You are on page 1of 38
EDICION REVISADA UN RECURSO DE RECUPERACION, DE UNA VIDA CON PROPOSITO® JOHN BAKER PROLOGO POR RICK WARREN 1 ae FComo Ir dela Negacion . a Fala Gracia de Dios Guia I DEL PARTICIPANTE Un programa de recuperacién basado en ocho principios de las Bienaventuranzas Celebremos la Recuperacion’ \ J Leccion NEGACION Principio 1: Reconozco que no soy Dios, Admito que no tengo poder para controlar mi tendencia a hacer lo malo y que mi vida es inmanejable. “Dicbosos los pobres en espirita, porque el reino de los cielo les pertenece.” (Mateo 5:3) Paso 1: Admitimos que no tenfamos poder sobre nuestras adic- ciones y comportamientos compulsivos y que nuestras vidas ha- bian Ilegado a ser inmanejables. "Yo sé que en mi, es decin, en mi naturalena pecaminosa, nada bueno habita. Aunque deseo hacer lo bueno, no soy capac de hacerlo.” (Romanos 7:18) = Piense acerca de esto “Antes de qué podamos dar el primer paso de nuestra recuperacién, debemos primero enfrentar y admitir nuestra negacién. Dios nos dice: “No se puede sanar una hexida con solo decir que no existe.” (Jeremfas 6:14 reap) El acréstico NEGACION deletrea lo que puede suceder si no enfrentamos nuestra negaci6n Celebremos le Recuperacién / 20 ientos Neutraliza nuestros senti ‘Al reprimir nuestros sentimientos nosowos nentralizamos buestras emociones. Entender y sentir nuestros sentimientos es libertad. “Les prometen libertad, siendo ellos mismos eselavos de la corrupcién: porque todo hombre es esclavo de agnello gue lo ha dominado.” (2 Pedro 2:19 pux) ereia perdida ‘Un importante efecto secundario de la negacién es la ansiedad. La ansiedad causa que gastemos preciosa energia Inchando con hetidas pa- sadas y fracasos y el temor del fururo. Es solamente en el presente, hoy, donde los cambios positives pueden suceder. “E] ibera a los prisioneros... El alza las cargas de las agobiados.” (Salmos 146:7 LBab) Genera angustia Permirimos que nuestros temores y nuestras preocupaciones nos pa~ ralicen, pero la tinica forma en que podemos ser libres de ellos es entre- gdndolos a Dios. “Clamaron al Senor en su tribulacion, y El los libré. Los sacé de las tirieblas y la somabra de muerte, y rompis sus cadenas.” (Salmos 107:13-14 tBaD) Anula el crecimiento Estamos: tan enfermos como nuestros secretos y, una vez mds, no podzemos crecer en recuperacién hasta que estemos listos para salir de nuestra negacion hacia la verdad. Dios esta esperando tomar su mano y' sacarle de alli. 21 / Leccién 1: Negacign “Clamaron al Senior en su tribulacion, y El los librd, Los sacé de bas tinieblas y la sombra de muerte, y rompid sus cadenas,” (Salmos 107:13-14 t8ap) Crea barreras gue impiden a Dios actuar en nosotros Al seguir en su camino de recuperacién llegar a entender que Dios nunca desperdicia una herida; Dios nunca desaprovecha su oscuridad. Pero El no la puede usar hasta que salga de Ja negacién a la luz de Su verdad. Tnterrumpe nuestra comunién con Dios La luz de Dios brilla en la verdad. Nuestra négacién nos mantiene en la oscuridad. “Dios es luz, y en é no hay ninguna oscuridad. Si afirmamos que tenemos comunién con él, pero vivimos en la oscuridad, mentimos y no ponemos en practica la verdad. Pero si vivimos en la luz, ast como él estd en lux, tenemos comunién unos con otros, y la sangre de su Hijo Jesucristo nos limpia de todo pecado.” (1 Juan 1:5-7) in nos hace pensar que nadie se daré