You are on page 1of 28
NITROL DE OBRAS SA NORMA CHILENA OFICIAL NCh 204.0f2006 INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION @ _INN-CHILE Acero - Barras laminadas en caliente para hormig6n armado Steel - Hot rolled bars for reinforced concrete Primera edicién : 2006 Descriptores: materiales de construccién, aceros, barras (materiales), hormigén armado, requisitos CIN 91.080.40; 77.140; 77.080.20 COPYRIGHT ® 2007: INSTITUTO NACIONAL Direccidn : Matias Cousito N° 64, We wow .ina.el ‘Miembro de : ISO lInternational Organization for Standardization) + COPANT (Comisién Penamericons de Normas Técnicas) NORMALIZACION - INN. * Prohibide reproduccion y venta * 44 4.2 4.3 44 45 46 47 6.1 5.2 5.3 5.4 TROL DE ORAS S.A Contenido Preémbulo Alcance y campo de aplicacién Referencias normativas Términos y definiciones Requisitos Cla acién Requisitos mecénicos Requisitos de forma, dimensiones y masa Requisitos de los resaltes Tolerancias Marcas Embalaje Identificacién, inspeccién, certificacién, muestreo y aceptacién o rechazo Identificacién Inspeccién y certificacién Muestreo Aceptacién o rechazo NCh204 Pagina 10 " 12 NCh204 Contenido Anexos Anexo A (normativo) Medicién de resaltes A.1__ Determinacién de las dimensiones de los resaltes A.2 __ Determinacién del 4rea relativa media de resalte (4,,,) Anexo B (informativo) Procedimientos de medicién B.1_Determinacién de la longitud B.2 _Determinacién de la masa de la unidad de muestreo B.3_Determinacién del Angulo de inclinacién de los resaltes Anexo C (informativo) Consideraciones sobre soldabilidad Anexo D (informativo) Bibliografia Figuras Figura 1 Caracteristicas de los resaltes Figura A.1 Determina in de espaciamiento medio entre resaltes Figura A.2 Determinacién de la altura de los resaltes Figura A.3 Determinacién de rea relativa de resalte Figura B.1 Angulos de los resaltes Tablas Tabla 1 Requisitos ensayo de traccién Tabla 2 Coeficiente K para determinacién de alargamiento admisible Tabla 3 Caracteristicas del ensayo de doblado Pagina 13 13 15 19 19 19 20 2 22 13 14 7 20 STUDIOS DE MATERIALES. oo 2638 ‘Creade: 201 io'1 Usuario, Copia y use en ted PRO} Licencido por e INN para CER RU CONTROL DE OBRAS s. 10 Contenido Tabla 4 Caracteristicas geométricas y masa por unidad de longitud Tabla 5 Requisitos de los resaltes Tabla 6 Tolerancia en la masa de barras lisas y barras rectas con resaltes Tabla 7 Designacién abreviada Tabla 8 Namero de muestras segtin naturaleza y tamafio del lote Tabla A.1 Area relativa media de resaltes NCh204 Pagina " 15 NORMA CHILENA OFICIAL NCh204.0f2006 Acero - Barras laminadas en caliente para hormig6n armado Preémbulo EI Instituto Nacional de Normalizacién, INN, es el organismo que tiene a su cargo el estudio y preparacién de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos organismos. Esta norma se estudié a través del Comité Técnico Acero y aleaciones, con el propésito de actualizar y modificar los requisitos de fabricacién establecidos en NCh204.0177 de acuerdo a la normativa extranjera vigente en el drea de aceros. Para la elaboracién de esta norma se han tomado en consideracién las normas NBR 7480:1996 Barras e fics de aco destinados a armaduras para concreto afmado; IRAM-IAS U500-528:2004 Barras de acero conformadas de dureza natural, para armadura en estructuras de hormigén; ASTM A615/AG15M-04 Standard specification for deformed and plain carbon steel bars for concrete reinforcement, asi como antecedentes proporcionados por los miembros del Comité. La norma NCh204 ha sido preparada por la Divisién de Normas del Instituto Nacional de Normalizacién, y en su estudio participaron los organismos y personas naturales siguientes: ACERSIDER S.A. Ernesto Gomez G. Victor Villalobos S. Bernardo Vivas R. ACMA S.A. David Escdrate N. Bascufién y Maccioni Ings. Alberto Maccioni 0. Camara Chilena de la Construccién, CCHC Gaston Klein Alfonso Larrain V. Centro de Estudios, Medicién y Certificacin de Calidad, CESMEC Ltda. Loreto Araya A. CINTAC Marlena Murillo S. Vv Compaiiia Sidertirgica Huachipato S.A., CSH - CAP