You are on page 1of 20
. 19 service 19 - 93 05 05 M SP INSTRUCCIONES DE INSTALACION MOTORES INDUSTRIALES - Suspensién del Motor - Alineacién del Motor - Transmision - Toma de Fuerza - Vibraciones Torsionales Suspensién del motor .. Cubierta del volante .., Volante con alto momento de inercia . Elevacién del motor ....... Instalacién del motor desde el punto de ¥: Alineacién del motor Transmisién a Acoplamiento elastico ..... Acoplamiento elastico Centaflex D Acoplamiento elastico Centaflex A Embragues industriales . Tipos de transmision Toma de fuerza . Instalacién de la toma de fuerza delantera . Instalacién de la toma de fuerza lateral braciones torsionales ..... eed Bases para el cdlculo de vibraciones ta de servicio torsionales ..... EL INSTALADOR ES RESPONSABLE POR UNA INSTALACION FUNCIONAL, Y DE ACUERDO CON LAS NORMAS DE INSTALACION DE. SCANIA 19 - 93 05 05 M SP service SUSPENSION DEL MOTOR El tipo de suspensién mas apropiada va~ ria de una instalacién a otra, sin embar, g0, se deberdn considerar los siguientes requisitos: 1, La suspensién debera ser disenada de manera de soportar los esfuerzos a que se la someta, sean ellos constan~ tes u ocasionales durante la opera cidén, como por ej., fuerzas de reac~ cin del par transmitido (aceleracién y desaceleracién) y también a los mo- vimientos de la embarcacién en el agua y fuerzas torsionales en el motor de~ bidas al empuje causado por la hélice. 2. Junto con 1a suspensién, el bastidor del motor debe estar disenado de tal manera que no haya resonancias dentro de la gama de rotaciones del motor y también que las vibraciones del motor no se transmitan al medio ambiente. 3. La suspensién y el bastidor del motor deben ser disefiados de modo que los Angulos mAximos de inclinacién permi tidos para los diversos tipos de car~ ter no se excedan. En la figura 1 se da la inclinacién maxima de angulos. Si stos fueran excedidos, 1a lubrica cién del motor sera deficiente, con los consiguientes dafios en los cojine tes, principalmente en el turbo y bom ba inyectora. 4. La suspensién y el bastidor del motor son disenados teniendo en cuenta el fGcil acceso para mantenimiento y re~ paracién. Ademds de la suspensién rigida standard en los motores industriales, existen o- tras dos posibilidades que no estén dis~ ponibles pero pueden ser confeccionadas por el instalador. a) suspensién elastica b) suspensién semi-rigida c) suspensién rigida Las figuras 2, 3 y 4 muestran ejemplos de tres tipos de suspensién, basicamente para todo tipo de motor. a) Suspension elastica Es la m4s efectiva cuando se desea e~ liminar vibraciones, ademas tiene una capacidad limitada de absorber esfuer zos laterales y longitudinales y tam~ poco permite un alineado exacto del motor. Debido a estas propiedades, este tipo de suspensién tiene una gran aplica~ cién en instalaciones vehiculares y grupos generadores. b) Suspension semi-rigida Es un tipo intermedio que permite una cierta aislacién de las vibraciones y tiene mayor capacidad de absorcién de esfuerzos . Los requisitos de aline acién son tan importantes como para Ja suspensién rigida. c) Suspensién rigida Es capaz de absorber esfuerzos extre~ madamente altos en cualquier direc cién y exige una alineacién precisa del motor con las unidades impulsadas. Permite que las lineas y comandos co~ nectados al motor no sean flexibles. Es normalmente aplicada en instalac. nes en las que los requisitos de ai lacién a vibracién no son elevados. ‘Adems, con una suspensién rigida, se puede obtener buenos niveles de aisla cidn de vibraciones, si el bastidor del motor tiene una masa superior a la del motor. Se puede, también, uti- lizar un sistema de amortiguacién e~ lastico entre el bastidor del motor y la fundacién de 1a sala de méquinas. 19 - 93 05 05 M SP service INCLINACION INCLINACION VOLUMEN DELANTERA Inclina cion 44 Litros SP 1) El Angulo maximo de instalacién indica el Angulo maximo fijo para instalacién de motor con determinado carter y medido en relacién a la horizontal. Este dngulo es lo maximo permitido para operacién continua. 