You are on page 1of 9
nciedo por INN pa CONTROL DE OBRAS S.A NORMA CHILENA NCh 171-2008 INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION @ _INN-CHILE Hormigoén - Extraccién de muestras del hormigén fresco Concrete - Sampling of fresh concrete Primera edicién : 2008 Corregida y reimpresa : 2008 CORRESPONDENCIA CON NORMA INTERNACIONAL 1S0 1920-1:2004 (E) Testing of concrete - Part 1: Sampling of fresh concrete, NEQ Descriptores: materiales de construccién, hormigén, muestreo, preparaci6n de muestras CIN 91.100.30 COPYRIGHT © : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproduccion y venta * Direccion _: Matias Cousito N* 64, 6° Piso, Santiago, Chile Woo ‘wewew.inn.el Miembro de: 180 linternational Organization for Standardization) * COPANT (Comisién Panamericana de Normas Técnicas) OBRAS S.A NORMA CHILENA NCh171-2008 Hormig6n - Extraccién de muestras del hormigén fresco Predmbulo EI Instituto Nacional de Normalizacién, INN, es el organismo que tiene a su cargo el estudio y preparacién de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos organismos. Esta norma se estudié a través del Comité Técnico Hormigén y mortero, para establecer la metodologfa de extraccién de muestras del hormigén fresco. Para la elaboracién de esta norma se ha tomado en consideracién la version en inglés de la Norma Internacional ISO 1920-1:2004 Testing of concrete - Part 1: Sampling of fresh concrete, siendo no equivalente a la misma al tener desviaciones técnicas mayores y cambios de estructura, y no hay una correspondencia obvia con la Norma Internacional. La razén principal por la cual no ha sido posible adoptar la Norma Internacional es la generalidad con que describe los procedimientos no acotando los plazos de ejecucin, disminuyendo la representatividad de la muestra y aumentando la variabilidad en los resultados de ensayo. Esta norma se ha complementado con la norma ASTM C 172-07 Standard Practice for Sampling Freshly Mixed Concrete y antecedentes técnicos proporcionados por el Comité con el objeto de reducir dicha variabilidad La norma NCh171 ha sido preparada por la Divisién de Normas del Instituto Nacional de Normalizacién, y en su-estudio el Comité estuvo constituido por las organizaciones y personas naturales siguientes: Cemento Polpaico S.A Guillermo Cavieres P. Patricio Downey A. DICTUC, Area Resistencia de Materiales Marcos Barrera D. José M. Pascual D. Licencodo poral NN paca CENTRO DE ESTUDIOS DE MATERIAL tieeneia 30 # usuario, NCh171 IDIEM, Universidad de Chile Instituto del Cemento y del Hormigén de Chile, ICH Instituto Nacional de Normalizacién, INN Marss Laboratorios Ministerio de Obras Publicas, MOP, Laboratorio Nacional de Vialidad Pontificia Universidad Catélica de Chile, DECON Serviu Metropolitano opia y uso en red PRC Mauricio Aravena L. Juan Henriquez C. Renato Vargas S. Alfredo Cifuentes S. Scarlet Roncero R. Pia Herrera S. Marcela Sanhueza R. Maria Soledad Gémez L. Joel Prieto V. En forma adicional a las organizaciones que participaron en Comité, el Instituto recibié respuesta durante el periodo de consulta ptiblica de esta norma, de las entidades siguientes: Pontificia Universidad Catélica de Valparaiso, LEPUCV Universidad Tecnolégica Metropolitana, UTEM, Departamento de Ciencias de la Construccién Universidad Tecnolégica Metropolitana, UTEM, Laboratorio CENIM EI Anexo A no forma parte de la norma, se inserta sdlo a titulo informatio. Esta norma anularé y reemplazaré, cuando sea declarada Norma Chilena Oficial, a la norma NCh171.£011975 Hormigén - Extraccién de muestras del hormigén, declarada Oficial de la Replica por Decreto N° 964, de fecha 15 de septiembre de 1975, del Ministerio de Obras Publicas, publicado en el Diario Oficial del 10 de octubre de 1975. Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalizacién, en sesién efectuada el 27 de octubre de 2008. Esta norma ha sido corregida y reimpresa en 2008, modificandose lo siguiente: + Cléusula 4; - — subeldusula 6. + subcldusula 6.4, titulo. MATERIA Grease: 2018 08.24 Copia y uso en red PROHISIDOS DL DE OBRAS S.A NORMA CHILENA NCh171-2008 Hormig6n - Extraccién de muestras del hormigén fresco 1 Alcance y campo de aplicacién 1.1. Esta norma especifica los procedimientos para extraer muestras simples 0 compuestas representativas del hormigén fresco, tal como se entrega en la obra donde se efectuarén los ensayos, para determinar el cumplimiento de requisitos de calidad de acuerdo con las especificaciones bajo las cuales se suministra el hormigén. Se incluye el muestreo en hormigoneras estacionarias, camiones mezcladores 0 agitadores, acopios y otros equipos de mezclado o transporte. NOTA - No se describen procedimientos para seleccionar las amasadas especificas para ensayo, pero se recomienda emplear muestreo al azar para determinar el cumplimiento de especificaciones. 1.2 Esta norma no comprende aspectos de seguridad asociados con su uso, Es responsabilidad del usuario de esta norma establecer las medidas de seguridad e higiene y determinar si existen restricciones para su uso. NOTA - Las mezclas frescas de cemento hidrdulico son céusticas y pueden provocar quemaduras en la piel Y telidos después de una exposicién prolongada, 2 Referencias normativas Los documentos referenciados siguientes son indispensables para Ia aplicacién de esta norma. Para referencias con fecha, sélo se aplica la edicién citada. Para referencias sin fecha se aplica la ultima edicién del documento referenciado (incluyendo cualquier ‘enmienda). NCh170 Hormigén - Requisitos generales. Nch1017 Hormigén - Confeccién y curado en obra de probetas para ensayos de compresién y traccién. NCh1934 Hormigén preparado en central hormigonera. ASTM C 1064 Standard Test Method for Temperature of Freshly Mixed Hydraulic - ‘Cement Concrete. 1a CENTRO DE ESTUDI TF: 763009029, Nch171 3 Términos y definiciones Para los propésitos de esta norma se aplican los términos y definiciones indicados en NCh170, NCh1934 y adicionalmente los siguientes: 3.1 hormigén fresco: aquel que ha terminado su proceso de mezclado y atin no ha sido colocado, sin sobrepasar un tiempo de 2 h desde el momento en que el cemento entre en contacto con el agua, salvo que se justifique técnicamente otro tiempo y se adopten las medidas para asegurar las propiedades del hormigén 3.2 muestra compuesta: cantidad de hormigén formada por dos o més porciones obtenidas de una amasada o masa de hormig6n, que se deben homogeneizar 3.3 muestra simple: cantidad de hormigén formada por una porcién obtenida de una amasada 0 masa de hormigén, que se debe homogeneizar 3.4 muestra especial: destinada a evaluar la calidad del hormigén en cualquier etapa del proceso de hormigonado y del curado. Esta muestra refleja los efectos de operaciones ‘en puntos intermedios entre la salida de la hormigonera y el lugar de colocacién o los ‘efectos del ambiente de conservacién 3.5 tamizado del hormigén fresco: proceso para remover del hormigén fresco el érido de mayor tamafio que el designado para un determinado ensayo, mediante tamizado sobre un tamiz de abertura de malla del tamajio designado 3.6 tamafio designado: abertura del tamiz de la serie preferida destinada a eliminar de una muestra de hormigén fresco las particulas superiores a un tamajio establecido por una norma de ensayo, 0 bien cuando el tamafio especificado para el hormigén exceda al de la capacidad maxima del equipo establecido por la norma de ensayo 4 Principio Esta norma proporciona requisitos y procedimientos normalizados para extraer muestras de hormigén fresco desde diferentes contenedores empleados en la produccién o transporte de éste. Requisitos detallados sobre materiales, mezclas, contenido de