cuenta de lo que su- cede. Pensamos que nadie sabe, pero sf lo saben. iCudl es la respuesta? “Dejen la mentira; digan la verdad siempre, porque como somos miembros unos de otros, si nos mentimos nos estamos perjudicando 4 nosotros mismnos.” (Bfesios 4:25 sap) Celebremos la Recuperacion [22 Nos prolonga el dolor -Tenemos la felsa creencia que la negacién nos protege de nuestro do- tor, En realidad, la negacibn provoca que nuestro dolor supure y orexca y se wuelva culpa y vergiiensa. “Dios nos promete: ‘Yo te devolveré la salud, y te sanaré de tus heridas.’”(Jeremtas 30:17 NBLHi) Acepte el primer principio de recuperacién. {Salga de su nege- cibat Y entre en el amor y a gracia incondicional de su Poder Superior — jJesucristo! ee Escriba acerca de esto 1._ Sobre qué dress de su vida tiene poder (control)? Sea espectfico. 2, Qué 4reas de su vida estén fuera de control 0 son inmanejables? Sea especifico. 23 f Leccién 1: Negacién sos gee que le ayudard el dar este primer paso? do nifo, zqué costumbres usaba para [lamar Ia atencién 0 para gerse a usted mismo? fumilia de origen, zcudl era el “secreto familiar” que todos in- ban proteger? ‘0 maneja el dolor y la decepcién? Celebremos la Recaperacién / 24 7. {Cémo puede comencar a tratar su negacién? 8. gn qué areas de su vida'esté comenzando a enfrentar la realidad y rompiendo con los efectos de la negacién? 9. gEstd comenzando a desarrollar un equipo de apoyo? :Esté pidiendo ntimeros de téléfono en sus reuniones? Haga una lista en las tiltimas paginas de este libro de trabajo. SIN PODER Principio 1: Reconozco que no soy Dios. Admito que no tengo poder para controlar mi tendencia a hacer lo malo y que mi vida es inmanejable. “Dichosos los pobres en espiritu, porque el reino de los cielos les pertenece,” (Mateo 5:3) Paso 1: Admitimos que no tenfamos poder sobre nucstras adic- ciones y comportamientos compulsives y que nuestras vidas ha- bfan llegado a ser inmanejables, “Yo sé que en mi, es decir, en mi naturaleza pecaminosa, nada bueno habita. Aunque deseo hacer lo biteno, no soy capa de hacerlo,” (Romanos 7:18) os Piense acerca de esto Cuando aceptamos el primer principio de recuperacién y damos ese primer paso de salir de nuestra negacién y entrar en la realidad, vemos que hay muy pocas cosas sobre las cuales tenemos el control. Una ver. que admitimos que por nosotros mismos no somos capaces de dejar de vivir con los siguientes ladrones de la serenidad, deletreados en el actdstico SIN PODER. EEEEEES: z 25 Celebremos fa Recuperacién 1 26 Soledad. Cuando admita que no tiene poder y comience a hacer frente a la realidad, descubrird quie no tiene que estar solo. Tncontables “Si” jNuestro “stan solo” nos mapriene acrapados en un mundo de fane tasia de racionalizacion! “y nada hay encubierto que no haya de ser revelado, ni oculto aque na haya de saberse. Po local, todo lo gue babéis dicho en la oscuridad se oird a la kuz.” (Lucas 12:2-3 1BtA) Nociva separacién de Dios Algunas personas hablan de encontrar a Dios — jcomo si i pudiera alguna vez perderse! “Fistay convencido que nada podra apartarnos de su amor. Ni la muerte ni la vida, ri los temores al presente, ni nuestra preocupacién por el futuro, ni el lugar donde estemos... ni los angeles ni los poderes del mismo infierno, ;Nada, podrd separarnos del amor de Dios que demostré nuestro Sefor Jesucristo al morir por nosotros!” (Romanos 8:38-39 