2) Bl Angulo m&ximo de operacién indica el Angulo maximo para operacién de un motor cuando el sistema de lubricacién esta funcionando con el nivel minimo de aceite en el carter. Los Angulos maximos delanteros y traseros no se aplican en su tota- lidad cuando el motor también est4 inclinado lateralmente. Fig.l Angulos mAximos de inclinacién de los motores OBS.: Algunos de los carters aqui indicados no est4n disponibles para los motores in- dustriales, 19 - 93 05 05 M SP SCANIA service Fig.2 Ejemplo de suspensién elastica Fig.3 Ejemplo de suspensién semi-rigida Fig.4 Bjemplo de suspensién rigida 19316 service CUBIERTA DEL VOLANTE Existen cubiertas de volante en dos mate riales diferentes: hierro fundido nodu- lar y aluminio, de los cuales el hierro fundido es mas resistente a la absorcién de esfuerzos, siendo de este modo indica do para todas las instalaciones donde los transportes generan grandes tensio~ nes como por ejemplo, tractores y grupos generadores méviles. Por otro lado, en aplicaciones estacionarias, el motor po- dr ser equipado con cubierta de alumi- mio. Volante con alto momento de inercia El volante con alto momento de inercia permite un mejor desempefio del regulador y un aumento en la capacidad del motor al ser sometido a la aplicacién de carga. El uso de este tipo de volante, general- mente es indicado para instalaciones con grupos generadores que trabajan en parale lo, cuando se necesita de un control mas riguroso de las oscilaciones de las rota ciones de los motores, En grupos genera~ dores finicos, su uso es también recomen- dado cuando el momento de inercia del ge nerador es inferior a los valores dados mas abajo, 0 cuando los requisitos de control de las oscilaciones de las rota~ ciones del motor son extremadamente al- tas. Notor | Momento de inercia tipo minimo del_generador 11 Lts | Jg = 5,0 kgm? 14 Les Jg = 6,8 Kgm? 19 - 93 05 05 M SP Los valores del momento de inercia para los yolantes aqui mencionados, incluyen, do la parte primaria del acoplamiento elastico centaflex D 11 1/2", son los si, guientes: Momento de inercia del volante + parte La dureza de los elementos de caucho del acoplamiento debera ser segiin la siguien te tabla: Motor tipo | Dureza Shore A 11 Lts 60 14 Lts 75 Generadores en paralelo Para la eleccién del regulador y de los acoplamientos elasticos se deberé consul tar al Depto. Ventas de Motores. Elevacién del motor TATENCION! Las anillas de elevacién del motor fueron disefladas solamente para le vantar el motor, y no con el rever sor 0 generador acoplado al motor. 19 - 93 05 05 M SP service INSTALACION DEL MOTOR DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SERVICIO Existen ciertos requisitos fundamentales en una instalacién para permitir que se realicen en forma correcta los servicios de mantenimiento y reparacién, El insta~ lador es responsable del cumplimiento de esos Tequisitos. Algunos de los requisitos son los siguien, tes: ~ Las estructuras y componentes perifé- ricos del motor deberan ser disefiados de manera tal que el desmontaje y la reinstalacién del motor resulte facil, sin que sea necesario tiempo adiciona. a causa de impedimentos. - En instalaciones estacionarias, debera haber siempre un soporte fijo, por ej. una polea, para elevacién del motor. - El acceso a la bomba inyectora, inyec tores y filtros de combustible, debe- ré ser facil para permitir reemplazos y también para purgar el sistema de combustible. - La lectura de graduacién del volante debera ser cil para las operaciones de ajuste del punto de inyeccién. - Las tapas de las valvulas, balancines y los véstagos deben desmontarse sin necesidad de retirar el motor. A fin de que esto sea posible, el espacio libre por encima de la cara superior del block debera ser de 420 mm como minimo. - Para pemitir el cambio de camisas o @nbolos, con el motor montado, debera haber espacio suficiente sobre el mo- tor para permitir el desmontaje del carter. Ver figura de pagina 7 para Jas medidas minimas necesarias. - El abastecimiento y drenaje de aceite en el motor debera realizarse sin di ficultades. El acceso a la varilla in dicadora de nivel de aceite debera ser facil. Lo mismo se aplica para el abastecimiento y drenaje del 1fquido refrigerante. ~ El filtro de aceite del motor y el fil tro de aceite del turbo deberén ser accesibles para el mantenimiento. - El filtro de aire del motor debe estar ubicado de forma tal que el reemplazo del elemento sea sencillo. Los siguientes componentes también debe~ rén estar facilmente accesibles para man tenimiento y reparaciént Turbo Motor de arranque Alternador Bomba de agua Filtro de agua Baterias Radiador Ventilador En las tablas y figuras siguientes se dan las distancias libres minimas para cada motor. service 19 - 93 05 05 M SP Fig.6 Distancias libres minimas DS/DSI/DSC14 DISTANCIAS LIBRES MIN (mm) DIMENSION PARA MANTENIMIENTO 0 CAMBIO wii | ps/psi1 | psypstie A 150 150 850 | Culata, camisa de eilindro, ete B 270 270 300 | Carter D 450 550 400 | Fitrode aire F 400 400 400 | Varios M 120 120 120 | Bmbrague industrial Fig.7 Tabla de dimensiones Libres minimas SCANIA service 19 - 93 05 05 M SP ALINEACION DEL MOTOR La alineacién del motor en relacién a la unidad propulsada es extremadamente im- portante para un funcionamiento sin pro blemas. Caso contrario, existe la posibi lidad de vibraciones, y de este modo, rupturas por fatiga en el cigtiefal, so~ portes del motor, ejes accionados, etc. causando reparaciones antes de los perfo dos de mantenimiento. NOTA: Instalaciones con alto nivel de vibraciones deberdn someterse a verifica ciones regulares de alineacién. La necesidad de alineacién se reduce con el empleo de acoplamientos elasticos en~ tre el motor y la unidad propulsada. Pa- ra los valores de desvio maximos permisi bles, consultar a los fabricantes de aco plamientos elasticos. Los acoplamientos elasticos permiten des vios bastante elevados, mientras tanto cuanto mas precisa sea la alineacién, ma yor seré la vida Gtil del acoplamiento elastico. En la alineacién, el eje accionado debera usarse como base, después comprobar que el mismo esté perfectamente recto. La a~ lineacidn se realiza entonces con la colo cacién de cuflas entre la base y los sopor tes del motor. Adem&s de permitir los desvios citados, el acoplamiento eldstico por tener un e~ fecto balanceador en el par del motor, reduce la intensidad de vibraciones tor- sionales. TRANSMISION La transmisién del par del motor para la unidad accionada, normalmente se da a través de lo siguiente: - Acoplamiento elastico sin posibilidad de desacoplar (por ej. grupos genera~ dores). - A través de un embrague en combinacién con un acoplamiento eldstico, reductor, transmisién por correas o conversor. Acoplamiento elastico En algunas instalaciones es necesario el uso de un acoplamiento eldstico entre el motor y la unidad propulsada, con el ob- jeto de reducir la oscilacién de par. La eleccién de un acoplamiento eléstico debera estar precedida de un calculo de vibraciones torsionales, que debera so~ licitarse al Depto. Ventas de Motores de Scania. Cuando fuera indicado un acoplamiento co mo soluci6n para problemas de vibracio~ nes torsionales, a través de un calculo especifico, es muy importante que el aco plamiento instalado tenga exactamente la misma rigidez torsional que la usada en el cAlculo. Los acoplamientos elasticos montados en— tre motores y generadores deberén estar totalmente libres de holgura 19 - 93 05 05 M SP service Acoplamiento eldstico Centaflex D Este tipo de acoplamiento esta destinado a grupos generadores, con cubierta con brida acoplada a la cubierta del volante del motor, de doble cojinete ya que este acoplamiento no puede absorber esfuerzos radiales. Para la eleccién del acoplamiento