aire, temperatura, numero de probetas, asentamiento de cono, interpretacién de resultados, precision y sesgo, se encuentran en los métodos de ensayo especificos. ESTUDIOS DE MATERIALES Y CONTROL DE OBRAS SA Creado: 2016.06.24 2 $6101 usuario, Copa y wso en red PROHIBIDOS NCh171 5 Muestreo 5.1 El tiempo para obtener la muestra simple 0 compuesta, desde la toma de la primera porcién hasta la dltima, no debe ser mayor que 15 min. 5.2 Transportar la muestra puntual o las porciones de la muestra compuesta, segin cortesponda, al lugar donde se realizarén los ensayos del hormigén fresco 0 se confeccionarén las probetas. La muestra se debe remezclar en el menor tiempo necesario para asegurar la uniformidad y el cumplimiento con los tiempos méximos especificados en las normas de confeccién de probetas y de ensayo del hormigén fresco correspondientes. 5.3 Emplear el menor tiempo posible para obtener y manipular la muestra y protegerla del sol, del viento, de otras fuentes de evaporacién répida y de contaminacién. 6 Procedimiento de muestreo 6.1 Generalidades 6.1.1 El tamafio de la muestra para ensayo de resistencia debe ser como minimo de 30L. Se pueden permitir muestras més pequefias para ensayos rutinarios de contenido de aire, temperatura y asentamiento de cono. 6.1.2 Los procedimientos empleados en el muestreo deben considerar el uso de todas las precauciones para obtener muestras representativas de la naturaleza y condiciones del hormigén muestreado, de acuerdo a lo indicado en 6.2 a 6.5. NOTA - Normalmente el muestreo se debe efectuar durante le descarga del hormigén desde el mezclador al equipo que transporta el hormigén a los moldajes, sin embargo, las especificaciones pueden requerir otros puntos de muestreo, tales come la descarga de una bomba de hormigén. 6.2 Hormigoneras estacionarias Muestrear el hormigén tomando una o més porciones a intervalos regulares. Tomar la muestra entre el 10% y el 90% de la descarga, pasando un recipiente por toda la seccién del fiujo de descarga, o desviando completamente el flujo hacia un contenedor de muestra. Si la descarga del hormigén es demasiado répida para desviar todo el fiujo, descargar el hormigén en un contenedor o unidad de transporte de tamafio suficiente para acomodar la amasada completa y entonces efectuar el muestreo de acuerdo con 6.4. Tomar precauciones para no restringir el flujo del hormigén desde el mezclador, contenedor © unidad de transporte a fin de prevenir segregacién. Estos requisitos se aplican tanto a mezcladoras basculantes como a mezcladoras fijas. Lene f8 CENTRO DE ESTUDIOS DE MATERIAL Licandia 8610 1 usuario. Copa y uso en rea NCh171 6.3 Camiones con tambores mezcladores 0 agitadores Tomar una o més porciones de muestra a intervalos regulares entre el 10% y el 90% de la descarga. Las muestras se deben extraer una vez que se hayan incorporado y homogeneizado todos los componentes en el mezclador. Pasar un recipiente por toda la seccién del flujo de descarga, o desviando completamente el flujo hacia un contenedor de muestra. Regular el flujo de descarga mediante el control de la velocidad de rotacién del tambor y no mediante ajustes del tamafio de abertura de la compuerta 6.4 Acopios Tomar la muestra después que el hormigén ha sido descargado. Obtener porciones de muestra en al menos cinco puntos diferentes del acopio. Evitar la contaminacién con material de la base 0 que se prolongue el contacto con una base absorbente 6.5 Otros equipos de mezclado o transporte Extraer las muestras por uno de los procedimientos descritos en las subcldusulas anteriores que se adapte mejor a las condiciones existentes. 