You are on page 1of 50
Spey ewe DIAGNOSTICO A BORDO UTILIZANDO EL ESCANER F r \@ Aprendizaje “, gradual ON i ‘esa Lis Ororco Cua Tieroacoddcomanioatn com) Disc extort Felipe Oreo Cuawie Fatbesraesoadonmunieacion cr) divier Oreece Casale {ver reoqrearnnstion com) Serenade graven fos Angeles Orozco Cuaute (engeles robtamdeorncecon com) ‘GREDITOS DE ESTA EDICION once y dren ati ‘inane Voga Para Asso rico dea aaa (Sb Five Lopes Gomileoe ‘Goncestoyelzcin orion Veronica Hance Sanches ‘Stnara& Borméndes' ‘Maree Antonie Franco Ohvera ‘Socosen se csto Vitor Mensa Garcia Santiago ‘gin eosin crert Reeser {REAL goss mages once fe srtucton y esas tmnt ‘Eemnatona! Gesones Ming Eo, Core bie a, S373 ORK Ingrewoy encusarad nr uta Panamera in 287 (Garn-B="Argenina. tos Estoril Cononur SA Semone Hee A G102408 Dios Aes Yel Seth aaredea Foe (ern 43749971 Capital: Vacearo nc. Merono 94 P. 9, Cap, Mere Ores Baran SAC [Ri Vilee Seta 800 (1288) Buoros Aes Sole! gence ea Ehiesbirandrs Ate Oh {Estombin Debuidores Unis ‘AS Ropibiea do Panama 24-967 igo Sin teero Una. Por RUG 20400150680 Paraguey:Seeeciones 8 2 ‘Uruguay? bide Crespo taso por fete a coracacin SA. oc SErENa 10S Hogues tescoos tp, Sevtshrsr36-0: Fax(oy-70-00.09 Geeneagnecanca atlcon Isax:w70-770-06-6 ze co tenee amram ss a a Capitulo 1. Qué es el diagnéstico a bordo Los inicios.... El sistema do control electrénico Conceptos generales usados en los dlagnésticas a bordo.. © Circuito en corto *# Circuito abierto ‘© Circuito a masa ‘ Gircuito open loop ‘ Circuito closed loop ‘* Elnumero de identificacion del vehiculo (VIN) '* La etiqueta de informacién para el control de emisiones del vehiculo (VEC!) Capitulo 2. El escaner Funciones universales de un escéner Capitulo 3, Cédigos de falas La memoria y su funcionamiento. No adivine, aprenda a interpretar los cédigos. Cédigo de falla temporal... Cédigo de fala permanente... Borrado de cédigos. Capitulo 4. Protocols de comunicacién Estandarizacion, Niveles Transmisién de datos convencional ‘* Primera generacion: OBD | ‘¢ Segunda generacién: OBD Il ‘Transmisi6n de datos en seri. ‘* Tercera generacién GAN Capitulo 5. Cémo identificar fallas con el escéner Consejos de seguridad... Preparacion del equipo Escaneo del motor Escaneo de flujo de datos, Escaneo de cédigo de fallas. Borrando un cédigo de falas. iF Introduccion Una de las mejoras mas ttiles que tecnolégicamente se hicieron en la industria automotriz fue establecer la funcion del diagndsti- co a bordo (OBD); que no es otra cosa que un programa en una computadora principal que activa la luz CHECK ENGINE 0 MIL. en el tablero del vehiculo cuando se detecta una falla El sistema OBD I fue disefiado para monitorear sistemas espe- cificos de fabricantes en vehiculos construidos entre 1981 y 1995. Posteriormente se desarrollé el sistema OBD II, que forma par- te de todos los automéviles fabricados 2 partir de 1996 vendidos en Estados Unidos, Como su predecesor, OBD Il fue adoptado como parte de las leyes gubernamental para reducir las emisiones de los vehiculos. Pero el factor que hace 2 OBDIL especial es su aplicaciéa universal en todos los automéviles y camionetas recien- tes, sin importar su origen Este sofisticado programa en el sistema computarizado principal del vehiculo tiene la finalidad de detectar fallas en una gama de sistemas y puede acceder al mismo a través de un puerto universal, que suele ubicarse bajo el panel de instrumentos. En todos los sistemas OBD, si se detecta un problema, la com- putadora enciende la luz CHECK ENGINE o MIL para advertir al conductor y establece un Cédigo de Diagndstico de Problema (DTO) para identificar dénde ocurrié la falla. Para recuperar estos c6digos se requiere una herramients especial de diagndstico llama- da escdner y que los profesionales utilizan como punto de partida para las reparaciones. En este fasciculo estudiaremos todos los aspectos bisicos rela- cionados con el manejo y uso del escdner, desde su estructura fisica hasta la interpretacién de los cédigos de diagnéstico, éQUE ES EL DIAGNOSTICO A BORDO? Podemos definir el diagndstico a bordo como el sistema de monitoreo estraté- gico integrado por una computadora en el vehiculo cuya funcién es detectar componentes daiiados o fallas en los sistemas que afecten directamente su buen funcionamiento. Si un sistema © componente oca- siona que se supere el umbral maximo de cmisiones contaminantes 0 no ope- sa dentro de las especificaciones del fabricante, un cédigo de fallas (DTC, Diagnostic Trouble Code) es almacenado en una memoria de la computadora y mpara MIL deberii encenderse den- tro de dos ciclos de conduccién para gue sea detectado como un cédigo de fallas real Si en el tercer ciclo de encendido no es detectado, el vehiculo continua- tii con su funcionamiento normal y la ‘MIL se apagara. Dentro de los objetivos principa- Jes del DTC podemos mencionar los siguientes: » Reducir altas emisiones contaminan- tes. » Disminuir el tiempo entre la apati- cidn de una falla, su deteccidn y re paracién. » Describir el problema durante el diag- néstico. » Evitar la pérdida de horas/hombre por concepto de reparaciones no efectuadas a tiempo. Gua