You are on page 1of 13
ARBOLES CON PASTO, JUSTIFICACION Y DESCRIPCION DE UN CASO EN COSTA RICA Ricardo Omar Russo Trabajo presentado en el Curso Corto sobre "Investigacién de Técnicas Agroforesta- les Tradicionales, ofrecido por UNU, CATIE y CSAT en los Estados de Tabasco, Campeche y Quintana Roo, México, del 30-de noviembre al 10 de diciembre de 1961. La publicaci6n y distribucién de este trabajo fue patrocinado por el Programa Suizo de Cooperacién para el Desarrollo, DDA, por medio de INFORAT: Informacién y Documentacién Forestal para Anérica Tropical. CENTRO AGRONOMICO TROPICAL DE INVESTIGACION Y ENSENANZA, CATIE Departamento de Recursos Naturales Renovables Turrialba, Costa Rica, 1981 ARBOLES CON PASTO, JUSTIFICACION ¥ DESCRIPCION DE UN CASO EN COSTA RICA 1. Introducesén En las recoifiendaciones emanadas del XVII Congreso Mundial de la IUFRO (14) realizado en Kyoto, Jap6n entre el 6 y 12 de setiembre de 1981, se establece la necesidad de investigaci6n adicional para maximizar la contribucién de la daso- nomfa al desarrollo rural, enfatizando el rol de los bosques y los 4rboles en la agricultura, es decir estudiar y conocer mis sobre los sistemas agroforestales. Dichos sistemas segin Budowski (5, 6) se definen como "el confunto de técnicas de uso de la tierra, que impliquen 1a combinacién de 4rboles forestales con cul- tivos, con ganaderfa o con ambos"... adem4s esta combinacién puede ser...". simulténea o escalonada en el tiempo o en el espacio..." y... "tiene como objé- tivo buscar 1a mfxima produccién por unidad de superficie respetando siempre él principio del rendimiento sostenido" (10). 4 En Costa Rica ‘desde hace varios afios se han establecido y desarrollado algu nos de estos sistemas agroforestales siguiendo un modelo emp{rico y aparente-- mente se hallan en un equilibrio estable y din&mico con el medio ambiente. De ah{ la importancia de describir e interpretar dichos sistemas viendo la alternativa que sirvan como modelo en otras 4reas donde se encuentren componen- tes similares (2). 2. Breve revisién bibliogrGfica’ Los Srboles en pastizales La préctica de dejar pl4ntulas de especies valiosas originadas por regenera- ein natural para eventualmente cosechas &rboles maderables, es bien conocida en Costa Rica y otras regiones (8). Esta prdctica tiene Sus antecedentes hist6- ricos en el "jal" (también llamado "aliso" o "aile") (Alnus acuminata) (13), que se planta cominnente entre los 1400 y 2500 m.s.n.m. asociado a pastizales, para pastoreo directo con "kikuyo" (Pennisetum clandestinum) o para corte con pasto imperial (Axonopus scoparius), 0 con "pasto elefante” (P. purpureum (3). Esta asociacién se ha caracterizado por el buen crecimiento del jadi (11), el buen desarrollo de los pastos y la alta produccién de leohe (8). El crecimiento del jaGl se mestra en el Cuadro 1. err Cuadro 1, Crecimfento del jaGl (Alnus acuminata) asociado con pastos para pastoreo y para corte en dos parcelas en las regiones altas de Costa Rica (11). La precipitacién es de aproximadamente 3500 mm y la temperatura media anua. fluctda entre 16°y 18°C. Sitio . bas Nubes San Rafael altura s. 1700 m 1450 m Pasto asociado P. clandestinum P. um Thastoreadoy (para corte Edad (afios) 15 6 Espaciamiento de 4rboles (m) 8x12 y 10x14 7x9 y 7x11 Densidad/ha inicial 132 aprox. - Densidad/ha presente ; 78 150 y 130 Altura en m (26 &rboles) 22,0 10,0 estimada Incremento medio anual en altura (m) 1,47 1,67 DAP en cm (25 &rboles) 44,8 17,0 Inc. media anual en difmetro (cm) 2,29 2,83 El amplio espaciamiento de los jaules permite un buen crecimiento del pasto y segfin Budowski (8) existe actualnente un esfuerzo de varias instituciont gubernamentales para plantar jaules. De hecho ya existe una publicacién popular para Costa Rica, basada en las investigaciones de Poschen (20). Los Arboles se aprovechan en rotaciones de aproximadamente . 