You are on page 1of 28
VILLANUEVA imino del fan hacia la fiesta el canto negro de america el mundo vegetal piensa y se comunica SNF sobs forge Pistoccht Pipe Lernoud Alberto Ohanian Seeretario de Redaccin Femando. Basabra (lordisco) Redaceisn Roberto Gerutti Ghudig Kieiman ‘Alfredo Rosso Colaboradores aime Poniachik. José Luls D'Amato Grstna Ratan jorge Capsisk Marts Beatrla Dupuy Eduardo Abel Gimenez Hieardo Miro Ramon Puga Lareo ‘Silvestre Biron. Roberting Granados Rolando Rolo, Norma Di Pumio Alejandra Hinkilow Maria y Maria Alvarenga Ruben de Leon Gustavo Sehwwart a Peter Gunther Resorts Hovnoe Ruben Vérgucr Coresponsates Interior ‘Sects Perea Graciela Godoy ie Ricardo Oscar erste Patricia ite (Pucumién) forge Haiiona (Wa def Plata) Wiliam dali! (Bah fa Blanca) ccoalsantge Heit aco ¥ Comientee Atel Lucero (Mandaba) Serrespomaies Exterior: Francia: Honels Gages Holanda: Cate Iles Chile? Muncho Lhoreate Ingaterra! Andy Shipper rte Sco trl one ig ‘Abe Pavese pete mea Beare, rac opats ens as oneal ieecuearrnaes ener ae wanes Reset ee cet path atc afio2 numero17 e diciembre 1977 “Todas las cosas, en la naturaleza, obran silenciosamente. Liegan. a la existencia y nada poseen, Cumplen su fun- cin y nada piden, Todas las cosas hacen por igual su trabajo, y las vemos Iuego decaer. Después de echar su flor vuelve cada una-a su origen. Volver al_origen signi- fica descanso 0 consumacién del destino, Esta reversion es una ley eterna, El conocimiento de esta ley es la sabiduria”. Lao Tsé 4 peste ee See ch tea BRP LOIS SIRE Res ocsin, lvubselch his°tuando We fan'aesmereiss tos Productos gue ee aes : YERANORYAL 8 Gh me Ea Men aa arse Ras Vitae oe aia sap ea ip eae fare Toruste Dr "Fah eapale creative: Sele eects ae FETED. a act dee Ebene rina a Baan scat Ge eral, Pa dea ES OAD Agee NIGMAS; PUERTA DEL SOL. Beant saints hasan ‘el com pe Soiae al i ela eat MENTE DE LAS FLANTAS edge Jog ‘gomeros, de la ‘Via Lac: es’ Sete a Goaniata. y at eke aan sae “Res Te AVP rows, Ry xomane eu i ee eB Suis oer renee tral de ts persnaldages ne POESIA INEDITA, POESIA VITAL See ES austen se poenss Srrecoalds por ‘Se“Estigcnss au Gaim persona cualquier, 9 oman ‘Goan gh in patton, elope ganpoMnt, 1 CANTO NEGRO Pos ttndomberes balan sonoras por Hehveyidsr ya te de fe edad oe su de Galore, delusdo. soomar fs cee So ea Eu F bas deley Ny ‘BRE Somiee il He Bepectighioe 202000000 7Fae 2 rik: HEY | Taf Reduce Eg | Cononsse 55 | wezaz 14 [ces EE] reanqueo! 8° | coneaén We Respuesta para alguien ms (expreso Ne 19) {OBO8’somos ALGUIEN Mas Come no tengo otro medio de Comunizalon con wah tye eee ce dein) To fits Gentle tmnbiee para ‘me todos los que Teyerom ta So cugniro, acran No oot tonto porgun pots Uegar aver lat cosas que me thos ng vew (o no quicten vet) feat Gane stents fee 19 que essstamos Todos (no algulen mas como decias) ey gente que Tenis Gente como Vor Bic cts evanette y s vl vis costes val a leva, io bdo a se icger's comprenderte, mivarte | ‘ox mismoya en todos tor demas ¥ sail a calle para contagion Tosa todos, y sf te dicen que tstis loco/ie alegrate, sence fae porque’ al anor Abors To Toned ipti SIGE HRA com, toy Gina (oid sel se), faa Sey ‘un sentimental tonto, No Saute ‘esto, segue y segue pore po me dente solo 2 Rows mucha gente como #08 ¥ Tome, yo. Gite que todo. el frundo’anhaa To que novotros, pero: poeos son lor qe se ani Shan "Gar os primeros pasos for miedo aque sean conmnide: Felts, (peo) por mide Ro eapero nada y sin embar- go estoy dspuctto 4 dar cuanto Facda” Quisheto'lo ensendan Boysenteramdnte conrencido de sxe salen pono PN Qp etd invadiendo. el mate- sly say wa mans de combauslo (pare que no not Sr ae eps ‘No cvterminarioy, porque Roe cs necetio ¥ adembe sera ime foubie; pero oi logat tna equ ad ete ambos que loparis: thos si nes prescupramos mis de nuestro cpt y reewperat ‘i To que perdimos (si es que Yuelvo a decitlo, no. espero nada, Me siento feliz eon solo saber que estoy dando algo para {ue lad cosas eambien un poco, Sé'tambien que no voy a poder eral mundo come. quisiera {porque para eso falta stuck), Pero sf of que a través del tem’ po mi trabajo lo seguirin otros Y" estos. otros erin cada ver Ini yer educados dead ch cos. Es por exo que debemos ecergor "fusrteh, lune nos TT y mo depirmos. evar Dor las pequefas cose que dia 2. 