pid: Diagndstico a ordo utllzando ol escaner iM eked Los inicios Como resultado del incremento de la contaminacién del aire en las grandes Giudades, instituciones gubernamenta- les como la California Air Resources Board (CARB) y la Environmental Protection Agency (EPA) de Estados Unidos esta- blecicron nuevas reglas y normas para controlar la contaminacién y enfrentar el problema, por lo que regularon los sistemas de diagndstico a bordo (Ox Board Diqgnostic, OBD) para los vehicu- los veadidos en California, a partir de Jos modelos 1988 (figura 1.1). En consecuencia, Jos fabricantes no solamente se vieron obligados a cum plir con las nuevas nor bién a hacer sus vehculos mas eficientes en cuanto a uso de energia, Se requirié que la mayor parte de los automéviles cumplieran con un estindar de millas por galon (MPG) establecido por el Gobierno Federal de Estados Unidos. sino tam- ees i wie RD erectromicay eectrcidad automowriz Para reducir las emisiones contami- nantes de los vehiculos se necesita un suministro preciso de combustible y un ajuste exacto en el encendido de las bu- jias. Los controles mecinicos del motor que se usaban en esa paca (como pun- tos de ignicién, adelanto mecinico del encendido y cl carburador) respondian demasiado lento a las circunstancias de la conduccién como para controlar de bidamente el suministro de combustible y la chispa de las bujias. Para los fabricantes era dificil cum plir con las nuevas normas, por lo que fue necesatio diseflar un mu de control electrdnico ¢ integrarlo con el resto de los sistemas del vehiculo con el in de cumplir las normas mis estric tas. El nuevo sistema, conocido como OBDI, tenia entre sus funciones » Responder instanténeamente para su ministrar la mezcla correcta de aire y combustible para cualg} de conduccién (marc! 10, condueci6n a baja velocidad, con ducci6n a alta velocidad, exceter. » Caleular instantineamente el mejor momento para “encender cla de aire y combustible p 2 maxima eficiencia del = » Efectuar ambas tareas sin atectar rendimiento del vehic nm mia de combustible Los sistemas clectrdnic atro son eapaces de efecruae s cil culos cada segundo, | susti tuto ideal de los controle nicos del motor, que son més lentos. AI pasar de los controles meciinicos 2 los clectrdni- cos los fabricantes estin en condiciones de verificar el suministro de combusti- ble y encendido en forma mis precisa; de esta manera se acatan las rigurosas nornaas de emisiones y eficiencia ener- agética impuestas por los gobiernos es- ratales y federales (figura 1.2) A partir de 1994 ambas institucio- smentaron los requerimientos del sistema OBD, por lo que se desarroll6 el OBD II, cuyos objetivos son mejorar la calidad del aire por reduccién de emi- siones nocivas de los motores causadas por mal fancionamiento de los sistemas encargados de su reduccidn y control, lo que acorta el tiempo entre la gene falla, su deteccién y repa- racién; ademas, brinda asistencia en el racidn de la diagnéstico y durante la reparaci6n del problema relacionado con las emisiones contaminantes, Actualmente se desarrolla la planea- cién del OBD III Ge espera activarlo para el afio 2010), el cual podri avanzar hacia la comunicacidn de fallas a distan- cia via satélite por medios infrarrojos (figura 1.3) mediante un pequeito radio comunicador usado para herramientas electrdnicas; un vehiculo equipado con OBD II podra reportar problemas de emisiones directamente a una agencia reguladora (como la EPA). El radio comunicador podra enviar el ntimero de identificacién del vehiculo y diag- nosticar cddigos presentes, E] sistema reportari automiticamente problemas la rapc: Diagnbsticoa bord utlizando el excaner Conexion via etatite de emisiones via teléfono mévil o me diante un vinculo via satélite cuando el foco (MIL) esté encendido 0 responda a.un requerimiento mediante los trans- misores de andlisis de emisiones. ‘También existen otros sistemas que se iincluyen en vehiculos de modelos re- cientes 0 curopeos, como los sistemas EOBD y CAN. En otro capitulo abor- daremos de manera més detallada cl fancionamiento y requerimiento de los principales sistemas activos en la actua- lidad, asf como sus principales diferen- cias y beneficios (figura 1.4) Ejemplos de algunos modelos que utilizan los diferentes sistemas de diagnostico a bordo. Platina 2003 de Nissan Renault Focus 2003 de Ford ‘lio 2003 de Nisan 801 Corsa 2000 de Copel Eurovan 2000 de VW iysique 1996 de Fora Mustang 1998 de Fora Cavalier 1998 de Gt corse 2000 de Cope Eurovan 2000¢e Wd El sistema de control electronico La computador a bordo es el alma del sistema de control electrénico y con. tiene varios programas con valores de referencia predeterminados para la re- laci6n aire-combustible, el punto de ig- nicidn, el ancho de pulso del inyector, Ja velocidad del motos, etcétera, Se pro- veen valores separados pata las distintas siuaciones de conduccién, tales como marcha lenta, baja velocidad, alta veloci- dad, baja carga o alta carga. Los valores de referencia predeterminados repre- sentan la mezcla ideal de aire/combus- tible, el punto de encendido, la selecci6n. de marchas de transmisién, etcétera. pata