente. Para verificar la calidad del suelo se utiizara los siguientes sistemas de contro! a) Granulometria (AASHO T-88 ASTM D-422) b) Limites de consistencia (AASHO T-89. T-90 : ASTMD-423.D-424) ©) Clasificacién HRB (AASHO T-) 4) Proctor Modificado (AASHO T-180.ASTH D-1557) Para verificar la compactacién se utilizard la forma de densidad de campo (ASTH D- 1556). La frecuencia de este ensayo seré cada 240 m2. en puntos dispuestos en tres Bolillos. Co | WEIORAMIENTO DEL SeRICIO DE TRANSTABLLIOAD | | VEHICULAR ¥ PEATONAL EN LAS CALLES 1, 2,3, 4, 5, 6 7, 8, 9, " 40,13, 24 15, 17, 18,19, 20, 22, 23,34, 27, 35,36, 37, | MAICIPALIOAD || ESPECIFICACIONES TECNICAS | a FREDO DIAZ RURIG, SAN MARTIN PASADE SIN DEL SECTOR DISTRITAL DE FOMALCA | 5 CP, 20 OE ENERO, DISTRITO DE POMALCA -CHICLAYO — \aMBAYEQUE ~ (CODIGO DE PROYECTO 2206483)" Este método de medicién sera en metros cuadrados (m2) y se obtendré calculando el area a ejecutar. Forma de Pago: El pago se efectuaré seguin el avance de acuerdo al precio unitario contratado para las Partidas del Presupuesto y sélo después que la partida ha sido ejecutado en su integridad y aprobado por la Supervision 02.02.03.- ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (CARGUERO) CVOLQUETE DM=5.00KM Método de Trabajo: Esta partida comprende la eliminacién de los materiales sobrantes de las diferentes etapas constructivas complementando los movimientos de tierras descritos en forma especifica. Se prestaré particular atencién al hecho que no ocasionen innecesarias interrupciones al transito peatonal o vehicular, asi como molestias con el polvo que generan las etapas de opilacién, carguio y transporte que forman parte de esta partida, El destino final de los materiales excedentes sera elegido de acuerdo con las disposiciones y necesidades municipales Método de Medicion: Este método de medicion sera en metros ciibicos (m3) y se obtendré calculando el volumen de excavacién por el esponjamiento del material. Forma de Pago: El pago se efectuard segiin el avance de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto y sélo después que la partida ha sido ejecutado en su integridad y aprobado por la Supervision. 02.03. PAVIMENTO 02.03.01.. MEJORAMIENTO DE SUB RASANTE C/ARENILLA Y OVER 6”9, E=0.25M. Descripcién El trabajo comprende el conjunto de actividades para reemplazar el material de la subrasante en las zonas donde se aprecie terreno inadecuado, el mismo que serd retirado para posteriormente ser reemplazado por material que cumpla con los requisitos minimos dados para el terraplén. Este trabajo consiste en la eventual disgregacién de! material hasta el nivel de la ‘subrasante existente, el retiro o adicién de materiales, la mezcla, humedecimiento o aireacién, compactacién y perfilado final de acuerdo con la presente especificacién, conforme con las dimensiones, alineamientos y pendientes sefialados en los planos del proyecto y las instrucciones del Supervisor. Materiales > “ywsonseuero oe sevice eansrastDN© | venmuanr PeATOUL ENS CUES hes 4516 789, | | St 13,0, 5,293 54°24 5536, MUNICIPALIDAD | ESPECIFICACIONES TECNICAS | gu FRED0 DIAZ RIO, SAN HARTIN Y PASALE SIN OEL SECTOR | DISTRITAL DE POMALCA | SC. 20 DE ENERG, DISTRITO Be POMALEA = CRICLAYO = | [__aomrease= coco oe roveco Todos los materiales que se empleen en la construccién de terraplenes deberan provenir de las excavaciones de la explanacién, de préstamos laterales 0 de fuentes aprobadas; deberén estar libres de sustancias deletéreas, de materia organica, raices y otros elementos perjudiciales. Su empleo deberé ser autorizado por el Supervisor, quien de ninguna manera permitira la construccion de terraplenes con materiales de caracteristicas ‘expansivas. Para el caso especifico de esta obra se deberé utilizar material pétreo natural hasta de 6” de tamario nominal procedente de la extraccién de la cantera Tuctilla en un espesor de 20 cm sobre el cual se dispondré de material de préstamo lateral de los lugares adecuados aprobados por la supervisién. Equipo El equipo empleado para la construccién de terraplenes debera ser compatible con los Procedimientos de ejecucién adoptados y requiere aprobacién previa del Supervisor, teniendo en cuenta que su capacidad y eficiencia se ajusten al programa de ejecucién de los trabajos y al cumplimiento de las exigencias de la presente especificacién Los equipos deberén cumplir las exigencias técnicas ambientales tanto para la emisién de gases contaminantes y ruidos. Requerimientos de Construccién Los trabajos de mejoramiento deberén efectuarse segiin los procedimientos descritos en ésta Seccién, puestos a consideracién del Supervisor y aprobados por éste. Su avance fisico deberé ajustarse al programa de trabajo. Los espesores de las capas a conformar en el mejoramiento deberan ser como maximo de trescientos milimetros (300mm), exceptuando los treinta centimetros (30 cm) por debajo del nivel de la subrasante que seré conformado en 2 capas. Los trabajos de mejoramiento de subrasantes sélo