You are on page 1of 23
1. Caractersticas generales Después de haber estudiad la filosofia renacentstay de hhaber caracterizado en sus elementos fundamentales la nucra Epoca que comicnza después de la Edad Media, debemos en- tar, desde un punto de vista filos6fico, en la parte ms clisica de la filosotia moderna, René Descartes suele estar consid rado el primer flésofo moderno y el iniciador de un nuevo modo de hacer filosofia, Como hemos visto, este jucio, aun- aque es sustancialmente verdadero, debe ser matizado, ya que antes y detris de Descartes hay un largo petfodo de dos sighos fen el que la filosofiatipicamente moderna no ha comenzado to- dvi, yen el que la filosofia medieval ya ha dejado de exist. EI periode que estudiaremos a continuacién com: prende otros dos siglos que fueron determinantes en los pl nos filoséfico y cultural para la definicin y conformaciin det ‘mundo de hoy: Este momento historico tan importante em> pieza con Descartes y junto a él, con Francis Bacon, Durante el transcurso de los siglos xt y xv se puede asitir a un pro- ceso de diferenciacion y de crecimiento de la complejidad en lo que respecta a las lineas principales del pensamiento filoso- fico. Cuatto elementos proporcionan el esquema basico de la filosofia de este momento: la filosofia racionalista, la filosolia ‘empirista, el nacimiento de las ciencias modernas y a Tustr=- cién. Cada uno de estos elementos tiene en sf caracteristicas particulares que hacen que su imagen sea menos uniforme de 2 Harr modems cuanto pueda expresar un simple nombre. Particlaridades que hay que tomar en consideracién para que lavisiba general de este periodo no sea demasiado parcial o lineal. 1a Filosofia moderna puede ser caracterizada como una Slosofia que hace del sujeto y de la subjtivdad su centro de ‘eflexin y de interés. Esta afirmacion consttuye una de late, sis centriles 0, mejor dicho, un punto de visa jamas abando. nado por la filosofia moderna Se podria decir que, a medida «que avanza la modernidad, esta idea es cada vez mis explci- tada y se extraen de ella consecuencias culturalesy filosofcas sin precedentes en la cultura occidental. De hecho, ya sea el racionalismo que se desarrollé sobre todo en Europa conti ‘ental, como el empirismo cultvado de modo principal por fi. '6sofos briténicos, tienen esta raie comin, es decir, el punto de vista del sujeto como tematic filoséfica radical. Esta dimen. sion comin no significa, sin embargo, que racionaismo y ea Pirismo se reduzcan a ser filosofias del sujeto; tampaco se puede afirmar que uno y otro sean dos asetos de uns misma filosofia. Racionalismo y empirismo son diversos en razon de sus desarrollostebricos y de las tesis que se derivan del uno y del otro. También dfieren en algunos interesesfilosofices, ‘aunque ambas escuelas terminarin por dar higa,a finales del siglo xv, a una sintesis de notable profundidad especulativa como es lade Kant. El sigh xvtt es el siglo de Descartes y de Bacon, pero también es el siglo de Galileo, Para esta época, la ienesa mo. derma comienza a tener una impottanca suficiente como para ‘a un seo caracteristico al periodo que estamos estudiando, El descubrimiento del método matemtico aplicable al estudio dle a naturaleza esti en sintonta con el esprit de la época, La flosofiaracionalista crecey se desarrolla,fandamentalmente, dentro de un espirita sistematico, y, como tl, anslogo al me, todo matemitico; por su parte, la filosoia empirista pone el acento de su investigacion en la observacidn de los datos de hhecho. Estos dos aspectos son también momentos de laciencia 8 i pic: ema modo, obra expec Prete Into gece nfs a Gena ene wane Sted nouble sc produce un intern consante de es ‘rsa sbi od al mundo del uaa a ono stounano Ora leno one de a mt ee sad litres cg que meson bs sins ss Stal A come ielencnar nels Pal Me diya model npn rong clues oa Compa spre es lean depo yen (Sno sel sera ua cara conta te ementn Nutcase puede amar Gicelineres tig medi no depres on a ea Eesti Lo uc hay