You are on page 1of 16
DIREOP-PNP- DIRSEPEN-EP- LURIGANCHO SETIEMBRE - 2014 APRECIACION DE LA SITUACION DELA POBLACION PENAL, DELESTABLECIMIENTO PENAL -LURIGANCHO El Establecimiento Penitenciario - Lurigancho, a través de la divisién del penal lleva a efecto el tratamiento penitenciario que tiene como objeto la reeducacién, rehabilitacién y reincorporacién del interno a la sociedad, desde el 02.ABR.92; asimismo mediante el personal policial proporciona las condiciones optimas para desarrollar las acciones de tratamiento garantizando la seguridad de as personas, _ instalaciones, comunicaciones y el cumplimiento de la pena. FUNCIONES GENERALES 1 tRitigitientéqrerendupesionalmente y administrativamente, el 2. Dirigir, supervisar, controlar y evaluar los regimenes penitenciarios y acciones de tratamiento. 3. Garantizar el tratamiento penitenciario, administrando los bienes y servicios asignados por la administracién central; asi como el control del personal penitenciario y policial. 4. Viabilizar, oportuna y adecuadamente los expedientes para la obtencién de beneficios penitenciarios. 5. Ejercer una adecuada politica de seguridad penitenciaria, brindando las condiciones éptimas para desarrollar acciones de tratamiento. 6. Prevenir, mantener, garantizar y restablecer el principio de autoridad en el EP-Lurigancho. 7. Brindar vigilancia, control, custodia y proteccién al intemo, garantizando su integridad fisica, su tratamiento penitenciario, el acatamiento del régimen disciplinario y el cumplimiento de la pena. 8. Proporcionar proteccién a los funcionarios, servidores, visitantes, personalidades y al propio interno, garantizando la integridad fisica de las personas y el cumplimiento de sus funciones. 9. Trasladar, conducir y custodiar a intemos en las diferentes diligencias que son solicitadas por las autoridades judiciales 16-1 10. Realizar la apreciacién de situacién del penal en forma permanente. 11, Planificar, supervisar y controlar las inspecciones de seguridad rutinarias y las subitas 0 extraordinarias con la presencia del representante del ministerio publico. 12. Coadyuvar en el tratamiento penitenciario integral del interno. BASELEGAL 1. La Constitucién Politica del Peré de 1993, en su Art. 139° Inc. 22, establece que “El régimen penitenciario tiene por objeto la reeducacién, rehabilitacién y reincorporacién del penado a la sociedad” 2. EI Art. 166° de la Constitucién Politica del Per, menciona que: “La Policia Nacional del Peri tiene por finalidad fundamental, garantizar, mantener, y restablecer el orden interno. Presta proteccién y ayuda a las personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio piblico y privado. Previene, investiga y combate la delincuencia. Vigila y controla las fronteras”. 3. El Cédigo de Ejecucién Penal aprobado por Decreto Legislative N° 654 de fecha 30.JUL.91 y su Reglamento Decreto Supremo N° 015- 2003-JUS, del 09SET2003, disefia un nuevo sistema penitenciario, el Articulo 113, textualmente sefiala: “La seguridad de los establecimientos penitenciarios y dependencias conexas esta a cargo del personal penitenciario de seguridad. Excepcionalmente la seguridad exterior de los EE. PP, a solicitud del INPE, esta a cargo del Ministerio del Interior. Comprende la vigilancia y control de las. zonas externas contiguas al perimetro del establecimiento. 4. “La Ley N° 27238 “Ley de la Policia Nacional del Peru” Art. 7° Inc. 11 y su concordante el Inc. 14 del Art. 9° del Decreto Supremo N° 008- 2000-IN, Reglamento de la Ley Organica de la Policia Nacional del Peri, son funciones de la Policia Nacional del Pert entre otras “Participar en la seguridad de los establecimientos penitenciarios, asi como en el traslado de procesados y sentenciados de conformidad con la ley”. 