se efectuaran cuando no haya lluvia y la temperatura ambiente, a la sombra, sea cuando menos de dos grados Celsius (2°C) en ascenso y los suelos se encuentren a un contenido de humedad inferior a su limite liquido. Debera prohibirse la accién de todo tipo de transito sobre las capas en ejecucién, hasta que se haya completado su compactacién. Si ello no resulta posible, el transito que necesariamente deba pasar sobre ellas se distribuira de manera que no se concentren huellas de rodaduras en la superficie. Aceptacién de los trabajos (a) Controles Durante la ejecucién de los trabajos, el Supervisor efectuara los siguientes controles principales: Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo utilizado por el Contratista. Supervisar la correcta aplicacién de los métodos de trabajo aceptados. Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo. | _-wexonameno O81 SERVICIO DE TRANSTTABILIDAD \ VEHICULAR YPEATONAL EN LAS CALLES 1, 2.3.45. 6,7. 8,5, 10, 39,14, 45,17, 18, 19,2, 22,23, 34,27, 35,36, 7, MUNICIPALIDAD | ESPECIFICACIONES TECNICAS | aurReDO DIAZ RUBIO, SAN MARTIN ¥PASALE SIN SECTOR | LAMBAYEQUE ~(CODIGO DE PROYECTO Z236485)" | | DISTRITAL DE POMALCA '5" CP. 20 DE ENERO, DISTRITO DE POMALCA ~CHICLATO~ | Comprobar que los materiales por emplear cumplan los requisitos de calidad exigidos en la presente especificacion. Verificar la compactacién de todas las capas de suelo que forman parte de la actividad especificada, Realizar medidas para determinar espesores y levantar perfiles y comprobar la uniformidad de la superficie. (b) Calidad del producto terminado El suelo mejorado deberd presentar una superficie uniforme y ajustarse al nivel de subrasante y pendientes establecidas. El supervisor debera verificar, ademas que: La distancia entre el eje del proyecto y el borde de la capa no sea inferior a la sefialada en los planos o la definida por é! La cota de cualquier punto, no varie en mas de diez milimetros (10 mm) de la cota proyectada Asi mismo se efectuara las siguientes comprobaciones: (1) Compactacion Las densidades individuales del tramo (Di) deberan ser, como minimo, el noventa y cinco por ciento (95%) de la maxima densidad obtenida en el ensayo proctor modificado de referencia (De). Di> 0.95 De La humedad de trabajo no debe variar en + 2% respecto del Optimo Contenido de Humedad obtenido con el proctor modificado. El incumplimiento de estos requisitos originara el rechazo del tramo. ‘Siempre que sea necesario, se efectuaran las correcciones por presencia de particulas gruesas, previamente al célculo de los porcentajes de compactacion El incumplimiento de los grados minimos de compactacién originaré el rechazo del tramo. oO (2) Espesor Sobre la base de los tramos escogidos para el control de la compactacién, se determinaré el espesor medio de la capa compactada (em). el cual no podré ser inferior al de disefio (ed). em>ed Ademas el valor obtenido en cada determinacién individual (ei) deberd ser, cuando menos, igual al noventa y cinco por ciento (95%) del espesor de disefio (ed), so pena del ei> 0,95 ed ‘Todas las areas del suelo mejorado donde los defectos de calidad y terminacién excedan las tolerancias de la presente especificacién, deberan ser corregidas por el Contratista, a ‘su costo, de acuerdo con las instrucciones del Supervisor y a plena satisfaccién de éste. (3) Proteccién del suelo mejorado Oo MEXORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD | \VEMICULAR ¥ FEATONAL EN LAS CALLES 1, 2,3, 4,5, 67, 8,9, 40,13, 14,15, 17,18 19, 20, 22, 23, 34, 27, 35,36, A MUMICIPALIDAD | ESPECIFICACIONES TECHICAS | qu ReD0 bia REG, SAN KARTIN'Y PEASE I R ee merce ronuscall | “SCe. 20 08 ENERO, DISTRITO DE FOMALCA - CHICA " | amBAYEQUE = (CODIGO DE PROYECTO 2295485)" Se | ie " El Contratista deberé responder por la conservacién del suelo mejorado hasta que se coloque la capa superior y corregird a su costo, cualquier dafio que ocurra en ella después de terminada El trabajo de "Mejoramiento de suelos a Nivel de Subrasante” serd aceptado cuando se ejecute de acuerdo con esta especificacién, las indicaciones del Supervisor y se complete a satisfaccién de éste. Medicién y Pago La unidad de medida sera el metro cuadrado (m’), aproximado al entero, en las areas y espesores sefialados en los planos 0 indicados por el Supervisor, a plena satisfaccién de éste. No habra medida ni pago para los mejoramientos de subrasante por fuera de las lineas del proyecto o de las establecidas por el Supervisor, que haya efectuado el Contratista por error, © por conveniencia para la operacién de sus equipos. El trabajo de mejoramiento se pagara al precio unitario pactado en el contrato, por toda obra ejecutada satisfactoriamente de acuerdo con la presente especificacién y aceptada por el Supervisor. El precio unitario debera cubrir los costos de disgregacién del material, la extraccion y disposicién del material inadecuado, la adicién del material necesario para obtener las cotas proyectadas de subrasante y cunetas, su humedecimiento, compactacién y perfilado final, tanto de material de adicién como de los materiales removidos que no ‘sean utilizables y, en general, todo costo relacionado con la correcta ejecucién de los trabajos especificados. ; 02.03.02.