You are on page 1of 7

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/267270399

Entrevista motivacional para la atención de las adicciones

Chapter · October 2014

CITATIONS READS

0 2,102

2 authors:

Liliana Templos-Nuñez Rodrigo Marín-Navarrete


Centros de Integración Juvenil- Youth Integration Centers Instituto Nacional de Psiquiatría
14 PUBLICATIONS   23 CITATIONS    75 PUBLICATIONS   276 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

ADDICTION STUDIES AND TREATMENT SERVICES IN MEXICO View project

PREVALENCE OF HIV, HCV, HBV AND SYPHILIS ON NONE INJECTING SUBSTANCE USE PATIENTS IN COMMUNITY-BASED RESIDENTIAL CENTERS IN MEXICO View project

All content following this page was uploaded by Liliana Templos-Nuñez on 23 October 2014.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Entrevista motivacional
para la atención de las
adicciones
Liliana Templos Nuñez*
Rodrigo Marín Navarrete
Unidad de Ensayos Clínicos en Adicciones y Salud Mental
Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz

Citación: Templos-Nuñez, L., & Marín-Navarrete, R. (2014). Entrevista motivacional para la


atención de las adicciones. TSOP: Orientación psicológica y adicciones, viii, 13-18.

Abstract Key words:


Motivational
interviewing,
Motivational interviewing (MI) is a communication style that promo-
tes intrinsic motivation to change by solving ambivalence. It is an empi- treatment,
rically proven tool. Initially, MI was applied in the treatment of alcohol substance use.
use and has spread to other disorders. Its theoretical origins lie in the
client-centered therapy by Rogers and it also considers the stages of
change of the transtheoretical model by Prochaska and DiClemente.
The MI is composed of various elements: principles, spirit, change talk
and basic microskills. Addiction treatment under the perspective of MI
is recommended and its implementation must be carried out under su-
pervision and constant monitoring.

Resumen Palabras clave:


Entrevista
La Entrevista motivacional es un estilo de comunicación que promue- motivacional,
ve la motivación intrínseca para el cambio a través de la resolución de tratamiento,
la ambivalencia. Es una herramienta probada empíricamente. Al prin- consumo de
cipio se aplicó en el tratamiento de consumo de alcohol. Sus orígenes sustancias.
teóricos se encuentran en la terapia centrada en el cliente de Rogers y
considera las etapas de cambio del modelo transteórico de Prochaska
y DiClemente. Está compuesta de distintos elementos: principios, es-
píritu, plática de cambio y microhabilidades básicas. El tratamiento de
adicciones bajo esta perspectiva es recomendable y su aplicación debe
llevarse a cabo bajo supervisión y monitoreo constantes.

* Correspondencia: Liliana Templos Nuñez, Unidad de Ensayos Clínicos, Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón
de la Fuente Muñiz. Calz. México-Xochimilco 101, Col. San Lorenzo Huipulco, Del. Tlalpan, CP 14730, México, D.F.
Tel. (55) 4160-5482. E-mail: ltemplos@inprf.gob.mx
14 Temas Selectos en Orientación Psicológica Vol. viii

