You are on page 1of 51
) Las aventuras siderales de Roco Vargas LA ESTRELLA LESAN Daniel Jorres LA GUERRA SOLAR PUSS 1 OSS Dibujos: Daniel Torres 4s de un historiador de cerebro reseco ha afir- mado que la Gran Guerra tue culpa de Mercurio, Es cierto que el pequefio plane- ta de infernal naturale- za y cripticos y orgullo- ‘sos habitantes la ini- cid, pero en eso queda su Culpa. En realidad, la desquiciada situacién que habia alcanzado el Sistema Solar, la red de incontables tensio- nes existentes entre los planetas, podia haber ‘comenzado a echar chispas y encenderse en Jupiter, las lunas de Saturno o cualquier otra zona Caliente, unos cuantos afios antes 0 unos cuantos afios después. En la raiz de este desbarajuste general esta- ban los grandes y mal encajados cambios que la Revolucion Técnica habia introducido en todo el Sistema hacia un par de siglos, 2 mediados del XVIII. Entre ellos, uno de espe- cial importancia: la llegada de ios viajes inter- planetarios y el consiguiente contacto fisico Texto extraido de la Enciclopedia Cosmica, edicion de 1985, escrito por el historiador solar Max Zhelino, de la Universidad Hetero- doxa de Tharsis, Marte. entre las distintas culturas. Estas ya llevaban mucho tiempo comunicéndose entre si me- diante todo tipo de ondas, pero la auténtica interaccién y sus problemas sdlo habrian de venir con esos viajes. Los tiempos adquirian una complejidad que los hombres iban a ser incapaces de com- prender y manejar. Cosa que demostrarian Continuamente, y no solo con el desencade- namiento de la Gran Guerra. Esta, al fin y al cabo, no fue mas que la mayor y mas visiosa prueba de todas. LOS ANTECEDENTES La Revolucién Técnica fue un auténtico re- lampago. Para cuando algunos habian co- menzado a preguntarse sobre cierlas profun- das alteraciones que estaba causando, ya marchaba con el poder y la perfeccién con que gira un pianeta. En todos lados ios hom- bres comenzaron a bailar juntos al inflexible ritmo que marcaba el nuevo orden de las cosas, el orden de la técnica y el desarrollo desbocados. Y las sociedades crecieron y se extendieron sobre las superficies planetarias, latiendo mondtona y potentemente bajo el im- pulso de millones de voluntades increible- mente uniformes Tierra y Urano fueron en todo momento quie- nes llevaron la iniciativa, los mas aplicados. Mercurio les seguiria de cerca, y el resto de los mundos se desarrollarian mas lentamen- te, a remolque en gran parte de los primeros. Cuando, a finales del XVIII, se dio la explo- sién de la ingenieria aeroespacial y el inicio de los viajes, los gobiernos terrestre y urania- no ya sabjan qué hacer con aquella novedad que les habia tocado disfrutar a ellos primero: expansionar las magnificas civilizaciones que representaban, mediante el asentamiento en ‘otros mundos ¥ la utilizacion de sus recursos. Las culturas autéctonas serian observadas con curiosidad, en el mejor de los casos. Segtin los documentos oficiales de ia época, el objetivo, al menos un millon dé veces ex- presado en la misma frase, era otro: “El her- Manamiento con los mundos vecinos y el ofrecimiento de ayuda para su desarrollo” Asi, durante la primera mitad del XIX, Tierra y Urano muttiplicaron sus movimientos a lo MERCURIO largo y ancho del Sistema Solar para lograr las mejores colonias y areas de infiuencia. Fue una especie de reparto en el que se al- canzaria el empate. Tierra dominaba en los planetas interiores Venus y Marte, poseia el derecho sobre la mayoria de los asteroides situados