You are on page 1of 18
20 21 2 23 24 25 26 2 Procedimiento: Ordinario COF Materia: Indemnizacién de perjuicios. Demandante: Mauricio Mosche Levy Jofrgch RUT: 6.497.389-4 : Abogados patrocinantes y:__ Fernando José Rabat Celis Apoderados RUT: 10.874.825-7 Jerénimo Brieba Milnes RUT: 13.241.563-3 Demandado: Ivan Roberto Tamargo Barros RUT: 4.636.798-7 En lo principal: Interpone demanda de indemnizacion de perjuicios por responsabilidad extracontractual. En el otrosi: Patrocinio y poder. S.J.L. Mauricio Mosche Levy Jofré, ingeniero civil, con domicilio en calle Napoleon N° 3010, oficina 72, comuna de Las Condes, Regién Metropolitana, a US. respetuosamente digo que, en conformidad a lo dispuesto en los articulos 2314 y siguientes del Cédigo Civil, y articulo 264 del Cédigo de Procedimiento Civil, vengo en interponer demanda en juicio ordinario de indemnizacién de perjuicios, en contra de don Ivan Roberto Tamargo Barros, Notario Publico, titular de la 51 Notaria de Santiago, con domicilio en Avenida Nueva Providencia N° 2635, comuna de Providencia, Regién Metropolitana, a fin de que SS. declare que el demandado ha incurrido en un ilicito civil generador de responsabilidad extracontractual, condenandolo a la indemnizacion de los perjuicios patrimoniales y extrapatrimoniales que su negligente ” 18 19 20 21 2 23 24 28 26 derecho que a continuacién expongo: > ANTECEDENTES. Soy duefio del inmueble ubicado en calle Colina del Mirador N° 2.494, que corresponde al sitio N° 24 de la manzana “H” del plano de subdivision respectivo, comuna de Las Condes, Regién Metropolitana. Lo adquiri el 28 de abril de 2006, de don Marcelo Torres Bruce. El dominio se inscribié a mi favor a fojas 29.144 N° 47.374 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raices de Santiago, correspondiente al afio 2006. EI dia martes 20 de octubre de 2015, acudieron a mi oficina los abogados sefiores Arturo Videla Munita y Guillermo Marin Valdés, dedicados al giro de compraventa de bienes raices, advirtiéndome que el inmueble antes referido les habia sido ofrecido en venta por don Jorge Marcelo Aranguiz Pérez, supuesto propietario del terreno, llegandose a otorgar, incluso, una promesa de compraventa respecto del mismo. La visita se debid a que, estudiando los titulos de la propiedad, los abogados sefiores Videla y Marin sospecharon del negocio en el cual ya eran Promitentes compradores, puesto que durante cerca de nueve afios, el inmueble no fue objeto de enajenacién alguna, y solo en los meses de agosto y septiembre del afio 2015, habia sido supuestamente transferido en dos oportunidades y a precios sospechosamente apartados de las condiciones de mercado. Atendido lo anterior, es que en ese momento, los sefiores Videla, Marin y el suscrito, nos percatamos que estabamos siendo victimas de un fraude en torno a la venta del inmueble de mi propiedad, ya individualizado. 20 ai 22 23 24 28 26 27 28 De inmediato concurri al Conservador de Bienes Ralces de Santiago, a revisar si la propiedad habia sido transferida, encontrandome con la sorpresa de que ella habia sido objeto de dos compraventas: a. La primera, del dia 7 de agosto de 2015, celebrada en el oficio del demandado, esto es, la Notaria de don Ivan Tamargo Barros, entre, supuestamente mi persona, como vendedor, y don Aldo Rodrigo Bononato Gémez, como comprador, la cual fue inscrita a fojas 60.139, nlimero 88.807, del Registro de Propiedad del afio 2015 del Conservador de Bienes Raices de Santiago. b. La segunda, del dia 22 de septiembre de 2015, celebrada en la Notaria de Maipi de don Sergio Martel Becerra, entre don Aldo Rodrigo Bononato Gémez y don Jorge Marcelo Aranguiz Pérez —como vendedor y comprador, respectivamente-, la cual fue inscrita a fojas 68.842, numero 101.424, del Registro de Propiedad del afio 2015 del Conservador de Bienes Raices de Santiago. Luego de comprobar, con verdadero estupor, que, sin mi intervencién ni conocimiento, el inmueble