You are on page 1of 46
Gattura ytaucacion O Bones Aices tapiata, 8 AGC 20h VISTOS el Expediente N° 5801-0.439.898/10, la Ley de Educacién Nacional N° 26.206, la Ley de Educacién Técnico Profesional N° 26.058, la Ley de Educacién de la Provincia de Buenos Aires N° 13.688, las Resoluciones del Consejo Federal de Cultura y Educacién N° 13/07 y 47/08; y CONSIDERANDO: Que la Ley de Educacién Técnico Profesional N° 26.058, en su articulo N° 7 en su inciso a) establece como propésito: “Formar técnicos medios y técnicos superiores en areas ocupacionales especificas, cuya complejidad requiera la disposicion de competencias profesionales que se desarrollan a través de procesos sistematicos y prolongados de formacién para generar en las personas capacidades profesionales que son la base de esas competencias”, Que el Acuerdo Federal A-23 (Resolucién N° 238/05 del C.F.C.y E.) aborda, en particular, la Educacion Superior No Universitaria felativa a las areas humanistica, social y técnico-profesional dice: “La educacién superior no universitaria en las areas humanistica, social y técnico - profesional es desarrollada por los institutos de educacién superior no universitaria; Que la Resolucién N° 47/08 del CFE aprobé los Lineamientos y Criterios para la organizacién institucional y curricular de ta Educacién Técnico Profesional correspondiente a la educacién secundaria y la educacién superior; Que la Resolucién N° 11/09 aprobé las “Bases para la Organizacién de las Tecnicaturas Superiores en la Provincia de Buenos Aires"; Que en tal sentido, la Tecnicatura que aqui se aprueba se enmarca en dichas normas; oS Ceo “of Que [a Psicopedagog’ conocimiento cientifico y por lo mismo una actividad profesional con entidad constituye un area de propia; Que en este sentido el campo de los saberes Psicopedagégicos se constituyen en relacién con el proceso de aprendizaje como objeto de estudio cientifico; Que asimismo resulta importante formar profesionales que puedan adaptarse a los cambios permanentes con un perfil creativo e innovador; Que es necesario formar profesionales que puedan desempefiarse en equipos interdisciplinarios responsables de la elaboracién, direccién, ejecucién y evaluacién de planes, programas y proyectos en las éreas de educacién y salud; Que analizada la propuesta la Comisién de Asuntos Técnico Pedagégicos del Consejo General de Cultura y Educacién, consider necesario mantener reuniones con representantes de las Direcciones Provinciales de Educacién Superior y Capacitacién Educativa, de Educacién de Gestion Privada, a fin de realizar ajustes y consensuar aspectos referidos al Disefio Curricular mencionad Que las Direcciones Provinciales de Educacién Superior y Capacitacion Educativa y de Educacién de Gestion Privada, avalan el nuevo Disefio Curricular; ture ytaucacian © BPeReg tes Corresponde al Expediente N° 5801-0.439.898/10 Que el Consejo General de Cultura y Educacién aprobé el despacho de la Comision de Asuntos Técnico Educativos en Sesién de fecha 7-07-11 y aconseja él dictado del correspondiente acto resolutivo; Que en uso de las facultades conferidas por el articulo 69 inc. e) de la Ley 13688, resulta viable el dictado del pertinente acto resolutivo; Por ello EL DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION RESUELVE ARTICULO 1°. Aprobar el Disefio Curricular de la Carrera Tecnicatura Superior en Psicopedagogia, Modalidad presencial, cuya Fundamentacién, Estructura Curricular, Expectativas de logro, Contenidos y Correlatividades, obran como Anexo Unico que forma parte de la presente Resolucién y consta de veintitin (21) folios. Hass ARTICULO 2°. Determinar que a la aprobacién de la totalidad de los Espacios Curriculares del Disefio referido en el Articulo 1°, correspondera el titulo de Psicopedagoga/o. ARTICULO 3°. Dar intervencién a la Subsecretaria de Educacién a los fines de la tramitaci6n de la validez nacional del titulo mencionado. ARTICULO 4°. La presente Resolucién sera refrendada por el sefior Vicepresidente 1° del Consejo General de Cultura y Educacion de este Organismo. ARTICULO 5°. Registrar esta Resolucion que sera desglosada para su archivo en la Direccién de Coordinacién Administrativa, la que en su lugar agregaré copia autenticada de la misma; comunicar al Departamento Mesa General de Entradas y Salidas; notificar al Consejo General de Cultura y Educacién; a la Subsecretaria a 2060 ; i de Educacién; a la Direccién Provincial de Educacién de Gestin Privada; a la Direccién Provincial de Gestion Educativa; a la Direccién de Educacién Superior y Capacitacion Educativa; a la Direccién de Educacion Superior y a la Direccin Centro de Documentacién e Investigacién Educativa. Cumplido, archivar. Duara y boven SERS de auenos Ache 2460 RESOLUCION N°. Sins cnetee Buenos Cultura y Educacion On PROVINCI Corresponde al Expediente N° 0.439.898/10 Anexo Unico CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN PSICOPEDAGOGIA TITULO: = PSICOPEDAGOGA/O NIVEL: SUPERIOR MODALIDAD: PRESENCIAL DURACION: 4 ANOS TOTAL DE HORAS: 2768 we Reo 2011 2460 4. INTRODUCCION La formacién en Psicopedagogia se inicia en la Argentina en 1956, con la creacion de la carrera, En aquél momento es concebida en el campo de lo educativo como una rama de la Psicologia, desarrolléndose en dos grandes areas: la orientacion del aprendizaje (accién preventiva) y la correccién del aprendizaje (accién terapéutica)1. A lo large del tiempo, en la formacién de los Psicopedagogos se sucedieron varios planes de estudios que fueron respondiendo a exigencias generadas en dos aspectos: las investigaciones y producciones cientificas de la propia ciencia y por otro, a las demandas laborales que se fue generando en diversos servicios tanto en el érea de la salud como de la educacién ya sea en organismos ya existentes como en aquellos que se crearon ad hoc. Asi, en su historia, pueden reconocerse diferentes tipos de abordajes2 que responden a distintes momentos histéricos: * Primer Momento, desde 1956 a 1970: Abardaje Psicometrico y reeducativo: aqui interesaba la situaci6n individual, el problema puntual de un sujeto que tiene problemas para aprender y que los manifiesta en el mbito de la escuela en la educacién sistematica + Segundo momento, de 1970 2 1890: Abordaje Clinico: influye aqui el Psicoanélisis (tanto la corriente inglesa como la francesa), se reconoce la subjetividad en su singularidad y se incorpora la consideracién de los contextos no solo escolares sino familiares. + Tercer Momento, desde 1990 en adelante: Abordaje Interdisciplinario y Transversal: influenciado por el paradigma de la complejidad y los cambios socioculturales, politicos, culturales, entre otros. El sujeto no interesa como un sujeto individual, sino que para su comprensién y atencién psicopedagégica {Elsa Bousquet De la mano de un nifio Aprendizaje hoy (Mayo 1982) ‘Marina Muller, Psicopedagogia y Psicopedagogos. Aprendizaje hoy ( Abril 1980) » *. 2460 . ness Dec ee Buenos Ali Cultura y Educacién © BUSnes AES Corresponde al Expediente N° 0.439.898/10 se incluye lo macrosocial. Y en este proceso, incluir la integracién de diferentes teorias desde el psicoandlisis, el constructivismo, los desarrollos cognitivos, la psicologia social, entre otros, que permiten la comprensién integral Mas alld de la brevedad en la descripci6n de la historia de la Psicopedagogia, puede afirmarse que el psicopedagogo asume el desafio de actuar y articular con su accién la interpretacion y la comprensién del proceso de aprendizaje fortaleciendo, al mismo tiempo, la presencia de identidades particulares y plenas de significacién social. En este contexto complejo proporcionara la construccién y deconstruccién de valores y actitudes a fin de que se interroguen nociones de enseftanza que resulten apropiadas a las necesidades sociales, culturales, politicas y educativas en sujetos nicos pero atravesados por historias y culturas diversas. 