5. El Decreto Ley N° 25421 del 06ABR1992, fue deciarado en estado de Reorganizacién el INE, encargandose al Ministerio del Interior, para que a través de la Policia Nacional del Per, asuma a nivel nacional, el control de la seguridad interna y externa de los Establecimientos Penitenciarios y dependencias Conexas, asi como la administracién de los mismos. 6. La Resolucién Ministerial N° 187-2003-JUS, del 19MAY2003, aprueba el Plan Nacional de Tratamiento Penitenciario, el mismo que recomienda iniciativas legislativas para que el INPE, retome la Direccién, Administracién y control de la Seguridad Interior y Exterior de los Establecimientos Penitenciarios a nivel nacional. 16-2 7. Ley N° 29385 del 01JUL2009 que prorroga por un lapso de 18 meses, la transferencia de la Direccién, Administracién y Seguridad exterior e interior de los Establecimientos Penitenciarios a cargo de la PNP a nivel nacional, al Instituto Nacional Penitenciario (INPE), plazo que culmin6 el 30DIC2010. IV. SITUACION A. RECURSOS HUMANOS 1. Uno de los problemas mds dilgidos, lo constituye el déficit depersonal, (ver cuadro Anexo 01 y 02) que traducido en numeros representa la cantidad de Sesenta(60) efectivos. De conformidad a la Directiva DPNP-01-01-25-2001-B, de JUN- 2001 y Plan de Rotacién, el personal PNP es rotado entre las Sub Unidades y cambiado de colocacién a otras Unidades PNP, por exceso de tiempo de permanencia en los Establecimientos Penitenciarios a cargo de la DIRSEPEN-PNP. El personal PNP del EP-LURIGANCHO, se encuentra capacitado en Seguridad Penitenciaria, en un 70% aprox. La carencia de efectivos, atenta directamente al servicio y la operatividad del EP-LURIGANCHO, a pesar del problema se trata de paliar con una apretada racionalizacion y doble esfuerzo de los servidores policiales. Esto sin ninguna duda acarrea consecuencias negativas en el personal, tales como: falta de motivacién, rutina, negligencia disminucién de los sentidos de alerta e inclusive desidia, que podria facilmente traducirse en fugas, atentados, corrupcién, ete La prestacién del servicio se realiza en las modalidades de 48 horas de SERVICIO por 48 horas de FRANCO en la Seguridad Interior y de 24 por 24 en la Seguridad Exterioren este ultimo en turnos de seis horas de faccién,efectuadas en torreones y garitas los cualesse aprecian deteriorados (falta de mantenimiento, iluminacién y otras) y el personal PNP que efectiia dicho servicios lo realiza sin laimplementacién y apoyo logistico necesario (uniforme, ponchos para la lluvia, linternas, y otros). B. INTELIGENCIA El personal policial, que presta servicios en la Oficina de Inteligencia. del EP-LURIGANCHO, esté debidamente capacitado y entrenado para llevar a cabo las acciones de inteligencia, a fin de hacer productiva la funcién que cumple esta area dentro de las misiones asignadas, teniendo en CAASIPEES! Perit exlBUaseS'spaRAUNs Undehideanerts 16-3 interior del Establecimiento Penal Lurigancho, para prevenir, evitar. y contrarrestar cualquier intento de fugas y/o amotinamientos de los internos; asi como el ingreso de articulos prohibidos (drogas, licor, armas de fuego, municiones, celulares y otros) al interior del recinto penitenciario. 2. Ubicacién e infraestructura SPARTA PHRASE TRASH Ge BE aga HMAS TS Norte : Conlos AH. Andrés Avelino Caceres y San Gabriel - Sur: Cadena de cerros donde se encuentran los postes de alta tensién N°58 y 59 Este : Conlos AA.HH Huanta, San Pablo, San Martin de porras, Dos de Setiembre, Urb. Canto Rey. Oeste : Conlos AA.HH. Santa Fe de Totoritas, Primero de Mayo, San Pedro y Nueva Esperanza Actualmente se viene utilizando veintiuno (21) pabellones, los mismos que se encuentran en mal estado de conservacién, asimismo las celdas y ambientes de los internos se encuentran sobre poblado, lo que ha propiciado que se ocupen ambientes que han sido construidos para talleres, capellania, entre otros. Este establecimiento penal fue construido en el ario 1,964, para albergar a 1,500 intemnos, remodelado para