de mi propiedad habia sido transferido dos veces, concurri a la Notaria de don Ivan Tamargo Barros, en donde se otorgé la escritura de fecha 7 de agosto de 2015. En esa oportunidad, el sefior Notario Publico demandado en autos, advirtié que la persona que ese dia -7 de agosto- concurrié a su oficio aduciendo ser Mauricio Levy Jofré, no se condice con mis caracteristicas fisicas, lo cual comprobé al cotejar el retrato contenido en las fotocopias de las cédulas de identidad que los otorgantes de una escritura puiblica deben dejar en el oficio del Notario, con mi persona. A tal punto ello fue asi, que con fecha 21 de octubre de 2015, el Notario demandado cerfificé “que Ja persona que comparece en esta notaria el dia de hoy, identificado con la cédula de identidad descrita en el Punto N° 3 anterior, de nombre MAURICIO MOSCHE LEVY JOFRE, de Profesién 20 21 2 2B 24 25 26 Ingeniero civil; NO CORRESPONDE A LA MISMA PERSONA QUE COMPARECIO EN ESTA NOTARIA EL PASADO DIA 07 DE AGOSTO DE 2015, EN CALIDAD DE PROPIETARIO VENDEDOR DEL SITIO INDIVIDUALIZADO EN EL PUNTO N°1 ANTERIOR, y quien fimo la Esoritura de Compraventa anotada en el Repertorio N° 829-2.015 de esta Notaria, lo cual deduzco sin lugar a dudas, porque no coincide la fotografia de la Cédula de Identidad presentada por dicho vendedor, con Ja persona que se presenta el dia de hoy frente a mi". Como los hechos relatados revisten caracteres de delito, efectué una denuncia criminal ante la Fiscalia de Nufioa, a la cual se le asigné el RUC N° 1501013596-3. Actualmente, el proceso penal se encuentra terminado, con sentencia condenatoria ejecutoriada dictada en la causa RIT 9.101- 2015, seguida ante el 8° Juzgado de Garantia de Santiago en contra de los sefiores Aldo Bononato Gomez y Jorge Aranguiz Pérez, por los delitos de falsificacion de instrumento publico, estafa y usurpacién de nombre. Paralelamente, inicié una accién de nulidad absoluta, conjuntamente con una accién reivindicatoria, en contra de los autores referidos, las cuales se siguen ante el 20° Juzgado Civil de Santiago bajo el Rol N° 28.458- 2015. Sin embargo, atendido que la sentencia criminal ordend fa cancelacién de las escrituras e inscripciones respectivas, la causa civil perdi6 oportunidad. LA COMPRAVENTA DE FECHA 7 DE AGOSTO DE 2015. En horas de la mafiana de! dia viernes 7 de agosto de 2015, concurrié a la 51 Notaria de Santiago, de don Ivan Tamargo Barros, el sefior Aldo Bononato Gémez -supuesto comprador-, quien le entregé un borrador de * Los destacados son de! original, 20 ai 2 2B 4 2s 26 27 28 escritura de compraventa del inmueble ya individualizado, a una funcionaria de dicha Notaria, dofia Jessica Mufioz Quilaqueo. Como es habitual, la escritura no estaria disponible para la firma de las partes en forma inmediata, puesto que, previamente, los respectivos funcionarios deben revisarla, insertarle textos “tipo” de la Notaria, modificar los nimeros Por palabras, etc. Por ello es que, en la tarde del mismo dia, se apersoné nuevamente a la Notaria el sefior Bononato. La escritura ya estaba lista para la firma de las partes, sefialando en la investigacién criminal, la funcionaria dofia Jessica Mufioz Quilaqueo, que solo pudo hacer firmar, ante ella (y no ante el Notario), al supuesto comprador, sefior Aldo Bononato. EI vendedor, un suplantador de la identidad de quien suscribe, firmé la escritura el dia 9 de agosto de 2015, en la misma Notaria. De hecho, fue la misma funcionaria —Jessica Mufioz Quilaqueo- la que tomé la firma del suplantador, y no el Notario Publico don Ivan Tamargo Barros, o su suplente. Para ello, solo se fotocopié la cédula de identidad del compareciente Solo una vez que el suplantador dejé el oficio de la Notaria, las funcionarias llevaron la escritura al Notario demandado para que verificara si la firma y huella puestas en ella, correspondian a las estampadas en la cédula de identidad fotocopiada. Con este solo cotejo, el Notario tuvo