2. FUNDAMENTACION El porque de la Psicopedagogia El reconocimiento de la Psicopedagogia como un érea de conocimiento cientifico y de actividad profesional con entidad propia constituye la primera razén que justifica la implementacién de una carrera de Nivel Superior que aborde especificamente la tematica La Psicopedagogia nacié como una interdisciplina en la confluencia de espacios conceptuales de la psicologia y la pedagogia constituyendo un entramado que no equivale, como a veces se suele suponer, a la suma de ambas, sino a la interseccién de contenidos sobre un objeto propio: el hombre en tanto aprende, Esto es particularmente visible al comprender la constitucién bio-psico-social del sujeto cognoscente, ya que supone hacer referencia a cémo las particularidades en la socializacién y en la subjetivacién, singularizan la puesta en juego de sus esquemas de aprendizaje 2460 Teorizar acerca de las articulaciones entre el ser y el aprender es un desaffo en la Psicopedagogia; y la forma del “hacer” es buscando integrar conocimientos en una vision gestéltica y holistica de los problemas humanos y de su forma analitica de aprender a resoiverios, “El conocimiento no es ef producto de un sujeto radicaimente separado de a naturaleza sino ef resultado de la interaccién global de! hombre con @! mundo al que pertenece. El observador es hoy participe y creador del conocimiento. El mundo en @! que vivimos los humanos no es un mundo abstracto, un contexto pasivo, sino nuestra propia creacién simbélico-vivencial. Cada cosmovisién, sistema de ideas y creencias, cada paradigma han nacido de la interaccién intelectual, sensorial y afectiva de los seres humanos con el mundo. Muchas y muy diversas constelaciones conceptuales se han mostrado compatibles con una vida razonablemente eficaz del hombre sobre a Tierra. No hay ningdn oriterio que permita decir que alguna haya sido absolutamente superior a las otras, 0 que algunos hombres gocen de la preciara propiedad de la objetividad.”* Tanto la complejidad de los contextos actuales como las de los propios sujetos que Producen problematicas multicausales, requiere de miradas que no se agotan en los aportes de una Unica disciplina, por lo cual el trabajo interdisciplinario suma estrategias de intervencién mas comprensivas y respetuosas de los mismos. EI hombre en tanto aprende y su proceso de aprendizaje constituye el objeto de estudio cientifico a partir del cual se constituye el campo de los saberes psicopedagégicos, Este proceso de aprendizaje ocurre a un sujeto mirado come: 1, Sujeto cognitivo y su particular manera de construir el conocimiento. ° Naimanovien Denise; El lengusje de os vinculos de a independencia absolute a fa autonomia relatva, en “REL IGUAJE DE LOS VINCULOS" Hacia la reconstruceitn y 6! fortalecimiento de la sociedad clvt, 2002 = ssaz 2460 6335 De comet Cultura yEducacion © Buenos Aires Comesponde al xpediente N° 0.498.098/10 2. Sujeto deseante y los avatares de su constitucién, su posicién frente al aprender, modo particular de activar el deseo por Ia incorporacién de conocimientos. En su estructura familiar los roles y posicionamiento de los sujetos en la trama, su fantasmética, su relacién con el saber y el conocer, el modo de vincularse, de tramitar la norma y las complicaciones derivadas del impacto sobre el sintoma de no aprender en el hijo. 4. En un contexto socioeconémico-cultural en su calidad de transmisor de valores, ideologias y expectativas, mediatizado por las instituciones y sus discursos. Considerando al sujeto en su condicién dialéctica de producto y productor de contexto/s, 3. PERFIL PROFESIONAL 3.1 Competencia General: El Psicopedagogo estaré capacitado para prevenir, diagnosticar y realizar intervenciones de asesoramiento, orientacién y tratamiento en toda situacién donde el aprendizaje y sus vicisitudes se pongan en juego, tanto en ambitos de la salud, educativos, laborales y sociocomuntarios, y que faciliten en los sujetos de diversas edades la construccién de sus proyectos de vida en la comunidad; asumiendo una actitud refiexiva y ética de su accionar y quehacer y del lugar social que ocupan sus producciones. 3.2. Areas de Competencias o Capacidades: 1 2 Planificar, gestionar y evaluar planes, programas y proyectos educativos y de salud y en otros Ambitos en equipos interdisciplinarios que generen las condiciones éptimas para que se desarrollen los procesos de aprendizaje de los sujetos en distintas edades y contextos. Diagnosticar procesos de aprendizajes, sus potencialidades y sus perturbaciones, en sujetos de distintas edades, grupal e individualmente. 3. Disefiar y Gestionar diversas formas de intervenci6n, orientacién, tratamiento yy derivacién de las dificultades en los procesos de aprendizaje en los sujetos de distintas edades, individual y grupalmente, destinadas a promover mejores aprendizajes. 4. Disefiar y gestionar procesos de orientacién educacional, vocacional, cocupacional en las modalidades individual y grupal. 3.3, Sub Areas de Competencia o Capacidades 1. Plenificar, gestionar y evaluar planes, programas y proyectos educativos y de salud y en otros Ambitos en equipos interdisciplinarios que generen las condiciones Optimas para que se desarrollen los procesos de aprendizaje de los sujetos en distintas edades y contextos. 41.1. Identificar situaciones problematicas. 1.2. Proyectar acciones destinadas a resolver las situaciones problematicas detectada 4.3.Evaluar los procesos en funcién de la toma de decisiones de las probleméticas detectadas. 1.4.Desarrollar intervenciones que promuevan el tratamiento de las probleméticas detectadas, 2. Diagnosticar procesos de aprendizajes, sus potencialidades y sus perturbaciones, en sujetos de distintas edades, grupal e individualmente. 2.1. ldentificar los aspectos comprometidos en el proceso de aprendizaje de sujetos en distintas edades que pueden provocar perturbaciones del mismo, desde un enfoque interdisciplinario. 2.2. Utiizar técnicas e instrumentos de evaluacién que permitan identificar y cuantificar los aspectos preservados y/o perturbados comprometides en el proceso de aprendizaje en émbitos educativos y de la salud 2469 6 8aS8 ect ee Bue! Cultura y Educacion OR Onouncr Corresponde al Expediente N° 0.439.898/10 2.3.Realizar informes que comuniquen a los actores involucrados sobre lo recabado en el proceso de diagnostico 2.4,Realizar las orientaciones, sugerencias y pautas para la mejora del proceso de aprendizaje en los sujetos diagnosticados isefiar y Gestionar diversas formas de intervencién, orientacién, tratamiento y derivacién de las dificultades en los procesos de aprendizaje en los sujetos de distintas edades, indi lual y grupalmente, destinadas a promover mejores aprendizajes. 3.1. Identificar las formas de intervencién mas apropiadas de acuerdo a los diagnésticos psicopedagégicos realizados. 3.2. Realizar tratamientos psicopedagégicos en funcién del diagnéstico realizado, 3.3. Asesorar y orientar ante las dificultades de aprendizaje detectadas. 3.4. Tomar decisiones en relaci6n a las acciones de derivacién y articulacién segin los casos. |. Disefiar y gestionar procesos de orientacién educacional, vocacional, ocupacional en las modalidades individual y grupal. 45. Aplicar instrumentos en funcién de la orientacién educacional y vocacional. 4.6. Interpretar la informacién obtenida la recopilacion de datos. 4.7. Asesorar sobre posibilidades de acceso a diferentes mbitos educativos olaborales. 4. PERFIL FORMATIVO La formacién del estudiante en psicopedagogia habilitara en la lectura y comprensién de toda experiencia educativa en la que exista un sujeto que construye ‘su saber en participacién con un otro. Un otro que convoca a encontrar en todo acto de aprendizaje nuevas formas de interpretar y significar, déndole sentido a la invitacion de ensefiar. Para esto se lo formara en conocimientos de area psicopedagégica, comunicativa, sociocomunitaria y ética, Propiciando un pensamiento divergente y auténomo para la toma de decisiones y el trabajo come profesional comprometido con la comunidad 4.1, Area ocupacional El psicopedagogo puede ejercer sus actividades en el sector piblico o privado en forma auténoma o en equipo en instituciones de salud, educacién y socio comunitarias. Ocupara diversos roles, desde globales a especificos, en equipos interdisciplinarios responsables de la elaboracién, direccién, ejecucién y evaluacion de planes, programas y proyectos en las areas de educacién y salud. Realizando tareas como’ = Prevencién, diagnostico y tratamientos psicopedagégicos + Planes de capacitacién y desarrollo profesional’ ecupacional en empresas, organizaciones e instituciones, Integrante de equipo interdisciplinario en seleccién de personal Desarrollo de procesos de Orientacién Vocacional/ocupacional + Asesoramiento y Orientacién 2460 8 earn Buenos Aires Cultura y Educacion On PROVINCIA Corresponde al Expediente N° 0.439.898/10 5.