albergar a 2,500, contando en la actualidad con una poblacién de 9,154 internos, con un numero fluctuante de ingresos mensuales de 250. Area construida 18,686 mts2 Area total 27,872 mts2 3. Poblacion Penal actual Inculpados 6,029 Sentenciados 3,125 Total 9,154 4. _Comportamiento de la poblacién penal Las bandas criminales “MAFIAS", que existen entre la poblacién penal, continuan disputéndose la supremacia del EPL, con el propésito de mantener el control clandestino de venta de articulos prohibidos (drogas, licor, armas y otros), asi como la distribucién de los alimentos y el cobro de dinero a los Wsprasan dE enUcasRHUS PHY tectks ddWs papeninesy, 16-4 c. 1. otros, habiéndose logrado decomisar, incautar y/o hallar durante el presente aio: PARA DROGAS - MARIHUANA 350grs. - PBC 615grs. PARA ARMAS Y MUNICIONES - _PISTOLAS Y REV. 15 Unidades - MUNICIONES 30 Unidades - GRANADAS 06 Unidades ARTICULOS PROHIBIDOS - TELEFONES CELULARES 176 Unidades - ACCESORIOS CELULAR 97 Unidades = DVD-TV-MP4-LAPTOP 08 Unidades BEBIDAS ALCOHOLICAS - ERVEZA 37QLitros 2 WARE Ron.vino yotros *4286%Sias - CHICHA ARTESANAL 284 Litros OPERACIONES -INSTRUCCION. El EP-LURIGANCHO, durante el presente afio, se puso en ejecucién inspecciones de seguridad de manera permanente, la ejecucién de las operaciones policiales durante los traslados de procesados de alta peligrosidad, por delitos comunes, delitos de corrupcién en agravio del Estado, narcotrafico y otros, permiten acentuar el principio de autoridad, y de manera paulatina se viene ordenando el EPL., el éxito de la misién, al benieteersA (ERSIRHASS, tohRstde lmhieshe, ctingumaheahdoda seguridad ciudadana y el orden interno. La falta de personal trae como consecuencia que algunos puestos de vigilancia (torreones) del Establecimiento Penitenciario no sean cubiertos, siendo la modalidad de 48 horas de “SERVICIO” por 48 horas de “FRANCO”, en tumos de seis horas de faccién; funcién policial que es ejecutada por personal PNP sin el apoyo logistico necesario (uniforme, ponchos para la lluvia, lintermas, silbato y otros ) en torreones y garitas sin la debida seguridad, ya que estos se encuentran deteriorados (falta de iluminacién, confor y otras). El Personal del EP-LURIGANCHO, en el Afio2014, participa en Cuaigs nstiadanalr dal peederi dad Cauddad Rotle elaies 16-5 son: Curso de Capacitacién para la Aplicacién del Nuevo Cédigo Procesal Penal. D. LoGisTICA 4. En lo relacionado a transportes y comunicaciones, el EP- lorigaashoicusstercaabisnds Beraleleuledanystr (Halos OOO piido su vida util. Asimismo, se cuenta con Un (01) Grupo Electrégeno, que data del Afio-1981. 2. Las comunicaciones también sufren un saldo negativo, ya que no se cuenta con equipos de comunicacién de ultima generacién y los que existen son insuficientes para mantener una comunicacién fluida entre todos los puestos de vigilancia desde el interior, al exterior del recinto penitenciario. 3, No se cuenta con suficiente equipos informaticos los cuales se encuentran en la situacién de obsoletos, por haber cumplido su periodo de vida util y deben ser renovados con equipos mas modernos. 4. Asimismo se carece con tecnologia que permitas la detencién dearticulos prohibidos u otros, que son encontrados en las constantes inspecciones. E. OTROS De conformidad a la Ley N° 29385 del 01JUL2009, se ha prorrogado por lapso de 18 meses, la transferencia de la Direccién, Administracién y Seguridad de los Establecimientos Penitenciarios a cargo de la PNP a nivel nacional, al Instituto Nacional Penitenciario (INPE), plazo que culminé el 30DIC2010, hecho que no se cumple hasta la fecha ya que el Instituto Nacional Penitenciario mediante el Memorandum Multiple N° 229-2010-INPE/18 de fecha 13D1C2010, refiere que no es posible su ejecucién hasta que el Misterio de Economia remita la partida presupuestal necesaria V. ANALISIS A. RECURSOS HUMANOS 1. Pese a las limitaciones del ntimero de efectivos policiales con que cuenta este EP-Lurigancho, viene cumpliendo a satisfaccién la mision encomendada; toda vez que el personal se encuentra motivado y con la moral elevada, lo que conlleva a la predisposicién a poner de manifiesto voluntad para el trabajo. 