You are on page 1of 20
™ Seccion Cuarta MASA HEREDITARIA COLACION Wianricuioasi Las donaciones u otras liberalidades que, por cualquier titulo, ‘hayan recibido del causante sus herederos forzosos, se con- siderardn como anticipo de herencia para el efecto de col rnarse, salvo dlspensa de aquél, ec. ane. 724,70, 786,16, 9699, 43 Comentario Guillermo Lobmann Luca de Tena 1. Definicin de colacion Elarticulo 831 reveta solamente el aspecto operativo (aunque no completo, ni preciso) de la colacién de bienes y derechos o collatio bonorum, pero no contiene tuna verdadera definicién, ni todos fos elementos que permitan configurar la ins- titucién, Podemas defini funcionalmente la colacién como la obligacion dal legitima- rio que concurra a la herencia —testada o intestada— con otros legitimarios, de ccontribuira la masa hereditaria con el bien (lo que incluye, en general, derechos), osu valor, que en vida del causante de la sucesién hubiera racibido de 6! a titulo (655, isa) A sojen ns 0 uaig j@ BuonNs: PepIe1eqH B} Yoo OpIoai0Ne} oeWINIBB| Jo end opree|qeise Biergny upo2(s!50) exsenu |S e1qeY Odionue OepepreA ap O11 (usid ‘Ouasuve) -ns B 21q0s odionue 9p elpodse, eun uees enb so souewti6o) ‘s2| 9p soine jap peiunjor Bj onb ownsoud os onb ewunde oeqieg A (ee) “A ¥CITT -N3¥ OHONYS A OFSGH3E ZNOV) .odionue ep opens eun ‘souou! Oo SPU, luos ojueurpjos enb e6ip zns9e7 ‘sepepifexeqh se| e asopUALo! ‘enb Ue aq “pM -y9ex9 woo esiejdeoe uepend ‘9pUd Jod ‘lu Buy CWUEYSNS UOUON OU OoIpUNI eISIA ‘9p o1und je epesp anb otad ‘osewinio[e eyDy pepIEsa ‘ose9 19 vos unBes ‘enb o109/9 ‘wos eouarey ap odiague 0 Buin/69} ep odionue seuojsaide se} :opueyrideooy (2601 4 Leo} soinojue 60) uploeayde ep Ueas anb 0 ‘sen -|seoxe ueas enb ‘oysendns 1od ‘onyes ‘sejqeooneu! uos oxdiouud ue enb) sepez ‘9p odianue ow09 ‘seuop ep owuawow je 2 & esreyndus| epend pepiunyodo ns uo up "yop e} anbune ‘ope| Outo 40d “ejoue1e4 B] op uotasodsip 0:91 ap ued B| ap elueno v BpeIepIsuOD 496 Bpand 169] 2| B BINdUI, As OU PEPIEXeGH B O19 40d A upI9eOD op esuedsID AEy pipau e -1en9 eu9t ‘p1Bu0.90I09 9s Iu "epeU ep odnuE se OU UO!DeUOP BI ‘OSeD BIS@ US 01| ou epond ayuaweyooLed enb obje ap odronue owioo opicroou B1qeY o| PoUnL Up.oeuop Jod opiqises 0} enb BioueU op e sejounus opond oueieuop ou A yivsw Z343d) .upjge|09 | ap uy (6 Se [Buojaiodoid peprensi es3 “eoNeWL ojew peplenti e| ap Biunsip ‘Jeuoiauodoud peprenbi 2 ap eIGeY 8S OS8 10d ‘PEP -jen6y 2 ou A ‘fej ¥| 10d eplaeiaeise pepijeuotazodod e| eiedse1 Bosng 0j05 UOID -2j00 P| ‘So|UaL9\p os SeuNeypa19y sEjONO Se} [opuEND] ("") pepjent v| 1opUEI—Id ‘apand ou up!de}09 B, BuIpAI A RIESE? Zalpe URSe:dx@ UIQ OWLCD Send ‘pepIen6} tee uy NgIOW109 | lose ‘9p ou Kupjoiodord op pea os onb sezyjenyund aged -(upitsodsip eq op uo.oiod 189 Seu $0} ap OxjUAp eACUIAIS& Bsuadsip RISIKe end "p99 OsED ‘ON ‘9p souotoiodoxd sey op ojanied ue ouewnBoj00 un e Bazelone} 08 onb spodus (219 d'O3NISSaN) souquribasep stuudns ‘sand 's@ Up!9eC9 B| ep UOzE! PY -21dxo owoo ‘oojpunfeow 9p oBje uni9e.09 ej 9p uDIoe ‘8p oideouco opiuew f olds j@ ve 0 o1paaeIue B| anb 0} 1 8p upicoeue ep Jopod ep ouions gun Ue ‘elUesixees ‘9p Blouejsixe B| us ‘eluesneo [ep BIUNsaAd pejunjon ep euens UN Uo IUELIepUNY ‘88 ‘souoqne sosionp so] un6es ‘o ‘(eseW e| 6p ouB=1U) jep ou) euln/GeI ep UO!D 0d 2] ap o1vadse1 so1/eun69) enue feuoroiodoud pepyens eun —2oared ous ose souow je— ouseieq ausonu ue enfisiod je5o uojoej00 8 anb sesiooxd qeD (uoromed ev eineid uo! e1edo so ‘enue sod ‘{ upisaons B| ap einede ap By29} ¥|& O1DeJ0 @U!Ns UO!DEIOD 2} ‘oqualueuepuo oxjsenu Unbes ‘enb aiejo asi9Us) aqep enbune) soveusmBo So] ‘enue upranred ep ojelgo n araanquisip 228 & ABA en B@ ap eyed Be UALIEIOS ‘ou!s “e1ouaay &] sp PEpIeio e| B so OU oHode 0 Uo!sEABoIUI BISO ‘OILOUIEAGO, “upiojsodsyp exay op ugioi0d 2 8 enduy es eroueroyp e ‘ejueuo|9eI09 [e 1290) Bxe1qap Pua} J04 enb O} Bp epaoxe peplresaqi 10d opigioes 0} opuend “sousu aq904 onb BULO} ap ‘OpIAIS: 0] @p s0[ea J@ oue}eUOp Jap EIONd B| Ua JeyNduIoa ua ajua}s'sUOD ‘oY euode Un ge J8 nb ‘uo!aeindun 10d 0 |29p4 upi00I00 ou ‘iojeA UP © etoedsO UP ‘eos Lg|azj00 Buepu0 ewe jenu ‘send (ypz -d) ez01S0UNH BSe1dx@ OWL0D 01D seuo!de|09 [9 en}29}9 onb eyade o uoYaNqui nb ‘Jeuorape un uoo—(ze¢ °d) eye1pz BseLdxe eAns/su09—1 jpeoy ESL P| UDIDE}OO B| ep PrUIN UB ‘opoUl 8386 2q, ‘soueusn/B0) e sepepyeiedy, S| e1uaUre|os —ueuo!2eI00 9s ‘eas o— ueBauOe as ‘sa]ueLINOUOD SOLED} 50) lop owuesneo yoo PIse BPIpuEIue ojUeW nd “aYsIsU09 Up}0e|00 & “oquesnes ‘soueusy69} so} enue orqued eouorsy | ep BSELI e| B anBauBe es enb wed ‘pepIELeCH| BP ‘sanoisaons 30 OHOsHaa see uy PRERAORARADRAAAAAAHPHKANMARAHRAARAARAAAAD ART. 831 DERECHO DE SUCESIONES. tomara de manos en la hereneia el equi ‘no ha sido esa la opcién tomada por nue: de lo que reliene, Pero reitero que recho. Finalmonte, os pertinente mencionar que constituye una gruesa incorreccién aluir a acto —como se alude con frecuencia, en idioma hablado y escrito— de nticipo de legitima con dispensa de colacion; pues si hay tal dspensa fo donado 1en0s 0s anticipo de 3. Liberalidad en vida del causante, por cualquier titulo El texto del artioulo 831 alude textualmente a “donaciones u otras des”, y es correcio, porque la donacién de bienes muebles o Inmuebh forma de liberalidad, como también lo son, por citar algunos ejemplos, la cesién gratuita de un crédito, la condonacién de una deuda y el comodato (LEON BA- RANDIARAN, p. 289). En sontido riguroso, es iboralidad la transmision patrimonial esponténea, no derivada de un deber legal, efectuada con conciencia de querer favorecer, que ‘produce enriquecimionto de uno (VOLLERY, p. 18 ¢s,) y erpol BURDESE, p. 291) (concepto que inciuye pérdida de ganancia) ‘mi opiniGn, a los efectos que analizamos, también hay que considerar los actos voluntarios gratuites, entenciendo como tales aquellos que, sin suponer un des- plazamiento de un elemento patrimonial, importan un beneficio para el receptor al no exigitle una prestacién (vid. DELNOY, p. 27). ‘Ahora bien, lo crucial es precisar que la liberalidac tiene que haber sido efec- tuada en vida por el causante. En electo, es necesario precisarlo porque cuando «1 texto legal expresa “liberalidades que, por cualquier titulo, hayan recibido del causante” sus herederos forzosos, se podria interprotar erréneamente que las iberalidades distintas de donaciones (pues éstas, por asancia, son actos entre iquier titulo, también incluyen aquellas que el causante sstamento, como podrian ser los legados. Tal