4{a van golpeindonos en la fara iciéndonos: quedate en el ‘mole, Me imagino un futuro Teno de gente como nosotros ¥ lo que me da fuervas para seguir adelante, iOjol. mi intencién no es eritcar la situacion actual pero sPer uno de fos fundadores de tn Taeuro superior y no inferior 2 hivel humano, "Tw cart ‘me conmovié mu- cho, por exo me vien la nece- Sidad de “eserbirte y_decirte Segui asi, senti. amé pero. por Sobretodo ‘mantené ‘una espe- Daniel Pereyra Bacacay $862 8° H, CF P/D: Espero que Maria Méniea Volontini encuentre respuesta con esta carta y todos lor que Sentan como ella también, Es: ceribanme, aunque sea para cr ‘Felicitaciones!” Eso para empezar ‘Quiero decirles que es la 2a. ver 0 Sra, que tes eseribo. Hoy estoy aqui cseribiendo por i bay Algo que quiero decir, Hoa toy de la editorial Js lec ores, sino a todos los que an dan en este mambo. Hay ‘alge que me bajoned Es sobre el recital del 11, segin dice. Charlie el Festival del Amor. Yo quiero saber por qué hacen tanta bola diciendo te lor precios ron populares Seqin ellos sin finct de huero, Un recital que todos esperdba: mos y que desde hace tn mes estamos juntando la guita para Is entrada y cuando llegamos 2 Ia casa de’ calle Florida. te dicen ‘que a entradita ‘cuesta pada_mis ni mada menos que fatto gambas, Entonces vos te caés al" piso del aro eardiaco fque te da. Digo yo y les digo todos los senores de traje ono que mancjan lor hilitos de las Ein af e aguna ver 10 tuvims). marionetas que se paran en los 2 dadnde serd edi aque” hagan ‘un reckal yerdade- amente un Festival" del Amor donde el Signo caracteristico de este siglo (8) no tenga nada que ver? “6 tea que lor misicos un dia decidan tocar para ia gente que los va a escuchar y a recibir IO que ellos le puden dary sin ‘mportires al van a gana’ 20 Porque por desgracia esto se comnts chun camelo aque: oro donde las come verdaderss fn esto hay que bustaras con ipa 'Y mientras, nosotros. sequ- ros comiéndonor lar pilidas en a 'Luna Park, Mientras clos cobran su parie de lo que un fiaco estuyo Juntando. con bar tante sacrificto para poder ir a SSeuchar a su tatuico favorito © Pero quiero deciies que ya nos eansimos de que nos usen ¥ espero que las marionetas re. Trexionen y que corten los hil tor de los"qus son mancjados y Agana ver bagan un verdaders Festival del Armor Noem{ Pérez Gandio ‘Av. H, Pueyrredén 799, 20 If (1403) Hola, cau tal, gente? Hoy es, martes a Ie noche y me scibo’ de batiar, Ya estoy Timpio de ‘mugre. Estoy tan apilo y no lo estoy. Ojala pudierd Racer 1o-mitme con el Bocho yon ef alma. Mataria, fe imagings como seria? Te: nés sn bajon ternble, entrée un lugar, te seeds el bocho, To Tavis fo) seeds, te To volves a poner y list, Pero no loco, no Exine fet panacea, hay que’ cm tender, Vivis y los. demas te wean, vos te canes decis: Yahi saltan lop demés, di: ciéndote, que estés equivocado. ain qué? éEn pensar de que vivir es un milagro? | ¢En que tenemos que ser mejores cada dia? dEn decir de que no todo festa podride y comercializado? de esa basura que decimos repu iar? “Hago cada pregunta. ite a dormir lo hagss con el coraz6n y la mente en paz. ‘Salo vos. La tuyo sea un hervidero de vida y alegria, y hay dias que no lo hhacés posible, Yo no soy ni din aceptar de que somos parte| 2a? Seguramente que no, en Y debemos aceptar de que| saber cémo seria el mundo sin no hay formulas salvadoras, nil ‘ello. guns, ni sectas, no hay nada nil © “Si, debe ser muy cémodo nadie que te asegure de que al| lcgar-a casa y encender la lave Podés hacer que cada dia| por dentro nos tortura lo trans. mejor ni peor que vos. Soy otra Persona, “También hago macanas, Y me equivoc. Soy el hijo de una persona (mi padre) que deseaba que yo aun genio, un tipo que =. era en las revistas con fotos y todo. Pirobre mi viejot 1 Tiene que conformarse. con un hijo, medio rayado (sega st pinion), y que (ain él saberlo) trata (Imuy. pocas veces lo logra ser una buena persons, y 8\pe- ‘ar de todo me dio y me sigue dando- cosas, sin que se dé cleats, Yitambién soy é1e que pasa a1 lado tayo en la calle y no ‘es, niyo te veo, buscando al. 20% correndo atris de algo que Solo se consigue con Amor, i iQué palabra tan mano- seadal.l “Todos (icluso yo) Ia usamos 2 diario, nos lenamor Ia boca Gon ella, Ya la hora de conver tina en algo concreto, de poner. la en accion nos miramos como dos perros. peleando por un hnueso. El causante de todo exo es: Miedo, Miedo a querer, a dar, a recibir, a lograr desparramarse, ser, a Vivir, Como decia Spinetta: “Después de todo tt eres t nica muralla 30 te alas munca dards un solo paso” Por eto, pot vor, por tus vie Jot, por el vecing, por ta hijo, or fos que emperan ver el so} Besde los vientre, hago. una imta:2que ‘nos cllesta set Mejores y més" buenos cada aie 2 ‘Sin csperar_scypuesta, “me espido descindoles a todos ue los gufe una buena estreli, Chau Superman ‘Amigos del Exprevo ¥ de pronto: ocurrié,.. Té- mé_un Udpie yun papel y me eid» erties, Que conta ‘Que me gusta la vida; la nae turalesa, el amor, Ia paz, leer sobre im vida en la Indy ll io ij donde quisis nadie sabe ny diguiera. com vive, qué Plenean, qué quieren, qué te: IMé gusta todo eso, .. el ama necer, Ta alegria, el verano y Ia primavera y, por qué no? el ‘tone € inviemo; todas Tas co- 5 con quien podamos com- partir. Nos dimos cuenta acaso todo io que nos da la naturale realidad no le damos importan- cia, pues tenemos todas las ‘comodidades y no nos interesa esi ny theron, 0 vent teen idea) 0 cs a Tormado, lo no natural. ‘Acaso no es mejor eetar en tuna pequea y humilde cabafia junto a grandes tierrasculti-| Tengo 20 aos, me gusta el vadas de hortalizas Arboles | tango'y todo fo que sea mica. frutales ‘con ‘un ‘enorme dclar | “Hablando. de otra cots, cro uc estar en un soberano piso | no tener serios problemas. se SSbre el Barrio Norte? | Mualesy "no. como’ aquellos que Por qué no abrimos la puerta | debilitan su mente pensando'en y.nos fijamos el tremendo des: | “eso”. Concierto que tendriamos? ‘Sin otro particular saluda a Veriamos que, iremediable- | Uds, con la consideration mis mente seria ast, Ya ven amigos, i iy nataraleza, el campo, yl eas, comunidad me ‘conmueve, por | __ Jorge Pi fue’ viene de ‘adentto, viene | Oaccdoa Eapreso y Mordisc. arrastrindome.y me atfapa, e& | Qetides Expreso y Mordisco: ta vida la que Ta mire deade 1a | Es esta la 10 vez que les Drofundidad de mi ser y no.ex- | escribo. pero he escrito tantas Keriormente, Por eso “quisiera | “carlas ances que esta... Nunca que me cweiban si tiene mis | me animé a mandarlas y enton- Tismos sentimientes, inquie- | ces las rompia pero ahora estoy tudes, #1 no es asi no’ imports, | decidida a que esta carta Megue reflexionen, vean cl color elaro | a tus manos. Mirando Expresos ‘mot y sobre todas semibrar Ta comprension el Shor ara poder covcharhjos fe Puedan respira el. are puro Bi reraaa. PD.: Fuerza locos y que la po ag rte au erste to oi a para "poder gitar todo rmucstro verdadero se PAZ Y AMOR PARA TODOS (ANDY) ‘Andrés Luis Vigo Monteagudo 825 — Banfield Cédigo 1828 Jones todos reventados y tal vez los stbedos y tor domingos van 4 boliches, yo un tiempito atrds cuando iba) a recitales y vela | —_——_—— toda exa clase de gente y habla- | Hcmuhay we Sgeecbe en in Ciuiencs y soa odo | smaioner te etconec: dona | Bacon Y me Peonetba mu ‘oscuro, el de la maldad, el | mimero 4 (desde el 3° mamero | Sov» Sabus 10 Gus hago atoral » eae Tenge yo) Yves experiments | 2Y,,4 8 Teil, frccho | Anibal Vigle_ noe, exis Y's es clerto que habré ak | con lor porotor y lo hice, tengo tuna carta larguisima ejereiendo spin lugar donde algin dia des. | los dos rascos Con los porotos | Ble pero