You are on page 1of 19
S555 Maria Isabel G. de Ribet H-O-3 Néstor J. Ribet Realidad Sociopolitica Educativa Anilisis y diagnéstico COLECCION CUADERNOS PEDAGOGICOS gZ S054 a Editorial STELLA 59 Viamonte 1984 - 1056 - Buenos Aires ein 636 ————————— “#4. Estado y educacién an CET reconocimiento universal hacia el valor y trascendencia deta educacién en 1a3.. sociedad contemporénea es una realidad propia e indiscutible de nuesto tempo) ° +62 Nunca antes en la historia de las naciones, los hombres dediceron tantos 208, recursos materiales y humanos, y depositaron evidentes expectativas en’ una ‘ma activided. } Sin estar exenta de las profundas diferencias en orden al Yesarrollo | han alcanzado las diversas comunidades, a qadie se le escapa cuénto represe! el presente y futuro de. los pueblos la puesta en marcha de uténticos educacién nacional. Con toda rez6n Gfirman algunos que estamos ante una “explosion educathva’, caracteristica de este siglo, acelerada a partir de la Segu Guerra Mundiaf) 3 Entre las crcunstancies cistintivas que configuran esta reslided podémos conar: * Los esfuerzos globales que realzai ls Estados, afectando parte de tom uestos generales, aportando recussas técnicos y humanos y estable¢l ‘ordenamientos juridicos que den permanencia y validez. * El crecimiento en proporcion geométrice de ta matricula en todos 108 de los sistemas escolares. Ninguna otra empresa humana ocupa @ ‘sonas durante tantos aftos de sus vidas como la edycacién. 1 al * La preocupaci6n de los Organismos Intemacionales por fa promocisnr- reso y el desarrollo de la educatiin, la clencia y la técnica, medios idéneos para afrmar la paz en el mundo, mejorar ta cc de vida y la cooperacién entre los’ puebi i ‘de organizaciones como la UNESCO y tantes otras. * El anhelo individual y social de alcanzar los minimos modema exige y que, de no lograrse, son causa de posterg: Es til recordar aquell consistenteafrmacion del Informe Apreqger 2 ser, precisa mente de la UNESC Este tiempo exige una educacion tal que: «se ofrezca 8 cada hombre (educacién personalizeda), ‘+ abarque a todo e! hombre (educacién integral), + 6@ ofrezca a todos los hombres (democratizacién de la educaciGn) * durante toda la vide (educacion permenerte).) wanith, 9 Volendo la mirada a nuestro contesto histoico, es justo reconocer que desde nuestros origenes como Nacién, en el comienzo de la obra cutturalevengelizadora de Espafia, encontramos signos de ia preocupaci6n por extender los benefinios dé la edu- cacién ai mayor nimero posible de personas. Idéntica ectitud evidensigren los primeros gebleros pats, a nese dels cfeutades neil yl gaveded de Yael que Ge- bieron enfrentar. a Seré durante el periodo de a Organtzecin Necional, a part de 1853; endo se elaboren y pongan en préctica las primeras polticas educativas con autérilea proyec- cl6n de futuro. Durante todo este proceso, le corresponderé un lugar de preeminencie’ ‘6 eéion desarroliada por Ia iglesia Cattlica a través de sus congregaciones religioass ¥ de la comprometida tarea de laicos educadores. El Estado se convertira definitivamente en protagonista de la prestacion del servi- clo educativo y suleto de derechos y deberes indiscutibies. 1.2. Presencia del Estado en la educacién: derechos y deberes = ‘Las naciones modemas, decididamente preocupadas por la tension eta edu ci6n, confian al Estado‘una importante cantidad de funciones y responsablt “que postaliven ese objetivo y de un modo especial todo lo relacionsdo con n8 anEggRoS OF genizativos, la legislacin y el financiamiento. La aimension de cic Intervencién dependeré de princpios tales com de persona que se sustente, la concepcién del propio Estado y el alot de a be erat mana como derecho natural inalienable y de primerisimo orden. Es un coset a ao. ciedad presente, crear y mantener el equilibrio entre el respeto a los derechos persona- les y familiares @ la educacion y el papel del Estado como responsable de iguales posibilidades educativas de calidad. * Tradicionalmente se reconocen como derechos que asisten al Estado en teria, limitado siempre por la primacia del bien comdn, los siguientes: 2) Establecer los minimos de educaci6n obligatoria que promuevan a Is} a la comunidad. 'b) Saivaguardar la fe pablica y la integridad de los partioul y fiscalizando el ejercicio de las profesiones, concediendo vi los, respectivos. ©) Organizar el sistema educative de ta Nacién, legislendo para dar permanenc administrando recursos y medios técnicos y humanos. 4) Supervisar Ia iniciativa privada, controlando el cumplimiento de tos requisitos de funcionamiento y otorgando reconocimiento a los estudios que en ella se reall wan, e) Fomentar el progreso de la educacién en todas sus formas sosteniendo y dir giendo escuelas, universidades e institutos de investigacién. 4) Celebrar acuerdos de carécter internacional que favorezcan el intercambio y la integracion. Entre los deberes que lo comprometen se mencionan: ) Respetar en toda circunstancia los derechos esenciales de la pesona afianzan- do con su cooperacion la plena vigencia de los mismos, especialmente en situa- cones de indefension. Aqui radica el verdadero sentido del principio d ‘SUBSIDIARIEDAD, regia de oro que corvalida la dignidad de la persona sobre la realidad estatal. Resulta oportuno citar al Eplscopado Argentino cuando en el Documento iglesia y comunidad nacional afirma: “E! principio de subsidiariedad tlene un doble contenido. Uno negativo, por el cual el Estado debe respeter ¥ hacer respetar la iniciativa de las personas y las comunidades menores. El otro, positivo, por el cual debe tomar la inlciativa para procurar aquello que él y s6lo €! puede brindar.” Radica aqui e! dificil equilibrio que es necesario intentar y de- fender: —no asumir el Estado aquelio que las personas y las sociedades intermedias puedan hacer. —no ‘abstenerse de actuar o permanecer indiferente ante la imposibilidad de accion de aquéllas. ) Desarrollar la acci6n de gobierno que conduzca al funcionamiento adecuado del sistema nacional de educacién. 