You are on page 1of 37
ISOCRATES DISCURSOS EGINETICO - A DEMONICO - CONTRA LOS SOFISTAS, ELOGIO DE HELENA - BUSIRIS - PANEGIRICO. PLATEENSE - A NICOCLES - NICOCLES - EVAGORAS "ARQUIDAMO - SOBRE LA PAZ - AREOPAGITICO ‘SOBRE EL CAMBIO DE FORTUNAS - FILIPO PANATENAICO INTRODUCCION GENERAL DE JUAN SIGNES CODONER JUAN MANUEL GUZMAN HERMIDA & BIBLIOTECA GREDOS [© FEYTORIAL.GREDOS SA Lp de Hi 4, Mad. 192, fealty ates woe con (5200, HRA icon Ss emi Per i 6012 Bans an oranearase Dep pl 260.2007 en ‘NOR. qUERECOR ‘Sw icp tp nan ole te ‘pest clo al deen po se ma pace ong rpm ‘om ye dnb oer dees ger psa pin reno Fla Sin PANATENAICO (XII) rermanuecio Es date el ttimo discurso de Iséerates, obra real- ‘mente importante y extensa para Jos 97 aos que tenia ‘cuando Io termind, Por los datos que é mimo nos dat, sabemos que la redaceiin del Panatenaico sutrié luna demora de tres afos debido a una grave enferme- dad del autor. Es, pues, uno de los pocos discursos ‘aya fecha es Segura: aflo 339 a. C. Cudl es la flnalidad del Panaienaica? Algunos co: rmentaristas consideran esta obra extrafia ¥ poco satis factoria?, Para Kennedy’, el Panatenaico es una de- fensa de Atenas ante Filipo, defensa posible por la ‘pa, Srmada el aflo 346 a. C. Cloché ve en el dlscurso fe ‘muevo Ta admiracién de Tsderntes por Ia. pétrios politela y Ia actividad de clertos hombres de estado Darticularmentellustres, al como un nuevo elogio a as Insitucones espartanas, £ epecalmente los partgrafos 26» 26627, 2 Urrstudo Ingorute olde HuseOre Kaba, Dialog sng Rede Zar Deatong de Inoratchon Punathcrltony Avena 18 098), las 2 She Arts nie 1 4 recat Pa 90 28 ascunsos Desde luego, como sei Mathieu, los graves suce- $08 histéricos-ocuridos en Grecin desde el aio Sie fecha del Filip, expicarian Ia acitud de Taderates 9 st propésito del Panatenaico. Za efecto, Filpo, en el ao 243 a. C. habia comem- ado In conquista de Traci, en el 342 habia conn {2 contacto con los etlios y cuviado tropes a Eretlc, 5 nbea. El enfrentamiento principal ene: Ate Filipo era por Eubea y por el Quersoneso taco Ak 08, Mesenia y Megalipolis habjan concertedo we th ‘ado con Filipo el afio. 343 36 8°. Atenas dectard Ia guerra a Flipo, Et 2 de ‘Agosto del 338. C., en Queronea, hints Filipe; So ef mismo afio de Ia muerte de Todcreee {os spartados del Punatenicico son los sigulentes: 19%, Introducita. Refeiones personales det autor, Propénito sora: hablar de Tas baste do's atted Paes ‘mites de kes ansepsadon, Crea de eles ae ‘07. Bltio de Atenas que sempre a superna 4 Ropes ca vodcio, besos y ‘onficir por Ios ago 16106 Aabacs de sstena de gobierno atlas dade san tenes, enlaando, camo tant wees, eon soe ane, 774, Coca de Espana, cays historia se estudla dade tn 00015 Lerma diresie donde iotervenen diinlos de tas fats, on ae sta Ieyendo nu dacrme, Soa, XMTENACo (x) 29 2622. Clan In obra as releonee de caret pest Cuando er més joven decid excibir nos daca ue no facan cocntosfabulosoe i eno de por ‘aos a Jos que la mayoria prefieren fentos y mentias, qe son Toe aida’. Tampoco quise Son que tran de au. sah ae Src dcr ae ean eg arty a Jas guerras de los griegos, aunque sabia qoe es © spiden co jt, gong parson wocados con teniler pero que no tenen Fu gna igo tno recom x Joes ln xp tose eratora ls gueren veneer 4m ae or al contraria, bandon todos esos 9 me oct Stun ge comand Ss aia iiegos lo que les conven, discusos cargados Stmlento, con 20 posas antes parsolblas,y ‘con las demas figuras que brillan en las obras de ore tora yobligan al sudltorio al aprobacén y al plaur. ero ahora nome capa sir de xs, Pre crs gern sesponde& oven y ca aoe cn general, a quienes peinan canes, gue tengo ni, en Be sn canes, be Bie oo Aue etn be ea tote se an hncerlo si qlsisen,y tbs fetlento podria ran eaforsare adie podria