es jodido'a In ver, su derecho al pataleo en la que sabrupon el gto ye Merde | Tren'y “tod ches cana "eal | ght Par ol ico de You “Bn | pet, pero nfo howe de poms puede ser éste cl momento? nantengo largas charlas lo Ila. ; busca de la Unidad”? Lo com- Jomo nos rayamos todos”, | pre-cl mismo dia que slid ack mmo Juan y al_que’no le doy | P™ ‘Lo que me raya es la figura Gristina B. Noctid | PS, 70%,Y. Bede GO. ZY | y no me decepcion® tanto, cla- | cién, {hecho de gue Mays Siig tima porque, él ‘pensard: gue | Te Kerg apoco os san malo, | (4S gue Hen Artaud y no en- Siero mais a Juan que s el pero | B22, Pere pp jenden ni medio, pero lo clo: oes asi, simplemente quiero | t canejor | Sia Porque queda bien y ade- ter qué pisa tle doy mis cart | CMY ¥ sigan asf,cancjot | Thay [C"'gusta a Spinetta, 0. te Bo a uno que a otvo), bueno, el Eatela | dicen ‘Como mata Emerson’ y resultado Tue que Juan tiene | — fuando les decis que hay un lunas raiees gigantes, tiene tallo | A la hermosa gente tipo que se Ilkma Bartok al q Y'le cstin por salir brotes en | de Expreso: Emerson le afané un monton se ieaalioeian ea ec eaten emia ats) Sigunas Yaices, qué me even | COM, tou la polenta que pucde | Gidad es una respuesta a Li Hem Pa elon | eae en dim nga come | ed ems epace an, Sen creas eu goes fre nits betiad Ye Sits 'y aided Conkejuan | Soy un fervicate tans de| quove dats eso con tas per areas ue Fore cya yee ace eres | Soe eto’ ws aig ees mi aes searrando Pats | Fiensd que es una cracta con | Hime! Sonate S50 Cashed Se polls 2 6k | fen Me Seer amon | (91). Sores det Expreso imaginal: | yy ete. etew Yo To que menos | aids demasiado hermoso pa pre i oe Tones tm | eee a oe ar Bn al ia de Ja Fecha he let | Gee hMe cl tek pide La | wor los que” todavia" tenemos| tore que catropean a unice do al tltimo cjemplar de vuce | 167 decis aus @) ler 1p de La | Ficrca, mugre en ius venas y cal Yate pista’ con aur’ Bapooee™ tea Revit (at ce puede | Méauina #Ucilo, vain io aue | Gin, eats que oper aue| “eben ers relied soe amar). Me parece un pleardia | J ,c0ichl 6a remit ue | Sodas exis amargas enplrincas| ex pero hay Coss que ae dcben| ‘que una cmprens carer Fist | ura, no cstoy de acuerdo para | eM la ciudad tengan su punto| callar para no pasar a formar| ae are em itc® | md con exo de que ct Nido, | final, Mind de que vale noe] parte del grupo! de los gue se pata mostrar a decadencia qe | THe Sr snce a Sine me pu | copamon s lp ovo con wow can| fennel als deattyendo'y Seu suiendo Ia gente ue me | oe eran ge Peat | elem y excuchamos etn quc| Sctmdo cata vida Se proponen todea, No sé i ans personas | gE agtah Oe acci'aae cy | habla sobre i humanidad'y dee | wn momton de cosas an et que integran el grupo de redac- | Tso Teldo cx to que hace | pues en un colectivo nor peles.| tas y vueltas pero todo. sigue fon 26 Tas puede lamar perio- | Nebpia, © Spinctta yalgunes | Mos por un ssiento, mird loco a| iual. Estoy lena de emociones distas, ya que reflejan y sienten | Teo," tas y pari de contat, A | mi me han ahogador los suchos | ¥ de inocencia con mis 15 afes| Placer en expresar la faz nega: | [POS MAY Part G6 contat. 2 | ue tanto tite me conte ex | ¥ estos tocos no me dejan dese shade zac generic ("| rogue act sabe ards | overt, me matron fo poco owe Pach oto pot fe eee cna los recitales de La Maquina | que tenia para pensar en la paz | vor! Escribanme: Los Alamos weap nee ome cor ts | apm mucho, ami not nome | der sia gee lo equocega | AP dens, si es que realmente exit] outta lo que hace (o' lo que | que estaban y me tataron de| Ricardo Bersano, Rubla Mo- tep eas debajo de todas esos] FAN Wezsutee (y‘euiles | fEateimno mead) ‘cd tole |ungsee sea, Rubén Mo-| Pelos). aoa hhablarte .ms del tema, de | podrido y cada vez peor, en la| Jos cuenton, pastas dibujos Me he detenido en el corteo!