LBaD) Preocupacién Preocuparse és una forma de no confiar en Dios ~ jsuficienterente! “No te afanes por el mahana, que el matiana estd en manos de Dios. Confia pues en él.” (Mateo 6:34 Lea) | EESREaS 27 | Leccién 2: Sin poder Orgullo Ignorancia + poder + orgullo = juna mezcla mortal! “EL orgullo Neva a la catda, mientras la humildad acarrea honra.” (Proverbios 29:23 LBAD) Desolacién Ta desolacién es una opeién. En recuperacién y en Cristo, nunca debe caminar solo. “Sigan amdndose unos a otros fraternalmente. No se olviden de practicar la hospitalidad; pues gracias a ella algunos, sin saberlo : hospedaron angeles.” (Hebreos 13:1-2) “Jesus dijo: Mi propésito es dar vida eterna y abundante. (Juan 10:10 teaD) Frecuentemente oramos: “Padre nuestro que estds en ef ciclo; dame, dame, dame.” “El que procure salvar su vida la perderd, y el que la pierda se salvard.” (Lucas 17:33 LBAD) Como consecuencia del egoismo experimenta desolacién dentro de usted. El viento frio de desesperanza sopla a través de él. Escape Al vivir en negacién quizds hemos escapado a un mundo de fantasia y expectativas irrealistas de nosotros y de otros. Celebremos la Recuperacién | 28 “Pero todas las cosas se hacen visibles cuando son expusstas por la luz, pues todo lo que se hace visible es luz.” (Efesios 5:13 181A) Los resentimientos actiian como un céncer emocional si se les per- mite supurar y crecer, “55 se enojan, no pequen.’ No dejen aque el solse ponga estando asin enojados, ni den cabida al diablo.” (Efesios 426-27) jBelicidades! Al admitit su incepacidad usted ha comenzado el viaje de recuperaciSn que le petmitiré aceptar la sanidad, el amor y el perdén del tinico y verdadero Poder Superior — Jesucristo. Tin ese punto de st recuperacién usted nevesita dejar de hacer dos cosas: 1. Dejar de negar el dolor Used esté listo para dar su primer paso en la recuperacion cuando si dolor es més grande que su temor. “Ton piedad de mb, Ob Seton porque say débil. Siname, pues mi cuerpo esta enfermo, y estoy desconcertado y turbado. Tengo la mente lena de aprensién y tristeza.” (Salmos 6:2-3 tBAD) 2. Dejar de jugar a ser Dios Used ¢p incapan de hacer por useed mismo lo que necesita que Dios haga por usted. Usted sirve a Dios 0 a si mismo. No puede servi a ambos. 29 | Leccién 2: Sin poder *Nadie puede servit a dos sefores; porque o aborrecert a.uno y amard al otro; 0 apreciard a uno y despreciara al otro.” (Mateo 6:24, BLH) mencar a admnitir su incapacidad de consrol trabajar el primer principio, verd que por usted mismo no tiene el va cambiar sus heridas, complejos y hébitos. tis... dijo: Para los hombres eso es imposible, pero para Dios todo es posible.” (Mateo 19:26 LB14) menzar a admitir gue su vida sé ha vuelto incontrolable puede finalmente comenzar a admitir que algunas o todas las sgulvida estén fuera de su control para cambiar oh sblemas demasiado grandes se amontonan sobre mi cabeza. ‘han alcanzado mis numerosisimos, mis incontables pecados, y iento vergiienza de alzar Ia vista.” (Salmos 40:12 LBAD) Oracién del Principio 1 lerido Dios, tu Palabra me dice que no puedo sanar mis i-complejos y hdbitos tan solamente con decir que no estdn alli, ame! Partes de mi vida o toda ella etd fuera de control. Ahora jue no puedo “ayudarme”. Pavece que mientras mds intento hacer ero, mas, problemas tengo. Seftor, quiero salir de mi negacién y hacia la verdad. Oro para que me muestres el camino. En re de tu hijo, Amén. Celebremos la Recuperacién | 30 Nota: Antes que comience “Escriba acerca de esto”, lea la “Oracién de la Serenidad” en la pagina 16 y lea los versiculos del Principio 1 en la pagina 33. ee Escriba acerca de esto 1. Haga una lista de algunas de las formas en que su orgullo le ha dete- nido a pedir y obtener fa ayuda que necesita para vencer sus heridas, complejos y habitos. 