You are on page 1of 8
RESOLUGION DIRECTORAL 2020 mopingcs FOLIO 8S... BS, “HG JN 2007 Resoluciin Divectoral Visto, el Informe Técnico N° 002-2020 de fecha 8 de mayo del 2020, del Jefe del Departamento de Personal Acudtico de la Direccién de Control de Actividades Acudticas de la Direccién General de Capitanias y Guardacostas, en el que propone que Cursos Modelo de la Organizacién Maritima Internacional (OMI) se puedan realizar mediante la educacién a distancia; CONSIDERANDO: Que, el Estado Peruano adopté el Convenio Intemacional sobre Normas de Formacién, Titulacién y Guardia para la Gente de Mar, 1978, (Convenio de Formacién 78), y el Cédigo de Formacién, Titulacién y Guardia para la Gente de Mar (Cédigo de Formacién], mediante Decreto Supremo N° 040-81-MA de fecha 17 de noviembre de 1981; Que, el numeral (5) del articulo 2 y el articulo 3 del Decreto Legislativo N° 1147 de fecha 10 de diciembre del 2012, que regula el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas en las competencias de la Autoridad Maritima Nacional - Direccién General de Capitanias y Guardacostas, establecen que ef dmbito de aplicacién de dicha norma entre otras, son las personas naturales y jurfdicas, cuyas actividades se desarrollen o tengan alcance en el medio acuatico y que corresponde a la Autoridad Maritima Nacional aplicar y hacer cumplir lo dispuesto en el citado Decreto Legislative; Que, los numerales (1}, (5). y (15) del articulo § del citado Decreto Legislativo, establece que es funcién de Ia Autoridad Marita Nacional, entre otras, velar por la seguridad y proteccién de la vida humana en el medio acudtico; planeer, normar, coordinar, dirigir y controlar dentro del Gmbito de su competencia, las actividades que se desarrollan en el medio acudtico, sin perjuicio de las atribuciones de otros sectores compeientes; asi como, normar, supervisar y certificar la formacién, capacitacién y titulacién por competencias de las personas naturales que desempefian labores en el medio acutico; Que, los numerales {20}, (33) y (34) del articulo 12 del Reglamento del Decreto Legislativo N? 1147, aprobado mediante Decreto Supremo N° 015-2014- DE de fecha 26 de noviembre de! 2014, establece come funcién de la Direccién General de Capitanias y Guardacostas, emitir resoluciones administrativas sobre asuntos de su competencia; normar en lo técnico, operative y administrative las disposiciones para la formacién profesional, capacitacién. entrenamiento, evaluacién y fitulacién por competencias de la gente de mar; asi como, supervisar su desempefio en el ambito de su competencia: Que, Ia Regla I/6 del Convenio de Formacién 78, establece que cada Parte garantizara que la formacién y evaluacién de la gente de mar, se adminisiran, supervisan y vigilan de conformidad con las disposiciones de a seccién A-(/6 del Cédigo de Formacién; Que, Ia Seccién A+/é del Cédigo de Formacién, establece que cada JParte garantizara que toda formacién y evaluacién de la gente de mar a los Z efectos de fitulacion segun lo prescrito en el Convenio de Formacién 78 esté estructurada de conformidad con programas publicados y que incluyan los Métodos y medios de realizacién, procedimientos y material del curso que sean necesarios para alcanzar las normas de competencia prescritas y sea impartida, supervisada, evaluada y respaldada por personal cualificado; Que, la Regla 1/8 de! Convenio de Formacién 78, dispone en lo referente a normas de calidad que cada Estado se aseguraré de conformidad con lo dispuesto en la seccién A4/8 del Cédigo de Formacién, que todas las actividades de formacién, evaluacién de la competencia, fitulacién, incluidos los cerlificados médicos, refrendo y revalidacién, realizadas bajo su autotidad or organismos 0 entidades no gubernamentales, se vigilan en todo momento en el marco de un sistema de normas de calidad, para garantizar ja consecucién de los objetivos definidos, incluidos los relatives a las cualificaciones y experiencia de los insiructores y evaluadores; y en los casos en que organismos 0 entidades gubemameniales se encarguen de tales actividades, se haya establecido un sislema de normas de calidad; Que, la Seccién B+/é del Cédigo de Formacién brinda las orientaciones sobre la formacién y evaluacién, que incluyen orientaciones para Ia formacién mediante el aprendizaje a distancia y el aprendizaje electrénico; asi como, para su evaluacién correspondiente; Que, mediante Resolucién Directoral N° 105-2020 MGP/DGCG de fecha 18 de marzo del 2020, se aprueban as incorporaciones de las actualizaciones de las enmiendas al Convenio de Formacién 78, y al Cédigo de Formacién Que, es obligacién de los Estados Partes del Convenio de Formacién 78 que las actividades relacionadas a la formacién y evaluacién de la “.