interpretacion Seri incorrect (td. CARBONELL, LANZON y MOSQUERA, p. 3930) ‘Aunque la redaccién legal no es todo fo ciara que seria deseable, el precepto debe entenderse en el sentido que cualquier liberalidad (salvo las expresamente oxcluidas), titulo, directo 0 indirecto que procure una ventaja gratui- ta (CICU, p. lada en vida del causante en favor de quien luego adquiere la calidad de legitimario, debe colacionarse sino hay dispensa. En consecuenci uedar bien entendido que no se i otras liberalidades instituidas en testarionto on favor del legitimario (vi COPAR, pp. 286 y 2% ost COLACION ART. 631 jonar. Los favorecidos con [a liberalidad ss con que el causante hubiera favorecido ios. No obstante, ya sabemos que 4, Los obligados a col: La noma se: ‘a sus heredero: mientras el sujet {a colacién solo es deber de quion ha recibido una liberaidad de aquella persona ‘a cuya sucesién llegue a ser llamada y que se reciba con caracter de heredero legitimari. Sin embargo, la cusstion admite otra lectura, pues la regia alude a herederos forz0808. Por tanto, zdeben colacionar solo los que efectivamente lequen a suce- det como legitimarios (0 sea, forzosas) al momento de apertura de la sucesin y que igualmente lo eran al momento de la liberalidad, o también los que presumi- blemente no lo hubieran sido al momento de la iberalidad, pero que silo fueran a la fecha de defuncién? Lo recalco para sefialar que, segun se intorprote, también ‘estarian obligados a colacionar —siempre, por supuesto, que concurran con otros legitimarios—, aquellos que efectivamonte lo sean al momento de abrirse la suce- sid, aunque no lo tueran cuando recibieran la iberalidad (vid, FERRERO, p. 832) De esta manara, asimismo estaria obligado a colacionar ol cényuge supérstite por todas aquellas donacionas que hubiera recibido antes del matrimonio, como tam- bién debiera colacionar el adoptaco por las donaciones recibidas antes dela adop- ‘k6n, 0 el nisto cuyo padre vivia cuando recibié el beneficio, pero a quien luego representa, En mi opinién dobe colacionar quien a la fecha de ta liberalidad hubiera sico estan sujotas a colacion las liberalidados ofectuadas a nist de la liberalidad los legitimarios preferentes eran sus padres, hijos del donante. AAlainversa, no colaciona quien renuncie a la herencia, ni tampoce el heredero que haya sido designado en cosa cierta, mediante parlicin antelada, en lo queno exceda fo que por legitima le toque. Desde luego, el testador puede establocor colacion entre hereceros volunta- ros, no legiimarios (ESPEJO, p. 995). Es la llamada colacién voluntara, distinguila dela legal que concierne a a leg <} poctrina 'AZZARITI O. Le succession ole donazior. Jovene Ester. Népol, 1990; BARBERO, Doménico, Sistema de Doracho Prvado, tome V. Ea, Buenos Aires, 1967; BORDA, (659 ROSS ehegonOeaeoeaeeosesoase®d 199] “(ore ‘souoyseons op o4sei0g 2p ossng ‘wenn ‘ould 1ep O12 ‘Aats¥NO-ZE-O0 aN “dea uptoepasoysep 0 Jepeans exed peplubipul ep sores neo se} 10d ope20ne1 18s apand ojos anb o| 10d upyaeuop ef 8p SeGas $e) 10d ‘2901 as sagenuuy seuelg op esopurjes ‘ejousndesueo UZ “equo|puodse.109 Luptseons 2 esiuge ep OjuewoUL fe SOUeIq ep U}De}09 b} Ep SO!20}9 wIed SOS -0210} $0s8p9104| 80} 9 JOAEY B SOpeZeay SOAIE}U! PEpIfeIeQI O UDKOBUOP ep ‘s0}08 So} 8 Boyde 2s enb joedse woypunt indy wun se ewnBay op OctonUE (3. rd ‘pe. s2p0607 sewion ‘edinbany-c6-L6r oN "S3) upto igayaa ns ap 2yo5} 2B] soJepaur s0}98/8 UoO { euWe}OS Es9124 ‘SONA ax1UD PEP;TEIOR' Bp O}E un so ‘ezepesnyeu ns sod enb uorseuop eun aényysuo9 euyOo) ap ootonuE 13, bee ay NQIDW109 (ed 'B.N eoune e19080 ‘peLoa #6092 WW "de3) .OY (3, vonsanwasiinr TD “ 266) "eur “so104n3 ex “sored s2UD}s90NS ap o424109 Op O8unD "UENP ‘ONId 730 SUVEVZ ‘P66 ‘08INqU 9p RPI TOES HOH Ue BUENA Ye Spode eae SIONS ‘yotea wal sees I IN Ooeieg “omy YSZ 2409109 11 U2 aio G4De!2C 9p OPEB, "950° 'NVEVIONVENYS Ni [isa OURMOA ot coe eur) on @ wees voblad uDlpg seuoFseans op yeruey oUO;IND ‘saNoIsaons aq OHOsHaa vee uv = PRECPOPRORSRRRSAAEFPPPPTeerenee3e2s DISPENSA A LA COLACION Wl aaricuto 832° La dispensa est permitida dentro dela porcién disponible y be establecerla expresamente ol tastador en su testamento ‘en otro instrumento piibico. CoNcoRDANcIA: ce. ans 725,726 #23Comentario Guillermo Lobmann Luca de Tena La obligacién de colacionar tiono una excepcién que ya aparece establecida desde 0! articulo 831: no hay deber de colacionar si el causante lo dispens6 (pues silos demés beneficiarios iberaran al colactonante, mas que dispensa se trataria do renuncia al ejercicio de su derecho). Es dec, la dispensa de oolacién significa ‘que el propio autor de la liveralidad no quiso que ella se considerar de la logitima, sino ademas o en adicién de ésta. Con més claridad, es excluida de la porcién legitimaria. ‘que la dispensa la haga un tercero; ésta tiene que hacerla el propio autor do la no se compu liberalidad. La dispensa no ocasiona que el monto de la liber to para la determinacién del acervo general imputable a la legh y, ademas, respecto de la iberalidad que recibié 832 contiene dos fen vida de su causante, preceptos que deben ados separadamente, 1. Extensién de la dispensa CObjeto de la cispensa es apartar (0 no considerar dentro) de la legftima, 10 ‘do liberalidad, La dispensa es tanto como disponer que la ccuota de legltima la reciba intogra el legitimario, sin perjuicio de la id; ‘esto es, en adicién a ella. Significa una preferencia a favor d que, por cierto, no es necesario motivar ni justificar (BARBERO, p. 162). dado qua cuando hay legitimarios la masa sucesoria esta legal fo) en porcién de legitima y porcién de Je como atecto que la lberalidad sea exclui- 662! COLACION ART. 832 isposicién, do solo hay ascendientes es de la mitad del caudal rlicto mas las En una sucesién sin pasivos, sin legatarios y solo con tres descendientes, supéngase que el causante muere con activos por 50, e hizo donaciones en vida ‘a uno de sus descendientes por valor de 1asa total computable ccuyos dos tere! so entre los tres legitimarios. En aplicacién de lo conocido hay tres posibilidades: a) A falta de dispensa, la masa se distribuye a razén de 20 para cada heredero por coneepto de legitima proplamente dicha y los 30 restantes a titulo do herencia. b) Sihay dispensa, la masa se distrbuye a razén de 20 por cada heredero por legitima y 30 con cargo al terclo de libre disposicién en favor del beneficiario {2 la liberalidad, que debe reintegrar a sus colegitimarios con un valor de 10, ya que el