You are on page 1of 63
EDICION ESPECIAL E>) AUS ae UTC ce a ee {JARDIN URBANO (63) 2739960 - VENTASGARDINURBANOLCL + SALA DEVENTAS AV. LICH 930, VALDIVIA - WWNJARDINURBANO.CL EDIFICIO RIO CALLE CALLE (56) 96760 6296 » VENTAS@EDIFICIORIOCALLECALLE.CL + SALA DEVENTAS LAUTARO 172, VALDIVIA - WWEDIFICIORIOCALLECALLE CL iPRONTO! 5 2 NUEVOS Proyectos Civilia wasur En Valdivia cendeminie Vive Caupolicén WWW.CIVILIA.CL EDITORIAL CARLOS LIZANA GALLO Suibgerente Informatica y Estudios, Cooprinsem la revista Cooprinforma, es un medio impreso de difusién técnica, que hoy cumple 31 afios de emi interrumpida, correspondiendo la presente ala n edicién n° 150” Comunicacién viene dal latin communi care, ¥ significa compartir algo; poner en comiin. En el caso de las cooperativas, esta funcién es especialmente importan- te, porque permite mantener actualizados ‘alos socios acerca de lo que ocurre en su empresa, reforzando el sentido de idemti- dad pertenencia. Cooprinsem siempre ha tenido presente Ia Importancia de las comunicaciones y ha utilzado todos los canales disponibles para transferir informacion y experien- Clas al medio a través de dias de campo, seminarios, jomadas técnicas y la tempra- na iniiativa de la cooperativa por crear a revista Cooprinforma, un media impreso de difusién técnica, que hoy cumple 31 aiios de emisién ininterrumpide, corres- pondiendo la presente a la edicidn n® 150, Através de los afios, con la activa parti pacién de nuestros profesionales e invita dos especiales, hemos publicado cientos de articulos técnicos, noticias del agro y reportajes, contando siempre con el apo- ‘yo de nuestros avisadores, que nos han permitido hacer llegar cada ejemplar de ta revista Cooprinforma, disefiada e impresa siempre con al mayor esmero, 3 miles de productores agricolas del pais Para ofrecer una plataforma digital alter- nativa al medio impreso, también creamos ‘el Cooprinforma electrénico, disponible en ENRIQUE D'ETIGNY IngeniereAgiénama ke Zonal Nortey Multpcacones Silos Aces + Balica perenne (Lolium perenne): + Festucaarundinacea ‘+ Festuca Fina (Festuca rubrarubraL: specie de répida germinacién (5 ~ 7 (Festuca arundinacea Schreb): Especie Especie dehojas muy angostas de arias cas), resistencia al pisoteo y ato tréfico, dezlta rustcdad, lo cual entrega una gran nombre comin de festa fina, E5 de ex: este Rye-grass es por ende una especie resistencia a altas temperatura y al alto celente calidad, resise aftas temperatures, muy utlizada paracampos desde rugby, tréfica de color verde oscuro, consierada por lo tant, ademds posee una resisten- futbole incisive got. Ademés, poseeun dentro de las festucas, de buena textura, cia en sues didosv de aa salridad. De verde intenso lo que permite incorporar _caided, pesistencia,formando un césped buen estableciriento, muy densa yde bela fen mezclas de césped para fines dejar- _uniforme. rrantendin. dinera y omamentacién. Esto timo es debido a que al ser espectfcas para cés- ped su lgniticacién (endurecimienta) 0 espigadura.es de caréctertardo, LA MAS AVANZADA TECNOLOGIA SATELITA! aes SIN INTERFERENCIA DE CONDICIONES CLIMATICAS a” te ee ea a ee eae rer Mayor representativided al medir el Ses rely + Poa (Poa pratensis): Espece muy _* Bermuda (Cynadon dactylon L}: fina, ideal para su utiizacién en mezcas Especie de crecimiento ripio, agresi- vo y de alta recuperacién. A diferencia {de césped en balo porcentae, debico a su ' Trébol Enano (Trifolium repens L.): Esta especie de leguminosa es ideal para césped, este trébol blanco es genética ‘alta capacidad de macola De colorverde de las especies descritas anteriormente mente mejorado para expresar carac~ destaca su alta capacided estolonifera y rizomatosa, Por lo que se recomienda su incorporacién a mezclas usadas para resiembra. ‘Tenienda en consideracién las caracteristcas de estas expe- cies, podemos mezclarlas de acuerdo a los requerimientas puntuales de cada jardin, prado, cancha de deportes o parque. Puesto que las condiciones edafoclimsticasy posterior uso se- rn las que definirin la mezcla a utilizar. ‘A continuacién entregaremos una breve descripcién de las mezclas que se han elaborado en forma exclusiva para Coo- prinsem: ‘Alta