por verificada la identidad de los comparecientes. Habiéndose otorgado Ia escritura publica y, por lo mismo, perfeccionada la compraventa sobre el inmueble ya individualizado, ésta fue inscrita en el Conservador de Bienes Raices de Santiago el dia 26 de agosto de 2015, a nombre de don Aldo Rodrigo Bononato Gomez. Posteriormente, la propiedad fue objeto de una nueva compraventa (de fecha 22 de septiembre de 2016), inscribiéndose en definitiva el inmueble a nombre del sefior Jorge Aranguiz Pérez. Todo lo cual me obligé a deducir las acciones penales y civiles ya indicadas, 20 21 2 23 24 LA RESPONSABILIDAD CIVIL DEL NOTARIO SENOR IVAN TAMARGO BARROS. El régimen de responsabilidad civil aplicable. El profesor Arturo Alessandri Rodriguez* ensefiaba que la culpa profesional es “delictual o cuasidelictual cuando consiste en una omisién o en un hecho ejecutado por el profesional o funcionario fuera de la érbita del contrato 0 dentro de ella si el hecho constituye también un delito o un cuasidelito penal, como en el caso del art. 491 C. 0 en. un hecho u omisién que perjudica a un tercero con quien aquél no se halla ligado contractualmente”.> Agregaba, a modo de ejemplo de culpa profesional extracontractual, el hecho de ‘un notario que autoriza una escritura que no ha sido firmada en su presencia y sin cerciorarse de la identidad de los otorgantes’.* La aplicacién del régimen de responsabilidad aquiliana frente a la negligencia de un Notario Publico ha sido acogida jurisprudencialmente. La Iltma. Corte de Apelaciones de Coyhaique, conociendo de un recurso de apelacion, acogié una demanda por responsabilidad civil extracontractual en contra del Notario Publico de Puerto Aysén’. El fallo quedé ejecutoriado luego de que la Excma. Corte Suprema rechazara los recursos de casacién en la forma y en el fondo interpuestos en su contra ‘A mayor abundamiento, tampoco podria, en la especie, considerarse la aplicacién del sistema de responsabilidad contractual, por cuanto el suscrito no _contraté los servicios del Notario Publico sefior Ivan Tamargo Barros, para celebrar la compraventa de fecha 7 de agosto de 2015. * Arturo Alessandri Rodriguez, "De la responsabilidad extracontractual en el Derecho Civil chileno”, Editorial lmprenta Universitaria (1943), p. 202 *'En similar sentido, Carlos Pizarro Wilson, "La responsabilidad civil de los Notarios en Chile”, en Revista de Derecho Universidad Catolica del Norte, Afio 18 N° 2, 2011, pp. 137-149, {Arturo Alessandri Rodriguez, Op. Cit, p. 203, * Sentencia de fecha 3 de abril de 2008, dictada en los autos Rol 5-2009. 19 20 21 n 23 24 B. — Concurrencia de los requisitos que configuran la responsabilidad civil extracontractual del demandado. Conforme lo ha sefialado Ia lltma. Corte de Apelaciones de Santiago®, la responsabilidad extracontractual “exige fa concurrencia de los siguientes requisitos: a) accién humana, activa o pasiva, b) antijuridicidad de la conducta, ¢) imputabilidad, ) dafio 0 perjuicio y e) relacién causal entre la accién y (u) omision y el dario causado’. En lo sucesivo se analizaré cada uno de ellos a la luz de los hechos Tesefiados en lo precedente, para concluir que el demandado ha cometido una accién culpable, antiuridica y de la cual causalmente se deriva un dafio que debe indemnizarse a la victima. 1 Laaccién u omisién. 1. Como sefiala el profesor Enrique Barros’, "En su dimension material, e! hecho voluntario se expresa en un comportamiento positivo (la accién) 0 negativo (la omisién)". En similar sentido, Hernan Corral® ensefia que “Para que haya responsabilidad es menester que se dé un acto humano, es decir, lo que suele denominarse en la nomenclatura civilista un hecho del hombre voluntario. Puede consistir en una conducta positiva (facere) u omisiva (non facere)". 