relicto fue solamente de 50 y la lberalidad excede en 10a cuota do libre disposicion. ralidad renuncie a la ©) La tercera posibilidad es que el beneficiario do fa herencia, Es la hipétesis del articulo 642, La regla general, on resumen, es que la suma total de liberalidades —sean on favor de legtimarios, de terceres, o de unos y olros—, quepa dentro ce la cuota de libre disposicion y no lestone la legitema. O di rsa, las danaciones deben reducirse en todo cuanto excedan la cuota de libre disposicién. Laliberaidad que se colaciona porque no hay dispensa se atribuye primero a la legitima general hasta completaria y después, si hay exceso, a la porcién de libre disposicién. Con al articulo 1645 del Cécigo, reducir las donaciones —y, para estos fin reducoién si nay donaciones a ter sonalmente, consider que en testamontarias y extrafios, y en teres Queda a salvo, por supuesto, ccausante. ‘deben reducirse las disposiciones en segundo lugar las iberalidades a ‘0 orden de reduccién que hubiera establecido el deba resultar de la voluntad del de cuius, 1 a la porcién de libre disposicién deben Jalmento ante la liberalidad en favor de En resumen, amenos que otra. todos los demas concaptos adser cader y quedar ineficaces total legitimario. sk ka a fc ieee dati malt el ‘ONIAWIS¥N® ‘7661 ‘SUT “aU op psPIONUN AD eYDB10g ap operRLL U3 ‘SoU; -3ong 9p oyseseg ‘chenBny "YiSOO OWES ‘6581 ‘BWM ‘eapNr BadeD ‘seu—Is © pepiubipul op jesneo ue w1uNoUI olveIeUop je opuend esecey opend eIUaUIEIOS “o1ue1 0} 104 ‘anb & Z¢91 oInoZe je ua oxsandsip o| 10d 96us 8s ent “upYoeUOp 2 op Lugiae00n01 9p [9p o1UNsIP OWE ‘ofion| apsap ‘se BsUAdsIP E| op UIOBOONA! E, ‘98a 6366 UeUOION|o6 UoIOE|sI69) eiminy wun o wioUepnideunf e| enb seesep OP 53 "9]q200K01 aidwats s@ esuadsip e| anb o1apisued anb ‘sand ‘opow eq (698 “d “ONIAVISYN® ‘P!A) cAninj OUOseONs LOWED: Jo JeO\poW epidus| ‘esOURW BO sons 81908 Soj0ed U0 BsUEdSIP BOK Osu ‘elqeoone1 Se OU OIL} 040d A "peLUNIOA (oL€ ¢) osopung op voluido ua, (Zr 6 “vo0H 104 opero) JBaIy se 4908Hed @1S@ eq "u!2eUOP B| opueNb Jeqey OU opnd enb sesued ‘88 epuop @p ‘oureIeUOp A alueuop anlue opyonoe uN In ofnysu0o wsuedsp ©; 'UploBUEP Op oyeARUoD OWSIUL Is Seyy ‘eWesUEdsIp jap peIUNOA En\sNjox@ Bp ‘s9.015e 160 40d 9084 96 OPUEND OWSIL 07 19 OPO} £9 O} cueun6a} fe uoo pexeyeI9 O1e pone 0 exduio's esuads b| 2 UDIDEIEIBa} 2] OP o}OBA eqUAPIAG UN oF esuadsip e| ap UgIDED0NeN “£ ‘onsiGoy 9 Uo equosul os woljqnd winyuose sod uproejo0 B| enb ep eroUelU anuioo B| [9 Uo seduloa onb Aey ofan} epsap anbune “epelaBexe o5je owoo zee uy NQIOvI09 an esieiepisuo0 epend sedos9yo3 ap upoeNesqo P| “P9e JeMO2 JOP BI AOIER -inbe ‘S62 o}Mo}UP [9p P| ow09 vIBes BUN soUOIUe OBI9O |e UE OpUEHSIKe ‘oxpeU! {es anb ovod e o1aq “.sojueWeISe1. ap aH}siBaRs ja Ua UoSSduosu! ns BSO7ZI9j 2 28 1s —eqebe.Be— wsuodsip ap Buuios vise osiejdeoe Buaqop 0}05, °.SeIqzis0 ‘equeure;09}1ed ue}ses ‘opow au10 ep ‘enb sauojaied seuBndus! Bred "eOvaRU0D 9] enb Ue ojuowow jo uD v9Z0U09 | uaIND Jod ojos epefeueUL, Bas ond A pep J9IEU BUN ep Pe|UNIan B| seqoid 2Iq\S0d Bas opUENO SepEPIEULIO} Ap UOLeONpAL © anjooid se anb ‘obuajsos enb e| op eUNSH equoWeaIped UoroIsod UR ‘eouedsip e| wunsoud ou _Bzeido Ao} e| enb ‘sajeqian o seuorerounuia) SavojoeUON ap asopu 2) 18x opis euerany 02,69) 07 “egeaH}0 se coyand oWveuNuisul Ue eiU—eL -Ps800u Oey 9¢ BsuOdsI v}‘CIZOUE IE} op Oj2e}0p UD ‘nb 9p BUOEINO Ey “oyeiBo9jo ojwoweys0} oyuEpow osses -uedsip epend usiqure, ‘ooignd oWwewnuisur ep s8}apre9 BAAN] aNb O|WOWEISAL 1UOUIz}Os BUEWU=WIE;s esuadsip B|'¢ 01N09 09) e19ya1 es uLOU B} anbiod 018@ o2I tua enb je} uod ‘oquawreyso} ap asejo samnbyena Jofew svoynbal ou o}UALUEISe) UO ESuadsIp 2 (eer 190 £9 aude uo}o9}00 w) ‘esuadsp B "Zlu@ SOLNWS) enUEPN}Ou00 ePDE BP “d Issvuva) omueys ep osve ue seyS0)]UBUI Op Jegep [ep OUEIOI09 ‘opiues je Us ‘soUlULe} soisn! sns we opjpuelU Jes egapeluEWeseidke ep 07 “ooniqnd oqwowr -eseidxe se\su00 eqep nb opeusp.0 ey ‘Bey es onb 295 o104 ‘9p ojge Ouisiu j@ Ue ssejsoylUeU ap By anb '(60e ‘d ‘3S3qUNG UnBes relo0B9u pejunjon) peiunjon ep uDese;29p BUN aAMySUOD BSLAdSIP ET vsuadsip e] ap pepieuuios °z ‘2110 us 0 oruawe}se} Ue eiueus sanoisaons aa oHoauaa zee Ly PRAPPRARARARARARARARARARARRRARRARARRAR ART, 692 DERECHO DE SUCESIONES £. Pactos sobre horenciashturas. lar. Buenos Axes, 1968; LANATTA, Romulo, Ex: MANERAS DE COLACIONAR Bi anticuio 333 Lacolaciéin de los bienes se hace a eleccién de quien colaclo- ‘na, devolviendo el bien a fa masa hereditaria 0 reintegrando a ésta su valor. Siel bien hubiese sido enajenado o hipotecado, la colacién se hard también por su valor. En ambos casos, el vvalor del bien es el que tenga en el momento dela apertura de la sucesi6n. conconowon #3 Comentario Guillermo Lobmann Luca de Tena EI Cédigo ha pormitido dos maneras de colacionar: en especie, o en valor. Cual- quiera de las cos, tiene por efecto aumentar el quantum que ha de ser objeto de divisién entra los logiimarios. Hay roglas comunes para el reajuste de lizamos faculta solamente al ando a la masa hereditaria, te, o cisponer que la eleccién la hagan los demas legtimarios. Me parece ciaro que si ol testador puede dispensar de colacién, tambisn puede fijar las maneras de hacerla, siempre que no perjudique a los legitimarios. 1. Colacion en especie Salvo mejor parecer, la colacién nante es reprochable. En efacto, sis como dice el articulo, devolver el fen un desplazarianto patrimonial por transterencia que realiza el lagitimario en favor de la comunidad de los legitimarios, con la correlativa consecuencia de (667 i sspecie a la sola eleccién por 312 de colaclén en especie, ell masa sucesoria. Es d q « « q e q q a a q & q q a @ a a a a e « @ ® e e e e e & 6a 2s ‘aseo opunBes je ue !upseuop B} oZIY 2s opuEND opIuey BieIGNY anb JOJeA |ep opuoppurssaid syueweoesuu 7 "sonjolqo sousw 0 sew S0U81U9 ep Uo‘2UN) UD aLENUU BP BYDd) enjoe $9 pepe10q) ¥] BP oJUeWOU! je JURY enb JOFeA J@ Nb (q) 0 "DEP ‘es12084 |e opiue} wiaiqny enb jop viouspuedepul Lod ‘uoIseons e| es1Uqe JP JOU} 7nd enb sojen 9 seuleI9p Bied ODeSE $9 opeUOP UAIG o And (e):S=IUEIE)p Jeu Eop 9p essopusque epand oxo} [|| “eqUESNBO [Op BUEN B} Bp CIEL oun Je B6ual enb je $2 uaIg jep J0FeA Jo enb soaqeise elLEbI febo} eGo E ‘e1qunsvoo 1819e2e9 exeIAM} OpeUOD UG [2 OPUENO (2) JOIEA ua up.aej0o 9p esneo se ejuawebojpue enb eo0sed ow o1ed "euBpuald ojdusolo 20d owod ‘equele6 eno v opaye 2169 [3 "UaIg jo opeoajody ei LUpjaeBiiqo eun ep upaied 0 upjoeUopUCD e| 969 o]nome jo ue oysineud ojsond Uupiqwei