You are on page 1of 13
NORMA IRAM 1 624 Diolembre 1 982 * (COU 666.942:866,07:620,172/173. HORMIGON DE CEMENTO PORTLAND Preparacién y curado en obra de probetas para ensayos de compresién y de traccién por compresién diametral INSTITUTO ARGENTINO DE RACIONALIZACION DE MATERIALES * Corresponde a la revision de ta edicién de noviembre dé 1 968, NORMA’ TRAM @ 2 524 Diciembre 1.982 La revisién de esta norma haestade a cargo de los organismos respectivos, integrados en la forma siguiente: Subcomité de Hormigones, morteros y sis aplicaciones (Sc. 1 500 c) Integrante Dray Be gre As Inge Ce Inge Le Ing. Je Arq. Be Prof. Pe Ing. As Ing. We Ing. Ry Ing. . We Ags he Ing. Fe Ing. G. Je D. M. Inge Ve Ing. 0, “Ing. Be Ang. A. Spe Ay De. De M. T. Bevilacqua Bonforte A. Brunatti A. Caia Colina Cash Grinszpan S$.Cs Fava R. fluusmann Melconian Quintans Paternostro Le M. Pedrazzi Pinilla Platener E, Preatoni Sabesinsky Felperfin A. Salinas R. Santoro Soaje N. Subiaga 0. Tured J. B. Veronelli Represent PROTEXIN AMERICANA CENTRO ARGENTINO DE INVESTI~ GACION Y ENSAYO DE MATERTALES INSTITUTO DEL CEMENTO PORTLAND. ARGENTINO CENTRO ARGENTINO DE INVESTI~ GACION Y ENSAYO DE MATERTALES CENTRO DE INVESTIGACION DE LOS REGLAMENTOS NACIONALES DE SEGURIDAD PARA LAS OBRAS CIVILES TOMA NEGRA ESCUELA OTTO KRAUSSE (CENPRO DE INVESTIGACION DE LOS REGLAMENTOS. NACIONALES DE SEGURIDAD PARA LAS OBRAS CIVILES SIKA ARGENTINA DAREX S.A4I.C. DAREX S.A.1.C. SIKA ARGENTINA EMAPI S.A. BMAPE S.A. ASOCIACION ARGENTINA DEL HORMIGON BLABORADO SIKA ARGENTINA CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO: = ROSARIO ASOCTACION ARGENTINA DEL HORMIGON ELABORADO DIRECCION NACIONAL DE VIALT- DAD TRANSMIX EMAPI S.A. HORMIGONERA ARGENTINA CORCEMAR (Contintia en p&g. 11) @ NORMA _IRAM 1524 Diciembre 1 982 # HORMIGON DE _CEMENTO PORTLAND Preparacién y curado en obra de probetas para ensayos de sién y de traccién por compresién diametral CDU 666.9421666.97:620.172/173 (0. ~ NORMAS POR CONSULTAR TRAM TEMA 1 $01- parte IT Tamices de ensayo. Tama- fios nominales de abertu~ ras, 1.536 Hormigén de cemento pértland. Método de ensa ~ yo de la ‘consistencia _Mtdlizando el tronco cono. 2 541 Hormigén de cemento pértland - Hormigén fres- co ~ Miestreo.. 1 553. Hormigén de cemento pértland, Proparacién de las bases de probetas eilindricas. 1 602 Hormigén de cemento pértland - Método por presién para la determi- nacién del contenido de aire en-mezclas frescas. 1 697 Hormigén de cemento pértland. Método. de sepa racién de agregados gruesos por tamizado. 1. = OBgBTO 1.1 Bstablecer e1 procédimiento pata'moldear y curar probetas cilin dricas de hormigén para la realigasién dé ensayos de compresién y de traccién por compresién diametral, con mestras de hormigén tomadas en obra durante 1a ejecucién de las estructuras. * Corresponde-a 1a revisién de la edicién de noviembre de 1 968. = 3- Diciembre 1 982 1,2. Lacompactacién se realiza de acuerdo. con.el asentamiento del hormigén. Para los hormigones de asentamiento igual a cero y de mezclas relativamente secas, empleadas para la construccién de ca~ flos y de bioques, no es aplicable esta norma. 5 2 INSTRUMENEAL 2.1 MOLDES 2.1.1 Los moldes ser4n ciifndricos y de‘un alto igual al doble del difmetro. B1 didmetro ser4 de 15 cmj 20 ems 25 cms 30 ems 6 45 cm. fas tolerancias en las medidas diametrales no deben superar el 1 % y en altura el 2 %. Los planos de lo: bordes circulares extremos del olde daben ser normales al éje. : 2.1.2 Los moldes ser&n de materiales no absorbentes, que no reac~ cionen con cemento pértland y suficientemente resistentes como para mantener su forma durafite la operacién de moldeo de las probetas. los tioldes met&licos estarén provistos de una base met&lica de me- canizacién plana de tolerancias 0,05 mm y el extremo superior es- tar abierto. . 2.1.3 Bl conjunte constituide por el molde cilindrico.y su base, debe sér estanco. De ser. necesario, las juntas que no sean estan- eas deben ser séiladas para evitar las fugas de agua, con un mate— rial de caracterfsticas adecuadas, que no reaccione con el cemento portland. 