2. :Qué hay en su pasado que le ha causado tener los “si tan solo”? “Sj tan solo” hubiera dejado de hace arios. “Si tan solo” no me hubiera dejado. 3. En lugar de preocuparnos acerca de cosas que no podemos controlar, necesitamos enfocarnos en lo que Dios puede hacer en nuestras vi- das, {De qué se preocupa? ;Por qué? 31 / Leccign 2: Sin poder 4, De qué maneras ha intentado escapar del dolor de su pasado? Sea especifico. ’5, gCémo le ha afectado seguir con su ira y resentimientos? 6. ;Cxee que la soledad es una opcidn? ;Por qué sf? Por qué no? ¢Cémo le ha separado su negacién de sus relaciones importantes? 8 P 7. Deseriba el vaclo que siente y algunas formas nuevas que esté encon- trando para llenarlo. Celebremos la Recuperacién / 32 8. El egofsmo es el corazén de Ja mayoria de los problemas encre las personas, En qué Areas de su vida ha sido egofsta? 9. Laseparacién de Dios puede ser muy real, pero nunca es permanen- te. Qué puede hacer para acercarse a Dios? EBEEEEEESEE = m " _ - La - " ma mi i a ms VERSICULOS DEL PRINCIPIO I “No se puede sanar una herida con solo decir que no existe.” Cleremtas 6:14 184p) “Si esperas condiciones perfectas, nunca realizards nada.” (Eclesiastés 11:4 pap) “Tengo el corazdn atribulado e inquieto. Oleadas de afticcién me han asdlvado.” (Job 30:27 BAD) “Yo no me entiendo a mi mismo, porque quiero sinceramente hacer lo bueno, pero no puedo. Hago lo que no quiero hacer, lo que aborrezco. Sé bien que no estoy actuando correctamente y la conciencia me dice que las leyes que estay quebrantando son buenas, Mads de nada me sirve, porque no soy yo el que lo hace. Es el pecado que estd dentro de mi, que ex mds fuerte que yo, el que me hace cometer perversidades,” (Romanos 7:15—17 LBD) “Cada hombre tiene ante si un amplio y agradable camino que parece bueno, pero que termina en muerte.” (Proverbios 14:12 LRAD) “Mis buenos dias pasaron. Mis esperancas han desaparecido, La: anhelos de mi corazin se han deshecko.” (Job 17:11 1eao) “El dolor me tiene agotado; cada noche bao en ligrimas mi almohada. Los ojos se me estdn envejeciendo y nublando de sufrimiento-a causa de todos mis enemigos.” (Salmos 6:6~7 Leap) “Nos parecié que estdbamos ya sentenciados a muerte y vimos lo intitiles que éramos para escapar.” (2 Corintios 1:9 LBAD) 33 Leccidn3 ESPERANZA Principio 2: Fn una forma sincera creo que Dios existe, que le in- tetesoy que El tiene el poder para ayudarme en mi recuperacién. “Dichosos los gue loran, porgue serdn consolados.” (Mateo 5:4) Paso 2: Llegamos 2 creer que un poder més grande que nosotros puede restaurarnos al cordura. “Pyes Dios es quien produce en ustedes tanto el querer como el pacer para que se cumpla su buena voluntad.” (Filipenses 2:13) ae Piense acerca de esto “Nadie puede agradlar a Dios sino tiene fe. Cualguiera que se acerque a Dios debe creer gute Dios existe y que premia a los que lo buscan.” (Hebreos 11:6 ?0T) En el primer principio, llegamos a creer que Dios existe, que somos importantes para Bl y que podemos recibir el poder de Dios para ayu- darnos en nuestra recuperacién. En el segundo paso es que encontramos {ESPERANZA! (Hope en inglés). 