Corporacién de Desarrollo Tecnolégico, CDT bictuc GERDAU AZA S.A. Gobierno Regional, V Regién Instituto Chileno del Acero, ICHA Instituto de Investigacin y Ensayes de Mater IDIEM Instituto Nacional de Normalizacién, INN Ministerio de Obras Pablicas, MOP Ministerio de Vivienda y Urbanismo, MINVU Rodriguez y Asociados Universidad Catélica de Chile, PUC NCh204 Manuel Campos S. Cecil Vega E. Carlos Lépez R. Jorge Ramirez P. Jorge Manriquez P. Leonardo Osorio P. José Luis Pitto F. Francisco Osorio M. Juan Carlos Gutiérrez P. Carolina Acevedo G. Victor Aguila O. Fernando Yanez U. Jeanette Cortés C. Paula Olivares C. Zeus Aguilera G. Daniel Stnico H. Eduardo Rodriguez N. Carl Liders Sch. Herén Santa Marla O. Universidad de Chile, Seccién Estructuras Rodolfo Saragoni H. En forma adicional a las organizaciones que participaron en Comité, el Instituto recibié respuesta durante el perfodo de consulta publica de esta norma, de las entidades siguientes: ARZE - RECINE y Asociados Ministerio de Obras Publicas, Direccién de Arquitectura Ministerio de Obras Publicas, Direccién de Obras Hidréulicas EI Anexo A forma parte de la norma. Los Anexos B, C y D no forman parte de la norma, se insertan sélo a titulo informativo. Esta norma anula y reemplaza a la norma NCh204.0f1977 Acero - Barras laminadas en caliente para hormigén armado, declarada Oficial de la Republica de Chile por Decreto N° 29, de fecha 10 de enero de 1978, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, publicado en el Diario Oficial del 31 de enero de 1978. Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalizacién, en sesién efectuada el 22 de junio de 2006. Esta norma ha sido declarada Oficial de la Reptblica de Chile por Decreto N°3, de fecha 16 de enero de 2007, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, publicado en el Diario Oficial del 19 de febrero de 2007. do por ef INN pava CENTR( ROT re 3 UDIOS DE MATERIALES Y 385-0 Creado. 201 Usuario. Copa y uso ened PROHIBID NORMA CHILENA OFICIAL NCh204.0f2006 Acero - Barras laminadas en caliente para hormig6n armado 1 Aleance y campo de aplicacién 1.1 Esta norma establece los requisitos que deben cumplir las barras de acero laminadas en caliente directamente a partir de productos semi-terminados identificados por colada en su condicién de laminacién o relaminados a partir de rieles de acuerdo a NCh221. 1.2 Esta norma establece los criterios de inspeccién, muestreo, ensayos y de aceptacién y rechazo. 1.3 Esta norma se aplica a barras de seccién circular lisas 0 con resaltes, laminadas rectas © en rollos y a barras enderezadas a partir de rollos destinadas a emplearse en obras de hormigén armado. Quien realice el enderezado, deberé asegurar que las barras sigan ‘cumpliendo los requisitos de esta norma. 1.4 Los aceros de esta norma no son de soldabilidad garantizada (ver Anexo C). 2 Referencias normativas Los documentos normativos siguientes contienen disposiciones que, a través de referencias en el texto de la norma, constituyen requisitos de la norma. NCh200 Productos metdlicos - Ensayo de traccién. NCh201 Acero - Ensayo de doblado de planchas de espesor superior o igual a 3 mm, barras y perfiles. NCh221 Barras laminadas de acero de rieles, para hormigén armado. © DE ESTUDIO fro. Copia y NCh204 3 Términos y definiciones 3.1 abastecedor: productor o primer vendedor 3.2 barra con resaltes: barra cuya seccién transversal es circular no uniforme debido a la presencia de nervios perpendiculares o inclinados con respecto a su eje y que se caracteriza mediante sus valores de didmetro nominal y seccién nominal 3.3 barra lisa: barra cuya seccién transversal es circular y uniforme en todo su largo y que se caracteriza por sus valores de didmetro y seccién, que son coincidentes con los valores nominales respectivos 3.4 didmetro nominal d,: valor expresado en milimetros (mm) que corresponde con el didmetro de la barra de seccién circular lisa de igual masa nominal 3.5 hornada 0 colada: acero obtenido en cada operacién de vaciado de un horno o cada cuchara, cuya composicién quimica