2.2 VARTLLAS DE COMPACEACION. lLas'varillas de compactacién deben ser‘cilfindricas, de acéro, de aproximadamente de 1,5 cm de didmetro y 60 cm de largo. Uno © ambos extremos deben terminar en forma de semiesfera, de didmetro igual al de 1a varilla. : 2.3 VIBRADORES 2.3.1 Los vibradoies internos pueden tener ejes rigidos o flexibles y estarfn preferentemente accionados mediante motor eléctrico. La frecuencia de vibracién no ser& menor de 7 000 v/min. E1 didmetro 0, el lado exterior de la secoién, transversal del elemento vibrante, no‘seré menor de 2.cm.ni mayor de 4 em y su longitud serdé igual o mayor que los dos tercios de 1a altura del molde. 2.3.2 Los vibradores externos pueden ser del tipo de mesa o de en~ cofrade y la frecuencia de 1a yibracién no ser menor de 3 600 v/min. ~4- 2,3.3 Cuaiquiera sea el tipo de vibrador externo a usarse, tendré los medios para asegurar el molde al vibrador. Adem4s, debe dispo- nerse del instrumental para controlar la frecuencia de vibracién, 3 TOMA DE MUESTRA 3.1 La toma de muestra se realiza segiin lo indicado en 1a norma TRAM 1 541. 4 ~ CONSISTENCIA Y¥ CONTENIDO DE. AIRE. 4.1 GONSISTENCIA, La consistencia se mide inmediatamente después de finalizado e1 mesclado, de: acuerte con'1a norma IRAM 2 536. 4.2 CONTENZDO DE _AIRB. £1 céntenido do ‘dine od aaborntna segéin 14 norna TRAN 1 602, en los casos quo. corresponde. 4.3 Lae mestras de indvatyoion eniplbados eon los ensayos de consis- toneia y contenido dé aire, deben désechar'se . 5- paspanaci6y 0 DE. LAS PROBETAS 5.1 TAMANO DE. LAS. FROBERAS 5-21 BL didmetro de 1a probeta pac, bai Jo menos, tres veces ma- yor que el tamafio m4ximo nominal del agregado grueso del hormigén. Las partfoulae de tamaflo mayor qué 61. m&ximo nominal, que ocasional, mente se obsetveh al tidldear las probetas, deben Ser eliminadas en forma manual, 5.1.2 Para’ podei''utiiiear las : piobeth de. 1 cm de difmetro, cuando “el hérmigén contetigh agrégado giueso, retenido por el tamiz IRAM 45 mm, (IRAM 1°501 4 Parte IL) sér4 previamente tamizado, debiendo ajustarse 4 la norma IRAM 1 697. 5.2 MOLDEO DB LAS PROBETAS 5.2.1 Consistencia.’ Los hormigones de asentamiento de 5 cm o mayo- res be compactan coi Yatillas*Para los hormigones de. asentamiento me nores, 1a compactacién se’ realizardé por vibracién. 5s2.2 Preparacién de las probetas 5.2.2.1 Antes de moldear las probetas, los moldes y sus bases se ‘acedtan convenientemente con una délgada pelicula de aceite mineral. 5.2.2.2 La superficie de apoyo de los moldes serf rigida, horizon- tal, libre de vibraciones y obras perturbacioties qe puedan modifi- car la estructura de las probetas, durante su confeccién y fraguado. 5.2.3 Llenado de jas probetas $.2.3.1 £1 hormigéi se coleca dentro de los imoldes en el niimero de capas que correspondan ségiin Se indica en 5.2.5/6, mediante una ou- chara. plana, de seccién U, previo remezclado de la muestra a fin de Jograr su uniformidad ségin la forma -TRAM 1541. 5.263-2 AL colocar el hormigén, 1a cuchara se desplazar& alrededor del molde, con el fin de asegurar una distribucién simétrica y lue- go, con 1a varilla en movimiento circtilar) © se extenderS el hormigén colocado, antes de iniciar la compactacién. 52.343. Se debe llenar totalmente e1 mojde con un ligero sobrante, que se eliminard con la compattacién de 1a dltima capa y el enrasa~ do superficial, No se debe agregar material que quede sin compactar, para completar 61 énrasado de.la. superficie. 5.2.4 Wagar de moldeo, Las probetas sé moldean tan cerca como sea posible del lugar donde van a permanecer almacenadas durante las primeras 24 h, Cuando no sea posible, realizar el moldeo en el lugar de almacenamiento, el transporte ‘se realiza inmediatamente después del enrase indicado en 5.2.74 Al transportar 14s probetas recién moldeadas, debén evitarse las trepidaciones, golpes, inclinaciones y, en general, toda accién que pueda perturbar. al hormigén © a la superficie superior de 1a probeta. 5.2.5 Compactacién con varilla 5.2s501 Para probetas de 15 om de didmetro, el hormigén se coloca én el molde en tres capas dé aproximadamente igual altura, Para didmétros mayores, 61 niimero de capasseré el necesario para mante ner el espesor, de las capas en aproximadamente 10 cm.

You might also like