salvo aquilos que qui ; Dene ud tenn, Av ecm rt us i el dacurso que voy # pronunclar les parece @ Slgsnos mas ojo que le puicador con ante zo lo comparen con I habilidad de agulos, sino que © OF Bopo de Helene 5 y ses 430 scusos to jusgen de acuerdo cone tema slelonad stink 3. Voy'a hablar de tas bara de ls ciudad y dl valor de nuestros antepasados, enpezando 20 por estos suce Sos sino por los que me han ocurrido a mi. Pues creo ‘que ellos'me apremian mis. Auque he lntentado vit de manera ineprociable y sin eausar dao. otos, 20 he pesado tun momento sin ser ealumniado, por Sofstas desacreditados ymalvados 7 por algaton Otos ie, sin conocer cémo soy, se han hecho de ml una « lia de seuerdo con To que ayeron a ajenos*, Quire por tanto, hablar prevamente’de mi y de quienes eo Se comportan conmigo, pars gue, en ls medida en que pueda, haga caer a lor caluriiadores 9 saber a Tos Aernds en qué conas me ocupo. i conigo ateader cso onvenientomente en ml dears, espero ee esare el esto de mi vida tranqullamente y ue fos presents Drestarin una atencién mayor a las palabras quo voy 2 promuncar 7 "No vacilaré en confesar francamente ta agitacin aque ahora existe en mi pensaniento, el absurd de Jo {he Tor 8 ec, nck ge gy sie lnsnvenente, raue cuenta con lor blence may grandes au todos desceran obtener en primer lar, sald de oucrpo 9 fina, y-n0 unm cualguera sno comparable 2 Ir de aulenes han tenido mis suerte en ambas. En sepundo gar tengo un bienestarecondmico que nunca me hizo carecer de placeres moderacos ni deo que un hombre 6 Inteligente podria desear. Ms todavia: fal un hom bre abstido ni desprecado, sino do aqéllos a quienes Jos griegor més renombrador tecordarian y sleirtan 7 Galle In mejor constucsn par Atenas, cam, Pob dea. pd, 90,8, ve qu en ete paral bay un rei ‘Siprac det er en tno dl fst intranc de' rater pate PCE Sore at cambio de fortaas 48, AATEUCO (x) 4a como personas virtuotas. Aunque he tendo todos estos Bienes, unos en exceso, otros de manera sufiiente, no Aisfruto al vivir asl. Porque la vejez os tan dite de ‘contentar, tan puntllosa y tan regafona que muchas voces ya censuré mi propia naturaleza que ningin otro hha menospreciado, "lament mi suerte, a Ia que no © tengo otm cosa que reprochar sino que por la Slosotia ‘que elogt, me han venido algunas calamidades y falsas ‘enumcias, y exo que sé que mis condiciones naturales ‘on mis dabiles y flojas de lo precieo para Ia acca, ncomplctas e indies por muchos conceptos para los scursos, sin duda ms capaces para observat In ver- ‘dad de cada asunto que quienes afrman conocero, pero, por decir as, inferiores para hablar de eso mis: {no en una seamblea do muchos hombres” ‘Tan falto estuve de las dos cosas que tienen més 10 ‘fcacla entre nosotros, una vor apropiada y audacia, como no sé si algin otro ciudadano. Quienes no tienen ‘esas cualidades Hlegan a star més infamados en lo fque respocta a su honor que quienes doben dinero al txtado, Porque éstor dltimos tlenen esperanzas de po- far st deuda, poro aguéllos munca podrian camblar fis cualidades ‘naterales. Sin desanlmarme por esto 1. no sufr{ quedarme sin ploria ni en total anonimato, y Dpuesto que fracacé en i vida politica me refugié en a Silorofa, en el trabajo y en escribir lo que pensaba, sin trata sobre asuntos de poca monta ni sobre contratos privados nl sobre lo que algunos desvarian. Por el con {rario,traté los asuntos de los gregos, de lo reyes, de J ciudad, asuntos que, segin creis, harian que me honrasen més que a quienes suben a Ja tribuna, por aque yo hablaba sobre temas mayores y més hermosos # Rettercin de lo que Iesertar de de sf mismo en Sobre al eomio de for cy rscumsos 42 que aquélos *, Nada de esto nos sucedis. Todos saben que muchos oradores se atreven a hablar ante cl pus. bio no de