You are on page 1of 11
INFORME MENSUAL JUNIO 2021 —S 8, CAMyA CAMARA ARGENTINA DE MATARIFES Y ABASTECEDORES @camyaok /camyaok @camyaok x S (e) = me) fin} POR SI QUEDA ALGUNA DUDA, LA VACA CON DESTINO CHINA NO LLEGA A LA MESA DE LOS ARGENTINOS El cierre de las exportaciones de carne vacuna anunciado por el Gobierno nacional generé un fuerte debate, sobre el impacto de China en la disponibilidad de la carne que llega cada dia a la mesa de los argentinos. Hasta el ciudadano mas desprevenido sabe que el fuerte de las ventas externas bovinas es el gigante asidtico. En paralelo a este dato, existe una gran confusién sobre el tipo de mercaderia que se carga en los contenedores y la que llega a carnicerias y supermercados en todo el territorio argentino. Un abordaje inicial consiste en diferenciar las categorias destinadas al ambito doméstico y exportacion. En el primer renglon, los argentinos consumimos novillitos y vaquillonas. Se trata de bovinos de 18 a 24 meses de edad, que son comprados en remates ganaderos con un peso que oscila entre los 300 y 390 kilos. Al momento de faena, estos animales permiten obtener una media res que oscila entre los 100 y 120 kilos. Esta carne presenta un color rosado brillante, con una grasa de coloracién blanca y se trata de animales que en su gran mayoria son terminados a corral. En el otro rincon, el destino excluyente de las exportaciones del complejo carne es China, con casi el 80% de las ventas totales. De esta cifra, un 90% corresponde a las categorias conocidas como vaca conserva o manufactura. CONSER eee tr Grasa amarilla, carne oscura y ery Cereal Son animales de casi diez afios de edad, que se encuentran en el final de su vida reproductiva y que generan pérdidas econémicas en el rodeo. Al sumar estos animales improductivos a las ventas externas, se generaron una serie de beneficios. Por un lado, se oxigenaron los esquemas ganaderos y se percibieron subas en los margenes rentables. Y un dato no menor, es que los productores también financian con estas vacas viejas la compra de vientres nuevos para los esquemas de cria Si un consumidor argentino encuentra esta mercaderia en un mostrador, es casi seguro que no la comprara, mas alla de su precio. Se trata de una carne de un color que oscila entre el rojo oscuro y marrén y una grasa amarilla. Con esto, lo que queremos dejar bien en claro es que en Argentina no se consume la vaca con destino China y nuestros novillitos y vaquillonas -base del mercado local- no tiene destino de exportacidén. El tonelaje exportado de vaca no tiene ningun tipo de impacto en el mercado interno. Si el cierre de exportaciones se mantiene en el tiempo y aumenta el volumen disponible de vaca conserva, su Unico destino posible sera la industrializacion. Se trata de una carne de baja calidad, imposible de comercializar por los canales habituales. Sin eufemismos: ningun consumidor argentino llevara a su cocina o parrilla esa mercaderia. LEONARDO RAFAEL Presidente de CAMyA Del WVU ol WNL JUNIO 2021 DEL CAMPO AL MOSTRADOR tCémo se conforma el precio de la carne? ia Categorias de Pn ee ane Mercado de Liniers conan are ios Esp. Joven +430 114% Precio por kilo vivo, promedio de la ultima semana con remates de itos Esp. h 390 . mayo Vaguillonas Esp. h 390 20000 ~~-<42% 53% 106% Vaguilonas Esp. +390 180.00 -13,4% 103% 21% Vacasésp.ioven 4430135002 Matarife Novillito 360 kg 200,00 Se considera un novillito de 360 kg, del cual se [Media res finde S78) 380.88 ] obtienen 205 kg de carne (57%). El precio por Recupero kg de carne sera entonces de $350,88. Costos de distribucion 16,40 Aello se le resta el “recupero” que el frigorifico ee paga al matarife (diferencia entre el valor de Total 370,43, los subproductos y el costo de faena), y se DN ee suman costos de distribucién e impuestos 1VA10,5% 41,62 237,98 Carniceria rs 7 K een lie eee see ia ‘Asado 0 671,40 Enirafla—~—0.5—«671,40eceto 15. 87027 Arotilo 37 407.96 Espinazo —«-3.1«—«407,86 | Roast Beet —»«62—583,30 Bife ancho 70 602,71 falda 31 423,56 Tapadeasado 2,3. 654,90 Biteangosto —«&2.—=—«653,90 Lomo 46 90887 Tapadenalga 19 695,44 Boladelomo «3,1.