13. Limites a la actividad del Estado E| marco de referencia y limite preciso de su actividad, debe encontrarlo el Estado en el principio rector de la basqueda de! bien comGn. Al mismo tiempo que reconozea f° variada riqueza de inictativas privadas, expresi6n del dinamismo social, deberé obrar poP su cuenta, completando los servicios educativos que faltaren y ofreciendo su propla st" ‘cion para.garantizer la igualdad de oportunidades y ser marco adecuado para la exiger- cia de calidad del sistema. Rechazamos de plano la opinion de quienes consideran el papel del Estado en ‘educaci6n como de carécter primero y principal. Con ello ponen en peligro la libertad de- ensefanzay se aproxinan pelgrosamente al autortarismo. Pero tamoco por una equivocada concepcion de la libertad, relegario a la simple conidio¥ir fen ausencia. Afirmamos la COMPLEMENTARIEDAD, Gnica fuerza capaz de asegurar las recientes necesidades educativas de la poblacién. De la honestidad y capacidad de uienes gobiernan depende en buena medida el actUar prudente y sabio que este eavil brio requiere. De la oportunidad y eficacia de sus acciones habran de nacer las politicas ‘que acrecienten la identidad cultural y la unidad moral de la Naci6n, y el fortalecimiento la preservacién de las instituciones democréticas. 1.4. La libertad de ensefianza En la concepcién del derecho natural, la libertad de ensefianza constituye un dere- cho human fundamental, la facultad que asiste a cada persona, en orden a la conser- vacion y pr ion de la vida. Ya en su tiempo, Santo Tomas de Aquino afirmaba co- ‘mo se aproximaban hasta confundirse en uno, el derecho de los padres a la gestacién y a la educacién de los hijos. En nuestros dias, y siguiendo el precepto constitucional del Articulo 14, reafirma. mos la conviccién de que la dignidad humana se consolida en la vigencia de los dere- cchos individuales. Entre ellos, como una de las mejores expresiones de la libertad, el derecho de ensefiar y aprender. * Derecho de ensefiar: que le compete a la familia, a la Iglesia y al Estado. '* Derecho a aprender: por e! que cada persona reclama de Ia familia y la socie- dad el beneficioso influjo de la educacién para su promocion integral y el cum. plimiento de sus fines existenciales. La mejor definicién del principio de la LIBERTAD DE ENSENANZA, se nutre de los conceptos antes mencionados y, en su sentido més amplio, significa: ‘+ Derecho de los padres a elegir el tipo de educacion bisica, moral, religiosa ¢ intelectual que aspiran para sus hijos. * Derecho a tomar las decisiones oportunas para la obtenci6n de los medios pa- ra satisfacer las necesidades educativas de la familia. * Derecho a participar en las decisiones que a nivel politico vayan conformando el estilo educativo nacional, Es interesante repasar el completo sentido que a este principio se le asigné en la Primera Convencién Nacional de la Ensefianza Privada (Buenos Aires, 1964): “La vigen- cia plena de la libertad de ensefianza demanda que la politica educativa, la legislacion escolar la organizacién de! sistema, reconozcan la totalidad de los siguientes dere- 108: * derecho de fundar y organizar escuelas, * derecho de formular planes y programas, * derecho de explicitar el contenido ideoldgico de la ensefianza, 410 + derecho de elegir al personal docente, ‘+ derecho a utilizar los textos més idoneos, de la escuela, ‘= derecho a disciplinar la * derecho de promover y calificar al alumnado, * derecho a otorger titulos, ‘= derecho a participar equitativamente en el Presupuesto Escolar, ist lo cue atae a lar + derecho dels dstnios agentes de la educacion en to ceision Geto fbertad de ensenianca, en razon de su ordenacién 2l bien co mon’, siendo del principio wt tna one Lew ie eee En este sentido os parecen muy acertadas las palabras de Juan Pebio I cuando exoresa ?las, no deben olvidar nun- «todos aquellos que en le sociedad igen escvelas, Ge qe os pores han so consuls por Dos mio como os primercsy propos caved desis hoe y ue su dro es de odo ae 10 Poo como commplementaro al derecho, se poe e aes de comprometerse en una relacién cordial y afectiva con los profesores y directivos de escuelas”. ‘ACTIVIDAD: * Lea y analice en el Documento de |: Educactdn, “Educacion y Proyecto de Vida", N= 104 a 129: + 10s derechos de la persona humana a la educacién ‘+ Jos deberes propios de su condicién de hombre 2. La educaci6n como realidad politica ———— En Pretéritos, la educacién fue motivo de i Preocupacién y esfu pos de la familia, las clases gobernantes y la Iglesiay Hoy es una realided ecepted por ‘todos, el valor social y politico que la comunidad estatal moderna le asigna, como serv ‘cio a las personas y a la misma sociedad. . i En el Preémbulo de la Constitucion Nacional, i , preciosa sir de vida en comin de nuestro pueblo, se manitiesta con amplitud a sors Coes ‘ar los beneficios de Ia libertad para nosotros, para nuestra posteridad y para todos ios hombres de! mundo que quieran habitar el suelo argentino. ‘Ala luz de esta expresi6n, de todo el contenido del ¥ | Preambulo itu cionalprplamente czho, queda claro que la voluntad de lo Nacion Kigemno so renea Por un sistema politico cuyas caracteristicas fundamentales son: : "' * estilo de vida en democracia, * vigencia plena de los derechos personales, * valoracién equilibrada i ie a (aa raion squire de la tascendencia del bien comin en su retacion con * participacion del ciudadani i it aera og 10 en las decisiones politicas, por el sistema represen- ‘* reconocimiento de las autonor * supremacia del estado de derecho. locales, Para la consolidacién de un proyecto de tal enver sn mee eee cies svat ote ce ean cru. Tovoc acon ton seg gotten = Scare eeomeneacre lacion. imposi imagi una sociedad a la altura de | do moderno, sin proyecto de educacién que asegure: eee rare —lIa igualdad de oportunidades, libertad de opciones. Un excelente indicador del grado de rsidady exons dl servo earn eee humane alcanzago, 8 i cae, La justicia social ae debe presidir las relaciones comunitarias, garantia de paz y Ihombre, requiere de una educacién al aleance de todos. 