You are on page 1of 88
intencién ABCes: Crier) ‘de Nueva York ni una palabraen prensa. No me publicarian» El referente del denominado ‘Nuevo Periodismo’ repasa de forma descarnada su vida y la actualidad ROUTES CUANDO UN ORDENADOR AZVerTeONESRANEV AVA) DECIDE QUIEN VIVE EGNTECS AOU Ua LA DOS. ~ ABC Villarejo Domingo, 13 de junio de 202 ‘DOMINGO. 13 DEJUNIODE20@1 ABC Perit ! eT Pai sere AS iF a SUSTO EN FA ral eye IN ih Mean Passer cern PNET Sipe ao earre et STU SC no Tar Daun neve a ra) La memoria de a Gabriela Ybarra, a : en la camara & UIRC de Angeles oF Gonzalez-Sinde EL GRAN BORRADO ABC visita con la escrtorn el Vale ‘doizama exc de Pamplona, don de tone lgarel rodaje dea peiew fa quo diego Ta cinoasta basada on tarse siglo y medioy ocho jefes de Estado para toparnos con una lees pblieaaleanza su mayor nivel dése 1880, toca remon. cra de endeudamiento equiparable a la que ha fabricado el san suprimera novela "Elcomensal'Fl | chismoen tres afios de mandata. Esa esa realidad tangible, factual la [onarraelasesinatodesuabue- | delos nimeros las estaisticas Realidad. Hechos. Datos. Evidencias lo,elempresarioJavierde Ybarra, | Memoria ciertaY frente aes0, la operacidn arwellina que nos estén amanosdeETAylamuertodesu | imponiondo. El Gran Borrado. Lo ultimo, eliminar los nombras do Ra. ‘matdre a eausa del cincer mény Cajal y Gregorio Marafién de los premios internacionales dein. ‘estigaeion. La mal llamada memoria historca pas también por tachar cualquier sombra de excelencia de nvestro pasado, sustituyende la obra Gripe aviar: el Tiras piece cuncrecheglemsaiacie enter mundo aguarda is herenearecilda mientras dlapican el patrimonio otra pandemia nos legals generacionesvenldoras Las empresas espaiiolas dan un paso atras en su exposicién a Iberoamérica Su inostabilidad politica, su crisis ‘econémica ylastensiones sociales ‘convierten le zone en in polvorin, ‘el que recelan las grandes compa: fas De hecho a inversin nado. nalen la region marco en 2020 nimosde mieye aos. Gimeno mato a las niflasen su casa y las envolvié en toallas y bolsas de basura ‘Gimeno matéa Anna y Oliviaen su ‘asa fas voi oes fas me tigen bolaas de basiray luego en los petatesy tas lanzd donde crey6 que muncalas hallarian Choque entre Johnson y los lideres europeos delG7porel Protocolo irlandés 1a oblizaci6n de imponer contro lesalas exportacionos de Gran Br {aaa Inianda del Norte. al como tstablacen los serdar, ees ser ‘una agra dispataenlacambro dol G-7en Inglaterra ABC DOMINGO, 13 DEJUNIODE 202 FUNDADO EN 1903 LA TERCERA 3 POR DON TORCUATO LUCA DE TENA Problemas y liderazgos POR ANTONIO GARRIGUES WALKER «Los liderazgos en Espaita tienen muchas peculiaridades porque nuestra relacién con ellos se manifiesta habitualmente como si fuera una relacion con el poder sin valorar yenfatizar su capacidad transformadora y renovadora que es donde reside su esencia. Por de pronto la renovacion de los liderazgos ofrece resistencias numantinas. Es muy poco frecuente que se establezcan plazos maximos de duracién ¢ incluso cuando se establecen se suelen buscar férmulas para poder extenderlos, bien cambiando la norma 0 interpretndola con flexible generosidad» sea que vamos a ponernos a ello. Va- ‘mos a hacer una lista de nuestros pro- blemas importantes y otra lista delos obstaculos reales para resolverios con eficacia. Vamos a tener el complica- do valor de definir a quiénes compe- tela responsabilidad de acometer esta tare, un ejer- cicio dificil e incluso peligroso. Intentar concentrar todas las culpas en el esta- mento politico es una tentacién natural pero tam- bign es un grave error. Tienen sin duda una culpa cierta y significativa, pero son uno mas en una lis- tanumerosa de culpables. En aceptar esta idea esta la clave de una Espafia més realista, mas maduray mas eficaz. Hay que poner sobre todo la mirada, una mirada inquisitiva, en nuestra sociedad civil, un temaal que en Espafia se le rehtiye permanentemente. Es ms fécil ejercitarse en desplazar la culpa en otros, estamentos y especialmente al politico, que ya est acostumbrado a que se le sefiale como culpable de todos los males. Pero ojald fuera tan