“.competencia del personal de la Marina Mercante Nacional, estén de acuerdo i) con el citado Convenio; ("2 De confoimidad a lo dispuesto en el Reglamento del Decreto Legislative 1147, a lo propuesto por el Jefe dei Departamento de Personal Acuético, a lo evaluado por el Director de Control de Actividades Acuaticas, con el visto bueno del Jefe de Asuntos Legales y la Directora de Normativa y Gestion de la Calidad y a lo recomendado por el Director Ejecutive de Ia Direccién General de Capitanias y Guardacostas; ‘SE RESUELVE: Aiticule 1.- Autorizar a los Centros de Formacién Acuatica, a realizar el dictado tedrico de los Cursos Modelo de la Organizacién Maritima internacional (OMI), mediante la educacién a distancia. 2-3 RESOLUCION DIRECTORAL wero. ..165,:.2020. wepinece Fouo.... 352. Articulo 2.- Aprobar las disposiciones para la capacitacién mediante fa educacién a distancia que se indican en el Anexo, que forma parte integrante de la presente resolucién directoral, Atticulo 3.- Los Centros de Formacién Acuatica que realizarén el uso de la educacién a distancia previamente deberan dar cumplimiento a las disposiciones que se indican el en Anexo de la presente resolucién directoral. Articulo 4.- La presente resolucién directoral sera publicada en el portal electrénico de la Autoridad Maritima Nacional: hitps://www.dicapi.mil,pe. Articulo §.- La presente resolucién directoral, entraré en vigencia al dia siguiente de su publicacién en el Diario Oficial “El Peruano". Regisirese y comuniquese como Decumento Oficial Publico (D.0P.) Director General'de Capitanias y Guardacostas DISTRIBUCION: Copia: Archivo.- ANEXO DISPOSICIONES PARA LA CAPACITACION MEDIANTE EDUCACION A DISTANCIA DE LOS CURSOS MODELO DE LA ORGANIZACION MARITIMA INTERNACIONAL “CURSO OMI" CAPITULO | (GENERALIDADES Articulo 1.- Objetivo Implementar el uso de la educacién a distancia para la capacitacién de la gente de mar a través de fos Centros de Formacién Acudtica con autorizacién vigente, de conformidad con las normas de formacién y capacitacién establecidas en la seccién A1/é y a las recomendaciones de la seccién 84/6 del Cédigo de Formacién. Ariiculo 2.- Finalidad Asegurar que los programas de educacién a distancia cumplan con las normas de formacién y capacitacién establecidas en el Cédigo de Formacién, a fin de garanfizar la competencia de la gente de mar, en salvaguarda de la seguridad de a vida humana en el mar. Atticulo 3,- Ambit de Aplicacién Los Centros de Formacién Acuética reconocicos por la Autoridad Marftima Nacional para el dictado de Cursos Modelo de la Organizacién Maritima Internacional (Cursos OMI) CAPITULO II PROCESO DE AUTORIZACION Atliculo 4.- Inspeccién de Supervision para uso de la educacién a distancia Los Centros de Formacién Acudtica que cuenten con la respectiva Resolucién Directoral de autorizacién vigenle de la Autoridad Martima Nacional para el dictado de Cursos OMI, podrdn solicitar la inspeccién de supervision por parte de la Direccién General de Capitanfas y Guardacostas, indicando los cursos que serén lados mediante el uso de ia educacién a distancia, a fin de verificar los siguiente: a. La plataforma de educacién a distancia cuente con tutoriales de su funcionamiento, que permita la interaccién entre el instructor y los alumnos. grabar las clases realizadas; asi como, permitir el acceso a Ia Autoridad Maritima para verificar el desarrollo de las clases. b. Los programas de los Cursos OMI, sean adecuados para la educacién a distancia, c. Los insiructores y evaluadores tengan fas competencias requeridas pars Cursos OMI a dictar. -4 Sistema de evalyacién automadtica, empleande un banco de preguntas y respuestas que generen exdmenes diferentes para cada uno de los participantes y que el sistema califique automaticamenie. CAPITULO Il CENTROS DE FORMACION ACUATICA os tipos y niveles de formacién y evaluacién de la competencia de la ‘gente de mar, segin lo prescrito en el Convenio y Cédigo de Formacién, debiendo ereditarlo durante la accién de inspeccién 0 toda vez que sea requerida, Articulo 6.