You are on page 1of 72
Masiva manifestacion por los indultos CLAMOR CONTRA LA ENTREGA DE SANCHEZ AL INDEPENDENTISMO Decenas de miles de ciudadanos exigen al Ejecutivo que no se venda acambio de unos votos El Gobierno critica la protesta de Col6n y carga contra el PP, al que culpa de la situacion en Catalufia [Rakorily pinas 16319), 2 LADOS . ABC Lunes, 14 de junio de 2021 (VINES. 14 DEUNMIO DEI ABC PRODUCTORES: LA ODISEA DE SOBREVIVIR EN UN MAR DE PLATAFORMAS a Susana Diaz cae ante Juan Espadas y refuerza a Sanchez Elalcalde de sevilla | Laexpresidentade | Elpresidente se libra serd el candidato ‘Andalucia no se de su historica del PSOE andaluz presentard ala adversaria en el en las elecciones reeleccién como momento de mayor autonémicas secretaria general crisis politica «: El Gobierno exige ala gran empresa participar con un minimo del 25% en los nuevos Perte dro Sanchez busca también in- tervenicon los proyectos estratéi ‘os quese financien con ls fondos ‘europeos para aummenar su contro ‘br el ted productive. La rea ion de as grandes compatias es ‘do eautontien pavor» . TA ONU CONSIDERA INSUFICIENTE PAN) ceA Dee CROCE UA FUCSOSRVANSEANGELY OO SNRYTENO SM TEN ION Belarra es elegida_ secretaria general de Podemos con menos apoyos que Iglesias en 2020 Lpartido morado nici asfuna ets ade transicion que determina s Jes espera un futuro oi siguen en ‘spiral dastondonteBolarra tendré ‘gue trabajar para sobreviviralhi- Periderazgo deglesias Ajer, para ‘empezar. ya movilizé a mencs ins eritos y tuve menosvetos. P35 21 \BG:DEPORTE SALA DE MAQUINAS Espafia debuta JULIAN QUIROS en la Eurocopa ante Suecia con < Eneceiindae SANCHEZ FUE PACHA despejar sus dudas and Pedro Sinchez oa facha, ayo oma quien dice aseguraba (ists coir ic dot gs smc msn {ospormotivospaitcos siempre dsbrin cotar con a ptiion Djokovic remonta nila del tribunal seencladory nunca mas habrdinjrenciat dl po der ejeeutivoenel poder judielaly Cuando Padre Sanches ra fach, De hacen ata lecntaba a Risto Mefide queen iene ningun sentido que sitsipas y _un politico indulte a otro y yo siento vergaenzs soy pido perdén a conquista Ja ciudadania porque yo también me cabreo con eso; hay que acabar con sui segundo losingulioe plier, Pedro Scher ahora no pene st pero como ea ienspuntas ayer Tapielloenelacto de colin enadees face por de ‘irhoy lomlsmo que deciael presidente del Golerno hace unos me- Roland. Ne | Seen Porsupuesto ni Stachez ue ates facha nllosonlosmillnesde Garros tepafolesalarmados con un jfe de gobierno adetoa mentiry tam ear con los asuntos mas graves. Sin despoinarse. Las empresas idean modelos mixtos para incentivar lavueltaa la oficina tras el Covid “Tresdias ena ofcinay dos encase Esa ostratogia de rotorno presen- ala trabajo que presenta las em: Presas como grandostecnoligicas apple. que parecian mas prepa radas para afrontarel teletrabajo eno peorde fa pandemia. ° La macroestafa del bitcoin: asi engaiié el broker Javier Biosca a centenares de personas : ABC LUNES, 14 DEJUNIO DE 2021 FUNDADO EN 1903 POR DON TORCUATO LUCA DE LA TERCERA TENA La gracia sin medida ALBIAC «Liberar por decisién politica de la pena a aquel que en buen ejercicio judicial laha recibido es, se mire como sé mire, suspender la autonomia del poder judicial. En las monarquias absolutas, era esa una atribucion que legitimaba el canal directo entre Dios yel monarca. Indulta Dios: rey sdlo transmite. El dilema, en.un Estado constitucional, es este: gquign esta legitimado para otorgar la gracia?» AS ‘medidas de gracial -de indulto , con ma yor raz6n,de amnistia son, en la politica mo: derna, un misterio y una anacronia, Cuya clave no es, sin duda, politica. Si teoldgica. En el rigor dela politica -y de una politica constitucional-, la ‘gracia’ destruye los fundamentos de lo que Hamamos democracia. Que no son otros que los que asientan la sepa- racién y blindaje mutuo de los tres poderes del Estado: judicial, parla- mentario y ejecutivo, Si es necesa- rio que, por la disposicién de las co- sas, el poder contrarreste al poder, ninguna intervencién de uno de los tres poderes estarfa autorizada a al- teraren un solo étomo la decision de otro. Las interferencias no son aquf contemplables, ni las excepcio- nes: un poder que anula la decision de otro lo destruye. Aunque la fuer- za del poder de juzgar sea tan ende- ble frente a la de los otros dos -se duele Montesquieu, que «llega a hacerse, por asf decir, invisible y nula», si consideramos la acumula- cidn de fuerza que legislative y eje- cutivo pueden desplegar ¥ que des- pliegan, cuando as{ les convie contra las decisiones de los juoces. No hay Constitucién que no roce ese cortocircuito del Estado: es la mas delicada ya mas paradéjica tiltima herencia de aquellas monar- guias absolutas, que al cabo fueron -a partirde Ri chelieu y Mazarino- los gérmenes del Estado y la politica modernos. La monarqufa absoluta -esto es ‘indivisa, que es lo que ‘ab-soluta’ en rigor etimol6 gico. significa-, una vez identificados la nacion yel Estado, preservaba un rescoldo de trascendencia. mediante el cual una figura separada -el monarca— mantenja abierto el canal de comunicaciémque, en las ya preteridas teocracias, permitia al rey trans- mitir la palabra del Dios, de cuya portavocia se de- claraba depositario. Era, ya entonces, un anacro- nismo. Pero su funcionalidad resultaba tan precia- da como para servir de garante al cufio de las monedas, en cuya efigie no se olvidaba recordar que el monarca lo era «por la gracia de Dios». «¢Qué era un rey», se preguntaba Louis Marin. «El retrato de un rey... El rey es sélo su imagen». Sobre la faz de una moneda de curso legal, ante todo. Los de mi edad han visto atin eso materializado -mds en ridi- culo que en teologia- sobre las calderillas de un ‘Caudillo de Espafia. La pervivencia anacrénica de la gracia como fun: damento politico permitia, ademas, a un sujeto agen: te por encima de la ley operar correcciones sobre Jas trabas que pudieran bloquear los engranajes det Estado, Las ‘medidas de gracia’ -ya sean de indul. to, ya de amnistia-dan el modelo en su limite. Por- que liberar por decision politica de la pena a aquel que en buen ejercicio judicial la ha recibido es, se mire como se mire, suspender la autonomia del po- der judicial. En las monarquias absolutas, era esa una atribucion que legitimaba el canal directo en- tre Dios y el monarca. Indulta Dios: el rey sélo trans- mite. El dilema, en un Estado constitucional, es este: gquién esta legitimado para otorgar la gracia? No hablo de un problema juridico, sino ontolé- gico, teolégico en tiltima instancia. La gracia, cate- goria cuyo origen sagrado esta fuera de duda, es ne- cesariamente desmedida porque revierte el tiem- po. ¥, en su rigor, concierne al Dios tinico, cuya omnipotencia viene definida por su exencién al cur- so de las horas. Porque la eternidad, que define lo divino, no es la sucesién sin limite de los momen- tos, es la no sucesién, el instante perpetuo. Y, des- de la perspectiva de ese absoluto al que se exime de relojes, el ayer yel mafiana son s6lo juegos de ni fios: de hombres. Y lo mismo sucede con el hoy. Y Jo mismo con todo cuanto es materia de pauta y ca: Jendario, Por su gracia, Dios sana el pasado. Y anu lacl dolito cometido. Bn la gracia, el Intemporal pasea su mirada por el.acongojado paisaje de los efime- ros humanos. En rigor, debiera es: tar tan exento de contacto con