cualquier situacién de conduccién. Estos valores estan programados por el fabsicante del vehiculo y son especificos para cada modelo (recuadro 1.1). @ Los sencres, ernst vehi estan vcore ip fot yran cnc por eaten, tices ata campus bord Lo Sesare entero so pata Ge ete ee proven sess ‘epreventn as onde cats de Cperactn dt mora computor Corota temperate erent ele de tay a cargu clot Ua poscen detested a ean | heeombtte, @ tosses eto yates ts ta nese era cetadiaien Sena ea geuraiie cones econo eevee tac lem, wl de EGR Iho tence ee Deus ect codons de | erect vetic eon canon couantonene compass hace shute ecovesines cena (battens ens escia tefeonbte yep do tcc) tn de mater ncaa ceria es titra sd enor de referenca predetermined ® @ 1s caressa conprs nates tect Ge eo ses on awe tren redetemiads Encanto lea cabo sees rect do mad aie ores sn poe sre Corona ono tres deference peer pre a acres Se Conde acu Spire des sje conparacn deo nto se ter es pret poate Innere captor emia cago deerer : Mam Conceptos generales Un concepto es la expresidn en pala- bras o imagenes de una idea o de un pensamiento, Su tinico propésito es lo- grar la comprensién de un determina- do fenémeno 6 comportamiento. Existen vatios tipos de conceptos, los hay desde ideol6gicos hasta los bi- sicos que atafien una disciplina técni- ca, Iniciar el estudio de una materia sin conocer los conceptos bisicos en los que basa su acci6n seria el equivalente a emprender un viaje por carretera sin algan tipo de sefalizacion, Uno de los conceptos biisicos para comprender la lgica de la electrénica enel automévil y todo lo que con ella se relacione es el de circuitos electrdnicos. Sabemos que la electricidad es una forma de energia derivada de un pro- ceso atémico y que se aprovecha tan- to para generar calor, uz 0 un trabajo mecinico, como para convertir, trans- portar y procesar informacién. La base fisica de los procesos eléc- tricos y electrénicos son los circuitos. Un circuito es la combinacién de cier- tos componentes conectados entre si, de tal manera que proporcionen una 0 més trayectorias que permiten a una corriente circular y ser aprovechada con un propésito especifico: mover un motos, manejar una sefial, etcétera. Los componentes bisicos con los que debe contar un circuito se muestran en Ia figura 1.5, asi como los diferentes ti pos de circuitos que se relacionan con el diagnéstico a bordo. WED crectronica y electricidad automowie diagnostico Circuito en corto Ocurre cuando un circuito se activa y no trabaja debido a que se queda en cier- to nivel de voltaje por pérdida de seital por efecto de un corto cireuito, es de- cir la uni6n de dos lineas una que tiene energia y la otra es tierra 0 negativo, lo que ocasiona un cédigo de falla en el ciscuito del sensor o interruptor donde se genera la falla (figura 1.6). Circuito abierto Se genera cuando la ECU no recibe se- fal alguna, ya sea de bajo o alto voltaje en un circuito de sensor o interruptor determinado; por lo regular este tipo de fallas se suceden cuando se baja el mo- tor para realizar una reparacion y no se tiene cuidado con las lineas de alimen- tacién de cireuitos de sensores ¢ inte- sruptores al abrirlas accidentalmente (Bgura 1.6B) Circuito a masa Sucede cuando la seal de un cireuito de algiin sensor o interruptor se va a tierra, lo que ocasiona que Ix ECU no. registre la sefial adecuadamente y se ge nera el cédigo de falla correspondien. te, Aligual que en el cireuito abierto el ezror pudo ser un descuido al manejar Jos mazos de alambres del motor o bien un problema interno de la propia putadora (Figura 1.6C). om Qué es el diagnéstico a bord usados en el a bordo Componentes basicos de un circuito Una fuente de energia Suminstra la fuerza necesria para impulsar el movimiento o cireulacin de los eletrones 1 través cel crcuto, Extetaneiterentes pos e fuontes de energia, puede ser eléctrica, mecénica,hidrulica, térmica, etcetera, Dispositive consumidor = Un asposivo consumidor es el que _arovecha el paso dela coriente electric, transformandola en enersi par ‘umplir un determinado trabajo, Puede Ser un co, un motor, un Sensor, etedera Dispositivos de proteccién Son espositivas que protegen la carga contra Macceres Bee exitncmnis i $ SD Fijo decariomme energa srepitcineretar MOO ceceeee ae nero o serten (3), —~> un did 0 una cesstencla Tierra so que en un circuit se considera Un conductor de energia coma la parte nogatva, es dec Son aquellos materiales por los cuales ta el punto desde e que salen tos correnteelactrica pasa con mocha factsad lactones (tooria det electron) para Yetel encargado de proporcionar un eaina llegar al borne o terminal postiva ara que la energiactcule através de cuit, ‘Generalmente deben tener una baja resistencia 'y por io regular son conductores metalicos (principaimente de cobre) Guia répida: Diagndsticoabordo wtilzandoe! esciner EN Qué es el diagndstico a bordo? Circuito open loop Hste se genera cuando el motor se pone en marcha y las revoluciones por minu- to estén por encima de las 400 y hasta 600, por lo que el motor se encuentra cen pen toop. La computadora entonces no utiliza la sefial del sensor de oxige- no