You are on page 1of 1
FACTORES GEOGRAFICOS DE EGIPTO |.La mayor parte de las personas que visitan Egipto advierten claramente la naturaleza excepcional del cli-ma y de la topografia del territorio que se extiende a lo largo del Nilo. Vienen de paises de precipitaciones normales, donde las praderas se extienden desde el valle hasta la colina sin interrupcién, y donde ias nubes pueden ocultar durante dias y dias el sol, la luna y las estrellas. Vienen de paises en que los ca~minos pueden extenderse en cualquier direccién. Sus expectativas, en cuanto al terreno 0 al tiempo se renfiere, han tenido en cuenta gran variedad de probabimlidades: han mirado hacia las cuatro direcciones del cuadrante; han visto Hover en marzo © en agosto; estan inciertos acerca del tiempo que haré para su ex-cursién de fin de semana; han hecho sus plantaciones en una pradera a orillas del rio o en una pradera de la alta montafia. Y ahora se encuentran con que Egipto es una tierra esencialmente sin Iluvias, estre-chamente confinada a las riberas del Nilo, y por consiguiente restringida a un solo eje que va de Norte a Sur. Hallan los cont.astes mas acentuados entre la pradera de orillas del rio y el desierto elevado. El contraste entre la fértil tierra negra y las arenas rojas del desierto esté marcado por un margen definido, que es el limite extremo a que pueden llegar las aguas del Nilo. Es posible tener un pie en el fecundo suclo aluvial y el otro en las arenas privadas de toda vida. Al mirar hacia el valle del rio, se percibe el bullicio y la fecundidad de la vida. Al mirar hacia las colinas de piedra arenisea, se ven extensiones desoladas donde la vida no es posible. inevitablemente, la atencién se polariza hacia el gran rio cenagoso que trae el agua y el cieno que dan la vida. Si, por un azar, el Nilo interrumpiese su curso, el suelo se secaria hasta convertirse en polvo que el viento se llevaria. La tierra de Egipto se convert:-ia en una gran torrentera seca del gran desiesto del Norte de Africa. 2.A causa de este dramatico contraste entre el desierto y las tierras de sembradio, todos repetimos con Herodoto que "gipto es un regalo del Nilo. Apenas si se advierten los pocos y pequeitos vasis que motean el desierio 22 Libia. El Nilo viene con periédica prodigalidad ael Africa ecuatorial y de las montafias de Abisinia y derrama fabulosas riquezas sobre una de las partes més pobres del mundo. Sélc la urdulante inundacién estival del rio hace posible que surja allf un pais, y los regalos anuales del agua refrescante y del suelo fertilizado en un clima semitvopical producen una riqueza agricola que ha sido proverbial en todos los tiempos. Con el cultivo adecuado del suelo, hay la feliz expectativa de dos o tres cosechas por afio. 5 an », cuando se vive en Egipto, se da uno cuentz de que e/ regalo ael Nilo trae al ccmpesino eeipcio obligaciones muy pesadas. La inundacién se precipita vailc abajo camino del mar. Si las aguas no se recagen y retiener, la fertilidad del suelo durara s6lo algunos meses. Por ia primavera se oye el incesante gemido musical de las ruedas hidraulicas que elevan el agua de los. profundos pozos, y se ve la espalda de un campesino que se encorva y se endere-a acompasadaen‘e durante todo el dia sobre el borde de un pozo; y se presencia el pesado trabajo de reparar constantemente los pequefios canales que llevan el agua a los campos distantes. Una labor incesunte es la responsabilidad que deja sobre los hombros del labriego cgipcio el gran regalo del Nilo. Sin ese trabajo para hacer més duradero y econémico ei uso de las aguas, Egipto seria un territorio mucho mas engosto, que s6lo recogerfa una cosecha inmediatamente después de Jn inundacién. 4.Esta observaci6n nos lleva a los lejanos tiempos prehistéricos, en un intento de imaginarnos el valle del Nilo antes de que el hombre hubiese introducido un sistema de irrigacién. La vida, ¢ ), debia estar mucho mds concentrada todavia en las orillas del rio. Todos los veranos, la inundacién se extenderia superficialmente y sin obstéculos, rebasando los

You might also like