mis a~ decuado a cada caso, consultar al Depto. Ventas de Motores Scania, que proporcio- nar un cAlculo de vibraciones torsiona- les en caso de ser necesario. Para los motores Scania se dispone de dos tamaiios de acoplamiento elastico, de pendiendo del tipo de volante utilizado. La Fig.9 muestra una instalacién de vo- Jante y punta de eje de la unidad propul, sada. La longitud minima del eje pene- trando en el cubo es de 82 mn En la ta~ bla de la Fig.11 se muestran los momen~ tos de inercia maximos y minimos admisi- bles para los diferentes motores. El acoplamiento para “volante pesado” sélo est disponible para conexién de 11 1/2 pulgadas con 16 agujeros para los torni- llos. Ver Fig.10. EL cubo del acoplamiento se proporciona sin mecanizado de los agujeros, los que deberén ser mecanizados conforme a la ne, cesidad del disefio, siguiendo las si- guientes recomendaciones: - Que el agujero esté perfectamente cen trado con el volante. ~ Que a hendidura de chaveta tenga ra- yos R entre 0,4 y 0,6 mm como en las Figs. 9 y 10. ~ Que las superficies mecanizadas ten- gan un acabado compatible. Fig.8 Acoplamiento elastico Centaflex D Didmetro maximo de agujero: 95 mm Mas alla de esto, el eje debera tener un limitador axial indicado en la Fig.9 (1) de modo de impedir que el cubo se deslice por el eje. Fig.9 Acoplam.elastico Centaflex D 14" conectado al volante. Fig.10 Acoplamiento eldstico Centaflex D11 1/2" conectado al volante con alto momento de inercia. SCANIA 19 - 93 05 05 M SP 10 service ACOPLAMIENTO | ACOPLAMIENTO — [ACOPLAM.ELASTIC ELASTICO SAE _| ELASTICO SAE 14" |11 1/2” CON 111/27 JVOLANTE PESADO nin (tgn®) dnin(ge®) | Jndx(tgn?) 40 Fig.11 Acoplamiento elastico Centaflex D para grupo generador Tabla de momentos de inercia maximos y minimos permitidos (kgm 2) LATENCION! Damos una advertencia sobre las consecuencias de falta de cuidado o manipulacién inc rrecta, que pueden conducir a un cortocircuito o desbalanceo de fases en el generado Cuando hay un error de fase completo (180°) el resultado ser4 un choque (carga instan ténea) en la transmisién entre el motor y el generador, que es diez veces superior ¢ la carga normal, Esto puede provocar una ruptura del acoplamiento elastico y tambiét dafos en el generador. Aunque el acoplamiento resista la carga de choque, las piezas del generador pueden resultar averiadas. En el peor de los casos existe el riesgo de lesiones al personal que se encuentre en la proximidad de la unidad si se produce un cortocircuito. La capacidad maxima de absorcién de cargas instanténeas es la siguiente: = Acoplamiento elastico 11 1/2" 15,000 Nm = Acoplamiento elastico 14" 30.000 Nm - Acoplamiento elastico 11 1/2" para yolante pesado = 30,000 Nm 19 - 93 05 05 M SP service Acoplamiento elastico Centaflex A Este tipo de acoplamiento eldstico debe usarse en tomas de fuerza montadas en las extremidades delanteras del cingtie- Aal Existen tres tamanos disponibles: Centaflex A 30, 50 y 90. A fin de obtener mejor nivel de amorti- guacién de vibraciones torsionales, el cubo de acoplamiento, item 1 de la Fig 12 debera montarse girado hacia el mo- tor. Estos acoplamientos permiten cier- tos desvios radiales, axiales y angula- res, indicados en las Figs. 14 y 15. Al elegir el acoplamiento elastico, se debe tener en cuenta la temperatura am- biente, ya que afecta las caracteristi- cas torsionales del mismo, utilizando di ferentes tamanos para las diferentes tem peraturas. Fig. 12 Acoplamiento elastico Centaflex A 90 Existen también otros factores operacio- nales, los cuales deben considerarse en el dimensionamiento del acoplamiento elas, tico. como por ej.. cargas de impulsion y par de arranque. Se debe consultar al fabricante de acoplamiento clastico para mayor informacion Para motores DS/DSI14 existe la posibili dad de montar una cubierta SAE 3, con es te acoplamiento elastico, para su cone- xion a un embrague industrial. En este caso, el acoplamiento se