para caleular la mezela aire combus- tible, utiliza sensores como son el’TPS, el ECT, IAT, la sefial del sensor MAP MAE para calcular la carga del motor, entonces el sistema del auto permane- cera en open inop mientras se tengan las siguientes condiciones: el voltaje del sensor de oxigeno varia, el sensor de temperatura del refrigerante esté por encima de su nivel especifico de trabajo tun tiempo especifico después de haber puesto en marcha el motor, el cual va- xia segiin el fabricante y programacién en memoria de la unidad. Circuito closed loop Se detecta cuando en la unidad se re- tinea las condiciones de tiempo, sefial del sensor de oxigeno y del sensor de temperatuza, por lo que el sistema del auto trabaja bajo este modo; por eso la ECM comienza a corregir la relacién de la mezcla aire-combustible y para eso se basa en la sefal del sensor de oxigeno, que como ya sabemos varia constante- mente al tenerlas condiciones de traba- jo adecuadas, tal como una temperatura idénea para dicho sensor. Comentario del especialista ‘tres concepts igvtmentereleclo- ‘nados con et dlagnéstico a bor i" detain de vere is etgeta de control de emisiones. Numero de identificacion del vehiculo (VIN) Este es ¢l numero de identificacién ve- hicular mediante un c6digo alfanuméri- co en una placa que por lo regular viene por dentro auto, a un lado del parabri- sas enfrente del conductor, el cual nos indica a detalle el origen y procedencia del auto, motor tipo, aio de la unidad, lugar de fabricacién y los cédigos del motor, eteétera, Su utilidad durante el diagnéstico a bordo radica en poder identificar fécilmente el tipo de vehfeu- Jo, procedencia y afio de fabricacién. De esta manera identificaremos el sistema de diagndstico que utiliza (figura 1.7A). Etiqueta de informacién para el control de las emisiones del vehiculo (VECI) Es una etiqueta que se encuentra en la parte inferior del cofre. Identifica al motor, el sistema de combustible y los de control de emisiones que se usan en un automévil en especifico, Proporcio- ra también informacién sobre la afi- nacién, tal como calibracién de bujias, velocidad lenta en marcha minima, ve- locidad rapida en marcha minima, ajuste de tiempo inicial siempre y cuando sea ajustable; también qué componentes tiene la unidad como serfan la BGR y el convertidor catalitico, en algunos casos. Ademis de estainformacién proporcio- nan conexién de mangueras de vacio y localizacién de componentes. Claro que estos datos dependerén del fabricante de la unidad (figura 1.7B). Gua pica: Diagndsticn a bordo utlizando et esciner CATALYST PH etectronicay elecricidad automotrie nueva generacién de automéviles ha ierto las puertas a la integracién de 2s computadoras y hace mucho mas sencillo detectar averias y conocer con precisién el tipo de solucién que se re- quiere, Este avance tecnoldgico permite gue los mecinicos comiencen a actua- lizarse en conceptos de electronica y computacién cuando se trata de repa- rar antoméviles, Debido a que ahora las computadoras funcionan como un comando central las que sefialan con exactitud el problema en el vehiculo, es necesario profesionalizar y modernizar cltaller con herramientas especiales. Recordemos que desde principios de la década de los afios ochenta del siglo pasado las leyes federales estado- unidenses obligaron a los fabricantes El ESCANER a incrementar el ahorro de combusti- ble y reducir la emision de gases. Para cumplir con esa tarea los vehiculos fue- ron equipados con computadoras de a bordo. Asociado a ella, las armado- ras colocaron un DLC (conector de diagndstico) en cada vehiculo para poder acceder al sistema de auto- diagnéstico. ‘La herramienta electronica uti lizada para acceder a esa infor- macién se conoce comanmente como escéiner. Basicamente es una herra- mienta electronica, algunos comentan que el esciner es una computadora en comu- nicacion, por medio de un conector se enlaza a la del auto, que nos sieve paca efectuar el diagnéstico ula rapide: Diagndstico a boro utlizandoe! esciner electrénico, Las funciones o sistemas que mancja incluyen, de forma gene- ral, cl anilisis de datos en tiempo real de sensores, actuadores ¢ interruptores, que ya comentamos en el fasciculo 7 de esta serie (figura 2.1), Es importante mencionar que resulta de vital impor- tancia saber cémo funcionan estos ele- Las leyes federales de regulacién de ese entonces obligaron a los fabrican- tes a utilizar un sistema universal que incluia un protocolo general de comu- nicacibn para todos los vehiculos y tam- ign que el conector universal DLC es tuviera localizado en un area especi dentro del auto, ‘mentos pata poder entender el manejo ¢ informacién que nos puede propor- cionar el escéner. En un principio estos aparatos eran ‘muy caros y su uso estaba limitado a los profesionales técnicos automottices. Cursos y capacitaciones sobre los sis- temas de a bordo de las computadoras estaban inicialmente limitados a técni- cos de agencias Con el transcurtir del tiempo el entrenamiento estuvo dispo- nible para los técnicos de reparacién en general (recuadro 2.1). Antes de 1996 cada escdner proveia tinicamente la informacion de sus