- Propuesta de Estructura Curricular Primor Ano : 7 ctén Campo do a a annpo do i Forracks ‘Campo do la Formacién de Fundamento Fonmacién : Especifica iS Bases Estado y Didactica y Psicologia | Estadistica so a. Flosota Pedagooia oa Neuroisioégicas del | Psicopedagogia £ Sociedad | Curneulim General ‘Aplicada ee 009 ts ats Gia. oar Soha Shs ts Sas Campo do ia Practica Profesional Practica Profesional, INSERCION AL CAMPO PSICOPEDAGOGICO ‘96hs = = : “otal horas 640 - 992 CARRERA: PSICOPEDAGOGIA Segundo Ato ‘Campo dea — Tomactn Campo doa Formacin de Fundamento Campo dea FormacinEepcica cereal Tater de eo! Prtieatins | prccogia | paccogie | Passage det | Taerde | medony | Pscdagla ct | psc ct | Oitcn Seseautues, | pacSenica| ‘Sonttn, | ""engae’ | evan | cunts | ceemto! | apnea | Hed diac ahs. 64 hs. 64 hs. ‘96hs. 32hs_ | 32h. 64 hs. Gabe. 64 hs. _32hs. amp doa Pri Protesional rasa Poteaona one : tak 678 10 a co do Buenos Aires Cultura y Educacién om PROVINGIA Corresponde al Expediente N° 0.439.898/10 CARRERA: PSICOPEDAGOGIA Tercer Ato as Campo dea “ Formacién’ | Campo dela Formacién de Fundamento Campo do a Formacién Especifica feo eee 2 - —— _ oe: id [roberts | sayin y au] Matematica Psicologia | Pateoogla Analisis y] oncién al | Diagnostico |! Sz; sttuconares | Lenaua yu y'SG | Neuociencas| de! 4A jg | Paleonatoiogia |RAIES | "Stieto | Psicopedagoaico 78 en el ambito ensefianza Desarrotto n | APFe" Discapacitado w + [eteae i Grupos ins. | an | Gane | — oases | os Gane |-aehs | Bah. Sins fans ‘Campo do la Practica Profesional e je Diagnostic Pslopedapogico = 96 hs & Toa de horas. 736 S " CARRERA: PSICOPEDAGOGIA cuaro Ato Caps da a Formal de Rca ‘ampo dea Formacién Espociea Prevendion Psicopedagogia 6 Deonolaia | Metodolaia dla] sapere Blagnestcoy | Psicopedagonia| Peicopedagogia | inemacton del eo! YEtca | Invesigacon | yenerceon | _“weguenlee ree aed roel [py Profesional | Aplicada Bauopadegonco, Discapacidad ats ihe ts. Soh ais asa ahs Canapo da PheticnProvsional acca Pofestnal cin Voter “ahs. a Tal hres 720 Propuesta de Contenidos Minimos de las Asignaturas 6.- ESPACIOS CURRICULARES CAMPO DE LA FORMACION GENERAL FILOSOFIA Carga horaria: 64 Horas Expectativas de Logro: + Anélisis critico de la realidad aplicando contenido filoséficos. * Caracterizacién de las principales escuelas y corrientes floséficas que se desarrolian en nuestra época. Contenido La edad contemporénea. La filosofia de los siglos XIX y XX. La razén dialéctica. Hegel: identidad de lo real y lo ideal. El desarrollo de la idea en el devenir histérico. Marx: la economia como motor de la historia. Trabajo y alienacién en las nuevas sociedades industriales. La individualidad de la razén: Nietzsche: y Ia critica a la filosofia de occidente. Fenomenologia y flosofia de la existencia. La filosofia como “ciencia estricta” en el pensamiento de Husserl. Caracteristicas generales del existencialismo. Heidegger: la preocupacién por el Ser y las determinaciones del dasein. El existencialismo como humanismo en la filosofia de J. Paul Sastre. El ‘compromiso con la libertad. Filosofia del lenguaje y de la ciencia, El movimiento analitico. El atomismo légico. Positivismo y positivismo Iégico. La escuela de Frankfurt. Critica de la raz6n instrumental. Estructuralismo y post-estructuralismo. Criticas de la tradiciOn filoséfica Deconstruccién, fonocentrismo y logocentrismo en el pensamiento de J .Derrida. El debate modemidad posmodemidad: gcontinuidad o ruptura? Perfil Docente: Licenciado en filosofia, Profesor de filosofia, Profesor en Pedagogia y Filosofia o con experiencia en el dictado de asignaturas en el érea. ESTADO Y SOCIEDAD _—_ —————— Carga horaria: 64 Horas Expectativas de Logro: * Caracterizacién del estado moderno en relacién con la historia. ‘+ Reconocimiento de las transformaciones del estado moderno. ‘+ Comprensién de las crisis relacionadas con el Estado de propuestas neoliberales. + Reconocimiento del debate actual sobre el rol social del estado, + Anélisis de las relaciones entre Estado y Gobiemo y la construccién del poder politico. jenestar y las Contenid E! legado politico y cultural antiguo y medieval y el surgimiento del mundo modemo. Transformaciones del estado moderno: Los Estado-Nacin modernes: surgimiento histérico y caracteristicas fundamentales. El desarrollo del “Estado de Bienestar’. El discurso sobre la “globalizacién’ y su relacién con el neoliberalismo: neoconservadurismo, crisis del estado de bienestar y resignificacién de las fronteras nacionales, El debate contemporéneo sobre el rol social del Estado. La gravitacion del Estado en la conformacién histérica de la sociedad argentina. Las reformas del Estado Argentino, Reconstruccién de la estatalidad. El poder como dimensién constitutiva de la Politica Perfil Docente: Profesor de Historia. Profesor en Ciencias Politicas. Sociélogo CAMPO DE LA FORMACION DE FUNDAMENTO DIDACTICA Y CURRICULUM Carga horaria: 64 Horas Expectativas de Logri + Analisis critico de las concepciones acerca de los modos de transmisién del conocimiento + Identificacién de los modelos didécticos y las consecuencias en la ensefianza + Caracterizacién del concepto de curriculum y sus implicancias + Comprensién de los aspectos del curriculo y la implicancia del sujeto de 2488 - Ass “4 Buenos Cultura yEducacton QPeneS| Corresponde al Expediente N° 0.439.898) aprendizaje y de enserianza. Identificacién de los diversos curriculum segtin el nivel, rama y modalidad de ensefianza, Anélisis del curriculo como organizacién institucional y rector de los procesos de ensefianza y su relacién con el quehacer psicopedagégico... Contenidos: Nuevos sentidos de la transmisién: la tensién entre conservar y transformar la cultura, La ensefianza: practicas complejas situadas como objeto de estudio de la didactica. Constitucién histérica del campo del saber de la Didactica. Discusiones actuales en tomo al objeto de estudio de la Didactica. Agenda actual de la didactica: Curriculo, Intencionalidades. Problemas de los contenidos.Construccién histérica de! campo del conocimiento diddctico y curricular .Concepciones y funciones del curriculum. Curriculum y Disetio Curricular Concepciones del curriculo. El curriculo prescripto como uno de los condicionantes de la practica docente Practicas de ensefanza en el nivel Concepciones y perspectivas curriculares. Curriculo como organizador institucional Estrategias de desarrollo curricular en el nivel. Proyectos institucionales y aulicos. Concepciones de Sujetos curriculares el nivel de ensefianza y la modalidad Los contenidos, criterios de construccién metodoldgica, evaluacién. Criterios de intervencién en el aula: organizacién didéctica de la clase Perfil Docente: Lic. en Cs de la Educacién. Profesor en Cs de la Educacién, Profesor en Pedagogia y Filosofia. PEDAGOGIA Carga horaria: 64 Horas, Expectativas de Logro: * Analisis critico de las concepciones de educacién y las consecuencias en la ensefianza * Caracterizacion de los principales modelos educativos Contenidos: La educacién en la construccién de subjetividades. La educacién como practica social, productora, reproductora y transformadora del sujeto social. Constitucion del sujeto pedagégico modero. La educacién como derecho fundamental. Transformacion de la igualdad a la equidad. Reconfiguracion de los sujetos pedagégicos en las nuevas condiciones de globalizacién y posmodemidad. oh ot 2466 B La escuela en el contexto de la modernidad y en la crisis de la modernidad. Contexto histérico-politico de! surgimiento del sistema educativo. El contrato fundacional y su relacién con la_formacién del estado nacional. La constitucién del magisterio como categoria social. Las funciones de la escuela en el contexto de la moderidad. Identificacién de la educacién con el proceso de escolarizacién. La actividad escolar y las articulaciones sociales estructurales, Crisis de la escuela. Del ciudadano Portador de derechos individuales al ciudadano