| SOvtrao? Mi querida "Liliana | escuela por ejemplo. te hablan de lester dr eas gue er || tictio? | Mi querde "Eliana | Geuela por ejemplo te baban Tes teactiias dlencian Ia desubicacion y dese) Ver" conchetitos y. conchettay, | educaclin Y cuando fe plantas | K tifica por la cual se alcance la unidad con’ al cosmos que el hombre moderno’ hha perdido. 12" humanidad. es. un” organo fndamental del inmenso. ser {indivisible que es ia Naturales. Quisk dentfo de algunos sslos, cuando hayanios wuslto: volun teria y consclentemente 3 for mer parte de Bll, descubrie- tos_gue el hombre tiene. una funcidn especifca que. cumplit dentro" del gran organism, que fos contiene, ‘Tal vee nuestra funcién sea la de actuar como avanzada conaciente. de ia vida, Tal vex miestra funcion sea Tar y admirar la continua ha “del umverso, como ala Inumanidad fuera tins especie de oj0 profundo ¥_ggintesco gue ie vide desrralié sobre ol pl zeta Tren, Soot Luis D’Amatol “QUIEN LO VIVIO LO SABE” Albe Pavese Un aia nace un nempo, Un tiempo después de su primera muerte hhabja un oven inacente ‘en el sentido ms claro de la palabra 'y de fa mente, 1 estaba solo y euando miraba ponerse ef sok ‘miraba ponerse-el sa! 1 euando amaba, emeba .y uando eantaba, cantaba yn dia que cantaba canth git miraba ponerse el sol Cuando Iuego se fue a mirar ponerse el sol ‘ya no era sélo mirar ‘O1ro dia que cantoba ta Cancién det Poniente ereibié la constante de todas sus miradas tya no era sblo una cancion, Sindis ef movimiento Wel pensamiento, Tratando de ordenarlo ercibié wn ritmo » enseguida los Clelos 1 iu fichero se ordenaba én ciclos deniro de eiclos 'y enconir6 tantos! que’ pensaban Io mismo otros de ahora » viejos libros ‘que fo abian vivide, Cuando tuvo esta certeza se dio cuenta que no estaba mds solo y asi pased acompanado de éxtasis por ley de atraceién otros llegaron simplemente y Al pensé “jue extrano estot ‘que Tos dems Hleguen reclén cuando uno no esta mas s010 LY no serd sélo un ego? {el primero de infinits? ” ¥ asi dicen que path su vide, cnusyando ego 10uién sade euinaoy” ty contol ‘tones de megios juegon-- Tal ves pare terminar Sto baste lt pobre di timo tertmort Un tempo antes des ttina muerte cen que en un Velo dnocente en el sentga' mt lr, » riba solo ‘que enando mirabe ponerse to! do cana, cottaba cuando eanaba, conta ‘ 'y cuando amaba, amaba todo separado y'al mismo tiempo, rr, POESIA INEDITA POESIA VITAL II DAMA LUNAR’ Patricio R. Soriano Dama lunar entre los follajes de ta tarde capturando cada 080 panda que duerma envuelto fen el nylon. ‘Dama lunar ‘corres enterrada entre los follajes de ta tarde junto a tas bales ‘de le sonra: acariiando los bombarderoe que vagan muertos ena velocidad cen fos melédicos adios del cielo, ‘TRANSPORTACION Osvaldo Benitez Som tan esquivas las constelaciones que viajan transportindonos ‘Son tan raras las itimas mueces del viento transforméndonos| Son ton extrafas las tormentas que encuentro en mi camino hacia et Alba, ‘ranemutindonos ero aguellas otras légrimas que siento son tan cereanas, que me perturban y no ‘me dejan dormir son tan huratas como las expumas renovadas ‘del sol Son, ahora lo puedo decir, como las alas ‘de fa sombra ‘que vienen galopando tras de mi. MILENIO DE ARBOLES ‘Carlos Barbarito. A Marcelo Mareolin Todo un milenio de drboles fue comenzado por las luvies tuna gota poblada de formas microscépicas semillas de plantes y animales unicelulares~ ‘stalld en el corazon de la tierra ‘hizo crecer las raices dormidas 4s hizo avanzar capa tres capa hasta a Iu ewando toda una selva surgié de las Hola! Aqui estamos de nuevo siguiendo el trazo del tiempo en ol follaje de todos los dias; viviendo cara a cara, Jos ofos en los ojos, cuidando la libertad y él amor que nos legan desde siempre. Pipo entratas del planeta | un trino cambié su aspecto, transparent. | dej6 de ser slo un sonido ara hecerse carne oe yolverse pajaro ‘aunque no abandoné su mania de volar todo un milenio de drbotes fue comenzado por las Nuvies un viento broté del agua de los mares ‘raves6 los continentes en formacton tomé lodo ~Ia arcilla primigenia— molded miles de estatuas de hombre ) de mujer las dejé