- SUB BASE GRANULAR E=0.15 M. 4 i Método de Trabajo: ‘Se denomina Sub base a la capa intermedia de a estructura de un pavimento ubicado entre la subrasante mejorada y la capa de base. ‘Sus funciones son estructurales y economicas, es decir, que se debe cumplir a bajo costo con las siguientes funciones: Debe distribuir las cargas solicitantes de manera que sobre la subrasante acta presiones compatibles con la calidad de esta. Absorber las deformaciones en la subrasante debido a cambios volumétricos y Servir de (dren para evacuar el agua que se infiltra desde arriba o impedir la ascensi6n capilar hacia bp Base. Los materiales que se usarén como Sub base seran suelos granulares del tipo A-1 a(0) 0 ‘A-1-b (0) del sistema de clasificada AASHTO, debiendo cumplir con los requisitos de granulometria siguiente: *NESORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR ¥ PEATONAL EN LAS CALLES 1, 2/3, 4,5, 6,7, 8 9, 10,13, 44 15,17, 18,19, 20, 2 23, 24,27, 35, 36,37, | ESPECIFICACIONES TECNICAS 2 ‘DIAZ RUEIG, SAN MARTIN ¥ PASAIE S/n GEL SECTOR MuNICiPALIDAD A | cxsna ce ronica | '5- CP. 20DE ENERO, DISTRITO DE FOMALCA -CHICLAYO ~ {SRRegae | St eect ttn na oe | Tamafio de la Malla Porcentaje que pasa (en peso) AASHO T-11 Y T-27 Abertura cuadrada GrandA Gr Grand.c a 100 100 = A" 60-100 - 100 3/8" 40-65 60-80 65-100 No 04 30-60 40-65 50-100 No 10 20-36 30-50 35-85 No 40 42-20 15-30 20-50 No 200 5-10 8-10 20-23 La curva granulométrica del material de su base ubicado dentro de estos limites, no tendrén cambios bruscos de curvatura. La fraccién de material que pasa la mala N° 200 no excederé los 2/3 de la fraccién que pasa la malla N° 40. El tamario maximo de 2" (51 mm) Otros requisitos fisicos y mecanicos que deberan satisfacerse son los siguientes: CBR 20 % Min. Limite liquido 25% Max. t yuan Indice de plasticidad IP=0. hm i Desgaste "Los Angeles” (50 rev.) 50% Max. fe \ Equivalencia de arena 25% min, d El material de sub-base serd colocado y extendido sobre la subrasante, mejorada si lo hubiera en volumen apropiado para que alcance el espesor indicado en los planos una vez que sea compactada. El extendido se realizaré con motoniveladora o a mano en sitios de dificil acceso tnicamente. Una vez que el material ha sido extendido se procederé al riego y batido de todo el material utilizando repetida y alternadamente camiones cistemas provistos de dispositivos 3 que garanticen un riego uniforme y motoniveladoras. La operacién sera continua hasta lograr una mezcla homogénea de humedad uniforme lo mas cercana a la éptima, definida por el ensayo de compactacién Proctor Modificado obtenida en el laboratorio para una muestra representativa del material de Sub base. Inmediatamente se procederé al extendido y explanacién del material homogéneo hasta conformar una superficie que, una vez compactada, alcance el espesor y geometria de los perfiles del proyecto, La compactacién se efectuaré con rodillos cuyas caracteristicas de peso y eficiencia isos y neumaticos con ruedas oscilantes. La compactacin se empezara de los bordes jacia el centro de la via y en nimero suficiente para que se asegure la densidad de ‘campo de control. Para el caso de areas dificil acceso el rodillo, la compactacién se realizaré con una plancha vibratoria hasta alcanzar los niveles de densificacién requeridos. Los controles que serviran para verificar la calidad del material son los siguientes: “MBORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD LEMICULAR Y PEATONAL EN AS CALLES 1 2, 3, 45,6 7,8, 9, ' 30,13, 44,15, 17, 18,18, 20, 22, 23,24, 27, 35, 36,37, MUNICIPALIDAD | ESPECIFICACIONES TECNICAS | FREDO Diaz RUG, SAN Main PaSaSe Sn Det SECTOR DISTRITAL DE POMALCA '5CP. 20 DE ENERO, DISTRITO DE POMALCA = CHICLAYO = | LAMBAYEQUE ~(CODIGO OE PROYECTO 2295885)" a. Granulometria (ASHO 7-88, ASTM D-1422) b. _ Limites de consistencia (AASHO T-89/90, Método D-1423/1424). ©. Clasificacién por el sistema AASHO. d. Ensayo CBR Proctor Modificado (AASHO T-180, Método D). La frecuencia de estos ensayos sera determinados por la Supervisin y serd obligatoria cuando se evidencie un cambio en el tipo de suelo del material de Sub base Para verificar la compactacién se utilizara la norma de densidad de campo (ASTH 1556). Se realizara cada 200 m2 de superficie compactada, en puntos dispuestos en tres boiilos. El grado de compactacién exigido ser del 100% de la maxima densidad sea del ensayo Proctor Modificado (AASHO T 1800.METODO D) y serd tolerado como minimo al 95% en puntos aislados, siempre que la media aritmética de nueve puntos sucesivos sea igual 0 mayor del 95%. Ena verificacién de la geometria se permitird hasta el 30% (en exceso) para la flecha de bombeo no toleréndose diferencias por defecto. Las cotas del Proyecto se aproximaran a 10m. por defecto o por exceso. Método de Medicion: Este método de medicién sera en metros cuadrados (m2) y se obtendra calculando el rea respectiva a ejecutar. Forma de Pago: EI pago se efectuara segun el avance de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto y sélo después que la partida ha sido ejecutado en su integridad y aprobado por la Supervision. 