consumidor y usuario de servicios. Teorias educativas: enfoques criticos y no criticos. El impacto de! pensamiento posmodemo y la crisis de la educacién. Perspectivas de andlisis acerca de las posibilidades de la educacién para la conservacién y la transformacién de la sociedad. Recuperacién del valor politico de la educacién: universalizacién de la cultura a través de un vinculo pedagégico no autoritario. Reflexiones pedagégicas sobre l2 complejidad de los problemas educativos actuales en nuestro pais y en ‘América Latina. Significados de la pedagogia modema y sus redefiniciones en la posmodemidad. Herramientas para la construcci6n de una teoria educativa como préctica histérico-socio-cultural. Perfil Docente: Lic. en Cs de la Educacién, Profesor en Cs de la Educacién, Profesor en Pedagogia y Filosofia. PSICOLOGIA GENERAL Carga horaria: 86 Horas Expectativas de Logro: " Introduccién a la diversas corrientes te6ricas de la Psicologia * Caracterizacién de los conceptos y categorias investigativas del campo de la psicologia Caracterizacién de los principales psicolégicas que permiten en fundamento del quehacer psicopedagégico Contenidos: La psicologia. Origen, desarrollo histérico y campo disciplinar. La condicién bio- sico-socio-cultural del sujeto humano. Procesos intrasubjetivos e intersubjetivos del Psiquismo individual. Principales conceptualizaciones del sujeto humano para el Psicoanalisis, la escuela socio-histérica, la psicologia genética y las psicologias cognitivas. Procesos psicolégicos basicos. La personalidad. Nocién. Teorias. Perfil Docente: Licenciado en Psicologia, Prof en Psicologia, Psicopedagogo. aaies oS 16 wiles GuitrayEmeacion QELERE NES. P ‘Corresponde al Expediente N° 0.439.898/1! ESTADISTICA APLICADA Carga horaria: 64 Horas Expectativas de Logro: * Andlisis de la relacién de los principios estadisticos y el mundo cuantificable Caracterizacin de los procedimientos estadisticos basicos, criterios y selecci6n Andlisis del papel de la estadistica en el quehacer psicopedagégico Contenidos: Conceptos. Método estadistico. Recuento de datos. Universo 0 poblacién. Series. Variables. Intervalos de clase. Frecuencias de un intervalo. Frecuencia relativa Graficos. Medidas estadisticas. Medidas de tendencia central: modo, mediana media aritmética. Amplitud. Cuarteles, deciles, percentiles. Calculo de medidas de posicién: promedio, mediana y modo. Regresién, correlacién. Representacién Grafica. La estadistica y los test de exploracién en salud mental. Perfil Docente: Prof de Matematica BASES NEUROFISIOLOGICAS DEL APRENDIZAJE Carga horaria: 64 Horas Expectativas de Logro: = Caracterizacién del sistema nervioso central y periférico = Comprension del concepto de neurodesarrollo y su relacin con las situaciones de aprendizaje Anélisis al concepto de neurociencias y a las categorias de investigacién en relacién con el quehacer psicopedagégico Contenidos: El sistema Nervioso. Nociones de anatomia del sistema nervioso. Sistema nervioso central. Sistema nervioso periférico. Sistema nervioso auténomo. Nociones de biosfera del sistema nervioso. El sistema nervioso central. Organizacién cerebral en la estructuracién de los procesos psiquicos superiores. Neurodesarrollo: desde Ia etapa fetal al geronte, logros motores desarrollo del lenguaje, interaccion social Praxias y Gnosias Perfil Docente: Medico neuropediatra, neurélogo, Profesor en Biologia o en Cs Naturales. CAMPO DE LA FORMACION ESPECIFICA PSICOPEDAGOGIA Carga horaria: 64 Horas Expectativas de Logro: * Caracterizacién y recorrido de la Psicopedagogia como ciencia + Analisis de las teorias que fundamentan el quehacer psicopedagégico + Identificacién de los campos y ambitos de desarrollo del quehacer psicopedagégico Contenidos: La psicopedagogia: otigen, desarrollo histérico y campo disciplinar y status epistemolégico de la disciplina. Aportes de la Psicopedagogia al mejoramiento de la calidad de vida de los sujetos. El psicopedagogo como profesional. Rol del psicopedagogo. Relacién del psicopedagogo con otros profesionales. El trabajo en equipos interdisciplinarios Los ambitos de trabajo del profesional de la psicopedagogia. Contextos de trabajo: educacién, salud, forense, laboral, organizacional, recursos humanos, etc Perfil Docente: Lic. en Psicopedagogia 0 Psicopedagogo 0 Cs. de la Educacién con orientacién en Psicopedagogia CAMPO DE LA PRACTICA PROFESIONAL PRACTICA PROFESIONAL 1- EJE INSERCION EN EL CAMPO PSICOPEDAGOGICO ee Carga horaria: 96 Horas Realizar observaciones en los distintos espacios de Insercién laboral pertenecientes al area de la psicopedagogia Tomar contacto con profesionales del area En la practica como asistente de los estudiantes avanzados y/o participacién en proyectos de salud y educacién comunitarios Perfil Docente: Lic. en Psicopedagogia 0 Psicopedagogo o profesional que se desempefia en el area 2460 ways is ‘occa Coen oy Buenos Cultura y Educacién om PROV Corresponde al Expediente N° 0.439.894 CAMPO DE LA FORMACION GENERAL PROBLEMATICAS SOCIOCULTURALES CONTEMPORANEAS Carga horaria: 64 Horas Expectativas de Logro: ‘© Caracterizacién de los conceptos de globalizacién, transnacionalizaci6n y regionalizacién. * Identificacién de interacciones entre “lo local” y “lo global’ en las problematicas socioculturales. * Andlisis de las problematicas de los bloques regionales y la realidad latinoamericana. Contenidos: La ‘postmodemidad” y _la_cultura__contemporénea. —“Globalizacién, transnacionalizacién, regionalizacién’: Procesos de desarrollo sociocultural: definicién conceptual y posiciones criticas. Las relaciones de infiuencia, intercambio y poder entre naciones y pueblos: enfoque histérico. Lo “local” y lo “global” como eje de redefinicion de alineamientos y tensiones socioculturales. Los ambientes socioculturales rural y urbano. La integracién en bloques regionales y el rastreo de una perspectiva latinoamericana. El conocimiento en la "sociedad de la informacién” El lugar del conocimiento en las nuevas modalidades de produccién y de trabajo en red. Las nuevas tecnologias de la informacion y la comunicacién (TICs). Los diferentes espacios sociales del conocimiento: el conocimiento cientifico-académico, el sistema educativo, el sentido comin. La problematica econémica. El trabajo como actividad social fundamental, La produccién y el intercambio. El conocimiento como factor de la produccién. EI mundo del trabajo, la subjetividad e identidades colectivas. Corporaciones, asociaciones en el mundo del trabajo Perfil Docente: Lic en Sociologia. CAMPO DE LA FORMACION DE FUNDAMENTO PSICOLOGIA PSICOANALITICA Carga horaria: 64Horas Expectativas de Logro: ‘+ Caracterizacién de las teorias psicoanaliticas y sus representantes + Comprensién de los conceptos centrales del psicoandlisis y sus aportes al quehacer psicopedagégico Contenidos: Aportes de la teoria dinamica psicoanalitica. E! proceso de Subjetivacién. Origenes del aparato psiquico y su desarrollo. Representantes: Frefd, Lacan, M. Klein, Luzuriaga Piera Auglanier. La familia la naturaleza y la cultura, El sujeto y su deseo, el sujeto y la comunidad, sociedad. Determinantes de contexto. Los contextos familiares e institucionales. Problemas de la infancia y la nifiez en la Argentina. Perfil Docente: Lic. en Psicologia, Prof. en Psicologia PSICOLOGIA COGNITIVA ee Carga horaria: 64Horas Expectativas de Logro: + Anélisis de los conceptos y categorias de investigacién desde la Psicologia Cognitiva + Comprensién de los procesos cognitivos desde la Psicolo, incidencia en los procesos de aprendizaje Identificacién las conceptos acerca del sujeto de la psicologia cognitiva y su incidencia en el quehacer psicopedagégico Contenidos EI surgimiento del paradigma de la psicologia y ciencias cognitivas: El enfoque de! Procesamiento de la informacion y la metéfora computacional-representacional de la mente. La crisis de! conductismo y el surgimiento de la psicclogia y la ciencia cognitiva. Caracteristicas fundamentales del paradigma conductista. La concepcién ‘empirista y asociacionista del conductismo acerca del conocimiento y el aprendizaje. Cognifiva y su - - 2460 ages: 2 ri ea Buenos Cultura y Educacion om PROVI Corresponde al Expediente N° 0.439.898/' La crisis del conductismo y su concepcién ambientalista