pro- pios sistemas; los protocolos de comu- nicacién, los DLC y la terminologia eran diferentes para cada marca de ve- hiculos (figura 2. ra Per) utometriz No te quedes atras .... i; SOLICITALA YA !! fueron cust cnc Autemsirz N_meros publicados Fasccuo 1 Los concepts bios doa ena Farciculo2 Aplicaciones prictcas dl ‘mutimeto automosie Fasciculo 3 Conozca ellongusja dela elecrénca Fi feulo& Céma funcionan lo sisters de enoendio electronco, leulo Los sistemas de inyeccién electronica fon la praca (Ful njocton) Fasciculo 6 Conociendo el sistema de inyeccion rmultpueres Faseleulo 7 Como funciona ol sistema de Inyece¥n ‘al everpo dal aceeredor (TB!) culo 8 Sersores y acuadores. La impotancia el monitor y contro Fs TOYOTA MITSUBISHI 12H MERCEDES BENZ MERCEDES BENZ NISSAN 14 o ES ® & FEC IVE GM MULTEC PEUGEOT/CITROEN A Baw -20 PEUGEOT/CITROEN B . ics Yw NIKO AUDI / 150 16 Guia pida: Dngrosticoa bordo ulizandoe! esciner SER me Funciones universales de un escaner En 1991, la Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE) publics la nor- ma J1930. Dicho documento incluyé un listado para términos, definiciones, abreviaturas y acténimos de sistemas de diagndstico eléctricos / electrénicos (figura 2.3), ‘También se anexaron los minimos requerimientos que debe tener un es- caner para analizar ¢] sistema OBD I. ste documento abarca desde las ca- pacidades necesarias hasta el criterio al que debe someterse todo escner para el OBD IL. Los fabricantes de herramien- tas pueden agregar habilidades adicio- nales pero a discrecién. Los requetimientos basicos para un escéner son: (recuadro 2.2). ‘Tipos de escaner Existen en el mercado una gran variedad de excineres que varian an funcln, calidad y precio, Lo importante que el tecnico debe to mar en cuenta al momento de adquirr uno son las funciones universales dictadas por la Sociedad de Ingenieros Automotrices y de ser Dosible mas y mejores caracteristicas. Recuerde que una parte importante de la profesionalizacion de nuestro trabajo depende del uso 4e instrumentos de medicion y diagnéstico modernos. Existen escéneres con funciones Universal basicas que pueden ser usados en modo estandary para Wwehicuos de toca las marcas. Su caraterstica principal esque Unleamente pueden acceder alas Funciones det motor te tipo de exciner se caracteriza por leer cies y datos genéricas ‘xpecializads para automévites {de orgen ameriane y cuenta ean analieador de gases, (HOW electronic y etectricidad automotriz =I BMElerrational _ Las modelos de escneres més sofistcades sasicamente son computedoras personales ortatiles, qué ademas de ser utlzados Este made de esciner se utiza ara funciones genericas en come herramientas de diasnestco stems O80 Ily cuerts con ta F_ste tipa de excnertrabaja en tienen funciones de agenda, calendar, Iejor eertra de unigaces de ‘modo genérico, borra cédiges impresora e inelus legan a incl Juegos. trigen americano, Noes compatible de fallasy ex compatible con Centan on pantala sensible a tacto y para sistemas europeos los setemas O60 ‘an compatibles con automeviles europaos. Ete tino de esciner trabaja bien con Sistemas 080 I, peroen vehiculosasticos y europeos. $ Guia api: Diagndsticaabordo utiizandoc! esciner Exhibicion de cédigas de diagnéstico eee aed en curso, congelado de datos e iformacién del sensor de oxigeno. Pet aati re Coc Cees fee eek es fee ter Cee es co Cerise Re eet eee nas ee eters eeec ace Cee ee eed Cerene te geen rete) Creer ent ecténcyelecricdad automatic ee es a Pee ecco cio eee ted Cones ce ee ear ee eee et Corer eesti Perea erect omega Murch cents a eae scecrec sca) prune eer ue) ee ee te ere (eee een eoe ret ae Gee oe Se ee ecu) eee oct eee cece ee cme Ee eae eterno Cee ener Lena ere ee rere ee es ta computadora del vehiculo. Los cédigos ie ie cee Cee eee eta) Cree ue Pe hee noe ae Cree ee ae eect eae eee Cc au erate ems Cee Cree ete) Pere ee Gece a todos los escéneres evaluiados en este Cee Gui pda: Diagndstico a boro utlizando el escéner Estructura fisica y Coma todo dispositive electrénico el escéner cuenta on accesorios o partes que al saber identificar y usar apropiadamente nos ayudan en el diagndstico de falas. uc sel conector de dlagnéstico automotor En sistemas coma el O80 se localizaba en ‘ferentes lugares deta unigad automotez y lo mas comin era hallarto bajo el tabler, cerca de unas de les amortiguadores, rmentras que en el tablero de instruments Sse encentraba en a caja de fuses (A). En el OBD I se localiza por lo geneal a aco del conductor, debajo det tbleco (8). En sistemas EO8D o CAN su localzacion pede ser como en ot caso anterior o Bien cerca de a palanca de velocidades det fmotory devas del portamonedas 0 cenicero del motor (). Memoria Memoria extema que permite almacenar les datos de los iagnéstens realizado, Accesorios ‘Algunos escaneres ademas cuentan Teclado an accesories para conectarse sel que nos aula para poder acceder a ura computadora; también se @ingresr dats tales como modelo, tipo, proveen con pizas expeciaies para ‘area automotrz, afo y lo que queremos la verificacion de carp, software verfcar, ya sea céigos de fla, datos en ¥ casi siempre traen libros de tiempo