lo que contiene a la ciudad, sino de aquelo de To que esperan sacar ingresos ellos mismos, len. ‘ras que yo ¥ los mos no s6lo nos alejamos més que ‘otros de Tos Bienes pablicos sino que nos gastemon Jos nuestros particulares en Ias necesidades de Ta cr 1 dad por encima de muestias posibilidades . Ademés, esos oradores se insultan entre ellos mismos en lat ‘asambless” por una garaniia depositeda en manos de lun tercero,o injuran los aliados 0 aeusan en flso & ‘cualquiera de los dems. En cambio, yo he sido autor de los discursos que animan a los gricgos a la tutu 14 concordia ¥ a la expedicién contra los bitbaros, y de Jos que aconsejan a todos nosotros enviar una colonia conjunta s un territorio tan grande y de tal valor que ‘cuantos de ét han eido hablar, est de acterdo en que sl penstramos con sensatez y cesdramos muestra loc. ‘ra nos apoderariames de él con rapider ¥ sin trabe- Jos ni pellgrs, yen quo aquelle tier Tecoscrla Todos nuestros compatriotas privados de lo necesara, Si todos reunidos tratéremos de conseguir esta empre- ‘8, munca encontrarfamos otra mas hermosa, impor: tante o que mis nos conviniera a todos nosotros, 48 Aunque estamos tan alejados en manera de pensar tan seria es In aspiraciin que yo he trezado, la mayorta rnos ha recibido no con Justicia, sino con desorden de manera absolutamente idgics. Pore los cludeda. 2 Es Sip ide ym emia os andes dus pote cov, eigeclmene el PanerronAreopiicn Filipe "a Cr Areopaico 24 7 Elica del pao de lot impuestoeextrsrdirioso tur fiat lo toed yu Tnsrte em Sobre al tbr de eres HS Faron sicratn pe, desincbe qe ure Ia Gate el pogo te loo targa era of equnalente el secs oo Sabre cambio te Torney 1038. ouresnico (x0) 433 nos censuran el modo de obra de los oradores, pero Tes bacen Jefe de i cludad y sores de todo, mea- tras que aplsuden ais dicartos, pero me odlan pre inmate por esos discursoe que aceptan. Tan dee Mortunado me eocuntro con ellos Por gus sdmiraree de que a masa por naturlera se porte stant toa persona superior cuando algunos Ge tr que se creen datinguldos, de los que me env fian y deseanimitarme me tratan peor que los ladar ‘lana corriener? {Se podila dascbrir «gene peor SAS) ave decir, aungue a alguns les parce que igo palabras nds impradentes y drs de Ins que coo tiene's mt edad que quienes, sn insruir asus ds {pulos a iqueraparcniments en lo que 3o he dich, Clit mis discursos como efempla,viven de ello tan ijos estin de mostmrme agradeclmiento que {uleren despreociparse de nosotros sino que dicen Sempre ago deragradable de mi? lentes que nfo Fintan auetros dscurses cotjiadolos con lo suyos {dela poor manera posable, alvidendslow incorsect tment, recrtindale yaerandolos de todas manera, to ing inguitaba por esas notice, sno que Ie MAR {enla deopreospado, Pero poco antes de las grandes Panatenets® me causaron un enorme disgste. Se caren ante tf algunos de mit tntines'y me do. Sian que cuando estaban sentados juntos en el Lieo tres o cuatro sofas del montio, quo dicen saber todo Yen todas. pares improvean con rapide, hablaban “Wea Pannie ere It feta rico de Ata oh ot cust oomenia Sadao ot cmplentn ge os Ae Soo ZGaeSraban a 28 cel oes nesrombui (primer mes 2c calcosane pense fst y Jui Ua don Pata de ‘Teco 'y Enttono lr fndndor Ge sta, Dee cao $5°r,“chepon se intern sr gen Pee ‘ocna naewo pple sess Poe 4 pscuRsos de otros postas también de Ia obra de Hesiod y Ho- ‘mero. No decian nada original, sino que recltaban sus ‘obras y recordaban los comentarios de mayor calidad 4 que habian hecho algunos antiguos. Los cireunstantes scogieron con agrado la conversacion, ¥ uno de los $0- fistas, el mis atrevido, intentS eslumniarme, diclendo que yo desprecio todo esto, que anulo las fosfias de los demés ¥ todos los sistemas de educacién, y que sos tengo que