You are on page 1of 5
SECRETARIA DEL AMBIENTE GOBIE! Resolucion N°284 /13 “poR LA CUAL SE APRUEBA LA METODOLOGIA TECNICA PARA LA IDENTIFICACION DE LOS {NDICES DE CONSERVACION DE PASTIZALES NATURALES RELATIVO EN CUMPLIMIENTO DE LA LEY 3001/06 DE “DE VALORACION Y RETRIBUCION DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES” NO NAG AsunciénO1 denowembe de 2013. VISTO: La necesidad de reglamentar la ley 3001/06 De Valoracién y Retribucién de los Servicios Ambientales Leyes; y; CONSIDERANDO: Que la Ley N° 3001/06 “De Valoracién y Retribucién de los Servicios Ambientales” en su articulo 1° establece que el objetivo de la misma es propiciar 1a conservacién, la proteccién, la recuperacién y el desarrollo sustentable de la diversidad bioldgica y de los recursos naturales del pais, a través de la valoracién y retribucién juste, oportuna y adecuada de los servicios ambientales. Asimismo Ja ley establece que: “Los criterios a tener en cuenta en la definicién del Régimen de Servicios Ambientales deberin ser los siguientes: “ a) incluiré los diferentes tipos y modalidades de servicios ambientales identificados....”; ademas establece que los propietarios 0 poseedores de elementos de la naturaleza que contribuyan a la generacién de Servicios Ambientales, tendrin derecho a la correspondiente retribucién por los servicios prestados. Que, la ley 1561/00 “Que crea el Sistema Nacional del Ambiente, el Consejo Nacional del Ambiente y la Secretaria del Ambiente”, establece como atribucién del Secretario Ejecutivo de la Secretaria del Ambiente dictar todas las resoluciones que sean necesarias para la consecucién de Jos fines de la institucién, Que, de conformidad al Art, 18 ine. g) de Ley N° 1.561/2000, se establece que: “Es atribuctén det Ministro ~ Secretario Ejecutivo dietar todas las Resoluciones que sean necesarias para la consecucién de los fines de la Secretaria, pudiendo establecer los reglamentos internos necesarios para su funcionaniento”. POR TANTO, en uso de sus atribuciones legales, LA MINISTRA SECRETARIA EJECUTIVA DE LA SECRETARIA DEL AMBIENTE + RESUELVE: Art.1°: APROBAR Ia metodologia que permita la valoracién de los Pastizales Naturales ‘como Servicios Ambientales Art.2% APROBAR os criterios técnicos para la identificacion de Pastizales Naturales utilizando el Indice de Conservacién de Pastizales relativo (ICPr) establecicos en el ‘Anexo de la presente resolucién. Art.3°: ESTABLECER a los efectos de determinar si un propietario puede ser admitido en cel sistema indice de Conservacién de Pastizales relativo (ICPr) se estableceran las siguientes etapas = Etapa de Admisibilidad, es Ia etapa en la que el indice de:Conservacion de Pastizales relativo (ICPr) ayuda a definir si un productor y su propiedad cumplen con los eriterios de admisibilidad para el cual deberd presentar el término de ‘ ‘correspondiente. \ a. Wit } “obtedeb Wicentanmnis de la Praclamaciin dete Hapiblice del Poroquay 1813 — 2013 . SECRETARIA DEL \ AMBIENTE GOBIERNOV NACIONAL Resolucion N° 284 /13 “POR LA CUAL SE- APRUEBA LA METODOLOGIA TECNICA PARA LA IDENTIFICACION DE LOS iNDICES DE CONSERVACION DE PASTIZALES NATURALES RELATIVO EN CUMPLIMIENTO DE LA LEY 3001/06 DE “DE VALORACION Y RETRIBUCION DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES” = Etapa de Certificacién: es Ia etapa en la que las éreas con servicios ambientales que cuentan con la Declaracién de Impacto Ambiental que prueba el proyecto y se propone la certificacién de esas dreas. = Etapa de Monitoreo: es la etapa en la que el indice de Conservacién de Pastizales relativo (ICPr) ayuda a caracterizar la evolucin temporal a partir de un monitoreo periédico del campo evaluado. Art. ESTABLECER que todos aquellos campos que poseen por lo menos un 20% de Pastizal Natural, podrin ser considerados como ecosistema “acreditable”. Siempre y cuando los pastizales naturales alcancen un indice de 45 en una escala de 100, segtin la formula para obtener el indice de Conservacién de Pastizales relativo (ICPr), podrin ser certificados bajo el régimen de servicios ambiental. ‘Quedan excluidos de Ia condicién de “pastizal natural” a Parcelas de bosques que fueron desforestados segin imagen de 1986, aunque en la actualidad tengan aspecto de “pastizal natural”; b.