34 EEEPEREEERSESELES 35 / Lecctém 3: Esperanza Honra al Poder Superior Nuestro Poder Superior tiene un nombre y su nombre es: jJesucristo! Jestis desea tener una relacién préctica, dia a dfa y momento a momento, con nosotros, Porque él puede hacer por nosotros lo que nunca hemos podido hacer por nosotros mismos. “Porque todas las cosas vienen de Dios, y existen por ély para ck” (Romanos 11:36 DHH) “Nuestro Poder Superior nos dice: "Te basta mi gracia, pues mi poder se perfecciona en la debilidad.”” (2 Corintios 12:9 nei) Oportunidad para el cambio Durante toda nuestra vida seguitemos encontrando dificultades y hetidas, las cuales seremos incapaces de cambiar, pero con la ayuda de Dios, necesitamos estar abiertos para permitir que esas dificultades nos cambien. Que hagan de nosotros mejores personas y no gente amargada. “Renueven sus actitudes y pensamientos. St revistanse de la nueva naturaleza. Sean diferentes, santos y buenos.” (Efesios 4:23-24 Lean) Poder para cambiar En el pasado, debimos haber deseado cambiar y no éramos capaces de hacer tal cosa; no podiamos liberarnes a nosotros mismos de muestras heridas, complejos o habitos. En el principio 2, enteidemos que el poder de Dios puede cambiar nuestras vidas y nuestras situaciones. “Con la ayuda de Cristo, que me da fortaleza y poder, puedo realizar cualquier cosa que Dios me pida realizar.” (Filipenses 4:13 LBAD) Celebremos fa Recuperacién | 36 “Gutame, enséhame! Porgue wi eves el Dios que me dt salvacion: en nadie sino en ti tengo esperanza.” (Salmos 25:5 LRAD) Esperar el cambio Recuerde que estd en el segundo principio. jNo se vaya antes de que ef milagto ocurra! Con la ayuda de Dios, los cambios que ha esperado por mucho tiempo estén a unos cuantos pasos. “Y estoy seguro que Dios, que comenzé en ustedes la buena obra, les seguird ayudando a crecer en su gracia hasta que la obra que realiza en ustedes quede completa en el dia en que Jesucristo regrese.” (Filipenses 1:6 Lba) jCérho encontramos esperanza? Por la fe en nuestro Poder Superior, Jesuctisto. “Tener fe es tener la plena seguridad de recibir lo que se espera; es estar convencidos de la realidad de cosas que na vernos.” (Hebreos 11:1 Dux) eee Escriba acerca de esto 1. Antes de dar este paso, ;dénde estaba intentando encontrar esperanza? = ma = na 37 | Leceién 3: Esperanza sQué cree acerca de Dios? ;Cudles son algunas de Sus caracterfsticas? {Cémo son sus sentimientos hacia su Padre celestial y su padze terre- nal? ;Cémo se diferencian? {Cémo puede su relacién con su Poder Superior, Jesucristo, ayudarle a salir de su negacién y enfrentar la realidad? Bn qué dteas de su vide esté listo para permitir que Dios le ayude? {Qué cosas estén liseas para ser cambiadas en su vida? ;Dénde puede obtener el poder para cambiarlas? Leccidn 4 CORDURA Prinéipio 2: En una forma sincera creo que Dios existe, que le in- tereso y que El tiene el poder para ayudarme en mi secuperacién. “Dichosos los que lloran, porque serdn consolados,” (Mateo 5:4) Paso 2: Llegamos a creer que un poder mas grande que nosotros puede testaurarnos a la cordura. “Pues Dios es quien produce en ustedes tanto el querer como el hacer para que se cummpla su buena voluntad.” (Filipenses 2:13) a Piense acerca de esto La insensatez ha sido definida como “hacer la misma cosa una y otra vez, esperando siempre un sesultado diferente”. La sensatez ha sido definida como “buen juicio; tomar decisiones ba- sadas en la verdad”. {Los siguientes son algunos de Jos regalos que recibiremos cuando creams que nuestro Poder Superior, Jesucristo, tiene el poder y nos res- tauraraé hasta Ja CORDURA! 