20 afios cuando alcanzan 40-50 cm de difmetro (8). Se ha calculado que en Costa Rica se pueden asignar m&s de 60.000 ha de. terreno para tal combinacién (11). Otra asociacién frecuentemente haliada en Costa Rica es la de laurel (Cordia alliodora) con pastizales (2, 5, 6). El laurel es un Arbol de gran tanafio, hativo, caracteristico de la sucesién secundaria; presenta buena forma (fuste velativamente recto, copa pequefia) y rapido crecimiento; la madera es muy apre- edada y tiene un alto precio en el mercado (25). Mediciones efectuadas por Beer (2). en laurel asociado con café, cafia de azicar y pgstizal muestran que los incrementos medics fueron respectivamente de 10, 7 y 5 m’/na/afio, Las diferencias se atribuyen a diversas causas como el mejor manejo del suelo en las plantaciones de café, el dafio fisico a los Arboles en los campos de cafia (heridas de machete) y 1a compactacién del suelo por pisoteo en los pastizales. x También el "pors", (Erythéina igiana)'se encuentra asociado con pasto en varios lugares de Costa Rica (4). Generalmente el origen de esta asociacién se remonta a la presencia de Erythrina como &rbol de sombra en viejos cafetales que los agricultores sustituyen por pasto. Esta asociacién merece mucha atencién porque el poré no solo da sombra al ganado, sino que como papilionaceae, fija nitrégerio atmosférico (8) y ejerce influencia sobre las especies forrajeras que crecen bajo él. Segin Daccarett y Blydenstein (12) el porcentaje de protefna de a vegetacién herbScea debajo del pord fue significativamente m&s alto que el hallado en las hierbas que crecfan debajo de Arboles no leguminosos. -otzor18 ‘ofa. aim onmbale © Referente a su aptitud Zorrajera Roldin Pérez (20) recientenente hall6 valores ssamanvaninng,de 2 cultivos anuales y 3 especies arbéreas que se, repro- duceneanambftasireed' que resultan muy ‘nteresantes. Gendoned beonecanteatesigetibea cruda y tiempo medio de digestién rumial. ekped moveum ea sun ce Proteina Tiempo medio de digestién rumi- abroad ak = = cruda $ nal de protefna en horas Gandul (Cajanus cajan) 24,2 17,6 Yuea (Manihot esculenta) 32,1 8,9 Camote (Ipomoea batatas) 15,3 4,8 Leucaena (Leuaaena leucoccphala) 35,6 8,0 Poré (Erythrina poeppigiana) 344 4,8 Madero negro, (Gliricidia sepium) 29,6 WW -/ Adaptado de Roldan Pérez (20). Otras esnecies forestales asociadas con pastizales son el cedro (Cedrela ta. (Aids: 22, guayabo (Padasum ajava) (2), e1 guécimo (Guazuma ulmifolia), ST glegro (Gyesceneta gujete), el mader negro (Gliricidia sepiun), el carao (Cassia grandis), etc. + _}asasociaciones silvepastoriles no se restringen a las zonas tropicales. En Italia.se est4.dando importancia a los sistemas silvo-pastoriles, especial- mente con Alamos (Populus spp.). Segfin 1a FAO (18), 1a combinacién de &lamos ogy 19g. pastizales: pepmanentces es particularmente interesante en las explota- ciones de erfa extensiva. Incluso 1a plantacién de un reducido nmero de 4rbo- les por unidad de superficie puede ser considerada como (itil, no solamente a cau- sade la modesta produccién de madera que se puede obtener, sino también por las zonas de sombra que determina y que son (tiles para el descanso del ganado durante el pastoreo. Ruiz et al (23) hicieron una revisién bastante amplia sobre sistemas silvo- pastoriles que presentaron en 1a VIII Reunién de ALPA (Asociacién Latinoamericana de Produccién Animal) realizada en Santo Domingo, RepGblica Dominicana, en oatubre de 1981, donde se dié mucho énfasis a los sistemas