2. En la especie, al demandado se le imputa haber causado un dafio a consecuencia de una accién (conducta positiva), la cual consiste en haber autorizado la escritura publica de fecha 7 de agosto de 2015, repertorio N° 829-2015, y las firmas en ella estampadas, junto con una omisién, esto * Sentencia de fecha 17 de octubre de 2013, en los autos Rol de Ingreso N° 1.314-2011, gonsiderando 13°, " Enrique Barros Bourie, “Tratado de responsabilidad extracontractual’, Editorial Juridica de Chile (2008), p. 63. Herman Corral Talciani, “Lecciones de responsabilidad civil extracontractual’, Editorial Legal Publishing (2013), p. 106. 20 21 2 23 4 25 26 27 es, no haber constatado la identidad de, al menos, uno de los otorgantes -Mauricio Levy Jofré-. Sin perjuicio de ello, debe también anotarse la omisién en que incurrié el sefior Notario demandado en autos, en el sentido que, estando legalmente obligado a presenciar el otorgamiento de una escritura publica (el Codigo Organico de Tribunales -COT- dispone en su articulo 405 que “Las escrituras pUblicas deberan otorgarse ante Notario,”), no lo hizo Lo sefialado en el parrafo anterior constituye, malamente, una practica notarial aceptada e, incluso, justificada, por cuanto parece imposible que un Notario pueda estar presente en el otorgamiento de cada escritura publica que autoriza. Se dird mas adelante, sin embargo, que dicha practica impone al Notario Publico ajustarse a altos estandares de seguridad al momento de autorizar una escritura publica y sus firmas, lo que no ha sucedido. La antijuridicidad de la conducta. ‘Siguiendo al profesor Pablo Rodriguez Grez®, la antijuridicidad “consiste en la contradiccién entre una determinada conducta y el ordenamiento normativo considerado en su integridad’. En consecuencia, la conducta, para ser antijuridica, debe ser contraria a derecho. EI mismo autor distingue entre la antijuridicidad formal y la materi la primera, corresponde a aquella en que se infringe una norma precisa del ordenamiento juridico; la segunda, implica infringir ciertos valores y principios generales que el derecho protege (como aquel que nos obliga a no causar dafio a otros). En primer lugar, debe considerarse que la conducta del Notario Publico don Ivan Tamargo Barros, es formalmente antijuridica, puesto que transgrede en forma directa el articulo 405 del Cédigo Organico de Tribunales ya citado, * Pablo Rodriguez Grez, "Responsabilidad extracontractual, Editorial Juridica de Chile (1999), p. 131 20 21 2 23 24 25 26 27 ademas de la conducta tipica recogida en el articulo 443 inciso 2° del mismo cuerpo legal, que sanciona al Notario “Cuando por negligencia o ignorancia inexcusables autentificare una firma que no corresponda a la persona que aparece suscribiéndol’. Pero el hecho de haber autorizado la escritura y sus firmas, sin haberle constado fehacientemente la identidad de uno de los comparecientes, configura ademas una antijuridicidad material, en el sentido que, actuando Por debajo del estandar que puede exigirsele a un Notario Publico -en su calidad de ministro de fe-, ha infringido el deber de no dafiar injustamente a otro, cuestin que constituye un principio general en nuestro derecho, en conformidad a lo dispuesto en el articulo 2314 del Cédigo Civil. La imputabilidad o elemento subjetivo de la responsabil lad. En un sistema de responsabilidad subjetiva, como el de nuestro pais, para que una persona se encuentre en situacién de reparar los perjuicios causados a ota, la conducta que genera el dafio debe ser atribuible al agente. Dicho en otros téminos, el autor debe haber actuado en forma negligente (responsabilidad cuasidelictual) o dolosa (responsabilidad delictual) En lo que sigue, se dejar asentado que la conducta del sefior Tamargo Barros, Notario Publico demandado en autos, ha sido inexcusablemente negligente. Para ello, se debe tener presente que el Cédigo Organico de Tribunales, en los articulos 399 y siguientes, contiene el estatuto al que deben someter su actuaci6n los Notarios Publicos. El articulo 399 se encarga de definir a estos auxiliares de la administraci6n de justicia como “ministros de fe _publica encargados de autorizar y guardar en su archivo los instrumentos que ante ellos se otorgaren, de dar a las partes interesadas Haars? 