esun cambio de pepe pero nun oo Asn como Deca Pasa Mean tre spinors) Lani sonpmadbres eas queel pblena ewe presenta cn una fuer noble yeneenta ea lov una ctpetonepeciatiainporont 8 prsmlento Cpa ingle en eer mens mete) por nde “Upson de Dspace desde uaa dee angie cxttambien presente Sern owos movimento clues, Comoe bern aga ovens dela Ista, dhete cairn decor Perfo ques does quell ‘hater nsec tra om Hern scan hci deme content dels stn a fla ples psn enn campo ene spina pratt ar noones cet: qc ses parce deat tees icon wil Td non manta ne dun pincpo dni de enganaion dl sccaay por owe ads hace patente una eopolga qu ely ‘ences del hore endencalment nai ete rent on in conccncn moon dea auton deo he Iman. nee pr se conan os xaos mer Moms cacontarn on eps de nar 0 in. La flesfis moderma {ecimientosrevolucionaros, y nacerdm ls primeras formas de democracia moderna. Estas primeras formas de demoeracis fendrén una inspracién fuertemente individualist. Junto con Jos primeros pasos de la teoria del contrato social nace, en ol siglo Xt, la cueston de Ia toleranca: se trata, en realidad, de fina cuestion poltico-eligiosa debida ala presencia en el da bito geogratico curopeo de religiones distin. Hasta iniciog del siglo xv, la Gnica religion existente en Europa occidental Ser para los fildsofos racionalisas, que estadiaremos a continua: «in, Paralelamente, los libertinos representan un precedente de algunos elementos dela Mustracion, Se podria decir que los Iibertinos son ifustrados alos que les alta la tradicién raciona- lista y empirisa El libertinismo erudito es, en parte, la herencia del pen- samiento de los escépticos del siglo xv, a quienes considera como sus principales fuentes. Los representantes de esta co- rriente cultural no tienen una filosfia demasiado desarrollada nun verdadero sistema, Se distinguen sobre todo por su 6ptica critica respecto alla tradicion filosofiea y cultural. A medida que van consiguiendo un mayor espacio para sus actividades, los Ie bertinos llegarin a ser olibrepensadorese, y asi seran Tamados cn pleno auge de la Tustracién. Su importancia es miltiple ;por una parte son los catalizadores del escepticismo de Michel de Montaigne y de Pierre Charron; por otra, recogen algunas de las tesis de la ilosoffa naturalista del Renacimiento, Al ‘mismo tiempo, se convertirin en un objetivo critico de los grandes filésofos del siglo xvus Descartes, Pascal, Arnauld, Mar Jebranche, Spinoza tuvieron un conocimiento directo del mov 'mientolibertino y se opusieron en diversos modos a las posicio- nes, en muchos casos extrema, de estos librepensadores En a creacion de la mentalidad libertina tuvieron un in- flujo importante los descubrimientos geogriticos: la Kieratura sobre los nuevos pueblos descubiertos era relativamente abun- dante a inicis del sigho xv, su calor se difundi el mito det ‘nue sale, 0 sea, la idea de la existencia de individuos que vi- vian en un estado de naturaleza, yque gozaban de una bondad « inocencia originales. Junto a esto, pero no con independen: cia de esta idea, los libertinos maduraron la tesis de la moral 53 ‘tevin ce a flosfia modern tural, design de calierdeterminada reli, como Igaren donde son dos os precepts morales ls de ta maturalera humana eteallado en dave hstneay desde un pune de vita stropologicometaic de heck, iene cries, y podran ser deinden,anaetnicomene Como historias Hl exepticime de fondo ue los nspaa tan a convcin acerea dele conveniencia de ln decapareon dela eligi. La moral noe fndamentacn ins wend ee sions sino en un sentido innate de bondad nate, Lael son la mia idea de Dios, rean done ene los hose resem titi termino, hacen oidar to que ay de brene cna natraera humana ens mina considera Lx gsr de reg, sen lon ering, demuestan llega de susconicionesancrrelgon El acsmo, sein se desprene de as premis pens sefaldas,no sol lo que es contaro ala reg ane oe se converte en lo que ex conforme a la naturicey os deo desde a dpa liberia el atetumo es una psicin mesa mente superior en canto