INTRODUCCIÓN individual es el elemento principal que influye


en la conducta. Por ello, si se entiende y se presta
En los últimos años, la prevención en el consumo atención a la percepción, se está en la posibilidad
de sustancias se ha convertido en una prioridad, de reorganizarla, ajustarla y con ello llevar a cabo
ya que es un problema que trae consigo grandes cambios duraderos en la conducta.
costos en diversos ámbitos, no sólo en la salud En el primer artículo publicado sobre la EM,
de quien consume (Rojas, Real, García & Medina- Miller (1983) planteó que cuando hay éxito en los
Mora, 2010; WHO, 2012). tratamientos, éste es atribuido a los terapeutas
En la actualidad existe una gran cantidad, ti- y al programa mismo; en cambio, cuando es-
pos y modalidades de tratamientos psicosociales tos fracasan, tal fallo al paciente se adjudica y a la
que van desde la terapia psicoanalítica y grupos negación que lo caracteriza. Desde este punto de
de ayuda mutua, hasta los tratamientos cogni- vista, la negación es un defecto de carácter que im-
tivo-conductuales y motivacionales (Galanter & pide que las personas que consumen alguna sus-
Kleber, 2008; Martin & Rehm, 2012). tancia se recuperen y sean capaces de cumplir con
Sin embargo, sólo algunos tratamientos los esquemas que un tratamiento propone.
psicosociales han demostrado tener cierto gra- Sin embargo, Miller comenzó a plantearse que la
do de eficacia y/o efectividad (Rojas et al., 2010). resistencia que muchas personas presentan ante la
Dentro de los aproximaciones que han demos- posibilidad de hacer un cambio es un proceso na-
trado ser eficaces para tratar el consumo de sus- tural que ocurre si el cliente percibe que su liber-
tancias se encuentra la Entrevista motivacional tad para tomar decisiones está limitada (Miller &
(Martin & Rehm, 2012). Rollnick, 1999). Desde esta perspectiva, la exis-
Este documento tiene el objetivo de exponer tencia de una personalidad adictiva es poco plau-
qué es la Entrevista motivacional, así como sus an- sible. Como lo plantea Miller (1983), no existen
tecedentes, eficacia y preceptos básicos con el fin estudios concluyentes de cómo es la personalidad
de que el lector se familiarice con este tipo de tra- de quien presenta problemas de consumo de sus-
tamiento, cuya aplicación ha tenido un gran auge tancias adictivas. Entonces la negación, más que un
en el campo del cuidado de la salud. rasgo de personalidad, es una conducta que resul-
ta de las interacciones entre el terapeuta y el clien-
ANTECEDENTES Y CONCEPTO DE LA te. Por ello, la peor manera de argumentar hacia el
ENTREVISTA MOTIVACIONAL cambio es hacerlo directamente y presionando ha-
cia éste. Por el contrario, cuando se asume una pos-
La Entrevista motivacional (EM) es un “método tura de aceptación por las opiniones del otro y de
directivo centrado en el cliente para aumentar la curiosidad auténtica por conocer su percepción, la
motivación intrínseca para el cambio y resolver resistencia disminuye y el cliente puede empezar a
la ambivalencia” (Miller & Rollnick, 2002). Se tra- elaborar argumentos sobre su situación sin tener
ta de un estilo de comunicación y de relación más que defender una postura con la que quizá no está
que de un set de técnicas, a través del cual se bus- de acuerdo por completo. Por ello, es absolutamen-
ca la evocación de un cambio natural mediante la te necesario que las argumentaciones a favor del
promoción de pláticas de cambio. cambio provengan del cliente en lugar del terapeu-
A 30 años de su desarrollo, se han encontrado ta, tal como lo planteaba Rogers (1947).
diversas aplicaciones para la EM en el ámbito del En un artículo donde analizan las directrices
cuidado de la salud, como en el tratamiento de la que ha tomado la EM, Miller y Rose (2009) eva-
diabetes, de hipertensión arterial, realización de lúan cuáles podrían ser los elementos que sub-
ejercicio, entre otras (Miller & Rose, 2009). Sin yacen a la aplicación de esta técnica. Para ello,
embargo, en su origen estaba enfocada al trata- dividen dichos elementos en técnicos y relaciona-
miento de consumo de alcohol (Miller, 1983). les. Los detalles técnicos se refieren a la promo-
La EM inició con los trabajos realizados por ción de la plática de cambio y, con ello, se obtiene
Miller desde finales del decenio de 1960-69, cuan- un decremento de la plática de resistencia. Los de-
do este autor empezó a adentrarse en la terapia talles relacionales, como su nombre lo indica, tie-
centrada en el cliente de Rogers (Miller & Rose, nen que ver con la práctica de la empatía y del
2009). Por lo tanto, en el desarrollo de la EM tomó respeto a la autonomía del cliente por parte del
importancia la concepción rogeriana del objeto terapeuta. Estos detalles relacionales se resumen
primario de estudio de la psicología: la percep- en “una manera de ser” (Rogers, 1947, 1980) con
ción. Rogers (1947) sostenía que la percepción los clientes que les permite sentirse no juzgados y
Entrevista motivacional para la atención de las adicciones 15