simple el pro- blema. La sociedad civil tiene que asumir -a través de sus instituciones- su responsabilidad en todos y cada uno de los problemas que surgen. Es este, lo he sefialado en muchas ocasiones, uno de los pro- blemas més serios que habré que superar: Ie de! lidad de una sociedad civil con una eseasa capaci dad de accién y de influeneia en la ciudadanta, En su ‘Espafia invertebrada’ afirmaba Ortega y Gasset que «lo primero que el historiador debiera hacer para definir el caracter de una nacién ode tuna época es fijar la ecuacion peculiar en que las re- Jaciones de sus masas con las minorias selectas se desarrolian dentro de ella». Alrededor de esta frase -orteguiana pura-con- viene ahora reflexionar sobre el estado de nuestra nacidn y también sobre nuestra responsabilidad tanto a escala individual como colectiva. Vivimos un momento histérico en donde se ha puesto de manifiesto la ausencia de lideresen casi todas las areas, yel tema merece una buena y tepo- sada atencion porque esa ausencia tiene causas y tiene consecuencias, Las ‘minorias selectas’ no surgen de forma natu- ral yesponténea. Su seleccién se genera a través de un proceso de muy variable duracién y comple’ dad que acaba concretando las identidades con ver- dadera perfeccién. Es ahi donde fracasamos esplen- dorosamente al igual que varios paises europeos. Enel mundo anglosajén la biisqueda de Iideres for- ma parte del quehacer normal, especialmente en el mundo politico y en el empresarial. Los liderazgos en Espafia tienen muchas pecu- liaridades porque nuestra relacién con ellos se ma- nifiesta habitualmente como si fuera una relacién con el poder sin valorary enfatizar su capacidad transformadora y renovadora que es donde reside su esencia. Por de pronto la renovacién de los liderazgos ofrece resistencias numantinas. Es muy poco fre- cuente que se establezcan plazos maximos de du- racién e incluso cuando se establecen se suelen bus- car formulas para poder extenderlos, bien cambian- do Ia norma o interpreténdola con flexible generosidad. ‘La expresién ‘erdtica del poder’ define bien este fenomeno. Segiin Kissinger es «el mayor afrodisia- co», ypor ello muchas de las personas que lo deten- tan, en vez de ejercerlo con honestidad, se dedican exclusivamente a intentar mantenerlo ‘sine die’ in- cluso cuando se detecta el rechazo de la ciudada- nia. Desprecian las criticas que reciben o las silen- cian incluso con amenazas. Es por ello absoluta- mente cierto que el poder corrompe y que el poder absoluto corrompe absolutamente. Ha llegado pues el momento en el que la sociedad civil tiene que de- cir’basta’ y dar un golpe de solapa para fijar ideas yen cuanto se pueda un golpe de tim6n. Necesita- mos un liderazgo que lidere de verdad. Liderar de verdad implica ante todo asumir el problema, en expticarlo con claridad, exponiendo los riesgos que conlleva y el tiempo que requiere Sede nero eens rae ape formas de atribucién de culpas a otras personas 0 instituciones que es un ejercicio demasiado frecuen- teen esta época, y que al final busca como remedio vender la idea de que la culpa es un poco de todos. La lectura de los medios de comunicacién ofre- ce todo género de ejemplos en este sentido y mu- cchas veces los planteamientos son tragicémicos. Los éxitos se magni fican hasta limites intolerables y los fracasos 0 se ocultan en la medida maxima que se pueda, 0 se atribu- yen a factores ajenos e incontrola- bles. is imposible encontrar culpa- bles. El profesor Luis Miguel Gonzé- lez de la Garza y yo mismo hemos publicado un trabajo que guarda re- lacién indirecta con este tema. Es la idea de crear y defender el dere- cho ano ser engafiado, dandole la vertebracidn juridica necesaria para poder ejercerlo ante quienes falseen larealidad. 