You are on page 1of 16
Tractor 986 “Pasquali” Tractor “Pasquali” Funcionamiento - Manutencién Catalogo de despiece para tipo 986 noes ae * S. ya snag, Mercanti eB Poligono Industrial “Can Jard!* ei Haendel, s/n. RUBI ‘Gian rcelona) (Q Apartado Correos 132 “@ 0990900 [x 53135 MAPA-E f= MOTOCULTORES 187700 MOTOR TRACTOR CARACTERISTICAS GENERALES estes weveneeseeseseese Monocilindrico. Cilindrada 707 c.c. Ciclo Diesel, 4 tiempos, refrigerado por sire. Potencia {a 3.000 rpm.) 18 CV. Puesta en marcha eléctrica e iluminacin 12 Volt. Embrague monodisco en seco. Cambio a 9 marchas adelante y 3 atrés. Diferencial en ambos ejes con posibilidad de blocaje en el eje delantero. Toma de fuerza a 2 velocidades independientes (590-760 rp.m.) Direccién con tornillo trapezoidal en bafio de aceite. Frenos mecdnicos en el eje posterior. Elevador hidraulico independiente de la marcha de la maquina. Enganche a dos puntos, predispuesto para tres puntos. Peso en orden de marcha 730 Kgs. Ruedas de goma 650-16 Largo 2,35 mts. Anchura minima 0,84 mts. Anchura maxima (con prolongaciones) 1,04 mts. Altura maxima 1,06 mts. Paso entre ruedas 1,18 mts. Elevador hidrdulico compuesto de bomba hidrdulica y distribuidor independiente. Capacidad del depésito de aceite hidra Presién maxima de trabajo Caudal con motor a 3.000 rpm. 1 marcha 98 Kmjb. 22 marcha 4,0 Km, seoctes) 3° marcha 2'3 Km/h. marcha atras: 1,5 Km/h. 12 Ueetihd 12 ee 23 marc 2,7 Km, Normales 3 marcha 6.0 Km/h. marcha atrés 4a Km/h, 1 marcha 88 K/h. 2® marcha 14,0 Km/h, Largas 3” marcha 245 Ken/h. marcha atrés 165 Km/h. Tractor 986 “Pasquali” Funcionamiento -Manutencién DATOS PARA LA IDENTIFICACION Todos los tractores tienen dos datos de identificacién: — El tipo esta indicado por un numero de tres cifras. — El niimero de chasis esta formado por varias cifras y marcado sobre el carter A su vez, cada pieza del tractor, lleva un numero de referencia. En caso de solicitud de piezas de recambio, se debera hacer constar el nime- ro de referencia de Ia pieza en cuestién, asi como también el tipo y nimero del tractor. El nimero de chasis y el tipo de identificacién de! tractor estan grabados en la plaquita, ver figura abajo repraducida, mientras el nimero de referencia de cada particular va grabado en la pieza A @ Palanca blocaje diferencial EI blocaje diferenciel se usa solamente cuando las ruedas del tractor. @ causa de la dureza del terreno, giran en vacio. Para conectarla tirar de la palanca, mientras que pata desconectarla debe empujarse la misma. B @ Palanca mando toma de fuerza Sirve para producir la ratacién de la toma de fuerza La toma de fuerza puede funcionar tanto con la maquina en movimiento como parada, con este palanca se obtienen dos velocidades (répidas y lentas ~ ver pag. 9, fig. 3). C @ Cuadro de mando El cuadro esta provisto de: @ Interruptor de arranque. © Conmutador de luces. @ Conmutador de intermitentes. @ Indicador presién aceite. @ Pulsador para avisador acistico. @ Descompresor. © Fusibles, 1) Interruptor.— Girando la lave a la derecha hasta encontrar una resis: tencia (posicién 1) se obtiene la puesta en servicio del circuito eléc trico; forzando la posicién mas a la derecha se pone en marcha el motor de arranque (posicién 2): la llave vuelve automaticamente de la Posicion 2 2 la 1, y en ésta debe permanecer durante el funciona- miento de ls maquina. Fla.2 MANDOS 2) 3) 4) 5) 8) Conmutador de luces.— Posee tres posiciones, en el centro todas las luees desconeetadas; posicidn A luces de posicién, y posicién B luces de cruce. Conmutador de intermitentes.—Posee tres posiciones para conectar intermitencias a derecha e izquierda, y la posicidn central quedan des: conectadas. Indicador presién aceite. —Se enciende a motor parado con el circuito eléctrico conectado, Si por el contraria se enciende estando ef mater funcionando, es necesario parar inmediatamente para evitar graves averias, ya que la presién del acgite es insuficionte, Fusibles.—Existen 3 fusibles, uno de 30 Amp. para la entrada de corriente a mandos, uno de 15 Amp. para luces, stops y avisador acus- tico, y uno de 8 Amp. para intermitencias Descompresor.