agro-silvopastoriles para pe- quefios agricultores. as _ventajas y desventajas de los 4rboles asociados con pasturas Segtin Budowski (7) es necesario considerar aspectos biol6zicos y socio- econémicos para evalu:r las ventajas y desventajas de las asociaciones siivo- pastoriles. Aspectos biolégicos Ventajas = Se promueve una mejor utilizacién del espacio vertical y se sinulan (hasta cierto punto) modelos ecolég.'cos encontraios en la naturalesa en cuanto a eetructura y formas de vida. - Se mitigag los extremos de temperatura (mximas nfo bajas y wininas mis altas) par‘cularmente para las plantas forrajeras. - Una mayor tantidarl de biomasa retort al sistema en forma de materia’. orgfnica 5' ésta pute considerarse que mejora la calidad del suelo (como soporte y proveedor do, mytrinentos para las plantas). - Hay mayor eficiencia en recircular: nutrimentos ‘gracias a la red adicional de rafces de Arboles qué gerprerant los nutrimentos que se mueven hacia abajo, fuera del alcance de jas pleaeas forrajeras. Esto vale también cuando se aplican fertilizantes y2 que estos “rinden" mAs, al evitar péndidas horizontales o verticales, o sea-los, &uholes evitan que "salgan del sistema”. - Hay un efecto de bombeo de rutrimentos 1fierados por la roca madre o de hori- zontes inferiores del suelo, a través de lay rafces, m&s profundas de los rboles que llegan a esa profundidad. - En el caso de leguminosas arbéreas, se fija N atnosférico a través de bacterias simbiéticas radicales, aportando can‘idades adicionales de ese elemento al suelo. Igualmente ocurre con algunas otras especies arhdreas no leguminosas con otros microorganismos asociados en sus rafces. ~ Los 4rboles tienden a mejorar la estructura del suelo, produciendo mayor canticad de agregados estables y evitando capas endurecidas. ~ la presencia de rboles-favorece un mejor drenaje y reduce el oncharganfento = [a pwesencia de Srboles permite aprovechar pendientes susceptibles ‘a erosio-. meyse sin ellos. Desventajas = Los arbotes: compiten por luz, por espacio radicular, y por.nutrimentos con las plantas forrajeras y pueden perjudicarlas tanto en calidad com-en- cantidad ~ Hay pérdidas o "exportacdén'iede nutrinentos cuando ee cosecha 1a madera y se lleva fuera del drea (especialmente calcio). ~ los drboles compiten por agua del suelo, particulamente si hay-penfodse ‘fuer— tes de sequia. -5- = Eh-excesivo nfimero de animales que se protege bajo ellos puede causar serios problemas de compactacién y pérdida de forraje, en ciertas pocas del afio. = Batjo condiciones favorables pueden rupresentar una especie colonizadora agre- .¢ siva que exija invertir recursos para su control (ej. guayabo). ~ Los campesinos satisfacen, por lo menos en parte, sus necesidades de lefia, postes, madera de aserrfo, alimentos, flores para miel, productos medici- nales, etc. - Los 4rboles constituyen un "capital en pie", un seguro, para satisfacer emergencias, ya que siempre se pueden cortar y vender. ~ Pueden servir para delimitar las propiedades. - Permiten ocupar a mano de obra ocliosa en determinaros perfodos del afio. Desventajas - En algunos casos los rendimientos de las plantas forrajeras asociadas son menores que en monocultivos. - El sistema puede requerir mis mano de obra. = Cualquier disefio estadistico para despejar 1a influencia de las variables en el espacio y en el tiempo ser& légicamente mucho m4s complejo y ocuparfa més frea. ~ Hay escasez critica de personal entrenado para manejar y mejorar sistemas agroforestales e instalar parcelas de demostracién. - Hay escasez de conocimientos sobre las potencialidades de los sistemas agro- forestales, lo que afecta el apoyo intelectual, logistico y financiero. 