-«=«725,53« Matambre «15. ««(734,03 Vacio 37 786,27 Carnazacomin 3,751,248 Nalga 45 722/09 Tortuguita. © 14 «621,61 Colitadecuadrl 4.2 50.64 © Osobuco©—«2.7-«407,86Hueso 86 0,00 Cuadrada 37 72631 Paleta 5@ 62005 Grasa 99 000 cuadril 3.275112 Palomita 10 623,61__Merma 33000 . $/media res Multiplicando el peso de cada corte por su precio en De oreo aaa $51.163 la carniceria se obtienen $51.163. Restando el pago = Media res 102,5 kg x $437,98 $44.893 de la media res, quedan en la carniceria $6.270 por Margen por media res trabajada $6.270 media res trabajada, con lo que se deben cubrir costos, impuestos y rentabilidad del carnicero. Fuontes: Mercado deLiniers S.A. PCVAy estimaciones props. Teel VV ol WZ JUNIO 2021 Participacién por eslabén Algo importante a tener en cuenta al mirar la desagregaci6n del precio: El precio final de la carne no es una suma de costos. Como en cualquier mercado competitivo, se determina por interaccién entre la oferta (el carnicero) y la demanda (los consumidores). Este precio es independiente de cémo se conforme la cadena productiva hasta llegar a la carniceria. Las variaciones de precios al interior de la cadena modifican la distribucién de ingresos de entre eslabones, pero no el precio final de la carne. En este sentido vale resaltar el rol de los matarifes como oferentes de carne, que al incrementar la competencia dentro del sector impiden que pocos actores ostenten poder de mercado y actuen como formadores de precios. INDICADORES DEL SECTOR Precios La Ultima semana de mayo con remates en LINIERS fue la del 17/5 al 21/5, y slo contd con dos dias de subastas generales. Tras el anuncio del cierre de las exportaciones el precio de la VACA registro una sensible baja. Los MACHOS, ante el anuncio del cese de comercializaci6n de hacienda, retomaron las subas, compensando las mermas que habian sufrido las primeras dos semanas del mes. V Tomando los valores de la hacienda Precio de la carne en al 19/5, el precio de la MEDIA RES en mostrador gancho se mantuvo constante. Si gssp bien se registré un aumento en los = ee costos de distribucién, el valor del - subproducto permitio morigerar la suba. Tras el inicio del paro, las complicaciones para conseguir hacienda se trasladaron Precio en me inevitablemente a los precios. Sree VY El precio promedio de los cortes en la CARNICERIA fue de $655,80 por kg en mayo, un 6% por encima del registrado en abril. mee Descontando el efecto de la INFLACION, el precio de la carne en términos reales se incremento un 2%. Del WVU ol WNL JUNIO 2021 Precios en el mostrador - Cambios en el ultimo mes abr-21_may-21_ Var. abr-21_may-21_ Var. Asado 636,55 671,40 5,5% Paleta 589,90 620,05 5,1% Bife ancho 568,90 602,71 59% Peceto 816,25 870,27 6,6% Bife angosto 610,23 653,90 7,2$ Pechitodecerdo 445,36 463,43 3,8% Boladelomo 684,26 725,53 60% Picadacomin 358,12 389,40 8,7% Carnaza comin 471,24 501,24 64% Picada especial 520,11 558,91 7,5% Colita de cuadril 809,25 850,64 5,1% Polloentero 174,14 177,13 1,7% Cuadrada 687,82 726,31 56% Roast Beef 542,45 583,30 7,5% Cuadril 710,48 751,12 5,7% Tapadeasado 626,97 654,90 4,5% Falda 398,01 423,56 64% Tapadenalga 649,40 695,44 7,1% Lomo 859,56 908,87 5,7% Tortuguita 576,07 621,61 7,9% Matambre 709,35 734,03 35% Vacio 733,41 766,27 4,5% Nalga 743,04 782,09 5,3% Osobuco 370,99 407,86 9,9% Fuente: IPCVA Faena La faena de mayo se vio afectada Cabezas faenadas por el cese en la comercializacion de hacienda. Se faenaron 964.255 cabezas, un 16% menos que en igual mes de 2020. Tomando el acumulado entre enero y mayo, la faena result6 un 7,4% inferior ala de enero-mayo del afo pasado. Millones de cabezas 5s 2020 m 2021 : Hl jun ab sep oct dic Av. Hipélito Yrigoyen 1498 - Morén, Buenos Aires 4627-7980 / 7963 / 7972 Kf @o recepcion@ganaderasanroque.com.ar Consumo El CONSUMO APARENTE de carne bovina volvid a caer en abril, tanto comparando con el mes previo (-4%) como con abril del afio pasado (-10%). Entre enero y abril de 2021 se estimé en 46 kg por habitante por aio, un minimo historico. Exportaciones En abril se exportaron 69.514 