38 39 J Leccién 4: Cordura Confianza Comenzamos a confiar en nuestro Poder Superior, jJesuctisto! y en nuestras relaciones con otros. “El temor al hombre es un lazo, pero el que confia en el SENOR, estard seguro.” (Proverbios 29:25 NBLH) Obvia firmeza Jestis nos da la firmeza para afrontar los temores que en el pasado nos han mantenido luchando, huyendo o paralizados. “Dios es nuestro refugio y fortaleza, nuestro pronto auxilio en las tribulaciones. Por tanto, no temeremos.” (Salmos 46:1 LBLA) “Mi carne y mi corazén pueden desfallecer, pero Dios es la fortaleza de mi corazin y mi porcién para siempre.” (Salmos 73:26 LBA) Renacer jDescubsimos que tenemos una segunda opoftunidad! Ya no tene- amos que vivir de acuerdo a nuestras viejas costumbres. ‘Al volverse cristiano, uno se convierte en una persona totalmente diferente. Deja de ser el de antes. Surge una nueva vidal” (2 Corintios 5:17 LBAD) Divino Poder Superior, Jesucristo, jle ama asi como usted es! iNo importa lo que usted ha hecho en el pasado, Dios quiere perdonarlo! Celebremos ta Recuperacion # 40 “Cuando todavia éramos pecadores, Cristo murid por nosotros.” (Romanos 5:8) No importa en qué forma se encuentra su vida hoy, juntos, Dios y usted pueden manejarlal “Pero Dios es fiel, y no permitind que ustedes sean tentados mds alld de lo que puedan aguantar. Mas bien, cuando legue la tentacién, ales dard también una salida a fin de que puedan resistir.” (1. Corintios 10:13) Y si usted se agiliza para completar el préximo principio, jsu fururo serd bendecido y seguro! “No te afanes por el manana, que el manana estd en manos de Dios. Confiia pues en él.” (Mateo 6:34 Lead) Un verdadero apoyo Apoyarnos en nuestro propio poder, nuestra propia fortaleza es lo que nos tiene aqui en primer lugar. Crefamos que no necesitébamos la ayuda de Dios, su fuerza, 0 poder. Bs algo asf come si estuviéramos des- conectados de nuestra verdadera fuente de poder ~ Dios! Rectitud (integridad) Comenzamos @ hacer lo que prometemos. Otros comienzan a con- fiar en lo que decimos. “No tengo mayor gozo que éste: oir que mis hijos andan en la verdad.” (3 Juan 4 NBL) Aceptacién . Aprendemos a tener expectativas realistas de nosotros y de otros. 41 / Lecciéa 4: Cordura “Asi pues, acéptense los unos a los otros, como también Cristo los acepié a ustedes, para gloria de Dios,” (Romanos 15:7 pan) Oraciéa del Principio 2 Querido Dios, be intentado ‘arreglar’ y “controlar” las heridas, complejos o hdbitos de mi vida por mi mismo. Admito que, por mi mismo, no tengo el poder para cambiar. Necesito comenzar a creer y recibir tu poder para ayudarme en mi recuperacién. Me amaste lo suficiente para enviar a tu Hijo a la crus a morir por mis pecados. Ayiidame a estar dispuesto a la esperanza que solamente puedo encontrar en El, Por favor, ayidame a comenzar a vivir mi vida un dia a la vez, En el nombre de Jests, oro. Amén. ere Escriba acerca de esto 1. Qué cosas ha estado haciendo una y otra vez, esperando un diferen- te resultado cada ver. (insensatez)? 