4. Descripcién de un sistema silt storil frecuentemente hallado en Hojancha, Costa Rica En un viaje de estudios realizado recientemente (20 a 27 de setiembre de 1981) por un grupo de estudiantes y profesores del Curso Agroecosistemas del CATIE, se realizaron encuestas en 55 fincas del Cantén de Hojancha. Hojancha es un Cantén de la Provincia de Guanacaate, Costa Rica, ubicado en la zona de vida "bosque tropical seco" sensu Holdridge pero comtnmente denominada "Pacifico seco" en el N.O, del pais. La precipitacién media anual es de 2400 mm, que ocurren durante los meses del "invierno", es decir de mayo a noviembre. Durante los meses restantes se produce una marcada disminueién de la frecuencia de lluvias, ocurriendo 1a llamada "estacién seca" cuando la mayorfa de los &rboles pierden sus hojas. La temperatura media anual es de unos 27°C aproximadanente. Es una regién predominante ganadera en la que funciona el sistema 4rboles- pasto-ganado. En esta zona se ha desarrollado a vravés del tiempo, asociaciones silvopas— toriles integradas por pastizales de "Jaraqua" (Hypharrenda rufa) con Arboles de diversas especies originarias del bosque natural; en algunos casos hay fru- tales y también palmas con usos diversos (pencas para techos, frutos, vinos, ete.) que constituyeh un elemento caracterfstico en los pastizales de la regién. Componentes &rboles Entre los 4rboles, 1a especie hallada mfs frecuentemente en el estudio de este agroecosistema fue el Guécimo (Guazuma ulmifolia), de la familia de las Sterculiéceas pero se observan.tambign con menor frecuencia, las siguientes especies (4) (2) (3) (4)(8) (6) Femilia Gallinazo (Schizolobium parahybum) x x Cesalpinseas Higuer6n (Ficus sp.) x x Moréceas Cenfzaro (Pithecolobium saman) x x |x | xX] Mimosceas Guanacaste (Enterolobium cyclocarpun) | X x |x | xX] Mimosdceas Madero negro (Gliricidia sepium) x|x |x | x| Papilionfceas Guavo (Inga sp.) x] Xx x X| Mimosfceas Guachipelin (Diphysa robinioides) x x|x [x PapilionSceas Guapinol (Hymenaea courbaril) x] x x |x | x| cesalpindceas Carao (Cassia grandis) xix X| Cesalpinaceas Roble de sabana (Tabebuia pentaphylla) | X XIX 1X Bignonidceas Laurel (Cordia alliodora) x x |x Boraginfceas Cedro (Cedrela odorata) x x Meliaceas Marafién (Anacardium occidentalis) x}]x|x Anacardifceas Jobo (Spondias mombin) x}x X| Anacardiaceas Jocote (Spondias purpurea) x |x |x AnacardiSceas Paliia real o Corozo (Scheelea rostrata) | x | x Palma coyol (Acroconia ifera) x 1s Mango (Mangifera indica) x |x x Guayaho (Psidium guajava) x |x ix Aguacate (Persea americana) x |x j (1)soabra, (4) Lefia (2)Consumo humano (5) Madera o postes (3)Cerco vivo (6) Forraje -7- Los principales usos de la asociacién de &rboles con pastizales segfin las respuestas recogidas en las encuestas y -escluyendo el consumo para alimento hu- mano (como en los frutales), son las siguientes: ~ Los Srboles dan sombra al ganado en-verano. = Protegen al ganado de a lluvia en el invierno. ~ Proporcionan forraje del follaje y de los frutos, especialmente durante todo - el afio, ~ Algunos tienen madera de alto valor comercial. = En el caso de las palmas suministran hojas para hacer techos de viviendas y otros y los frutos son consumidos por el ganado durante el verano. La densidad es muy variada y es un factor muy importante para que se man- tenga el equilibrio de 1a asociacién silvopastoril. En los casos observados se estimé que el numéro de Arboles con un difmetro mayor de 10cm (D.A.P.) est& en un rango entre 40 y 100 por héctarea, incluyendo Jas palnas. Componente pasto Los pastizales est4n compuestos por "Jaragua" (Hypharrenia rufa), de origen africano, adaptado a las condiciones de