ellos cuanto lo esti de sus vértigos de bes tias transitorias. A la manera de las ajenas deidades de Epicuro y de Lu- crecio: «Tal vez haya dioses, pero moran lejos y en nada les afecta lo nuestro. Ni para bien ni para mal, conmoverian nuestras dichas y de dichas al que nada de todo eso -por lacondicién inamovible propiaa un infinito— puede experimentar. De ese modelo epictireo -y sobre todo lucreciano- toma pie, en el inicio de Ta edad moderna, el ‘libertinismo” ‘que, antes de derivar hacia horizon- tes privados menos peligrosos. fue, en el primer tercio del siglo XVII. una afirmacién politica dea sepa- racién entre divino y humano: en tre los mandamientos de la fe ylos dictados del Estado. Desarraigado muy pronto en Francia, triunfante en Amsterdam un tiempo, el liber tinismo pudo haber sido el asiento denna sociedad pragméticamente libre. Su destruccién en 1672, tras, la derrota militar y el linchamiento de Jan de Witt, debiera ser recorda- da como la clave lejana de cuatro si glos de horrores europeos. Si uno de los tres poderes que Montesquien pergefia tomase sobre sila potestad de suprimir a su ar bitrio la aplicacion de las decisio- nes de otro, la democracia quedaria automatica mente destruida. Se recurre, pues, a unaastucia. La atribucién, que la Constitucion del 78, en su articu: 1062, hace ‘corresponder al rey’ de la trascenden: te potestad de ‘ejercer el derecho de gracia con arre glo ala ley, que no podré autorizar indultos gene- rales. Es una astucia, Conceptualmente poco consis- tente. Contradictoria, por definir -conforme ala tra- dicién- la gracia como potestad real, pero, al mis- mo tiempo, someterla a la superior regla de ‘la ley: Atentatoria contra el fundamento constituyente por fijar una figura (simbélica, pero no menos munda- na), el jefe del Estado, como legitimada para anu- Jar una decisién judicial en forma. Nos guste 0 no, es el rescoldo de la teologia en la tan exhibida lai. cidad de nuestras leyes. Asf opera, la salvacién para san Pablo: «Pues no estais bajo la ley, sino bajo la gracian. Mas Pablo sabe que gracia y ley no son ar- ménicas. No lo son salvacién y politica. Gabriel Albiac es flsofo ‘ OPINION ABC atin Qos ere EDITORIALES. (URES 14 DEMO Dz ABC COLON, UNA CAUSA JUSTA. No fue una eclosién del pretendido fascismo que invoca el Gobierno contra un legitimo derecho de protesta. Fue un ejercicio de elocuencia democratica contra un abuso ‘Ammanifestacién celebrada ayer en Madrid en contra 4e los indultos que el Gobierno esta ultmsando para os, (dors independntistascatalanes no fue la reivind}- fccién de una causa deologca sino la asunciin deuna Gausa usta. Lode menos es si acudieroncientos de miles de Dersonas, como sostienen los organizadores.0 silo hicieron Solo unos miles, como sostione, siempre intoresadamonto 1a Delegacion del Gobierno, La relevante fueron los mensajes, {que por certo proventan de una transverselidad ideologica evident incluidas personas de mareado talante progressta. Noe wna eclosion dl protendide fascismo que invoca}Go- bierno contra un legitimo derecho de protest. Pue un eerei= ‘lode clocuencia democrtiea contra un abuso arbitrarioque ademas desleptiman a instituciones como! Tribunal Supre- ‘mo, Tiene razon Pablo Casado cuando reciama a Pedro S4n- ‘chez que no cambie a uniad de Espafa por un pufiadode vo- tos, Tine razén Santiago Abascalewando firma que lain cx foto que avergienza alos espafioles es lade Sanchez con el [plpisma, Tiene razén Rosa Diez cuando denunciaque el Go- bierno esté premiando a los enemigos dela nacién espafiola por interoses indignos.Tlonerazén Inds Arrimadas cuando fexige a Sanchez que no se arrogue a representatividadde los fatslanes para aprobar una