20 21 2 23 24 28 26 27 ‘os testimonios que pidieren, y de practicar las demés diligencias que la ley les encomiende’. Se sefialé en lo precedente que la ley (articulo 405 del COT), impone al Notario PUiblico su presencia en el otorgamiento de una escritura piblica (pues ellas se extienden ante Notario), lo que implica, en consecuencia, que Presencialmente debe encontrarse frente a los otorgantes que firman la escritura, Pero se hizo presente también que, por razones de eficiencia, la practica generalizada en Notarias ha sido que los Notarios no estén presentes en el acto de otorgamiento de una escritura publica. A raiz de lo anterior, resulta légico concluir -y asi lo exigen los estndares que la sociedad espera de un ministro de fe publica- que el Notario adopte las mas altas medidas de sequridad tendientes a evitar situaciones como la de autos (suplantaciones, firmas falsas, cédulas de identidad falsas, etc.). Es decir, si por justificadas razones practicas, los Notarios no pueden estar presentes en el otorgamiento de todas y cada una de las escrituras piblicas que autorizan, lo minimo que puede exigirseles — reitero, en su calidad de ministros de fe publica- es adoptar estindares de seguridad superiores a los normalmente exigidos. No obstante lo obvio de la conclusién anterior, en la especie, el Notario sefior Wvan Tamargo Barros, para determinar si los comparecientes eran efectivamente quienes decian ser ser, se limité a cotejar la firma y huella estampada en la escritura, con aquella contenida en la fotocopia de la gédula de identidad (falsa) que se le presenté. De esta manera, basta con falsificar una cédula de identidad, como de hecho ocurri6, para que el Notario autorice una escritura. {Es esa la seguridad y certeza que puede exigirsele a un Notario Publico? 9 20 24 2 23 24 La negligencia del sefior Ivan Tamargo Barros, en su calidad de ministro de fe, llega a ser manifiestamente inexcusable. A la fecha de ocurrencia de los hechos que motivan esta demanda —afio 2015-, existia (y sigue existiendo) excelente tecnologia que permite a los Notarios asegurarse que quien comparece en una escritura, es realmente quien dice ser. Me efiero, principalmente, a los lectores de huellas_digitales, tecnologia desarrollada hace afios para evitar fraudes como suplantaciones y falsedades"®. En efecto, al afio 2014, ya 50 Notarias contaban con este sistema de verificacion de identidad'’. Hoy, son la mayoria. Con este sistema, se compara la huella digital contenida en la cédula que el propio compareciente le proporciona al Notario, con aquella que se coloca en el lector. Pero, ademas, muchos de los lectores de huella, estén conectados al Servicio de Registro Civil e Identificacién, de manera tal que si una persona comparece a la Notaria con una cédula falsa, en la cual esté estampada la huella del suplantador, al colocar su huella en el lector, éste arrojara, cruzando los datos con la informacién del Registro Civil, que dicha huella no corresponde a la cédula respectiva. Tal sistema es, por lo pronto, absolutamente exigible a un Notario Publico atentos al rol que le cabe en el sistema juridico, mas aun considerando que, en este caso, no presencié personalmente el acto en que los comparecientes suscribieron la escritura pliblica. Se trata de un estandar minimo que, actualmente, puede esperarse de un ministro de fe publica. "© Ya desde el afio 2005 se hablaba de modemizar los sistemas de verificacion de identidad, A modo de ejemplo, puede consultarse la Memoria de Prueba de don Rati Alejandro Mufioz Vitta, titulada “La informacion biométrica como instrumento de resguardo a la fe de identidad’, y disponible en el siguiente enlace: hitp:idspace.utalea.cl-8888/ciencias_juridicas_y_sociales/munoz.vitta pdf "" Noticia