entre Marte y Jipiter, y conseguia el gobierno de cuatro pequenos satélites satur- nianos —Dione, Hiperion, Japeto y Febe—, ‘con los que constituia una base en el area de los planetas exteriores. Urano, por su parte, alcanzaba una gran influencia sobre Saturno y gobernaba en los cuatro satélites gigantes de Jupiter: lo, Europa, Ganimedes y Calisto. Jiipiter, la selva gigante, sin habitantes cono- cidos, constituia el mayor centro de interés, y precisamente por eso permanecié intocabie. Tierra lo observaba con los ojos bien abiertos desde los asteroides, y Urano desde lo y ‘compafiia. Pero a falta de acuerdos y por miedo a dar un paso que no iba a gustar nada CINTURON PS Ext fell) basa Phi al otro, ninguno de los dos se lanzé a su con- quista Neptuno y Pluton, tan alejados y frios, tam- bién sin habitantes conocidos, y de los que tan pooo se sabia, sdlo recibieron la atencion de algunas expediciones uranianas de explo- racién. Y Mercurio, que no tenia la suficiente fuerza ara intimidar a Tierra y Urano, sufrié el des: dén en el reparto. En un principio sus gober. antes protestaron altivamente, pero con el tiempo debieron callarse y permanecer quie- tecitos. Sdlo obtendria una compensacion en la intensa relacion que mantendria con Titan, el gran satélite saturniano que se habia resis tido con energia a ser colonia de Saturno, y que necesitaba el apayo técnico que en bue- Nas condiciones le proporcionaba Mercurio para seguir siendo independiente TULLE eh 3 ed o EUROPA™ @ GANIMEDES CALISTO! Pero esto no fue suficiente para los mercuria nos. Los zarandeos que habian sufrido no los. habrian de olvidar. Centraron todos sus es- fuerzos en el avance de su capacidad técnica, y se convirtieron en una civilizacién que vivia Unicamente para él. Especialmente en el te- rreno bélico, aunque eso fue un secreto fan- tasticamente guardado hasta la fecha de mayo de 1953. ‘A mitad del XIX se dio un fenémeno previsi- ble: las distintas zonas coloniales, mds o ‘menos dominadas por los grandes, comenza: fon a solicitar y exigir derechos en el trato, én la explotacién de sus riquezas naturales y, en su caso, la independencia politica. Este pro- eso general de emancipacién se completaria en las primeras décadas del siglo siguiente, aunque seguiria manteniéndose en muchos casos la dependencia real Venus y Marte, por fin, recuperan la expiota- cion de sus inmensas reservas de combusti- 4742. EL MITICO NAVIO TERRICOLA INICIA EL PRIMER VIAJE INTERPLANETARIO CBr) CTC C TaNolaw.tero} SATURNO @rtetis C Delle @REA CeO @HIPERION @saPeto @rese bles naturales y minerales, y la disponibilidad de todo su territorio. Saturna inicia un lento ero seguro crecimiento y afianza su identi- dad de planeta soberano. lo, Europa, Gani medes y Calisto consiguen la Independencia y Se convierten en estados, Lo mismo sucede con los satélites saturnianos Jano, Mimas, Encelado y Tetis. Pero no con Rea, que per. manece en poder de Venus, y Dione, Hipe- rin, Japeto y Febe, en el de Tierra, pese ala seria desaprobacién continuamente manifes- tada por Saturno y Urano. El gobiemo central mercuriano, atento, aprovecha la tensa situa- cién del momento para proponerie a su equi- valente uraniano la firma de un tratado de amistad y cooperacién. Urano acepta, ante la posibilidad de iniciar relaciones ventajosas con un planeta del area interior del Sistema. Tierra, nada preocupada por los callados y la- boriosos mercurianos, y menos atin de un tra- tado como aquél, no le da importancia al hecho. Todo e! Sistema