monta directa- mente sobre el cubo del cigifenal. Este montaje se muestra en la Fig.13. on Fig. 13 Acoplamiento elastico Centaflex A 90 con cubierta SAE3 (sdlo pa- ra motores DS/DSI14) u 19 - 93 05 05 M SP 12 Veloc. Desv.radial max (B) (Despl.de eje) mm service “ ' 2000 ee 12 Fig. 14 Desviacin radial maxima permitida Veloc. | Desv.ang. max. (C) rpm (entre puntas de eje) i500 r 2008 23° 8 1 Fig. 15 Desviacion angular maxima permitida 19206 service 19 - 93 05 05 M SP Montaje de acoplamiento elastico Centaflex A Los siguientes puntos son importantes en el montaje del acoplamiento: = Los casquillos de aluminio no deben girarse al apretar los tornillos. - Las cabezas de los tornillos deben Iu, bricarse con grasa para reducir la friceién entre el tornillo y el cas- quillo. + Los tornillos axiales deben montarse primero a fin de obtener la precarga correcta en los elementos de goma. - El momento de apriete de los tornillos es el siguiente: - 500 Nm para acoplamiento elastico Cen, taflex A-90 con 17 mm de chaveta hexa gonal interna. - 200 Nm para acoplamiento elastico Cen taflex A-30 y 50 con 14 mm de chaveta hexagonal interna. Fig. 17 Montaje de los tornillos radiales - Las roscas de los tornillos se cubren con un compuesto sellante que como ma ximo se podran desmontar tres veces. A NOTA: No utilizar ningan otro tipo de compuesto sellante ni calentar los torni los para aflojarlos. Verificacién de .alineacién después del montaje: - La dimension A de la fig.18 debe ser de 8 mm. - Para las desviaciones maximas permiti _ . das ver tablas en las figuras 14 y 15. Fig. 18 Verificacion después del montaje 13 19 - 93 05 05 M SP service EMBRAGUES INDUSTRIALES Scania no proporciona embragues industria les, no obstante, damos a continuacion algunas orientaciones y recomendaciones: Los embragues industriales se usan en instalaciones, por ejemplo, que utilizan transmisiones por correas, guinches, ete., ya que las mismas son capaces de absorber fuerzas laterales y soportar a- rranques pesados Es importante que en casos de embragues hidrdulicos, neumaticos 0 eléctricos, no haya esfuerzos sobre el cojinete de ac- cionamiento (accionado y sin accionar) a fin de no producir un desgaste acentua do en la rodadura del cojinete. En caso de que las fuerzas laterales se- an demasiado altas, se puede utilizar el recurso de apoyar el eje accionado en dos cojinetes, produciéndose la transmi- sion de par entre el embrague y las po- leas a través de un acoplamiento elasti- 0. A continuacion damos un ejemplo de las dimensiones generales de los embragues industriales. Para mayor informacion sobre embragues, consultar al fabricante: + | 5 M BA a Embragues} a | 8 | c | 0 ton 4 Simpte 14” | 27341 | s01,6 | 247.6 | 495 | 152.4 | 215.9 | a14.2 | sax | ist | 43 | 76,2 Doble 14" | = | 401.6} 248 | 635 | 1055] —-- | 346.7 | 528 | 22,3] 986] 887 + + Triple 14° | 2a | s14,3 | 247.6 | 635 | 96,8 | 282,5 | 3678 | we | 22,3) 98.6} O87 Fig. 19 Dimensiones generales de embragues industriales 14 service TIPOS DE TRANSMISION Transmisién mecénica Es el tipo mas comin en instalaciones de motores wnicos y pueden ser cajas de cam bio o reductores. Los motores Scania tienen una cubierta de volante SAE1, volantes SAE 14” para aplicaciones en condiciones normales y volantes SAE 11 1/2° (con alto momento de inercia), cuando hay algin problema de oscilacién en generadores que posean bajo momento de inercia. Transmisién por correas Son aplicadas en instalaciones miltiples cuando dos 0 mas motores accionan un je tinico de salida. Una de las ventajas de este tipo de transmision es que la posi- bilidad de diferentes relaciones de trai mision es infinita, pudiéndose obtener la mas adecuada a la instalacion, sin a- lejarse de las relaciones preestableci- das. En cierto modo las correas funcionan co- mo un acoplamiento eldstico (atenian las vibraciones torsionales), funcionan si- Ienciosamente y tienen larga vida util. Ademas de esto, no necesitan ningun tipo de mantenimiento, a no ser verificacion de alineacion y tensién de correas. Existen varios tipos de correas que se utilizan para cada tipo de transmision. Para una seleccion mas segura, consul- tar al fabricante o a Scania. 