- Parcelas con mas del 30% de cobertura aérea de lefiosas arbéreas; ‘e~ Parcelas con més del 70% de cobertura aérea de lefiosas arbustivas; 4.- Parcelas con dominancia de especies vegetales exéticas Art.6% COMUNICAR a quienes corresponda y cumplido, archivar, Sdushia | Ilore, Lic. MARIA CRISTINA MORALES PALAREA Secretaria Bjecutiva - Ministra SECRETARIA DEL onienne’ nacional AMBIENTE Ogi or Resolucién N° QE 3 “POR LA CUAL SE_APRUEBA LA METODOLOGIA TECNICA PARA LA IDENTIFICACION DE LOS iNDICES DE CONSERVACION DE PASTIZALES NATURALES RELATIVO EN CUMPLIMIENTO DE LA LEY 3001/06 “DE VALORACION Y RETRIBUCION DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES”. ANEXO I 1. Integracién de escalas espaciales Establézcanse las siguientes escalas espaciales para componer el indice de Conservacién de Pastizales relativo (ICP?). a) El sistema pastizal (SPz); ») El sistema predial (SPr) que contiene al sistema pastizal; y ©) El sistema ecoldgico circundante (SE), que representa el entorno que contiene al sistema de produccién y al pastizal analizados. 2. Cileulo del ICPr El ICPr surgiré de multiplicar las contribuciones individuales de las tres escalas ‘mencionadas en el articulo anterior, 3. Esealas ‘A. Escala menor. Sistema pastizal (SP): El Sistema Pastizal conforma la escala ‘menor y el foco central del ICPr. Cuantifica tanto la participacién relativa del pastizal en el ppredio, como su calidad. La evaluacién incluye los siguientes factores: i. PPN (Participacién porcentual del pastizal natural): Este factor procura ccuantificar la importancia relativa que el propietario del predio asigna a la conservacién del pastizal natural con fines ganaderos dentro del conjunto de actividades agricolas y ganaderas desarrolladas, EI PPN se estimard (como una fraccién de 100) sobre la fraccién que no corresponde a otro tipo de ambientes naturales (bosques nativos, humedales, etc.), a través de imagenes satelitales (tipo LTM, Landsat Thematic Mapper) 0 mediante evaluaciones de campo ‘cuando los sensores remotos no permiten evaluat este factor. fi. ICV (indice de cobertura vegetal) (escala de 0-1): Este factor cuantifica qué porcentaje del area de pastizal esté cubierto por biomasa vegetal, lo cual da una idea del grado de integridad biologica del sistema pastizal en cuanto a Ia provisién de servicios ecosistémicos basicos como proteccién de suelos, ciclado de nutrientes, regulacién de aguas, habitat, ete, Kei La estimacién del ICV se efectuaré mediante una primera calibracién entre el Infise Normalizado de Vegetacién (NVDI) provisto por imégenes Landsat 7 TM (bandas 3 yi@) y | cl trabajo a campo de técnicos experimentados que calcularan visualmente el % de cobertura de cada UP, Mediante un coeficiente de correlacién (R) se estimaré la calidad tel. ajuste entre la imagen LTM y la valoracién visual a campo. Cuando se logra uni correlacién alta (> 0.7), feecuacién que describe esa relacién permitiré directamente estimar el ICV a través de i SECRETARIAL ONL costemne waciona! AMBIENTE CSeintvense Josten ve Howes Se esolucion NSB] 13 “POR LA CUAL SE APRUEBA LA METODOLOGIA TECNICA PARA LA IDENTIFICACION DE’ LOS {NDICES DE CONSERVACION DE PASTIZALES NATURALES RELATIVO EN CUMPLIMIENTO DE LA LEY 3001/06 “DE VALORACION Y RETRIBUCION DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES”. En los casos donde la vegetacién arbérea dificulte severamente la valoracién del indice Verde Normalizado