1 buen liderazgo tiene que absorber una carga ética abundante porque entre sus efectos positivos importan- tes esti el dela ejemplaridad, y hay que reconocer que son més frecuen- tes los lideres que venden y aconse- jan pragmatismos defensivos hu- ‘millantes que los que exigen la gran- deza de «mirar lejos», como pedia Ortega y Gasset. Hay que recordar en este mismo sentido el verso del ‘Cantar del Mfo Cid; cuando afirma «qué buen vasallo si tuviera un buen sefior». Merece la pena por todo lo anterior que investi- guemos con valentia si Espatia tiene o no un défi- it de buenos liderazgos. Parece muy probable que la respuesta tenga que ser negativa. Tenemos po- cos ejemplos.a seguir y ademas unas estructuras de poder muy poco sofisticadas, muy rigidas y muy vulgares. Hay sin duda excepciones brillantes que, ademas de confirmar la regla, ponen de maniliesto que tenemos un inmenso potencial de crecimiento que desperdiciamos por falta de audacia, valentia, decisién y constancia: un dato al que se afiaden la envidia, el miedo a fracasar y el propio tratamien- to del fracaso, en donde se diluye la idea de la se- gunda oportunidad, que en los paises anglosajones hha dado frutos excepcionales. En esos paises, los ‘curriculum vitae’ sin fracasos de ningin género, se estudian con muchas reservas, Un fracaso bien asu- mido llega a ser un factor claramente positivo para contratar un directivo, No tenemos otro remedio que asumir esta nue- va mentalidad y librarnos de tantos prejuicios es- tériles. caRayo Antonio Garrigues Watker sjurista * OPINION ABC tines ere aa Dede Cla vocento EDITORIALES. ‘DoMaINCO 2DEJUMIODE Ia ABC EPITAFIO DE PODEMOS Cualquier cosa ha sido aceptable para el partido que hereda lone Belarra con tal de romper la Transicidn y el pacto constitucional de 1978 ‘ODEMOS ciorra hoy un congreso que rasa retirada do Pablo iglesias, iene un seo efundacional perono solo ‘Dori sald abrupta desu hstérico drigente sino tam- Din por la crisis politica einterna dla formacién mo- ‘ada Lo cierto es que ya apenas queda nada relovante de ano ‘ead que represent el partido fundado por laesas, Monod ', Echeniquey Errejé, entre otros. Tampoco puede dcirse que ‘st riste dovonir haya sido una sonpresa,porquo Poors nun- ‘fue una novedad,sinola reedicion dela misma férmula po- pulistaycomunista tanta vers inaugurada como fracasada. Ellkderazgo de Podemos vaa recaer en la ministra de Asun tos Sociales ono Belarra, uitora contumaz y poco mas, quo ha Dresentado su eandidatura con una enoendia dtensa dela uel {ade Carles Pugdemont a Espafa sin esgo de ser dtenido, ni jitegado.A partir de esta declaracsn de principio Helara ses tigenIairelevancia,condenando su futroliderazgo una li ‘cha porla supevivenca abs de frases de brocha gorda izaler- ‘ist Poro Bolarra, como l resto do dirigontes de Podomos to- ne pordelante dar respuesta unt pregunts:cqué representa, demas en Espa? Fl reolcon en las leciones autonomicas ‘de Madrid de ben claro que el discurso de Podemos yaa ca- ‘ducado yquoel15 Mes una cirasegulda do una ltr, y nada ‘mis porque los primaros en dafrauder los principios de ete mo- ‘Vimiento de prtesta,denunciado ayer por loscantados militan- tes queatinse ateven arebelarse conta la direcein del pat! do han sido us dirgentes, ‘Laactualidad de Podemos ex sombria Pablo Iglesias sedioa ta fuga as suderrota a manos de Diaz Ayuso de Erejon siqueraasisteal congreso que han organiza sus compatiros para legirsucesor pero le petsguen las dudasde un uez sobre ‘urelacin con fa tarjeta de memoriadeDina Bousstham. Tamn- bignen reir. Echenique he quedado para soliarocurrencias «rene Montoro esta polticamente desaparecida. sin mas ras- {ro n las homerotecas que su malate al diccionario Hlniime rotres del partido, Alberto Rodriguez. a iene citacon el ban {ull ena Sala Segunda por gredir aun polics, una especial daddoheasa. Eldecive de est partido comenzé de inmediato, en cuanto sus lrigentespasaronde zquirda calljera iqulerdacavia ‘ycambiaron el isto de Vallecas porelchalé de Galapagat.muy Jagitimo, sin duda, pero muy incoherent , sobre todo, muy de- cepeionante paralos que siguen en Vallecas Lejosde ser ana nerdota, estas evluciones personales implicen también un bandono de prineipos sobre todo para quienes, como Ilesias ‘yeompasia, so vendian como verdaderosropresentantos de ‘ente’ Esa gente que no entlende que una izquerda supuesta ‘mo ualitaristaeinternacionalista se dediquo alent oh supremacismo nacionalista,rompiendo al principio de a igual: dd politica que es la unidad dela ciodadania Siquieren saber or quéestanen crisis ls dirigentes de Podemos deberfan re parar en que han aceptado so los subaltornos del separatimo ‘ydelnaconalsmomas medievalista que queda en Europa. Cua {ler cosa ha sido acepable para Poderes con tal de romper a ‘Transicién yl pacto constitucional de 1978. ‘Ala hora de gestionar, ol balance no os mejor qu ol dolasideas. ‘con ministros eomunistas en el Gobiara la facturade la az se sparay el empleo mejora con la reforma labora dl Partido ‘Popular pesea que Yolande Diaz nohace otra cosa que anunciar {odaslas semanas su dorogacién.