Resistencia: Esta mezcla se caracteriza por su resistencia al alto trafico, es utizada principalmente para canchas de de- Portes, jardines de uso domeéstico y/o bordes de piscinas. Por ‘su composicin es derépido establecimiento, teniendo alrede- dor del 90% de emergencia 2 los 15 dias postsiembra en pri- mavera, Presentatolerancia a la sequia yaltas temperaturas ‘Alta Resistencia Sur: Esta mezcla se caracteriza por pre- ssentar un color verde Intenso, Por su composicién es de rapido establecimiento, teniendo alrededor del 90% de ‘emergencia a los 15 dias postsiembra en primavera, la in- corporacién de festuca fina le otorga un excelente com- Portamientos en suelos de tipo trumaos. Esta mezcla es resistente al pisoteo, y se utiliza, principalmente para jar- dines y dreas verdes extensas. Mezcla Manquehue: Esta mezcla se caracteriza por su rapido establecimiento en otofio y primavera, legando a un 90% de emergencia a los 10 dias postsiembra en pro- medio, presenta una tonalidad verde intenso todo el ato, 5 ideal para jardines o sectores que no presenten un alto tréfico. Es importante senialar que para estas mezclas existe la op- cién de incorporar trébol enano en su composicién, en un orcentaje no mayor a un 5%, tersticas de enanismo. Por lo cual, es Idealmente recomendado en mezclas, con gramineas, tales como boallicas pe- rennes y festucas. ‘Acontinuacién se presentan las compasiciones de las mezclas| antes descritas, que se encuentran en prasentaciones de 1, 5 y25 illo. eee nposicién ‘MezaCooprinsem | 4% alum erene( a Salesian) hea Rasietona Soe Fecties sues ais) Siesta rabea ax Chains). “GAs Festus arundracea Vx. ars) ‘Lalu pre van) 10s Pa(var Sarier ‘Sotermice ‘Mead GopibcamARcon| 40% Festucarandhace Vir Bao) ral ‘Llu pareve Baenun) tors Pn(va sane) Sere SkoBlrcoerano 4 Loam perenne dein) 10% een Fin Ve Briere) Sava soe) "BA Laan perenne Vr Serio) Sor Festuca anna Baas) Siesta rab. Che) ‘62 olan pereonea Sates ‘65 Fest ainda Vr ais) Siesta rab. Chev) SodoBlaoenano ‘Mec Goprinsem Ata Resistenda ‘Mercia Manquehue ‘Mexia ARSUR. ‘Mera ARSUR (CONTREBOL Todas las especies v variedades descrtas son de una excelen- te potencial genético, el cual ha sido seleccionado por nuestro equipo técnico, su. procedencia es Estados Unidos, principal productor mundial de semillas de césped. Desde e aio 2018 Cooprinsem y Semilas Agras,ofrecen el servicio de prestacién de maquinara para siemibra depasto en rollo (Land Pride, ancho de trabajo de 18 m). completarnente rats por compras minimas de 500 kg de mezclas m gD PeRFomag POZOS PROFUNDOS Y BOMBAS CALIDAD Y EFICIENCIA al alcance de todos ~ Pozos profundos ~% Instalaciones de bombas ~ Pruebas de agotamiento perfomaq@perfomagq.cl Trébol Sur s/n, Osorno www.perfomagq.cl (64) 223 8602 Rodonado de calidad .! In fi istricamente, el empleo de rodilos lisos ha buscado dar respuesta 2 la problematica de_compactacién superficial en las preparaciones de suelo, pero muchas ‘veces, el efecto no es el esperado pues se sella en demasia en superficie, gene randose problemas de infitracién de ‘agua y potencial riesgo de gateo de las plantulas en emergencia el mismo modo, implementos agrico- las para preparacién de cama de semi, no siempre cuentan con el roll trasero ideal para las condiciones de suelo pre- sentes, LUNAMIRADAALA HISTORIA Frit Gatler comienza a observar en terreno con- ceptos de preparacién de suelo que ya desde el afio 1956 se destacaban como claves en preparaci6n de suelo de cali- dad, Relaciones de ate, suelo y agua no adecuadas, difcultaban la germinacién y emergencia de semilas. Observando el efecto benséfico de las pezuras de las ‘oveias en rejuvenecimiento de praderas, a través del pisoteo, disené el primerro- dilo prismatico autolimpiante, hoy de- rnominado Rodilo Gittier. one rier ole de prismas® autlmpants "se ewouconarn as faens eros culos Desde entonces, el nombre Gite es sino «de manejo racral de escturadelsuelo, Desde hace mas de 30 aos, Giittler ha sido lider en innovacién en el drea de estructura del suelo, tal y como lodemuestran sus productos Su gran nimero de patentes registradas. Para ello, otorgan una importancia primordial alas necesidades de los agricultores en cuanto ala