del aprendizaje. La mente como sistema de procesamiento de informacién. El objeto de estudio de la psicologia y la ciencia cognitiva: estructuras, procesos y representaciones mentales, EI enfoque C-R (cémputo sobre representaciones). Métodos de la psicologia cognitiva: la nueva introspeccién, el método experimental, y la simulacién computacional. Diversidad de niveles de andlisis en el estudio de los fenémenos cognitivos. La versién fuerte y débil de la metafora computacional de la mente. El funcionalismo en Psicologia: su relacién con la Inteligencia Artificial y las Ciencias Cognitivas. las explicaciones genéticas de la cognicién: métodos problemas y evolucién histérica. La accién cognitiva y la construccién del sujeto epistémico. El estudio socio-histérico de la conciencia. La concepcién de la arquitectura de la mente: Una forma de caracterizar a la Psicologia Cognitiva. Teorias del empirismo clasico (y el conductismo), Ia epistemologia genética y el psicoanalisis. El problema del sujeto de la psicologia cognitive. Sistemas modulares y sistemas centrales. La atencién y la memoria como ejemplos prototipicos de sistemas centrales. La funcién de la conciencia y los sistemas centrales. La concepcion modular de los sistemas perceptivos, el lenguaje y la teoria de la mente. La teoria de los médulos conceptuales vs. la diferenciaci6n entre diferentes tipos de funciones mentales. La tesis de la modularidad masiva. Médulos con contenido: Fisica, biologia y psicologia intuitiva. La concepcién modular de la mente y el problema del desarrollo cognitivo y el aprendizaje. Teorias intuitivas y Cambio Conceptual. Desarrollo filogenético y ‘ontogenético de la mente humana. Lenguaje, comunicacién y cultura: evolucién y consecuencias estructurales, Perfil Docente: Lic en Psicopedagogia, Lic. en Psicologia ambos preferentemente con capacitacion en esta area, PSICOLOGIA DEL LENGUAJE Carga horari Expectativas de Logro: ‘+ Andlisis los conceptos acerca del lenguaje como facultad humana ‘Analisis las categorias de investigacién desde la psicolingUistica cognitiva © Caracterizacién de las relaciones entre la constitucién del lenguaje, los, procesos cognitives y el aprendizaje Comprensién del estudio acerca de la Psicologia del Lenguaje y el quehacer Psicopedagégico 2460 . Contenidos Ei lenguaje como facultad humana. Concepcién evolucionista: el instinto del lenguaje. El conocimiento de la propia lengua. El lenguaje humano desde la perspectiva semiética. Diversas interpretaciones acerca del lenguaje y su relacién con los procesos psicolégicos especificamente humanos. Arquitectura funcional del lenguaje. La hipétesis modular. La psicolingUistica cognitiva. Niveles de procesamiento. La investigacion experimental de los proceses. y de los productos de la comprensién: técnicas on-line y off-line. Aprendizaje y desarrollo del lexico. Las restricciones iniciales del referente: interpretaciones teéricas divergentes. El léxico y la organizacién morfolégica. El léxico mental. El acceso al léxico. Modelos del reconocimiento auditivo de palabras. Efectos léxicos en la percepcién de sonidos de habla. Segmentacién del habla continua. La variabilidad de realizacién actstica de las palabras. El rol del contexto oracional en el reconocimiento de las palabras. Estructura argumental del verbo. Modelo proposicional. Procesamiento sintactico. Las ambiguedades sintacticas y la teorla de garden path. El problema de la universalidad de las estrategias de procesamiento sintdctico. El problema de la autonomia del procesador sintéctico. Produccién del lenguaje oral. Modelos cognitivos. El estudio de pausas, lapsus y autocorreccién. Modelos de produccion de texto. La participacién de operaciones metacognitivas Perfil Docente: Lic. en Psicopedagogia, Psicopedagogo, Fonoaudidlogo con especializacién en el area TALLER DE EVALUACION Carga horaria: 32 Horas Expectativas de Logro: * Problematizacion de la evaluacién desde diferentes enfoques tedrico y metodolégicos « Anélisis de aspectos centrales de la discusién epistemolégica que ha fundado la distincion entre métodos cualitativos y cuantitativo Analisis de elementos teéricos y metodolégicos que le permitan a los alumnos apropiarse de contenides basicos para incluirse en la realizacién de futuros proyectos evaluativos Identificaci6n de problemas educativos en el ejercicio docente y elaboracién de Posibles maneras de intervencién que permitan cambiar o mejorar sus practicas evaluativas. Contenidos Marco conceptual de la evaluacién. Delimitacién alcances y proyecciones. La 2460 os he 2 ea co Guitura yEdueacton OBYISAEES 49) Corresponde al Expediente N° 0.439.898)" evaluacién intema y externa. Las funciones de la evaluacién. Momentos de la evaluacién del proceso educative Instrumentos: Tipos. Pautas para Ia evaluacién de pruebas orales. La Observacién, encuesta y la Entrevista. Caracteristicas de los instrumentos. El trabajo con los datos y la elaboracién de criterios e indicadores evaluativos. Andlisis de la informacion. La interpretaci6n y comprensién de significados. El informe de Evaluacién. Audiencias principales y secundarias. La intervencién Institucional: aspectos estructurantes. La evaluacion de ‘competencias profesionales: definicién de perfiles. Evaluacién de la calidad, Perfil Docente: Lic. en Cs. de la Educacién, Prof. en Cs. de la Educacién, Prof. en Filosofia y Pedagogia TALLER DE MEDIOS Y RECURSOS DIDACTICOS Carga horaria: 32 Horas Expectetiventieoa ‘Conceptualizacién de medios en el contexto de Ia ensefianza y el aprendizaje. * Establecimiento de relaciones entre sistemas simbélicos, cognicion aprendizaje. + Analizar criterios generales para la seleccién y evaluacién de medios de ensefianza. + Elaboracién de propuestas de intervencién aplicando medios y recursos didacticos. Contenidos Medio educativo y recursos de ensefianza. Componentes estructurales de los medics. La interaccién entre sistemas simbélicos, cognicién y aprendizaje. La concepcién de medios desde la Pedagogia Critica. Cultura Audiovisual. Disefio y uso de medios educativos. Los materiales y recursos didacticos. Los software educativos: seleccién y evaluacién. Tecnologias adaptadas a las diferentes discapacidades. Medios, recursos e intervencién en los aprendizajes Perfil Docente: Lic. en Cs. de la Educacién, Prof. en Cs. de la Educacién, Prof. en Filosofia y Pedagogia CAMPO DE LA FORMACION ESPECIFICA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO! Carga horaria: 64 Horas Expectativas de Logro: ‘= Identificacién de las teorias y lineas de! desarrollo para el conocimiento del niflo desde su nacimiento hasta la pubertad + Comprensién de los conceptos centrales de la psicologia del desarrollo dentro del proceso de subjetivacién y su relacién con el aprendizaje. + Analisis de las categorias de investigacion en el area de la Teoria de la Mente y Su relacion con el aprendizaje * Comprensién del estudio de la Psicologia del Desarrollo y el quehacer Psicopedagégico Contenidos: Concepto de desarrollo y relacién con el aprendizaje desde el nacimiento hasta la infancia. Constitucién de las matrices de aprendizaje. Proceso de desarrollo y constitucion del sujeto aspectos cognitives y emocionales. Constitucién del vineulo. Desarrollo de las pulsiones, las funciones cognitivas, desarrollo de los esquemas de accién y las estructuras de conocimiento. Teoria de la Mente y su incidencia en el andlisis de los procesos de aprendizaje Perfil Docente: Lic. en Psicopedagogia, Prof. en Psicopedagogia, Psicopedagogo, Lic. en Psicologia; Prof. en Psicologia. PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE | Carga hora Horas Expectativas de Logro: + Caracterizacion de las teorias de aprendizaje y su incidencia en la constitucién del sujeto de aprendizaje + Anélisis los conceptos y categorias de investigacién desde cada teoria sobre el aprendizaje 2t8 ay BANS 24 - or oan Cultura yEducacion © Busnos Ae Coreaponde ol Expeiente 0.400 03ho ‘+ Comprensién de la relacién las teorias y concepciones sobre el aprendizaje y su incidencia en el quehacer psicopedagégico Contenidos: Teorias acerca del aprendizaje y su incidencia en la concepcién de! sujeto de aprendizaje y los modelos de ensefianza. El aprendizaje como cambio de conducta, el concepto de