You are on page 1of 209
‘ Comuicaciin PARA PRINCIPIANTES Comunicacién para Principiantes® © de los textos, Romina Schnaider y Mariano Zarowsky © de las ilustraciones, Kalil Liamazares © de los derechos exclusivos para el idioma espafiol, Era Naciente SRL. Director de la serie: Juan Carlos Kreimer Disefio: Kalil Llamazares Para Principiantes* es una coleccién de libros de Era Naciente SRL Fax: (5411) 4775-5018 Buenos Aires, Argentina E-mail: kreimer@ciudad.com.ar www paraprincipiantes.com Schnaider, Reina Comic pu princes / Homi Schaiery Mane Zaowy ado ‘or Kal Uaruamares 1a ed, 1a rep. -Buens Ais: Era Naclente, 2004, 2208 p.; 20x14 em. (Para principiantes. Documentals iusrados, dialda por lan Caras Augusto Kremer) (SBN 987.555.0191 1. Comunicacion |, Zaromky, Mariano, 4 Kat anzamares, hs. Thule cop 202.2, Queda hecho el depésito que preve ia Ley 11.723 Ninguna parte de este libro puede ser reproducida, almacenada 0 transmitida de manera alguna por ningin medio, ya sea electrénico, quimico © de fotocopia, sin permiso previo escrito del editor. Esta edicién de 3000 ejemplares se termind de imprimir en la Planta industrial de Longseller S.A., Buenos Aires, Republica Argentina, en agosto de 2005, éQUE ES LA COMUNICACION? LOS MENSAJES DE LOS MEDIOS COHONKARSE ——WASiV0S DE COMVNILAUAN... IVOLKRA INTERCAHBIOS Se Ss AFECTIVOS er ENTKE FERSONAS AN, 5. TOR EJEMPLO ESE AFICHE... LA TEOOLOGiA ES COMWICAUN. EL TELEFONO, INTERNE, EL TORTERO ELECIRICO... wv ont OE Kon. DE LAS POSICIOWES DEL WERPO, 0 DE LAS ENTONAGONES? i) YY Ne \ YO ME COMUNICO A TRAVES DE ML HOSA... Nf \ iVALQVIER ACTIVIDAD EW EL BARRIO! tant ehadrnt Es habitual escuchar frases del tipo: “todo es comunicacién’”, “nada de lo que hacemos esta fuera de la comunicacién...” 0 que “la comunicacién es inherente al hombre”. Sin embargo, estas ideas generales no dan una idea precisa de cudl es el campo de estudio de Ja comunicacién. 1- qué esta comunicacion | 3 4 EL CAMPO DE ESTUDIOS DE LA COMUNICACION Muchos teéricos reflexionan sobre la comunicacién. En general, las preocupaciones estan centradas en problemas mas amplios. Por ejem- plo, el funcionamiento social, e] poder, el conocimiento, la politica, la democracia, la economia, las tecnologias, la psiquis... El fendémeno de la comunicacién, por lo tanto, puede encararse desde distintos enfo- ques. Desde ya, estos enfoques deben remitir a los contextos sociales en que tiene lugar la comunicacién, y a su desarrollo histérico. LA COMUNICACION EN ACCION Estudiar el fendémeno comunicacional implica considerar la forma en que se estructuran, producen y recepcionan los diferentes tipos de mensajes. También se puede centrar en el estudio de las ideas y valo- res que circulan a través de los medios, y tas relaciones de poder que se vehiculizan a través de ellos. MIRA LA CAMARA TARA BUSCAR COMPLIGDAD CON LA AUDIENGIA. 51 EL TELEVIDENTE. SIENTE. aE. LO MIRAS A LOS O}05, CREERA Tus TALABEAS... También puede analizarse las posibilidades de producir, recibir y par- ticipar en los mensajes, segun la pertenencia a determinados grupos, clases 0 nacionalidades. [ cOMUNICACION PARA PRINCIPIANTES Ademas de Ia refle- xi6n acerca de las tecnologias, la comunicaci6n aborda el estudio y andlisis de ios accesos y usos que dan a estas herramientas los distintos actores y sectores socia- les. GRARA QUE UTILIZA INTERNET? {GTARA ENVIAR HALLS, BAJAR EGOS, BUSCAR TRABAJO, LEER LAS NOTICIAS 0 CHATEAR? 