medida de gracia en nombre de todos lls Y tiene razineleseritor Andrés Trapiello cuando ‘firma que enadi es facha por decir hoy lo mismo que decia ‘Séneher hace unos meses». Quien ha cambiado es Sancher, rnolos democratas, No los consttucionalstas. ‘Aparlirdoahi-solo queda osperara que Sinchez consagre ssuhoje ce nutaclaudicante.Y cuando indulte los sepaatis {as aceptando una humilacin de a Sala Segunda del Tribu ‘al Supremo yuna rendicon delos principiosconstituciona les dscos sonfadoa tna mesa de dialoge que acept de fac tolaamnistia encubierta del separatismo yuna consulta por Ja autodoterminacién de Catala ya no basta siquiera la Ihemeroteca para idicubzarle Sinche se expondraa si ertor ‘indiendo euentasante las urnas.Losindultos son en efecto luna prerrogativa del Gobierno ~Isabe Diaz Ayuso se extra ‘mitoayerinvolucrando al Rey pero su llamamlento ala mage ‘manimidad y ala concordia son solo una burda afagaza para ‘mantenerse en el poder acosta incluso de los principios del propio socalismo. Su coartada deberia empujara un partido ‘onstielenalista com el PSOE hasta ahora siempre lo ‘iniciar una reaccin consecuente conta a impositiva con ‘ducta do Sinchez. Entre otros motives, porque él es quien no std arastrande al PSOE hacia una nueva transcion, sino ha ‘un abismo electoral El Gobierno podré seguir alegando logue quieracontra una yi Toto de Clon Pero la ote de Caldn va nola conforman ‘unos partidos discrepantes con su modo autoritario de gober ‘ar, sino miles y miles de ciudadanos hastiados de que sles some aun chantaj. Ou garantias tiene el Gobierno de aue lseparaismo sova aadaptar alos modos yusos democrat cosy ala legalidad vignts? Ninguna Nise arrepientenninie- {gan taxativamente que vayan a reincigit La motivacion de ualquierindulto cae por su propio peso. Sanchez soloqulere ‘ganar tempo mientras la democracia lo pierde. SANCHEZ ENTIERRA . ASUSANA DIAZ EN ANDALUCIA Eleandidato del sanchismo, Juan Espadas, se proclamé ano- che vencodor de as primarias soctaistasandaluzas on dotri- ‘mento de Susana Diaz, que probablemente se veaforzada a poner finasu carrera politics, salva que Pedro Sanchez quie- ‘Fadarle una salica honrosa enel futuro como titularde cual- {uler ministerio residual Seria ingenuo no reconocer que el Sanchismo se ha adushado del poder orginico en Andalucia, ‘una de asa federaciones mis potentesy purists’ del PSOE Espadas podtd invocar su autonomia frente Ferraz cuantas ‘veces quiera ero seria rreal negar queer el antdoto de Sdn ‘chez ronte a Diaz yl baza para dominarinternamonto par tide. En cierto modo, e5 un mérito de Sanchez en un momen- tomuy deicado, porque un eventual triunfo de Diaz no solo Te habria complicado la gobornabilidad sno también ol ido ‘azgo dol SOE, Sanchez ha hecho bien sus deberes orginices yyliaGesactivado su enemiga mas visible, La percepcion de Ta militancia de que Diaz amas podria tecuperar la preside cla andaluza ha sido determinante, Pero esun riesgo: Espa {das colo representa la sumision a Sancher,yeso stun laste fenuna comunidad esencial paral PSOE PUEBLA ABC _LUNES.14 DEJUNIO DE 2021 POR RODRIGO CORTES Facilitar, » i: Mirar para otro lado. JMNIETO Fe de ratas EL SALARIO MINIMO DE = LIBERALIDADES JUAN CARLOS GIRAUTA Después de Colon La Justicia tiene la tiltima palabra, diga el Gobierno lo que diga, se ponga como se ponga y presione lo que presione UCHOS 0 pocos, bien o mal avenidos, estuvimos donde debiamos. Nadie sabe cémo acabara lo de los indultos; los va~ ticinios son cosas de psiquicos y de po- litélogos, que aciertan dos veces al dia como el re- oj. Por eso los muy calculadores se extravian. A dia de hoy, la teoria de la complejidad, nica apli- cable a la sociedad y a las