2 me ‘2.1. Relaciones entre Politica y Educacion En este contexto de asunci6n responsable por parte del Estado y los particulares del deber educativo, habremos de encontrar el fundamento claro que resalte la intima, relacion existente entre Politica y Educacion. + Por la Politica, entendida como quehacer inteligente para instaurar un orden jus- to, solidario y eficiente, el Estado procurara los medios idoneos para alcanzar el bienestar general. Asegurara la vigencia de la libertad individual en igual medida ‘ave privilegie el orden social, Consolidara la seguridad interior y las relaciones .‘armbnicas entre los habitantes. Procurara un nivel de vida acorde con la digni- dad del sujeto protagonista, y arbitrard las medidas mas equitativas para gene- rar un estilo de vida que promueva a la persona y al progreso del cuerpo social. + Por la Educacién, entendida como realidad compertida y elemento engrandece- dor de las naciones, se consolida el hombre libre, duefio de la creacion y capaz de servirse de ella sin abuso; potenciadas sus riquezas personales para su pro- pla realizacion y el servicio de sus semejantes; promotor de! progreso de ta Ciencia a favor de la humanidad y autor de un sistema de fratemnidad en las re- laciones sociales, gracias a las conductas individuales responsables. De la interacci6n de ambos conceptos-valores se espera: a) El afianzamiento del Estado de Derecho, con relaciones democrétticas hork zontales y verticales, un ambito de libertad que favorezca el pensar y el vivir, ya formacion de hombres libres. - b) El desarrollo del sentido de la Participacion Social de todos los habitantes. ¢) La transmision del legado cultural, historico y afectivo de las generaciones mayores a las que le suceden. Sus luchas, derrotas y conquistas. Sus anhe- los y esperanzas. Del fecundo encuentro de la Politica, forma ideal de servir al hombre social, y la Educacion, proceso integral y permanente de personalizacién y asimilacion cultural y ‘moral, nace la POLITICA EDUCATIVA. Como definici6n de la misma, nos inclinamos por la siguiente: “Conjunto de decisiones de caracter poltco, administrative, juridico, econémico y técnico-pedagogico, mediante las cuales e! Estado organiza y conduce el servicio ‘educativo de la Nacién regulando la prestacién pedagogica’. 413 = En cuanto Politica, se expresa como tarea practica que debe inspirarse en un onjunto coherente de valores: —concepcién antropolégica: qué hombre educar, —concepcién sociolégicopolitica: para qué sociedad, —concepcion pedagogica: a través de qué proceso educativo, ‘= En cuanto Educativa, debe apuntar a un servicio de calidad, acompariado de fundamentos adecuados y potencialidades de desarrollo. Todo ello exige eficiencia y eficacia, proponiéndose como meta influir en la reali dad para transformarla. Tendra que ser realista, oportuna y concreta. = Como manifestacion de la actividad del Estado, constituye una especificacion ‘de magnitud de la Politica General: —es parte de la Politica General, —es medio para la realizacién de la Politica General, —recibe de la Politica General los principios y criterios que le sirven de marco de referencia y fuente de inspiracion. Para gobernantes y gobernados debe ser un desafio que resuene como una cam i Proyecto de pais que ana que llama a construir una nueva sociedad. Necesitamos un Freya's todos tos argertinos y los embarque en la decidida empresa de su relizacion, Para este objetivo, la educacion nacional debe convertirse en el motor y reaseguro de la Argentina que nos mereoemos. ae , Prof. Antonio Salonia, del 2 de Agosto de 1989, publicado en ‘CONSUDEC N* 628 del tercer miércoles de setiombre de 3. El sistema educativo argentino ee {Toda Politica Educativa, en el sentido con que venimos preciséndola, debe apuntar @ comprender la mayor diversidad de elementos que contribuyan a la realizacién del ser- vicio educativoj Con acierto se menciona, como una caracteristica necesaria, la de ser una Politica completa: * En la que los fines y objetivos que a proyecten hacia e! futuro, ocupan un lugar de relevancia. Interesa precisar qué se quiere lograr con el esfuerzo educativo fen el que se compromete la comunidad, y ademas, a quiénes y en qué cantida- des se debera atender. Se agrega también el factor tiempo, es decir, los plazos dentro de los que se llevaré a cabo la planificacion propuesta. * ¥ la estructura funcional, las organizaciones y los recursos humanos y técnicos, deberdn articularse en una intrincada pero eficiente red de servicios educati- vos. De modo undnime, se denomina SISTEMA EDUCATIVO, la suma de esfuerzos, com- promiso de recursos, arbitrio de mecanismos organizativopracticos, en los que se em- barca una Nacién (Estado Nacional, provincias, municipios, Iglesia y sociedades inter medias), con la finalidad de ofrecer a sus integrantes lo que requieran para su mejor educacién. Se lo clasifica en: a) Sistema educativo formal: constituido por niveles, ciclos, modalidades. Con tapas parciales y finales. Condiciones de ingreso, de escolaridad y de promo- clon. Reconocimiento pablico de los estudios