Solar habia hervido en movi- mientos estratégicas, negociaciones, recelos, secretos, tensiones, e incluso algunas peque- flas guerras. La tensién debia liberarse en ‘algun punto. LA GUERRA Cuando ya en 1951 parecia que Tierra y Urano marchaban hacia un entendimiento sobre Jdipiter, Mercurio decidié que habia lie- gado su hora. Ese mismo afio firma un pacto bélico secreto con Titan. Dos afos después, en mayo del 53, la superficie marciana se abre al cielo en tuna infinidad de puntos, desde los que se elava una inmensa flota armada en direccion a Marte y Venus. En menos de dos meses los ejércitos mercu- fianos conquistan ambos planetas y toman osiciones para el asalto de Tierra, que com- pletamente sorprendida ha quedado desco- nectada de sus satélites satumnianos y los as- teroides y apenas puede organizar una defen- sa. Pide ayuda a Urano, y éste, que debia estar pensando en el nuevo orden solar que se avecinaba y en un nuevo programa de ex- plotacién de Jtipiter, no es capaz de dar una respuesta clara. Una flota uraniana sale de Ganimedes, nadie sabe con la orden de quién, se une a la flota terrestre de los asteroi- des, y amas marchan hacia Tierra, estrellan- dose contra la barrera mercuriana establecida en Marte (al finalizar la guerra, Urano sosten: ria que esta ayuda la habia enviado el propio gobierno central, pero no hay ninguna prueba Ge ello. De todas formas, una accion tan sim- bOlica como instil no dice mucho en favor de PTZ Poe tJ ae e rN NEPTUNO aC The) @ OBERON la tesis de que Urano apoyaba a Tierra). Sa- turno, por su parte, esta centrada en si misma y su'progreso, y dice que lo que sucede no es cosa suya; descaradamente, sin dobles juegos. El caso es que Tierra y los asteroides caye: fon en septiembre. Tres planetas conquista- dos en pocos meses era mucha conquista, y Mercurio se detuvo. Ademas, deseaba dar la impresin de que la guerra habia acabado. Asi que dedicd varios meses a reforzar su presencia en las nuevas posesiones; aunque menos de lo necesario, como se demostraria més tarde. En este periodo parece ser que algtin pruden- te alto mando del ejército mercuriano propuso a su gobierno central el abandono de la idea de conquistar todo el Sistema Solar, pero a juzgar por las escasas noticias que han que- dado de su acto y de los acontecimientos que Pronto vendrian, no le debieron hacer el mas Minimo caso. A finales del 53 la maquina mercuriana no pudo disimular mas e inicié la transformacion del cinturén de asteroides en una vasta plata- forma bélica. Y Urano y Saturno comenzaron a desconfiar abiertamente, a la vez que de- tectaban una actividad poco tranquilizadora en Titan. Antes de que sus lentas ideas toma- ran forma, la realidad les metid prisa: en ‘enero del 54 los ejércitos mercurianos inva- den y conquistan en un paseo los satélites de Jupiter, y Titan descubre sus intenciones apoderéndose de Hiperién, Japeto y Febe, sus vecinos, y convirtiéndolos en astropuer- tos que van @ recibir a las flotas mercurianas, ya en camino. Urano, desde Ia caida de los satélites jovia- nos, ha decidido luchar desde su propio pla- neta, y repliega répidamente a él todas sus fuerzas. De esta forma consigue el suficiente tiempo para organizar una buena defensa, que va a basaria en la transformacién de sus cinco satélites —Miranda, Ariel, Umbriel, Tita- hia y Oberén— en un cintur6n bélico infran- queable. Los satélites saturnianos que atin quedaban sin tocar son pronto engullidos por las flotas titanas y mercurianas. Pero el planeta