en so} ue soseo soxo Aey ‘oyewniBe} jap pelUNOn B| Bp SpWEpY 3048 © Binjeu uy Janjonap euep10 onb ‘oqwalweuepio osenu ep wiNso! nib 01 0489 0 ou ‘orsisul 'o,0d “(984 “d “YNIGW A WI¥S¥T Z3H3d) ojuetuasese1 ap o ouoypaio oyDalap ep ojsandns uNBULU 6lUP SOWNe|se ON “sou -0w e1UBUoIZeI09 |@ A seus UEGI9D! sediojwedoo seUlOp so, b eyuuiad anb aq 2]U09 upraeiado Bun auocns svewlejos —s2ou21} 05)p90 [9 80 owod ‘(soUoUL ‘opuewo}) ueveid sujou— sonjoxop ws seUoIORO0 ep eUO} epUNBIs Bis “BpeU Jonjonep UIs SoUeLL BqIDeU BIUEUOIZeION [9 anb OU A ‘opIGet 10[2n |@ Jod ‘o1euIp us eBey 6s Uo}oBI00 B anb 4IDXe B OYOOsEP URLIPUDY < ~2uunBe} spwp 80} enb e}.eoered euLOU e| 9p UD: 9p zeis0 & axed 9 eysendsay 27] 25pW UPIEWO) SOL, ‘oylujs equewennejoi09 onb o| ‘pepyyei0q) BI ep siuetearnbe un uo'soans | ue ‘soueu! ep opuewio} —Jopnap 881200U09e) Iu JeBeNlUe UIS— 0 ‘esew F| B OIBUIP ‘opuefioque aoey 95 J0IeA ue uorse}00 eS9? ‘sou/BjUNBe:d es0Ye SouleGed ‘uoiseons B| op BpeluBjepe EWUENa e opinguie OUlo9 OU! ‘oUOseONS OI eueweydoid ou ‘o1qi991 0} anb ojny owisju j@ UCD UaIg jo OpueRLEsUCD anBis SPU B 1B anb sOJBA un Bynclux a}UBUO-PIOD [9 fend 2 10d BON, ale uo}eeiedo ajduuis BUN se JeUOINB\09 ep oIpeUL e1se ep OUBUPLO CIDe;a cee uy NoIov109 “Jpepiesoqy 21 2p] 10% 1s [esew e]] 2199 8 opusBojuje:, aoey os un!92\09 B| anb OBIp9O Je eo4p —eueNU 1s ap euge) e} ua sues 9 EyUONO p opue!geu— eueupoioy plunsuoa 0 opaueeus 24 01 ojdwle 10d |s “epand ou o} ofiyo ou ajueuoraeo0 oUE;BuOp je opuend JO[RA Ua UQIDRIOD “7 ‘odlonue je goynsnt enb uoioeuop e; ugze1 19U8 ap efeap “equesme o1UBUop jap o1uoWiuted fe opeUOP o| ap UPIon|enep B| LoD enDIOd ‘oUOS 2p Blep onb odionue un ejsxe enb ‘se ojs9 ‘oduion oWsiUs fe Has OU A Bos OIE ‘nb ojarsod se ou send ‘odlonue ap oxdeauos (2 uo Puols}\00 anb uss ‘onjoodsed Luoioeuop op or2:}U09 ep seued se} ap Eun op eXOLEIUN PEIUNIOA Jo UpfoBUOP 21 9p uptonjosau ep eloadse BUN eluaUeIOS OU ‘oISIA By 88 OWNOd ‘eUERUD 219 8088 UB pionjonap ap Bopi v| anb ‘up}ojoo owed ‘eszeGeiBe epend ouDP o\y “Byewiy6e] e10No ns op oBed ue enboy so) Sono SO} Osea ‘soWIe,)Ke B SesO9 SB] opUEA ib ou onb so oo464 ‘onb ueieinb ooodue soveuy 0/7 “uojansed ej Ue eno} 9} ank ‘equeUOIOZI00 J9 1S A ‘elaIed eseU! P| psEABOIW Ua%G O4 -voluoU! |B e|ueSneD [2 Op%eUsLiod asalgny |S owoD BiOpISUOD es Lt {Ue uotonionep e} 8p 019948 10d owog aUEI2UOp J —opue/suEs oB;nb— opud} eH} 2)qY O| enbsod oJUoWLIED ns Ue BIUB} OU BA syUBUO ejUBSNED 9 ‘SpE b A eso101u) $6} OU on Bye Uoo ejusiras98 as sadtoyyEdoo UOS end v| ep eseul ‘and seida0e e sopijedwoa UejH9A os ‘oBseqwe Us ‘soueIn ‘8se161U) ood} UpZe: Burst! | 40d @,UOUs (u BK aquewo|geqosd Anus enbiod se va Jenjonep abija e1vevOIDe|0a 01}0 £0} 0p sasa.01u 5, Upla}soduu! eun ‘oyet0 eisey 's9 seU0I9eI09 acep ua | ‘opuesued enfis 9s ¢ o19q “aed Bun ap os 10d 88 EUdIDeI09 oVeWiNIBA Jo 1S © jesodwiey s9i99se9 euay ou B2e -0/8u2R BUN Ogny UoIOBUOP B| QuIBLO enb o¥E;UOD Jap OyLPLI Ua ‘ooyoKe OY ‘Ofns owoo uaig oY Jaxanb ap ofep ayuew entzjeu09 enb “aIUeUOD jap onloe Jap ¥PIjes eqUsINBisuoD Bj UD ‘s Bred LeIg J9 s19}002 ue ojutsucd ‘ewuesne0 06: Ju00 un ap PN Ua Uuainb ‘ol2}eu0p j2 40d LsIG Jap Uo ‘sendo 108 apond niyoe je) enb ue esorpdey ox2q ‘ugioeucp 08 o}D9I9 [9 esiaNosss sanoisaons aa oHoauaa ees uy 7a) ART, 833 DERECHO DE SUCESIONES. toma como bueno el valor al tiempo de que causé ese valor «8 traido al presente, ai margen Cuando se trata de colacién en valor, no tengo dudas de que debe optarse por la segunda altemativa, Y aunque reconazca que el asunto es cuestionable si se trata de colacién real, creo que se le debe dispensar ol mismo tratamiento (vid, LOHMANN, p. 110) 2 pocrrina ARIAS SCHREIBER, Max. Exégasis dol Caio Chi peruano de 1984, tomo I, Contra- (os, Ectoril Cultural Cuzco. Lima, 1984; ESPEIO, Mi. Lacolactén: av dito porsonaly Colacién lagal ycolacién volutara. Anvario do Derecho BR vurispruvencia “La colacion tiene como finalidad la igualdad do participacién en la herencia de quienes como legitimarios tienen derecho a una cuota intangible” (Ces, N° 64-86, EI Cédigo Civ a través de la suris- rudencia Casatova, pig. 277). REPERCUSION SOBRE EL VALOR. AJUSTES Wiaaricuwo 83s El que colaciona en especie deducird en su favor el valor de as mejoras que hublere hecho, y resarciré a la masa heredita- ria el valor de los deterioros que el bien haya sutrido por culpa sua, Conconpancns Ce am 6 shen 98 #3 Comentario Guillermo Lobmann Luca de Tena 1e no contemplaba ta sulo no admite mayor famente, més detrimento ni més provecho que si no hu- biera habido jad. ‘Como la cotacién in natura supone una devolucién det objeto dela iberalidad ala masa hereditaria, haciendo de cuenta que la liberalided queda sin efecto y ‘oon retorno de la ttularidad sobre ol bien al patrmonio dejado por el causanto, fa masa sucesoria reparible entre los legh tiene por qué verse favorecida coon lo que el logitimario benefficario de la liberalidad hubiera gastado en mejo- ras; ni, viceversa: tampoco ha de verse periudicada con el detrimento del valor dal bien por deterioros imputables al donatario que devuelve. En dofintiva, lo que el articulo postuia es que et bien retome al patrimonio original como si no hubiera habido donacién, sino simplemente una autorizacién do uso culdadeso y cligente del bien devuclto (valor de uso que, por supuesto, no es materia de colacién, a menos que solamente eso hubiera sido el objeto de la liberalided). eparese en que la norma se refiere a majoras en general, sin distinguir su naturaleza, esto es, incluye las necesarias y las ittles segtn son definidas on el ‘articulo 916 del Codigo. No parece, sin embargo, que deban comprenderse las mejoras de recreo. En el caso de mejoras, como el colacionante regresa un bien \e71 eg) -310 9p BIqey [e60} onpisodsp [0 ‘uo!2edINSn| ElaypueTE od ‘enb ose .od $3 ‘pep -es8qy ®| 9p sone jap ojuetLU}oenbuUe Bp eile} 0 cWweNULIDa1Godwe OnKoedsO4 jo \Uo9 ‘uprozjseudes1U0 Us oj9ueq UN EHO! enb sO}9E Los exsod ey “oUeW {8a JeP 4024 Ue e:qunpAIES 2} 0 erowodns Bj ‘o}aNYR un 9p eyyei6 uooninsued 2] ue ogsisuos enb pep fenb ue olvewow je uoive;sad 121 6 1} ug “oleaI9) un ep updeysaid eunbye i J0\da0e) je 2104 | Sepo} Bou BIs0 UO ‘oypoisp euan 2s end resneo ns s@ often) uainb o1rewsn6e) j9p Sepnep ep be Op} $9 OUP9ID anb OpIn}o OS OU 124 40d sepeBed opis uesayqny en sosease} ap sont ‘© ‘oquesneo je ousuiniGal jo 40d sopiqop seu: ‘9p 0 ‘so18048) Bi1u0o ‘peouenojas oKews 2upud} ou o1uNse [3 “Soup9.0 9p o\dooU0d [2 07 Teuojouew 4p Jefap auajnuod ou