produccién vegetal. Su objetivo comin consiste en obtener grandes resultados de forma Permanente y con la maxima rentabilidad. Laidea es llegar ala ralz de los problemas, puesto que sdlo sise comprende la causa real pueden idearse soluciones técnicas adecuadas. Soluciones para la = 0% R= ‘linens es panier $50 industria agropecuaria ODUGTOS FABRICADOS EN POLITILENO OE M NSIDAD CON FILTRO ANTIUV, Pionero en incremento de produccién através de calidad de rodonado Los rodilos con la Pezua Dorada, logo distintivo de la marca, revolucionaron la mirada histérca de las téicas de rodo- nado. Desde su primer diseho en 1976, Gittlerse ha ransformado hoy en espe- ialsta en la estructura de suelo. RODILLOS DE PRISMAS AUTOLIMPIANTES GUTTLER: Es conocido como el rdilo con la pezu- ha dorada o también como el rodillocon el efecto de pata de cabra, porque 305, Puntas prismaticas por metro cuadrado producen el mismo efecto que el paso de un rebaio de ovelas. De esta forma en los pastos se logran coberturas més >) maurico Ca) | execu EnT-LAURENT BOMBAL Doct S ‘Ondee Mec Serene Pestrvercado enrique bombateeloatcom Daal mmpextlaurent@ccoprinsema (Coprinsam ‘odas las instalaciones y sistemas de aloja- miento debiesen ser disefiados, construi- dos, mantenidosy manejados para dar cumplimiento a las 5 libertades © necesidades defiridas por el Farm Animal Welfare Council (1993), y ‘adoptadas por la Organizacién Mundial para la Salud Animal en el ano 2008, la cual considera que un animal se en- ‘cuemtra en un estado satisfactorio de bienestar cuando estd sano, confortable Y bien alimentado, puede expresar su ‘comportamiento innato, y no sufre do- los, miedo 0 distrés (WOAH, 2008). Las vvatas deben tenerlo todo: buena ges- tidn, una superficie de descanso suave, seca y ipa, abundante alimento, agua de calidad, are fresco, periodos adecua- dos de luz del dla y buenos pisos donde transitar, Distintasinvestigaciones han mostrado altas tases de elminacién involuntarias en rebafios lecheros, asociados a varios AGROVET factores de manejo y deficiencias en las, instalaciones, que predisponen a lesio: nes, mastitis, cojeras, problemas repro: ductivos, estrés calérico y enfermeda des, que repercuten fuertemente en el confort de las vacas, la longevicad de! rebafio y la rentablidad de los predios lecheros. ‘A nivel mundial se ha planteado que la vida productiva promedio de une vaca lechera actualmente es de 25 lactancias ‘0 expresado en tiempo de vida del an- mal 48 afos. Esto es sin duda preocu- pante y ha llevado a buscar de qué ma- era podemos aumentar en promedio tuna lactancia més por vaca, ya que como es sabido el potencial genético product ‘yo en produccién de leche se expresaen su maxima plenitud a la cuarta 0 quinta lactanca, Para juzgar el nivel de confort de la vaca, es importante saber cémo acta una vaca naturalmente, y pare eso es ne- cesario controlar el presupuesto diario (tiempo dedicado a descansar, comer, caminar rumiar, beber, a interacciones sociales y ala order) Las interacciones sociales son parte del comportamiento natural del reba- flo, pero es muy importante tener un ‘buen espacio por animal para prevenir la interacciones negativas y también ofrecer la oportunidad para la vaca de autoasearse, esto puede ser facitado utlizando cispositivos como los cepi- llos files 0 cepilos mecinicos giratorios para vacas, los cuales han demostrado varios beneficis: reducen la frustra- ion estés, disminuyen la inciden- cia de clertas enfermedades, ayuda a ‘mantener las vacas en un estado de normotermia (temperatura normal del cuerpo), aumenta la produccién de le- che y ayuda a distribuir mejor los ani ‘males en las instalaciones, ayudando a tener vacas mas limpias, saludables y productivas. Elaseo es un requerimien- to de conducta importante de la vaca y la restriccién de tal comportamiento puede ser estresante, conduciendo a conductas anormales. Case Wey Fl A ry Fs F A EI Vocal poder rascase,acalaseyasearse nun cepilo mec, La vaca lechera necesita descansar, es decir necesita echarse para maximizar la produccién de leche. Reducciones de 40%) tiene una relacén GP > | Sens 280 | 193 | 273 |) beriesn Prete von 1s [28 2 Vo indiea un ato esgo de cetosso