02.03.03. BASE GRANULAR E=0.20M Método de Trabajo: Se denomina base, a la capa intermedia de la estructura del pavimento ubicada entre la capa de sub-base y la capa de la carpeta asfaltica. Es un elemento basico estructural que cumple las siguientes funciones: : Ser resistente y distribuir adecuadamente las presiones solicitantes. - Senvir de dren para eliminar répidamente el agua proveniente de la carpeta e interrumpir la ascension del agua que proviene de niveles interiores. . Observar las deformaciones de la subrasante debido a cambios volumétricos. Los materiales que se usaran como base sera selectos provistos de suficiente cantidad de vacios para garantizar su resistencia, estabilidad y capacidad de drenaje. Seran suelos granulares del tipo A-1 a(0) del Sistema de clasificacién AASHO, es decir, a | “yeormeiT De SERVICIO DE TANETADAD | VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES 1, 2 3, 45, 6,7, 8,9, | 10,13, 14,15, 17,16 19, 0, 22, 23,34, 2735, 96,37, MUNICIPALIDAD | ESPECIFICACIONES TECNICAS | quReDO DIAZ RUEIG, Sk MARTIN Y PRONE SIN DEL SECTOR DISTRITAL DE POMALCA '5 “CP. 2 DE ENERO, DISTRITO DE POMALCA - CHIGAYO: ey AMBAYEQUE ~(CODIGO De PROYECTO 2296483)" = ee ee El material para la capa de base estard libre de material vegetal y terrones de tierra. Debe contener una cantidad de finos que garanticen su trabajabilidad y den estabilidad a la superficie antes de colocar el riego de imprimacién o la capa de rodamiento. EI material de base debe cumplir los siguientes requisitos de granulometria: Tamafio de la malla PORCENTAJE EN PASO QUE PASA AASHO T-11 Y T-27 (Abertura cuadrada) Grad.AGrad.8Grad.C Grad.D Z 100 100 _ _ 1" - 50-80 100 100 3/8" 30-65 40-65 20-85 60-100 No04 25-55 30-60 35-65 60-85 No 10 15-40 30-55 25-50 40-70 No 40 8-20 15-30 15-30 25-45 No 200 28 15-30 5-15 8-15 Otras condiciones fisicas y mecénicas por satisfacer seran CBR 80% Minimo Limites Liquido 25% Minimo indice de plasticidad Equivalencia de arena Desgaste de abrasion 50% Minimo El material de base sera colocado y extendido sobre la subrasante aprobada (la capa de ‘sub-base si la hubiera) en volumen apropiado para que una vez compactado se obtenga el espesor indicado en los planos. El extendido se efectuaré con motoniveladora o a mano en sitios de dificil acceso Unicamente. En caso de cambiar dos o mas materiales, se procederé primero a un mezclado seco de eo ellos en cantidades debidamente proporcionadas. Una vez que el material ha sido extendido, se procederd a su riego y batido utilizando repetidamente y en ese orden camién cisternas previstos de dispositivos que garanticen un riego uniforme y motoniveladoras. La operacién sera continua hasta lograr una mezcla homogénea de humedad uniforme lo | ‘mas cercana posible a la dptima, tal como queda definida por el ensayo de compactacién Proctor Modificado obteniendo en el laboratorio para una muestra representativa del material de base. Inmediatamente se procedera al extendido y explanacién de! material \ homogéneo hasta conformar la superficie que una vez compactada alcance el espesor y } \geometria de los perfiles del Proyecto. ¢/La compactacion se efectuaré con rodillo cuyas caracteristicas de peso y eficiencia serén comprobadas por la Supervisién. Preferentemente se usaran rodillos lisos - vibratorios 0 t lisos y se terminaré con rodillo neumatico de ruedas oscilantes. \ La compactacion se empezaré de los bordes hacia el centro. de {a/via paralelas a su eje en numero suficiente para asegurar la densidad de "NEJORAMIENTO DEL SERVICIO OE TRANSITABILIOAD ) | VEHICULAR PEATONAL EN LAS CALLES 1, 2,3, 4.5, 6,7, 8,9, (eee 40, 13,14, 15,27, 16, 19, 20, 22, 23,34, 27, 35,36, 37, } MUNICIPALIOND | ESPECIFICACIONES TECNICAS | auraebO DUA URIC, SAN MARTIN Y PASWSE SI BaL SECTOR DISTRITAL DE POMALCA | 5 CP, 20 DE ENERO, DISTRITO DE POMALCA - CHICLAYO— amBavEQUE ~ (CODIGO DE PROYECTO 2296483)" ts = Para el caso de area de dificil acceso al rodillo la compactacién se efectuara con plancha vibratoria hasta alcanzar los niveles de densificacion requerido, Para verificar la calidad del material se utilizaran las siguientes normas de control. a) Granulometria (AASHO T-88 ASTM D-1422) b) Limites de constancia (AASHO T-80 ASTH D 1423/1424) ¢) Clasificacién por el sistema AASHO 4) Ensayo C.BR. €) Proctor Modificado (AASHO T-80 método D) La frecuencia de estos ensayos sera determinados por la Supervision y seran obligatorios Cuando se evidencia un cambio en el tipo de suelo de! material base. Para verificar la compactacién se utilizara a norma de densidad de campo (ASTM D- 1856). Estos se realizarén cada 200m2 de superficie compactada en puntos dispuestos en tres boiillos. El grado de compactacién exigido sera del 97% de la maxima densidad seca del ensayo Proctor Modificado (AASHO T 1800.METODO D) y siempre que la media aritmética de nueve puntos sucesivos sea igual o mayor del 97%. Método de Medicién: Este método de medicién seré en metros cuadrados (m2) y se obtendra calculando el area respectiva a ejecutar. Forma de Pago: El pago se efectuaré segin el avance de acuerdo al precio unitario contratado para las Partidas del Presupuesto y solo después que la partida ha sido ejecutado en su integridad y aprobado por la Supervision 02.03.04. IMPRIMACION ASFALTICA (DOSIF. 