realizados. b) Sistema educativo no formal: ajeno, en principio, a la organizacion-rigida del anterior, la validez de sus estudios no tiene reconocimiento oficial ni permite el ase al Sistema Formal, salvo contadas excepciones. De reconocida importan- Cia, offece una amplia gama para el perfeccionamiento y la atenci6n de secto- res de la poblacién que no pueden 0 no pretenden ingresar en el Sistema Formal. ©) Parasistema educativo: se manifiesta por el conjunto de acciones que diversos ‘mbitos de la comunidad producen, sea en forma ocasional o permanente, rea- lizando beneficiosos aportes educativos. Se trata, por lo general, de agentes ‘cuya finalidad no es especificamente educar. = .5 Escuelas Nacionales de Comercio, Colegios Nacionales y Escuelas Técnicas dependientes del CONET. —Establecimientos de nivel Terciario No Universitario, incluidos los Institutes Militares. La realidad educativa argentina permite traducirlo graficamente de la siguient —Los Institutos privados de nivel medio y terciario de todo el pais y de nivel manera: primario de la Capital Federal, dependientes todos de la SNEP. —Las Universidades Privadas. Sin desconocer Ia relevancia que para el Proyecto Educativo Nacional tienen tanto| el aspecto No Formal del Sistema, como la amplia faja de lo Parasistematico, nos dedi caremos a desarrollar el sector tradicionalmente considerado como representativo del| Sistema Educativo de un pais: el Sistema Formal. ‘SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL ‘+ Jurisdiccién Provincial: dependiendo de los respectivos gobiernos locales y Sia) BPMN |, NN St ‘Sus Ministerios del ramo, 0 Direcci6n de Escuelas: Monauioan | caRacTeRisricas Pre- —Escuelas Primarias de gesti6n oficial y privada. Primado No obtigatorio —Establecimientos de nivel medio provinciales. NACION Gestion —Universidades Provinciales. Primario ‘comin Obiigatorio Escagal eee + Jurisdiccién Municipal: En la Ciudad de Buenos Aires, dependiendo del Ee | oe eer Departamento Ejecutivo, la Secretaria de Educacion cuenta con: y ‘municipios | Privada Bachillerato ‘Comercial Técnico Attistico —Escuelas primarias de gestion oficial. —Establecimientos de nivel medio (Escuela Técnica Raggio, Escuela de Jardineria Hicken, Escuela de Dibujo Manvel Belgrano). No ‘obiigatorio * Las Universidades Nacionales, regidas por su Ley especifica, gozan de auto- nomia académica y autarquia administrativa, contando con-su propio Estatuto, Superior Universitario No No universitario | obligatorio b) REGIMEN: Inspirado en el sentido amplio de la libertad de ensefanza, y ampa- rado por el Art. 14 de la Constitucion Nacional, nuestro Sistema cuenta con: Desarrollaremos brevemente los contenidos particulares del Sistema Educativo) Argentino: —Ensefianza piblica de gestiOn oficial, —Ensefianza pablica de gestion privada. a) JURISDICCION: Se refiere al Ambito gubernamental que ejerce autoridad de} contralor sobre el Sistema. De acuerdo con la distribucién de funciones y corm El conjunto de normas juridicas que aseguran la actividad privada incluye: 16 etencias que nacen del orden constitucional (Art. 5; Art. 67 inc. 16), reconoce- mos: * Jurisdicci6n Nacional: su organo maximo de conduccion es el Ministerio de Educacién y Justicia de la Nacién. De él dependen directamente las, Direcciones Nacionales (DINEM, DINES, CONET, SNEP, etc.). Luego, la red ni cional de prestacién del servicio educativo: —Profesorados de Jardin Ye Infantes, Elemental y de Nive! Medio, y sus res: Bectvas escueles de aplcacin. —tLey 934/1878, que reconoce la facultad de los particulares para crear y dirigir establecimientos de nivel medio. —Ley 1420/1884, admite que la obligatoriedad de asistencia se pueda cum- plir en la escuela particular. —Ley 13047/1947, otorga idéntico status juridico al docente de gestion prt- vada, entre otras medidas. —Ley 14473/1958, Estatuto del Docente, consagra la igualdad de derechos y obligaciones incluido el salaro, la antigiedad y la jubilacién. a7 —Ley 17604/1967, organiza definitvamente la creacién y funcionamiento | 3.0. Caracteristicas y urgencias de las Universidades Privadas. SS eos sisvinessobent Soot —Decreto 15/1964, sistema de subsidio econémico del Estado a los esta- blecimientos privados. Resumiendo: Las caracteristicas generales que definen al Sistema Educativo Argentino sor Es un deber, para hablar con propiedad, demandar que “toda la educacién es pi- blica”. La gestion 0 prestacién del servicio es oficial, si esta en manos del Estado, 0 privada, a cargo de los particulares. * Coexistencia de la iniciativa oficial y privada en igualdad de condiciones econ- micas, juridicas y técnicas. * Nivel primario obligatorio y gratuito. * Niveles preprimario, medio y superior no obligatorios y gratuites @ nivel de la ‘¢) NIVEL: Unidad técnico-pedagogica en que se divide el Sistema Educativo, con gestion oficial. caracteristicas propias: ‘+ Autonomia universitaria. —Objetivos especificos y métodos propios. © Coparticipacion nacional, provincial y municipal. —Contenidos curriculares bésicos y actividades adaptadas a las copacidades del alumno. —Periodo de tiempo que abarca en relaci6n con la edad del escolar. En una breve mencién, dejamos para una profundizacién ulterior, las urgencias —Relacion entre las etapas evolutivas del educando, sus capacidades y habili- | ™4s salientes: dades, y los objetivos propuestos. i * Dificuttades de articulacion vertical y horizontal. —Recursos técnicos y humanos apropiados para su finalided. + Exoesiva burocratizacion y anquilosamiento. Exige correcta articulacion entre niveles (vertical) y dentro de cada uno (horizon- ‘Baja retencion, repitencia y disminucion de matricula. tal). De ese modo se asegura la coherencia del Sistema y se facilita el paso y