anb sajje}ap sounbje Key j9 9p auedy ‘seuejeuow sapepiun # eqn 28 eluaWe}904p 0 “oLoUp ap wen} pEptesoqH ] oPUET JoJeA jap UoBZHENIOe © etsnieo1 op soqep un seIeyes [2 sluepunIU09 SB Uo.Isodsip Bj ap oyBo] &7 Dual ap von] uuDugoy oumoyinD ouDUaMOD oy ee oneraveoNCD “upiseons B op sev0u0 op -wodsa1100 ueinb e zen 2 od ‘equaprouy Bx Bua ‘opeumuze) B] ep odie je ejqeuojae}09 10jeA je seuueyep eyed ‘oseo jap ‘syoueysunouo se| unbes ‘asnfeas oapeynbe un euey as ‘sex “OBA So]MA 0 ‘Soyp319 ‘o/BUIp UB o}:S)SUoD pEpl}eLEq|| O| 1S Geelong satviosds3 SOSVO N3 NOIOVHOTWA ‘8661 UI "Hed 19 EaIDIED pEDIsaNUN eoMNUD. | Op ey IW oot “saueseors op oYDereq -OuLetINS "YN 30 YOM NNYAHOT ed MA Ow iA YEI8G BP OPE “oaaHORaL 0d on Bp SoNeWUELIAD A souony op ines fat CApp9 Hy ‘euapeare w Howey oes] ames ueweo A sonnoH ep uowscg OUP "YL LYN {P65 "BW" RUN 2p PepEEAUN {BRO oWpev60 9p opeIEL. Ua Seuo}soONS @p Oxpeted “ONY 'VIGOD OUI '5951 "eupjeareG "IDE IEUOND EHD O4CAIDg ep SBUORMYESU eo\OPN ISSVEVE vNIuLoOa TJ "eqonud ep euejeui 40s onb vipuey ‘oSon| epsep ‘uoxsana 7 “WoI9eUOP Bp BUDO} B| B UeIq feP ODE|S® fe B19 [PND ap wZaLI40 J8UB) aQISOd 's0 exuays ou anb opiaep ‘epeayduioo sew so olouaiep 10d upieonpe: E 291980 eUoWo|qaqosd Anw pipuodns 1 UBJeIGMY enb je OU ‘UpIsEINS e| AP BIN} p enb Key splofous Jod ojwowine jo weg, “oulonpes 0 oyeyuowne soleui opiuey Br9Iqny OU IS UaIa Jap qeIse end Key o1owud ‘ows Jog “epuodse.uoo un6es ‘ofan & e1ouor0 “opeztenine ‘eu s0}24 Yo se Feno “ejuosaid je opezyenise so ps enb usig 9p essey 2OjeA je FeUILE,Ep eLay 30 EW} | LUOISEONS ©} 2A BA@nu BUN BsrOT2Y ACE? ‘erDadsa Ue UL 9p upioezijenype eun asiooey ogep anb o1r,9 obi “eluaIpuodse1s09 so}en je eIno}e0 as owWgD Bo|Axe | -ensnulu 0 sezo{ow se} 10d uolg [op ejrensnid “Bas 0 ‘soseo so| ap ounSujy U3 ‘180104 un sod sopesnes sosouer9p $0) sod epued -S81 ou eqUBUOIOE}00 J@ “ope | Sp nsues ovesjuo9 upjowiescs enbune ‘A) edjno e seigeyndus uorq "BULIOU e| Beas oWOD ‘end escw!S anjannep anb o| op J ‘eq 9p aILevO1DEIC9 |e "(enjonnap ou SeAUOLU UO-TPUOP Jod oUNmeIcoud ep PEpIeO Nis us oyoarep euey oLeyeuop jo anb w osn je Jod jeuroU eisebsep je ‘oIsendns sod ‘onjes) 16912 91qj9a1 of opueno eqeyse owed [= asJON\ONEP BqaP UEIG 20d “@]UevoIDe}09 jop (ojop ‘eBip 68 ou 18}9p wo UBB wt 10[en 9189 op oqWoUL J9 oyen JOKE auey eyvoUre;sendns ‘seIofow ‘saNoIsaons 30 oHOsHaa us PROSPORRSALRALAALASRRARRRALARARRADS ART. 895 DERECHO DE SUCESIONES. dre efectivamente pagé y '0 por los 100 debidos, aunque se haya logrado la ligacién, fen cuenta para el reajuste las circunstancias (entendida como iguaidad o equivalencia de tat fad) no debe tener influencia alguna, pues lo que corresponde es una ‘actualizacién, que ciertamente supone un reajuste, pero con criterios objetivos y razonables, sin consideraciones subjetivas, ‘Side mi hubiera depencido, tal como entiondo la norma, creo que la intencién justado en atencién a las circunstancias y contenido de dad, para actualizarlo a la fecha de apertura de la sucesion’. ‘Ahora bien, prescindiendo de intenciones del legistador, se presta a criticas, que la actualizacién deba hacerse solo ala fecha de apertura de la sucesién. Me remito a estos fines a fo dicho al comentar el articulo 833, cdo ro rca eapedalexploaién. La reforncia att responde con el actual que corresponda conocer de la suces > pocrtrina FERRERO COSTA, Augusto. Derecho de Sucesiones. En Tratado de Deracho Civ, Universidad do Lima, Lima, 1584; LANATTA, Romulo. Expostin de Motos y Comer fal dela Ponttica Universidad Catélea dol Pee. Lima, 1998, a BIENES PERECIDOS Bi aaticuto 836 ‘No son colacionables los bienes que por causas no imputa- bles al heredero, hubieren perecido antes dela apertura de la sucesion. Ce ate athe 96 1815 1972 #3 Comentario Guillermo Lobmann Luca de Tena De las propuestasinciales de este aticulo solamente ha quedado la part ‘que exonera de colaci (estoes, ajenas asu voluntad, de la apertura de la sucesién. Desde uesto no se aplica a la dades de bienes consumibles o perecibles, que si se colacionan (BURDESE, 300). La decisi6n legal es controvertibie y se puede justiticar cualquiera de las posiciones, bienes que por causas no imputables al Para avalarla cionar bienes o val que se debe valor perecido por causs ‘misma causa hubiera originado ‘su perecimiento aunque no hubiera habico liberalidad y continuado el bien a nombre del causante. De modo que como lo que no existe no puede intagrar el ‘caudal sucesorio, lo que se perdié para el donatario y que por lo mismo también 89 hubiera perdido para el causante, tampoco debe reintegrarse por colacién. Esta es la posicién que a Ferrero le parece razonable (FERRERO, p. 844). Lo ‘mismo piensan Carbonell Lazo y cotaboradores (CARBONELL LAZO, LANZON PEREZ y MOSQUERA LOPEZ, p. 2998). Para sustentar la posicién contraria a la adoptada por ol Cédigo puede sosto- nerse que si la donacién se perfecciona, lo es con todas sus consecuencias; de manera que los bienes se pierden para su duefio, que 3 ol don: ‘ado igual que lo colaciona si nado. Le actual de lo donado 30 afios, que se pierde por ‘muerte dal donante y en tal caso no tends articulo 836 no regula e! caso, absolutamer lo donado, que cobre el precio y que la cosa perer ‘que el donatario vendi fen poder del tercer adqui- (675 e a a & « a & & e @ a « 4 a q « 4 « @ q @ a 4 @ a G e @ a é a a usl lus ‘0ipea “s "73407 VeEINOSOW Af 'Zaks3d NOZNVT "3 ‘OV? TANOGUVO ‘0961 “MunLBiN A OWE 21 A uEREY BED OHtHG I OIeHEL U9 UEYPELE CUOISIND eT Y "3SSQUNE 0661. "NO0pN @204p3 sUaNOF TuO;EUDP 40 U0 !H—DONE 27D “LIENZZY vNEuLOOG TJ -eun0| | 2p o9oje9 J ered uesepisuo0 9s seuDIevOp se] Sepo1anb op eifo! Be uptadeoxa Bun e/n}3suCo ope OMMaIZE fs "wows: Uy ub) ely 2s eno J2 2x08 jeseu06 nieve [9 seUUO,OP B2ed eiUONO os oDoduIE orb £0 oresuES oj ‘owuowxed ns op eed erewio} OU ‘epue Jod‘enb f eiuesnea (a td opipied ‘Biaiqny @S UgiquIe, end oj euoIoR}O9 as OU enb se ‘soesed unt yep uozer {1s onbuod ‘equeseyoo e} se enb 'esenfnuod 968 O;MOpIP Isa B eO}UOD end soudrG so] 1s s0 BYSeNdse: JO\yP Op BW], ‘Sojeuoroiyed seysnivau $0) s902y ‘osvo ns UO 'o aé1EUO}oeI00 fonb pipue eooxede uaig je 1s onb BioUeW ap “oIUaUUoaLed OnOB}e OU ‘O}A igh ap o jenyoe vrousys1x0 op wlouBsOUBY BySeq OU ‘nb ve6nj opundes uy “(062 “d ‘LLie¥ZZ¥) cluelwioaiad Jap se\qesuodsel opis Uueroigny end so1s018} exuco saje6ia} seuojoo2 se] op oA/snjoU! 