¥ no hay manera do encontrar luna sol aportacién resefablede Pablo iglesias enlslachacon- ‘tala pandoria Bolara.que apaguelia luz. EL POPULISMO AHUYENTA A LOS, INVERSORES DE IBEROAMERICA {Las revultas quo sure Colombia oalabismochavista a queso ‘soma Per son laslimas sefiaes de aletarecbidas por las ‘multinaionales espafiolas que histéricamente han imvertidoen Tospatses iberoamericanos, La inestabildad pobtca yl lla do fnrantias urdicns imprescindibles para programaryrentab [ear proyectos empresariales, estén detrés dl rephepuequelas ssrandes compatias espafclas protagonizan en un continente ‘Partelquebuscanreleve como destino de us planes de expan ‘sin, La ena dela inversion en Iberoamérica fue elafo pasado al 43 por cionto.cifra que pone de manifesto la racionto des ‘onfianza que, agitados por el malestar social, provocaa los mo- ‘imientos populistas que recorren buena part del continents Discursos como! del peruano Pedro Castilo son una garantia. paraa pobreza, quo es lo que queda cuando fs nvorsoresox- {ranjeros en buena parte espafles se marchan de paises que dsalientan a inversion ylageneracion deviquezacompariga, PUEBLA ee, Me EXCELENCIA INVESTI6AD2ES MAS Lust Ss / MINISTER. pe LA INGRAVIIEZ ABC DOMINGO. 13 DEJUNIODE2021 POR RODRIGO CORTES Deseo, m. Aspiracion a menudo incompatible con la felicidad. JMNIETO Fede ratas EL RECUADRO ANTONIC BURGOS Vuelve el ‘balconing’ Que vuelva el «balconing» significa que regresa un turismo chungo MO un indicador econémico mas del re- monte en la desescalada y de la vuelta del turismo, vuelve el ‘balconing’. Un britani- ‘co de31 afios se encuentra gravisimo (oja- Id esté ya recuperado y fuera de peligro) tras pegar- se el pellejazo del siglo al caer fuera de la piscina cuando se arrojo a ella desde el balcén de un ter- cer piso en unos apartamentos turisticos de San Pedro de Alcantara, en Marbella. A lo mejor por ‘esto el Reino Unido recomienda que no vengan sus turistas a Espafia. No por el peligro de contagio de Ia pandemia, sino por la aficién de sus viajeros al que Isabel Diaz Ayuso llamé «turismo de borrache- ray, que acaba muchas veces en esa practica tan peligrosa como imbécil, que se puso de moda en Palma de Mallorca, en Magaluf, hace una década ya, yque fue prohibida. ‘Hay brotes verdes de turismo, pero los entendi- dos aseguran que es un turismo de baja calidad, del que no se deja mucho dinero. Viajeros de vuelo en compafiia ‘low cost’ y estancia en piso turistico, al- ‘gunos de los cuales son verdaderos ‘pisos patera, de la cantidad de tios que se mete en ellos. Al leer Ia noticia del inglés que por poco se mata al hacer “balconing’ en San Pedro de Aledntara, un experto en turismo, con el pafio de lagrimas en la mano por Jaruina econémica, no por este insensato que cays fuera de la piscina, me dijo: —£Tii no ves? Este es el turismo que tenemos en estos dias, que los ves por las calles o por las playas y te engafian con la prosperidad que crees que tra- fen, Pero que vuelva el ‘balconing’ significa que re- gresa un turismo chungo. Este turismo no nos in- teresa ni vaa levantar un sector, como el de los ho- teles, que est en muchos casos al borde de la quiebra, tras muchos meses cerrados la mayoria de ellos, desde el confinamiento del afio pasadoy para el que en el maldito afio de 2020 no hubo temporada de verano. Side dar cifras se trata, aunque sean engafiosas. sobre la marcha hacia mejor de la pandemia, junto al nimero de contagiados, de hospitalizados en las, UCI. de fallecidos y de miembros de a seleccion es