capaces de resolver su propia situación del modo on Drug Abuse de EUA (Marín, 2012) para probar la
en que lo consideren necesario. eficacia del Motivational Enhancement Treatment in
Spanish (Carroll et al., 2009). Esta intervención tiene
LA EM COMO UNA PRÁCTICA BASADA EN el objetivo de reducir el consumo de sustancias y au-
EVIDENCIA CIENTÍFICA mentar la adherencia al tratamiento. Su eficacia en
estos elementos fue probada en comparación con el
Con el fin de probar la eficacia de la EM en el tra- tratamiento que por lo general se ofrece en los esce-
tamiento del consumo de sustancias adictivas, se narios de tratamiento. Los resultados de dicho ensa-
han realizado diversos ensayos clínicos aleatori- yo están por publicarse, lo que arrojará nuevos datos
zados (Burke, Arkowitz & Menchola, 2003; Dunn, sobre la eficacia de las intervenciones basadas en EM
Deroo & Rivara, 2001; Vasilaki, Hosier & Cox, para la atención de las adicciones en México.
2006). Uno de ellos fue el proyecto MATCH (Miller,
Zweben, Di-Clemente & Rychtarik, 1992), en don- PRECEPTOS DE LA ENTREVISTA
de se analizó qué tratamientos funcionan para las MOTIVACIONAL
necesidades específicas de cada persona. En este
trabajo se encontró que la sintomatología psiquiá- La EM (Miller & Rollnick, 1999) es un estilo de co-
trica es un factor primordial a tomar en cuenta municación que busca promover el cambio de la
cuando se ofrecen tratamientos ambulatorios. conducta a través de la exploración y resolución
En otros ensayos se encontró la utilidad de la EM de la ambivalencia y la promoción de la plática de
como un elemento inductor a tratamientos más ex- cambio. Se basa en la escucha activa y empática
tensos que aumenta la adherencia al mismo y me- de las percepciones del cliente, que se trabajan en
jora los resultados al promover la disminución del forma colaborativa desde donde éste se encuen-
consumo (Carroll et al., 2006; Carroll et al., 2009). tra. La EM consta de diferentes elementos: espí-
Se tiene reporte de que la EM es una práctica di- ritu, principios, habilidades básicas y plática de
fundida y empleada por los clínicos que atienden las cambio (Rosengren, 2009; ver figura 3-1).
adicciones; no obstante, se cuenta con escasa evi-
dencia de su efectividad y eficacia, así como de la Espíritu de la EM
fidelidad al modelo. Por ello, en el intento de res-
ponder a la necesidad de incrementar la retención Dentro del espíritu de la EM encontramos la cola-
al tratamiento en México, la Red de Ensayos Clínicos boración, evocación y autonomía. Todos estos ele-
en Adicciones y Salud Mental del Instituto Nacional mentos hacen alusión al trabajo en conjunto del
de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM), terapeuta con el cliente, en un marco donde se res-
en colaboración con la Universidad de Miami, imple- pete la autonomía de éste, evitando usar etiquetas;
mentó el primer ensayo clínico controlado aleatori- asimismo, es preciso usar un estilo que no juzgue
zado con estándares de la red del National Institute y en el cual se reconozca que la motivación es un
Entrevista motivacional para la atención de las adicciones

Factores Factores
relacionales Principios Microhabilidades técnicos
Resistir ofrecer soluciones Preguntas abiertas
Entender la motivación Afirmaciones
Escuchar Escucha reflexiva
Empoderar al cliente Resúmenes

Espíritu
Colaboración Plática de
Evocación cambio
Autonomía
Entrevista
Motivacional

Figura 3-1. Elementos de la Entrevista motivacional (EM).