2. (Cudl es su definicin de cordura? Celebremos la Recuperacign / 42 3, Qué tan irreales han sido sus expectativas de otras personas? Dé ejemplos. 4, Enel pasado, gewintos problemas le ha causedo confiar solamente en sus propios sentimientos y emociones? 5, ¢Céomo le puede ayudar su Poder Supetios, Jesncristo, para restaurasle § romar sanas decisiones? ;Céme obtener una segunda oportunidad? 6. ;Qué dreas de su vida estén listas para soltar el control sobre ells y enttegarlas al Setior? Sea espectfico. nt Mi i S | 7. ™ mn | a | - = a ns VERSYCULOS DEL PRINCIPIO 2 “Recuerden que en ese entonces ustedes estuban separados de Cristo, exeluidos de la ciudadania de Israel y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo. Pero ahora en * Cristo Jestis, a ustedes que antes estaban lejos, Dios los ha acercado mediante la sangre de Cristo.” (Efesios 2:12-13) “Pero este precioso tesoro, esta luz y este poder que abora brillan en nosotros los euardamos en una vasija perecedera: nuestro débil cuerpo. Por eso es tan obvio que este glorioso poder que estid en nosotros es de Dios y no nuestro. Estamos acasados por problemas, pero no estamos aplastados ni vencidos: Nos vemos en apuros, pero no nos desaparecemos ni abandonamos.” (2 Corintios 4:7-8 LEAD) “Y este es el plan que ha sido revelado: que el tener a Cristo en sus corazones es su esperanza de gloria.” (Colosenses 1:27 LBAD) “No imiten la conducta ni las costumbres de este mundo; sean personas nuevas, diferentes, de novedosa frescura en cuanto a conducta y pensamiento, Asi aprenderdn por experiencia la satisfaccion que se disfruta al seguir al Sefor.” (Romanos 12:2.18av) "No quebrard la cata maltratada, ni apagard la llama mortecina. Alentard a los desfallecientes, a los que estdn para desesperarse. Se encargard de que se haga plena justicia a las victimas de injusticia.” (Isatas 42:3 LBAD) 43 Leccion § CAMBIO Principio 3: Conscientemente decidla comprometer toda mi vida y voluntad al cuidado y control de Cristo. “Dichosos los humildes, porqise recibirdn la tierra como herencia. (Mateo 5:5} Paso 3: Tomamos la decisién de encregar nuestras vidas y nuestra voluntad al cuidado de Dios. “Por lo tanto, hermanos, tomando en cuenta la misericordia de Dios, les ruego que cada uno de ustedes, en adoracién espiritual, offeaca su cuerpo como sacrifcio vivo, santo y agradable a Dios.” (Romanos 12:1) ae Piense acerca de esto ;Cémo CAMBIA su vida el nico Poder Superior, Jesucristo? Confianza La decisién de volver su vida y voluntad a Dios solamente requicre confianza. La confianza es poner en accién la fe que encontré en el Prin- cipio 2. 44 45 { Leccién 5: Cambio “Gj confiesas con tie boca que Jestts es el Setior;, y crees en tu corazdn Dios lo levanté de entre los muertos, serds salvo.” que (Romanos 10:9) ara asrepentirse de verdad usted no solamente debe alejarse de sus Jos, sino entregar su-vida Dios. El arrepentimiento le permite disfru- “Vudluanse a Dios y acepten con fe sus buenas noticias!” (Marcos 1:15 DHH) “No imiten la conducta ni las costumbres de este mundo; sean personas nuevas, diferentes, de novedosa fiescura en cuanto a conducta y pensamiento. Ast aprenderdn por experiencia la satisfaccién que se disfruta al seguir al Seftor.” (Romanos 12:2 1BAD) ‘Depender exclusivamente de su propio entendintiento le Hevé a Ja peracién en primer lugar! Luego de tomar la decisién de pedirle a tis que entre