bandadas de pajaros, permite reconocer patrones, localizar vortices, pero no da fotografias del futuro. Una razén mas, or si la ética no bastara, para atenerse a los prin- cipios y valores sin miedo y sin esperanza. Para el descreido son la tinica guia. Para los partidarios de la democracia liberal y de la Constitucién del 78, son la necesaria afirmacién del marco que g3- rantiza nuestros derechos y libertades. El sanchismo también ignora este capitulo. Pre- fiere el cdlculo y gusta de engafiarse sobre la na- turaleza del secesionismo. Por sobrevivir, simula no conocer la preferencia de los separatistas por las politicas de hechos consumados. Mezcla a los catalanes que vimos violados nuestros derechos con quienes los violaron y con quienes lo aplau- dieron. Es lo de septiembre y octubre de 2017, aquel esperpento, aquella vergienza, aquella deslealtad constimada, lo que muchos no pensamos perdo- nar. ZY quién tiene la autoridad moral para hacer- loen nuestro nombre? El Gobierno puede mimetizarse con el nacio- nalismo y llamarnos anticatalanes. Puede otorgar la gracia inmerecida simulando que lo discrecio- nal ineluye lo arbitrario. La Justicia, por su parte, tiene la obligacién de aclararle al Ejecutivo que se equivoca. De recordarle que el poder nunca pue- deactuar de forma arbitraria. De anular los indul: tos invocando preceptos y argumentos al alcance de cualquiera, toda vez que ya los dioa conocer en su informe preceptivo y no vinculante. El informe no es vinculante para el Gobierno. Bien. Lo que si serd vinculante para el Gobierno, y para todos los poderes piblicos -incluyendo irredentas adminis: traciones autonémicas con complejo de superio- ridad- es la resolucién del recurso a los indultos. Es decir, que la Justicia tiene la ultima palabra, diga el Gobierno lo que diga, se ponga como se pon- gay presione lo que presione. En la Justicia confiamos pues como garantia tl- tima dela racionalidad del sistema, pues el Dere- cho nunca puede ser irracional. El Rey cumplié con su papel yo hizo.a pedir de boca. Un forma- to televisivo de 23-F en traje de civil, pues civiles eran los golpistas que, a diferencia de los que frus- ‘tré su padre, le tocaron a él, simbolo de la unidad ypermanencia de Espatia. No conviene especular con lo imposible, que se niegue a firmar los indul- tos, pues se trata, como ocurre con el resto de fun- ciones que le atribuye el articulo 62 de la Consti- tucién, de «actos debidos». No puede, y por tanto no debe, actuar por propia iniciativa cuando de- sempefia tales funciones. Nadie lo ponga en duda sino desea agravar las cosas. OPINION 5 UNA RAYA EN EL AGUA, IGNACIO CAMACHO Colén Il El constitucionalismo tendra que reaccionar contra cualquier pacto que orille al pueblo espaiiol como tinico sujeto soberano UBS si, habra que volver a Colon. ¥ ha- Jbra que it pensando en otras plazas de otras ciudades donde el constituciona- Jismo pueda salir a expresarse contra el plan de desvertebracién nacional de Sanchez. Mejor sin partidos, que deberian ser conscientes de su desprestigio y permitir que la protesta flu- yacon la fuerza limpia de un movimiento civico. Estas manifestaciones podran o no, que es de te- ‘mer que no, influir en las decisiones del Ejecuti- vo pero ya han conseguido que mucha gente pier- dael miedo a la acusacion de fascismo quelaiz- quierda sectaria repite como un latiguillo. En todo caso, como dijo Trapiello, los supuestos fa- chas s6lo repitieron lo que dijo hace bien poco el jefe del Gobierno. El nico reproche que merece- tian es el de haber sido unos ingenuos capaces de creer que la palabra de este hombre tiene al- ‘win crédito. Y aun asi resulta oportuno que le re- cordasen su enésima mentira, la