16 Temas Selectos en Orientación Psicológica Vol. viii

elemento dinámico que depende en gran medida L tiene que ver con listen o escuchar lo que el cliente
de las interacciones del cliente con otras personas. refiere. Esto está ligado al concepto de escucha acti-
va, es decir, la realización de reflexiones en las que se
Principios plasme de manera adecuada lo que el cliente quie-
re decir. Por último tenemos la E, que significa em-
Los principios de la EM se identifican con el acróni- power o empoderar al cliente, y tiene que ver con
mo RULE por sus siglas en inglés. La R se utiliza por enganchar a éste en su propio proceso de cambio,
resist, es decir, resistir el reflejo de lo que es positi- convirtiéndolo en el principal actor de esta causa y
vo. Esto se refiere a la tendencia de los profesionales aumentando su autoeficacia.
de la salud de tratar de “resolver” los problemas de
su paciente. Este intento es contraproducente, pues Microhabilidades básicas
como ya se mencionó, cuando las personas sienten
que su libertad de elección está limitada, la resisten- Forman parte de los factores técnicos de la EM y son
cia aumenta. La U se refiere a understand (entender los estilos que el terapeuta debe emplear para pro-
al cliente) mediante un trabajo colaborativo y de cu- mover la plática de cambio y que el cliente resuel-
riosidad que no juzga, sino que busca que éste en- va su ambivalencia. Son conocidas con el acrónimo
cuentre sus propias motivaciones para cambiar. La PAER. En el cuadro 3-1 se explica cada una de ellas.

Cuadro 3-1. Microhabilidades básicas PAER.

Microhabilidad Características
Preguntas abiertas Son la principal herramienta para permitir la evocación del cliente y la
exploración de sus motivaciones.
Afirmaciones Son frases orientadas a reconocer las fortalezas del cliente, se enfocan
en descripciones y en las áreas no problemáticas.

Escucha reflexiva Se trata de escucha activa, cuyo objetivo es ofrecer al cliente una visión
de sus propias ideas acerca del cambio y de las preocupaciones que
lo llevaron al tratamiento, promoviendo así la motivación intrínseca y el
avance en las etapas de cambio.

Resúmenes Son una forma especial de escucha reflexiva. Los resúmenes son útiles por-
que permiten que el terapeuta haga un breve compendio de la infor-
mación que el cliente ha proporcionado, enfatizando los elementos más
importantes que permiten una mayor promoción de la plática de cambio.

Plática de cambio y de importancia, usar los extremos o mirar hacia


delante o hacia atrás, por mencionar algunas.
Este elemento fue nombrado inicialmente por La plática de cambio es un elemento crucial de
Miller & Rollnick (1999) como frases automoti- la entrevista motivacional y es lo que la distingue
vadoras. Se trata de fragmentos en el discurso del de otros estilos.
cliente que apoyan la realización de un cambio
al resolver la ambivalencia. Miller y Rose (2009) Modelo transteórico de las etapas de cambio
plantean que la plática de cambio está directa- de Prochaska y DiClemente
mente relacionada con modificaciones en la con-
ducta, mientras que la plática de resistencia se La EM retoma el Modelo transteorético de etapas
relaciona con el mantenimiento de ésta. La plática de cambio de Prochaska y DiClemente (1983), en
de cambio puede ser de diferentes tipos: habilidad el cual se plantea que las personas, al encontrarse
para cambiar, razones y necesidad; además, pue- en la posibilidad de llevar a cabo un cambio, pasan
de ser provocada mediante el uso de microestra- por diferentes etapas. En el cuadro 3-2 se describe
tegias o con técnicas como las reglas de confianza cada de una de las etapas.
Entrevista motivacional para la atención de las adicciones 17

Cuadro 3-2. Características de las etapas de cambio de acuerdo con el Modelo de Prochaska y
DiClemente (1983).

Etapa Características
Precontemplación Falta de deseos de cambiar, ya que no existe un reconocimiento de la ne-
cesidad o razones para hacerlo.
Contemplación Presencia de ambivalencia. Se encuentran motivos tanto para cambiar
como para no hacerlo y esto crea un conflicto en la toma de decisiones.
Determinación El cliente ya ha tomado una decisión y comienza a planear un cambio.
Acción Elaboración e implementación de un plan de cambio para lograr los obje-
tivos establecidos en la determinación.
Mantenimiento El cliente ha logrado establecer su cambio y lleva a cabo diferentes estrate-
gias para mantenerlo con la ayuda y monitoreo del profesional de la salud.
Recaída Existe un sentimiento de pérdida o derrota que puede canalizarse en
aprendizaje para restablecer el cambio antes logrado.