esté representada por el anélisis de vaciado INCh203] 3.6 longitud normal: largo de barra preferido para cortar 3.7 lote 3.7.1 lote identificado: conjunto de barras del mismo tipo, que proviene de la misma hornada, colada o vaciado, del mismo diémetro nominal y del mismo grado de acero, de iguales condiciones de entrega (rectas 0 en rollos) agrupadas para efectos de recepcién técnica 3.7.2 lote no identificado: conjunto de barras del mismo tipo, del mismo diémetro nominal y del mismo grado de acero, de iguales condiciones de entrega (rectas o en rollos) agrupadas para efectos de recepcién técnica 3.8 partida: conjunto de lotes cuyas barras son del mismo tipo (lisas 0 con resaltes), didmetro nominal y grado de acero 3.9 perimetro nominal P,: longitud de la circunferencia del diémetro nominal correspondiente 3.10 resistencia a la traccién F,,: corresponde a la tensién maxima durante el ensayo de traccion 3.11 seccién nominal S,: érea del circulo de didmetro nominal equivalente 3.12 tensién de fluencia F,: corresponde a la tensién en el punto de fluencia en aquellos aceros que tienen un punto de fluencia definido o que produce una deformacién permanente de 0,20% Lien | LOE OBRAS NCh204 4 Requisitos 4.1 Clasificacién 4.1.1 Los aceros especificados por esta norma para la elaboracién de barras laminadas en caliente para hormigén armado, se clasifican segun su grado, el que tiene como forma general de designacién AZZZ-YYYH, dond. A Acero al carbono 2ZZ — Caracteres numéricos que representan la tensién maxima del acero expresados en MPa. YYY Caracteres numéricos que representan el Ifmite de fluencia minimo del acero expresados en MPa. H ‘Acero para uso en hormigén armado 4.1.2 El proceso de fabricacién puede ser al horno eléctrico o por el sistema bésico al oxigeno y por colada continua o aquellos procesos indicados en NCh221 para aceros laminados a partir de rieles. El producto debe corresponder con uno de los tres grados que se indican a continuacién: A440-280H, A560-350H y A630-420H. 4.1.3 En forma adicional al grado del acero, las barras se clasifican segin didmetro nominal y condicién de barra lisa o con resaltes indicados en Tabla 4. 4.2 Requisitos mecénicos Las barras deberén cumplir con los requisitos de traccién y doblado que se indican a continuacién. 4.2.1 Track n 4.2.1.1 El ensayo de traccién se debe realizar segtin NCh200 utilizando probeta de longitud L,=200 mm, La tensién se debe calcular con el didmetro nominal. El resultado debe cumplir con los valores indicados en Tabla 1. Licenciad por et INN para. ATERIALES ¥ CONTROL DE OBRAS Rog. ‘Crea S10 DOS NCh204 4.2.1.2 Las muestras para ensayos de traccién se deben ensayar a seccién completa. Tabla 1 - Requisitos ensayo de tracién ‘A440-280H | A560-350H | A630-420H TTensién de fluencia F, MPa ria, min, | 420 min. , 280 mir 350 min. | g20 me Rosistencia a la traccién F, MPa 440 min. | 660 min. | 630 min, Relacién FF, min 1,28 1,25 128 7700 7.000) Alargamiento % probeta L,, = 200 mm 16 at ra El alargamiento porcentual de ruptura para probetas de 200 mm entre marcas no debe| ser menor que 8% para los aceros de grados AS6O-350H y AG30-420H. NOTA - Para los efectos précticos de la determinacién de las propiedades mecéinicas se consideraré la relacién ‘aproximada 1 MPa = 0,10 kg/mm®. En casos do conflicto se aplicaré la relacién, 1 MPa = 0,101 972 kglmm? en que: K = coeficiente que depende del digmetro nominal y cuyo valor se indica en Tabla 2 para los distintos diémetros nominales. ‘Tabla 2 - Coeficiente K par determinacién de alargamiento adrisible NCh204 4.2.2 Doblado 4.2.2.1 Las barras deben resistir un ensayo de doblado sin que a simple vista se observen grietas en la zona sometida a esfuerzos de traccién. 4.2.2.2 El ensayo de doblado se debe realizar a 90° segin NCh201, con los diémetros de mandril indicados en Tabla 3. 4.2.2.3 En las barras con resaltes con nervios longitudinales, el doblado se debe efectuar de modo que los nervios queden en la parte exterior @ interior de la probeta. 