secar les infundié et hélito de ta vide miles de seres comenzaron a correr ‘a hablar en lenguas diferentes a levantar ciudades, a tener hijos todo un milenio de drboles fue comenzado por las llavias Jos alfareras hicieron hombres de piedra ‘para parecerse al viento ~aquel primersviento creador— tos pintores dejaron sus obras en las aredes de las eavernas didujaron péjaros, érboles secos los sucerdotes pusieron délmenes para recordar la creacion aunque nadie se percatd que el hombre ‘bn arbol mis perdido en un milenio de drboles ‘comenzado por fas lluvias. EL DIA QUE FLORECIERON LAS INDUSTRIAS ‘Aldo Borzoni Las rosas slvestres treparon por los ‘grlses muros de cemento, Los plézanos echaron raices en los Dtios interiores, 1 sus romas y sus retofos reventaron loi techs. Los muros de ladrilos descubiertos, fueron cayendo al fin. Delando mojonesireguares ene los ‘como una gran boca vieja Y entonces ef sol y fa luvta, bataron y descubrieron las ocutias ‘maquinarias del tempo ido, Su desnudez pronto se hizo herrumbre de hero, herrumbre de acero, herrumbre de bronee. Y¥ las margaritas y le hierba ) los ‘nlerbajos, 4¢ abrieron paso por las grietas del piso, 4 fo vencteron, to eubrieron: ‘un'tiempo después, lgunas planchas se solteron de los ‘oxidados pernot ¥ cobijaron musgos y lomibrices, Entonces las entrafas de la méquina ‘quedaron descubiertas, la tierra ta a1ac8 con las armas de ta vida misma, Fue el dia que florecieron las industrias. SINTOMA DE CISNE ‘Luis Catriel Blanca paz la de esta noche ‘rueda tn recuerdo Brillante una cola de pez detrés de mi orefa tuna fresea brisa de alborada en mi pecho Dor el eerro nocturno surgen muchos ‘espantajos fumando 1a luna espera calma su bebé en el vientre hhinchado patea ‘hay una rosa sin espinas que va brotando ‘en mis rifones, lance pez dormido el mar de eseafandras ‘quiero ef hueiudo patsaje Jeones mutilados eantan en ef re un humo de cleatrices se esparce lejos 1 hay una rosa sin espinas que va brotando =4 Carlos Daniel Brigo Quiero de mi boca ari sonrsas, correr por alguna vereda decirte tengo Llevarte dela mano a perseguir estelas de girasoles, de péjaros, de botes celestes en el mar. ‘A mojarte de he y que me sapiques de sol, Quiero, amigo, que me vaya el horizonte'de mi mente, ser en el mundo de tu frente NO DEVELAREMOS EL MISTERIO Pero habré un dia en que lo que ocurra Sea tan s6lo el nicer de as plantas por todo lo habitable que hay en elles. ‘Nacer serd entonces lo que encontré tn ‘dia desparramado en ef espacio que me cireunda, Todo el espacio sin acomodar, ¥ euando Aigo too digo: yo que existe, Exirio de eeeorma en aie fot Dordes se confunden con einfinio, 0 ro uve mada que ver en ef No sd lo que er cantante De todas mann eo tanto ‘Mumca egué al final de fo que me forprende oe poe me teen sempre de. 80d ‘mt presencia en fas roches de naufagio y perros vesabundor. ‘Me sent un punto on Is erecion, ane : tentativa de crecer hacia 1c medida que se oeuitaen el mister, ‘Y hueg telus afd hasta mis les 9 ha i amare. Acato hay diguien que pueda cambiar Tos Setgmion de fo que ex “Esto que esté pasando”? Tan sito fue importante saber que no develaemos el miter, ue eno er sujeto a Toye universes, ¥ que nadie puede combiar la extacion de lt hols qué caen } muchen 6 cae Atitio Duncan Pérez da Cunha Ese perro que aiilla @ let sombras ese agujero en ta suela del zapato derecho esa noche en ef alma (6a lépida mundo donde estrené mi llanto ese drbol que vertié mi carne ‘finalmente ‘apuntan hacia Dylan, CORRIENTES Jorge Grinberg tibia Corrientes con risas nos encontramos ‘ara vivirla gran nocke placer café» ‘medialunas empapadas de frio ‘quién no pensard si esto no es perfecto erfeccién del azul de cterta pelicula ‘aunque vemos cosas extrahas en los eines } las relegamos al sotano )"#l un dia nos decidimos por verlas encontraremos, bueno, ‘no sé, claré que todo [ habia algo que no s, bueno, no andaba ¥y todo con respecto a lo que somos | el ‘mundo, Bueno, ef mundo 9 ‘emperamios ‘ongter