Satur- no, un inacabable océano, es imposible de abarcar y dominar completamente. Las ciuda- des flotantes no pueden resistir, pero bajo la superficie de las aguas, en las ciudades y po- blados sumergidos, la lucha se hace intermi- nable. A finales de 1954 el mundo acuatico de ‘Saturno esta todo lo sometido que es posible; @s decir, no mucho. Por estas fechas, en los planetas interiores las fuerzas de la resistencia se fortalecen y ‘aumentan sus acciones de sabotaje y las pe- quefias batallas contra el enemigo. En el otro lado de! Sistema, Urano inicia unos puntuales pero bien escogidos ataques, de ida y vuelta, alos astropuertos mercurianos y titanos situa- dos en Satumo y sus satélites; e incluso se atreve con alguna incursién en los satélites jo- vianos. Las flotas que le envian Mercurio y Titan, sin la fuerza necesaria, son siempre re- chazadas. Asi, a lo largo de 1955, 1956 y mitad de 1957, la guerra permanecié en una situacién esta- ble, sin avances ni retrocesos en las posicio- nes. Varios jefes militares merourianos —en esta ocasion—, al comprobar que la ventaja que habian llegado a poser se estaba esfu- mando, hablaron de nuevo con su gobierno sobre la posibilidad de proponer al enemigo una paz condicional. La idea fue rechazada, pero conforme avanzaran los acontecimien- fos mas pensarian en ella mercurianos y tita- nos como una ocasién desperdiciada Y, al fin, leg6 el momento en que los miitiples grupos'de resistencia de Venus, Tierra y Marte comenzaron a ganar terreno, obligando a Mercurio a desplazar a los planetas interio- res fuerzas situadas en Satumno. Entonces se produjo una doble contraofensiva. Urano Ponia en vuelo el grueso de sus flotas y ataca- ba en Saturo y Sus satélites, y las resisten- cias de los planetas interiores se concentra- ban en Tierra y la reconquistaban, tras tres meses de batallas, en marzo de 1958, Las fuerzas merourianas quedaron divididas y sin poder reorganizarse con efectividad. Por una parte, la huida desde Satumo para regre- sar al interior del Sistema Solar era imposible realizarla en buenas condiciones, debido a la lucha intensa que estaban manteniendo con las flotas uranianas. Por otra, habian quedado aisladas en Marte y los asteroides. El resto estaba en Venus y el propio Mercurio, En cuanto a Titén, se defendia ya solo, en el area de los satélites de Saturno. En esa situacién los acontecimientos ven- drian en cascada. En abril Marte era recon- quistada y Tierra abria un frente contra Titan, Venus y los asteroides eran reconquistados un mes mds tarde. En julio los ejércitos ura- niianos y la gran resistencia satumiana libera~ ban Saturno, y Titdn se rendia entre los fue~ gos terrestre y uraniano. Y los satélites de Jupiter eran abandonados por las flotas mer- curianas alli presentes, en una huida deses- perada hacia su planeta. Mercurio, que en poco tiempo se habia trans- formado en una fortaleza, se rindio incondi- cionalmente tras medio afo de terrible ase- dio. Era diciembre de 1958. = | SS - S e ee Sees eS PAPA SE PUE ALA CURA Y¥ LUEGO, LA UNIVERSALIDAD Solo pocas semanas después se creo la Or- ganizaci6n Solar de Planetas, por iniciativa de Tierra y Urano, para resolver los problemas que habia dejado planteados el final de la ‘guerra e iniciar una nueva era de cooperacion solar. Bueno, eso decia el documento funda ional. Todos los estados tenian representa- ci6n en la Organizacion; incluso Mercurio y Titén, gracias a un precioso gesto de los ven- cedores. La primera resolucién general fue