modelado. El aprendizaje como interaccién, como construccién de funciones psicolégicas superiores, Vygostky y la zona de desarrollo proximo, relacién con la educacién y la clinica. El aprendizaje y las funciones invariantes, relacion de la asimilacién y la acomodacién en el conocimiento fisico desde Piaget. El aprendizaje significativo en la Teoria de asimilacion de Ausubel consecuencias de ensefianza. El aprendizaje cooperative. La comunidad de aprendizaje Perfil Docente: Lic. en Psicopedagogia, Prof. en Psicopedagogia, Psicopedagogo, Lic. en Psicologia; Prof. en Psicologia DIAGNOSTICO PSICOPEDAGOGICO | Carga horaria: 64 Horas Expectativas de Logro: + Caracterizacién del proceso diagnostico psicopedagégico * Andiisis las diversas estrategias y técnicas de exploracién para el diagnostico. psicopedagégico Andlisis de la relacién entre las teorlas y concepciones de estas estrategias para la determinacién de modos de intervencién psicopedagégica Contenidos: EI proceso diagnéstico psicopedagégico. Momentos del proceso de diagnéstico seguin tipo: individual y grupal y segin la edad. La entrevista como técnica dentro del proceso diagnéstico. Tipos. Actividades diagnosticas: hora de juego, entrevistas, juegos, relatos y producciones orales y escritas para el diagnéstico. Caracteristicas y estructura de las técnicas psicométricas y de exploracién psicopedagéaicas. Criterios de seleccién. Técnicas de exploracién de los comportamientos. El valor de la inteligencia. Edad Mental, Cl, FG, y otras formas de registro posibles. Evaluacion de la motricidad y otras técnicas de exploracién especificas. Evaluacion y procesamiento de ia informacién psicométrica recabada. Primeras conclusiones diagnésticas. Perfil Docente: ic. en Psicopedagogia, Psicopedagogo, Lic. En Psicologia 0 profesional con experiencia en el area ve ate ci ESPACIO DE DEFINICION INSTITUCIONAL Carga Horaria: 32 Horas En este espacio de desarrollan contenidos vinculados al encuadre profesional y la regionalizacién del desempefio laboral. Cada Institucién elegiré las tematicas que consideren mas convenientes a modo de profundizar o focalizar temas que no se encuentran incorporades al presente Disefio, pero que se consideran fundamentales para la formacién del Psicopedagogo. CAMPO DE LA PRACTICA PROFESIONAL PRACTICA PROFESIONAL II- EJE INTRODUCCION AL DIAGNOSTICO PSICOPEDAGOGICO Carga horaria: 96 Horas Acciones practicas en escuelas como auxiliares de los gabinetes de orientacién educativa en diversos servicios de escuelas primarias y secundarias. Rotacion en servicios de educacion especial Visitas a establecimientos de salud con equipo interdisciplinario Perfil del Docente: Lic. en Psicopedagogia. Psicopedagogo CAMPO DE LA FORMACION GENERAL ABORDAJE DE PROBLEMATICAS INSTITUCIONALES EN EL AMBITO ESCOLAR es Carga horaria: 64 Horas Expectativas de logro ‘+ Comprender la caracterizacién organizacional y de gestion de las instituciones educativas y en ellas la insercién del psicopedagogo. * Problematizar la actitud profesional y el criterio cientifico actualizado del ~*- 2480 aan - er Dict lc Caituray Educacion © BUeHOS A PA Corresponde al Expediente N° 0.439.698 psicopedagogo en su insercién institucional y social Redimensionar el espacio dulico como encuentro vincular de interacciones afectivas, cognitivas y sociales. ‘+ Reconocer los diferentes modelos institucionales y sus respectivas culturas como espacios propios de estructuracién y funcionamiento. Elaborar estrategias de intervencion especificas para el abordaje de la realidad educative Contenidos La tarea escolar: Idiosincrasia institucional. Condiciones estructurantes de la tarea escolar. El tiempo, el espacio, el sujeto de ensefianza y el sujeto de aprendizaje. El saber y el saber ensefiar. El malestar institucional: lo latente, simbélico y manifiesto. Trabajar con el conflicto a nivel institucién. Estrategias de intervencién institucional. Las culturas de la ensefianza. El individualismo como déficit psicélogico. Individualismo e individualidad. Cultura de la colaboracién. Identificacién de sentidos en la cultura escolar. Implicancias en el aprendizaje de los alumnos. Actores institucionales La diversidad personal y social. Calidad, equidad e igualdad de oportunidades educativas. El adolescente hoy: los contextos diferentes de formacién. Identidades culturales y sociales. Los rituales escolares en la construccion de la personalidad. Estrategias para el trabajo en escuelas de contextos criticos. Perfil del Docente: Lic en Psicopedagogia, Psicopedagogo, Prof. en Psicopedagogia 0 Lic. en Cs de la Educacion. Profesor en Cs de la Educacién, Profesor en Pedagogia y Filosofia, CAMPO DE LA FORMACION DE FUNDAMENTO, LENGUA Y SU ENSENANZA eee Carga horaria: 64 Horas Expectativas de Logro: ‘+ Analisis de los modelos educativos para la ensefianza de la lengua ‘+ Identificacién de la relacién entre modelos educativos y procesos de aprendizaje de la lengua 2 Contenidos: La ensefianza de la lengua y la literatura y los enfoques conceptuales acerca del hecho lingdistico y su ensefianza. El lenguaje oral como saber previo y punto de partida: regularidades fonolégicas, sintacticas y seménticas en la bisqueda de sentides. Analisis didactico y planteamiento de situaciones de ensefianza. La construccién del sistema de lectoescritura. La introduccién al cédigo escrito. El desarrollo de la coordinacién visomotora, ia discriminacién auditiva, la discriminacién perceptiva, la lateralidad. El "error" como fuente de aprendizaje del lenguaje escrito. Analisis didéctico y planteamiento de situaciones de ensefianza Perfil Docente: Prof. de Lengua MATEMATICA Y SU ENSENANZA Carga horaria: 64 Horas Expectativas de Logro: + Analisis de los modelos educativos para la ensefianza de la matematica + Identificacion de la relacién entre modelos educativos y procesos de aprendizaje de la matemética Contenidos: La ensefianza de la matemética y los enfoques conceptuales acerca de su ensefianza. La construccién de la nocién de numero. El trabajo con objetos reales y la organizacién de conjuntos: clasificaciones y operaciones de correspondencia. Ejercicios de seriacién. La introduccién del grafismo. El célculo en situaciones reales y simulaciones. Las sumas y restas. La multiplicacion y la division (reparticion). Resolucién de problemas y disefio de situaciones didécticas. Las estrategias de resolucién de problemas. El sistema de numeracién como problema Gidactico. La geometria y la psicogénesis de las nociones espaciales. Desviaciones escolares que producen dificultades en el aprendizaje. Elaboracién de propuestas de intervencién en Matematica desde la perspectiva psicopedagégica. Perfil Docente: Prof. de Matematicas. s 28 rt i Buenos All Cultura y Educacion Om PROVINC| Corresponde al Expediente N° 0.439.898/10 NEUROCIENCIAS Carga horaria: 64 Horas Expectativas de Logro: Anélisis del concepto de la neurociencia cognitiva Caracterizacién de los trastomos y alteraciones neurolégicas que afectan el aprendizaje Comprensién de los aportes de la neurociencia cognitiva al quehacer psicopedagégico Contenidos: Neurociencia cognitiva. Espacios de educacién y desafios para el sistema educative Neuropsicologia: Especializacién hemisférica y localizacién de funciones: Trastornos del Lenguaje: afasia, alexies y agrafias. Alteraciones perceptivas, agnosias y negligencia. Amnesias y alteraciones de la memoria. Sindromes frontales y disfunciones del sistema fronto-basal. Envejecimiento y demencias Sindromes Neurolégicos congénitos y adquiridos. Desnuutricién. Trastoros endocrinolégicos. Enfermedades infecciosas. Accidentologla. Retraso madurativo, retardo mental, discapacidad motora y trastornos sensoriales Aportes a la educacién de sujetos con discapacidad. Patologias generales. Tratamientos. Aportes interdisciplinarios: bioingenieria. La inteligencia artificial. Cognicién y emocién. Introduccién a los conceptos bésicos de! sustrato neurobioquimico del aprendizaje. Deterioro cognitive funcional. Perfil Docente: Medico Neurélogo, Neuropediatra con orientacién en neurociencias, Prof. en area de Biologia. CAMPO DE LA FORMACION ESPECIFICA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I Expectativas de Logro: ‘* Identificacién de las teorias para el estudio de la