— Sirve para facilitar el arranque, debe tirarse de él cada vez que se arranque el mator. No usar nunca ese dispositive para perar el motor. Patanca mando marchas Sirve para conectar las marchas 1.', marcha atrés, 2 y 3, para esta operacién es indispensable utilizar el embrague. Palanca mando acelerador y paro Tirando de la palanca «Fr hacia atras se obtiene la maxima acelera- cién, mientras que tirando hacia adelante se obtiene él minimo, Em- pujando atin un poco mas, venciendo la fuerza del muelle, se logra el paro del motor. Palanca (mando marchas - Cortas - Normales - Largas) Esta palanca tiene 5 posiciones, de las cuales 3 corresponden a las marchas y 2 a punto muerto, Tirando de la palanca hacia atras se ob- tienen las cortas, y en los puntos sucesivos las normales y las largas, con posicién de punto muerto entre unas y otras. El cambio de velocidad debe efectuarse con la palanca & conectada segiin el sentido de marcha deseado. Se debe desembragar poco a poco hasta que la patanca entre en la marcha deseada; no forzar nunca en esta pasicién, por cuanto el mo- vimiento debe ser suave. Palanca mando elevador hidraulico La palanea actita sobre el distribuidor Esta palanca posee tres posiciones: Con la palanca en la posicion «B», la brida portaaperos queda fija (punto muerto). Con [a palanca en la posicién «Le, la brida portaaperos baja. Esta posicidn, permite que el porta-aperos permanezca flotante, siendo la mas Idénea para la mayor parte de labores a realizar (arado, fresa, etc.) Gon la palanca en la posicién «A», se obtiene la elevacién de la brida porta-aperos, La palanca vuelve automaticamente a la posicién centro =B-, con ol fin de evitar, que por distraceién del conductor, |a bomba esté functonando en sobrecarga. CUADRO DE MANDO | @ Pedal del freno El frenado es completamente mecénico y actda sobre las zapatas de freno situadas en el puente trasero. Los frenos estén provistos de registros que permiten la regulacién necesaria para obtener un buen frenado (ver pag. 13). L @ Palanca de freno a mano Sirve para accionar el freno de estacione- miente y socorro. Esta palanca actéa mediante uniones me- canicas independientes del freno de ser- vicio M @ Pedal del embrague Va apretado a fondo cuando se desee cambiar de marcha, o bien el sentido de la misma y conectar la toma de fuerza. @ Palanca de sincronizacién Esta palanea situada debsjo del asiento sirve para sincronizar la tome de fuerza con todas las velocidades del tractor (pa- lanca hacia adelante}, o para dejar la toma de fuerza independiente (palanca despla- zada hacia atrés). : i i r : TABLA DE LUBRIFICACION 41) ELEVADOR HIDRAULICO.— Aceite hidréulico (SAE-10) a Kgs. 2) MOTOR SAE 40HD (verano) Tractor tipo 998 Coed 2,800 Kgs. Tractor tipo 991-993-977 ee ey 3 Kgs, Tractor tipo 996 SAE AG iD. (verane) 4 Kgs. SAE 20HD (invierno) Cambio de aceite después de las primeras 30 horas de trabajo. Sucesivamente cambiar el aceite cada 100 horas de trabajo. 3) FILTRO DE AIRE.—Llenar hasta el nivel indicado con el mismo aceite del motor. Cambio de aceite cada 10 horas de trabajo en ambiente normal. Cambio de aceite cada 5 horas de trabajo en ambiente polvoriento. 4) DIRECCION.— Aceite SAE-140: 1,200 Kgs. Gontrolar el nivel cada 500 horas de trabajo (eventualmente, rio, afadir) 5) GRUPO POSTERIOR. Aceite SAE-440: 4 Kgs. :. Gambio de aceite cada 1.000 horas de trabajo. 6) TAPON VACIADO ACEITE MOTOR. 7) GRUPO CAMBIO, — Aceite SAE-140: 10 Kgs. Cambio de aceite cada 1.000 horas de trabajo. 8) TAPON VACIADO ACEITE GRUPO CAMBIO. i 9) GARDAN.— Grasa (base litica del Grupo 8). Engrasar cada 30 horas de trabajo. 10) GRUPO CENTRAL DIREGCION.— Grasa (base litica del Grupo 8°). Engrasar cada 50 horas de trabajo. 11) TAPON VACIADO ACEITE GRUPO POSTERIOR. 42) GRUPO BOMBA, — Grasa (base Iitica del Grupo 8). Engrasar cada 50 horas de trabajo. 