salvaguatda los talons nase orignarios. Por eso, es a moral natural la qu constuye vedaer eligi, su eapeie de be nat ones ble con a sol apa de ara, La Hous tendrs soe Convertseenlaverdadera religion, aquels que se fone credo dogmitico parti. esi que ehvsona cg salsa sive ara dfn eal dl loa he del hombre honest, a como ambi el del apt sat dl ee vi selcto que vive seg ls verdad natraly ques guste so porla én, HLscerdo fundamental que debeca dar ugar aun autem univeraidad etica medica eval pra ser jg sin os pro den aor ed religions abou, . —atonatiome v empire El lertinismo goza en este perodo de un cierto dese rrollo Si, como ya hemos indicado, los lihertinos se inspiran en la filosofia de Charron, de Montaigne y en cl naturaismo renacentista, sera, sin embargo, durante el siglo xvu cuando encontremos a sus principales representantes, Al final de este siglo, fundamentalmente a través de Pierre Bayle, el liberti= nismo se convierte ya en el antecedente inmediato de la Ts tracién, En este sentido, el ibertinismo corre paralelo al racio- nalismo continental, al empirismo britinico, a Pascal, y encuentra su continuacién en la lustracién del siglo Xv Pero hay que aitadir que tanto los filsofos racionalistas como Jos empiristas no son completamente extrafios a certas ideas libertinas, Si, ademas, se tiene presente que la Hustracin apa rece inicialmente en Inglaterra en el siglo xv, el cuado cro- nologico pierde un poco de clardad, aunque se gana en pers pectiva histrica al evidenciar las relaciones entre filosofia, libertinismo e Hustracin, corrientes que estin mas cercanas de lo que pudiera parecer a primera vista, Entre los principales libertinas se encuentra, en primer lugar, Cyrano de Begerac (1619-1655), autor de algunas obras de teatro como Le pedant jou, del 1645, y La mont d'Agrippine, del 1654, Son posteriores, en cambio, dos novelas de caracter flos6fico,inttuladas Les dats Vempire de a lune y Les états et Vonpive du soleit Cyrano es un racionalista y un naturalist que considera el universo en su totalidad como un gran viviente {que se encuentra estructurado internamente en atomos. Dios ‘no influye en su realidad, que se presenta auténoma y con mo- ‘imientos propios. Sus ideas éticas se relacionan con el epiew- reismo, especialmente en la formulacion de Lucrecio. Igualmente epicdreo es otro importante libertino, Franois La Mothe Le Vayer (1588-1672), preceptor del hermano de Luis XIV y autor de los Didlogoshachos a imitacén dele anti- ‘uosy Sobre a virtud de los paganas, Se considera discipulo de Montaigne. En él conviven tendencias epicireas y estoias. En los dltimos alos de su vida, y después de tn largo periodo esti filosafio moderna dime Re epee acid arr co net Sto ston ie hee del librepensamiento. mee anion Cal 1008158, etn inp, lt Cris i pe wets in cn aya como nee sno Considers qe clone ee Ma fen ego jc ta dewmergoe ee manifestaciones de tipo magico. «EI temor de Dios, es vibe Nantel anno del mundo yas cence nee ism sneha mn ant oe fmscnspucden mens Be na lose Gabriel Fog ue antostosree ee ‘ayn os pnp representantes de erin ere {edo po de ier; Dears encanta ang et Ac he nn exept ingen cei Besy sco dein mpl ee i, or spate cone et sunt nia eatin Nee sod cnn dela crtsdeae ional encvntn es a cismo libertino, sobre t ston del is ei, set no gu an ink dele Lena en cismo, tienen una actitud netamente cron = re pis enter fever dn ee pana det eane ge Somer, at enpishake "winnaar cae ba Msracin es Pav Baye (16471700). En nuchon eg) scones como node poe aa a van ma, Behe, lo voheremes a enconta tando, amis alaetsParte ea open da telat propiamene dick 56 _— Racionalime empiri essen realidad una traci que tana no a egido 2 momento mi alto, Bayle recogeta mental lot gran des temas delosibertinos da forma lo que en os iberinos {farecla solo como indents expread en forma més Hera ‘Mique fostca, Bayle desrola una gran acta como c= {thor y docente, sobre todo en Holands, pro también en Franc yee utr del Dina hittin, publeado tn 107 El Diana