- Sistemas Informéticos 6.1 Capacidad: El servidor empleado para el funcicnamiento de la platatorma de la educacién a distancia deberé tener capacidad para almacener la informacién digital de los cursos y las grabaciones de las clases por un periodo. no Menor a un fio, a efectos de ser veriticacio por la Autoridad Marltima 6.2 Trazabllidad: El sistema deberé contar con trazabllidad de las acciones que realiza tanto el insiructor y los participantes, para ser verificados por la Autoridad Maritima, 7.1.1 Plataforma virtual que permita la flexibilidad de compartir el formato y los datos tanto en la red como en las redes intemnas y en otros sistemas de comunicacién electrénica que faclite al maximo la comunicacién entre insiructores, evaluadores y los participantes, Sistema de educacién a distancia ¢ prueba de manipulacién indebida y de ciberataques. Programas de educacién idéneos para que los objetivos seleccionados y las fareas de formacién proporcionen el nivel de competencia necesario para la materia tratada. 7.1.4 Instrucciones claras e inequivocas para que los alumnos comprendan el funcionamiento del programa 7.1.5 Proporcionar resultados que cumplan todos los requisitos en cuanto a la adquisicién de los conacimientos de base y la suficiencia necesaria en la materia, 7.1.6 Programas esiructurados de manera que los alumnos puedan demostrar sus conocimientos tanto mediante la autoevatuacién com mediante los ejercicios calificados por los instructores. 2-4 7.2 73 WZ Capacidad de proporcionar asistencia de tutorias a través de correo electrénico u otro medio de comunicacién a distancia, De la evalvacién 721 7.2.2 7.23 724 725 7.26 7.27 7.28 Procedimientos para la evaluacién de los alumnos. Informacién clara para los estudiantes sobre el método empleado para las pruebas y examenes y el método de comunicacién de los resultados. Las preguntas que se formulen en los examenes deben ser detalladas, que permitan evaluar adecuadamente la competencia de los alumnos y sean apropiadas para el nivel evaivado, Contar con un sistema de evaluacién automética, empleando un banco de preguntas y respuestas aue generen exdmenes diferentes para cada uno de los participantes y que et sistema los califique autométicamente. Procedimientos para garantizar que las preguntas se mantengan actualizadas. Establecer las condiciones en las que tendrén lugar los examenes y los procedimientos vilizados para sv vigilancia, Procedimientos seguros para el sistema de examenes de manera que no exista posibilidad de fraude. Procedimientos de validacién seguros para registrar los resultados, a los que tendrd acceso la Autoridad Maritima Nacional. De los Cursos OMI con uso de Ia educacién a distancia 73.1 7.32. El uso de la educacién a distancia sera empleado para la capacitacién tedrica de los cursos OMI, que han sido autorizados por [a Autoricad Marftima Nacional. No se encuentran comprendidos los Cursos OMI en los que para la demostracién de la competencia se requiera el empleo de simuladores, equipos de laboratorio, equipos de radiocomunicaciones, dispositivos de saivamento, embarcaciones de supervivencia y botes de rescate, Ia reclizacién de regisiros fisicos € inspecciones, asi como Ia demostracién prdctica de técnicas de supervivencia personal, de Ia prestacién de primeros auxiios y de lucha contra incendios. Los cursos que se programen con esta modalidad serdn informados al coreo electronica dicaperacua@dicapi.milpe como — minimo, VEINTICUATRO (24) horas antes del inicio del mismo, debiendo remitir ta relacién de parficipantes, usuario y contrasefia para acceder al aula virival cada vez que se requiera, a fin de constatar que se cumple con los requisitos establecidos. 733. Las fomas foiograficas del desarrollo del curso serén archivadas por el Centro de Formacién Acudtica como evidencia, las cuales deberdin estar disponibles para su verificacién por la Autoridad Maritima, Durante el desarrollo del curso 7.4.1, 742, 7.43, 744, Los materiales que serdin utiizados en la educacién deben enconirarse en el sisiema al alcance de los participantes para esios puedan leerlos, imprimirlo 0 solo guérdalos Permitir a solicitud de la Autoridad Maritima el acceso para comprobar el desarrollo del curso. Al término del curso. remitiran al correo_electrénico dicaperacua@cicapi.milpe Ia relacién de fos alumnos que concluyeron satisfactoriamente. El alumno que acumule un 30% de inasistencias deberd ser retirado del curso.

You might also like