publicada en el periédico La Tercera, con fecha 9 de marzo de 2014, y se puede acceder a ella mediante el siguiente enlace: hittp/idiario.latercera, com/2014/03/09/011/contenido/pais/31- 169476-9-50-notarias-tienen-frma-electronica-y-certificacion-de-identidad. shim) u 10 " 20 au 2 2B 24 25 26 27 Pero las conductas negligentes del demandado no se agotan en eso. Ademas de todo lo ya sefialado, el Notario Puiblico sefior Ivan Tamargo Barros autorizé las firmas y la escritura sin revisar adecuadamente la cédula de lentidad_que se le presenté y cuya copia recibié. Es de ptblico conocimiento, SS., que las cédulas de identidad no solo contienen la fecha de nacimiento de una persona en su parte frontal, sino también en el reverso. En efecto, la fecha de nacimiento se expresa en los primeros 6 nimeros de la segunda linea del reverso de cada cédula, bajo la formula AA/MM/DD, esto es, el afio, el mes y el dia, todos expresados en dos digitos (en el caso del suscrito, seria: 580602, que corresponde al afio 1958, mes de junio, dia 2). Sin embargo, si bien en la parte frontal de la cédula utiizada por quien suplanté mi identidad, se sefialaba correctamente como fecha de nacimiento el 2 de junio de 1958, en el reverso los primeros 6 numeros de la segunda linea eran: 921019, esto es, afio 1992, mes de octubre, dia 19. Ello no solo 8 un indicio, sino que derechamente implica que la cédula es falsa. No puede alegarse de contrario, por un funcionario que precisamente se_encarga_de_verificar_la_identidad de quienes ante é!_comparecen, desconocimiento de tan simple y basica regia en las cédulas de identidad, mas cuanto ella es de conocimiento general. El actuar del demandado, en este punto, es preocupantemente grave. En materia extracontractual, la culpa debe ser apreciada en abstracto “esto es, comparando la conducta del agente con la que habria observado un hombre prudente....”"?, , Pero siempre considerando la actividad del agente. Por lo tanto, SS. debera comparar si la conducta del demandado se ajusté a lo que un Notario Pubblico prudente habria hecho. Y efectuado ese analisis, no podra concluirse otra cosa que el seftor Ivan Tamargo Barros actué en forma negligente, por cuanto un Notario Publico, en iguales circunstancias, no solo " Hernan Corral Talciani, Op. Cit, p. 208 20 21 2 23 24 25 26 10. existencia de tecnologia especializada al efecto, sino que habria corroborado los datos que la misma cédula falsa arrojaba. En sintesis, el hecho de no presenciar directamente el momento en que las. partes firman la escritura publica, como lo exige el COT, impone al Notario adoptar mayores estandares de seguridad, a fin de evitar fraudes. Lo primero, entonces, es cerciorarse de que la cédula presentada, en su totalidad, esté conforme a la verdad, para lo cual, uno de los métodos més eficaces es ver si la fecha de nacimiento de la parte frontal, coincide con aquella sefialada en el reverso. Sin perjuicio de ello, en la actualidad, no es suficiente el hecho de comparar la cédula que se le entrega con la firma y huella de la escritura, porque bastaria su falsificacién -como ocurrié en este caso- para que el Notario autorice la escritura. Como ha sefialado la jurisprudencia’®, “la misién del notario al autorizar la firma es solamente dar certeza de la identidad de quien la hace y de la fecha en que ello ocurre’. Ello constituye una funcién esencial en su rol de ministro de fe publica, que en el caso de autos se ha visto gravemente incumplida. El dajio sufrido por la victima. En la responsabilidad aquiliana, la consagracién del principio de la reparacion integral no admite dudas. De los articulos 2314 y 2329 del Cédigo Civil, se colige claramente que, en esta materia, todo dafio debe ser indemnizado a la victima. Para estos efectos, los perjuicios se clasifican en patrimoniales (dafio emergente y lucro cesante) y extrapatrimoniales (dafio moral), los que se abordaran a continuacién, en la forma como se produjeron en la especie. ** Sentencia de la lItma. Corte de Apelaciones de Concepcion, de fecha 16 de mayo de 2016, dictada en los autos Rol de Ingreso N° 2.020- 2016. 