el ICV debe ser testeado visualmente a través de la valoracién de expertos que operen a campo. iii, EVF (Especies de valor forrajero) (escala de 0-1): Este factor procura cuantificar en términos relativos qué porcentaje de las especies totales cubre el suclo de! pastizal corresponde a especies con valor forrajero para la ganaderia bovina u ovina. Este paso metodoldgico se realizar mediante valoracién a campo a eargo de expertos en pastizales con una buena formacin en botinia sistematica, en base a ténicasestasticas Fe imucstreo, Estos deberin realizar un censo del poreentaje de especies natutles 0 fatualizads con valor forajro en relacin al total de especies censadas, La formula para obtener el SPz sera: SPz=PPxICx EVE B. Escala intermedia. Sistema Predial (Pr): Un predio al ser evaluado deberd ser tratado ‘como tin Sistema Integral de Produccién. Los factores tenidos en cuenta para evaluar el sistema predial serén: 1. Agro-Diversidad (AD): El sistema predial seré evaluado primariamente a través de su agro-diversidad, es decir, la diversidad genética que surge de estudiar conjuntos diferenciados de actividades (por ejemplo, pastizales naturales, pasturas anuales, pasturas perennes, arroz, mafz, soja, etc.) Para evaluar la agro-diversidad se procede a realizar una adaptacién del Indice de Shannon. i, Valor Ecolégico de Biomas (VB): Esta calificacién parte del supuesto que la presencia de otros biomas (ejemplo, bosques, humedales, pasturas perennes, tierras cultivadas) tiene un impacto diferencindo de acuerdo a su similitud o divergencia ecolégica con el pastizal natural. El méximo valor ecologico (1) se asignaré al pastizal natural. El valor de las escalas se establecerd dependiendo de la regién, Dentro,de una escala de 0 a 1, el SPr se calcularé mediante un proceso multiplicative que incorpora cada actividad (A), su participacién porcentual (P) en el drea total del predio, y el valor ecolégico de cada bioma (VB). La formula para obtener el SPr seré (Al x PAI x VBA) + (A2 x PA2 x VBA2) + (An x PAn x VBAn) SECRETARIA DEL AMBIENTE Resolucién N° 264/13 “POR LA CUAL SE APRUEBA LA METODOLOGIA TECNICA PARA LA IDENTIFICACION DE’ LOS {NDICES DE CONSERVACION DE PASTIZALES NATURALES RELATIVO EN CUMPLIMIENTO DE LA LEY 3001/06 “DE VALORACION Y RETRIBUCION DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES”. C. Escala mayor. Sistema Ecol6gico (SE) La caracterizncion de la condicién del entomo ecolégico tiene por abjetivos: i. Definir si el campo se encuentra ubicado en un ecosistema “acreditable™ para cl sistema ICP (20% de pastizal natura). ii, Caracterizar el valor del sistema ecol6gico (SE) “acreditado”, El SE se podré valorizar de acuerdo a la siguiente clasificacién: Valor del Sistema Ecolégico (VSE) 1) ZONAS ECOLOGICAMENTE VALIOSAS 100 2) ZONAS VALIOSAS POR ENTORNO ALTERADO 70 (Zonas en las cuales los pastizales naturales adquieren un valor especial su preservacién por encontrarse en zonas ya muy alteradas y sustituidas) 3) ZONAS DE MENOR VALOR. 40 4. Estimacién del indice de Conservacién de Pastizal Relativo ELICPr surge de aplicar la siguiente ecuaciéon: (“errs Grex 8h) + SE) Cada factor representa una escala de integracion: i, La escala menor representada por el sistema pastizal (SP2);, ji, La escala intermedia por el sistema predial (SPr); y fii, La escala mayor por el entomo o sistema ecol6gico (SE) 5, Identificacién de parimetros Para la identificacién de parimetros técnicos que resulten facilmente obtenibles y ‘manipulables en la préctica a fin de generar una evaluacién que surja de combiner fuentes altemativas ¢ independientes de datos pueden utilizare los siguientes instrumentos de informacién: Z i. Imagenes satelitales Landsat Thematic Mapper (LTM); ii, Valoraciones a campo en potreros; iii, Coeficientes estigdpr dg organismos internacionales.

You might also like