todos desvarian salvo quienes han participa: do en mi ocupscién, Cuando dijon esto, algunos de los presentes se mostraron disgustados con nosotros, 420 No podria decir unto me disgust y trastorné cuando ‘of que algunos aceptaron semejantes palabras. Porque frefa que tan manifesta era mi hostilidad hacia los Jactanciosos, y mi manera de hablar comedida 0 més bien humilde, como para que nadie hiciera caso a quie- nes dijeran que yo me servia de semefantes fanfarro- 21 netias. Pero no sin razén me lamentaba al principio de Ja mala suerte que siempre me acompana en tales ‘casos. Porque ella es Ia causa de las mentias que se dicen de mi, do las calurmnias, de Ia nvidia, y de que ‘no pueda haber alcanzado el prestislo que me corres: onde ni el que todos reconocen ni el que mo tienen algunos de mis dscipulos que nos han observado desde 22 todos los puntos de vista Al no ser posible que esto cambie, por fuerza habré que contentarse oon lo ye ‘curr, Aunque se me han presentado muchas ideas, no sé si acusar a mi ver @ qulones tlonen por costar: bre mentir siempre sobre mi y decir cosar desagrada. Dies. Pero si se me viera esforzarme y hacer muchos discursos contra unos hombres los que nadie ha con: iderado dignos de mencidn, con justcia parecerfa un 4 insensato. ¢Los despreciaré’ y me defenderé de esos ‘iudadanos que me envidian contra justcia, © imten- far demostraries que su oplaién sabre mi no es justa tn conveniente? Pero, cquién no me reprocharia una waren (x) 435 ‘gran insensater sl ante quienes me aborrecen no por ‘otra corn sino porque les parece que he hablado con fgracia de algunos asuntos, © esos precisamente creyera yo que ibe a calmar su disgusio ante mis palabras ‘xpresindome igual que antes? No se enfadarian més, fobre todo si se ve que ni ahors, que soy tan Velo, fe cesado) ® de hablar a tontas y a locas? Pero nadie 24 re aconsejaria hacer eso, despreacuparme de estos n> dividuos y"dejarios de lado para acabar el diseurso ‘gue me propuse, con el deseo de mostrar que nuestra ludad he sido Fesponsable de mayores. beneficlos para los griegos que’ la ciudad de los. lacedemonios. Porgue si hctera ahora esto sin poner fin elo que ya he escrito ni enlazar el comienzo de lo que voy a decir ‘con el final de mis palabras anteriores, me asemeje- Fla a quienes hablan a la lgera, con inoportunidad ¥ tratando en revoltijo lo que surge. De esto es de Io (que hemos de guardarnos. Lo mejor de todo es que dé as {8 conocer para terminar ia opinién que me merece el fema de ls acusacion lanzada contra mi y Iiepo aque: To que al principio proyecté. Creo, en efecto, que si oy 8 conocer por escrito y aclaro ls opinion que tengo sobre la educacion y sobre los poctas, haré eallar a ‘Quienes forjan mentirosss acusaciones ¥ dicen lo que Tes viene en gana. ‘Tan lejos estoy de menospreciar Ia educacion que 26 ros legaron los antepasador que aplaudo la que esté fextableida entre nosotros, me rellero a Ja astronomia y las coaversaciones llamadas dialéeti cas, cosas en las que los jovenes disrutan mas de lo preciso, mientras que no hay anciano que afirmara que san soportables. Con todo, yo aconsejo a quienes se 27 1 Ese tdrmino she cesdor (pepauminos) Io da sélo el RET Sabre of combo de fortna 26. 