0 ‘upIoeZILWOpL ‘owo0 sepigioa: seuins ¥| 10d upioejao JeoeY enb piqeU "eloUEno@suoo UZ “UDI ‘opeuop walqny o} ou usta jo 1s yuEENeD 19 OPIUB} i uoIsusteid ‘3990 oxen) uolaoe eunBe uptarsodsp joered pepetdoud wAno Uo ousjeuoD [2 onb BpIPeU BUR JOFeA Jeqep Jo eisisqns ‘ouewnGay 2 eiqeynduu| ou BsneD od opipiad ‘an Je9esed jap Kos ‘oju 4044 “S010JBA OU ‘BOUEIG B E1040 98 vj6es B| enb ‘vebin| 1owud UZ ‘sesoo sop ue ‘sopow Sona} ep “eseipday 2101p -vodsous00 opuens ‘esoxyoul od uproonpal 2 eysendxe pise ou enb & euAy Bo} P| ‘Bed es1einduioo aqep ou oproe.od uoiG jon sos20301 8 UpioeUOP 8} anb ebip enb ‘Bun6je BunoU Aey ou ose9 2}s9 vied onbiod ‘oploaled wi9|qny UOIq oAno 86100401 ® seuo2euop © eiyuco fo Bend ep oluRS cwvalWete un esvedsip oes $9661 ‘eur 'eopunr s20eD ‘SauD:saoNs ep oudeveg iA CWO) AID CU2=100 OP OEE, ‘oyeuiniG9} (2 Pepyeseqy BISe v onb exed onYOW O9K ou enb OBesbE OYBIP O1 Y 0" waVGhvave NOS? SE ‘ur we OUEGoAY Pectin ent A sme 9 iat wo ob i sowbeins oo eeaieo ae say “ewetpvodsouco upeziuvaput “aoueg fun epusmodey oman VatwNvT sa So" op Reo ®1 pqoiad owereuop oveunBa| A opeandese operse wisani (so ‘oppetod 1H oleae op ope U3 aucnanns rc Shr ; : cere cg xmmrrs Obeid mtr visco OuSktat 91 opeuop eign |S s8U0}=}9 ep OU Ovegop fay 16 Unde Coodw] IN ow! eee aay NoIaw109 saNoiszons aq oHosuaa, 9c0 “Ly PREPPRPPARRAPORASPERPPRRAPPRRRARARED ie ALIMENTOS Y OTROS GASTOS NO COLACIONABLES Wi aaticiio's37) ‘No es colacionable lo que se hubiese gastado en alimentos del heredero, 0 en darle alguna profesién, arte u oficio. Tam- Poco son colacionables los demés gastos hechos en favor de él, mientras estén de acuerdo con la condicién de quien los hhace y con la castumbre, CONCORDANCIA: ec. ars 073,098 43 Comentario Guillermo Lobmann Luca de Tena Lacolacion reposa en la extstencia de una liberalidad que, por propia esencia, supone un acto voluntario dal autor del benefcio, quien por motivos altruistas desea favorecer preterentemente a uno do sus legitimatios, pero sin una correla- spensa apait). Consiguiente- 8 pertectamente natural que lo ‘gastado por tal concepto nunca pueda constitulr una liberalidad, sino cumplimien- ‘ode un deber. Por otra parte, también es deber de los padres atender a la educa cién y capacitacién laboral de sus hijos (articulo 423 del Cédi La segunda parte del af {gastos (se entionde, su val lo 837 exonera asimismo jona ninguna explicacién de las razones del cambio. Sin em bargo, intuyo que los gastos a los que este texto parece haber querido refarirse ‘son tanto los que correspondan a regalos u obsequios ordinarios (por ejemplo, ‘con ocasién de matrimonio) —esto es, no excesives de acuerdo a la situacion Patrimonial del donante al tiempo de Ia liberalidad, ni desacostumbrados social mente de acuerdo a las circunstancias—, como a otros quo, sin ser propiamente regalos de objetos, signifiquen un benefcio, ausencia de empobrecimiento 0, en ‘suma, ventaja patrimonial para el legtimario y disminucion para ol donante. Ha: bra que examinar caso por caso. COLACION Debe quedar claro que los conceptos a que se refiere este numeral 837 no son auténticas liberalidades y, por tanto, no se consideran para la determinacién de la legitima, <> poctrina FERRERO COSTA, Augusto. Dorecho do Sucasiones. En Tiatado de Derecho Civ. Universidad do Lima. Lima, 1604; LANATTA, Rémulo, Exposicion de Motives y Comer taros al Libro do Derecho de Sucesiones. En Cédgo Givi, Exposicion Oo Matis Comentarios, dfgido por REVOREDO, Delia. Lima, 1985, LEON BARANDIARAN, José. Tratade do Dorecto Cl oro Vl Derecho de Sucesiones. Gacela Jura, Lima, 1985; LOHMANN LUCA DE TENA, Gullorme. Derecho de Suoesiones, toma Fond Edt: aldo la Pontfica Univereidad Catéica del Pera. Lima, 1898. [ers Reeereeeree es eeee2k2e2e2e2222 2822 e2e2e2222222 w 189] 19 ouza1eg 8p oPeIeNL us "SeUOISEENS ep OYDEZeG UIsHONY “YLSO OMSHES vnto0a To “enue 06199 Iep ‘Gor w s0uojueW ejquojeid opis eiorqny oseov onb pepyyjelgne HUE,» viC—Ad 28 soja12u09 sose9 50] ve upIDeade ns "BUOY Bap BoUDS| PEpuOg EI esa (eet d vLivNyT) se -26 50] op otaniied ue ‘souepeseu so] op cunfje op JoAe} ue soniseaxe soinbos ‘opuejequoo uorssodsp re op asresnge epand enb smuwiod ou, ap uy 8 UpIinesc ‘2p eunoy ose6 un uodryysuc9 ou onb uo sayy sowopnud so}s0 op uoPEaXE onb Se}, uooe}00 ep SeuEXe UprEIs® ou onb eHEUET Unde ‘ose & opuaDUETY eee “iy NoIovI09 ‘soul 80150 e oluouts0d So ‘ou @:quirys09 8] 9p oj anbiod ‘cuntias ja eyes1uoD Wain ep wo1woUODe Lo!IPUCD B| use uolauodoud uepenB js "B98 0 '2¢@ onayue jap eured epuntias ej us sepIpue.d -WU09 UPISO 16, SELIUG $B} B UO}DBIO0 Bp BiSUOXe ObIp99 aAaNL [9 o1qUIED UI 21 SPWEP So} ep ojsedso1 oopUR!oeIOAB; "EZHOG B| OP oue:ayouog jo eied jetosdse o1Goqmud un UeeautUBis 1s cAnBes Jap SewUd Se] ep 0809 je ‘oueUYB9] opeUIWIE}Ep ep JON®; UB OANbEs [2 BIUELEUEIUNIOA geNUOD ‘1uesn29 j@ cwoo enb se16p1su09 ep eseq €] 9190s elLeWwe|qeqoad 'seIqeUOIOE}OO aso eiduseys equesnivo j@ 4od sepeBed ounBas ep sewiLd se} “OUeTUE ObipO9 ja ofeg ‘ojnove jep eed epundes e| ua ese e16yo1 eur soyue on [e CIqWED [3 “aquesneo jep erouevey ep o;myn B anol os ‘nb jetuowred uoisiuisues| s9 ou o:nBas jap eqina as anb o| anb ep oprpualve |e Ue ‘opguuied opuanb By eB} ‘soxeperey S0j 0d s1q}00u & seLodu $0) o11U0 4 199 “d ‘USES ‘Pin) sopesnBese Je w:1U09 o1nBas j@p oUeIOYOUEG JOP o} -9@uIp oyp9u0 498 Jod “eLoIp equeuidoid eueypasay esew ej ap eyed BULIO} OU O} J9p 20n2} ns ue eqoas o1epasy (9 enb eyodus! jo eIqeUo!ae|09 ees OU NE ‘1n69s je oysay eielgny anb jap ase {9p910Y 60] op souO}seUIB}9a1 $e; B1IU0D luoo jap ojualui|duno ue “epeunBase eUOS sembjeno 2p soi0peaiae A 804 Une “e;s@ ep pepaidoid upse -4ed ¥j seBe11U8 aqep sopesnBese je enb sepepiueo se} anb soeiquise ‘oquabin ne “BL oMnaILe afno ua ‘orsiaWD ap oB|POD ja APSE oproa|gEIse BIUEA wh tenb aidjouud jo en6is ‘sopow sopo} eq “eiuepeoeid ofip99 fe ue epeydope upto sjs0d 2] 8p oypadsa1 jejred o1quieo un ‘jeuy #sBy) ns UB "eUOde UoraIsodsIp e, Dual ap BINT UuNULqOT Ouse;IITD OLD AUOD Df wow 29 swionvawoones “£89 ojnoyue jap eyed epunbos e| uo sepipusiduion UPIse 18 4opeinbase ye sepebed sound se} Ju ‘oxepasoy fp JON} v8 ‘epziesjuod epIA ep oinBes jop evodu j@ ejqeue|9e|00 $= ON ny svavovd SVWItid A OUNDSS 13d SLYOdII lov e =~ ca ca oe co co co = oo = = ~~ al a e CONTRATOS ENTRE LEGITIMARIO Y CAUSANTE | jada! No son colacionables las utilidades ‘obtenidas por el heredero como consecuencia de contratos celebrados con el causante, siempre que éstos, al tiempo de su celebracidn, no afecten ef derecho de los demas herederos. #2 Comentario Guillermo Lobmann Luca de Tena Salvo mejor parecer, pudo ol logilador haberse ahorrado el artculo; nada