19 - 93 05 05 M SP Existen fuerzas laterales considerables en este tipo de transmision, igualmente es necesario una alineacién perfecta y la verificacion frecuente de tension de las correas. La tensién de las misma es muy importante en caso de poleas mul- ticanaies, donde un ajuste diferente pa- ra cada correa puede Mevar a una desvia clon del centro de carga, sometiendo a los cojinetes a cargas desiguales. pueden reducirse aumentando el didmetro de las poleas, y de este modo, la longi- tud del arco de contacto de la correa/ polea. En instalaciones multiples con transmi- nn por correas, la alineacion del mo- tor y de los cojinetes de las poleas de- bera verificarse después de concluida la instalacion. Se debe verificar también la fijacion de la polea en el cje. a fin de evitar que la misma se mueva en rela- cion con el eje cuando se opera. Se debe controlar también la cantidad de lubricante en los cojinetes, segun las indicaciones del fabricante, 15 service 19 - 93 05 05 M SP TOMA DE FUERZA Hay motores equipados con diferentes ti- pos de toma de fuerza para la propulsién de los equipos. Instalacién de toma de fuerza delantera - Punta de eje para el montaje directo del acoplamiento elastico DN, DS, DSI, DSCi1 DS, DSI, DSCi4 - Polea en el cigtienal (max. 2 canales extra para motores 11) DN, DS, DSI, DSC4ii DS, DSI, DSC14 - Pulea y punta de eje DN, DS, DSI, DSCi1 DS, DSI, DSCi4 service Instalacién de toma de fuerza lateral El par maximo disponible en la toma de fuerza para los motores 11 y 14 esta in- dicado en las figuras 20 y 21. La especificacin maxima de par presupo- ne que los equipos conectados a la toma de fuerza tienen un funcionamtento sin choques, por ejemplo, grupos generadores, bombas de engrenaje, de paletas o centri fugas. En equipos con par pulsante, por ejemplo bombas 0 compresores de pistén con uno o dos pistones, el par maximo disponible debe reducirse, de modo que el par medio utilizado no supere el par disponible pa ra operacién continua y que los picos de par nunca excedan el par maximo disponi- ble para operacién intermitente. La determinacién del nuevo par disponi- ble para estos casos debe tener en cuen ta el tipo de acoplamiento de correas u- tilizado y si el tipo de equipo propulsa do afecta las caracteristicas de vibra- ciones torsionales del cigiienal y del sistema completo de ejes. Las potencias maximas disponibles en la toma de fuerza estan indicadas en la fi- gura 22. Motores de 11 Litros La toma de fuerza esta montada en el lado izquierdo del motor y es accionada por la transmisién del motor. En la parte delantera de la cubierta de distribucion se puede montar una bomba hidraulica standard. 19 - 93 05 05 M SP Es posible la instalacién de una toma de fuerza con polea 0 bomba hidraulica en la parte posterior de la cubierta de distri bucin si el motor estuviera equipado con compresor de aire. Si no hay bomba hidraulica montada en la parte delantera del motor, la rotacién de la toma de fuerza en la parte poste- rior sera de 0,865 x rotacion del motor y en el sentido contrario a las agujas del reloj. En caso de que la bomba hidraulica sea montada en la parte delantera del motor, la rotacion de la toma posterior sera de 1,14 x rotacion de motor y en el sentido de las agujas del reloj Motores de 14 Litros La toma de fuerza esta montada en el la- do izquierdo del motor y es accionada por la transmision del motor. Puede instalarse una toma de fuerza o u- na bomba hidrdulica en la parte poste- rior de la cubierta de distribucion, 0 uw na bomba hidraulica en la parte delante- ra, En los motores con refrigeracién por qui lla se puede instalar una bomba hidrau- lica en la parte delantera. La rotacion y el sentido son los mismos del cigiienal. 