Miller y Rollnick (1999) plantean que en cada una Los elementos clave que la definen son un estilo
de estas etapas el terapeuta o profesional de la salud empático y de respeto a la autonomía del cliente
puede realizar diversas tareas con el fin de apoyar al que lo ayudan a resolver la ambivalencia median-
cliente en el proceso de tomar una decisión informada te la plática de cambio. Asimismo, se descarta la
con respecto a su consumo. En la etapa de precontem- existencia de rasgos patológicos de negación en el
plación, la tarea primordial del profesional de la salud cliente y la motivación es conceptualizada como
es brindar retroalimentación e información persona- una interacción entre éste y el terapeuta. La am-
lizada con respecto al consumo, lo cual debe realizarse bivalencia y la resistencia no son elementos exclu-
sin juzgar con curiosidad natural y con un verdadero sivos de las personas que consumen sustancias.
interés por conocer las percepciones del cliente. En la Al parecer, formar parte del proceso natural por
etapa de contemplación, la tarea más importante es el que atraviesa un individuo cuando contempla la
escuchar los dos lados de la ambivalencia y promover posibilidad de realizar un cambio en el estilo de
la toma de decisiones a través del balance decisional. vida, de ahí que quizá la EM se haya extendido a
Cuando una persona llega a tratamiento es común que otros campos de vida del ser humano.
se encuentre con una presión para realizar un cambio Es importante destacar que los clientes usual-
que se materializa a través de la exploración de todo lo mente manifiestan haber sido atendidos bajo un
negativo que la sustancia conlleva. Sin embargo, des- esquema de confrontación y uso de etiquetas, por
de el enfoque de la EM esto es contraproducente, pues lo que al cambiar a un estilo centrado en ellos
se debe permitir que la persona decida sobre los po- mismos, en el que se toman en cuenta sus moti-
sibles beneficios que la sustancia puede tener y con vaciones personales, la sensación es diferente a la
esto disminuya la resistencia. En la etapa de determi- experimentada con otras aproximaciones.
nación, la tarea del profesional de la salud es apoyar al El profesional de la salud y las actitudes que
cliente en su decisión y plantear la posibilidad de re- éste asume son elementos cruciales en la realiza-
ducir el consumo o abstenerse. En la acción es impor- ción de un cambio en la conducta del cliente. Al
tante que el profesional de la salud ayude al cliente a crearse condiciones de respeto y curiosidad au-
planear y llevar a cabo conductas que le permitan lo- téntica, el cliente se sentirá libre de presiones para
grar el cambio; mientras que en el mantenimiento, es descubrir qué desea hacer. Este ambiente de res-
necesario monitorear qué está funcionando para lo- peto y colaboración, que permite la creación de
grar que el cambio sea estable. plática de cambio, es un elemento distintivo de la
Entrevista motivacional.
DISCUSIÓN/CONCLUSIONES Es fundamental que la EM se ofrezca con calidad y
en apego a sus preceptos. El entrenamiento y supervi-
La EM es un estilo de comunicación que se puede sión en la conducción efectiva de la EM son elementos
empatar con otras aproximaciones terapéuticas. que tienen especial importancia debido a la rapidez
A más de 30 años de su desarrollo, su eficacia se con que ésta se ha diseminado. La eficacia y efectivi-
ha documentado y su uso se encuentra en apogeo. dad de la EM ya se ha abordado en un gran número de
18 Temas Selectos en Orientación Psicológica Vol. viii

ensayos clínicos con diferentes poblaciones. No obs- REC-INPRFM: 001, el cual forma parte de los pro-
tante, futuras investigaciones deberán elucidar qué yectos de la Red de Ensayos Clínicos en Adicciones
características y qué terapeutas favorecen la aplica- y Salud Mental del INPRFM.
ción de la EM con mayor apego a sus preceptos. Este protocolo fue financiado en parte por
el Departamento de Estado de EUA (Grant No.
AGRADECIMIENTOS SINLEC11GR0015). Las opiniones, hallazgos y
conclusiones aquí presentadas son de los autores y
El presente artículo forma parte de la produc- no necesariamente reflejan las del Departamento
ción científica y de diseminación del protocolo de Estado de EUA.