toneladas equivalente res con hueso, un 2,6% mas que en abril de 2020. Las exportaciones acumuladas entre enero y abril resultaron un 13,8% superiores a las de igual periodo de 2020. VY Se destiné a la exportacién un 28,3% de la produccién del mes. Medido en dodlares, el valor total exportado de carne bovina empata con el del periodo enero-abril de 2020, debido a la baja en el precio promedio de la tonelada exportada rm, reat te Comercializacion = de Hacienda. NEGOCIOS EMILIANO PONZIO 3388-459035 AGROPECUARIOS ARIEL VALLE 2324-542903 a = aes Av. Eva Perén 6051 1°Piso - CP 1439 &. A. Oficina @ 4686-1241 © (15) 5934-9470/ (15) 4991-2172 EL CIERRE DE EXPORTACIONES DE CARNE Y SUS EFECTOS DE LARGO ALCANCE En caso de extenderse, el cierre de exportaciones de carne anunciado por el Gobierno nacional puede afectar al sistema de produccién de novillos pesados. — La estructura para montar un sistema productivo de estas caracteristicas requiere de inversiones y tiempo para su desarrollo. Un escenario posible ante esta incertidumbre, segun estimaron desde la Consultora AZ Group, es que los ganaderos se vuelquen a producir animales mas livianos, destinados al mercado local. La produccién de animales pesados presenta otro nivel de complejidad, en relacién a la de animales livianos para abastecer el consumo doméstico. En novillo requiere de una fase de recria a campo, para que desarrollen su esqueleto durante varios meses, para después pasara una etapa de terminacién, tanto con grano como en confinamiento. En el caso de los novillitos, tras su destete tienen la opcion de pasar a un esquema intensivo en base a Ww AZ Group \S} () al fe} a S © 1) () 3 (e) @ Del WVU ol WNL JUNIO 2021 pasturas, verdeos 0 granos, que permiten llegar a un peso de faena de 290 a 330 kilos en un plazo no mayor a doce meses. Estos animales son demandados por matarifes y frigorificos para abastecer a las carnicerias y supermercados de grandes centros urbanos nacionales. El dato a tener en cuenta es que desmantelar los esquemas de produccién de novillos pesados, que tienen como destinos mercados de alto poder adquisitivo en todo el mundo, seria negativo, tanto para las empresas como para la actividad. En este punto, los profesionales de AZ Group advirtieron que el freno a las exportaciones tendria otra consecuencia. Muchas vacas de descarte que se vendian como conserva o manufactura a China, tendran como Unico destino la industria local de extracto de carne, chacinados y otros productos de bajo valor comercial, lo que se reflejara en el precio que recibirian los productores por esa categoria. EoMUU Ko} UF oY @| Hay que remarcar que las categorias de vaca conserva y manufactura no dan lugar a cortes para carnicerias, ni para supermercados que abastecen a la demanda doméstica. MERCADO de LINIERS S.A. AL INTERIOR DE CAMyA Fabio Canciani Ene bebe Mas MO-U Ro T-(e ba SEV Mey Hablamos con Fabio Canciani, matarife del municipio de Calchaqui, Santa Fe, quien tiene un establecimiento de feedlot y recria. “Al ser un producto esencial, pudimos seguir trabajando, con las complicaciones que hemos tenido todos, pero pudimos avanzar", comento sobre como estuvieron trabajando durante la pandemia. En cuanto a los principales problemas del negocio explicé: “Nosotros no salimos a buscar tanta hacienda porque hacemos todo el ciclo, hacemos recria y faenamos lo que va saliendo gordo, pero se complica el ndmero porque tenemos insumos muy caros que hacen que el trabajo que se hace en un feedlot no sea rentable”. En cuanto a la falta de hacienda liviana, Canciani destacéd que “salir con animales mas pesados seria una parte de la soluci6n al problema” y como no es lo que esta pidiendo el mercado, deberfan ser las leyes las que promuevan ir aumentando el kilaje de faena. “La mayor parte de nuestro abasto es Corrientes y Formosa. La calidad de la hacienda quizas no es la misma de la del sur de Santa Fe o de Bs As y por esa diferencia quizas cambian un poco los valores, pero no tanto”, agregé. ce CAMyA CAMARA ARGENTINA DE MATARIFES Y ABASTECEDORES @camyaok /camyaok @camyaok

You might also like