hubioraccuride de no haberseincorporado al CSago 1 Codigo anterior. Por el contrario, a redaccién del atu Porque auscta pregunlas de incerta respuesta, Nada tione de reprobable que quien es presumiole heredero forzoso celebre ln contrato con su presumible causante y que obtenga beneticio como conse- ‘cuencia de tal contrato, oro el articulo dice que se trate de contratos que, “al tiempo do su celebra- ‘én, no afecten el derecho de los demas herederos". Y esta exigencia si as cen- surable, porque, en rigor, cuando dicamente que al tiempo de su cel fecte un derecho d tima inexistente de herederos que todavia no lo son, pues no hay causanta y, por tanto, son herederos inexistentes, ‘Acaso pueda haberse pensaco en contratos simulados, o cuyas contrapresta- clones resuiten tan destavorables para ol futuro causante que hagan pensar que $0 trataba de una donacién disimulada, Pero si an eso se estaba ponsando, no hacia falta tratar el tema con rodeos y en la forma que se ha hecho, sino haberlo dicho claramente. Retioro Lanatta (p. 199) que el articulo tiene antecedenta en ol numeral 743 del Codigo italiano, cierta, colobrado si ‘esta limitando el r do fecha y contenido cl into y uno de sus heradoros, oon | jes dorivadas de negocios, en vrtud de co sin animo de causar perjuicio, Obviamente, el con- 682 | COLAcioNn ART. 899 traio desequiliorado con conciencia de serlo supone donacién mixta (VOLLERY, pl?) voctrina FERRERO COSTA, Augusto. Derecho de Sucesiones. En Tatado de Derecho Civ Universidad de Lima, Lime, 1994; LANATTA, Romulo, Exposicion de Motives y Comer tarios al Libro de Derecho de Sucesiones, En Cédigo Gil. Expostaén de Mouvos 7 Comentarios, drgido por REVOREDO, Dela. Lima, 1985; LEON BARANDIARAN, José. ‘nite rapport ot unions on rot Successoral.Eaisones de a Universidad do bug, 1994, (683 LABRPRSSRAPPPRPRPKPPRRAORASABAsAaase sed ‘980 ‘NVEVINYVE NOS 399% ‘BU "60 ‘OUSHONBE 20d optbup ‘seve UEHOD A sone 9p uorasodrg IND B99 U3 “auDITSONS ep Yo0120) 8p a7 fe SOUS} -ueweo 4 soanoyt op upie}odrg “Om! VLIUNY 7661 ‘aig eyoa1eg 9p opejey, U3 “souorsaeng 20 0428100) Ci ‘9461 ‘Seay soveng "ou9g fevoypa ‘souo!IONS oP f vNtuooa SI ove uy NoIavI09 68 equourenjoaje enb ue eye} e} Jerod UIs “opeUOIDeIO 186 EqEp anb o| B vas © “e\qeuo}2eI00 oe eieyo1 9s BuuiU B anb eseuEIApE ‘ezZeMUNd es “€¥@ INO} [op e604 e|Jod ‘jes0U0B eseUIe| B OU O1UEL Of 0d ‘souwini6o} so; enue elqiued eueypaiey esew B] e adnguye 8s uolonjonep (4 fed 40d 1290) ourgn} Uo onb 0} ep euONo B OW.CO UELIede! 8S Sony SO) Japuojuo enb hey sve o;no}Ue jop ef woo “euepesey esew (P :iesjoaid siqeeuedsipul 0810 o1eq “"BUOSEONS eseUL 2} © unseIg9ueLOd seoUoIUe epsep {8 OWLS ‘sOIeA ns © UaIg J@ e8/enIOX9P Oqap "uptsaans B| ep eumade ep ByOa} Bop sed B UOIOeION ep 10G@D [6p 0708}0 104} (962d 'NYuviNveva NOB?) ows ‘uous o uo ‘ug 0 oq3o0s enb epsop ours “ewuesneD fap ALeNW B apsap OU spl 21 onBied weg o g1I201 anb ossporey jo and 10s oqop eIsn! sp UOIONIOS EL eb se/9pisuco od "upepuezeg 9S" edoxosp se0—1ed 8139 ec (9E8 OMONTE ep "pe EA F| Ones) sefouendesuco ss S~pO1 LoD ‘oueyEUOP [oP Bue|d Peperdo:d 88 opevop 0} enb '09p oxemnb ‘eeaye 8p pnuueld aun UoLoeuOP | PeP_ELeG ®19p JoIne [9p osecep op sew Bysey ond ‘eUEA BUyNsed Upioea|GxO oMbFEND A opeoxsnt syuourejeduioo wise oxdedeud fo souew epeyep asa op veOseU Ty “ou0up ap sownsyp ‘Souaiq so} & soins} 50] { ‘osouip ap jeideo (e soseuotul so Bindu eULoU ms0 ond ‘80 eumnoo anb 07 ‘o6\p99 80 168 [eel je euui0}U09 ‘sopunbias so] ~p pepolier 'BUn Uos soxowid so| anb opuepino ‘sony A sososojut 2 edeyod os ojnare [3 Dual ap VINT UuvUugOT OULeIIND OMDUaMO DL re 00 098 000 90 29 smonvaHooNoD “uoyseans ey ap exmiade oop ~S9p eveypatoy eseue| wesBequ S2yqoUCI2E|09 souorq SEUIOP ‘ o1aup (9 uezznpoud anb sojny soy soye6 9] sosezoqu) 507 SOLNU A S3ITVOF1 SASSHALNI e e e e e & e e e = e ro a eo = a e & ea ea a ea a a a eo a e o & oa a COLACION Y REPRESENTACION SUCESORIA En los casos do representacién el heredero colacionaré lo re- cibido por su representado. #3 Comentario Guillermo Lobmann Luca de Tena |. GARCIA GARCIA, p. 382). A la inverea, los legtimarios que no coparticipen en la herenciano estén obligados a colacionar. Pero como casi toda regla, ésta también tene excepciones. Elordinal 841 prescribe que quien concurra a la horencia por representacion resentante (por ejemplo, lidad (de su abueio). ¥, resentante (de su padre) no partcipe en la suoesién del repre- La disposicién legal so aplica Unicamente a los descendientes, pues aunque Jos ascendientes y el cdnyuge sean logitimarios, no hay representacién en sus tineas, y aunque puet yylos sobrinos no son ber representacion oF {y en ese sentido, herederos forzosos), no hay representacién para lo Gientes. Por efecto de la regia analizada, como en nuestro sistema la representacién a en caso de premorioncia, sino también de renuncia, indignidad ietos que deseen cone de éstos) a la horenci ‘abuelo en favor del padre, aunque el padre COLACION ART. 841 ar al padre, porque no se ha muerto. EI mandamiento, pues, se reduce a indicar jera debido colacionar n on representacién en i6el reprasentado. Sino 0 se8 las de los tios. la colacionaran, se verian perjudicadas Por lo mismo, el descon ‘quodara obligado a colaci renunciado a la herencia del mismo (AZZAF que suceda por derecho de representacién representado, aunque hubiera . 783). ry que ol logislador ha dojado sin tratar, es si los Tema conexo al anter nietas doben ono colacionar lo que ellos, cirectamente, hubiesen ~abuelo. El silencio legal puede llevar, con razén, a consider {uiso establecer deber de colacionar en tales casos. Es la vas (p. 171) sobr fi a mi juicio, o! quedara obligado iractamente vocacién de set do sor heredoro. Esto es lo g (Cédigo portugués: “$6 estao svieitos a colacao os descendentes que eram & data sgitimarios do doador’, aunque esta posicién es lo 846 del Cédigo francés. xdoro forzoso como postula quien sostiene que“... debe aplicarse la regia general de que todas las. relaciones juridicas deben detinirse al momento de la apertura de la sucesién” (FERRERO, p. 834). De lo dicho se colige que cuando o| nieto concurre en representacién puede ddarse el caso de que quede obligado a una dobie colacién: de lo recibido por su padre, respecto del cual actila como representante, y de lo recibido por él cirec- tamente de su abuelo si a la fecha de esa liberalided su padre hubierafallecido. ‘Asunto adicional sob ta materia y que, me parece, no admite discusién alguna, es que los padres (hijs del causante) no deben colacién dé ceectuada por el causante diractamente a sus propios nietos. El ast todas luces pues los nietos no concurren a la herencia del abuelo, y por end, no ‘stan obligados a colactonar. Las donaciones que ellos recibieron deberén com- putarse en la masa ficticia para los fines do los articulos 1629 y 1645, y compro- onan o no la legitima, esto es, si exceden 0 no de la porcién de libre isposicién, pero no gon colacionables. 