You are on page 1of 6
AA- 059 “Kennewick Man" James C. Chatters Tomado de: Artic Studies Center. The National Museum of Natural History. Smithsonian Institution, 2004. btp:wwww.mnh,si.edu/arctic¢html/Kennewiek_man html Publicado originalmente en Newsletter ofthe American Anthropological Association Facultad de Catedra de Arqueoiogia Americana y Argentina, Escuela de Antropologi Humanidades y Artes, UNR. Traduecign’ Dr. Juan B. Leoni Encuentro con un ancestro El descubrimiento de un ancestro humano al que se refiere altemativamente como el Hombre de Kennewick u Hombre de Richland ha echado luz sobre la complejidad de ta tigracion humana hacia el hemisferio occidental. iniciado una contoversia que puede atectar el futuro de la paleoantropologia en los Estados Unidos Descubrimiento EL 28 de Julio de 1996 dos jovenes encontraron un crfneo humano en et rio Columbia en Kennewick, estado de Washington. Ese mismo dia fui contactado por et forense Floyd Johnson, para quien realizaria el estudio forense esqueletario. Me uni a él en el sitio y ayudé a la policia a recuperar gran parte del esqueleto, Durante él mes siguiente, bajo un permiso ARPA emitido por el Distrito Walla Walla del Cucrpo de Ingenieros del Bjército de los Estados Unidos, recuperé del barro de ia sepresa mas huesos que habian sido dispersados por el movimiento del agua A lo largo del proceso mantuve contacto permanente con el Cuerpo de Ingenievos, que interactuaba con dos Tribus Indias locales. Lo completo del escueleto y su inusualmente buena condicién, la presencia de rasgos caucasoides, fa absoluta auseniia de caracteristicas de Nativos Americanos, y la asociacién con tuna vivienda histérica me levaron a sospechar que se trataba de los huesos de tn colono europeo. Comencé a cuestionarme esto por primera vez cuando detecté un objeto gris parcialmente clavado en el ilion derecho. Tomografias computadas permitieron detectar la base de 20 x Sd mm de una punta de provectil serrada con forma de hoja de tipo Cascade, tipica de los conjuntos de la Altiplanicie del Sur de entre 8.500 y 4.500 afios antes del presente. Sin embargo, estilos semejantes siguieron en uso en otras partes del este de América del Norte y Australia hasta el siglo XIX. Por otro lado, la presencia de esta punta planteaba la posibilidad de una gran antiguedad, si bien los rasgos del esqueleto tendian a situarlo a comienzos del siglo XIX. O bien estébamos ante un individuo antiguo con caracteristicas fisicas distintas a las de los Nativos Americanos o ante un cazador de pieles/explorador que habia tenido problemas con grupos de indigenas en alguno de sus viajes. Para resolver este dilema la oficina del forense ordend anilisis de radiocarbono y ADN. Observaciones forenses Conduje un examen forense estindar y tomé medidas con la ayuda del estudiante de la Centcal Washington University, Scott Tumer, y fotografie el crineo, los dientes y patologias presentes. Los antropélogos fisicos Catherine J. MacMillan de la Central Washington University y Grover $ Krantz de la Washington State University examinaron el esqueleto brevemente Kenneth Reid, de Rainshadow Research, ayudé a identificar la punta de proyectil. Kenneth Lagergren interpret las radiografias dentales, y el Hospital General de Kennewick realizd tomografias computadas sobre los huesos. Donna Kirmer de ta University of California at Riverside realize fechados AMS, y también midié la composicién de aminoacidos y las tasas de Cy N estables.Frederika Kaestle de la University of California, Davis, intenté la extraceién de ADN. El esqueleto estaba casi completo, faitindole s6lo ei estemén y unos pocos huesos pequefios de las manos y pies. Todos los dientes estaban presentes al momento de la muerte, Exa tun hombre de edad mediana (40-55 afies), alto (170 a 176 em) y de complexién delgada, Habia sufrido numerosas heridas, la més severa de las cuales eran fracturas compuestas de por lo menos 6 costillas y dafio aparente en la musculatura del hombro izquierdo, atrofia del himero izquierdo debido a dafio muscular y la herida del proyectil en el lado derecho de su pelvis. La ausencia de aplastamiento craneal por uso de cuna con tabla, minima presencia de artritis en los huesos que soportan peso y el inusualmente bajo desgaste de sus dientes distingue el comportamtento y dicta del Hombre de Kennewick de los pueblos mas recientes que habitaron la tegién. Un fragmento del quinto metacarpo analizado con AMS proporciond una fecha isotépicamente corregida de 8.410 #/- 60 AP, (UCR 3476) (ca 7300 a 7600 A.C). Los aminodcidos ¢ isotopes stables indican una dieta que dependia marcadamente de peces anddromos. El ADN estaba intacto, pero dos extracciones parcialmente completas no proporeionaron resultados concluyentes. El hombre de Kennewick carece de las caracteristicas del stock mongoloide clésico al ue pertenecen los indigenas americanos modemos. El crénco es dolicocéfalo (indice eraneal 73.8) més que braquicéfalo, la cara angosta y prognatica mas que ancha y plana. Los huesos de las mejillas receden ligeramente y carecen de una proyeccién cigomstica inferior; el arco inferior de la érbita es parejo con el superior. Otros rasgos son una nariz larga y ancha que se proyecta marcadamente de la cara, y érbitas altas y redondeadas: La mandibula tiene forma de V, con un mentén pronunciado y profundo. Muchas