rea, borrado de cdgos,etcétera. consulta y el manval de usuario, Come toda tecado, cuenta can una serie de ‘Come es de suponer esto tiene un humeros, funcionesrGpidas y fechas para et costo extra en et equip. ‘manejo de un cursor en pantalla. componentes del escaner { ce Conectores de datos 0 diagnéstico Lo que podemes comentar cuando nablames de canectres de comuniatign ‘ qUe let hay de varie tipos segin a marca y a del modelo auto motor ‘ulzdscontengan modes de ciagrestico estandar, come lo son ls OBD t, E98) {bien CAN; sn embargo, en modelos anteriares al ao 2000 cada marca tiene propio conecior de clagnéstco, (que aumenta a comple}idad det ants = sino se cuenta con él € 1 Pantalla Por lo general es de cristal tiouido fn ta cual se despliegan datos Ge Sensores,cicigos de falas, etcetera, Agus excineres ya uentan an pantalla de color o Con una sensible a tseto, También ‘tena pantalla pueda ser vista ‘en un monitor 0 computacera or media de acceseros que et fabricante entrega 0 vende at momento de a asqusicion. Software Una de ls partes primordial de un esc ir automotia es el uso de software es ecial para as pruebas de dagnéscica y ta actustzacin del propio aparato, Ai mamen- te de su compra se tenon que proporco sar puntas adicionales 6 conectores para el ‘aprovechoments de nuevas funciones 2 fa taro, algunas marcas de aparatos se actual zap también mediante la Internet. Conexion a impresora igenos eeineres cventan can un aecesoria como la Impresian de dato: dl Aiagnestica a traves de tna impresoea portit, (ae porta regular no se B inclye con e equipo. CODIGOS DE FALLAS Estructura bisica de una computadora digital automotriz, TEER crectrénicay eecwicided eutomotiiz Los cédigos de diagnéstico de fallas (DTO) fueron disefiados con el fin de apoyar alos técnicos automotrices hacia. un procedimiento correcto de servicio. Recordemos que durante el moni- toreo y control, la computadora recibe los datos de los sensores e interrupto- res, los analiza y compara con los pa- rimetros establecidos para efectuar los ajustes necesarios y normalizar el fun- cionamiento de los actuadores involu- cceados. Si dicho ajuste no es suficiente y el desajuste de los parametros continia, almacenaré en su memoria un e6digo de diagnéstico (figura 3.1), ‘Como podemos percatarnos, una parte de la computadora es justamente Ja memoria; recordemos c6mo funcio- na, ya que eso nos ayudar a comprender mejor el porqué de los cédigos de error. TO ee ee La memoria y su funcionamiento dentro d Existen varios tipos de memorias en la computaitoras de los automéviles, en pales funciones. Cabe mencionar que su la figura 3.2 presentamos su ubicacién —_localizacién puede variar segiin el mo- delo y marca del vehiculo, Ja computadora y sus princi- ‘Memoria PROM (memoria programable para ~] lectura dnicamente) Memoria EEPROM (memoria En elias almacenan caracteristicas tales como tipo de rogramable para lectura de datos que vehicula, nimero de efincres, combustible, tcetere a boty de forte GRC Bates Puede ser cambiada y cominmente es una memoria que no esta soldada, pues se inserta en un z3clo espe Procure no tocar este dspostvo, ya aue la tecnologia que tia sule ser muy sensible ala elactricidad estitics Esuna memoria permanente que se encuentra nla tarjeta de Ia ECU (oldad); para borrarta se requiere de equipo electronica especial come el excaner. ‘Memoria RAM (memoria de lectura y modificacion) Se trata de una memoria temporal que reals te principales fnciones. La primers ex actuar come la vet e epuntes del ECU; sempre que se necesite hacer un cielo matematico el ECU utiliza Ia memoria RAM, La segundo funcion es almacenar informacion; en ela se sraban datos camo la temperatia del motor, seal de resin del miltiple de admisién, etcétera La tercera funcion es almacenar les cigs de dlagnéstien cuando seta decectado una fala del sistema, Estos cigs son ‘uardados por un lapso de cincuentaarranques del motor ‘ohasta que a potencia dela batera se retire det ECU. ‘Aiterencia dol ROM y PROM, los circultos dels memoria. RAM Son volatiles requieren siempre de energia para oder funcenat. Codigos de diagndstico de fallas on la informacion que recbe de los dierentes sistemas del vehicula, a computadora puede detectar en el sstema princtpal, compara los datos con los pardmetros establecdos en su programa y sean ol resultado lmacena un cidige de dlagadstico de fala en la memoria, Para que asta acura deben cumplirse algunos erties determina, tales como una armpit) Memoria ROM (memoria tinicamente de lectura) rinada de rescluclones por minut del moter, la tempera de éte y/o el vllaje de entraca al sistema Hse eet Regen da cara hates lee’ det méduto de canro\ ge fueras, entre otros. aioietieay earns Un cidiga de alagndstica de fala (OTC) indica qu la Flailgad © Sef de aceptacion dered al mensaje CAN ese siguiente niga de contri del sistema e inyeceton Unlcades de contol smcelanens ELCAN Bus de dates Representa un modo de transit los datos entre las unidades de contol. Comuria tae Cierentes unidaces de control en un sistema ‘lobal iterconectado, ‘Gia pide: Disgndstico a bordo utilzando el excimer Figura 5.1 COMO IDENTIFICAR