confirmar para los distintos estados los derechos que poseian antes de la contienda, lo que venia a suponer que el pastel seguiria repartido apro- ximadamente como entonces, con algunos cambios. Venus y Marte habian sido, des- pués de los derrotados, los que mas habian Perdido, y aceptaron aumentar su dependen- cia respecto a Tierra para remontar su situa- cin. Saturno, por su parte, surgio de la que: ra con un agudizado sentido de la indepen: dencia y la meta de transformarse en corto espacio de tiempo en uno de los poderosos. Urano, apenas tocada fisicamente, tuvo que acostumbrarse a la creciente actitud indepen: diente de Saturno; como compensacién con- servaria una presencia muy importante en lo, Europa, Ganimedes y Calisto. Tierra no perdié poder; mas bien lo contrario. Aparte su revitalizada influencia sobre Venus y Marte, aunque mas sutil que en los tiempos colonia- les, tomo al destrozado Mercurio y a Titan bajo su tutela, proporcionandoles ayuda en su reconstruccion a cambio de una buena colec- cién de condiciones. Pero realmente no tenia verdaderos aliados. Nadie los tenia La segunda resolucion fue declarar pomposa- mente a Jupiter como “Patrimonio solar”, para evitar las disputas. Neptuno y Pluton recibieron el mismo bautizo, aunque seguirian siendo considerados abjetivos de menor in- terés. El presente era Jupiter, la inmaculada e infi- nita selva, de una riqueza que ni siquiera podia ser ain imaginada. El primer proyecto Cientifico de cooperacién, que debia realizar. se en él, fue un signo muy revelador de los tiempos que corrian. Se trataba de la investi- gacién del llamado gas propaxol, descubierto en la atmésfera joviana a finales del XIX. Su inmensa reactividad habia hecho imposible su manejo controlado hasta justo antes de la guerra, pero con ella los estudios se habian abandonado, Ahora todos querian reini- ciarlos. Los uranianos, con su intensa fibra racional y cientifica, llevaron la voz cantante en la mate- fializacion del proyecto y en la proclamacion de los objetivos que debian marcarse. El pro- paxol podia ser un combustible revoluciona- rio, que hiciera posibles los viajes a las estre- las. Significaba, pues, la unién de todas las culturas del Sistema mediante el trabajo para alcanzar una misma y grandiosa meta. En fin, la cosa, mas en general, consistia en la Domi- nacién del Cosmos mediante el Progreso sur- gido del Conocimiento y la Solidaridad sola res. La bonita idea, lanzada por los lideres uranianos, se convirtié en la bandera de la Or- ganizacién Solar de Planetas. Todos estaban de acuerdo en eso de la union y el progreso. Habia nacido un nuevo mundo, unos nuevos valores universales: la raz6n, el conocimien- to, la unién, el progreso... Eso era lo que esta- ba escrito en los documentos oficiales, lo que decfan los lideres encargados de administrar el poder, y lo que pensaban para si muchos, 0 quiza sdlo algunos ingenuos. Pero realmente la Gran Guerra s6lo habia hecho devolver las ‘aguas a su cauce; las relaciones sélo habian cambiado de forma. Los estados, las sociedades nacionales, de una mecénica irrompible, seguirian latiendo con fuerza. La demostracion palpable vendria pocos afios despues. SE FUE ELURTIMO ARIO DE UNA ERA, > US 1 ES UNA EXCEPCION H, AU DELANTE HAY ALGUIEN QUE HACES AQui, 'MUCHACHO? ae =. ROCO VARGAS, dy 654 OTA, SERA MEJOR QUE VAYAS CON FLLOS.. ERA UNA MANANA DE LA PRIMAVERA DE 1958, COVALSKY \w ¥ YO PROBABAMOS UN PROTOTIPO. = ZAG oN Z| Lr . as sy) i \9 Mi NOMBRE ES SAXXON OFICIAL] DE LAS