1 QUE ESCA COMUNICACION 5 LA RETORICA: CONMOVER Y PERSUADIR La reflexién sobre la comunicacién como fenémeno social data de tiempos remotos. La sociedad es impensable sin comunicacién y, co- mo toda actividad humana, es una practica compleja y llena de aspec- tos fascinantes. La intensa actividad politica en la antigua Grecia obligé a sistematizar el proceso de comunicacién. El objetivo: convencer al auditorio. En su Retorica, Aristételes define los componentes de la comunicacién: ORADOR BSORSO AUDITORIO < 2 << za 3 sy S= 2 ao vx s% 23 <8 a Aunque Aristételes no define la comunicacion, en su Aetdrica, sefiala el propésito de ésta: iLA PERSUASION! La oratoria es el arte de la persuasién a través de la palabra hablada. Seguin los griegos, el politico no sdlo debe tener buenos argumentos sino conmover a su auditorio. 6 | CoMUHICACION PARA PRINCIPLANTES HISTORIA DEL TERMINO Los términos “Comunicar” y “Comunicacién” aparecen por primera vez en la lengua francesa en la segunda mitad del siglo XIV. En su sentido bdsico, suponen una accién comunitaria de participar en comun 0 po- ner en relacién y remiten al vocablo latino “communicare”. En el inglés, provienen de la raiz “communis”. Es decir, que el sentido inicial del término “Comunicar” alude a la idea de “participar en’. La gente, al comunicarse, co-participa, convive. La edad media doté a la accién de comunicar el sentido de actuar en comun. La palabra reli- gién tiene un sentido parecido: viene del latin, religare: reunir, aunar, mancomunar’. 1+ QUE ES LA COMUNICACION Los grandes cambios producidos por el desarrollo del capitalismo co- mercial modifican e) sentido “comunitario” de la expresion. En el siglo XV, los objetos de uso diario se convierten en mercancias, es decir, en bienes que se pueden comprar y vender. En este contexto, la idea de “Comunicaci6n” se traslada a un objeto, es decir, algo que puede ser intercambiado. El capitalismo industrial, a partir 4 del siglo XVII y fundamentalmen- 4 - te del XVIII, genera un crecimien- of ENVIS EITA to de las fabricas, la produccién y (OMUNI(ACION el consumo. El intercambio cada PARA Que EsTEis vez mayor de mercancias requie- AL TANTO DE re desarrollar sistemas y canales LAY NOVEDADES eficaces para su trafico. DE NUEATEA EXPE | DiCEN COMER CAL | El término “Comuni- cacion” empieza a re- ferir también al medio; es asi como surgen expresiones tales co- mo ‘lineas de comuni- cacién” o “sistemas de comunicacién’. La transmisi6n en este tipo de comunicacién puede ser tanto de mer- cancias, personas o informacidn, a través de caminos, canales, vias férreas 0 telégrafos. Por eso, esta idea de comunicacién supone una transmisi6n abstracta, facilmente cuantificable y previsible. [COMUNICACION FARA PRINCIPIANTES LA COMUNICACION COMO TRANSMISION El término “comunicar’ -originalmente ligado a la idea de compartir, participar en comdn, o poner en relaci6n— se entiende ahora como transmision de un punto a otro. Este significado predomina a partir del siglo XIX con el surgimiento de la prensa y luego, en el siglo XX, con la anaricidn de tos meadins de comunicacién masiva. TRENES, TELEFOWOS, TERIODICOS, RADIO Y TELEVISION SE CONVIERTEN SUCESIVAMENTE EN “MEDIOS DE COMONICAGN”, ES DECIR, MEDIOS PARA TASAR DEA A 8. ESTE SENTIDO DE TRANSHISION PREDOMING TOK MUCHO TIEMPO EW LAS TEORIAS DE COMUNICACION. / ES CERTO, SE LE DA A “COMUNICAR” EL SENTIDO DE TRANSMITIR, UN PROCESO ONIDIRECQONAL, DIFERENTE. i A COMPARTIR EN (NA) ——— \ \ \ } ACGON COMON. YES WINKIN RAYMOND WILLIAMS Esta tensién en los sentidos del término comunicacién permite com- prender los diferentes modelos de comunicacién que desde distintas disciplinas intentan explicar este fendmeno a lo largo del siglo XX. 1 > QU Es LA CoMUMICACION 9 10 LA TEORIA MATEMATICA DE LA COMUNICACION Con el desarrollo de los medios de comunicacién y las tecnologias de comunicacién masiva, la preocupacién de los tedricos se centra en darle a la comunicacién un estatuto cientifico para estudiarla como tal. El cientifico estadounidense C. E. Shannon, junto a Warren Weaver, publican The Mathematical Theory of Comunication (1948). En este trabajo dan a conocer un modelo para explicar cientificamente la co- municacion. EL DESAFIO. ES ENCONTRAR LA MANERA DE. CONUNICAR LA MAYOR CANTIDAD DE MENSAJES CON LA MENOR INTERFERENGA Y AL MENOR COSTO POSIBLE. Ingeniero electrotécnico y matematico, Claude Elwood Shannon (1916- 2001) es considerado el padre de las comunicaciones electré- nicas. Mientras trabaja para los Laboratorios Bell, formula una teoria conocida como La teoria matematica de la Informacion. [ COMUMICACION PARA PRINCIPIANTES La preocupacién de Shannon no esta centrada en la comunicaci6n hu- mana, sino en la comunicacién electronica. PaCS Bae ma aT QUE PERMITA CVANTIFICAR EL COSTO DE UN bahay aan a8 500 OR MR yS ONC iain XS TAA al Ya SOR ACA CA jl LOGRE CONSTRUIR UN RATON INTELIGENTE. QUE SALGA SOLO DE UN LABERINTO, (OHO NO REALIZAR LO QUE. ME PIDEM! A pesar de estar vinculado a la resolucién de problemas técnicos, in- vestigadores de distintas corrientes —desde la lingiifstica estructural hasta la sociologia funcionalista— trasladan el modelo de Shannon a las ciencias humanas. Por mucho tiempo es considerado EL modelo de la comunicacién. $-QUEES LA COMUNICACION 4 El modelo de comunicaci6n de Shannon es lineal: supone un origen, el polo emisor, que transmite una sefial, y un final en el polo receptor, que solo la decodifica. Su esquema propone los siguientes elementos: os MENSAJE ‘SENAL EMITIDA RECIBIDA La fuente de informacién produce un mensaje o una secuencia de mensajes; por ejemplo, es la voz de quien emite un mensaje. * El mensaje: Se refiere a la palabra misma o la sefial utilizada. El codificador 0 emisor: Aparato que transforma la informacién en una modulacion fisica susceptible de ser transmitida por el canal. Por ejem- plo, el teléfono transforma la voz en oscilaciones eléctricas; es decir, cumple la funcidn de las cuerdas vocales respecto de la voz hablada). * El canal: Es el medio usado para transmitir la sefial desde el trans- misor al receptor (p.e. el cable de teléfono o e/ aire) * El descodificador o receptor: efectéa generalmente la operacion in- versa a la realizada por el transmisor, descoditicando la sefial para re- construir el mensaje. * El destino: la persona a la que le llega el mensaje. Sobresale, finalmente, un fendmeno perturbador: | COMUNICRCION PARA PRINCIPIANTES. EL RUIDO El ruido es la presencia externa y aleatoria de interferencias que impi- de fa correspondencia perfecta entre los dos polos. A medida que au- menta el ruido, la comunicacién es menos eficaz. El concepto de informacién es, por lo tanto, opuesto al concepto de rui- do. La informacién es la cantidad minima de unidades que permiten al receptor reconstruir el mensaje de manera correcta. Cuanto mas clara es la informacion, menos elementos se necesitan para comprenderla, y esta mas protegida del ruido. Cuando se introduce ruido en el mensaje, éste presenta distorsiones. Estos efectos producen un incremento de la incertidumbre. Las compafiias telefénicas para las que trabaja Shannon buscan la maxima eficacia para bajar los costos de la comunicacion. El ruido, por lo tanto, es una perturbacion intolerable. 