13 20 au 2 2B 24 28 26 2 2. EI dafio emergente, como detrimento efectivo del patrimonio, se traduce e todos los gastos en que he incurrido a consecuencia de la negligencia del Notario demandadb. Ellos pueden pormenorizarse de la siguiente manera: a. Defensa juridica de la causa criminal por los delitos de estafa y falsificacion de instrumento publico. Por este concepto, el dafio emergente asciende a la suma de $21.198.000. b. Defensa juridica de la causa civil de nulidad y accién reivindicatoria. En esta parte, el dario emergente equivale a la suma de $5.125.818. ©. Honorarios de receptores judiciales, los que ascienden, en total, a $270.00. d. Total: $26,593,818, En cuanto al lucro cesante, esto es, la pérdida de una ganancia legitima, se debe considerar todo el tiempo que, lamentablemente, he tenido que dedicar a este asunto, dejando de trabajar y producir en el lugar donde desempefio mis funciones —Constructora Maule-. Por ejemplo, las veces que concurri a la Notaria del sefior Tamargo, al Conservador de Bienes Raices de Santiago, 0 @ reuniones con los abogados encargados de la defensa de las causas anteriormente sefialadas. Todo ello significé un total de 118 horas de trabajo destinadas a recuperar la propiedad del terreno, considerando que en el mercado el valor de una hora de un ingeniero con la experiencia del suscrito equivale a $92.700 por hora-hombre, el total asciende a $10.938.600. Por ultimo, el dafio moral se ha entendido como “la lesion de un interés extrapatrimonial, personalisimo, que forma parte de la integridad espinitual de una persona...”"*. A este respecto, la actitud negligente del demandado ha importado la lesién de legitimos intereses personalisimos, intimos, afectivos. La situacién que se ha descrito latamente en las lineas precedentes, me ha “* Pablo Rodriguez Grez, Op. Cit., p. 308 20 21 22 23 24 25 26 2 causado, como se acreditara en su oportunidad, inmensa preocupacién, frustracion @ impotencia, todo lo cual da lugar, indudablemente a una Feparacién satisfactiva que me permita, en definitiva, combatir tales emociones. No es menor sentirse suplantado por una persona y perder a raiz de ello un inmueble, que con esfuerzo habia sido adquirido, situacion de vulnerabilidad aumentada en este caso, debido a que el suscrito ejerce su actividad comercial y profesional de Contratista de Obras Civiles, bajo ‘su nombre, como persona natural con giro, nombre que fue suplantado para estafar y despojarsele del dominio sobre su terreno, cuyo valor supera los $260.000.000, En consecuencia, la reparacién por concepto de perjuicios extrapatrimoniales asciende a la suma de $15.000.000, La relacién causal entre la conducta culpable y el dafio. No cabe duda que, en la especie, los dafios que he sufrido han sido consecuencia directa y necesaria del negligente actuar del Notario Publico demandado. Tal conclusion se acredita facilmente si consideramos lo siguiente: a. _ De haber el sefior Tamargo Barros, en su calidad de Notario Publico, apreciado que la cédula de identidad presentada por un supuesto Mauricio Levy Jofré, en la compraventa de fecha 7 de agosto de 2015 {y es un hecho que debié haberlo notado), era falsa, no_habria autorizado la escritura, de manera tal que, los fines fraudulentos con que actuaron quienes comparecieron en ella, se habrian desvanecido, No pudiendo entonces haberse producido la posterior tradicién del inmueble (nunca habria salido de mi patrimonio) 20 21 2 2B 24 2s 2. b. Lo mismo puede decirse si, hipotéticamente, consideramos que el Notario demandado hubiese tenido un sistema de verificacién de huella digital, conectado al Servicio de Registro Civil e Identificacion o a alguna base de datos. En tal supuesto, se habria percatado de que quien comparecia no era quien