16-6 La rotacién del personal PNP, se viene efectuando por el exceso de tiempo de permanencia, para _evitar la familiarizacion y/o roce con la poblacién penal, por considerarse de alto riesgo y que podrian atentar contra la buena imagen institucional El EP-LURIGANCHO, actualmente cuenta con un 70% aprox. dejoeisqnabrmeacitadeian SeassidadrPepianciagmantease incremente la capacitacién a la totalidad del personal. La carencia de efectivos, ha obligado a disponerel cumplimiento de funciones en doble asignacién, lo que conlieva a consecuencias negativas, sumado a ello la rutina, negligencia, disminucién de los sentidos de alerta e inclusive desidia, que podria facilmente traducirse en fugas, atentados, corrupcién e incumplimiento de las tareas para alcanzar el éxito de la misién, pese a efectuarse roles de motivacién Se procedié a evaluar al personal de esta Sub Unidad, habiéndose determinado su fortaleza, _oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) de acuerdo al detalle siguiente: FORTALEZAS DEBILIDADES Moral alta en el personal Unidad disciplinada, jerarquizada con unidad de Comando. Cumplimiento de la asignada. Cobertura a nivel Distrito Judicial! Lima, en materia de evacuacién misién Medios de Comunicacién obsoletos que dificultan mantener un enlace permanente entre los puestos. Carencia de adecuados sistemas de registro, identificacién y control de visitas L_ de internos. Bajos sueldos, que _conlleva J EAMARR Bs piStesiO RO baSo| — ABHBBTNAG'OR tYatAGUB AMER LAS” lo los Cursos de Capacitacién y|* Personal PNP, expuestos a riesgos experiencia laboral. por estar considerada esta Sub Unidad como de Alto Riesgo. i B. INTELIGENCIA.- La Oficina de Inteligencia del EP-LURIGANCHO, con sus recursos humanos, viene realizando acciones de Inteligencia Contrainteligencia, a satisfaccién del Comando, difundiendo la informacién en forma oportuna a los canales de Inteligencia de la REG TeDPRAER As PSFTUSNIAsrestht BUR AUierdAda ck ARENAS 16-7 en los Establecimientos Penitenciarios a cargo de esta Unidad Especializada, tales como reyertas, motines, etc. C. OPERACIONES E INSTRUCCION 1. La ejecucién de los Planes y Ordenes de Operaciones, han permitido el éxito de la misién, al no haberse registrado hasta la fecha, ningin hecho de connotacién (atentados, toma de rehenes, etc), afianzando la seguridad cludadana y el orden interno. 2. Las permanentes Inspecciones de Seguridad en el interior y exterior de los Establecimientos Penitenciarios, han permitido la incautacién de articulos prohibidos (Celulares, armas blancas, armas de fuego, bombas caseras, licor, etc.), asi como drogas (PBC, marihuana.), que pese al estricto control policial sobre las visitas es introducido por estas, asimismo se previenen posibles fugas de internos, que puedan realizarse mediante forados, destruccion de cercos, escalamiento y otras modalidades. 3. Afeletivospoliciaest pera pevintral loPNRerfitsentan (60) Departamentos de Seguridad Extera e Intema, se viene realizando la modalidad de servicio de 24 x 24, pese a ello no se puede cubrir la totalidad de los puestos de vigilancia (torreones y garitas). 