0.40 GLIM2 ~ TANQUE 1800 GL.) Descripcion Bajo este item, e! Contratista debe suministrar y aplicar material bituminoso a la base granular de las vias, preparada con anterioridad, de acuerdo con las Especificaciones y de conformidad con los planos. Consiste en la incorporacién de asfaito a la superficie de una Base granular, a fin de prepararia para recibir una capa de pavimento asfaltico. Materiales Se empleard el siguiente material bituminoso: Asfalto Cut-Back, grado RC-250, de acuerdo a los requisitos de calidad especificados por la ASTM D-2028 (tipo curado rapido), mezclado en proporcién adecuada con kerosene industrial, que permita obtener viscosidades de tipo Cut-Back de curado medio para fines de imprimacion, Los materiales bituminosos deben cumplir los requisitas,de% tablas siguientes. {gile se indican en las || __*MEZORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIOAD VenteUny PeaTONA:ENLAS CALES 23,456 7,8,9, | 10,1, 415,17, 118, 2522252427, 35,8, 3 MarccraioxD | ESPECINCACIONES TEMAS | ayo DIN RL, Skt Hann onan Sm Ba OR DSTRITAL OF FOMALCA SE. 3 Oe eG, DISTRO De POMLEA “AVG = UanBaVEgUE = (ODIGO De PRENECTO 238683) Bituminoso Diluido para Curado Rapido (AASHTO M-81M) Requisitos de Mate f Caracteristicas Ensayo Viscostdad Grematca a SoC mms [MYCE aor] 250] 500 za Fay S_[MTCES [Deataacion Var Total aoatiade hasta SOS apa a6 | ) Optionalinente Se puede reportar Penetacion en ver Ge VscOsNad (*) Opcionalmente se puede reportar Penetracién en vez de viscosidad | material debe ser aplicado tal como sale de planta, sin agregar ningtn solvente o material que altere sus caracteristicas, La cantidad por m2 de material bituminoso, debe estar comprendida entre 0,7 -1,5 Ivm2 para una penetracién dentro de la capa granular de apoyo de 7 mm por lo menos, verificandose esto cada 25m. ‘Antes de {a iniciaci6n del trabajo, el Supervisor aprobard la tasa de aplicacién del material de acuerdo a los resultados del tramo de prueba Equipo E! equipo para la colocacién de la capa de imprimacién, debe incluir una baredora oO giratoria u oto tipo de barredora mecanica y/o compresora, un ventilador de aire mecanico (aire o presién), una unidad calentadora pata el material bituminoso y un distribuidor a presién. a. Las escobillas barredoras giratorias deben ser construidas de tal manera que permitan que las revoluciones de la escobilla sean reguladas con relacién al progreso de la operacién, debe permitir el ajuste y mantenimiento de la escobilla con relacién al barrido de la superficie y debe tener elementos que sean lo suficientemente rigidos para limpiar la superficie sin cortarla. Las escobillas mecénicas deben ser construidas de tal manera. Que ejecuten la operacién de limpieza en forma aceptable, sin cortar, rayar o dafiar de laiguna manera la superficie. b. El ventilador mecanico debe estar montado sobre liantas neumaticas, debe ser capaz de ser ajustado de manera que limpie sin llegar a cortar la superficie y debe ser construido de tal manera que sople el polvo del centro de la carretera hacia el lado de afuera. c. El equipo calentador del material bituminoso debe ser de capacidad.adecuada como para calentar el material en forma apropiada por medio dé. See de agua "WEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR PEATONAL EN LAS CALLES 1,2, 3, 45,6, 7,8 9 40,33, 14, 5,17, 18,39, 20, 22,23, 34, 27,35, 35,37, MUNICIPALIDAD | ESPECIFICACIONES TECNICAS | FREDO DIAZ RUBIO, SAN MARTIN Y PASASE SIN BEL SECTOR DISTRITAL DE FOMALCA '5 CP. 20 DE ENERO, DISTRITO DE POMALCA » CAICLAYO — | ‘AMBAYEQUE ~(CODIGO DE PROYECTO 2206883)" © aceite a través de serpentines en un ataque 0 haciendo circular material bituminoso alrededor de un sistema de serpentines precalentador, o haciendo circular dicho material bituminoso a través de un sistema de serpentines 0 cafierias encerradas en un recinto de calefaccién, La unidad de calefaccién debe ser construida de tal manera que evite el contacto directo entre las llaves del quemador y la superficie de los serpentines, caterias © del recinto de calefaccién, a través de los cuales el material bituminoso circula y deberd ser operado de tal manera que no dafie dicho material bituminoso. d. Los distribuidores @ presion usados para aplicar el material bituminoso, lo mismo que los tanques de! almacenamiento, deben estar montados en