la integra- ‘ a ; cién del alumno. ‘+ Insuficiencia presupuestaria, obsolescencia de infraestructura y profunda crisis laboral docente. ‘= Urgente necesidad de reforma integral. d) CICLOS: division de un mismo nivel a efectos de facilitar su organizacién y el ‘cumplimiento de sus objetivos. Para ello se tiene en cuenta: —Las etapas evolutivas del alumno. La relaci6n entre los contenidos a transmitir y las capacidades del educando. ‘ —Facilitar la articulacién horizontal. ACTIVIDAD: a agit * Leer, analizar y sintetizar fio del “Desarrollo €) MODALIDAD: es el conjunto de objetivos, contenidos y actividades que otorgan Si cats aat Sterna Lcucdte Arebesti’s eontonkion on ts CORTE RIES a un estudio determinado fisonomia propia y capacitan de manera especifica al | | —_dictada por el Prof. Alfredo Van Gelderen en el Rotary Club de Bs. alumno. | __y publicada en el Periédico de CONSUDEC N° 466, pgs. 222 y ss. —£I bachillerato, prepara para los estudios superiores. —El comercial, capacita para la labor contable. —La Escuela Técnica, con todas sus especialidades, forma técnicos (quimicos, electrénicos, electromecéinicos, etc. 18 iit 4. Hacia una descentralizaci6n del sistema educativo —————————— La necesidad de actualizar el conjunto de los sectores erticos que conforman al Estado Argentino, ya sean las empresas a su cargo, la explotacion de los recursos natu- rales, la prestaci6n de los servicios pablicos esenciales ¢ inclusive, la redistribucién de funciones y responsabilidades entre las distintas jurisdicciones, constituye un desatio de imperiosa resoluci6n. Necesitamos refundar la Argentina moderna, justa, atractiva. Conocemos nuestros males; el diagndstico es preciso. Pero no es posible tal accion de reconstrucciOn si no se evalda el costo social y humano con su secuela de injusticias, desamparo y poster- gacion. Necesitamos una politica de transformacién general prudente. No basta insistir en “achicar el Estado”. Quizas el planteo pase por alentar la iniciativa privada liberando al aparato piblico de aquello que no le compete, pero engrandenciéndolo, porque, en la misma medida, se promueve la persona, Entonces, hablar de descentralizacién del Sistema Educativo requiere de un reflexi- ‘vo anélisis evitando que los pasos a dar se conviertan en una nueva experiencia frus- ‘trante. Es importante mantener la discusion del tema de la descentralizacion educativa lejos del juego politico partidista, colocando por delante los objetivos nacionales. Enfocaremos el problema a partir de la politica de Transferencia de los servicios ‘educativos, siguiendo para ello recientes discursos oficiales y manifestaciones de orga- nizaciones representativas de la iniciativa privada. 4.1. Discurso del Presidente de la Nacién, Dr. Carlos S. Menem (24/11/89) Al constituir la Comisi6n Nacional Consultiva Honoraria de! Ministerio de Educacién y Justicia expres Ja educacion es el elemento transformador por excelencia y herramienta de ‘cambio para una sociedad mas justa.” .Es necesario encarar miltiles lineas de accion, entre ellas, la descentraliza- cci6n del sistema con algunas condiciones como el respeto a todos los aspectos ‘comprometidos, asegurando los recursos necesarios en las jurisdicciones re- ‘ceptoras; los derechos de los docentes, y del rol orientador del gobierno nacional.” —"..imaginamos un Ministerio de Educacién de la Nacién sin escuelas, que im- pulse dinamicamente la actualizacién permanente del Sistema Educativo y sea arantia de unidad nacional.” 20 4.2. Discurso del Ministro de Educaci6n y Justicia de la Naci6n, Prof. Antonio Salonia (2/8/89) En la reuni6n del Consejo Federal de Educacion afirmd: ...debemos garantizar la efectiva descentralizacion educativa asegurando la Unidad de la educaci6n nacional.” —"...debemos arbitrar un proceso de transferencia gradual, asegurando a las ju- risdicciones receptoras los recursos necesarios.” 4.3. Discurso del Ministro de Educacién y Justicia, Prof. Antonio Salonia (22/11/89) aaa Dirigiéndose a todos los docentes del pais, desde el Instituto Bernasconi, dijo: reafirmamos la politica de transferencia como procedimiento selectivo y gra- dual. 'S necesario federalizar el sistema educativo e impulsar un auténtico pacto federal de educacion.” 4.4, Declarncts del Consejo Superior de Educacién Catélica (Diciembre de _ —Insiste én la necesidad de proceder prudentemente en relacion con la transfe- rencia, a la que reconoce como necesidad del sistema. —Recomienda e! dictado previo de la Ley Federal de Educacion. —Destaca la importancia de la transferencia operativa de los servicios. —Demanda el debido respeto a la liberad de ensefianza y el reconocimiento a los aportes privados en beneficio del sistema. Declaraci6n de la COORDIEP (Noviembre de 1989) Las instituciones miembros de 1a Junta Coordinadora de la Ensefanza Privada hi- Cieron entrega de un conjunto de aportes para una futura Ley de Transferencia, al Ministro de Educacién. Destacamos algunos conceptos: —Reconocimiento de la facultad que asiste al Poder Ejecutivo Nacional para trans- ferir a las jurisdicciones locales la supervision de los establecimientos privados, Siempre que se asegure la vigencia plena de los derechos adquiridos. 