FALLAS CON EL ESCANER Hasta este momento hemos conjuntado una setie de conceptos bisicos y datos generales que se relacionan con el diag- néstico a bordo. Sin embargo, para que Jos conceptos teéricos sean tities, es in- dispensable levarlos a la practica Uno de los principales objetivos por sbra es, sin duda, la transicién hacia la profesionali- zacién de nuestras actividades. También hemos hecho énfasis en que esto s6lo se lograri por dos ca- Jos cuales hemos creado est WELW crectrénica y electvicidacautomoteia minos: la capacitacién y actualizacién constante de los conocimientos tedri- cos y el dominio en el manejo de ins- trumentos especializados. Es importante recalear que escanear un vehiculo no garantiza que el compo- nente sefialado sea el directamente res- ponsable de que haya una falla determi- nada, El escaneo es el equivalente a la ta cuando uno acude al médico: tomas que nos hacen sentit mal (en el caso del auto estén re- presentados por la luz MIL); sin em- bargo, para que el médico pueda hacer un diagndstico acertado sera neces realizar una serie de estudios: de sangre, rina, rayos x, etcétera (en el automé- vil el equivalente a los estudios es el es- canco del motor). Posteriormente, con este conjunto de “pistas” (sintomas y resultados de studios), el médico esta en posicién de diagnosticar y determi- nar un tratamiento adecuado, Lo mismo ocurre en el yehiculo: el escaneo no nos rio solucionari las fallas, slo nos propor- cionard datos que nosotros como “mé dicos” automotores debemos saber in- terpretat (figura 5.1). En este capitulo presentaremos las generalidades sobre el manejo y uso del esciner automottiz. También te- nemos una secuencia, paso por paso, de su aplicacién tomando como ejem- plo un escéner marca Launch, modelo X 431 en una unidad Chevy afio 2002 (Ggura 5.2). Consejos de seguridad Es importante que antes de aplicar y ‘manejar cualquier instrumento lea cui- dadosamente su manual y tenga presen te las advertencias de seguridad. Por lo general los manuales alertan sobre cua to situaciones (figura 5.3) Estos mensajes de seguridad compren den situaciones sobre las cuales los fa- bricantes del equipo han tenido repor- tes, Sin embargo, no cubren todas las posibilidades de dafio, por eso es im. portante que el técnico tenga conciencia sobre su seguridad bajo cualquier condi cidn o procedimiento de servicio. Los escdner de la marca Lauch son algunos de los mas modernos que existen en el mercado, que ademés de sus funciones. ‘como instrumentos e diagnsstico, pueden funcionar ‘como verdaderas computadoras personales. NOTES Riesgo de posibles lesiones personales. B Se afaden para =] proporcionar claridad y avisos de ayuda. S Significa riesgo de posible pérdida de vida. Riesgo de dano en el vehiculo 0 del ‘equipo de prueba. {Guta pid: Dlagnéstico a bordo ulzando el escner a Preparacion del equipo ae Comentario del especialista | | Exlstenalguios modelos de escner cn les que es necesrioIngresar datos del ‘ero de identificacon vehicular (YI). Porjemplo, el octave dita det VIN Jdenifca el tipo de motor det vehicut, Ein la actualidad existen equipos tan sofistcados que ademis de lie duran een oh sus funciones como instrumentos Ge corespanda al vie con el que ya de diagndstico pueden funcionar ee ie ay vee ane como verdaderas computadoras personales. En tal caso, cuando estos equipos se utilizan por primera ver, ‘es necesario configurarios. Este paso puede incluir datos desde el nombre del técnico y taller, idioma, unidades de medidas, fecha y hasta el manejo de una agenda, para scleccionar la marca del auto en cuestion, En el caso de esta marca de escaner, la seleccién de las opciones se realiza directamente en pantalla, por ser sensible al tacto. Automaticamente este modelo de escanet detectaré Jos datos generales del vehiculo y establecera la conexi6n con la computadora. (eB) (8) Seleccione el tipo de conector. Seleccioné Ja marca, modelo y afio del vehiculo, HE crectusnica y eiectricidad automotriz | Una vez configurado su esciner deberd seleccionar la conexiin adecuada al vehiculo. Recuerde que lt comunica escdner y la computadota requiere de un conector espetifico directo enchufado al del vehiculo. ‘ion entre el Cada marea de vchiculo tiene una conexidn especitica Es facil identificarlos porque cada cable maneja un color particular y ademis tienc cl nombre de la marca | Cable OBD Li especifico GM. Para vehiculos GM OBD 1 1995-1995, con conector de 16 terminales Cable OBD II g Cable normalizado paza | uso cn vehicnlos 1996 y posteriores, Domésticos, asidticos y curopeos, Cable Ford OBD 1 Para uso en vehiculos Ford 1983 a 1995, con computadors EEG. Cable Chrysler OBD | p> “Teabaja con vehieulos de 1983 a 1995 con conector de disgnéstico SCT de seis terminales. | Guia rapide: Diagnostica a bordo utilizendo el escéner EE Localice el conector de diagnéstico del vehicula. Una vez ubieado asegarese que todas las rerminales del cable estén derechas, en buenas condiciones y que la superficie del conector se halle libre de grasa, polvo, aceite, eteétera J. Comentario del especialista A) OBD II genérico/GM OBD I. El conector usualmente esta ubicado