86 seuss raxarennico (0) 437 edican a esto que se esfuercen y pongan sx atencién! ‘ia y tenen una opinién adecuada a las oportunidades fen todas estas actividades, y alrmo que, aun a pedkt fy capaz de aceriar muchas veces en 10 que conviene*. de que estos estudios no pudieran lograr otro bien, al Después, a quienes tratan con dignidad y justici a los 24 ‘menos apartan a los Jévenes de otros muchos errores, fue siempre estén con ellos, soportan de buen humor Creo que nunca se eacontrarian entretenimientos mks Jeon faclidad los enojor 9) argullos de los demés y ltles nt ms convenientes que éstos para quienes of Ze muestran muy dalees y comedidos con sus compa tin en edad semejante™. fimo, en cambio, quo estas Feros. Tambien a log que siempre dominan los place- Drictieas no armonizan con los ancinnos ni con lot Fes y no s¢ abaten en exctso por las desgracas, sino hombres hector y derechos", Porque veo que algunos (gue fellas se comportan con Yaletia y de forma adc- de los que han trabajado en estas discplinas tanto Gueda a la naturslema de la que partiipames, En s2 ‘como para enseflar a ots, ni tlizan con oportunidad ‘Conroy principal lugar, a los que no se estropean con Jee conocimlentos que tienen, ni en las demas octpar {or exon, ni se ponen fuera de s{ i se vuelven aro: cones de In vida son més seasatos que sus disciple, frntcs, sino que se mantienen en la categoria de bom Pues no me atrevo a decir que lo son menos que sit ‘res inteligentes, y no se alegran més con los Bienes servidores, La misma opinion tengo sobre los que son tgue les correspondizron por azar que con Tos que les capaces de hablar en piblico y sobre quienes goran ienen dados desde el principio por sus propias cual de fama por escribir sus discutsos, y, en general, so Uader naturales e inteligensia. De quienes poseen na bre todos aquellos que sobresalen en los ofcis, Int Gisposiidn de espirita ajustada no s6lo a una de éstas lenclas y al talento. Sé, en efecto, que Ia mayoria de fualidedes sino a todas, de ésos afirmo que son. hom- ellos ni han adminisrado bien sus propios asuntos, al bres inteligentes, completos y que tienen todas las vie fan soportables en les reuniones privadas, y que, ade: tudes. Esto es Jo que pienso sobre una buena educe- 39 ‘mds, menosprecian Ie opinién de sus concludadancs y ‘Gn Quiero hablar también sobre la poesta de Ho- fextin llenos de otros muchos y grandes errores. De fmero, de Hesiodo y de otros, porque sé que podria forma que pienso que ellos no partcipan de la préet- hacer callar & quienes recitan'sus obras en el Lcco ¥ ca de Ia que estoy hablando®. Entonces ga quiénes fesrarian sobre ellos, poro comprendo que me saldefa Iam personas bien edvcadas, puesto que fechazo Jos fuera de la. proporein establecida para un proemio. ‘fcos, las clenclas el talento? En primer lugar, los Es propio de un bombre inteligente no satlsfacerse 3¢ que se valen bien de los actividades que ocurren cada on Ta postbilidad que cualquiera tiene de iablar mis {gue otves sobre un mismo asunt, sino vigilar Ie opor funidad de fos temas que puede tratar, Eso es Jo que cn ta prinern ta dedoe Bune. Die Paavo. nop. 8 wae” fect IV pug 9h 2 aca’ goa B inicrass se etueren en dente et modo intron de resera parc a soe Clie one Ges ard ser tl hone clayey gue Pin enexndrab al Dor (a. Se Gat ac taco y tadaca ol ylor de edueacin en Ie "Eat program ccacon de. Inderaes apena tine ociad”que nique hombre pra cooperar co ores catia ‘Slindhd de a oratora (tase, Laces, (Gtlom, Paden, pg 108, = pe Is), Ste A Domine 2h, ¥ A Nios 3. 38 pscuRsos debo hacer. Por tanto, hablaremos de nuevo de los poctas, si antes no me arrebata ini vejex. Porque tene: ‘mos que decir algo sobre asuntos mis importantes que st08 Hiablaré ya de los beneticios de la ciudad hacia lot legos, y no porque no le haya dedicado mis elogios ‘gue todos cuantos ce dedican a la poesia o a la oraier 71a. Paro ahora no lo haré de Ia misma manera. Pues ‘ea discursos anteriores me acordaba de la cluded a propésito de otras hazafas, pero abora la tomé como tems principal. No desconozco la magnitud de la em presa que inicio, teniendo en cuenta mi edad, sino que Jo sé muy bien y he dicho muchas veces que es facil fumeatar coa lad palabras las bazaBas pequetias y dil i, en cambio, hacer elogiosiguales a las aciones que ddstacan por su