4. La DIRSEPEN-PNP, viene desarrollando Cursos de Capacitacién, Seguridad Penitenciaria, del Nuevo Cédigo Procesal Penal y Control de Disturbios y Antimotines, que permitié que el personal policial se capacite en funciones inherentes a su campo funcional; pero mucha veces el desinterés y/o falta de tiempo y de los medios necesarios para capacitarse y/o actualizarse, son factores que repercuten a que el personal PNP no asista a los cursos de capacitacién y actualizacion profesional, que permitanampliar su conocimiento en el campo que desempefian. D. LOGISTICA 1. El Comando de la DIRSEPEN ha asignado al EP- LURIGANCHO, UNA (01) Camioneta, a fin de minimizar en parte las necesidades del servicio; pese a ello existen limitaciones en razén de que este vehiculo mayor se encuentra deteriorado con mas de Quince (15) afios de uso; asimismo, se suma la necesidad de otros medios logisticos como son la renovacién de municién, agentes quimicos y equipos de computo acorde a los avances tecnolégicos de la administracién moderna, etc. necesarios para el cumplimiento de las funciones asignadas. 16-8 Vi 2. Pese ala falta de un adecuado mantenimiento, los vehiculos policiales (Camioneta y motocicleta)vienen siendo usados para los diferentes operativos, comisionesy/o traslado del personal policial. La funcién administrativa, viene cumpliendo con las disposiciones emanadas por la Superioridad, en cuanto a la peacLasiiMeRadusaKidlaciyIAEGia darasie Repose Computo. OTROS La DIRSEPEN-PNP, a través del EP-LURIGANCHO, continua con el control del Establecimiento Penitenciarios de Lurigancho, en cumplimiento a la Ley N° 29385 del 01JUL2009, que prorroga por 18 meses el plazo para que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), asuma el control de los Establecimientos Penitenciarios que estén a cargo de la PNP a nivel nacional; la misma que culmind el 30D1C2010. CONCLUSIONES Por lo expuesto en el andlisis dela presente Apreciacion, se concluye que en el EP-LURIGANCHO, pese a existir una serie de carencias y/o limitaciones en todas las Sub-Unidades que la conforman, viene ‘cumpliendo la misién asignada. A RECURSOS HUMANOS 1. El déficit significative en los recursos humanos en del EP- LURIGANCHO, origina que no se cubran en su totalidad los. puestos de vigilancia 2. Deficientes condiciones de trabajo y del entorno personal y/o familiar. 3. Limitada politica de incentivos al personal; la cual al nivel de la direccién se realizan los mejores esfuerzos para revertir esta situacion. 4. Pérdida de identificacién con la Institucion. INTELIGENCIA El personal PNP que presta servicio en esta Oficina, esta capacitado en la labor inherente a su funcién que garantiza un adecuado cumplimiento en la misién asignada. OPERACIONES E INSTRUCCION 1. Las Operaciones Policiales que se vienen ejecutando, hasta la actualidad han sido optimas con resultados positivos. 2. Seganieda nurousoniineresimmosanierstanSQ@osetia 16-9 vil. lado cierto desinterés del personal policial, para seguir cursos de capacitacién y/o especializacién, lo que garantizaria policias profesionales de primer nivel. 3. El 30% del personal PNP, falta que se capacite en el Curso de Seguridad de Establecimientos Penitenciarios y Curso Antimotines. LOGiSHEA 1. La asignacién de la camioneta y motocicleta, permite atender en parte las necesidades propias; existiendo limitados medios logisticos necesarios para el cumplimiento de las funciones, como equipos de comunicacién y equipos de cémputo para las diferentes Sub Unidades, asi como un area de soporte técnico para el mantenimiento de los equipos de informatica. 2. La falta de mantenimiento adecuado y los afios de uso de los vehiculos de transporte de esta Sub Unidad, ponen en riesgo el cumplimiento de la misién encomendada. 3. La labor administrativa, se desarrolla con eficiencia pese a contar con limitados medios logisticos y equipos de computo AMSIRAEON Acordes con la tecnologia de la administracion 4. Es recomendable que se efectué una verificacion del estado de conservacién de las municiones y agentes quimicos asignados al EP-Lurigancho. RECOMENDACIONES Para el cumplimiento eficaz y eficiente de la misién asignada al EP- LURIGANCHO, se debe tener en cuenta como factor primordial lo siguiente: A. Que, el Comando Institucional por intermedio de la Direccion de Recursos Humanos, incremente el numero