debajo del tablero del lado del conductor. Ea algunos modelos se localiza en el panel central bajo el cenicero 0 junto al radio, B) FORD OBD I/CHRYSLER OBD I (modelos 1983 a 1995). El conector se encuentra generalmente en el compartimiento del motor, cerca de las torretas de amortiguacién, junto a la pared de fuego. Histé montado sobre el arnés del vehiculo. C) Nissan OBD I/GHEVY OBD I. Se localiza dentro del panel de fusibles, al lado izquierdo de la columna del volante. Ocasionalmente es posible encontrarlo debajo del tablero del Jado izquierdo, junto a la pared lateral. D) VW OBD IL. En estos autos puede encontrarse en diferentes lugares. Para mayor informacia de cémo localizar el conector, es preferible que consulte el manual de su vehiculo, También existen algunos fabricantes de escéneres que dentro de sus sitios de Internet cuentan con una base de datos que le ayudan a ubicar ficilmente el conector de cualquier automavil (ejemplo, www:autoxtay.com), (EERE ctectronicay eectricidad automotriz l na vez ubicado el conector y seleccionadc rehiculo de manera ie el cable del escaner A Comentario del especialista Asegirese que el cable y conector del auto se m cortectamente durante todas las, Finalmente inserte el conector bas. pueden conectar direciamente a la computado: funciones de cada esciner dependen de “. a marca, Conector del esciner ei conector det or del cable ot escsnee cia el escaner. Ex ntengan ensamblad f yalewoe ‘en incluso algunos que se recuetde que las prestaciones y et excaner Conector at puerta dens cornputacora | Ea. i) | Escaneo del motor Encienda el eseaner para que aparezca la pantalla de inicio, Gire la llave del vchiculo a la posicidn de encendido, fas r : Ww En el ment de inicio aparecerin diversas opciones. Seleecione las acciones que Sele lamarca, modelo yafio del vehiculo. desee realizar. Encienda ¢! — — Ja opcisn © Seleccione Autométicamente este el tipo de modelo de escaner coneetor. detectard los datos generales del vehiculo y estableceri la conexién con la computadora, Antes de iniciar el escaneo la computadora del vehiculo y el escaner establecen comunicacién ¢ inicia con la identificacin del protocolo de comunicacién. Se realiza un monitoreo de prueba ripida para comprobar de manera general el sistema de control de emisiones del vebiculo, Una ver terminada la lectura de la informacion de la computadora del motor apareceré el mensaje del resultado: “scaneo exitoso, » Vehiculo no corresponde (si no ley6 la informacién de la computadora) BEER ectrinea y eleticidad automorrie Como ide ificar fatt Escaneo de flujo de datos Realice el procedimiento indicado en los pasos Ly 2 del tema a Jeccione la opei6n En esta opeién se realiza el escaneo en tiempo real de funcionamiento yoperaci6a de los seasores, interruptores y actuadores, Seleccione el dispositivo que desea escanear y presione IR para iniciar. En la pantalla se desplegara la informacién que nos permite observar el fancionamiento de los dispositivos. En algunos escineres incluso se pueden observar los grificos de fancionamiento, ‘Guia ripida: Diagndstica a bordo utiizando el escaner EE macidin de la lectura sera almacenada equipo. Si el equipo cuenta ot incluso puede a tenerlos a la mano o para i ssctito de ese automsvill Ia lectura realizada a Les eS correcta o incorrecta los param nual de servicio del vehiculo. ve Comentario del es ef marca y ‘1 escfiner pueden Rev pre tendri las los, flujo de datos, etcétera Multimedia GRATIS j Y muchos temas ma: is con el escdner Escaneo de cédigo de fallas Realice el procedimiento indicado en el paso 1 del tema anterior, pero en lugar de seleccionar la opci6n seleccione la funcién! y presion: En el resultado podemos encontrar cédigos pendientes (fallas que s6lo han sido detectadas una vez por la computadora) y cédigos actuales (fallas que han sido detectadas y evaluadas varias veces por la computadora). Si existen co su nimero y deseripcién serin mostrados en la pantalla Sino se encontraron eddigos se desplegara una leyenda de “No se encontraron cédigos”. v Comentario del especialista Gla rpida: Diagnéstico a Bordo ulizando e escéner IES ES hoe eee Borrando un codigo de fallas Al borrar un cédigo de falla, NO aparecerit mas en la memoria del vehiculo. Sélo Dorre los eédigos de falla después de haber realizado la revisin y reparacién de los dispositivos involuerados en ella. Para realizar el procedimiento, cercidrese que el cable esté bien concctado y que el vehiculo esté apagado, Coloque la llave en funcién de ON y encienda el esciner Realice el procedimiento indicado en el paso 1 del tema anterior, pero en lugar de seleccionar a opcicn SERAARORISRE seleccione la opcisn SES EEOSIGMAE y presione Al final, la pantalla mostrar el mensaje de ‘Comentario del especialista EB eectronica y electncdad auromavia Los modernos : sistemas py iernince scr electrénicos Autsmstriz de seguridad PROXIM NUMERGQ: Que son los sistemas de seguridad Sistemas de seguridad electronicos Lauer saleisy 5 Bolsas de aire Lau Indicadores en tablero Suspension electronica Llaves codificadas Cédigos de falla Modos de servicio a los sistemas de seguridad

You might also like