adolescencia como expresién cultural y etapa de la subjetividad. ‘+ Comprensién de los conceptos centrales acerca del proceso de constitucion de la identidad en la adolescencia y su relacién con el aprendizaje + Andlisis de las categorias de investigacién acerca de la adolescencia, el + 2480 aprendizaje y las instituciones * Comprensién de! estudio de la Psicologia del Desarrollo y e! quehacer psicopedagégico Contenidos: La adolescencia como forma de expresién de la subjetividad y como etapa de evolucién en el desarrollo. Adolescencia y relaciones con los otros: familia, grupos, bandas, escuela. La violencia y la sumision. Enfrentamientos Pensamiento y acting- out. Adicciones. Suicidios. Trastornos psicosomaticos. Obesidad, Anorexia y bulimia. Embarazo y aborto. El adolescente y las formas de pensamiento, las operaciones cogritivas, el conocimiento y el aprendizaje. EI pensamiento formal y la selectividad sobre diversos dominios de conocimiento. La adultez y la tercera edad: problematica bio-socio-psicolégica. Perfil Docente: Lic en Psicologia, Prof. en Psicologia, Lic. en Psicopedagogia, Prof. en Psicopedagogia, Psicopedagogo, PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE II Carga horaria: 64 Horas Expectativas de Logro: ‘+ Anélisis critic de los proceso de aprendizaje y procesos cognitivos basicos y superiores + Identificacién de los procesos cognitives infralégicos y légicos matematicos en la construccién del conocimiento + Comprension de las nociones de fracaso escolar y educabilidad desde diversas teorias en el quehacer psicopedagégico Contenidos: El proceso de constitucién de los procesos cognitives basicos y superiores. Adquisicién y procesamiento de cuerpos organizados del conocimiento. El papel de las estructuras légico-matematicas e infralégicas en la constitucién de! conocimiento fisico. Aportes para el aprendizaje escolar. Pruebas de Diagnostico operatorio y formal. El aprendizaje y no aprendizaje, Nociones acerca del fracaso escolar y la educabilidad desde diversos constructos tedricos. El fracaso escolar masivo y la sospecha sobre la “educabilidad” de los sujetos. Dificultades y riesgos de! concepto de educabilidad. La “educabilidad” en la concepcién standard actual y su critica Presupuestos esencialistas en los modelos cldsicos. De las esencias a las potencias, El principio de igualdad de las inteligencias. Las diversas criticas a la concepcién Standard de educabilidad. La naturalizacién del desarrollo, del espacio 280 : 30 yet are, Buenos Cultura y Educacién On PROVING! Corresponde al Expediente N° 0.439.898/10 escolar y de a intervencién psicopedagégica. El etiquetamiento y la reduccién de la multiplicidad. Estrategias de aprendizaje, los alunos estratégicos, metacognicién. Reflexion acerca del andlisis de casos como herramienta profesional. Identificacion de efectos de los factores que inciden en el aprendizaje. Clasificacién de las diversas estrategias y estilos de cada sujeto pone en juego en el proceso de ensefianza aprendizaje. Perfil Docente: Lic, en Psicopedagogia, Prof. en Psicopedagogia, Psicopedagogo, Lic en Psicologia, Prof. en Psicologia. PSICOPATOLOGIA Carga horaria: 64 Horas Expectativas de Logro: ‘© Identificacién de los modelos teéricos en sicopatologia ‘+ Comprensi6n de los sintomas y trastornos severos de la personalidad y su incidencia en el aprendizaje © Comprensién de los trastomos psicopatolégicos y el quehacer psicopedagégico Contenidos: Escuelas y modelos en psicopatologia. Criterios sobre la nocién de normalidad psiquica. Sintomas y Trastornos psicopatolégicos severos de la personalidad y su implicancia en el aprendizaje. Diagnéstico diferencial. Criterios nosogréficos y clasificaciones diagnésticas. Entrevista e historia clinica. Contexto social. Trabajo en red. Recursos institucionales y comunitarios. Perfil Docente: Lic en Psicologia, Prof. en Psicologia. ANALISIS Y DINAMICA DE GRUPOS shan ea Carga horaria: 32 Horas Expectativas de Logro: '« Reconocimiento de “lo grupal’ y su relacién con la dinamica institucional. «= Identificacién de las diversas interacciones que se presentan en la actividad 31 grupal e institucional. + Dominio de herramientas para intervenir en diferentes grupos e instituciones. Contenidos: Aprendizaje y comunicacién en los grupos. El poder: escena grupal- Pees cstisriietySccalest a lent Go lelrijense) el andnica do grupos; andlsis de demanda, lecture de necesidad: el nacimiento del espacio grupal de trabajo. Dispositivo grupal de trabajo. Lo grupal como campo de problematicas. ‘Texto grupal. Latencia y emergencia en los grupos de trabajo. Los organizadores gfupales. Redes de relaciones: herramientas y técnicas de trabajo. Dimension institucional de grupos. Dinamizacién de grupos: Organizacion y reparto de tareas. Cooperacién y confianza en el grupo. Estimulacién de la creatividad. Métodos y procedimientos. El rol del coordinador. Observacién y registo de la dindmica grupal: Aplicacién de técnicas de investigacién social a trabajo con grupos. Métodos y procedimientos de registro Perfil Docente: Lic. en Psicologia 0 profesional con experiencia en el dictado en el area de Psicologia Social ATENCION AL SUJETO DISCAPACITADO. Carga horaria: 64 Horas Expectativas de Logro: acrvnlis eren del concepto ae ciscapacidad desde ‘e Cultura y Educacion Obaenes mee i ig Corresponde al Expediente N° 0.439,898/ tratamiento. El tratamiento psicopedagégico: Encuadre de trabajo y formulacién de objetivos de tratamiento. Perfil del docente: Lic. en Psicopedagogia, Psicopedagogo. PSICOPEDAGOGIA LABORAL Carga Horaria: 64 hs. Coecetes de Logro: Andlisis del concepto de Psicopedagogia laboral + Interpretacién de la situacién actual del mundo del trabajo. + Reconocimiento de las diversas formas de organizacién del trabajo y su relacién con los procesos histéricos. Identificacién de los procesos de seleccién y evaluacién para un puesto de trabajo ‘+ Identificacién de los fenémenos de transferencia, interferencia, de facilitacion y de bioqueo en el aprendizaje laboral y las dificultades frente a los cambios en los puestos de trabajo + Desarrollo de proyectos de intervencién en psicopedagogia laboral Contenidos: EI mundo del trabajo. El trabajo en el proceso de subjetivacién. Las organizaciones laborales y los recursos humanos. Formas de concepcién de la ocupacién y de la actividad laboral. El desarrollo de competencias y perfiles ocupacionales. La construccién del perfil ocupacional, y los estiios de aprendizaje. Modelos de selecci6n de personal, casuistica. Desarrollo de carrera. Los fenémenos de transferencia, interferencia y bloqueo del aprendizaje laboral. Los cambios de puesto de trabajo y las consecuencias para el sujeto y su proyecto de vida. Modos de intervencién psicopedagégica Perfil del docent Lic. en Psicopedagogia, Psicopedagogo preferentemente con capacitacién en el area. eats 4 ego Fou PSICOPEDAGOGIA INSTITUCIONAL Carga Horaria: 64 hs. Expectativas de Logro: * Andlisis de las instituciones como organizaciones desde diversos constructor tedricos « Identificacién de los conflictos en las instituciones y los modos de intervencién posibles * Desarrollo de proyectos de intervencién en psicopedagogia institucional Contenidos: Concepto de institucién. El conocimiento de las instituciones. Categorias vinculadas: estilo, funcionamiento y dindmica institucional. Tipos de cultura institucional. Instituido e instituyente. Poder y autoridad. El anélisis institucional. La intervencién institucional. Las instituciones en situaciones criticas. Abordaje de conflictos institucionales. El psicopedagogo y la intervencién institucional: identificacién del problema, disefio de estrategias de intervencién, desarrollo de un plan. Disefio y Desarrollo de proyectos: formas de disefio, estrategias de implementacién y formas de evaluacién de proyectos. El psicopedagogo y las instituciones en las que desempefia su rol: Servicios educativos Servicios de Salud, Geridtricos, Organizaciones publicas y privadas. Perfil del docente: Lic. en Psicopedagogia, Psicopedagogo. PSICOPEDAGOGIA Y LA INTEGRACION DEL SUJETO CON DISCAPACIDAD SS Carga Horaria: 64 hs. Expectativas de Logro: + Identificacién de los niveles de prevencién de las dificultades de aprendizaje + Analisis las diversas