687 PROSKERSKEHEKRKRKKRHASSSESASRAASSSSRSERBBAA 629 ‘Gh9L A 629} Sonam so} ap seo4 se} e seioins piso enb sapepifezsay ojuewevesedeu 188 2p velep ou ‘souoseons soyoeiep 50] 8 Bounuos oe ‘enbiod 0 ugisej00 ap esuadsip Azy anbuod euuntie, B18 uejndwi es ou and sopepyei6qy sel :ozseniso 1oKeU US BIsIA | EYES UOIDIS -odeip @| ep pepiiqeuoze: 27 01811409 0} suodsip 29 o|nojue ja ‘OBrequU IS “ovcioes ‘enb ojenbe enjennep enb & eiuerounues ye 42610 Borgen e:ounuN B} enb enbis, 10 eonpoid as eounu anb offe ep odjoue soqeu e}490¢ feu ‘pepiTesedh Jeueq 0 OLeTEUOP 19p One} Us Blouatey AeY OU end Bo4lUBIs eIOUNUE! 1999 63 ‘ololné fe 8p Jone; Us Jedjoque enb ejouevay Jaqey OU Jod 1xeur 062 ep adionue 20S opipod wioiany wounu enb o} opedionue eUaeY ‘sa o}80 ‘esuodsip US pepyeseql &] oYDeY BseIgny Ou ‘ejounUes B| op BSNeD uase4 Bqey ou en nue [6 OpIaeS JeqeU @q “oun 0} ep EIUEND nb uososinb oped ‘A equedioque je enb o1ago so “odtanue Key 199)9 U3 ‘eulnoo Bounu onb o6je @p EjUENd e o CIUEIePE OWOD opIaioe! BIGEY ‘9s enb ojjanbe op ugronionep 40d ou's ‘(eseus P| ue UDiaedionsed Key OU "eoUNUe! (09 ep orde0u00 10d ou 8h oed ‘ontioedse1 s0jeA ‘© uaig fo opueBanue s6u0100}00 0490 oF ug Brouarey &| 2p ocjonue oWwoo 0 Bond & oF 2Bueigo 98 onb ou “eun69) ns op Buono v oy “os 0) upinej00 op esuedsip us peplieveql eun ep oveRrjaUeG OL ual op von maqoy omioyinD ——oLmMaMOD EF “aques -ne9 [ep ajqiuodsip upja.od e7 ep epsoxe ojwend us ‘opiqyoes (0100x0p op o1opo10y fe eure ou ewyGo ef op erounved BT eee omnoEy i WWIDST V1 3 VIONNNAY A NOIDV1OO 20u8IUP jep 0}xaIUO9 [9 Ue Osued of anb ovBjo ByNEAL rene 1yg resowinu je enb ooppul BueUeT IS Js o:1Ue elueWeoeyed UEGeZieGLe ‘opebo1ep o6:p09 [9p LBZ A 192 So;no|Ue 60] onb ‘olUE} o| sod “oIAgo oxUeNoUy -Temoe 618 f@P ofeu4ed opunbes 1eP 010s 18 e1s9 A uoioequesexdes B epinioxe euepanb uoioeode BI 618 Jap ofeed 989 15 “bag A Ze9 seyeieLUNU oj 40d cysandsip o} ewUel ‘enipeaiuoo enbiod eiqeojdeu) eiMse1 06109 ‘9p o}2@ho1 Jop onpises opepin) ‘53 'seuped sonjioadsai sns ap Bye) 8 ‘ojenqe ns pet. ‘@\uaurejos enbune osnjou) vaya es o}no}ue aise Opin} Hy ‘opuntias ja ‘op sojolu ueunauoo no eun, ‘saNoisaons 3 OHOSHaG, bye aw 809 PRAAPSPOPSRORLARLPALRSRARARRARARARRARA ART. 842 DERECHO DE SUCESIONES. ‘Ahora bien, aceptado el principio, su apicacién requiere de algunas uitles ex- pleaciones. a) Elprecepto habla de devolucién de lo recibido, pero ello no debe tomarse al pie de la letra. Habra que examinar la naturaleza de la liberalidad y si el objeto de cla sigue 0 no en propiedad: 0 si mas propiamente habré que hacer un‘ articulo, la devolucién— no es aulomatico. Me explioo, ns '842 contenga una dero- {gacidn de las normas generales, que obligue a que la donacién al renunciante sea afectada prioritariamonto. A falta de otraindicacin, al product lo tanto, en aplicacion del articulo alidades ya que la suma de todas 1645, si resulta necesario reduc las ti ellas excede la cuota disponible, primoro so doben declarar total o parcialmen- te ineficaces las de fecha mas reciente, y si tienen la misma fecha, a prorrata. Tampoco creo que por analogia pueda ser do aplicacién lo poctrina FERRERO COSTA, Augusto. Derecho de Sucesiones. En Tatado do Derecho Civil Unversidad do Lima, Lima, 1984: LANATTA, Romulo. Exposicin de Modivos y Comen- Jaros al Lino do Derecho de Sucesiones. En Cécigo Civil Exposicin de Matives y (Comentarios, cgi pox REVOREDO, Dela. Lima, 1865; LEON BARANDIARAN, José “Tad do Derecho Civ tomo VII Derecho de Sucesiones, Gaceta Juridica, Lima, 1995; LOHMANN LUCA DE TENA, Guillermo. Derecho de Sucesiones, to Il. Fondo Esito- tial do fa Poniiea Unworsidad Catdica dol Prd, Lima, 1998. 690] BENEFICIARIOS DE LA COLACION Bi aaticuto eas La colacin es solo en favor de los herederos y no aprovecha alos legatarios nia los acreedores de la sucesién, ConcoRDANCIA: ce. mm #3 Comentario Guillermo Lohmann Luca de Tena Cuando no hay dispensa de colacionar ni renuncia a ciario de la lberalidad, los obligados a la colacién son los, tran alla sucesién con otros le ima por el benafi- arias que concu- ion y parton de manera qua ure de ellos 0 long, ralidad hecha en vida, mas de fo que normalmente Ie hubiera correspondido—, o! retorno de lidad no puede beneficiar sino solamente .gitimarios. Recalco: logtimarios que concurran a la sucesién con carécter 1unque sea como legatarios de cuota, y no simples herederos como Dicho do otra que el activo de el neta, los acreedores de la sucesién no pueden considerar jueda aumentado por la colacién, pues para todos los etec- yalidad fue bian hecha y tue validamente transterida, de modo ‘que, en lo que toca alos acreedores del causante, cuando éstefallece el objeto de la liberalidad no formaba parte do su patrimonio (FORNIELES, p. 275). Ademas, por las deudas her activo, es decir, una vez que ha sido sey altera para nada la responsabilidad por las deudas hereditarias; ‘us regias espectficas. [.] fect los coherederos forzos0s; luego, frente a lo res, la colacién para nada altera la responsabilidad por las deuds dela herencia (DELO MOZOS, p. 310) Hay que pracisar que el precepi legal menciona solamente a los acreedores PROESPRPESPPEPERELEREARRRSSRPPRssasae 1 sony soueng {Bola IA ower ‘essewea A mn oyoerog ap jenueyy oosoouR:4 “O3NISSIN ‘e661 “Bur TH0g op vojeIO paDraeAUN PayRod & 9p LENDS opues 1] owe SoUOSEINS NOGVOIOH 046 ‘Sen sovINg 103 {ower ‘seuo}seons St 9p OpeLEH 's'S3TAINUOS ‘P66 ‘2 "eur 9p pBPIBONUN, owe upeansop oso aby ay OSM 19 topsoaars ou eA On ‘equewre}2euIpul soyeiajaueq epand B[00 B| anb 9p jeB9| uovoeuuye oval 109 B| ‘0198}0 Ua "eysaAOAde $9} OU UOID 30 ‘eworoucd soUE}eb9} ® enb oF US “(82i ‘6 “wauH4 ‘pIn) uo -2J00 J0d 198s; enb Key souewnGo} a,jue aiqiued eseus Bj A “ugjoIIed Luapend solepeisy $0] sp saiopaaiae 60} onbiod ‘cool $0 “owed eajo x 07 (666 'd "USWA OAVOTOH A 661d ‘YASINVISWO Ueplou0) BoueLaY ee sejueLnouoo soueUun|bcjoo Sewiop $0) 9p sa.0pee.08 $0 ‘uoloaBauqns op BIA 10d “owew69} un e upjoe}09 e| sped uapend js ‘eyuausajueInEisuoD ‘ug|seons B| ep sanoisaons aq oHoauaa epee

You might also like