la zona. ae especie produce abundante biomasa durante e1 invierno (época de lluvias), péro Hay un déficit durante el verano (&poca seca). La carga animal es de apréximadamente 1,4 cabezas/ha ocurriendo variaciones significativas durante el afio, dependiendo del sistema de produccién. Un componente que compite con pastizal son las malezas arbustivas que ade- mAs obstaculizan el manejo del ganado y en algunos casos producen lesiones en os animales. Para controlarlas los finqueros realizan 2 limpiezas al afio, al inicio y al final de la época lluviosa, que les cuesta aproximadamente 2 jornales por hect4- rea. En los lugares donde 1a cobertura de pasto es incompleta, algunos agriculto- res riegan semillas de "Jaragua" al comenzar la estaci6n lluviosa, aproximadamente a raz6n de 15 kg por hectérea. Componente ganado El tipo principal de ganado es el de carne, compuesto de cruces entre varios tipos de CebG tales como Indo-Brasil, Nelore, Brahman y algunos europeos pero con predominancia de caracterfsticas de ganado cebd. -8- La-regién es de ganaderfa extensiva con dos sistemas de produccién: a) de erfa, que consiste en tener vientres, vender. los. terneros machos y conser- var todas las hembras y b) de engorde, que consiste en comprar terneros desteta- dos o de 2 6 3 afios respectivamente y Llevarlos a pesos superiores para su venta, ya sea en forma de toretes de 2-3 afios o novillos terminados. El sistema de produccién que se adopta depende del tamafio de la finca. Las mas pequefias, entre 20 y 40 ha, hacen solo crfa por no disponer de alimentos en la 6poca erftica y las mis grandes de 50 a 200 ha, hacen engorde o crfa y engor- de. Manejo del Sistema agro-silvopastoril Un hecho interesante del sistema es el manejo de los Arboles de gu4cimo, Gua- zuma ulmifolia. Aproximadamente cada 2-3 afios se hace una poda alta de ramas (a los 5-6 m) Jas que se dejan al pie del 4rbol para que los animales consuman follaje y frutos. Una vez que los tallos se han secado se juntan y se trozan para lefia. En 1a encuesta realizada por el curso de Agroecosistemas del CATIE, los ‘finque- vos manifestaron que recogen iefia durante todo el afio, aunque no se pudo precisar Ja cantidad exacta. Los productos que salen del sistema son ganado (terneros para desarrollo o en- gorde) y lefia (que se consume en la finca). En el diagrama No, 1, se pueden ver las interacciones entre los componentes del sistema, segfin la metodologia de Hart (13). | rasvoe ali Diagrama 1. Diagrama cualitativo del sistema pasto~rboles-ganado en Hojancha, C.R. De acuerdo a la metodologia de Hart (3). =10- CONCLUSIONES El hecho de que 1a asociacién pasto gudcimo es predominante en 1a zona de Hojancha, Costa Rica y que la asociacién de Arboles con pasto se encuentra en diferentes regiones del pais, justifica que se realicen en el futuro estudios y seguimiento a través de cuantificaciones din4micas que proporcionen datos especfficos de produccién de todos los componentes (pasto, Arboles, ganado). Asi mismo, conviene obtener mfs informacién que permita entender mejor el ma- nejo del sistema en relacién a ventajas y desventajas tanto en los aspectos biolégicos como socio-econémicos. 9. “1b | BIBLIOGRAFIA - . AVILA. M. et al. La importancia del componente forestal en pequefias fin- cas ganaderas de Costa Rica. In Taller de Sistemas Agroforestales en Anérica Latina. Turrialba, 1979. Actas, G. De Las Salas (ed). Tu- rrialba, Costa Rica, CATIE, 1979. pp. 175-182. BEER, J. et al. Un estudio de caso sobre pr&cticas agroforestales. tradi- cionales. Turrialba, Costa Rica, CATIE, 1978. 35 p. + Alnus acuminata con pasto, Turrialba, Costa Rica, CATIE, 1980 ‘Wimeografiado). Be. : hina igiana con pasto. Turrialba, Costa Rica, CATIE, TT T580.