algo,, Bueno, no sé, algo que nos tba ‘arrugéindel rostro/ llevaba de preguntas ‘qué eramos por qué que no puaimos ‘aguantar | decidimos caer en fa desesperaciOn consuetudinarla » ahi ‘estamos deambulando por Corrientes ta repelente Corrientes nocturna donde hay tipos con risas cémo pueden en fa repelente Corrientes ero ahi estin innegeble riendo y nosotros sin volor para retr aunque para reguniarnos @ cudnto la rsa / si podemos ‘i fendriamos valor para si, bueno, tantas cosas que se nos pueden ocurnr aburridos Y notar que el cognac, bueno, el cognae puede hacernos felices algin tiempo y después se hace mas largo y descubrimos la risa tibia Corrtentes EL HOMBRE, BL RIO, Y ELMAR ‘Naney Pintos Vivia junto al rio. Nada te gustaba tanto como despertar al suave y profundo rumor de sus ribias aguas, Casi sin haberto é! notado, el rio (st rio), se continuaba en su propio cuerpo, asi es que sus dias trenscurrian con 1a misma paz de sw alegre y torrentoxo ‘amigo Bn to que det rio habia en consistian su claro) sencilla ensomiento, a desvastadora sinceridad de ‘uw alm, le incontenible fuerca de st aleria Etrio era, » dl era el rio pero 6 nolo sabia; no necesitaba mberto. ‘ia jomada de caza habia sido tan agotadora como frictifee, como en Tealided no tenta un tur Jjo donde regreser. decidid. pasar noche donde éstafo habia encontrado, Por te mafana la marea habia subido, 7 despertindolo com tm tee sobre, ia spa ror penae Rt fe como conoei tar exde ese dia comensé a bajar de rae a! mar, cade ves con mas frecuencia, "Elmar fe atraa sin que 2 To notons ‘mucho al principlo, Le atraia con le Petulaneia de sus ols, el brilo de la ‘espuma, el misterio de su abismo incondeble, No vols més al rio. Traté'de conocer del mar cuanto puto, Internose en ty 5e defo cubrtr port expuma, La curavidad creciaen ey te Tievd a pacar horas escrutando ta ‘olupruosidad del extrono, ‘Stempre buscando, cada ve: con mds std sumer emo ene ‘gues soladas, las aquas que daban sed. ‘ero alll solo encontrd oveurided. Fue asi como conocls la tristeza, Con ef tiempo, las cacerias se fueron taciendo mis esporddleas, no volvo a correrlbremente hacia cualquier ugar, ‘gorando la therra bajo us pies, mt 36 alegré mas escuchando el canto de fos ‘Pajros, olida fos amaneceres) los Dues dé sol Transcurria est su tiempo junto al mar hasta que un dia record su rio, se levanté decidido y con gran alegria quiso regresar ¢ él, mds no pudo, Algo le habia atado al mar ¥ a su tristesa, algo te decia que no podria vivir como antes junto a ese rio que ‘aoraba, pero que sentia extrafio. ‘Su amargura se torné alin mayor ¥ ante ella el mar agitaba la arrogancia de su ‘espuma, Se voivid hosco y desconfiado. Anduvo errante junto a esa costa que no idejaba de atraerto hacia su abiimo de oscuridad, hasta que un dia desperte de lun largo y exirano suero, ¥ luego de meditar hasta que el sol del mediodia hizo brillar como nunea antes la espuma ‘del mar, se divigid a éste y le grité ‘con rabia y renovado orguil. =Bien, sino me dejas ir voy a mararte, ¥ asi diclendo se internd con violencia en las heladas aguas y nadd, nadé, add, Bra como si el mar se abriera temeroso, ante el impetu desmedido de aquel brutal nadador. A cada brazada sentia que estaba idestrayendo el mar; que estaba marando todo 10 qué del mar habia en él. ¥ asi nado durante un tibmpo indefinibe, ‘de pronto casi sin darse cuenta se ‘encontré en (a orila opwesta, ‘Sin saber porque, to embriagd wna inmensa ‘alegria de nifto y comenz0 a correr tiera adentro, EM realidad no temia al ‘mar, solo que lo sabia olvidado, Se intl feliz, fodo era nuevo a su paso, cada pequela cosa lo maravillaba; comio deliciosas fruras que cortaba de los “rboles y goz6 con el canto de los éiaros, y asi'onduvo hasta que cansado ppiatifece, 1 recost contra um abo. Errumor suave y acogedor de un rio, 10 ‘sumid-en.sin suomo feliz y apecible. Habia recobrado la inocencia, José Luis cha ae ee ee Perens Ke eer sears seems ate Bien ee eee 2 eae mlents dare a noche See eee