de Suboficiales PNP acorde al Cuadro de Requerimiento de Personal. B. Que, el Comando institucional gestione ante la Direccién de Logistica de la PNP, la renovacién de la flota de los Vehiculos Mayores, asi como la dotacién de equipos de comunicacién y equipos de cémputo de tiltima generacién, para el éxito en la ejecucién de los operativos policiales y mejor cumplimientos de las funciones asignadas. C. Que la Oficina de Logistica de la DIRSEPEN, priorice los requerimientos logisticos del EP-LURIGANCHO, — renovando progresivamente la flota vehicular, municiones, agentes quimicos, la dotacién de Equipos de comunicacién y computadoras con tecnologia de punta y en algun momento afectar a esta Unidad con equipos para la deteccién de articulos prohibidos y otros, para el 16-10 Exito en la ejecucion de los operativos policiales y mejor cumplimiento de las funciones asignadas. . Que, pese haberse publicado la Ley N° 29385, del 01JUL2009, que prorrogé por 18 meses la transferencia de los Establecimientos Penitenciarios a cargo de la PNP a nivel nacional, para que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) asuma la Direccién, Administracién, Seguridad y Control de los Establecimientos Penales a cargo de la PNP, que culminé el 30DIC2010, el INPE mediante el Memorandum Multiple Nro. 229-2010-INPE/18 del 13DIC10, comunica que no es posible asumir el control de los Penales, hasta que el Ministerio de Economia remita la partida presupuestaria. 16-11 CUADRO ACTUALY REQUERIMIENTO DEL PERSONAL PARA ESTABLECIMIENTO PENAL -LURIGANCHO AGOSTO 2014 PPERSONAL nv |UNIDADES| REQUERIMIENTO SOPNP TOTAL lor so esp! ec. “ F ora, |SEGiNT ANEXO N° 03 16-12 OPORTUNIDADES Predisposicién del Comando Institucional, para adaptar a la PNP a las exigencias y al cumplimiento de su finalidad | fundamental (modemnizacién policial) Predisposicién de —_—las Autoridades Politicas oy Judiciales por solucionar problema de hacinamiento Capacitacién del Personal PNP. |« con Cursos en Seguridad de Penales y Nuevo Cédigo Procesal Penal. Acceso y conocimiento de |e técnicas modemas que pueden al |e AMENAZAS: Crisis socio-econémico. Crisis de valores éticos y morales en un sector del personal policial. Falta de partida presupuestaria, para solucionar problemas de infraestructura que optimice la funcién asignada als EP- Lurigancho. Perdida de la confianza de la ciudadania en la PNP La poblacién penal aprovechando nuestras debilidades, —realicen medidas de fuerza con la finalidad de propiciar fugas. Posibilidad de fugas 0 rescate de internos en las evacuaciones, al ser empleados en el | no. contar con personal PNP Cumplimiento de la mision en el | suficiente > BRsbarigansh%Ge ta ciudadania sobre los riesgos y problemas existentes en el EP-Lurigancho. PARQUE AUTOMOTOR Y GRUPO ELECTROGENO . TIPO DE Ne N°| SsuU| yeneruro | MARCA | COLOR | ARO | ween | SITUAC. 1 |DIREC| CAMIONETA | JEEP | azuL | 1995| SP-2409 | OPER 2} SEC |MOTOCICLETA| ONDA. | GRIS | 2009] PL-9769 | OPER GRUPO 3 |DIREC| -Crvtao, |KOLHER|CREMA| 1981 266196 | OPER 16-13 ANEXO N° 04: ARMAMENTO Y MUNICION ARMAMENTO CANTIDAD FUSIL AUTOMATICO AKM 65 PISTOLA PIETRO BERETTA CAL.9 MM PB, ESCOPETA LANZA GAS CAL 37/38 MM 39 ACCESORIOS/CACERINAS CANTIDAD FUSIL AKM 65 PISTOLA PRIETO BERETTA 106 7 AGENTES QUIMICOS CANTIDAD GRANADAS LAGRIMOGENAS 127 CARTUCHOS LACRIMOGENAS 35 EQUIPO POLICIAL CANTIDAD LCHALECO-ANTIBALAS. 12; GRILLETES PARA MANO 122 GRILLETES PARA PIES Y MANO 59 16-14 ANEXO No 05, EQUIPOS DE COMPUTO DESCRIPCION DEL BIEN CANTIDAD CPU-COMPATIBLE JS- INTEL PENT. R 1.60 GHZ ot CPU-COMPATIBLE-ATHION 01 CPU-COMPATIBLE LENOVO ATHION AMD-2.21 GHZ 01 MONITOR PCXCY-BE ot MONITOR A COLOR LENOVO MINK CENT NEGRO ot IMPRESORA EPSON FX 1180 o1 IMPRESORA EPSON LX-300 01 MOUSE ELECTRONICO MARCA LENOVO, 01 MOUSE ELECTRONICO MARCA LOGITECH 01 TECLADO IBM 01 TECLADO MARCA LENOVO 01 16-15 16-16

You might also like