~“Wp. (imeografiado). BUDOWSKI, G. Sistemas agrosilvo-pastoriles en los trépicos hfimedos. In. forme presentado a IDCR por G.B. Turrialba, Costa Rica, CATIE, 1978. Sistemas agrforestales en América Tropical. In Curso Corto Sobre técnicas agroforestales para el trépico hiniedo. Diciembre 8-16, 1980. Turrialba, Costa Rica, CATIE, 1980. 9p. . Aplicabilidad de los sistemas agroforestales. Traducido del inglés por E, Somarriba. Turrialba, Costa Rica, CATIE, 1981. 8 p. (Hiteografiado). + Cuantificacién de las pr&cticas agroforestales tradicionales y elas parcelas de investigacién controlada en Costa Rica. Trabajo presentado a la Reunién Consultiva sobre investigaci6n en plantas y agroforesterfa. ICRAF, Nairobi, Kenia, 8-15 abril, 1981. Turrialba, Costa Rica, CATIE? 1981. 26 p. COMBE, J. y BUDOWSKI. G. Clasificaci6n de las técnicas agroforestales una revisi6n de literatura. In Taller de sistemas agroforestales en América Latina. Actas. G. De Las Salas (ed). Turrialba, Costa Rica, CATIE. 1979. pp. 17-48. COMBE, J. y GEWALD, N. Guia de campo de los ensayos forestales del CATIE en Turrialba, Costa Rica. Turrialba, Costa Rica, CATIE, 1979. 4 p. Combinaciones silvo-pastoriles en zonas altas de produccién de ~ Teche en Costa Rica. Turrialba, Costa Rica, CATIE, 1979. 4 p. DACCARETT, M. y BLYDENSTEIN, J. La influencia de los 4rboles leguminosos . y no leguminosos sobre el forraje que crece bajo ellos. Turrialba (Costa Rica) 18(4) :405-408. 1968. 13, 14, 15, 16. 17, 18, 19, 20. 2. 22. 23. 24, 25. 26. 27, -12- HART, R. Agroecosistemas.- Conceptos'b&sicos. Turrialba Costa Rica, CATIE, 1979, 211 p. (CATIE, Serie Materiales de Ensefianza no. 1). HOLDRIDGE, L. R. El jaGl, Alnus acuminata, para las arbolados de las fincas en Costa Rica. The Caribbean Forester 12(2):53-57. 1951. y POVEDA, L. J. Arboles. de Costa Rica,” v. 1. San José, Costa fea, Centro Cientifico Tropical, 1975. 546 p. INTERNATIONAL UNION OF FORESTRY RESEARCH ORGANIZATIONS. Declaration of ‘the XV11 IUFRO World Congress. Research today for tomorrow's forests. kyoto, Japan, 6-12 September 1981. s.p. KIRBY, J. M. Forest grazing a technique for the tropics. World Crops 28(6):248-251. 1976. ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION. Los 4lamos y los sauces en la produccién de madera y la utilizacién de las tierras. Roma, FAO. pp. 309-326. PARSONS, J. J. Forest to pasture: development or destruction? Revista de Biologfa Tropical (Costa Rica). 24(Supl. 1):121-132. 1976. : — : POSCHEN, P. El jaG1 Arbol prometedor para fincas en zona lechera en Costa Rica. .fanwlosé, Costa Rica, M.A.G., Direccién General Forestal, 1980. up. (Boletin divulgativo No. 30) ROLDAN PEREZ, G. Degradacién ruminal de algunos forrajes proteicos en funcién del consumo de banano verde suplementario. Tesis Mag. Sc. ‘Fubrialba, Costa Rica, UCR-CATIE, 1981. s.p. (En preparacién). ROMANINT, C. Agricultura tropical en tierras ganaderas. México, D.C., Instituto Nacional Indigenists. 1978. 103 p. RUIZ, M.E, et al. Sistemas agrosilvo-pastoriles para pequefios agriculto- res. ALPA. Memoria: en prensa. 1981, (presentada en la VIII Reu- “pién de ALPA, 1981), STEINLIN, H. Development of new agro-forestry land-use systems in the humid tropics. Plant research and Development 10:7-17. 1979. UGALDE, .L. Descripcién y evaluacién de las précticas agroforestales en Ja cuenca piloto de La Suiza, Cantén de Turrialba. Turrialba, Costa Rica, CATIE, 1979. 31 p. WEAVER, P, Agri-silviculture in Tropical America. Unasylva 31(126):2-12. 1979, WILKEN, G. C. Integrating forest and small scale farm systems in Middle Americas Agro-Ecosystems 3:291-302. 1977.

You might also like