sin. | MSRM thine Gree de movitacen goss en lca ee ae ene [2 sta condién se puede dar debi a que lavacas paren my geass o presentan un El informe salud mamaria 2pora datoe Chie niclmente, usando metodo de cefctenergétco on la acon durante aque fadtan Ta cevsén de lor nivls de comparacén de contemporsnes. primera etapa de lactanca,Reacones GP css somdticas en leche, ayucando 3 manores a pain se reorecentatvo de tenerura vin sore el estado general de En 2007-2008 se reazan proyectos N- resgo de aos, est sele ocr cuan- la slud mamaria el rebsfio, que apunten NOVA para estar nuevos Tacores de do se pastorean praderas temas donde ameorarlacondin actual delalechera, estandarizacén de lctances, mole: tos pasos tenen una ata cncervacion mentar evauaciones genétcas mediante ce cxrbohiratoe soluble, ij conterico Con el recuant de clas somse (RCS) lup-Modele Arima para prémetres pro- de fibra 0 también a un ato consumo de por vaca, segiin su etapa de lactancia ynui- ductivas { Kgs de leche, grasa y proteina y concentra. rreodelactonas, se puede dentfcarqué — %desdlidos aderns se incorpor una pa Cantidad de casos nuevos yparsetentes de rmetro de sonidad come esa rest Reset Genes; Rrotelog mastitis clinica y subclinica hay en el reba- ala mastitis. saigatimiaigen eee comets cme |e ademas de ls causas que pueden estar indsinameergs evmesvacarme | ‘fuyend, por eee, cued los cos Apartrde 201 las evatacones sereazan snares te derecuentosatsse produce alircdela _trmesralment recbendo ls clentes del Ubterynegtempentnartenlonins| laanda, puede serindeatvo de que extn CLO ls evaluates de ss aca pri PECEIESN EES CAEN | ocuriendo probes crate el prioda _temetymedante iformesimprest. - ‘seco, esto nos haria sospechar que la tera- c Giese aeanes tern) padesacadonoestésendo efectia,oque Actualnant se osté rabalanda, con ol EE STER Pane e ene PSS | exica un inadecuado manejo ambiental soporte de genetistas extajers en el ‘ena roa a 0 < a 8000 Kgs de damento y ademas presenta solo al 14 al vidi, lapso parta prefie,lapso inter parto leche por lactancia, esto ayuda al pro- 2% del total de los costo en una lechera, «indice cota. Algunos cortoes indican | ductorlecheroyy sus asesoresavisualizar porcentaie de vacas secasque seencuentre el rendimiento que estén obteniendo En una ganaderia modema cada vez 75 comparativamente conelrestodelapo- estdimés claro que lo que no se mideno dias) Ademés de un registro denacimiento_blacién de vacas. sepuede mejorar. fs productores lecheros se ] ven enfrentados a muchos desafios, daa dia los requeri- rmientos exigencias son ma- yores y, por talrazén, la acién Flcbe estarala altura, Visvalizamos 3 grandes dreas de desafios para el productor modemo: rentabildad ‘uidado del macio ambiente y cuidadode as personas. Pore a rentabiidad, lo que habitualmente se busca es un crecimierto en volumen, para ‘obtener una mejor economia de escala, Jo ‘al solo es parte de la solucidn a este prin- pio deberias agregar la eficiencia, es decir producir més con la isma unidad de costo, Para el cuidado del medio ambiente se vie- nen mayores exigencias con respecto a la ‘excrecion de metano y nitrégeno.E122% del imetano producido se asoca a la ganaderia, siendo una de ls principales gases de efec- ‘to invemadero, la huella de carbono de los productos cada vez se acerca més a nuestro ‘mbit. Flaspecto social yo cudado de las personas ‘como un todo, eré un requerimiento insos- layable para permitr el crecimiento de las ‘compafias, una de las exigencias actuaes y ‘cada vez mas fuerte es hacia la disminucién Maco Veterinario Produce Manager Ganadera ‘nasae Iplzzganasaed do uso de antibiéticos debido a resistencias, mmicrobianas en las personas y el impacto en la salud pubie que esto implica, La FAO, organizacién dependionte de la ONY, estima que la necesidad de alimentos, durante los préximos 40 afos serd igual a bb cantidad de alimentos producidos pre- viamente aio largo de toda la historia de la humanidad. Por tanto es fundamental desa~ rrolary utilizar tecnolagias para aumentar la cfciencia productiva Hace mas de 30 alos comenzé al usa comer- dal de Somatotropina Bovinaen el mundo, lo {que trajo un importante aumento de a pro-

You might also like