rye ae ea et en eee Scere ee ee re bec nee ae ee eee ‘repando despaci porta sbanas 'Y desnudandote el cuerpo. Enionees tendré que marchar, ‘mas no despiertes por eto Cerraré despacio ia puerta, dejindote en la carta un bevo, ‘que te diga mientras me alejo ‘que pronto estaremos juntos, ‘que solo es um hasta luego, que esperes tan solo un momento ues enseguida yueivo, “my a. | SUBTE Tomaron la escalera que baja desde ta plaza, que sube la temperatura que alarga tas polleras, que retrocede en el tiempo ino escrito, , af final de los escalones ‘gustados lleva el bigotito encuadrado, ‘si de seria, waje con polvo sobre [os hombros; mujer, y ropa de seda, tez blanca ‘eadaver, labios rojos del color rojo y ‘eras Voletas del color violets. Un grupo de hombres bajos, indiferentes, sagitarios, hablaban de ta dama del creo, 1 ast son las vias como serd fa estacién, la Infamia fisiolégica de ver tuna rodilla en wna escalinata y otros flagelos, de subse de madera dura, oscura, ‘Mientras alguien de viejos carmes, Leia ‘por poner la vista en aigo, no estar obligado a ver siempre lo mismo, une Inovela que corria de lugar sus ‘sentimientos. lla pregunta por la escalera de salida pero él mi la busca, Seftor, si Tomese e1 que va a plaza de mayo, un mayo ‘de historia pasa por su frente {beruti no ime lo ereeria), Pero no pudieren acceder nia un pequefto lugar, 1a gente gonaba fa Primera tines, eropelte con fuerza que Aquel si, es de juguere, aunque nunca supe diferenciar ino de otra cosa que no lo es, ‘dijo convencido el robusto, échele cinco centavos por la ranura verde que se mueve, ‘us ruedas gira, emiten sonidos, a la ‘expectativa porque no se movid, ‘Se mezclaron entre todos y legaron a le Drimera fila que daba con el precipicio del andén, Los tineles fo fueron absorbiendo hasta que pard y bajaron, siguieron retrogediondo pero no encontraron las cosasnuevas o en su estado natural Hierro que no tiene tlempo a oxidarse, ‘hombres lentos con el clima tropical que allé abajo se respira, Pensé que seria {10 mejor para volver a encontrar; tome 1a libreta anoté el mimero del vagon, ara detener el tiempo pero este calor artificial La escalera para salir a plaza miserere? al fondo, un escalén un aio, un escalon ‘un afio') el filtro marrén oscuro de las Peliculas mudas. Las caras quedaban reiratadas en las aredes curvas, les palabras en la memori as de tos ezulejos y rirales, De to abitico pareio ef bige,ronrcnte§ muy de campo, de donde parte ef vento, alford eta ignited real de lw navoalez, awrapada por la timige: del robo ens pared del rime! 1 Kozo; deme cambio, el murmatlo a toi ies dela ciudad, of exordio infroneble de tas hues que se aproximan por ef medio ‘agujero, la gente re amontond en el borde ‘via velocidad se mit, por fa ansedat ‘de lor que se desabrochan el robretodo pare lege ‘emprene, Hombre, abre tus ojos, tus ojos viejos ‘ya vieron ‘No esperes @ marana pera salir a andor al Quizds maftana ya no haya mundo. Ruben Vedovaldi AUTODEFENSA TAS. Seiores, anu ertoy negando a los dias que me usar, queméndome en el fuego de horas minis ‘rutin. Moribundo en mi fortaleza ttubeante ‘te camisas bien planchadas, caminando insomne por larga avenides de ‘Henco, Senores, ‘quiero decnles que me aferré aun sefo violado ) absurdo, 4 un deshilchado fantasma que ha vido, um tempo desbordado y tote que se me ‘scape Sefiores, ‘como decires » que me entiende ‘que he sido Waficante de muertos otidianas, ‘que rechazo alas palomas que elgieron el woe ue tengo el Brazo agarrotedo de tanto ene Oe char con te tombro, ue he nacido pdaro, ‘que vivo, rept, en la pobre y pequena termura de una joule P.D.: Poemas seleccionados entre los grue- 30s biblioratos de nuestro Correo de Lec- tores, Son s6lo und pequefifsima muestra del abundante y variado rio de poesia in- dependiente que crece entre nosotros. Si seguimos dando amor a sus fuentes, el rio se comvertiré en un mar que ahogaré la soledad y las caretas que pucblan nuestras extraias ciudades,

You might also like