grandeca y bellera®. Con todo, no bay ‘que desertar de ello, sino cumpliro i es que ain poder mos vivir, sobre todo cumdo muchos me animan & ‘escribir sobre este tema, en primer Inga, quienes acor fumbran a aciiar con insolencla a nicstra ciudad, Juego los que la elogian con amabilidad, pero sin cone. imiento ai sufciencla, también otros que ee atreven, 2 elogiarla en exceso fucra de los Lites humans, de forma que se granjean muchos enemigos. Sobre todo, ‘me impulsa a ello mi edad actual, que a otros, Iégca. mente, les haria desistr. Porque’ espero, en caso de Icerlo bien, recibir un presto mayor que el que tengo, y si resulto inferior cuando haya hablado, que ris oyentes tengan conmigo una gran clemencia. Esto es lo que he relexionado sobre mi mismo y sobre los dems como cuando un coro [antes de la representacion] se prepara a actuar. Creo que quienes sarin (xt) 439 essen elogiar a una ciudad con exactitud y jsticia no Slo deben hablar sobre la que han elegido, sino, igual fque contemplamas y apreciamos la purpura y el oro comparatios con otros objetos que tienen un aspec- fo parecido y son tasados en un precio igual, asi tam- «0 bien ba de hacerse con Int cludades, sin comparar las Pequefas con las grandes, ni las que sempre han esta flo sometdas a otras con las acostumbradas ¢ mandar, fi las que precisan ser slvadas con las que pueden falvar, sino comparar las que tiene un poderio seme jante, Ian realizado empresas similares y utlizado recursos parecidos, Pues ast es como mejor daremos Gon la verdad. Si uno nos examina de esta manera y 41 ‘bos compara no con cualquier cluded sino con la de Tos espartiatas, que la mayerta cloga con mesure, pero due algunos Ia reeuerdan como shalt hubieran gober- ‘ado semidloces, ee ver que en poderto, hazafas y TbeneSicios para los griegos les hemos dejado mas atras que ellos @ otros ‘Despucs hablaremos de los antiguos combates tra 42 bbados en defensa de los griegos, pero ahora hablaré de aquellos hombres, comenzando por el momento en fl que ocupaton Ine cindades aqueleas y dividieron et teritorio con arpivos y meseaios* Porque es desde ‘aqui desde donde conviene hablar de ellos. Quedard claro, en efecto, que nuestros antepassdos procuraban la armonia con los griegos y con los bérbares Ia ene- mistad gue heredaron desde Ia guerra de Troya, 9 que por lat insitocionespolcs exparana. El propio rates Et eogado varias recea en ou datos! yu eos ince 40d prstigin que sana Tapata tan su vcora ee grr {i ploponcie, vicors de hombrer men iter et ae 3 eas 6 senna of moreno eve sot 40 pscunss 46 se mantenian en esta misma situacin. En primer It ‘gar, en cuanto a ls isla Cicadas, sobre las que se pro dujeron muchos conficts durante el relnado de’ Mi- ros de Creta, y que finalmente fueron ocupadas por Jos caros, nuestros antepasades, después de expulla os no se atrevieron apropiarse del teritrio, sino {que extablesieron en ear como colonor a los gregor 44 més necesitados ™. Después, fundaron muchas gram des ciudades en las dos margenes del continente, re chazaron del mar a los birbatos, ensefaron a los grie gos de qué forma gobernarian sus proplas patrias y contra gulénes deblan de Tuchar para engrandecer & 4 Grecia, Lor lacedemonios, en cambio, en esi misma época distaron tanto de realizar alguno de estos actos nuestros, hacer la guerra a los birbaros y benefclar flo griegos, que ni sigulers quisieron mantenerse en az Aunque tenfan una cluded ajena y teritario no ‘lo sufiiente sino como ninguna ciudad griega, no se 4 conformaron con esto, sino que aprendieron por lo que Tes habla ocurrido que, sgn Ia leyes, parece qu Is ciudades _y aus territorios son. de. qulenes las ban ‘adquirdo con justciay lopalidad, mas, en realidad, son de lor que se ejeretan més en la guerra y pueden wencer en os