ext compuesto por arclos enn que Bayle examina el pensamient oxsfco aniguoy modern, y también concept filosfcoycultrale. Evel antecedent nis decode la Encidepti de Diderot D'Alebert Dayle san rico de laren y de ate ysene una ion ecepica yen buena medida detencantada {cla istorin El Deinaidesea exablecer a verdad histrica Sobre los diverss temas y autores exuiados, pero sin una ia presableida de un sitema floc hin, ln tents de Bayle es, mis bien el contraro: hacer ver que no txt un plan sapien dis en el fondo delhi Su preocpatin esta de eabecere hecho bistrico en cuanto fay con eo Bayle es precursor del método hitrco mo- dyno Las ideas fandamenales de Baye no x deen buscar nel mbit meta: u punto de vt eel de a crite de Ta wan, de ahs del eer, o tnt con a Gada de deel la veda sino ms bien de deca a fale, ini. En cuanto que son aor que ifnde la metal dhd era sn una uleiorconiccin sn intent user verdad, se insribe entre os pensidore exception larson Tamara, ecribe 8 demasiat dbl pan akanar la erdad tll es um principio de dextruccidn y no de edificacén; no Sieve sing para crear das, para haceros gar a derecha ya iaguierdn contend una dsp en inernable P Bae, istnna Nie ot oitqusRoterdan 1687, yor Ma ie de lesa moderna Una vez presentadas en sus caraceristi racterstcas generales las Silosofias de ls siglos xvaty xvi, ha Hegado el momento de re. ferirnos a los distintos ilésofos individualmente. En las guientes paginas hemos tratado de expor mer en sus grandes li ‘eas los sistemas metaflsicos mas importantes del racionaisme continental “los de Descartes, Malebranche, Spinoza y Leib. niz- y hemos reservado sendos capitals a Paseal y a Vieo, 8s principios filosficos se presentan como una reaecién con tra el racionalismo cartesiano, Después, presentaremos los principales elementos del empirismo britinico, a través de la ‘xposcin dels obras de Bacon, Hobbies, Locke, Berkeley y Capitulo 1 RENE DESCARTES (1596-1650) 1, Vida y obras Nace en La Haye, en Turena, el $1 de marzo de 1596, Estualia en el colegio jesuita de La Fléche hasta 1614. En 1616 ‘obtiene la licenciatura en Derecho en Poitiers. Insatsfecho de la formacién recibida en ls aula, decide enrolarse en el ejér- cito de Mauricio de Nassau, poco antes de la guerra de los ‘Treinta Afios, Por estos motivos militares viaja a los Patses Ba jos, donde conoce a Isaac Beeckman, matemitico, a quien le ‘dedica su primera obra, Compendio de Misia. En 1619 se taslada a Alemania, donde milita en el ejercico de Maximiliano de Baviera. En la noche del 10 de noviembre de ese afio tiene tres suefios, que Descartes inter- preta como llamada del cielo para realizar una misin perso- nal en el Ambito del saber. En tales suefios vislumbra el cx ‘ino que llevaré a la fundamentacién de la ciencia a través del método matemitico. Descartes publica Ios principios fun- ‘damentales del nuevo método en las Regulae ad directionem in seni (1628-1629) En este periodo, Descartes vajaa Talia y, ya en Francia, traba amistad con Mersenne y con el cardenal Bérulle. En 9 Historia de flosofia mod 1628, movido por el deseo de vivir tirado, se waslada a Holanda, donde de su muerte, Durante fos aios 1680-1 Tratado sobre ol mundo y el hombre, que En 1687 publica tres ensayos sobre los meteoros, la did trea yl geometra,precedidos por un Disura del méado, qe Se converdra en su obra més famosa, y marearé el inicio de Ia flosofia moderna propiamente dicha. Después de algunos ‘ios publica sus Meditatones de prima philosophia (1641). En 1644 salen sus Principia philesophia,intento de exposicion si {ematica de su pensamiento filossico y cientitico, Descartes queria que este libro Hlegase a ser anza en las escuclas. En 1649 escribe las Pasions del alma, donde desarrolla su Psicologia, que tendria que haber servdo de fundamento a la ‘moral definitiva, que Descartes nunca lleg6 a escribir Un ane después, en 1650, van a Suecia, donde habia sido invtado por [a reina Cristina, con quien mantiene habitualmente convenes

You might also like