2a —Defensa de los planes de estudio aprobados y en experimentacién. —Salvaguarda del sistema de financimiento, sin afectar las condiciones actuales. —Responsabilidad del Ministerio de Educacion por a unidad nacional del sistema. Deseamos concluir este anélisis resaltando que la descentralizacion del sistema, como procedimiento politico-administrativo de distribucion equitativa de responsabilida- des educativas, es una exigencia que no admite discusién, La transferencia educativa es el modo operativo por el cual se traspasan las unida- des escolares. Empresa de tal envergadura requiere ineludiblemente de! marco legal apropiado: Ley General de Educacion y de Transferencia Educativa. Como lo sefialamos anteriormente, esta accion de gobierno tiene que ser presidi- da por los criterios de oportunidad y prudencia. Es posible que esta hora, urgida de transformaciones en sus estructuras funciona- es, demande mucho mas de actitudes y valores que, desde el campo de la educacién, se ofrezcan como ejemplos de moral yy justicia. Nuestra sociedad necesita de ellos para que cada uno de nosotros retemplemos la esperanza en la Naci6n que nos cobija. Afirmamos la necesidad de la descentralizacion por: ‘el redimensionamiento del sistema educativo argentino, reservando a la jurisdic- ci6n nacional la tarea rectora que asegure la unidad e identidad comunes. * hacer realidad el principio federal, capitaizando los aportes que provienen de las particularidades locales y afirmando la necesaria autonomia de! gobierno provincial. + un adecuado aprovechamiento de los recursos humanos y técnicos y mejores Condiciones para el control presupuestario. * faciltar las comunicaciones internas al sistema, agilizando los procedimientos. * favorecer la participacion activa de la comunidad circundante, integréndose a la vida misma de la institucion escolar. Creemos que no ha llegado ain la oportunidad de iniciarla debido * Ia ausencia de una adecuada legislacion que garantice el traspaso de la jurisdic cién nacional a las locales. Consideramos como paso previo necesario el dicta- do de la Ley General de Educacién, en la que se fundamenta la Ley de Transferencia de Escuelas y se asegura el debido respeto a las condiciones ya ‘existentes, en particular, el ejercicio pleno de la libertad de enseianza. ‘la existencia de problemas de fondo que demandan urgente soluciOn de carécter integral y definitivo. Como ejemplo podemos mencionar: la disparidad de crite- rios en materia previsional, el evidente deterioro de los niveles de ingresos sala- riales y las marcadas diferencias en cada jurisdiccion al respecto, ‘la situacion general de las provincias argentinas, la profundidad de la crisis que las afecta y la imposibilidad de hacer frente a sus obligaciones imprescingibles. Compartimos la politica de descentralizar el sistema educativo derivando a las pro- vincias facultades y deberes que tradicionalmente le correspondieron a la Nacion. Pero. creemos que no estamos ante el momento oportuno. Al respecto insistimos que la prudencia del Gobernante debe acompafiar y presidir toda decision politica; més aGn cuando se trata de la educacién. ACTIVIDAD: + Leet y analizar la Decloracion del CONSUDEC sobre Ia descentraliza cin del SISTEMA EDUCATIVO, de Diciembre de 1989. ‘+ Leer y analizar el Discurso del Ministro de Educacién y Justicia de ta Nacién, Prof. Antonio Salonia, del 22 de Noviembre de 1989, publicado ‘en CONSUDEC, en Diciembre de 1989. 23 La escuela como instituci6n social j.1. La escuela como unidad social En los capitulos anteriores centramos nuestra atencién en el andlisis del macro4 sistema educativo. Llegados @ este punto detendremos nuestra mirada en el microsiste- ma, ¥ particularmente, en la unidad edueativa por excelencia: LA INSTITUCION| La escuela es una unidad social dentro de otra sociedad mas amplia. Esta inmersa en un contexto mayor que la condiciona y enriquece, y al que no pue- de permanecer ajena.' La sociedad se apoya en instituciones; nacemos en el seno de una de ellas (la familia), nos educamos en otra (la escuela); trabajamos (empresas); ca- ‘alizamos nuestro tiempo libre (clubes); regulan las actividades econdmicas (bancos) y ‘expresamos [a fe (iglesias). EI mundo escolar constituye un sistema social en pequefio, que implica: a) una serie de actividades interdependientes entre si, »b) objetivos determinados que han de lograrse en el tiempo, ©) criterios de eficacia (economia de tiempo, esfuerzo y dinero) y vocacion de perdurabilidad. __ bos sistemas sociales poser. mecanismos de control que les permiten reducir la Variabilidad de las conductas y producir pautas estables de actividad. Asi, en un siste- ma social podemos hallar: a) sistema de roles-status, que permiten prever las conductas de sus miembros, ) eGmulo de normas que prescriven y sancionan tales conductas. ©) determinados valores, sobre los que descansan las normas. 24 Desde todo punto de vista, la escuela participa de las mismas caracteristicas de toda institucién social, constituyendo un sistema social en pequerio, que se distingue por: ‘a) Un modo formal de mantenerse produciendo algo. Recibe nifios y los devuelve a la sociedad después de un determinado periodo ya socializados y educados, en condiciones de insertarse en ella como adultos y ciudadanos activos. b) Un esquema formal de roles, reconocible facilmente @ través de su organigra- ma. ©) Una nitida estructura de autoridad que refleja como se ejercen las funciones de control, direcci6n y administracién. 4) Mecanismos reguladores que permiten evaluar su propio funcionamiento y los cambios a realizar a fin de adaptarse a las condiciones cambiantes del medio (feed-back). e) Una base ideolégica en la que se sustentan sus normas y valores y $e apoya la estructura de autoridad (Ideario y Proyecto educative). 5.2. Roles, normas y valores: la estructura formal La estructura formal de la escuela est dada por Ia red de conductas correspon dientes a los ROLES estandarizados de sus miembros. Esto ocurre cuando los integran- tes de la escuela saben qué se espera de un rol determinado y qué sanciones corres ponden @ quien no cumple (0 el premio que recibird el que lo hace). Los roles corres: pondientes a las diferentes tareas desarrolladas por docentes, padres y alumnos cons- tituyen la Estructura formal de la escuela. Las NORMAS y VALORES son el medio eficaz para integrar la conducta de los miembros: —Las NORMAS son las expectativas generales con carécter de obligatoriedad pa- ra todos los miembros que desempefian un rol. Es el ambito del deber. —Los VALORES, constituyen las razones justificativas, las aspiraciones ideol6gt ‘cas mas generalizadas dentro de una instituci6n. Son verdaderas explicaciones racionales a los requisitos normativos. 