camiones o tramares en buen estado, equipados con llantas neumaticas, disefiadas de tal manera que no dejen huellas © daiien de cualquier otra manera la superficie del camino. Los camiones deberan tener suficiente potencia, como para mantener la velocidad deseada durante la operacion. El tacémetro (velocimetro) que registra la velocidad de! camién deberd ser una unidad completamente separada, instalada en el camién con una escala graduada de tamafio grande y por unidades, de tal manera que la velocidad del camién pueda ser determinada dentro de los limites de aproximacién de tres metros por minuto. Las escalas deben ser localizadas de tal manera que sean leidas con facilidad por el operador del distribuidor en todo momento, Se deberd instalar un tacémetro en el eje de Ia bomba del sistema distribuidor y la escala debe ser calibrada de manera que muestre las revoluciones por minuto y debe ser instalada en forma de que sea facilmente leida por el operador en todo tiempo. Los conductos esparcidores deben ser construidos de manera que se pueda variar su longitud en incrementos de 30 cm. © menos para longitudes de 6 m. deben también permitir el ajuste vertical de las boquillas hasta la altura deseada sobre la superficie del camino y de conformidad con el bombeo de la misma; deben permitir movimiento lateral del conjunto del conducto esparcidor durante la operacién. E1 conducto esparcidor y las boquillas deben ser construidos de tal manera que se evite la obstruccién de las boquillas : durante operaciones intermitentes y deban estar provistas de un cierre inmediato que Qo corte la distribucién del asfalto cuando este cese, evitando asi que gotee desde el conducto esparcidor. El sistema de bomba de distribucién y la unidad matriz deben tener una capacidad de menor de 250 galones por minuto, deberan estar equipados con un conducto de desvio hacia el tanque de suministro y deben ser capaces de distribuir un flujo uniforme y constante de! material bituminoso a través de las boquillas y suficiente presion que asegure una aplicacién uniforme. La totalidad del distribuidor debe ser de construccién tal y operada de tal manera que asegure la distribucion del material bituminoso, con una presién de 0.02 galones por metro cuadrado dentro de un rango de cantidades de distribucién desde 0.06 a 2.40 por metro cuadrado. El distribuidor debe estar equipado con un sistema de calentamiento uniforme dentro de la masa del material bajo control eficiente y positivo en todo momento. ‘Se debera prover medios adecuados para iniciar la temperatura de! material, con el termémetro colocado de tal manera que no entre en contacto,en el tubo calentador. “*MEORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSTTABILIOAD | \VEAICULARY PEATONAL EN LAS CALLES 1, 2,3, 45, 6,7, 8,3, 10, 15, 24,15, 7, 18,19, 20,22, 23,34 27, 35/36, 37,. | MUNICIPALIDAD | ESPECIFICACIONES TECNICAS | au FREDO DIAZ RURI, SAN MARTIN Y PASAJE SIN OEL SECTOR DISTRITAL DE POMALCA | "SC, 20 OE ENERO, DISTRITO DE POMALCA = CHICLAYO = {AMBAYEQUE ~ (CODIGO DE PROYECTO 2296483) Beer rth Pirin Serene rere re] Previamente a la iniciacién de este tipo de tarea, el Contratista, conjuntamente con el supervisor, procederan calibrar el tanque de! equipo distribuidor del tanque del equipo distribuidor de asfalto diluido, efectuandose mediciones por galén confeccionando una varilla metalica con marcas inalterables para medir el volumen con una aproximacion de medio galén. Si el equipo a emplear dispusiera de este elemento, el Supervisor procedera a verificarlo. Esta medicién se efectuara una sola vez y sera valida Unicamente para cada equipo a emplearse. Método de construccién Clima La capa de imprimacién debe ser aplicada solamente cuando la temperatura atmosférica a la sombra este por encima de los 10°C y la superficie del camino esté razonablemente seca y las condiciones climéticas, en la opinién de la Supervision, se vean favorables (no lluviosos). Preparaci6n de la superficie La superficie de la base que debe ser imprimada (impermeabilizada) debe estar en conformidad con los alineamientos, gradientes y secciones tipicas mostradas en los planos y con los requisitos de las Especificaciones relativas a la Base Granular. Antes de la aplicacién de la capa de imprimacién, todo material suelto 0 extrario debe ser eliminado por medio de una barredora mecanica ylo un soplador mecanico, segiin sea necesario, Las concentraciones de material fino deben ser removidas por medio de la cuctilla niveladora o con una ligera escarificacion. Cuando lo autorice el Supervisor, la superficie preparada puede ser ligeramente humedecida por medio de rociado, inmediatamente antes de la aplicaci6n del material de imprimacién. Aplicacion de la capa de imprimacion Durante la ejecucién el Contratista debe tomar las precauciones necesarias para evitar incendios, siendo el responsable por cualquier accidente que pudiera ocurrir. El material bituminoso de imprimacién debe ser aplicado sobre la base completamente