4.2.2.4 En el caso de las barras lisas, el diémetro de doblado es D=2d, y el dngulo de doblado es de 180°. Tabla 3 - Caracteristicas del ensayo de doblado Pibneve nominal: ds A440-280H ‘A560-350H ‘A630-420H Hasta 18 D=34, D=44, D=44, Sobre 18 2 25, Dead, D=84, D=54, Sobre 26 D=54, D=64, D=64, D = diémetro de clindro © mandi de doblado NOTA - Estos didmetros de doblado son s6lo para verificar el cumplimiento de NCh204, y no son adecuados para propésitos de disefo. 4.3 Requisitos de forma, dimensiones y masa 4.3.1 Para cada diémetro nominal, los valores de seccién nominal, perimetro nominal y masa por unidad de longitud (ver Anexo B), son los que se indican en Tabla 4. ‘Tabla 4 - Caracteristices geoméiticas y masa por unidad de longitud® Diémetro nominal, Perimetro nominal, nominal, Tcontindal Licenciado por et INN para CENTRO DE ESTUDIOS DE MA Lieriia slo? NCh204 ‘Tabla 4 - Caracteristicas geométricas y masa por unidad de longitud” (conclusién} Diémetro nominal, ‘Seccién nominal, Perimetro nominal, ‘Masa nominal, @ s, om? mm © Valores aproximados. ® Dismetro nominal, , (mm) 2,73 ® Secci6n nominal, S,, (mm) = 0,785 x d, (ad, en mm). © Perimerro nominal, P, (mm) = 3,141 6x d, (a, en mm). © Masa nominal, m, (kg/m) = 0,007 85 S, (5, en mm?). NOTA - Para barras lisas solo didmetro 6 mm. 4.3.2 Los largos normales de fabricacién son 6 m y 12 m. Otros largos se pueden fabricar por acuerdo entre productor y comprador. Los diémetros nominales menores 0 iguales a 16 mm se pueden fabricar en rollos. 4.4 Requisitos de los resaltes 4.4.1 Los resaltes de ambos lados de la barra deben ser similares en tamafio y forma, no siendo necesario que coincidan en su ubicacién a lo largo del eje de la barra. 4.4.2 Los resaltes deben estar colocados de modo que formen con el eje de la barra un Angulo # (ver Figura 1) mayor o igual que 45° con respecto al eje de la barra. Si este Angulo estuviera comprendido entre 45° y 70° inclusive, los resaltes deben tener inclinacién contraria en los dos lados de la barra. La determinacién de la inclinacién de los resaltes se puede efectuar segtin lo indicado en Anexo B, cldusula B.3. 4.4.3 El espaciamiento de los resaltes, C, (ver Figura 1), debe ser uniforme a lo largo de la barra y su valor medio debe ser menor o igual a lo indicado en Tabla 5. El procedimiento para la determinacién del espaciamiento de resaltes se debe efectuar segin lo indicado ‘en Anexo A, cléusula A.1 6 NCh204 4.4.4 El largo de los resaltes medido en su proyeccién sobre un plano perpendicular al eje longitudinal de la barra debe ser tal que la longitud total de la zona sin resalte que queda entre los extremos de los resaltes transversales, e (ver Figura 1), ubicados a cada lado de la barra no exceda el valor indicado en Tabla 5. 4.4.5 La zona sin resaltes indicada en 4.4.4. puede ser parcial o totalmente ocupada por nervios longitudinales. 4.4.6 La altura media, lings, de los resaltes debe ser mayor o igual a lo indicado en Tabla 5. El procedimiento de determinacién de la altura media de los resaltes se debe efectuar segiin lo indicado en Anexo A, cléusula A.1 4.4.7 El ancho de la base, 4, en el punto medio del resalte debe ser menor o igual a lo indicado en Tabla 5. El procedimiento de determinacién del ancho de la base de los resaltes se debe efectuar segtin lo indicado en Anexo A, cldusula A.1. 4.4.8 Las zonas de marcas no se deben emplear para verificar el espaciamiento, altura media y ancho de base de los resaltes. Tabla 5 - Requisitos de los resaltes NCh204 A-A 7% Nervio transversal Figura 1 - Caractericticas de los resattes 4.5 Tolerancias transversal 4.5.1 La tolerancia en las longitudes normales o las longitudes convenidas entre abastecedor y comprador es +50 mm y -O mm. 4.6.2 La tolerancia en el diémetro (ovalizacién) para barras lisas de 6 mm es + 0,50 mm. 4.5.3 La tolerancia en la masa de las barras lisas y barras rectas con resaltes se indican en Tabla 6. ‘Tabla 6 - Tolerancia en la masa de barras lisas y barras rectas con resaltes Didmetro nominal Lote Barra individual Barras lises é 25% No aplica Barras con resaltes 8

You might also like