estrategias de diagnostico segun los criterios de seleccién ‘+ Identificacién de lineas de tratamiento psicopedagégico Analisis de la relacién entre las teorias y concepciones de estas estrategias para la determinacion de modos de intervencién psicopedagogica Contenidos: Abordaje institucional, terapéutico y educacional de los sujetos con discapacidad. La atencién de la discapacidad en la escuela. La integracion escolar: historia y concepto. La adecuacién curricular y el disefio pedagégico en casos de integracion escolar. El asesoramiento psicopedagégico a las escuelas en casos de integracién cary. 2460 . Gen Buenos, Cultura y Educacion Om PROVINCIA Corresponde al Expediente N° 0.439.884%0 escolar. Disefio de propuestas de intervencién en asesorias en contextos especificos. La escuela especial y la intervencién psicopedagégica en el equipo interdisciplinario. Perfil del docente: Lic. en Psicopedagogia, Psicopedagogo, Lic. y Prof. en Cs. de la Educacién con experiencia en el area. ESPACIO DE DEFINICION INSTITUCIONAL Carga Horaria: 64 Horas En este espacio de desarrollan contenidos vinculados al encuadre profesional y la regionalizacién del desempefio laboral. Cada Institucién elegiré las tematicas que consideren mas convenientes a modo de profundizar 0 focalizar temas que no se encuentran incorporados al presente Disefio, pero que se consideran fundamentales para la formacién del Psicopedagogo. CAMPO DE LA PRACTICA PROFESIONALIZANTE PRACTICA PROFESIONAL IV Carga Horaria: 192 hs. EJE 1: EL PROCESO DE ORIENTACION VOCACIONAL TEMAS A TRATAR EN EL ESPACIO DE PRACTICA EI proyecto de vida laboral: proceso y construccién del mismo, variables intervinientes. Lo vocacional como un proceso de construccién y aprendizaje, inserfo en un proyecto de vida saludable. El sujeto de la orientacién. Procesos identificatorios primarios y secundarios. El psicopedagogo en el campo de la orientacién vocacional. La especificidad de su formacién. Encuadre de la tarea: los ambitos publics: el escolar y el hospitalario; el consultorio privado; el rol del profesor orientador; etc. Las consultas por reorientaciones. EJE 2: EL PROCESO DE DIAGNOSTICO Y LINEAS DE TRATAMIENTO Observacién y registro de las practicas de los profesionales de la psicopedagoaia, con identificacion de los enfoques conceptuales y metodologicos de trabajo en los servicios escolares. El psicopedagogo la intervencion en al campo de la educecion: oFY 4 ac particularidades de la construccién del conocimiento escolar. Fracaso escolar. Repitencia. Desercién. Desarrollo de practicas en los equipos de orientacion escolarigabinetes psicopedagégicos o similares a lo largo del cuatrimestre Orientaci6n a directivos, docentes, padres y alumnos. Los casos de derivacion en la escolaridad basica: justificacién. Disefio e implementacién de estrategias de acuerdo a las necesidades detectadas desde su rol. Evaluacién reflexiva de las practicas, como fuente de aprendizaje para la construccién de marcos conceptuales y habilidades para la intervencién a nivel escolar y clinica Perfil del docente: Lic. en Psicopedagogia, Psicopedagogo Correlati lades Para Cursar Debe tener regularizada la cursada de Psicologia Psicoanal Psicologia del Desarrollo | Psicologia General Psicologia General y Psicologias Cognitive | Bases Neurofisiologicas del Aprendizaje Taller de Evaluacion Taller de medios y recursos] Didactica y Curriculum didacticos : : Campo de ia Practica Profesional | Campo de la Practica Profesional ll peo oedagogia Lengua y su Ensefianza Matematica y su Ensefanza pone sam Neurociencias Bases Neurofisiologicas del Aprendizaje Psicologia del Desarrollo [Psicologia del Desarrollo | Psicologia del Aprendizaje I Psicologia del Aprendizaje | Psicopatologia [Psicologia Psicoanalitica {Psicologia del Aprendizaje | 7a [Atencién al Sujeto Discapacitado "Psicologia del Desarrollo | = Bases Neurofisiolégicas del Aprendizaje : Diagnostica Psicopedagégico | Disaies ee eacepecageaice Psiccloga del Desarrato | Campo de la Practica Profesional i |C@MP0 de la Practica Profesional I | Diagnostico Psicopedagégico | 2460 40 YAY fat Psicologia del Desarrollo | Metodoiogia de la Investigacién Aplicada Estadistica ‘Taller de Alfabetizacion Lengua y su ensefianza ee Pakcopeteateen, Y| Diagnostico Psicopedagégice I Pslepedaneta © nearacn Gl x. 9 Gye Dscapacado Peicopedagogia Psicopedagogia Laboral Psicologia Psicoanalitica Diagnostico Psicopedagégico | y Psicopedagogia : j Psicologia Psicoanalitica Paicopeseacole Wemucoral Abordaje de Problematicas Institucionales en el ambito escolar ‘Campo de la Practica Profesional ll Campo de a Practica Profesional | agnosticePsicopedagéaico 1 Psicologia del Aprendizaje | IMPLEMENTACION DE LOS DISTINTOS NIVELES DE LA PRACTICA PROFESIONALIZANTE, Las Practicas profesionalizantes se encuentran secuenciadas, no solo en actividades sino en los ambitos a realizar estas practicas, cada espacio identifica las horas que cada estudiante debe cumplir. Y esto es una de las innovaciones y al mismo tiempo determinaciones del nuevo disefio curricular, permitiendo la practica real en los terrenos de ambitos laborales posibles. Dicho ordenamiento obedece a un primer momento de observaciones y actividades generales en los distintos campos laborales del Psicopedagogo, para luego ya, 2 partir de 2° afio ir acotando y especificando los espacios en relacién no s6lo con cada Ambito (educativo, salud, etc.) sino también con la actividad especifica de prevencién, trabajo institucional y diagnostico grupal y/o individual Por tal motivo y respondiendo a cada eje establecido en el disefio curricular se establece la siguiente relacién por grupos de practices para el desempefio del docente * En 1° afo para Practica Profesional | 1 profesor de la especialidad con 3n hs. cada 15/20 alunos, * En 2° afio para Practica Profesional |! 1 profesor de la especialidad con 3n hs. cada 7/10 alumnos 4l + En 3° afio para Practica Profesional Ill 1 profesor de la especialidad con 3n hs. cada 7/10 alumnos + En 4° afio para Practica Profesional IV 1 profesor de la especialidad con 6 hs. cada 7/10 alumnos REQUISITOS MINIMOS PARA EL FUNCIONAMIENTO Los requisitos minimos para el funcionamiento de los carreras son las condiciones institucionales basicas acordes al nivel superior tanto en relacién a su infraestructura como al modelo organizacional y la existencia de dispositivos institucionales que favorezcan la articulacién con el ejercicio profesional, los actores que se consideren relevantes vinculados a la oferta y las politicas piblicas que regulan e impactan en el desarrollo del campo profesional. EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA: Teniendo en cuenta los criterios del eje de la Practica Instrumental y la Experiencia Laboral y el Perfil Profesional de este técnico superior se denota Ia importancia de contar con espacios fisicos y el equipamiento necesario para que los alumnos puedan realizar sus précticas y ensayos con la frecuencia suficiente para apropiarse de un saber hacer que le permita comprender y actuar en situaciones educativas que contribuyan a la formacién de las competencias profesionales Por esto, los Institutos que implementen esta oferta de Tecnicatura Superior deberan contar con los espacios fisicos necesarios para el acceso, movilidad y de desarrollo de las diferentes asignaturas, ya sean aulas, talleres, estudios 0 cualquier otro, Estos estarén equipados con los materiales didacticos, ya sean informaticos, equipamiento de talleres y estudios para poder realizar las actividades educativas que son necesarias para el abordaje de los contenidos y el logro de las expectativas. Los espacios y equipamiento didactico deberan ser ajustados en funcién de la cantidad de personas que utllicen las instalaciones y todos deben contar con el equipamiento de seguridad en cuanto a la utiizacién de energia eléctrica, ventilacion, evacuacién, lucha contra incendios y demas que indique la normativa legal vigente para este tipo de establecimientos EI Instituto deberé realizar convenios con otras las instituciones que considere pertinente para el desarrollo de las practicas profesionalizantes y con los espacios y equipamiento que la institucién no posea en forma suficiente. 2460 aass + 4a

You might also like