limpia, por un distribuidor a presién que cumpla con los requisitos indicados anteriormente. El Contratista dispondré de cartones 0 papel grueso que acomodaré en la Base antes de imprimar, para evitar la superposicién de riegos, sobre un area ya imprimada, al accionar la llave de riego debiendo existir un empalme exacto. El material debe ser aplicado uniformemente a la temperatura y a la velocidad de régimen especificada por el ‘Supervisor. En general, el régimen debe estar entre 0,7 a 1,5 Its/m2, dependiendo de \cémo se halle la textura superficial de la base. La temperatura del material bituminoso en el momento de aplicacién, debe estar ‘comprendida dentro de los limites establecidos en la siguiente tabla, y sera aplicado a la temperatura que apruebe el Supervisor. \ ee a {EXORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD \VEMICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES 1, 2,3, 4,5, 6, 7,8 8, 10,13, 14,15, 17,16, 19, 20, 22,23, 34, 27, 35, 36,37, MUNICIPALIDAD | ESPECIFCACIONES TECMICAS | aup2Eb0 Dine RUBIO, SAN MARTY PASADE S/N DEL SECTOR DISTRITAL DE POMALCA '5 CP. 20 DE ENERO, DISTRITO DE POMALCA - CHICLAYO | LAMBAYEQUE ~(CODIGO DE PROVECTO 2796485)" Rangos de Temperatura de Aplicacién (°C) Tipo Gro dave -SESgSRde Tepes — Taos DRTIGE 20 204» 80700MC-70 sous c-2500 c-250 1840 (1) Maxima temperatura en la que no ocurre vapores o espuma Al aplicar la capa de imprimacién, el distribuidor debe ser conducido a lo largo de un filo marcado para mantener una linea recta de aplicacién. El Contratista debe determinar la tasa de aplicacion del ligante y hacer los ajustes necesarios. Alguna érea que no reciba e| tratamiento, debe ser inmediatamente imprimada usando una manguera conectada al distribuidor. Si las condiciones de trafico lo permiten, la aplicacion debe ser hecha sélo en la mitad de! ancho de la Base. Debe tenerse cuidado de colocar la cantidad correcta de material bituminoso a lo largo de la juntura longitudinal resultante. Inmediatamente después de la aplicacién de la capa de imprimacién, ésta debe ser protegida por avisos y barricadas que impidan el transito durante el periodo de curado (4 dias aprox.). Después que se haya aplicado el asfalto deberdn transcurrir un minimo de 24 horas, antes que se aplique la arena de recubrimiento, cuando esta se necesite para absorber probables excesos en el riego asfaltico, Proteccién de las estructuras adyacentes La superficie de todas las estructuras y arboles adyacentes al drea sujeta a tratamiento, deben ser protegidas de manera tal, que se eviten salpicaduras 0 manchas. En caso de que esas salpicaduras 0 manchas ocurran, el Contratista; por cuenta propia; retirard el material y reparara todo dafio ocasionado. Apertura del trafico y mantenimiento El area imprimada debe airearse, sin ser arenada por un término de 24 horas, a menos que lo ordene de otra manera el Supervisor. Si el clima es frio o si el material de imprimacién no ha penetrado completamente en la superficie de la base, un periodo mas largo de tiempo podra ser necesario. Cualquier exceso de material bituminoso que quede en la superficie después de tal lapso debe ser retirado usando arena, u otro material aprobado que lo absorba y como lo ordene el Supervisor, antes de que se reanude el trafico. El Contratista deberd conservar satisfactoriamente la superficie imprimada hasta que la capa de superficie sea colocada. La labor de conservacién debe incluir, el extender cualquier cantidad adicional de arena u otro material aprobado necesario para evitar la adherencia de la capa de imprimacién a las llantas de los vehiculos y parchar las roturas de la superficie imprimada con mezcla bituminosa. En otras palabras, cualquier area de superficie imprimada que resulte dafiada por el tréfico de vehiculos o por otra causa, debera ser reparada antes de que la capa superficial sea colocada, a costo del Contratista 7 ] ] onuETO DL SRO DE TRANSTADAD VEHICULAR Y PEATONAL EN AS CALLES 1, 2.3, 45,6,7, 6,9, 10, 13,1415 27,18 19, 20, 22,23, 34,27, 35, 36,37, MUNICIPALIDAD | ESPECIFICACIONES TECNICAS | aurREDO DIAL RUBIG, SAN MARTNY PASASE SIN BEL SECTOR | DISTRITAL DE POMALCA '5- CP. 20DE ENERO, OISTRITO DE POMALCA = CHICLAYO — | lalenvaque=(Coneo De mEVETO ey | Aceptacién de los trabajos (a) Controtes Durante la ejecucién de los trabajos, el Supervisor efectuara los siguientes controles principales: > Verificar la implementacién para cada fase de los trabajos de lo especificado en la partida MANTENIMIENTO DE TRANSITO TEMPORAL Y SEGURIDAD VIAL de este documento. > Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo empleado por el Contratista. >» Verificar que las plantas de asfalto estén provistas de filtros, captadores de polvo, sedimentadores de lodo y otros aditamentos que el Supervisor considere adecuados y Necesarios para impedir emanaciones de elementos particulados y gases que puedan afectar el entomo ambiental. Comprobar que los materiales por utilizar cumplan todos los requisitos de calidad