combates sus enemigos. Desputs de reflerionar asf, se despreacuparon de los trabajos del campo ¥ de todos los demés ofiios y no cesaban de Sitar y hacer dafo s cada una de las cludades que ay ‘en of Peloponeso, hasta que sometieron a todas, salvo 47 aa de los argivos™. Ocurria ae que, como consecuen- Gia de nuestras acciones, Grecia se desarrollaba y Europa se hacia mis poderosa que Asia, que, adem, Jos grlegns sin recursos consegulan cludades y ters, 2 f, Panetio 3 y sis Vase a ersin esportana dei conqisa del Pelponsso on argon Ie aATENCO Gx) an ‘que los birbaros, acostumbrados a ser soberbios, que: aban desposeidos de terrterio suyo y eran més hi nnldes que antes, Pero de las acciones de los espartia- tas s6lo eu cluded se engrandecia, dominaba a todas las del Peloponeso, era temible para las demés y obte nia de elas mucha tervidambre. Es justo, por consi ‘uiente, cloglar a la ciudad que ha sido causa de my thor bienee pars los dems y considerar, en cambio, {dima a Ia que obtiene su propia conveniencis; hae fceree amigos de quienes se comportan igual con ellos Ilsmes gue con los dems, y recelar y temer de los ‘que son Jo mas amigos posible de ellos mismos, pero ‘dministran su cudad de manera host y belicosa har a los demés, Cada una de Ine dos ciudades organiz6 ‘st su Imperio, Tiempo después se produjo la guerra pérsica y Jer- 49 jes, rey entonees, despuce de reunir 1500 triremes, un cjercito de tierra de 5 millones de hombres en total, y Wo 200 combatlentes, con una fuerza tan considerable tarchs en expedicion contra los griegos. Los exparsisr 0 tas, sefiores del Peloponeso, para el combate naval que two inflaenela decisiva en toda Ia. guerra enviaron slo diez trirremes, pero nuestros padres, que quedar ton desterrados y habien abandonado la ciudad por no haber sido fortifcada en aguel tiempo, suministraon rms naves y con més poderio que todos sus compafe- ros de peligrs. Los espartlataseligeron como general st 2 Euribades, quien, aunque al inal eumplis To que pro- yectaba hacer, no evité que murieran los griogos. Los ‘maestros Hevaron como general a Temistocles, Tecono- ‘ido por todos como el responsable tanto de que ‘atalla navel resultara victorlsa como de todos os demas dxitos de aquel tiempo, Y ésta es la mayor s2 Dprucbe: quienes compartieron con nosotros Jos peli Gh coe seein Heo, VIET se 42 seuss ‘70s quitaron el mando a los Iacedemonios y lo dleron. 4 Tos nuestros. Y, en verdad, cqué jueces resultarfan Inds capacitados y fables de Io que entonces ocurTié ‘que qulenes estuvieron presentes en los mismos com- Dates? cQuiga podria citar un beneficio mayor que el ‘que pudo salvar a toda Grecia? 3" Después de esto, curio que cada una fue sefira et dominio det mar, dominio que proporcions a cua dulera gue lo tee el sometimiento de Ia mayoria de las ciudades. Hablando en general, no aplaudo 2 nin- gana de las dos, Porque cualquiera las censuraria por ‘muchos motives. Pero en este goblerso nos distancar ‘mos de los Incedemonioe no menos que en las hazafias 4 hace poco telatadas®, Nucttros padres convencieron & sus allados para que adoptaran la misme constitucion politica que ellos mismos segufan queriendo. Esto es Sefal de bencvolencia amistad, cuando algunos acou- Ssejan a otros servirse de aquello que piensan que les fonvlene a. mismos. Los lacedemonioy no establece- ron una consttucidn parecida a la suya nl a ninguna ‘tra anterior, sino que hicleron a dice hombres tefo- res de cade cludad, Individuos que si slguno tntentara acusarlon durante tres 0 cuatro dias seguidos, parece: a que po habia dicho nl una parte de los errores 15 cometides por aquellos. Bs insensato hablar de cada lun, slendo tales y tantos. Pero quiza habria procw zado, si fuera jovea, contar unas pocas cosas qUe PIO

You might also like