de estas caracteristicas corresponden definitivamente a pueblos caucasoides modemos,. mientras que algunas, tales como las érbitas, no son tipicas de ninguna raza. Las caracteristicas dentales se ajustan al patron Sundadont de C, Turner (1983), indicando una posible relacién con grupos meridional, Situacién actual E] 30 de agosto, cuatro dias después del sorprendente resultado del andlisis radiocarbénico, el Cuerpo de Ingenieros insistié en que se terminaran todos los estudios y tomé posesién de los restos. Después de hacer piblico su intento de repatriar los restos a una alianza de cinco tribus y bandas de indigenas americanos (Umatilla, Yakama, Nez. Perce, Wanapura y Colville), el Cuerpo de Ingenieros recibié numerosas solicitudes de ciudadanos, congresistas ¥ antropélogos pare realizar estudios cientificos sobre los restos. Los Colville huego solicitaron Jos restos por separado. Un grupo de arquedlogos y antropéloges fisicos intemacionalmente reconocidos iniciaron un proceso judicial, afirmando que el NAPGRA no se aplica en este caso y buscando la oportunidad de continuar con los estudios. La Asamblea Asutru Folk, una religién europea tradicional, también inicié una demande judicial para determinar si este individuo era su ancestro. Los Umatilla, que habian tomado el liderazgo en este proceso, querian un reentierro inmediato en un ugar secreto. Los restos se encuentran actualmente en un depésito federal esperando una resolucién, Lo desconocido y lo que no se puede conocer El descubrimiento de Kennewick, junto con otros hallazgos recientes en Nevada, podrian alterar significativamente la visién convencional de cémo, cudndo y por quién fue poblada América, Si el Cuerpo de Ingenieros persiste en su rechazo a permitir estudios adicionales y decide aceptar la repatriacién inmediata, los expertos perderén la oportunidad de examinar directamente este raro ejemplar. A pesar de que lo he estudiado extensivamente y aprendido mucho acerca de su vida, nuestros descendientes (de cualquier pertenencia ética) perderan la visién amptia que sélo miltiples perspectivas pueden proporcionar. Los datos que podrian usarse para tales estudios en el lugar de los restos de huesos reales, permanecen incompletos al momento de escribirse esto. Cuando los restos fueron confiscados, todavia tenia que tomar fotografias con medidas del esqueleto posterancal. y estaba esperando equipos especializados para efectuar medidas de crdneo mas sofisticadas. Ademas, et ADN estaba bien preservado y, si se pudiera completar el anilisis de enzimas restrictivas y secuenciemiento detallado, podriamos en éltima instancia entender la relacin de este hombre con otros grupos de su tempo y el nuestro, En una vision més amplia, el reenterramiento sin completar los estudios podria sentar un precedente que niegue la oportunidad de estudiar la mayor parte de los hallazzos paleoantropolégicos futuros. Mucho, sin embargo, esta més alla de nuestro alcance, sin importar los resultados politicos, Sin importar por cudmto tiempo pudiéramos estudiar al Hombre de Kennewick, nunca sabriamos la forma o color de sus ojos, piel y cabellos, si su cabello era enrulado o lacio, sus labios finos o gruesos; en suma, muchas de las caracteristicas que usamos para determinar la afiliaciin racial de los grupos actuales. Nunca podremos estar seguros si su herida fue accidental © intencional, qué lengua hablaba o sus creencias religiosas. No podemos saber si es realmente el aneestro de alguien. Dado los milenios que han pasado desde que él vivi6, podria ser el padre de todos o de ninguno de nosotros. iguras Ubicacién det haltazgo Créneo del Hombre de Kennewick tras fuentes de informacion acerca del Hombre de Kennewick en Internet yoww.washington.edu/burkemuseum/kman http//www.cr.nps,gov/archeology/kemmewick/ bttp://news. bbe.co.uk/2/hi/science/nature/4651831. stm Tustraciones adicionales provenientes de National Geographic Reconstruccién facial digital de! Hombre de Kennewick aparecida on National Geographic, vol. 198, Nro. 6 Diciembre de 2000, pagina 59, ‘La reconstruccién digital de la ‘cabeza del Hombre de Kennewick ‘comenzé con un molde del eréneo. Se confeccioné una imagen 3-D en. computadora, y un sistema de marcadores y formulas mateméticas se emple6 para la came, nariz.y otras formas. Rasgos externos como Ja tonalidad de ln piel y el vello facial se basaron en los rasgos de los Ain” eee basin nd Comparacion de eraneos prehistoricos y modernos aparecida en National Geographic, vol. 198, Nro. 6 Diciembre de 2000, pagina 58 De a hacia abajo Prehistoricos = Cueva Superior, China, 27.000 AP - Cueva Spirit, Norte America, 10.600 AP ~ Kennewick, 9.500 AP Caracteristicas Perfiles y vistas superiores similares Craneo moderadamente ancho y largo con rostros proyectindose hacia adelante Altura facial y nasal corta Huesos de las mejillas moderados Modemos: ‘Ainu, Pacifico Septentrional, Asia ~ Mongolia, Asia = Indigena Americano, Grandes Llanuras, Norte América Caracteristicas Perfiles y vistas superiores similares Craneos anchos y cortos Caras anchas y largas con grandes huesos de las mejillas Euroamericano, Norte América Caracteristicas Craneos largos y angostos ‘Anchura nasal y facial angostas, con hhuesos de las mejillas més pequeitos Hiuesos nasales prominentes y marcadamente angulados De ey a lene

You might also like