REFERENCIAS

Burke, B., Arkowitz, H. & Menchola, M. (2003). The Efficacy of Motivational Interviewing: A Meta-Analysis of Controlled
Clinical Trials. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 71 (5), 843-861.
Carroll, K.M., Ball, S.A., Nich, C., Martino, S., Frankforter, T.L., Farentinos, C., Kunkel, L. E., Mikulich, S.K., Morgenstern,
J., Obert, J.J.,Polcin, D., Snead, N., & Woody, G.E. (2006). Motivational Interviewing to Improve Treatment
Engagement and Outcome in Individuals Seeking Treatment for Substance Abuse: A Multisite Effectiveness
Study. Drug and Alcohol Dependence, 81, 301-312.
Carroll, K.M., Martino, S., Ball, S.A., Nich, C., Frankforter, T.L., Anez, L. M., Paris, M., Suarez-Morales, L., Szapocznik,
J., Miller, W. R., Rosa, C., Matthews, J. & Farentinos, C. (2009). A Multi-site Randomized Effectiveness Trial of
Motivational Enhancement Therapy for Spanish-speaking Substance Users. J Consult Clin Psychol, 77(5), 993-999.
Dunn, C., Deroo, L. & Rivara, F. (2001). The Use of Brief Interventions Adapted from Motivational Interviewing
across Behavioral Domains: A Systematic Review. Addiction, 96, 1725-1742.
Galanter, M. & Kleber, H. (Eds.) (2008). The American Psychiatric Publishing Textbook of Substance Abuse Treatment,
4a ed. Arlington: American Psychiatric Publishing.
Marín-Navarrete, R. (2012). Developing Collaborative Networks Across International Borders: The CTN Florida
Node Alliance Collaboration with The National Institute of Psychiatry in Mexico (presentación oral). En resú-
menes del ICBM 2012 Meeting. Int J. Behav. Med. 19 (S1) S24.
Martin, G. & Rehm, J. (2012). The Effectiveness of Psychosocial Modalities in the Treatment of Alcohol Problems in
Adults: A Review of the Evidence. La Revue canadienne de psychiatrie, 57, 350-358.
Miller, W.R. (1983). Motivational Interviewing with problem drinkers. Behavioral Psychotherapy, 11, 147-172.
Miller, W.R., & Rollnick, S. (1999). Motivational interviewing. Nueva York: The Guilford Press.
(2002). La entrevista motivacional. Barcelona: Paidós.
Miller, W.R. & Rose, G. (2009). Toward a Theory of Motivational Interviewing. Am Psychol, 64(6), 527-537.
Miller, W.R., Zweben, A., DiClemente, C.C. & Rychtarik, R.G. (1992). NIAAA Project MATCH Monograph Series: vol. 2.
Motivational Enhancement Therapy manual: A Clinical Research Guide for Therapists Treating Individuals with
Alcohol Abuse and Dependence (DHHS Publication No. (ADM) 92–1894). Rockville, MD: National Institute on
Alcohol Abuse and Alcoholism.
Prochaska, J. & DiClemente, C. (1983). Stages and Processes of self- change of Smoking: Toward an Integrative
Model of Cha nge. Journal of consulting and clinical psychology, 51(3), 390-395.
Rogers, C. (1947). Some Observations on the Organization of Personality. American Psychologist, 2, 358-368.
(1980). A Way of Being. Boston: Houghton-Mifflin.
Rojas, E., Real, T., García, S. & Medina-Mora, M. E. (2010). Revisión sistemática sobre tratamiento de adicciones en
México. Salud Mental, 34, 351-365.
Rosengren, D. (2009). Building Motivational Interviewing Skills. Nueva York: The Guilford Press.
Secretaría de Salud, Centro Nacional para la Prevención de las Adicciones, Comisión Nacional contra l as Adicciones,
Instituto Nacional de Salud Pública, Instituto Nacional de Psiquiatría (2012). Encuesta Nacional de Adicciones
2011. México: SS, CENADIC, CONADIC, INSP, INPRFM.Vasilaki, E., Hosier, S. & Cox, M. (2006). The Efficacy of
Motivational Interviewing as a Brief Intervention for Excessive Drinking: A Meta-analytic Review. Alcohol &
Alcoholism, 41(3), 328-335.
World Health Organization (2012). A Comprehensive Global Monitoring Framework, Including Indicators, and a Set of
Voluntary Global Targets for the Prevention and Control of Non-Communicable Diseases. Disponible en: http://
www.who.int/nmh/events/2012/discussion_paper3.pdf

View publication stats

You might also like