51 ESCRIBINOS \. LA QO ES NECESARIO 5 AL Ss) basa & QD) in U, PORQUE { NO AGREGA ‘i INFORMACION. EL GRADO DE TROBABILIDAD t DE QUE LA @ __ ESTE SEGVIDA DE UNA U ES MAXIMO. i06M0 TIENSAS QUE SE ENVIAN Los TELEGRAMAS? EL FINAL DE CADA PALABRA ES TAN PREVISIBLE QVE. SE LO SUPRIME. Los modelos de comunicacién basados en las teorias matematicas de la informacién ignoran a los individuos reales. Para el ser humano, la comunicacién es un proceso biunivoco y de influencia mutua. OVE ES LA comUNICACION 13 FEEDBACK (RETROACCION) Norbert Wiener (1894-1964), ex profesor de Shannon, trabaja la no- cién de feedback en Cybernetics or Control and Communication in the Animal and Machine (1948). Este concepto —tomado de la ingenierfa-, influye sobre los estudios de las conductas humanas y sociales; a tra- vés de este concepto se aproximan a la idea de comunicacién como un proceso, diferenciandose del esquema lineal de Shannon. En términos comunicacionales, el feedback implica aquello que liega al final del proceso de comunicacién y que provoca una reaccion en el re- ceptor; esta reaccién influye también en el polo emisor. El esquema de Wiener surge de una preocupacién por el funciona- miento técnico de las maquinas. Por eso, cuando se lo traslada a la comunicacién humana, puede parecer algo abstracto. jATE A SU PERRO! La retroaccion positiva, alimenta y acentua el proceso en curso. Cuando una persona habla fuerte, la otra sube el tono, y luego el pri- mero lo hace mas, y asi sucesivamente. 14 [comuwcacion para princiPranres, FIESE POR DONDE CAMINA! im wrens iDISCULPE! En cambio, en la retroaccién negativa el proceso en curso se amorti- gua o se regula. En lugar de elevar su voz por encima de la que lo habia agredido, este sefior prefirié llevar todo a su punto inicial. En este caso, hay una autorregulacién del proceso. LA ESCUELA INVISIBLE En los afios “40 y ‘50, un grupo de investigadores norteamericanos, procedentes de distintas disciplinas (lingiistica, antropologia, sociolo- gia, psiquiatria, matematica) desarrollan reflexiones contrarias a las formulaciones de Shannon. Segun estas nuevas posiciones, la comunicacién es un proceso social, permanente, que integra multiples e indisociables elementos: la pala- bra, el gesto, la mirada, la mimica y el espacio interindividual: contex- to, espacio fisico, roles, status... Seguin estas nuevas miradas, es un error trasladar a la comunicacién humana los modelos de los sistemas eléctricos. 1 QUE ES LA COMUNICACION éTODO COMUNICA? LA DISTANGA ENTRE ELLOS TAMBILN. FATE (OHO DEJAN LOS GESTOS HABLAN TOR Si SOLOS. BANCOS LIBRES ENTRE Si, OBSERVA COMO MUEVE S05 MANOS OMO 51 TEMIERAN EL CONTACTO. Y ENFATIZA CON SU MIRADA. ES DUR. Tope comowica, _ EXACTO, OBSERVA LA EN OTRAS CULTORAS, ESTA TOSICLON DE. 505 CVERROS, SITOAGON PODRIA SER iTODO, ABSOLUTAMENTE. SUS GESTOS, ES IMPOSIBLE OFENSIVA. Agi, EN CAmBio, TODO? |AUN

You might also like