pafiola de fitbol vacunados, yo daria el numero de lesionados en el absurdo suicida del ‘balconing’ en- tre las pandillas de turistas extranjeros borrachos ‘y ciegos como una cuba con el alcohol barato dela ‘madrugada. Que el ‘balconing’ haya saltado de las Baleares a la Costa del Sol es todo un simbolo. Es decir, que el turismo que esté viniendo ala Costa, del Sol es del género chungo, a pesar de los incon- venientes de pruebas de PCR y cuarentenas que pone el Gobierno briténico a los que se atreven a ve- nir aun pais como Espaifa, al quele han colocado el color rojo en el semaforo de recomendaciones de destinos seguros para viajar. Asi, con el ‘balconing, noes seguro ningtin pais, y es el tipo mas numero- so de turistas que nos mandan, como de hinchada de fitbol borracha con bebidas largas de garrafén. Ayer no hubo ningiin ‘balconing: Lo digo efec- tos de estadisticas del remonte hoteleroy dellos ve- jigazos de los turistas borrachos. Que no es ‘balco- ning: Es, como dijo el otro, ‘gilipolling. OPINION 5 UNA RAYA EN EL AGUA, IGNACIO CAMACHO La sentencia sentenciada Mientras ti clamas contra los indultos, el Gobierno allana la demolicion de la sentencia en la Corte de Estrasburgo IENTRAS ti te manifiestas en Col6n, el Gobierno ha pasado pantalla y esta en otro asunto: la manera de neutra lizar primero cualquier posible recur- 0 contra los indultos y luego tumbar la senten: cia del ‘procés' en el Tribunal de Derechos Hu- ‘manos de Estrasburgo. Digamos que ti atin crees disputar el partido de ida cuando ellos ya estan jugando el de vuelta, que consiste en preparar con cuidado y sin que lo parezca la revocacién del fallo del Supremo en la Corte europea. Sera un trabajo fino con el doble objetivo de por una arte rehabilitar por completo al independentis- ‘mo como aliado legitimo, y por la otra arruinar el prestigio de la Justicia espafiola acuséndola de tardofranquismo antes de darle a su cuipula el golpe definitivo. La clave de la maniobra reside en la revision legislativa del delito de sedicién, con la consi- guiente rebaja de penas. Allanada esa via y per- donados los convictos en aras del ‘rencuentro y la convivencia’ los magistrados del TEDH no ten- drin problema en aceptar el argumento de des- proporcién de una condena que Sanchez califi- ¢é tres veces de ‘venganza’ en la mismisima Bru- selas. La primera apelacién, la del exconseller ‘Turull ya esta en camino acompafiada de dos vo- tos particulares en el Constitucional que dan so- porte juridico a la tesis del ensafiamiento puni- tivo. El resto es facil de colegir: si el propio Go- bierno de la nacién afectada libera alos reos y se sienta a negociar con ellos, y si ademds el Parla- mento modifica el castigo del delito que come- tieron, la anulacién total o parcial del veredicto cae por su propio peso. Ni siquiera hard falta ale- gar indefension, defectos formales 0 ausencia de garantias; la demolicion de la sentencia se vaa ejecutar desde dentro de Espafia y con dinamita politica. Cualquier juez extranjero tendra dere cho a pensar que ei nuestro es un pais muy raro enel que basta una simple alternancia de poder para convertir en interlocutores democraticos a losautores de una insurreccién contra la unidad del Estado. ‘Asi que ya lo ves: tu indignacién de hoy tiene tantas razones como poco futuro. Mas pronto que tarde el golpe contra la Constitucién quedara re- ducido.a un mero desorden piiblico. 2Cuando? rio ymedio, dos como mucho. Si, justo hacia el final de este mandato; ya se encargaré quien pueda ha- cerlo de urgir los plazos para que Sanchez llegue alas elecciones con esa baza en la mano. ¥ atin te queda por ver a Puigdemont de vuelta, quiz sin pasar porla cércel siquiera y orlado con la aureo- lavictimista de mértir de la independencia. An- tes, dentro de diez dias, habra un informe favora- ble a los indultos en el Consejo de Europa, elabo- rado por un ‘estratégico’ relator de Letonia. Y para serte sincero, lo peor es el pesimismo que cunde entre las togas. Todo su esfuerzo por defender la supremacfa de las leyes trasmina ahora un perfu- me indeleble de desmoralizacién yderrota.

You might also like