exigidos. » Efectuar ensayos para verificar las dosificaciones de ligante en riegos de liga e imprimaciones. > Realizar las medidas necesarias para comprobar la uniformidad de la superficie. El Contratista cubrira, sin costo para el MTC, las areas en las que el Supervisor efectie verificaciones de la dosificacién de riegos. (b) Calidad de! material asfaitico. A la llegada de cada camién termotanque con emulsién asféiltica para el riego, el Contratista debera entregar al Supervisor un certificado de calidad del producto, asi como la garantia del fabricante de que éste cumple con las condiciones especificadas en las presentes especificaciones. El Supervisor se abstendra de aceptar el empleo de suministros de material bituminoso que no se encuentren respaldados por la certificacién de calidad del fabricante, En el caso de empleo de asfalto diluido, el Supervisor comprobaré mediante muestras representativas (minimo una muestra por cada 9000 galones o antes si el volumen de entrega es menor), el grado de viscosidad cinemética del producto, mientras que si esté utilizando emulsién asféitica, se comprobaré su tipo, contenido de agua y penetracion del residuo. En todos los casos, guardaré una muestra para ensayos ulteriores de contraste, cuando el Contratista 0 el fabricante manifiesten inconformidad con los resultados iniciales. En relacién con los resultados de las pruebas, no se admitiré ninguna tolerancia sobre los limites establecidos en los requisitos de calidad de las presentes especificaciones. (c) Dosificacién | Supervisor se abstendra de aceptar dreas imprimadas donde la dosificaci6n varie de la ‘aprobada por él en més de diez por ciento (10%). Medicién La imprimacién bituminosa, se medira en metros cuadrado (m2), aproximado al entero, de todo trabajo ejecutado a satisfaccién del Supervisor, rdo a los pianos y presentes cspocticnores Z fai MEXORAMIENTO OFL SERVICIO OE TRAASITABILIDAD \VEMICLLAR Y PEATONAL EN LAS CALLES 1, 2,3, 45, 6,7 8 9 410,13, 14, 15,17, 18,1920, 2, 23, 24,27, 35,36, 2, [AREDO DIAZ RUBIO, SAN HARTIN'Y PASAIE SIN DEL SECTOR '5= CP, 20 DE ENERO, DISTRITO DE POMALCA » CHICLAYO — LAsBAYEQUE ~ (CODIGO DE PROYECTO 2206483} | muwapiuprs | esecincsciones teowos OxSTRITAL BE FOMRLCA | El area se determinaré muttipicando la longitud real, medida a lo largo del eje del trabajo, or el ancho especificado en los planos u ordenado por el Supervisor. No se mediré ninguna 4rea por fuera de tales limites we ia Pago El pago se efectuaré al precio unitario del Contrato por metro cuadrado (m2), para la partida Imprimacién asféltica, aceptada a satisfaccién por el Supervisor, entendiéndose que dicho pago constituiré compensacién total por los trabajos prescritos en esta partida y Cubriré los costos de materiales, mano de obra en trabajos diumos y nocturnos, herramientas, equipos pesados, transporte y todos los gastos que demande el cumplimiento satisfactorio del contrato, incluyendo los imprevistos. En los casos en que el trabajo incluya el empleo de agregados pétreos, el precio unitario deberd cubrir todos los costos de su adquisicion, obtencién de permisos y derechos de explotacién o alquiler de fuentes de materiales y canteras; la obtencién de licencias ambientales, las instalaciones provisionales, los costos de arreglo o construccién de las vias de acceso a las fuentes y canteras; la preparacién de las zonas. Por explotar, asi como todos los costos relacionados con la explotacién, seleccién, trituracién, lavado, suministro de los materiales pétreos, desperdicios, cargas, transportes, descargas, clasificacion, transporte al punto de aplicacién, colocacién, mezcla (en el caso de lechadas asfalticas) y compactacién de los materiales utilizados, en los casos en que ello corresponda, También, debera incluir los costos de la definicién de la férmula de trabajo cuando se requiera, los del tramo de prueba y todo costo relacionado con la correcta ejecucién de cada trabajo, segtin lo dispuesto en la Subseccién 07.05 de las Disposiciones Generales. | En todos los casos, el precio deberd incluir el suministro en el sitio, almacenamiento, desperdicios y aplicacién de agua y aditivos mejoradores de adherencia y de control de rotura que se requieran; la proteccién de todos los elementos aledajios a la zona de los Q trabajos y que sean susceptibles de ser manchados por riegos de asfalto, asi como toda labor, mano de obra, equipo o material necesarios para la correcta ejecucion de los trabajos especificados. i 02.03.05. CARPETA ASFALTICA EN CALIENTE DE 2” Descripcién Este trabajo consistira en la colocacién de una capa asfaitica bituminosa fabricada en caliente y, construida sobre una superficie debidamente preparada e imprimada, de acuerdo con la presente especificacion. Las mezclas bituminosas para empleo en pavimentacién en caliente se compondran de agregados minerales gruesos, finos, filler mineral y material bituminoso, Materiales Los materiales a utilizar seran los que se especifican a contig

You might also like