17 service 19 - 93 05 05 M SP A = Delantero solamente: continuo: 20 Nm max. ON, DS, DSI, DSCii intermitente*: 70 Nm max. B = Delantero y posterior: continuo: delantero: 20 Nm max. posterior: 80 Nm max. intermitente*: delantero: 70 Nm max. posterior: 80 Nm max. © = Solamente posterior: continuo: 100 Nm max. intermitente*: 150 Nm max. Fig. 20 Par maximo disponible en la toma de fuerza lateral Motores de II litros A = Solamente delantero: DS, DSI, DSCi4 continuo: 20 Nm max. gue intermitente*: 70 Nm max, B = Delantero y posterior: continuo: delantero: 20 Nm max. posterior: 170 Nm max. intermitente*: delantero: 70 Nm max. posterior: 180 Nm max. C = Solamente posterior: continuo: 190 Nm max. intermitente*: 250 Nm max. * Operacién intermitente es consider cuando la utilizacion en el nivel max. no supera a 2 minutos y el tiempo total en el nivel max. no supera a 1/6 del tiempo total de utilizacién de la toma. Fig. 21 Par maximo disponible en la toma de fuerza lateral 18 Motores de 14 Litros 19 - 93 05 05 M SP service eee) Motores de 11 Litros Motores de 14 Litros Velocidad Jdel motor pm continuo intermitente intermitente Fig. 22 Potencias disponibles kW(hp) en la toma de fuerza lateral para motores de 11 y 14 Litros 19 19 - 93 05 05 M SP service VIBRACIONES TORSIONALES En todo sistema de ejes en donde existe un motor de combustién interna como com- ponente, habra vibraciones torsionales en los ejes. Segin la combinacién de los disenos de los ejes y de la velocidad de operacién, esas vibraciones pueden alcan zar elevadas amplitudes, sometiendo los motores a elevados indices de fatiga. Es muy importante que para toda nueva instalacion se realice un calculo de vi- braciones torsionales en el sistema, cal culo éste que puede solicitarse a Scania siendo el pedido responsabilidad del cliente. En una instalacion que no es la correcta cuyo célculo haya sido realizado poste- rior al término de la instalacién, es po sible que la velocidad de funcionamiento tenga que ser restringida o que la posi- bilidad de una toma de fuerza lateral no pueda utilizarse. Mientras tanto, si el calculo ha sido re alizado provisoriamente en el diseho de la instalacién, casi siempre es posible ajustar el sistema de ejes, de manera re, lativamente simple para que se obtengan los mejores rendimientos de instalacién. Para grupos generadores, como acoplamien to elastico Scania, sin toma de fuerza delantera 0 lateral, no hay necesidad de hacer ningtin caleulo de vibraciones si el momento de inercia del generador esta de acuerdo con la tabla de la pagina 10. 20 Bases para el célculo de vibraciones torsionales Las siguientes informaciones son necesarias a fin de que el calculo de las vibraciones torsionales sea lo mas completo y exacto posible.Tales informaciones deben entregarse al Depto. Ventas de Motores de Scania, a) Indicacién del tipo de motor y clasi- ficacion de la empresa. b) Velocidad de funcionamiento y poten- cia. c) Equipo montado a la parte delantera © trasera del motor (indicar, si hu- biere, los n®®, Scania). d) Relacién de transmisién. e) Los momentos de inercia de masa (J) 0 inercia de rotacién (GD2) para los si guientes componentes: embragues, bri- das, reductores, ejes, generadores, etc., acoplados al sistema. Para embragues y acoplamientos son ne cesarios los momentos de cada componen te. Si no se dispone de los mismos, habra que tener un plano en el que a- Parezcan los didmetros, longitudes y espesores. 1) Rigidez dinamica en acoplamientos elas Ucos y transmisiones por correas. Pa ra los ejes, especificar longitud, didme- tros internos y externos y largo y pro- fundidad de los canales, Para transmisiones por correas se ne- cesitan datos como distancia entre ejes, diametro de las poleas, tipo y cantidad de correas y rigidez dinami- ca. 8) Para grupos generadores, el plano del eje generador debe acompanar las infor- maciones.

You might also like