You are on page 1of 1
Curistine DE PIZAN De una manera mucho mis terrenal vivid y pensé la filésofa ita- liana en lengua francesa Christine de Pizan (Venecia 1365- Poissy 1429). Es la primera mujer conocida que hizo de la escritura una profesién. Estuvo casada y tuvo tres hijos. El destino no tenfa las mejores intenciones para ella. Su marido murié muy pronto y tuvo que criar a los hijos ella sola, tarea que no era nada facil en aquella época. Como viuda, no disfrutaba de gran consideracién; al contrario, se expon{a a las burlas de la gente. Pero por suerte, el padre de Christine, Tomds de Bolofia, médico de cdmara y astré- logo de Carlos V de Francia, que habfa muerto cuatro afios antes que su marido, habfa sido un hombre preocupado por propor- cionar a su hija tanta cultura como fuera posible. Su padre tenfa una actividad muy influyente, que procurarfa a la familia una vida sin preocupaciones mientras el Rey viviera. Pero como éste murié pronto, Christine de Pizan experimenté ya a corta edad que la vida supone un continuo ir y venir, que nunca se puede estar seguro, y que siempre hay que contar con que tras las subi- das, vienen las bajadas; tras las alegrias, llegan las penas. En cual- quier caso, al padre le quedé tiempo suficiente como para dar a su hija un conocimiento general basico, un tesoro que la ayuda- rfa a abrirse camino como mujer consciente de s{ misma. Christine de Pizan no desarrollé su pensamiento bajo la pro- teccién de los altos muros de un convento, sino que escribié para ganarse la vida. Tuvo que luchar mucho para ser bien considera- da, en medio de una vida cotidiana dura, entre penalidades eco- némicas y la preocupacién por el bienestar de sus hijos y de su madre. Eligié formas muy diferentes para expresar sus pensamien- tos: poemas, aforismos, y tratados diversos: histéricos, pol{ticos, filosdficos y hasta feministas, como el escrito donde combate la misoginia del Roman de /a Rose. Sus escritos tuvieron mucho éxi- to en su época. Procedfa de una manera muy diplomatica: no escandalizaba a sus lectores con imagenes provocadoras, sino que utilizaba motivos del imaginario popular. Asf, su ingenio y la mirada despiadada con la que desenmascaraba injusticias sociales 38

You might also like