decia ser, de manera tal que no habria autorizado la escritura, y no se habria transferido el inmueble No obstante ello, lo cierto es que, en la especie, el sefior Ivan Tamargo Barros, no analiz6 en forma correcta y diligente la cédula de identidad que se le present6, y no contaba, a la fecha de la escritura (7 de diciembre de 2015), con sistemas de verificacion de huellas que le permitan alcanzar certeza sobre la identidad de los comparecientes. E! haber autorizado la escritura, en esas condiciones, constituye su actuar negligente, del cual se deriva el dafto. Como ha sefialado la doctrina, “Entre el comportamiento voluntario e ilicito del autor y el dafio sufrido por la victima debe existir una relacién 0 nexo. La relacién es la de “causa-efecto": el hecho ilicito ha de ser considerado la causa del dafio, y el dafio el efecto del hecho ilicito’."* En la especie, no puede negarse la concurrencia de dicha vinculacién causal porque, como ya se sefialé, si eliminamos el comportamiento negligente del demandado, ningun dafio se me habria irrogado. AMODO DE CONCLUSION. En la compraventa de fecha 7 de agosto de 2015, a que ya se ha hecho abundante referencia, fui suplantado en mi identidad, por el simple hecho de que quien comparecid -aduciendo ser Mauricio Levy Jofré- exhibié una cédula de identidad falsificada * Hernan Corral Talciani, Op. Cit, p. 176, 16 20 21 2 23 24 25 26 2 28 2 La negligencia del sefior Ivan Tamargo Barros, en su calidad de ministro de foCerig93¥ publica, es inexcusable, atendido que, como se dijo y se acreditard en el curso del proceso, el actuar del demandado no se ajusté a los parémetros que, en la actualidad, pueden exigirseles a los Notarios Publicos. 3. Dicha manifiesta e inexcusable falta de diligencia del demandado, me caus6 Perjuicios de diversa naturaleza, ya detallados en lo precedente, los cuales son causa directa y necesaria del imprudente actuar del sefior Ivan Tamargo Barros. POR TANTO en mérito de lo expuesto, y en conformidad a lo dispuesto en los articulos 399 y siguientes de! Cédigo Organico de Tribunales, articulos 2314 y siguientes del Cédigo Civil, articulos 253 y siguientes del Codigo de Procedimiento Civil, y demas normas legales aplicables en la especie, A US. PIDO: tener por interpuesta demanda de indemnizacion de periuicios por responsabilidad extracontractual en contra del sefior Notario Publico don Ivan Roberto Tamargo Barros, ya individualizado, admitira a tramitacion y, luego de los tramites de rigor, acogerla en todas sus partes, dectarando: 1. Que el sefior Ivan Roberto Tamargo Barros, en su calidad de Notario Publico titular de la 51? Notaria de Santiago, ha cometido un ilicito civil, en los términos expuestos. 2. Que, a consecuencia de lo anterior, el Notario individualizado debe reparar los Perjuicios que su conducta me ha irrogado, que ascienden a las siguientes sumas (detalladas en el cuerpo de este escrito), 0 las que SS. determine conforme al mérito del proceso: a. Dafio emergente: $26.593.818. b. —_ Lucro cesante: $10.938,600. cc. Dafio moral: $15.000.000. 3. Que se condena en costas al demandado. "7 OTROS: Vengo en designar abogados patrocinantes y en conferir poder a los abogados habilitados para el ejercicio de la profesién, sefiores Fernando José Rabat Celis, Rut 10.874.825-7 y Jeronimo Brieba Milnes, Rut 13.241.563-3, ambos domiciliados en calle Morandé N° 322, oficina 305, comuna de Santiago, quienes podran actuar en forma conjunta o separada. Asimismo, confiero poder a los abogados habilitados para el ejercicio de la profesién, sefiorita Maria del Pilar Rodriguez Prieto, Rut 17.536.978-3, y don Ignacio Seguel Cafias, Rut 17.614.224- 3, quienes podran actuar conjunta o separadamente con los demas dboderados y cuyo domicilio corresponde al ya indicado. Sirvase SS.: tenerlo presente. 6.49}. 389-4 Firmé ante m{ don MAURICIO MOSCHE LEVY JOFRE, 6.497.389-4.- Santiago, 19 de Octubre de 2016.-s xq

You might also like