4) k ‘escolar @ indique qué conductas se espe 2) eCudles son las normas que refuerzan el desempefio de cl a 3) 2Qué valores sustentan a cada una de esas normas? ae 5.3. La estructura informal _—_e—oOoOoO Se configura por la relaciones personales establecidas entre los miembros. Importa tanto el andlisis y l rape" se tant el andlisisy la Comprensién de la estructura informal de la escuela, como cue tren on cnersos mabe de kan nena 8 ates recraeas — los alumnos entre ellos, Estos con sus meestos, os docentes ene si — los docentes con los padres, — los docentes con las autoridades, —ate. Las relaciones humanas, su forma de distribucion y el clima social que caracteriza a la escuela son otros tantos el ols cae ere lementos que deben ser tenidos en cuenta para analizar ACTIVIDAD: Describa ol clima social de Ia escuela a partir de la siguiente gui * Con qué adjetivos califica el estilo de relaciones personales entre: {os alumnos, los docentes y alumnos, _ fos docentes entre si, —los directivos y alumnos, —patires y directivos. oe excudy pert! 8 esta carctezacién zebme defia 5.4. La escuela y la comunidad circundante Como auténtica comunidad inserta dentro de otra mayor que la contiene) la escue- la recibe de ésta el influjo de sus caracteristicas fundamentales, y a Su vez la transfor. ma con su presencia y acci6n intencional. Al referimos a las relaciones de la escuela con la comunidad) no lo hacemos en general, sino que hacemos directa alusion al pueblo, la comarca, el barrio, en torno de ia escuela y en el que se halla inserto el educanco y su familia. Victor Garcia Hor afirma que “la escuela tiene una misién especifica respecto de ‘su comunidad. La de poner a su servicio los medios culturales para el mejoramiento de Ja comunidad, fortaleciendo lo que tenga raz6n de existir y modificando aquellas condi. ciones de vida y trabajo que no tengan raz6n suficiente” (Principios de Pedagogia Sistemética. Rialp, Madrid). A. Estructura de la comunidad Llegados a este punto podemos preguntamos: ¢Pero, qué es la comunidad?. 2Qué elementos la conforman? La comunidad esta caracterizada por ser: 2) un agregado de poblacion, b) que habita en un territorio continuo, ©) que posee un namero significative de instituciones de servicio pdblico, 4) conciencia de unidad, e) que es capaz de actuar en conjunto para resolver las periddicas crisis 0 dar so- lucion a nuevas necesidades. Atendiendo a estas caracteristicas podemos determinar cuatro areas de comuni- dad: local, regional, nacional e internacional. En este sentido, la zona propia de servicio de la escuela sera preferentemente la comunidad local, aunque sin descartar las otras reas. Existen también estratos 0 niveles de la cultura de la comunidad, que coinciden ‘con los grados de dificultad que se presentan para estudiar la vida de dicha comunidad. 1) Nivel material: los recursos materiales, naturales, industrias, oficinas, calles, transportes, jardines, parques, servicio sanitario, servicio de protecci6n, bom eros, etcétera. 2) Nivel institucional: son las formas de vida organizada, los habitos masivos. Es Un nivel menos tangible pero extraordinariamente importante para cor la conducta de la comunidad; es la “cuna costumbrista” en la que nace él nifio. Las normas de matrimonio, la forma de la familia, las practicas gubernamenta- les, los ritos religiosos, el lenguaje, etcetera. a » 3) Nivel psicol6gico: como determinantes de las costumb res y I telales dela comunidad, estan los estiulas de la get. Son los desces Gu Broduoen actividad (mativaiones), ls temares que inhiben la conduct as no i eatireotbon, » Prejuicios, valores, tabGes que influyen y dirigen 1) Composicién fisica: Toda comunidad tiene una composicién fisica, pects basioos Cee corns po sicin fisia, una base sore la tira, certos as a) el clima, ») la extension, ©) la topografia, 4) el tipo de suelo y la fertilidad, €) los recursos de agua, ) los depésitos minerales, 2) los recursos forestales y la fauna. 2) Composicion human: Comunidades que se hallan en condiciones geografic x ' cas se Vatiaclones considerables de acuerdo con su gente: quiénes sony como sane =" a) la densidad de la poblacion, ») cantidad de individuos segin sexo y edad, ©) el estado educacional, 4) el tipo de ocupacion, €) el tipo de nacionalidad, ) los grupos raciales minoritarios: marginados, 8) la estructura socioeconémica. © Process y problemas de la comunidad Las actividades de la comunidad siempre tienen por origen que la gente precise satisfacer sus necesidades humanas fundamentales. Los procesos sociales que confor: man el desenvolvimiento de Ia vida de la comunidad reflejan de un modo directo estas. necesidades, y aquellos procesos se mantienen porque tienen que satisfacerias. La comunidad realizara con éxito sus funciones basicas en la medida en que las necesidades sean adecuadamente satisfechas mediante procesos sociales satisfacto- B. Composici6n de la comunidad ————————] ,.; (ajuste positivo). Cuando hay un mal funcionamiento, surgen los problemas socia- les (ajuste negativo). Los procesos basicos son: a) utilizacion del medio ambiente natural, ») aprecio de! pasado, ©) adaptacion a la gente, 4) intercambio de ideas, @) medios de vida, f)_ uso de la ciudadania, ) mantenimiento de la salud y la