You are on page 1of 17
EN LA EPOCA PREHISPANICA ‘Antes de la llegada de los espafioles, el tertitorio argentino estaba habitado por aborigenes, cuyos modos de subsistencia ‘eam la caza y la recoleccién en el caso de {os némades, y la agricutura, en el caso de los sedentarios. Aunque no existian limites territoriales politicos convencionales, ni nacionales, ni provinciales, los aborigenes tenfan bien delimitado su terrtorio, como se puede observar en el mapa, CN ND a am AMERICANO EN EL SIGLO xy ‘Aredia el siglo XV os expats enganizarontritorlmente Arts, dos virenatos el de Nueva Espa cease 15347 del er, funda en 54 along dos Captains Generales: de Yuen one Y lade Nueva Granada en 564, Peoiog | tetris ern demasiado extensos yl ca sobre ellos estaba dif, por exo se Aver; ye ced entre tos, Vinay Gs Rio des Pa en 776 ue ccupbaa «spacio de ts actuales Argentina ats ) rages. Paraguay y pare de Che a ' verti sedis en ocho ‘aa Cochabamb, Cres, | Sata, Crdobmy Buenos ae “acones Montevideo Mire Pacifico Sur Aparlr de la Revolucion de Mayo de 1810, ‘comenzaron los primeros pasos hacia la independencia, pues se habian roto los lazos on las autoridades espafolas, En lo territorial el antiguo vitreinato se . En Misiones, se concentraron Juccién de la yerba mate y el é| le los trios Negro y Chubut, se for »gricolas de origen alemén, galés A partir 1852, 1¢ Esperanza, ubicada en el depantamento de Las Color Provincia de Santa Fe. Fue func empresario saltefi 3 8 e La estancia La estancia fue la unidad productiva por excelencia de la regién pampeana durante el modelo agroexportador. El propie- tario del establecimiento era el estanciero, quien se dedicaba a la ganaderia extensiva o a campo abierto, es decir, que el gana- do se alimentaba con las pasturas naturales de las parcelas. Con el paso del tiempo, ala actividad ganadera se le sum6 ta agricultura, y se transformé en una estancia de uso mixto, dedicada a la cria, al engorde de ganado y a los cultivos. Se ccriaban ovinos para lana y, luego, bovinos que se engordaban (invernada) con el fin de exportar sus carnes. Muchos chacaretos les pagaban a los estancieros por el alquiler o arriendo de sus campos. Al terminar el contrato, los chacareros debian dejar el campo sembrado con alfalfa para alimento del ganado. En épocas de mucho trabajo, utilizaban a los peones como mano de obra, llamados bra- ceros, porque con sus brazos reali- zaban la cosecha. A los estancieros dedicados a la ria y al engorde de ganado bovino se sumaron los cabafieros, que se dedica- ban a criar animales de raza seleccionados para el mejoramiento del ganado. La exportacién de vacunos en pie a Gran Bretafia, a partir de 1895, modificé la produccién agricola. Entre otras medidas fue necesario disponer de praderas sembradas con alfalfa, que se uilizaba para la alimentacin de los animales. La ecabaia y el mejoramiento del ganado El establecimiento llamado cabe- fia™ ocupé un lugar muy importan te para la renovacién ganadera, puesto que, a través de proves! mientos genéticos, se lograr reproductores de pedigri destina dos al refinamiento det ganado. Los animales eran alimentados con una dieta balanceada basada en suplementos preparados, que _% Eun mapa poli de a Arent, seal os lugares donde se instalaon ls colons apricoas. se combinaban con el pastoreo de ___ Mediante-un cédigo de colores, indicd el origen de sus pobladores y elabors las referencias. leguminosas, gramineas y alfalfa. 3. En gupo, comparen ls acidades que se ealaban en ls extancis drane el modelo ‘gyvexportador yen la actuldad. JQué actividades permanecen y cudles han cambiado? Eserban ‘un breve informe que sintetice los cambios las contnuidades. lara de reproductores de ganado de ae pu. (62,508 consis disbueidn de tirras iscales? © 10ué caracteriza la ganadera extensive? «iA qué se denoting una estancia de uso mito? ee aa} FERC PN PLay OO aran acta PCr ea OnE erene SRN era) x Se car aera Estado incentivaron el crecimiento de la econo: PSO NOMULCL zee NIG Se denominan economias regionales a las de las éreas extrapampeanas (regiones ubicadas fuera del rea pam- Peana). Se desarrollan en el noroeste, el noreste, el oeste y el sur. A diferencia del érea pampeana, en la que desde ¢! periodo agroexportador hasta la actualidad, la actividad BFopecuaria tuvo como fin principal la exportacién, los Productos de las economias regionales histéricamente fueron destinados para el mercado interno de la ‘Argentina, Estas economias regionales se han ‘ de colonias agricolas en el territorio patagénico. mien El clima semiarido con precipitaciones que no superan los 300 milimetros anuales y el desarrollo de un bioma de estepa signado por la escase? y la dure. za de sus pastos limitaron la actividad productiva a la explotacién del ganado ovino que, a fines del XIX, habia sido desplazado de la regién pampeana. A principios de siglo XX, la instalacién de graserias y la adopcién del frigorifico posibilitaron la incorporacién de ovejas Lincoln para el aprovechamiento de su ‘came, y en menor grado, de su lana. Paulatinamente, esta raza fue reempla- zando las tradicionales ovejas Merino.

You might also like