7 Registro de extraccién de muestras Cada muestra debe ir acompajiada de un registro realizado por la persona responsable de tomarla, el que debe incluir lo siguiente: a) Identificacién de la obra y el solicitante - Nombre de la empresa. Nombre y ubicacién de la obra. Solicitante de la extraccién de muestras. Nombre y firma del informante en la obra. b) Antecedentes del hormigén - Resistencia especificada, fraccién defectuosa (0 nivel de confianza), tamafo maximo y asentamiento de cono. = Procedencia del hormigén (fabricado en obra, suministro externo u otros). - _Ndmero de gula de despacho si es del tipo suministro externo u otra identificacién disponible. - Volumen de la amasada de hormigén. STUDIOS DE MATERIALES Y CONTROL DE OBRAS S.A Creado. 2015-08-23, ieendia solo 1 usuario. Copia y uso ned PRONISIOOS Lcenciado por el INN para CENTRO DE RU? NCh171 - Temperatura del hormigén (ver ASTM C 1064). + Tipo y ubicacién del elemento hormigonado. ¢) Extraccién de muestras Identificacién del laboratorio. + Fecha y hora de la extraccién de la muestra. - Ndmero de la muestra seguin el registro general del laboratorio. + Tipo de muestra: ple o compuesta. - Lugar de extraccién. - Procedimiento de extraccién de muestras, segtin cléusula 6. + Referencia a esta norma y las desviaciones al método especificado, cuando corresponda. d) Otros antecedentes Cualquiera otra informacién especifica relativa a las caracteristicas del hormigén 0 a los requisitos de su empleo. NOTA - Por ejemplo, las condiciones ambientales que puedan afectar al hormigén, como temperatura ambiente, indicar presencia de viento y precipitaciones, Y CONTROL DE OBRAS S Creag 2015.08.24 NCh171 Anexo A (informativo) Tamizado del hormigén fresco con érido grueso de gran tamafio A.1 Generalidades Cuando el hormigén contenga 4ridos gruesos mayores que el tamafio maximo nominal ‘compatible con las dimensiones de los moldes 0 equipos de ensayo establecidos en las, normas correspondientes, aplicar a la muestra un tamizado del hormigén fresco como se indica a continuacién, excepto cuando se realicen ensayos de densidad para el célculo de rendimiento de la mezcla total. NOTA - €1 temizado del hormigén fresco puede entregar resultados de ensayo que no representan ecesariamente las caracteristicas del hormigén original. Por ejemplo, el tamizado del hormigén fresco causa la pérdida de una pequefia cantidad de aire incorporado debido a la manipulacién adicional. Por otra parte, el contendido de aire de la fraccién de hormigén tamizada es mayor que la del total dal hormig6n, porque el érido femovido de tamafio mayor no contiene sire, La resistencia aparente del hormigén tamizado moldeado on probetas més pequefas que las establecidas en NCh1017 es ususimente mayor que a del total del hormigén ‘on probetas de mayor tamafo, A.2 Procedimiento de tamizado Después de muestrear el hormigén y antes de remezclar, hacer pasar por el tamiz designado, remover el rido retenido y descartar. Sacudir 0 vibrar el tamiz por medios manuales 0 mecénicos hasta que no quede material de tamafio inferior sobre el tamiz. El mortero adherido al érido retenido en el tamiz no se debe limpiar del érido antes de ‘ar. Colocar sobre el tamiz, de una sola vez, la cantidad de hormigén necesaria de manera que después del tamizado el espesor de la capa de érido retenido no sea mayor que el tamafio de una particula individual. El hormigén que pasé por el tamiz debe caer sobre un recipiente para mezclas de tamajio suficiente, previamente humedecido, o sobre una superficie limpia, himeda y no absorbente. Raspar todo el mortero adherido a los lados del equipo de tamizado e integrar a la muestra del hormigén. Después de remover las particulas de mayor tamafio mediante tamizado, remezclar la amasada durante el tiempo minimo necesatio para asegurar la uniformidad y proceder inmediatamente a realizar los ensayos. A.3 Registro Cuando se realice tamizado del hormigén fresco, se debe dejar constancia en el Registro de extraccién de muestras, indicando el tamiz empleado.

You might also like