TROPAS DE ASALTO DRAKS, JO MAS CURTIDO DE ESTA GUERF AL INFERNO CON ELLA! YO LE HE DADO CINCO ANOS Re WY Vv Mi POCA CORDURA,Y ELLA A Mi NADA DB LO Que ME PROMETIC.. > (9 je, AST QUE CUANDO HEMOS VISTO APARECER A ES10$ PATAROS POR LAMANANA NOS MORIAMOS DE 1A RISA. SEMAN CABREADO TANTO QUE SE HAN LADO A TIROS ENTRE £1405. BUF ESTABAN. CESTROZANDOLO TUDO, YO 10$ HE BURIADO Y ME HE METIDO EN UNA NAVE. Aus ESTABA ESTE. HE ATADO PARA QUE NO HICIERA TONTERIAS Y HE DESPEGADO RUMBO A LA TIERRA, URANC Muy SUAVES LAS ALANZAS. NO HABIA ENC TANTA AMAB HABLAR JALDAD , FRATERNIDAD DESTINO COMUN. COMENZO Al MUNDOS: HACIA BASTANTES ANO: DESCUBIERTO Pi PODEROSO_ PERC CADA UNO DE EOS LANZO UN MANTO- 5s US RESPECTIVOS TONOCIOO DoRMIDO TRINA DEL FUE BL MASE ANIMA\ UNicé ORGANIZ LA OS,P. ¥ EN DESDE ENTONCES SABEIS QUE SE HABLA DE PLANETAS INTERIORES : MERCURIO, VENUS, TIERRA y MARTE, 00S MANOS A LA OBR: ZR CONSEGUIR. REDUCIR LA DURACION RPLANETARIOS. ALi DE VOWEMOS A APARECER NOSOTROS, Si SANSON PREPARA MAS -Y TRAS UN oeoe Te DESCANSO EN NUES: Y ELAS SE HONRAN, PERO SE PREGUNTAN PARA UE _NECESITAN 109 VA DE SU FAMILIA Y DIRIGENTES De URANO COLABORADORES. BAX 06 SU iNSIGNIFICANCIA. OCER PORQUE WO Wé0 TODO Muy NEGRO. DIGAN EXACTAMENTE Que QUIERE 1A 0,5.P, DE NOSOTROS. EL PRIMER PASO ES CONSTRUIR UN COHETE CON MoTOR DE PROPAXOL. AL ZiNAL_DEL CAMINO NoS ESPERA EL ViAIE COSMICO, PROYECTO DE LACIENCIA SOLAR, EN UN ASTEROIDE QUE ORBIT JUPITER LLAMADO PROMETHEUS,. VALE VALE, APAGUE Gi FARD. & CUANTO TIEMPO DICEN Que WEVAN. EN. 6b ASUNTO ? NO 10 HEMOS OiCHO... Despugs DE ESTA CREPUSCULAR. GUERRA EL HOMBRE HA CONSEGUIDO DOMINARSE A S/ MISMO YAVANZA AHORA, RESPLANDECIENTE , HACIA EL DOMINIO DE LA NATURALEZA “TODA, CUATRO? HAT ENTONGES f, No PROPONEN NUESTRA COLABORACION , PRECISAN DE NUESTRO AUKILIO CUATRO ANOS. DESDE & ALUMBRAMIENTO DEL PROMETHEUS. EXENTOS 06 LA CADENA METODICA . ESTA €S UNA DE MiS CONDICIONES. NO QUEREMOS OI MAS! EXPONGA TODAS ESAS... CONDICIONES fA LA OS. ALGUNOS, DE 10S DIRIGENTES DE PROYECTO a VES ESPERAN EN UN TRANSPORTE AM ESVOY NUBLADO dQUE ERA ESO? UN AceRriz0? { 5! %, ia rhe NUNCA HE “TRATADO CON UNO DE £808 AVENTUREROS, TNO SEA PUSILANIME Y DIGA LO OGNOE HA ‘0 £90, MUNG! | [apr le A § | Gracias, NADA. ee = Near N,UN R} | QU a e R/) ACSI @ aad SUPRIMIR AVA De, DESTRU! PIERRE! ROCOT QUE CULO, m ESTE GS EY MOMENTO EN EL | QUE, EN MEDIO DEL ESTUPOR DE LA ASAMBLEA , ABANDONABAN EL FORO. Y DESAPARECIAN. EL CENTRO ASTROFISICO...L PIANETARIUM,.¢ RECUEROAS om 1A NOCHE QUE NOS. CONOCIMOS ?. $i B) Da RI0S, HA DETENIDG BL DESASTE CON 6STA NUEVA SITUACION SON MUCHAS MAS. WS PREGUNTAS QUE HAY QUE RESPONDER ; SiN EMBARGO TODOS PIENSAN QUE COVALSKY, Al REPARTIR. LOS PLANOS Dé SUMOTOR DE PROPAXOL. ENTRE. LOS EMBAJADORES PLANE, A éDE DONDE WEMOS *” SACADO &S0S PANOS ’? aay Ss HABIA IDO AWA POR UNA OITIMA CARGA DE PROPAKOL PARA. for JUPITER PERO Si £3 COMO. CUANDO LA f HAS. LA CONSTRUI AQUI HACE YA ONKE ARIS, EN EL CINCUENTA Y Dos DE ANIMALES INMUNDOS ABANDONARA f- INFIERNO. | fl ‘AHORA SE QUE NO WAHT 65 1A ENTRADA AL PARAISON PUEDEN. ALGUIEN TIRO MME ESTOY ViENDO LEGAR CON ELLA A SITIOS QUE Ni LOS MAPAS, CONOCEN, A LUGARES Geen POR, STR CAULATE 17 E5tK5 ATRAPADO AQU;, TU _NO VES NADAS ¢ COMO i COMO HAY Que DECIRTE LAS COSAS: ; LORE NiNADIE FHACEN FALTA SiG. $1GLOS | exiSTeN OTRAS. RESPUESTAS, PERO PRIMERO HAY QUE ENCONTRAR LAS PREGUNTAS, SV aay AV SAN Z Y HAY QUIEN 1A PASA A REMOIO. ) 7 JODER # é PARA ESTO HACE UNO_/ 7/ 17> UNA GUERRA? 4 } / « te

You might also like