seguridad, hh) mejoramiento de la vida familiar, i) la educacion, |) satistaccion de las necesidades religiosas, k) disfrute de la belleza, 1) la recreacion. D. Historia de la comunidad —————— Un andlisis adecuado de la comunidad requiere que se tome en cuenta y $e en tienda el factor tiempo. No basta con saber qué esta pasando hoy en la comunidad, se 14 necesario contemplar también las otras dos dimensiones temporales: el pasado y él futuro. Quien analice una comunidad habré de tener en cuenta que los origenes y él esarrolio de la misma influyen poderosamente en sus aspiraciones y en su vida diaria. E. Organizaciones de la comunidad ‘A fin de cerrar nuestro analisis resulta necesario contemplar qué agencias, institu- ciones u organizaciones se hallan presentes en la comunid 2) Gubernamentales: creadas y reguladas por la ley 0 por pronunciamiento oficial. Por ejemplo: la legislatura, el correo, la policia, la escuela pablica, la biblioteca pablica, etcetera. ) Comerciales: operan privadamente para el lucro. Por ejemplo: tiendas, fabri salones de belleza, etcétera. a ©) Privadas no comerciales: partidos politicos, asociaciones médicas, de fomento, clubes, iglesias, escuelas privadas, etcetera. Si es nuestro proposito conocer a fondo esta institucion y organizacion social que es la escuela, habremos de realizar un DIAGNOSTICO, en el cual no podran estar ausentes: 1) Andlisis de 1a estructura formal de la escuela: comprendera el estudio del sistema de roles, normas y valores de esta escuela determinada. 2) Estudio de la estructura informal: Abarca el andlisis de: jones interpersonales generadas en los diversos grupos de la es: —las relaciones entre dichos grupos 0 estamentos. —Ios canales informales de comunicacion, —la estructura de poder no formal. Para encarar este enfoque contamos con el aporte de diversas técnicas so- ciométricas.. 3) Caracterizacién de 1a comunidad local en que se inserta la escuela, aten- diendo los aspectos sefialados anteriormente. 6. Diagnéstico de la escuela como instituci6n social —————————— 6.1. Ideas preliminares: El diagn6stico como un proceso de investigacion Para conocer la realidad tanto de la escuela como de su comunidad circundante, debemos recurrir al apoyo de los conceptos que nos ofrece la INVESTIGACION EDUCATIVA, Esta rama de las ciencias pedagégicas tiene como propésito aplicar el mé- todo clentifico para el apropiado conocimiento de la realidad. Permite comprender, expli- car y en cierta medida predecir, la conducta de las personas, grupos e instituciones. No toda forma de acercarnos a la realidad es valida. La informacion seré confiable y valiosa si realizamos un PROCESO de investigacion: * cuidadosamente dirigido, * formal y sistematic * de aplicacién del método cientifico.. La metodologia clentifica parte de la observacién de hechos perticulares para lle- gar a generalizaciones que permiten, a su vez, predecir comportamientos. A titulo de ejemplo: después de haber realizado un nimero suficiente de observe- clones, podemos generalizar que “a mayor cociente intelectual encontraremos mayor ra- pidez en la resolucion de operaciones matematicas.” Si tengo varios alumnos con dife~ rente Cociente Intelectual, podré predecir que los que tengan el mayor C.1. aventajaran ‘sus compaferos. Esto sera de gran ayuda para comprender el desemperio escolar de los alumnos. La Investigacion que aqui nos interesa no es aquella que busca acre- ‘center el cuerpo de conocimientos te6ricos (investigacion basica 0 pure), St no aquella que se propone conocer la realidad a fin de mejorar la préctica ‘educativa. Esta se denomina investigacién aplicada. ACTIVIDAD: ice una aproximacién a la comunidad circundante Partir de las pautas contenidas en el punto 3 (A-B-C-DE). oe Toda investigacion se desarrolla en lo que se denomina campo 0 terreno, es decir, €n la realidad misma de la vida escolar y comunitaria. 6.2. EI Anteproyecto de Investigacién: Primera Etapa EES En todo proceso investigativo es conveniente seguir los siguientes pasos: 2a) Revision bibliografica: bisqueda del material existente sobre la temstica que hog inteesa (rwestigaciones, esortos, articulos, material dooumetal reli nado). b) Definicién del tema: contenido dentro de un area del conocimiento humano, en este caso la educacién. A fin de apreciar la importancia del tema debera anali- zarse si va a llenar un vacio y si reviste especial interés como investigacion. ¢) Delimitacion del tema: porque resulta imposible abarcar al mismo tiempo todos. los temas relacionados. Se requiere una opcién, precisando con claridad el te- ma a investigar. d) Justificacion del tema: determinando las razones que hacen necesario el es- fuerzo de iniciar y desarrollar el proceso de Investigacion. €) Los objetivos del trabajo: explicitando: * el objetivo general, que define lo que $e quiere lograr al final dela investiga- ion, '* los objetivos especificos, o fines inmediatos de la investigacion (surgen objetivo general). Pe hale Ambos tnos de objetios detmitan el tema, orienta el proceso general de ain ea Gs litan la seleccién del material y determinan la estrategia que se debe. ilizar. Los objetivos responden a esta buena pregunta: ¢Para qué es necesario hi esta Investigacion? ene or co pain Orgatizacion de un proceso de Investigacion concreto, se requiee de los cin $ antes sefialados. Ellos constituyen: la Primera Etapa, cgpnancs arias ry pa, denominada de 6.3. El Proyecto: Segunda Etapa La Segunda Etapa, 0 de PROYECTO propiamente dicho, constituye una verdadera estructura de investigacién, que apunta a los siguientes aspectos: = ZQUE?: tema-problema. = ZQUIEN?: se trabajara con el universo 0 con una muestra. = 2COMO?: la estrategia a utilizar. ‘+ eCUANDO?: cronograma. ‘+

You might also like