10 El tractor se suministra provisto de aceite. siendo conveniente, sin embargo, antes de ponerio en marcha asegurarse que les niveles son correctos y que estén engra- sadas todas las partes provistes de engrasadores. Por cuanto sé refiere al motor, deben seguirse las instrucciones indicadas en el correspondiente manual. FIG. 4 CONJUNTO ELECTRICO Y DE ILUMINACION FIG. § FAROS Los fares van incorporados en la porte frontal y monta- dos sobre soporte con cas: quillos antivibratorios, para evitar rotura Los faros poseen luz de po sicidn y de cruce, FIG. 6 BATERIA Controlar periddicamente el nivel de la solucién dcida, quitando los tapones corres- pondientes; en caso de que sea bajo, afadir agua desti- lada. Mantener la baterla bien lim- CONJUNTO FRENO REGULACION DE LOS FRENOS Mediante el tornilla «A= figu: ra 7. s¢ regula el recorrido del pedal que actéa sobre ambos frenos. Cusndo debido al tiempo de utilizsei6n, la potencia de frenado es distinta de uno a otro tambor. obligando al tractor. por accién del freno, 2 desplazarse a un lado en lugar de continuar recto, 3 necesario regular el tornillo de registro «8+ figura 7, que existe en ambos frenos, has- ta eliminar el inconveniente. 13 ACOPLAMIENTOS DE ALGUNAS APLICACIONES AL TRACTOR A nuestros tractores pueden apl suministeadas por nosotros y res Domos a continuacién algunos ejemplos de aperos y aplicaciones iginas 16-17. FIG. 8 Tractor con enganche a 3 pun: tos, se suministra bajo de. manda, FIG, 9 Remolque de arrastre con en anche. FIG. 10 Enganche graduable tio para obtener los puntos de regulscién indi pensables para una buens labor de arado. FIG. 11 Articulacién para fresa nece- ‘saria para todos los tipos de fresay otras aplicaciones que necesiten un movimien- to articulado. RELACION DE LAS PRINCIPALES APLICACIONES 1 + Acaballonadora 2- Arados monosurcos fijos 3 - Arados reversibles 4 « Arados bisurcos § - Arados trisurcos fijos 6 - Arados cuatrisurcos 7 - Arados pentasureos 8 - Arados recolectores de patatas 9 - Arrancadora de patatas 10 - Arrancadora de remolacha 11 - Asurcador simple 12 - Asurcador doble 13 - Asureador rotative 14 - Atomizadores 15 - Bombas para riego 16 - Bombas para pozo negro 17 + Bombas para tratamientos 18 - Brazo para fresa lateral 19 - Cabrestante o malacate 20 - Carro-cuba de tratamientos 21 - Cavadoras especiales 22 - Cavadora de hoyos 23 - Cortacésped 24 - Cultivadores 25 - Desbrozadoras 16 26 - Descoronadora de remolacha 27 - Desgranadora de maiz 28 - Distribuidor de abono 28 ~ Distribuidor de estiércol 30 - Elevador a horquillas simple 31 - Elevador hidrdulico 32 - Espolvoreadores 93 - Fresas graduables 34 - Fresas fijas 35 - Fresas miltiples 36 - Fuera surco 37 - Molino triturador 38 - Pala cargadora hidraulica 39 - Polea matriz 40 - Recalzadores 41 - Recogedora empacadora 42 - Remolque de arrastre 43 - Remolque con distri 44 - Remolque diferencial 45 - Segadoras frontales 46 - Segadoras laterales 47 - Sembradoras 48 - Subsolador 49 - Transplantadora 50 - Triturasarmientos lidor de estiércol RELACION DE LOS PRINCIPALES ACCESORIOS = SS Para fresa multiple de 28 cm, a 24 om. Para fresa multiple de 38 cm. a 34 cm, Articulacién para fresa Barras pulverizadoras on espaldera Barras pulverizadoras para cultivos bajos Contrapesos de adherencia para rueda Depésito autotransportado Direccién hidraulica Elemento de iluminacion para remolque Enganche fijo Enganche graduable Invertidor toma de fuerza Multiplicador de revoluciones Pistola para pulverizar Prolongaciones de rueda v7 NORMAS DE GARANTIA Esta maquina «Pasquall» esta garantizeda por un perfodo de tiempo de SEIS MESES, a partir de la fecha de adquisicién. La garantia se limita exclusivamente al canje de la pieza averiada, una ver comprobado su defecto de material o construccién, siendo a cargo del usuario la mano de obra y portes, consecuencia de la sustitucién. La tramitacion de toda garantia, sera efectuada exclusivamente a través de los CONCESIONARIOS de «Pasquali». La garantia se considera exclusivamente de los elementos de fabricacién squalin limitandose para las piezas de marca la gestién de la misma ante los diversos fabricantes. La garantia queda sin efecto en el caso de que en la maquina se haya efec- tuado cualquier modificacién, utilizandola para uso no autorizado o emplean- do aperos no homologados por «Pasquali» o simplemente habiendo sido desmontada 0 manipulada por personal o taller no autorizado. La garantia se considera otorgada a la persona que consta en nuestros: archivos como propietaria de la maquina.

You might also like