en su vida, necesita comenzar a orar para buscar Su vo- para su vida en todas sus decisiones. te. “Confia en el SENOR con todo tu corazdn, y no te apoyes en tu © propio entendimiento. Recondcele en todos tus caminos, y El enderezard tus sendas.” (Proverbios 3:5~6 LBLA) Celebremos la Recuperacién | 46 “Dios dice que nos aceptard, purificard y levard af cielo si dejamos por fe que Jesucristo nos limpie de pecados.” (Romanos 3:22 LBab) Iniciar la Nueva Vida Lanueva vida que recibird es el resultado de Hlevas a cabo las acciones que secién hemos cesmninado: Confias, arepentisse, buscar Ia mente de Cristo y recibir las Buenas Nuevas de salvacién. Obediencia “No imiten la conducta ni las costumbres de este mundo; sean personas nuevas, diferentes, de novedosa frescura en cuanto a conducta y pensamiento. Ast aprendertin por experiencia la satisfaccién que se disfruta al seguir al Sefor.” (Romanos 12:2 LBab) Obedecer lo que Dios nos manda es la mejor garantia para una Vida Nueva segura, bajo Su guia y proteccién. Trabajaremos en los “cémo” de ENTREGAR nuestra vida y volun- tad 2 Dios en la Leccién 6. Pero no olvide este punto clave: FEI entrogar su vida a Cristo es un compromiso de una sola vez en la vidal jEnteegar su voluntad a Fl requiere un compromiso diario! Repita la siguiente oracién diariamente, Oracién del Principio 3 Querido Dios, he intentado hacerlo por raf mismo, en mi propio poder, y he fallado. Hoy quiero entregar mt vida a ti. Te pido que seas mi Sehr y Salvador. jEves el nico Poder Superior! Te pido que me ayudes a comenzar & pensar menos en mf y en mi voluntad. Es mi ovacién entregar mi voluntad a ti diariamente, buscar de tu 3 47 | Lecciéa 5: Cambio direccién y sabiduria para mi vida. Por favor, sigueme ayudando a vencer mis heridas, complejos y hdbitos y que esa victoria sobre ellos ayude a otros cuando vean tu poder en accitn al cambiar mi vida. Apidae a hacer siempre tu voluntad. Oro en el nombre de Jess. Amén. 6 ee Escriba acerca de esto f. Qué le esta deteniendo pedir a Jestis que entre en su coraz6n como Sefor y Salvador? (Si ya le ha pedido a Cristo que entre en su vida, describa su experiencia.) 2. {Qué problemas le ha causado el confiar en su “propio entendimien- 10”? Sea especifico. 3. ;Qué significa “arrepentimiento” para usted? {De qué se atsepiente? Celebremos la Recuperacién | 48 4, Qué significado tiene para usted la declaracién “sin culpa” enconera- da en Romanos 3:22? 5. Cuando usted entrega su vida a su Poder Superior, Jesucristo, usted tiene una “nueva vida” (ver 2 Corintios 5:17). ;Qué significa “nueva vida” para usted? 6. :Qué significado tiene la oracién del Principio 3 para usted? EZBEREUREREUBUREY Leccion 6 ACCION Principio 3: Conscientemente decido comprometer toda mi vida y voluntad al cuidado y control de Cristo. “Dichosos los bumildes, porque recibirdn la tierra como herencia.” (Mateo 5:5) Paso 3: Tomamos la decision de entregar nuestras vidas y nuestra voluntad al cuidado de Dios. “Por lo tanto, hermanos, tomando en cuenta la misericordia de Dios, les ruego que cada uno de ustedes, en adoracién espiritual, ofreaca su cuerpo como sacrificio vive, santo y agradable a Dios.” (Romanos 12:1) ee Piense acerca de esto ‘Adin después de dar los primetos dos pasos todavia podemos estan- carnos en el ciclo dé fallas: Culpa — ira > temor — depresi6n! ;Cémo salir de este “escancamiento"?

You might also like