You are on page 1of 1
IX. ABUSO DE LA RU . DEA VIDA) DUSQUEDA DEL SENTIDO By EL ANALISIS junguiano el concepto si-mismo des- empefia un papel central. De cierta manera el si-mis- mo representa un contra-polo del ego. El ego estd rela- cionado con el hombre mundano, con la posicisn social y familiar, con la salud fisica y la estabilidad emocional. Por otra parte, el si-mismo es descrito a menudo como el “destello divino” en el hombre. En términos algo solemnes se podria decir que estd relacionado con los valores eternos de la psique humana. No tiene nada que ver con la posicidn social, el éxito en los negocios, as relaciones personales, una gran longevidad, etc., sino més bien con lo que el Cristianismo ha denominado “Cristo en nosotros”. En términos cristianos, por cierto, el ego suele ser caracterizado como “‘el mundo”, mien- tras que al si-mismo se lo indica con el concepto de “alma” La diferencia entre el si-mismo y el ego es de impor- | tancia extraordinaria, y ningdn andlisis puede concluir | exitosamente sin que esta diferencia haya sido experi- mentada. Algunas de esas diferencias pueden detectarse en el plano de Ja moral: la moral corriente, alimentada | por conceptos como el honor, la lealtad, la respetabili- | dad, Ia fidelidad marital, es en muchos sentidos pro- ducto del ego del hombre occidental, no del si-mismo. "Desde un punto de vista superior, hay oportunidades 23

You might also like