falta de respe- tabilidad moral y politica que le genera ese pe- renne juego de embustes ventajistas. No le importaré mucho pero al menos tendré que ver su mendacidad reflejada en un espejo. Por si al- gin dfa sufre un improbable ataque de eseriipu- los éticos y se pregunta por qué la gente le ha per- dido el respeto. La proxima marcha de Colén no seré por los, indultos, que estn al caer, sino por lo que viene después en esa ‘mesa de didlogo’ donde se va a pactar un proyecto de centrifugacién del Estado. Por la rebaja del tipo penal de la sediicién que de- molerd de hecho la sentencia del Supremo, ob- sequiard a Puigdemont con el permiso de regre- soy convertird en gratuito cualquier motin con- tra el ordenamiento juridico. Por algiin acuerdo que trate de alterar el modelo constitucional por métodos subrepticios. Quizas incluso por un re- feréndum presuntamente consultivo que otor- gue aliento politico a la reclamacion esencial del independentismo. No van a faltar motivos por- que la supervivencia del sanchismo y la duracién desu mandato dependen de una negociacién bi- lateral en la que el pueblo espafiol sea orillado ‘como tinico sujeto soberano, Yal menos una par- te de él, la que no esté dispuesta a transigir, ten- dra que volver a hacer uso de sus libertades y ha- cerse oir en la calle para defender una nacion de ciudadanos iguales. Habrd otra parte que trague, y Sanchez lo sabe. En el fondo, toda la campafia argumental desple- gada por Moncloa responde a una idea implici- ta, sobrentendida, aunque demasiado zafia, de- ‘masiado prosaica para ser dicha: que la tinica for- ma de que la izquierda siga en el poder consiste en aceptar el chantaje separatista. Todo lo de- mas, la concordia, el reencuentro, eteétera, es far- folla propagandistica. Y ante esa realidad tan pe- destre, ante ese planteamiento tan crudo, se hard necesario levantar un muro de dignidad demo- cratica que exigiré mas pronunciamientos pi- blicos. Eso o permitir que el sistema del 78 caiga enel definitivo suefio de los justos. OPINION GQ a COLMEN; AREJO Proceso al 78 Por mucho que en Colén se desganiten pidiendo la dimision del Gobierno, a Sanchez, le queda trecho hasta después de las Navidades de 2023, Inuceo donde eree quo hay slida: como il ‘aMadirid.Ayuso fuera un hecho aislade. Fl -icspresidente on poderes generals, vin Redon. o,ausculta ol comportamiento de fas marcas on la opinign publica: la oa loa fuerza, hasta las lja ‘has playas elas urs. Por eso hay orden y plan Dara aguantar hasta el final, por sila flauta dead Visid dal voto dol centro yladorecha suena igual ‘gue en el doblete de 2010, Por miicho que en Colon ‘Sedosgafitonpidiondo a dimisién dol Gobierno, a ‘Snchez le queda trecho hasta despuse de las Na Vidades de 2023, Novaasoltarlasiendas aunque caballo revientey tenga que acabar sin montura. lpresidente de Gablerno de Espafia vaa empezar 1 proceso de deconstruccin por la Justicia. el gran bbstacule en la legisatura pactada con ERC y Bil 4, Bn 2017 e Rey (la que le espera, Sefir) se puso alfrnte del Estado para fropar la insurrocion. Cu troaiosdespués, Frankenstein inicia el desmonta jedel 78 por la sentencia del Supremo,Serétumbs- (ON ta deuda pabtica fuera de control ( Ennoweiesd ONES. 14 DEJUNIODE20@1 ABC a por los pelos dea teenocracia europea, gracias al facltador Gobierno de Espafa. Los quo so cargaron la ey de un golpe ahora se sentarin ala mesa, porla gracia del indulto, yla bendiisn dena reforma del Caio Penal que hogs. ‘pagar por la sedicién como si fuera un botelln. El ‘Segundo proceso comenzara con la publicacion de Tosindultos en el BOE, cautiv y destartalado el 78 Elindependentismo el ultranacionalismo segress

You might also like